Jóvenes Españoles "entre dos siglos" (1984/2007).



Juan González Anleo y Jose A. López-Ruiz.





Publicado por la Fundación SM.

Descarga el Libro.


En la presente investigación, se ha querido dar prioridad al análisis de tipo longitudinal que comprende una línea temporal de más de 30 años, desde la publicación del primer informe de Jóvenes españoles, en 1984, hasta la actualidad. 
Sin olvidar el análisis de los datos obtenidos en el momento presente, que constituyen una foto fija de la realidad de los jóvenes españoles en 2017 con respecto a las siguientes dimensiones: integración política y social, valores, relaciones familiares, religión, cultura y ocio juvenil.

Los resultados de 2017 muestran un renovado interés de los jóvenes por la política. Actualmente, solo un 43% suscribe la afirmación: “la política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada mi vida privada”; frente al 56% que lo hacía en 2010.

La confianza de los jóvenes en las instituciones sociales disminuye desde 2005; descienden especialmente, la prensa (un 10 %), el Parlamento del Estado (un 10 %), la monarquía (un 9 %), el Parlamento de la comunidad autónoma (un 8 %) y los Sindicatos (un 7 %).

La familia se presenta como el mayor referente del joven para entender su posición en el mundo, actualmente es considerada por el 97% de los jóvenes como “muy “o “bastante” importante en sus vidas.

Los jóvenes se consideran de forma predominante “consumistas”, “rebeldes” e “independientes”.  Los resultados de 2016 caracterizan también a los jóvenes como: “demasiado preocupados por la imagen” que proyectan a los demás (47 %), algo “egoístas” (35 %), pero también “indignados por la situación sociopolítica” (32 %).

La religión ocupa uno de los últimos lugares en la escala de las cosas importantes para los jóvenes (16 %).  No obstante, un 40 % se define como católico.

Nuevas ideas para implicar a los niños en la planificación de las ciudades.







Cuando una localidad es amigable para los niños también lo es para el resto de la ciudadanía. Sin embargo, no es fácil encontrar ejemplos de ciudades donde los habitantes más jóvenes participen activamente en la planificación urbana.


8 80 Cities / Building Betrer Cities
“Las voces de los niños pequeños, de sus padres y cuidadores y de las mujeres embarazadas han estado generalmente subrepresentadas en los procesos tradicionales de construcción de la ciudad y en las estrategias generales de participación ciudadana”, afirma el estudio Construyendo mejores ciudades con niños pequeños y sus familias, un trabajo impulsado por la organización 8 80 Ciudades y la Fundación Bernard van Leer para implicar a los ciudadanos más jóvenes en la planificación urbana. 

Además, se añade, cuando los gobiernos municipales han realizado esfuerzos conscientes para buscar activamente la participación infantil, gran parte de las metodologías existentes no tienen en cuenta a los más pequeños, ya que tienden a centrarse casi exclusivamente en los mayores de cinco años.

Para la elaboración del informe, la entidad recopiló 21 estudios de caso en 16 países diferentes durante los últimos 50 años con el fin de dar a conocer estrategias y principios para involucrar a familias con niños pequeños. Su principal descubrimiento no fue muy alentador: “Lamentablemente, el bienestar de los niños no ha sido la piedra angular de ninguna política de planificación urbana significativa y las ciudades no están haciendo lo suficiente para involucrar a los niños en la construcción de la ciudad”.

