Mostrando entradas con la etiqueta #Protección Integral VIolencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Protección Integral VIolencia. Mostrar todas las entradas

El Parlamento Europeo (casi) pide un alto el fuego en Gaza.

 A pesar de la situación humanitaria en Gaza, las instituciones de la UE 
no condenan plenamente los presuntos crímenes de guerra contra civiles y niños.


El 18 de enero, por primera vez, el Parlamento Europeo pidió explícitamente un alto el fuego permanente que sea una llamada más enérgica en comparación con la petición anterior de una pausa humanitaria en octubre de 2023. En la resolución se condena la desproporcionada respuesta militar de Israel y expresa su apoyo a la Corte Internacional de Justicia, ante la que Sudáfrica presentó acusaciones de genocidio contra Israel.

Sin embargo, una enmienda del PPE - Partido Popular Europeo añadió la condición de que el alto el fuego se produzca sólo después de la liberación de los rehenes y el "desmantelamiento de Hamás".

La resolución fue aprobada por 312 votos a favor, 131 en contra y 72 abstenciones. Al añadir estas condiciones, la resolución del Parlamento no condena los presuntos crímenes contra civiles per se, sino que los lee como daños contingentes e indirectamente les permite seguir ocurriendo hasta la derrota de Hamas.

Los hospitales de Gaza se encuentran en condiciones catastróficas. Escuelas, refugios, tiendas y hogares han sido golpeados por el ejército israelí. Según Save the Children, 100 niños mueren en Gaza cada día en promedio. El hambre, las enfermedades y la falta de necesidades básicas como el agua, los medicamentos y el poder amenazan la vida de un millón de niños.

Pedimos a las instituciones de la Unión Europea (UE) y a los Estados miembros de la UE que utilicen todas las vías disponibles para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos, incluidos los niños. Pedimos una cesación del fuego inmediata que ofrezca oportunidades para negociar la liberación de rehenes y una investigación internacional independiente sobre los crímenes cometidos por todas las partes. El alto el fuego también evitará la creciente pérdida de vidas inocentes en Gaza y facilitará la entrega de ayuda humanitaria crucial, dice Sabine Saliba, secretaria general de Eurochild.

La respuesta de Israel a Hamas, los ataques brutales y brutales de Hamas el 7 de octubre de 2023 se convirtieron en un castigo colectivo contra la población civil de Palestina, especialmente los niños, que son la mitad de la población de Gaza y que han estado viviendo con sus familias bajo más de 50 años de ocupación israelí.

Después de los abominables ataques de Hamas el 7 de octubre, la destrucción masiva de Gaza y el número de víctimas civiles en un período tan corto no tienen precedentes durante mi mandato, dijo Antonio Guterres, Secretario General de la ONU el 20 de enero.

La resolución del Parlamento Europeo, que no tiene ningún peso legal, pero sí
arroja luz sobre las "dobles normas" de la Unión Europea sobre los derechos humanos

Todos los niños, independientemente de su origen, 
deben estar protegidos de los horrores de la guerra.


    Abogue por un alto el fuego inmediato
    Apoyo a un acceso sostenido y sin trabas a la asistencia humanitaria
    Promuevan negociaciones pacíficas
    Instan pública e incondicionalmente a que se rinda cuentas a todas las partes en el conflicto, sin excepción, por su violación del derecho internacional y el castigo colectivo de los civiles.

Las relaciones afectivo sexuales en la infancia y la adolescencia. IX Jornada GSIA

La pregunta que queda en el aire es quiénes y cómo vamos a acompañar 
a nuestros hijos e hijas a una visión y vivencia positiva de la sexualidad, cómo 
“una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad.., 
influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones 
y por tanto está relacionada con nuestra salud física y mental”. 
Si seguimos eludiendo esta labor, sin abordar con ellos sus inquietudes y experiencias, 
sus conocimientos, hábitos, riesgos, comportamientos, los dejamos solos.




