Mostrando entradas con la etiqueta Formación GSIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación GSIA. Mostrar todas las entradas

Construyendo Ciudades Protectoras con la Infancia y la Adolescencia, Jornada Día M. del Trabajo Social.

 Construyendo Ciudades Protectoras con la Infancia y la Adolescencia, 
Jornada Día Mundial del Trabajo Social.

María Isabel Illescas Taboada
Ponencia Asociación GSIA.

21 de marzo de 2024
Plaza de la Constitución 5
Ayto. Getafe.






































Vídeo de la 1ª Conference sobre la Alfabetización Digital en la Infancia y la Adolescencia: Los Derechos digitales por conquistar.

El pasado día 27, tuvo lugar la 1ª Conferencia sobre la Alfabetización Digital en la Infancia y la Adolescencia, bajo el lema: "Los Derechos digitales por conquistar".

Organizada la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, a través del proyecto europeo “Safer Internet Centre – Spain” SIC SPAIN 3.0.

Especialistas de la Asociación GSIA han estado al tanto de este evento, como es nuestro estilo y, no solo nuestro estilo, es nuestro objetivo, hemos contado con la opinión de los más interesados en este asunto, con los adolescentes.

Gracias a la Facultad, al Incibe, a la personas que han estado en la organización de la misma: Patricia Núñez, Jefa de Dpto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada, a Kepa P. Larrañaga y Mónica Mongui ambos profesores de la Facultad y miembros de la Asociación GSIA.

Gracias a los 9 Ponentes de los sectores de la investigación, de la docencia, de las empresas  y Medios y de la intervención social con la infancia y la adolescencia. 
Aquí al especial protagonismo y sabiduría de la ponente más joven, Alba Lobo, sin olvidar las experiencias y buenas practicas que en la alfabetización digital ya existen en España, como Cibercorresponsales.

Gracias a la amplia participación de los profesionales convocados, a los maestros y docentes, a los periodistas, a los investigadores, y a los adolescentes que nos han seguido en la Conferencia.

Aquí os dejamos el enlace para ver la grabación en vídeo por la Facultad de Ciencias de la Información, UCM donde ha tenido lugar la Conferencia: 


Resumen fotográfico.

Ponencia Marco

Mesa: LA CONTROVERSIA: ¿Impedir el uso del móvil hasta los 16 años?
Participación de las adolescentes y de la práctica Cibercorresponsales

Mesa:  LA INNOVACIÓN: ¿Sobre qué quieren ser alfabetizados los y las adolescentes?

Mesa: LOS DATOS: ¿Los datos están describiendo la realidad de los niños, niñas y adolescentes usuarios del entorno digital de hoy?

 Mesa:  Presentación de BUENAS PRÁCTICAS.

Aldeas Infantiles SOS presenta el recurso para periodistas realizado por la Asociación GSIA

Patricia Núñez clausurando la Conference
Mónica Mongui
Kepa P. Larrañaga



Hablando de Infancia y Adolescencia, HDIA enero 2024, Revista digital de GSIA.

                             Hablando de Infancia y Adolescencia. 

La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, bimensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


Feliz 2024, son las primeras palabras obligadas en este primer número del año, deseando a las personas que nos leen que hayan pasado unas felices fiestas rodeadas de sus seres queridos.
El nuevo año simboliza la renovación, así como la mirada atrás para plantear nuevos propósitos,
cambios respecto a lo que nos gustaría mejorar de nuestro pasado más reciente, así como aquello que queremos dejar atrás... 