Esos pequeños objetos de la Navidad

Kepa Paul Larrañaga* 



Iluminación navideñaHay (y los conozco) quienes compraron libros para ‘oler papel’. Por supuesto, no estoy en contra de los instantes perfumados de lo nuevo. Es otra forma de concebir que el deseo pretende a la novedad. Desenvolver papeles, cintas y lazos donde ponga: “tú eres merecedor del cariño, por eso te lo compro”.
Entusiasmado por el olor de los libros, pude clasificar el fetiche del aroma, entendiendo otro nuevo olor. Esta es la clave, los olores. Los olores del papel. Y como ‘en barrica’ hay contenedores de objetos que fecundan ‘impactos mentales’: los lugares donde estuvieron ubicadas las bibliotecas, las manos de los lectores, el tamaño de las letras (para leer más o menos distante), las hojas seleccionadas, las veces que se han leído… Creo que existen menos lectores que libros. Éstos, los libros, han sabido contener relatos pero aquéllos, los lectores, confundieron los relatos con ser dictados. Es el eufemismo de la ‘educación’ de los más niños: repetir palabras sin más conexión que decir o pronunciar en silencio. Pero, ¿cómo conservamos lo dicho en el espacio de lo decible? A veces, como un mal recuerdo.
Procedemos de una tradición de exégetas cuando la glosa era de otros, cuando la Universidad pudo mantener su propia jurisdicción, aunque ésta, a su vez, cayó en la exégesis monopolizada. Para que uno sólo al dictado, haya definido los ‘espacios educativos’.
Aprender a leer se convirtió en el ejercicio de ocultar las palabras. Pero la lectura debe de ser como los olores de los libros, dicha y resonante. En nuestra pretérita cultura oral todo se interpretaba para resonar en el ‘pathos’ del público, y sentir los diferentes tonos de las palabras y de las ‘cosas’. Pero la ‘lectura conceptual’ aprende a conversar sólo consigo misma pensando que por repetir aprende sin otro. La educación es compañía, una grata compañía. Desde la lectura del gesto de los labios hasta la pléyade de sonidos posibles donde pronunciar una sola primera consonante.
Debemos aprender y educar a reprogramar conocimiento para orientarlo a otros objetos. Por esto -y descifrando lo dicho- la memoria es saber experimentar algo, contraponiendo objetos. Ubicar. Pero, si se fijan, la mayor parte de los objetos están programados, están porque los objeto-máquinas ‘se suponen que hacen lo que deben hacer’ o ¡no!. Si no observen lo pluriempleados que se encuentran los fabricantes de ‘smartphones’ y demás artilugios sin otro destino que la felicidad de la Navidad, intentando convencer a los pluri-consumidores para que elijan la bandera de quien quieran que les espíen. Los objetos estrictamente programados siempre tuvieron ‘puertas traseras’. ¡Elijan, elijan!… bonitos ‘smartphones’ que les asegura un confortable servicio de su espía favorito incluido.
No les quiero aburrir con su ‘James Bond’ particular. Para esto no escribo. Quería anunciarles, simplemente, que la libertad siempre ha tenido como vecina su vigilancia. Pared con pared.
‘Orientarse a objetos’ es reprogramar el uso del objeto, transformándolo. Relatar a ‘viva voz’ es reprogramar el relato en un nuevo espacio. Conjugar la ‘orientación a objetos’ y el ‘relato’ es sentirse incluido con los ‘hacedores’ de las cosas. Para poder llamar al después, su-saber-del-recuerdo-en-ese-genuino-espacio-hecho. Aprender no es la suma de sus letras o palabras. Aprender es entender cómo suena la articulación de las palabras y las letras: rehaciendo los actos, desmenuzando complejos. Y proponerlo en público a sabiendas. Frente a los adversarios.
Habrá que leer en público, sin vergüenza. Imitando la algarabía de los niños cuando se juntan para pintar libros. Por esto, no necesitamos tantos objetos, sólo los necesarios para aprender a convertirlos en otros. Yo así es como aprendí y he aprendido. Leyendo en voz alta. Escuchando las noticias y pistas de sus entornos. Sobre lugares inhóspitos, frugales, sin cuerpo.
Aunque también tienen esa otra posibilidad, no la mía, comprar objetos. Y si entre éstos incluyeran algún libro, lo podrán utilizar de podio para elevar la altura de la pantalla del ordenador para cuando deseen leer mejor.

¡Felices Fiestas!
*Kepa Paul Larrañaga es presidente de la Asociación GSIA

DEC 2017, Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales.


ASOCIACIÓN DE DIRECTORAS Y GERENTES 
DE SERVICIOS SOCIALES DE ESPAÑA,


ÍNDICE DE DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES 2017.


Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población.


Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. 



El Índice DEC se aplicó por primera vez en 2012; esta es su quinta aplicación.