Esperemos que a este escaparate no haya que ponerle “farolillos” 
como a los del afamado barrio de Ámsterdam. 
En un mundo hipersexualizado como el nuestro, con web de contactos, 
cosificación de las relaciones, hiperexposición de los cuerpos…; 
unir la palabra sexualidad a infancia y adolescencia causa estupor y escándalo.

Sin embargo, programas televisivos como “Generación porno”, noticias de prensa sobre el aumento de las agresiones en manada entre personas menores de edad están presentes en los medios y causan alarmismo, fomentando una visión negativa, agresiva y crítica sobre el ejercicio de determinadas prácticas sexuales en jóvenes. 
En este contexto, decidimos embarcarnos desde GSIA, en el reto de organizar nuestra IX Jornada del GSIA con el tema de “Las relaciones afectivo-sexuales en la infancia y la adolescencia. Diálogos intergeneracionales”.
Queríamos construir con ellos otras narrativas y discursos diferentes a los que el mundo adulto construye sobre ellos sin ellos.
Si siempre nos es difícil su participación, al colisionar con el horario lectivo, en esta ocasión percibimos más obstáculos en la organización. El tema producía preocupación y rechazo. Sin embargo, el alto número de inscritos en las Jornadas y el hecho de que muchos de los participantes vinieran del mundo educativo, tanto de las entidades de tiempo libre como del entorno escolar, nos convenció aún más de que era necesario crear este espacio de debate respetuoso y libre.

Organizamos tres mesas de diálogo con expertos del mundo académico, profesionales de la atención directa, representantes de padres/madres y familias, chicos y chicas.

La primera mesa se centró en si existía o no educación sexual, sobre qué contenidos y quién debía impartirlos. La respuesta fue bastante unánime: no existe una educación sexual universal, pública, consensuada e integrada en la comunidad educativa.
Con ellos hablamos de la necesidad de recuperar la educación sexual como esa gran asignatura vital para la cual los padres y madres se sienten cohibidos, dando respuesta desde las propias demandas de sus hijos, que toman un papel más proactivo. 
Los chicos acuden a internet, a las secciones de las revistas, al conocimiento de sus iguales… y a menudo ese acercamiento les causa frustración porque no obtienen el saber y el acompañamiento que necesitan. Tampoco la escuela ha asumido esta tarea, ya que la educación sexual que se recibe está centrada en lo biológico, la genitalidad, la salud reproductiva y la prevención de los embarazos no deseados o la ETS. 
La formación afectivo-sexual que incluye poder hablar con ellos de temas de su interés como la identidad de género, la orientación sexual, las prácticas erótico-sexuales, la propia autoestima, la búsqueda del placer, las relaciones y vínculos que se construyen, el propio autoconocimiento…quedan, “con suerte” , incorporadas como tutorías, charlas de en muchos casos de entidades externas, no garantizando una equidad de acceso a un derecho reconocido por la Convención de Derechos del Niño y de la Organización Mundial de la Salud.
La transmisión de las expectativas, estereotipos, creencias sobre la sexualidad son culturales, están en lo
preverbal, en las conductas observables, en las pautas de crianza, los juicios de valor, las costumbres, la religión… están en todas partes desde antes de nacer. Por eso, convertir esto en una cuestión ideológica en la que hablar de “adoctrinamiento”, en vez de libertad de elección, autodeterminación y autonomía, donde los hijos y las hijas van a  recibir de su entorno convivencial y de su contexto cultural diversidad de modelos sobre los cuales se afianzarán como personas, sorprende.

En la segunda mesa convenimos que este es un país que ha avanzado muchísimo en los últimos años en cuestiones como la igualdad entre hombres y mujeres, la transformación del marco legal sobre la elección de la identidad de género o sobre la salud reproductiva. Sin embargo, los datos de diversos barómetros anuncian que han aumentado los jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género y se han incrementado los discursos de odio por ejemplo hacia la homofobia o la transfobia. Sigue pues existiendo una brecha entre los avances conseguidos y las repercusiones y trasformaciones sociales que han de acompañarla.
La discriminación sigue existiendo, la presión social, las burlas, las agresiones, la falta de empatía… pero al menos, ahora, determinados hechos no quedan impunes, son rechazados, tienen consecuencias. Es necesario reeducar desde el reconocimiento y la convivencia con el “otro” distinto que yo, salir del adulto-centrismo, generar conversaciones preventivas con los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, las redes sociales han generado redes de apoyo a la identidad, a un posicionamiento activo, que ha servido para fortalecer a aquellas personas del colectivo LGTBQ+ que viven en otros contextos como el rural.
Existe un salto generacional y muchos de nuestros jóvenes tienen una visión de mayor libertad y diversidad, de ruptura de patrones patriarcales y heteronormativos.