En la sección ‘GSIA Opina’ nos hacemos eco de la matanza indiscriminada de la población civil de Gaza, especialmente niños y niñas, mostrando cómo un Estado, con la permisividad de la comunidad internacional está violando sistemáticamente los derechos humanos e incumpliendo sistemáticamente la legalidad internacional. 
También podemos ver noticias en las que una vez más se trata a los niños como sujetos pasivos, en riesgo por su propia condición, y receptores de la supervisión adulta que sólo contempla la prohibición y la imposición de límites, sin pensar más allá del tipo de sociedad que la persona adulta construye desde una lógica consumista, de culto a la imagen y que no mira hacia la situación de pobreza que afecta a niños y niñas.
Sin embargo otras, en las que ellas y ellos alzan su voz,  contra el cambio climático, movilizándose para pedir la paz ante los descarnados conflictos bélicos que se están produciendo en distintas regiones del mundo, o diseñando inventos para atender a problemas cotidianos... La presencial social los niños y adolescentes tiene cada vez mejor y mayor acogida en los Medios.

En la sección ‘Escaparate’ abordamos temas que interesan a la población infanto-juvenil, y también al ámbito adulto, como es el caso de las relaciones afectivo- sexuales en la infancia y la adolescencia. La IX Jornada anual GSIA ha supuesto un récord de asistencia respecto a todas las anteriores, lo que denota el interés que suscita la temática, aunque paradójicamente, como es sabido, resulta polémica por considerar que esta materia no debe de abordarse en el ámbito educativo atribuyéndole una carga ideológica. Nos quedamos con una frase literal que se recoge de la Jornada, que define la sexualidad como “una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad… influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto está relacionada con nuestra salud física y mental”. Lee toda esta sección y accede al vídeo de toda la Jornada.

Durante el 2023 hemos percibido que las niñas y niños quieren ser sujetos activos en sociedad y deseamos que esto no cambie para 2024, en todo caso, que seamos muchas
personas adultas las que seamos capaces de cambiar nuestra mirada hacia ellas y ellos.

Este año recién iniciado tiene mucho margen para mejorar y 
desde la Asociación GSIA estaremos muy atentos 
al ejercicio de los derechos de esos niños, niñas y adolescentes 
y su reflejo en los medios de comunicación. 

Nuestros mejores deseos para todos nuestros lectores 
y en especial a esos niños víctimas de conflictos bélicos. 
Ellos y sus familias.
Ojalá se hagan realidad.


COLABORA CON NOSOTROS.

NECESITAMOS TU APOYO.

     ¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

 

La digitalización de la educación y la alfabetización digital: desafíos para la infancia y la adolescencia. Revista Sociedad e Infancias 7.2.

La digitalización de la educación y la alfabetización digital:
desafíos para la infancia y la adolescencia
Revista Sociedad e Infancias, Vol. 7 Núm. 2 (2023): 

Presentación

La digitalización de la educación y la alfabetización digital: desafíos para la infancia y la adolescencia.

 Equipo SIC SPAIN 3.0 UCM

[en] Foreword. The digitization of education and digital literacy: challenges for children and adolescents
[pt] Apresentação. A digitalização da educação e a alfabetização digital: desafios para crianças e adolescentes

El  acelerado  avance  de  la  innovación  digital  en  el  ámbito  educativo  ha  desencadenado  profundos  cambios  en  el  ecosistema  de  aprendizaje.  En  esta  constante  transformación,  la  digitalización  del  aula  irrumpe  como  una  fuerza  omnipresente que redefine la manera en la que los actores de la comunidad educativa, y especialmente, niños, niñas y adolescentes interactúan con el conocimiento y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si bien esta situación está reconfigurando las dinámicas en las aulas, también proyecta nuevas perspectivas y oportunidades para repensar el sistema educativo en su totalidad y la necesidad de adoptar enfoques pedagógicos y metodologías innovadoras que se  ajusten  a  las  exigencias  de  este  nuevo  contexto.  Las  transformaciones  no  solo  llegan  a  ser  perceptibles  en  las  aulas, sino que trascienden más allá de ese espacio, involucrando a toda la comunidad educativa. Docentes, niños, niñas y adolescentes, padres y madres, responsables educativos, así como organismos de administración pública, convergen en un diálogo necesario sobre los impactos de la innovación digital en la educación.