El Índice DEC aborda tres aspectos esenciales en el desarrollo del Sistema Público de Servicios Sociales:
. D. de derechos y decisión política (hasta 1,5 puntos sobre la valoración global)
E. de relevancia económica (hasta 3 puntos sobre la valoración global)
C. de cobertura de servicios (hasta 5,5 puntos sobre la valoración global).

RESULTADOS DEL INDICE DEC 2017

.- EVOLUCIÓN POSITIVA DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, POR EL IMPULSO DE LOS NUEVOS GOBIERNOS DE LAS CA.AA.
No obstante, se aprecian riesgos de retornar al asistencialismo y la limosna institucional, en detrimento de servicios sociales de calidad

.- País Vasco y Castilla y León siguen teniendo la mejor calificación en materia de Servicios Sociales.
.- Canarias y la C. de Valencia, que tradicionalmente han sido las Comunidades con peores servicios sociales, aunque sigue en esta posición registran mejoras muy significativas.
.- Mientras la mayor parte de las Comunidades evolucionan de manera positiva, algunas, como la C. de Madrid, muestran un deterioro de sus servicios sociales.
.- Cataluña, contrariamente a la tendencia general, registra un retroceso en el gasto de sus Administraciones Públicas en servicios sociales desde el año 2013, año en el que tocan fondo los recortes en esta materia en el conjunto del Estado.

.- DISPARIDAD EN ENTRE UNAS Y OTRAS COMUNIDADES
Aunque en 2017 estas diferencias se amortiguan a nivel general, se siguen constatando grandes diferencias interterritoriales, que resultan extremas en la mayor parte de los indicadores de cobertura de prestaciones y servicio; estos son solo algunos ejemplos:

. En algunas Comunidades más del 10% de la población potencialmente dependiente recibe atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia (Andalucía, País Vasco, Murcia, Castilla y León o en la Rioja), y en otras este porcentaje es menos de la mitad, es decir, inferior al 5% (Canarias y la C. de Valencia)
. Sólo el 1,4% de quienes tienen reconocido el derecho a recibir atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia están a la espera de recibirlas en Castilla y León, mientras que en Canarias este porcentaje asciende hasta un 41,8%
. El 77,5% de quienes se encuentran bajo el umbral de la pobreza en el País Vasco se benefician de las Rentas Mínimas de Inserción en esa Comunidad, mientras que en Murcia este porcentaje es sólo del 2,2%.
. En Extremadura hay 4,5 plazas residenciales de financiación pública por cada 100 personas mayores de 65 años. En Galicia sólo 1,08.
En el País Vasco hay 135,7 plazas de alojamiento para personas sin hogar, por cada 100.000 habitantes. En Extremadura 15,44.
Estas grandes diferencias de cobertura tienen su origen en claves organizativas y en una extrema disparidad en el gasto en servicios sociales que realizan las Administraciones Públicas (Comunidad Autónoma y Entidades Locales) en cada territorio:

. El País Vasco tiene invierte 611,8 € por habitante en 2016 en servicios sociales, y 600,37€ en Navarra. Incluso en Comunidades de régimen común, varias superan los 400€ (Extremadura, La Rioja y Cantabria), mientras que en la C. de Murcia son 262,39 y en la C. de Valencia 251,16
. El gasto que realizan la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales en materia de servicios sociales en Extremadura en relación a su PIB regional (2,737%) es tres veces superior al que supone en la Comunidad de Madrid (0,944%)
. El gasto en servicios sociales de las Administraciones vascas (regional y locales) en 2014 supuso un 10,05% del total del gasto de estas Administraciones. En la Comunidad de Valencia el gasto supone sólo un 5,79%

.- GASTAR MÁS NO ES NECESARIAMENTE HACERLO MEJOR: Vertebración y descentralización local parecen determinantes para la eficiencia del Sistema

La aplicación del Índice DEC 2017 confirma que el éxito en el desarrollo de los servicios sociales no solo tiene que ver con el mayor o menor esfuerzo económico que realizan las Administraciones Públicas. No necesariamente los territorios con mayor gasto (tanto autonómico como local), son los que tienen una mayor oferta de prestaciones y servicios.