¿Pero qué opinión tienen sobre el tema del consentimiento? Este tema lo abordamos en la tercera y última mesa de diálogo. El consentimiento es entendido como un acuerdo de intimidad, en igualdad, respeto mutuo y sincero, en el que creamos un vínculo de confianza mutua. Por eso puede ser reversible, porque los límites negociados pueden cambiar…, porque “no vale todo”, porque eso no me apetece, porque sé autocontrolarme en sintonía con el otro.
¿Y en el caso de las personas menores de edad cómo valorar la madurez para el consentimiento? El marco jurídico y social entiende que un niño o niña de menos de 12 años no puede dar su consentimiento, entre iguales entre 12-16 años si pueden establecer relaciones consentidas entre ellos y a partir de los 16 años también con adultos si no hay una relación de sumisión-poder, coacción o diferencia de edad de más de 4 años. Sin embargo, la pubertad según los pediatras se ha adelantado y la sociedad fuerza un acortamiento de la infancia y un alargamiento de la adolescencia y la juventud. No es de extrañar, por tanto, que el interés por la sexualidad omnipresente en el mundo adulto también esté en nuestra infancia.

La pregunta que queda en el aire es quiénes y cómo vamos a acompañar a nuestros hijos e hijas a una visión y vivencia positiva de la sexualidad, cómo “una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad…, influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto está relacionada con nuestra salud física y mental”. Si seguimos eludiendo esta labor, sin abordar con ellos sus inquietudes y experiencias, sus conocimientos, hábitos, riesgos, comportamientos, los dejamos solos.

Y como sociedad y mundo adulto: ¿Cómo tener un análisis completo del fenómeno que permita diseñar políticas y actuaciones públicas que abarquen todas las perspectivas de dicho fenómeno y les incorporen activamente en la búsqueda de soluciones y en los procesos de prevención e intervención dirigidos a ellos?.

Nosotros desde GSIA creemos en la necesidad de esa escucha y en su capacidad de agencia en la
construcción colectiva y seguiremos impulsando espacios para conseguirlo.

1 de cada 5 niños vive en situación de privación material infantil en España

Unicef, en su Report Card, ha comparado los datos de pobreza infantil, exclusión, contaminación, educación y salud de la infancia de los 39 países de la OCDE. El estudio, a través de su oficina de investigación (Innocenti), clasifica a los países según su mejor o peor desempeño en la protección de la infancia.

USO
26 diciembre, 2023



De acuerdo con los datos que revela el informe, España se encuentra en el lugar 36 de 39; es decir, España se encuentra entre los países que ha tenido un peor desempeño. España presenta un vergonzoso 28 % de pobreza infantil.


Dentro de este ranking, también se clasifica a los países respecto al progreso en la reducción de la pobreza infantil. En este apartado, España tampoco sale bien parada, figurando en el lugar 22. En los últimos años, ha conseguido reducir la pobreza en un 4 %, frente a una media del conjunto de los países del 8 %.


Sin mejoras en la privación material severa de la infancia


La pobreza infantil en España se mantiene constante y con una tasa de privación material severa de niños, niñas y adolescentes del 10,3 % en 2022. Esto significa que:

  • no han podido ir de vacaciones
  • no pueden comer carne o pollo al menos cada dos días
  • viven en una vivienda donde no se puede mantener una temperatura adecuada
  • en sus hogares no pueden sustituir muebles viejos o estropeados
  • no pueden participar regularmente en actividades de ocio
  • no tienen conexión a internet, entre otras categorías que se utilizan para determinar la privación material severa

En la Unión Europea, la tasa media se mantiene en un 7,5 %. Los únicos países que la superan, y en nuestro caso por mucho, son España y Suecia. Los países con mejor desempeño en este indicador se encuentran por debajo del 2 % de pobreza material severa.