De  manera  paulatina,  y  con  mayor  o  menor  intensidad,  los  centros  educativos  se  adaptan  a  un  cambio  en  un  sistema  educativo  tensionado  entre  paradigmas  tradicionales  y  las  demandas  emergentes  de  la  digitalización.  Y,  aunque  la  rapidez  con  la  que  se  implementan  estas  adaptaciones  varía,  la  urgencia  de  responder  a  las  dinámicas  cambiantes del entorno educativo se muestra cada vez más evidente. Los desafíos que se presentan en este contexto son  variados.  La  introducción  de  nuevos  agentes  en  el  proceso  de  digitalización  del  aula  como  es  el  caso  de  las  grandes tecnológicas, la permisividad del uso de dispositivos en el aula como el teléfono móvil, la aceleración en el impulso  constante  de  metodologías  educativas  y,  sobre  todo,  como  aspecto  crucial,  la  emergencia  de  una  nueva  agencia  por  parte  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes  en  el  espacio  escolar  en  esta  transformación  digital,  añaden  capas de complejidad y oportunidades, generando una tensión inherente en el sistema educativo. 

El conjunto de estos factores ha arrojado a la luz numerosos desafíos, algunos arraigados en el pasado y otros que se manifiestan en el presente. Estos desafíos encuentran su núcleo en argumentos fundamentales: la necesidad de garantizar la equidad, promover la integración social, la defensa irrestricta de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y el fomento del pensamiento crítico como piedra angular del aprendizaje en la era digital. Desde este escenario emerge además la alfabetización digital y mediática como elemento crucial, que a través de la capacitación nutre y promueve la autonomía y la cultura participativa, comprendiendo tanto los aspectos técnicos de la digitalización como los contextos comunicativos. Esto no solo incluye la capacidad de discernir entre fuentes confiables y no confiables, sino también la habilidad de cuestionar suposiciones, entender la perspectiva de los creadores de contenido y evaluar el impacto social y ético de la información digital. 

De esta forma, desde el proyecto europeo “Safer Internet Centre – Spain” SIC SPAIN 3.0 liderado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad –INCIBE–, el equipo de la Universidad Complutense de Madrid ha coordinado en estrecha colaboración con el equipo de la revista científica Sociedad e Infancias, el tema monográfico de este segundo volumen del año 2023. 
El número 7(2) surge de esta sinergia y del compromiso conjunto por entender, profundizar y abordar la digitalización de la educación y la alfabetización digital en el proceso de innovación educativa, centrándose especialmente en los desafíos, impactos y preocupaciones relacionados con la infancia y la adolescencia. Así, con el objetivo de desentrañar los matices de esta transformación en el aula, el monográfico ha querido explorar las múltiples facetas de un cambio que, de manera paulatina pero inminente, está reclamando la remodelación de los cimientos del sistema educativo. Se erige así, un espacio dedicado a visibilizar y comprender los desafíos de la digitalización educativa y la alfabetización digital, examinando la adaptación de la educación tradicional a un entorno digital marcado por la presencia de dispositivos, plataformas y herramientas tecnológicas. 

El monográfico se ha sumergido en un complejo espacio para buscar contribuciones que dieran cuenta de los desafíos actuales y futuros, así como los elementos necesarios en esta transformación de la digitalización del aula en el ecosistema de aprendizaje, poniendo en el centro la opinión de los niños, niñas y adolescentes, su papel social, la permeabilidad al cambio y las relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa. Para ello, se hizo un llamado a la postulación de textos para participar en este diálogo esencial. La convocatoria se realizó tanto a la comunidad  académica  y  profesional,  como  a  los  propios  protagonistas  de  esta  situación,  a  saber,  niños,  niñas  y  adolescentes, para poder abordar las siguientes subtemáticas:  
– La equidad y la no discriminación de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de innovación tecnológica y la integración metodologías innovadoras en el aula.
– El logro de la autonomía progresiva y la capacitación digital de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo
– Los desafíos de la educación digital en la transformación del espacio educativo tradicional en relación con los tiempos y espacios del ecosistema de aprendizaje.
– El desarrollo de las competencias digitales de los niños, niñas y adolescentes
 – Rupturas de estructuras de poder (docente y alumno/a) en el aula a partir de la innovación digital en el aula
– Y cualquier otro donde, a través de la investigación con niños, niñas y adolescentes, se reconozca su agencia en la transformación y construcción del ecosistema de aprendizaje en la educación.