Vivienda pobre, infancia pobre


Respecto a la vivienda, el 21,3% de los menores en España vive con problemas en su vivienda (humedades, goteras, ventanas en mal estado). Sumado a ello, la privación material infantil en España es del 19,7 %, lo que significa que, aproximadamente, uno de cada cinco niños no puede permitirse a nivel individual o en el hogar al menos de los tres productos siguientes: ropa nueva; dos pares de zapatos; frutas y verduras diarias; carne, pollo o pescado a diario; libros adecuados; equipo de ocio al aire libre; juegos de interior; actividades de ocio; celebraciones; invitar a amigos; viajes escolares; vacaciones; sustitución de muebles desgastados; atrasos; internet; hogar adecuadamente caldeado o coche.


Este informe también visibiliza que la tasa de pobreza infantil en el caso de familias inmigrantes aumenta. En toda Europa, ser descendiente de una persona extranjera multiplica por 2,4 % la posibilidad de estar en situación de pobreza, situación que se dispara al 70 % cuando ambas personas progenitoras son extranjeras. Otro dato significativo es que el pertenecer a un hogar con un solo adulto, en su mayoría mujeres, triplica las posibilidades de estar en riesgo de pobreza.


Con trabajo, pero pobres


Otro informe recién publicado que alerta sobre los efectos de la pobreza, especialmente en la infancia, es el de Save the Children. La organización centrada en la protección de los niños alerta de que más de la mitad de 1.000 hogares en pobreza encuestados cuentan con al menos un miembro adulto empleado. Es decir, el trabajo no es suficiente para salir de la pobreza.


El riesgo, al igual que reseña Unicef, aumenta en los hogares compuestos por uno o dos menores y un solo adulto. Normalmente, son, además, mujeres y sin trabajo.


Aunque los factores que agudizan la pobreza de los hogares se mantienen estables, Save the Children alerta de que ningún tipo de hogar con niños escapa de la pobreza. Así, hay familias con dos niños y dos adultos donde al menos uno de estos trabaja y son pobres. Se debe, sobre todo, a la temporalidad o a los contratos parciales. Pero tampoco los estudios superiores garantizan una vida digna. Porque, si bien la mayor parte de estos hogares los componen adultos sin estudios superiores, en 1 de cada 10 hay un titulado universitario que, sin embargo, habita un hogar pobre.


Esto deriva, como ya denuncia Unicef, que la mitad de los menores no comen las proteínas suficientes, ya que el 65 % de las familias ha tenido que reducir el consumo de carne, pescado o verduras por el alza de los precios. Y 1 de cada 6 familias ha aumentado la frecuencia en la que sus hijos comen en casa de familiares o amigos para mejorar su alimentación. Con unos ingresos medios de 1.000 euros, un gasto de unos 440 en hipoteca o alquiler y unos 420 en alimentación, no extraña que se priven de otras necesidades también básicas. Por ejemplo, de calentar la casa. No se pueden permitir poner la calefacción o solo lo hacen en días de frío extremo. Así, denuncian, hay niños que viven con el abrigo puesto en casa.


Recomendaciones para paliar la pobreza infantil


El informe de Unicef incide en aportar recomendaciones a España:

  • Expandir las políticas de protección social a la infancia, especialmente en cuanto a cobertura e importe. De hecho, Save the Children también denuncia esta situación: según su informe, el 46 % de las familias estudiadas ha solicitado el IMV, pero solo el 21 % lo perciben. Y, en total, 1 de cada 3 familias que podría optar a él no está accediendo, generalmente por la dificultad en la burocracia.
  • Mejorar el acceso a servicios esenciales para todos los menores; por ejemplo, implementando la garantía infantil europea en los países de la UE.
  • Asegurar el acceso a un trabajo decente y mejorar las políticas amigables con las familias, incluyendo permisos y conciliación.
  • Actuar para reducir la inequidad, con políticas focalizadas en grupos minoritarios y vulnerables.
  • Generar alianzas y apoyos para la reducción de la pobreza.
  • Mejorar los datos.
  • Involucrar a la infancia en el debate sobre la pobreza.

Los niveles de pobreza infantil en España son inaceptables. Es imprescindible pasar de los discursos a acciones contundentes. Desde USO, exigimos que se formulen las políticas públicas para combatir la pobreza infantil con un enfoque integral.


Para reconocer las condiciones estructurales que ocasionan estas situaciones de vulnerabilidad, es imprescindible generar estrategias que permitan una transformación integral y que se adapten a la realidad de la población. En ese sentido, esperamos que el Ministerio de Juventud e Infancia sea clave en esta tarea y que su gestión sea acorde a las necesidades en materia de derechos de la infancia y juventud. Los resultados son urgentes, con estrategias medibles, cuantificables, integrales y comprometidas con la protección de los colectivos de población en situación de mayor vulnerabilidad.

¿a qué llamaremos Nochebuena? ¿quién va a poder decir a los niños: ¡hoy es Navidad! ?

       Y LOS OJOS DE UN NIÑO

 

Cuando otra vez el odio empuña la violencia
y pone cara al pesebre de la Noche de paz,
y una lumbre oscura de palabras de fuego
funde todos los símbolos de luz del árbol familiar,
¿a qué llamaremos Nochebuena? ¿quién
va a poder decir a los niños:
¡hoy es Navidad! ?
 
Cuando otra vez la guerra reverdece
e imágenes de muerte invaden nuestra tele,
y las noticias nunca ofrecen buenas nuevas,
y las caras del dolor son bolas en nuestro árbol,
¿a qué llamaremos Nochebuena? ¿quién
va a poder decir a los niños:
¡hoy es Navidad! ?
 
Cuando un niño descubre el dolor de otros niños
que sufren y padecen una violencia extrema,
y gritan fuerte ¡mamaaaaá!, mas no existe consuelo,
y su alma se desangra y el mundo es un infierno,
¿a qué llamaremos Nochebuena? ¿quién
va a poder decir a los niños:
¡hoy es Navidad! ?
 
Pero es ya Navidad.
 
En silencio o por hábito invocamos la paz,
y nos duele el dolor de saber que es en vano;
y la vida no vale y la paz es un sueño vacío
en un mundo sin alma, lobo el hombre del hombre.
 
Pero hoy que es Navidad al decirlo temblamos;
y en silencio evocamos que en el portal un niño
no lo tuvo más fácil en un mundo hostil siempre,
salvo mientras se es niño y los ojos no entienden,
hasta el día en que descubren que ser feliz no es fácil.
 
Y por eso en Navidad maquillamos el mundo
de color y de luz, de esperanza para ellos,
por ver si el sol naciente los acuna en los brazos
de un futuro mejor, de borrón y cuenta nueva,
de año nuevo de bien, si otro mundo es posible.
 
Y ¡Feliz Navidad! nos deseamos con palabra sincera,
y ¡feliz! repetimos como esperanza y sueño,
¡feliz!, en un tiempo de familia y de gozo
y añadimos ¡paz!, evocando a esos niños…
 
Y soñamos que es cierto
que los sueños se cumplen, que se vuelven verdad
con amor, con entrega, con trabajo y esfuerzo,
y los ojos DE UN NIÑO. 

Heliodoro Fuente Moral.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEJEMOS
QUE LOS NIÑOS VIVAN EN PAZ.

VIIº informe en la serie 
"No a la guerra contra la infancia" 
de Save the Children. 14 de diciembre.