A partir de estas orientaciones, el actual número de la Revista Sociedad e Infancias presenta una compilación de siete textos que abordan la temática monográfica centrada en la digitalización del aula en el proceso de innovación educativa. 
Las contribuciones que se presentan en torno al tema monográfico de este número ofrecen una perspectiva plural y diversa acerca de los desafíos inherentes que conlleva la incorporación de las tecnologías en el entorno educativo.  
Desde este enfoque encontramos el artículo sobre Los Retos de la Educación Digital en Adolescentes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Estudio de Caso,  el cual examina la brecha digital entre adolescentes con discapacidad en un instituto de educación secundaria en Calamonte (Badajoz). El texto resalta los desafíos en la educación digital para este grupo, con el objetivo de fomentar la conciencia colectiva y mejorar el bienestar social y educativo para todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de su discapacidad.
Abogando por una educación inclusiva, participativa e innovadora, pero desde un espectro más amplio, se sitúa el artículo Los niños, niñas y adolescentes frente al aula digital tensionada: Elementos para (des)problematizar la escuela, desde el cual se identifican y analizan aspectos estructurales y funcionales en la integración de las tecnologías en entornos escolares, con el objetivo de promover el cambio educativo en un contexto tensionado marcado por la coexistencia de paradigmas educativos tradicionales y digitales.
Con un enfoque disruptivo a la idea hegemónica establecida en la sociedad, el análisis del texto Teléfono móvil en educación secundaria: Seis interrogantes para su inclusión desde el enfoque del Desarrollo Positivo Adolescente, plantea posibilidades para la inclusión de los teléfonos móviles inteligentes en los centros de educación secundaria. La autora aborda tanto las potencialidades como las limitaciones de su uso desde la perspectiva del Desarrollo Positivo Adolescente.
Dando  un  giro  notable  a  la  convencionalidad  de  las  revistas  científicas,  el  monográfico  presenta  un  enfoque  singular con la contribución La educación digital vista por chicos y chicas. Este artículo, redactado por niños, niñas y adolescentes de diversas regiones de España, destaca por transmitir, en sus propias palabras, opiniones y vivencias cotidianas relacionadas con el proceso de innovación educativa, señalando tanto oportunidades como desafíos en este nuevo entorno educativo. 
A través de la reseña La quinta ola. La transformación digital del aprendizaje, de la educación y de la escuela, se nos invita a repensar sobre la importancia de la educación y el motivo detrás de su configuración actual. El texto se ofrece a los lectores tanto en versión en castellano como portugués, ampliando así, su alcance a la población lusoparlante. 
A partir de un análisis crítico se presenta la reseña sobre el Libro blanco de la educación digital para una reflexión comunitaria, destacándolo como una valiosa y práctica contribución para la comunidad educativa en tanto permite una mejor comprensión del proceso de digitalización de las escuelas, alentando al mismo tiempo al debate y la reflexión sobre los desafíos asociados a este fenómeno. 
Culminando la serie de obras dedicadas al tema monográfico se presenta la reseña del libro Educación digital y el pensamiento de diseño, una producción colectiva que recoge una completa y exhaustiva revisión teórica proveniente de Europa y América Latina para conocer el panorama de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- en la educación primaria y secundaria, y a su vez, comprender la educación digital y la propuesta del pensamiento de diseño. Su enfoque busca facilitar la implementación de un plan de educación digital de manera colaborativa.