Este es nuestro séptimo informe en la serie "No a la guerra contra la infancia" de Save the Children

Cinco años después de nuestro primer informe, cada vez más niños y niñas están afectados por conflictos, con consecuencias devastadoras para sus vidas y sus futuros. El análisis de este informe se basa en datos actualizados sobre el número de niños y niñas que viven en zonas de conflicto, realizados por el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), en el análisis de Save the Children del informe anual de 2022 del Secretario General de las Naciones Unidas sobre niños y conflictos armados, y en nuestro mapeo del número de graves violaciones en los informes sobre infancia y conflictos armados de 2005 a 2022.

En 2022, alrededor de 468 millones de niños y niñas, uno de cada seis, vivían en zonas de conflicto, lo que supone un aumento del 2.8% desde 2021. Se registraron 27,638 violaciones graves contra menores, la cifra más alta desde 2005, con un promedio de 76 violaciones diarias. La República Democrática del Congo encabezó la lista como el peor país para ser niño o niña, seguido por Malí y Myanmar. 

El reclutamiento y uso de niños fue la segunda violación más verificada, con 7,610 casos en 2022. 

Se observa un preocupante aumento en el acceso a servicios básicos y protección para miles de niños y niñas. Los ataques a escuelas y hospitales aumentaron en un 74%.

Descarga el informe 'No a la guerra contra la infancia: Dejemos que los niños vivan en paz':

DESCARGAR


 

La ONU difunde la Estrategia para Terminar con la Violencia contra la Infancia 2023-2030

La Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Infancia (OSRSG-VAC por sus siglas en inglés) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), han lanzado recientemente una estrategia conjunta para el periodo comprendido entre 2023 y 2030, con el objetivo de abordar la violencia contra las niñas y los niños.

DF Diario Feminista

Susana Gómez

11/diciembre/2023



La violencia que se comete contra la infancia es una de las violaciones más atroces de los derechos humanos y afecta a millones de niñas y niños en todo el mundo. Esta estrategia integral, titulada Estrategia para Terminar con la Violencia contra los Niños y las Niñas, se presenta como un documento de utilidad para orientar a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general para poner fin a la violencia que afecta a las personas menores en todas sus formas. El documento, establece una serie de objetivos que abordan diversas manifestaciones de la violencia que se ejerce contra la infancia en todo el mundo. Algunos de éstos son la prevención y eliminación del castigo corporal, la protección contra la violencia en línea, el abuso sexual y la explotación laboral infantil.


La estrategia deja claro que la violencia infantil es un problema complejo, multidimensional y aboga por un enfoque integral que no obstante, se centra en la importancia de la inclusión de las voces de las niñas y los niños en la elaboración e implementación de políticas y programas, reconociendo sus voces como fundamentales para el éxito de cualquier iniciativa destinada a protegerlos.


El documento insiste en la necesidad de fortalecer los sistemas judiciales y de protección infantil, así como en mejorar la capacidad de los profesionales que trabajan con menores para identificar y abordar casos de violencia. También destaca la importancia de la cooperación internacional y la coordinación entre los diferentes sectores involucrados en la respuesta para garantizar ese enfoque global, coherente y efectivo.


Una aportación de la estrategia será la recopilación de datos y la investigación necesaria para comprender mejor la prevalencia y las causas de la violencia infantil con el fin de ajustar y garantizar el éxito en las acciones a implementar a medida que evolucionen las circunstancias.


Un paso más hacia la creación de contextos seguros y de protección para todas las niñas y niños cuyo éxito dependerá de la evidencia que respalde cada una de las actuaciones, su adopción a nivel gubernamental y de la participación activa y comprometida del conjunto de la sociedad para que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno libre de violencia.


Acceso al documento STRATEGY TO END VIOLENCE AGAINST CHILDREN

La nueva propuesta constitucional chilena es un retroceso para los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Hay que tomar en cuenta que lamentablemente en materias de niñez y adolescencia esta propuesta representa un retroceso importante en el ejercicio pleno que niños, niñas y adolescentes pueden hacer de sus derechos.


elmostrador

Por : Francisca González Concha

Coordinadora Área Infancia Centro de Estudios 

Justicia y Sociedad, UC.

30 noviembre 2023



En el marco de los 34 años desde que la Asamblea General de Naciones Unidas ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), es importante señalar la vigencia actual de esta normativa, así como el acento que va poniendo en ciertos artículos con el correr de los años. Recientemente el Comité de los Derechos del Niño publicó una novedosa e importante declaración sobre el artículo 5 de la CDN, profundizando e impulsando para que se pueda dar una interpretación holística al mismo, que versa sobre las responsabilidades, derechos y deberes de los padres y tutores legales para que cumplan con la orientación para que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer los derechos plasmados en ella.


Lo anterior me parece muy iluminado, justo cuando en estos días hemos conocido la nueva propuesta constitucional, donde en materias de niñez y adolescencia se establece, en el art. 12, que “el Estado reconoce a la familia, esto es, los padres o tutores en su caso, la prioridad en la determinación del Interés Superior del Niño”, es decir, son los padres los que determinan el interés superior de los niños, lo que representa una grave retroceso en el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como titulares de TODOS los derechos establecidos en la Convención.


Justamente el Comité de los Derechos del Niño ha puesto el énfasis en la necesidad de buscar un equilibrio entre los derechos del niño(a) y las responsabilidades, derechos y deberes de sus cuidadores principales, estableciendo que: 1) la CDN reconoce a los niños(as) como titulares de derechos independientemente de sus padres; 2) las capacidades de evolución de los NNA deber ser reconocida y respetada por los adultos que les brindan dirección y orientación; 3) los NNA deben recibir protección directa del Estado en aquellos casos donde los padres no los brinden adecuadamente, o cuando abusen de los derechos de los niños; 4) las responsabilidades, derechos y deberes de los padres de guiar a sus hijos no es absoluto, sino que esto está delimitado por la condición de los niños como titulares de derechos; 5) que ni la protección de la familia, ni las referencias a la cultura o religión pueden utilizarse como una justificación para leyes, prácticas o políticas que nieguen a las niñas sus derechos humanos plenos e iguales.


Diversos estudios en Chile, como el IV Estudio sobre Maltrato Infantil (2012) de Unicef, señalan que un 71% de los niños(as) recibe algún tipo de violencia de parte de su madre y/o padre; un 88.5% de los abusos ocurre en el círculo cercano, siendo ejercido por un familiar en el 50.4% de los casos. Otros datos señalan que un 62.5% de los niños(as) recibe métodos violentos de disciplina aplicados por los adultos del hogar (ELPI, 2017).


Frente a las lúcidas declaraciones del Comité de los Derechos del Niño, en un momento clave para Chile, donde como ciudadanos y ciudadanas debemos pronunciarnos sobre la nueva propuesta constitucional, hay que tomar en cuenta que lamentablemente en materias de niñez y adolescencia esta propuesta representa un retroceso importante en el ejercicio pleno que niños, niñas y adolescentes pueden hacer de sus derechos.

‘Disparamos al adolescente porque estaba de fiesta’.

"...Me pasó ayer cuando estaba viendo un reportaje de Sky News sobre un adolescente al que las fuerzas israelíes dispararon en Jerusalén por celebrar la liberación de prisioneros palestinos en las negociaciones con Hamás sobre los rehenes. Lo estaba viendo pensando, debo estar malinterpretando lo que estoy viendo. Sé que Israel hace cosas asquerosas, pero seguramente no se trata de que hayan disparado a un niño por alegrarse de algo...

Entonces, como ha sucedido tantas veces en los últimos dos meses, seguí observando y me enteré de que sí, de hecho eso es lo que sucedió.

El grupo Eve6 resumió muy bien lo que se sintió al ver el vídeo de los comentarios de la teniente de alcalde, tuiteando: «Lo más destacable de este vídeo es su seguridad en sí misma. Como si estuviera sumamente segura de que ‘disparamos al adolescente porque estaba de fiesta’ es algo que la gente encontrará razonable»...

... Tuve la misma experiencia al leer sobre los cinco bebés prematuros que fueron abandonados a su suerte después de que las IDF asaltaran el Hospital Pediátrico al-Nasr en Gaza a principios de este mes, sus cuerpos en descomposición sólo fueron descubiertos cuando el alto el fuego temporal permitió el acceso al hospital. Es una locura increíble: ¿atacaron un hospital pediátrico? ¿Y luego dejaron morir allí a los bebés? ¿Queee…?