Ahora bien, como en anteriores números, la revista Sociedad e Infancias incluye la sección Miscelánea que en este caso, recopila cinco artículos que abordan diversas temáticas de interés para los estudios de la infancia y adolescencia. Dos de estos textos abordan las experiencias escolares en diferentes contextos geográficos. En el primero de ellos, titulado Experiencias escolares desde la mirada y voces de niñas que viven en Centros de Asistencia Social en Guadalajara, Jalisco, México, se reflexiona y se analiza la influencia de las experiencias de vida de niñas que viven en un Centro de Asistencia Social ubicado en Guadalajara, México, en su desempeño escolar. El segundo artículo, Niñez, familia y escuela en Engabao: etnografía escolar en un pueblo de pescadores en Ecuador, utiliza la etnografía para explorar cómo niñas, niños y adolescentes en este pueblo ecuatoriano experimentan la niñez y la familia de manera culturalmente única en comparación con las normativas occidentales, y cómo estas experiencias influyen en su proceso educativo.
Dentro de esta misma sección se encuentra el artículo Nociones sobre poder, política y participación en grupos de  niños  y  niñas  de  educación  primaria  en  Querétaro  (México),  desde  el  cual  se  aborda  una  discusión  sobre  los  significados que niñas y niños atribuyen a los conceptos de política, poder y participación, con el propósito de ex-plorar alternativas para definir la política desde perspectivas no adultocéntricas, trascendiendo enfoques exclusiva-mente centrados en el Estado y la instrumentalidad.
Con la intención de profundizar y aportar a los estudios sobre la infancia trans, se presenta el texto Acercamiento panorámico en español a lo estudiado sobre las infancias trans en los últimos 22 años (2000-2022), que muestra una revisión bibliográfica panorámica para identificar oportunidades y vacíos en la investigación sobre esta población, con el fin de impulsar áreas de investigación e intervención en diversos países.
La sección miscelánea cierra con el artículo Las relaciones de los bebés entre sí, el llanto y la enseñanza en la guardería, desde el cual se describe cómo el llanto de los bebés afecta las interacciones con sus pares etarios, teniendo un impacto en sus acciones y expresiones al mismo tiempo.
Este número presenta también una sección especial, que en este caso consiste en un artículo coral, elaborado colectivamente por trece investigadoras e investigadores los cuales, desde la perspectiva de sus diferentes disciplinas y trayectorias personales, exponen su visión sobre la realidad de la infancia colombiana. Así, el texto Un acercamiento a la complejidad de las nociones de niño, niña e infancia en Colombia muestra la diversidad y la apertura de miras con la que debe abordarse el estudio de la infancia y las vidas de niños y niñas teniendo en cuenta el con-texto histórico, social, político y cultural, sea de este o de cualquier otro país.

En la sección de reseñas bibliográficas, además de las expuestas anteriormente, se encuentran dos textos que incorporan las experiencias de niños, niñas y adolescentes. La recensión del libro Experiencias participativas infantiles y juveniles. Perspectivas sobre procesos de democratización y gobernanza, nos permite reflexionar sobre el protagonismo de la infancia y la adolescencia, apostando por una democracia deliberativa y una ciudadanía inclusiva. Finalmente, la reseña del libro  ‘Labour Class’ Children’s Schooling in Urban India. A Sociological Account, nos introduce en una obra que explora la relación entre las lógicas socioeconómicas y las experiencias de los niños y niñas trabajadores en la escuela; en este contexto, se examinan detalladamente los procesos educativos en el aula, poniendo especial énfasis en las complejas interrelaciones sociales de género, clase social y casta.
Desde el equipo SIC Spain 3.0 de la Universidad Complutense, aspiramos a que esta sea una obra que contribu-ya significativamente en la comprensión de las situaciones y desafíos en la infancia y adolescencia. Por ello, exten-demos una invitación a todas las personas interesadas en estas temáticas a explorar, leer, debatir y reflexionar sobre este monográfico, cuidadosamente concebido. 


Financiado por la Unión EuropeaNo obstante, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor  o  autores  y  no  reflejan  necesariamente  las  de  la  Unión  Europea.  Ni  la  Unión  Europea  ni  la  autoridad  que  concede la subvención pueden ser considerados responsables de los mismos.