Articulo de Caitlin Johnstone




Arte y palabras dedicadas a los niños de Palestina. Cartas para las infancias palestinas


    La idea es aprovechar nuestro conocimiento de la infancia para contrarrestar las narrativas deshumanizadoras sobre los palestinos, mostrando solidaridad prestando atención a los nombres, historias, experiencias, sueños y luchas de los niños palestinos y las condiciones que están dando forma tan violentamente a sus vidas.
    Ya tenemos algunas cartas recopiladas y algunos artistas maravillosos ya han contribuido con imágenes originales.
    Las cartas e imágenes se compartirán con los niños de Palestina en las redes sociales y a través de contactos personales (las traducciones al árabe están disponibles próximamente), y se podrán utilizar en nuestros esfuerzos continuos para crear conciencia, incluso a través de los medios de comunicación, y para pedir a nuestros gobiernos que hagan todo lo posible. que puedan para garantizar un alto el fuego y el fin de la ocupación y el apartheid israelíes respaldados por Occidente.

    Estamos invitando a enviar cartas e imágenes para Cartas para la infancia palestina. Por favor envíeme textos y/o imágenes ( r.rosen@ucl.ac.uk ) si desea contribuir.




Queridas infancias palestinas (1ª)

Estelas de pavor.
"Les escribo mientras el Estado de Israel ejecuta un genocidio contra ustedes.

Me pregunto qué pasaría si cada vez que el Estado de Israel mata a un niño palestino, un niño judío israelí desapareciera. ¿Desaparece? Como dice la poeta nativa americana Leslie Marmon Silko, lo único que puede superar una historia es otra historia. Lo único que puede vencer este genocidio sois vosotros, la infancia palestina...

Les escribo ahora, mientras el hospital Al-Shifa se transforma en una fábrica de sufrimiento, un lugar de masacre, un centro de interrogatorios y en el corazón de la ciudad de Gaza. Todas las infancias palestinas en el hospital están muertas.

Veo infancias palestinas paradas en los pasillos del hospital. Un grupo de soldados israelíes se acerca a la infancia palestina. Los soldados son básicamente niños. Os veo, infancias palestinas, paradas aquí en el pasillo de este hospital. Usted acaba de ser testigo del último mes de la más imposible matanza y violencia colonial, y aquí está, junto a un grupo de soldados israelíes que mataron, bombardearon y asaltaron los terrenos del hospital. Y por supuesto, los soldados empiezan a hacerte preguntas. Los miras a los ojos. Tienes algo en tus brazos. No te preguntan qué tienes en la mano.

Los ves –estos soldados que ahora están frente a ti– como manifestaciones del mal colonial que mató a decenas de miles de nosotros y, sin embargo, sigue intentando consumir y colonizar a más. "¿Cómo llegaron aquí?" Te preguntas: “¿Por qué me miran a mí, a la infancia palestina, con los ojos muertos, exigiendo soluciones?” Ves el genocidio, justo frente a ti, mientras un gorrión negro se posa sobre tu hombro. De repente, creces, te mantienes erguido como el Djinn de la Justicia Decolonial, firme y aún proteges todas nuestras tierras, salvaguardas el amor indígena...

Te preguntas:

¿Cómo llegué aqui?

¿Puedo pasar junto a estos soldados? ¿Puedo superar esta maldad?

¿Puedo ocultar este miedo?

¿Y mi rabia?

Los soldados siguen haciéndome preguntas.

mientras envuelvo al bebé en mis brazos

en una tela blanca

hay cosas de las que no puedes escapar

Envuelvo al bebé en una tela blanca.

Los soldados siguen haciéndome preguntas.

Les dije: no puedo recordar ni soñar con mi vida antes de este final.

La distancia entre tú y yo es más que todas nuestras infancias.

este dolor es más que toda nuestra infancia.


Volver a Cartas para la infancia palestina