Una de las claves que pueden explicar la eficiencia en el gasto es el grado de descentralización de servicios en las administraciones locales. Los territorios con una ratio más baja (excesivo gasto para la cobertura que ofrecen) han coincidido con aquellos en los que la organización presenta baja participación local en la gestión y entrega de servicios sociales: Extremadura, Asturias o Cantabria presentan índices de cobertura bajos (entre 3,4 y 4,0) para un esfuerzo económico muy elevado (entre 7,7 y 9,7). Es notorio que estas comunidades han desarrollado sus servicios sociales dando la espalda al nivel local, produciendo solapamientos, zonas de sombra e ineficiencias. En el otro extremo, territorios con alto protagonismo local en la gestión de los servicios sociales como Andalucía y Castilla y León ofrecen mejor cobertura para el esfuerzo económico que presentan

.- EN 2017 SE HABRÁ RECUPERADO EL GASTO EN SERVICIOS SOCIALES RESPECTO A 2010.
El gasto público en la materia estricta de servicios sociales en 2016, ascendió a 17.051 millones de euros, con una distribución que mantiene las proporciones de años anteriores: el 13,2% la Administración General del Estado, el 25,2% las Entidades Locales y el 61,7·% las CC.AA:

En términos generales podemos afirmar que las restricciones presupuestarias severas se inician en 2011 y continúan hasta 2014, año en el que se inicia la recuperación de los niveles de gasto de forma que probablemente en la liquidación de 2017 se recupere el nivel de gasto del año 2010.

.- EL ESFUERZO LOCAL SE HA FRENADO Y NO SE RECUPERA DEL TODO.
Hasta 2016 sí se produce una reducción del gasto "propio" de forma que en ese último año parece haberse frenado en 4.300 millones de euros, muy por debajo de los 5.160 de 2010. Las transferencias recibidas por las Entidades Locales para desarrollar servicios sociales procedentes de las comunidades autónomas se mantuvieron en torno a los 1.300 millones de euros y no sufrieron reducciones drásticas.

.- LA TENSIÓN PRESUPUESTARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las transferencias finalistas estatales para la atención a la Dependencia sufrieron importantes recortes a partir del Real Decreto-ley 20/2012 de 13 de julio y desde entonces no se han recuperado. Mientras las Comunidades han tenido que abordar el despliegue de las atenciones a las personas en situación de dependencia además de atender a una buena parte de población muy castigada por la crisis.

Considerando los recortes producidos en esos años en otras políticas de gasto no se puede decir que los servicios sociales fueran los peor parados y a partir de 2014 se inició una recuperación que hizo que en 2016 ya se hubiesen recuperado los recortes incluso con la menor aportación finalista estatal.

.- EL ESTADO... EN RETIRADA
A pesar de que algunos servicios sociales de obligada entrega (Dependencia) dependen por Ley de la garantía estatal de financiación mínima para su desarrollo homogéneo en todo el territorio del Estado, la AGE ha mantenido sin duda la política más dura respecto al gasto público en servicios sociales.

Si a este panorama le unimos otros síntomas como la reciente retirada de la gestión de buena parte del 0'7% del IRPF (dirigido a las entidades del tercer sector) por la Sentencia del Tribunal Constitucional que determina que dichos fondos (230 millones de euros) deberán ser distribuidos por las Comunidades Autónomas, la acción del Estado en materia de Servicios Sociales es cada vez más residual, manteniendo únicamente como obligación –a todas luces incumplida- la financiación del sistema de atención a la dependencia, así como las derivadas de Pacto del Estado con las CC.AA. para cofinanciar estructuras básicas de servicios sociales (Plan Concertado)


Para más información: 
José Manuel Ramírez Navarro. Presidente  ADYGSS. 
Email: directoressociales@hotmail.com 



Epistemologías de latitud cero:

Juegos, diversiones y juguetes de Santo Tomé y Príncipe.
Sandra Marlene Mendes Barra.

Diversidad en la infancia,
Ediciones Complutense,
Vol 1 (2017),
Resumen y Acceso


Este artículo es una invitación a descubrir las epistemologías de la latitud cero. Es decir, lo que saben aquellos que no saben nada: ya sea porque son niños, o porque son de África; tanto porque están marginados por el adultocentrismo como porque se hacen invisibles a causa del eurocentrismo. 
En el marco teórico de sociología de la infancia y en el contexto de las teorías postcoloniales, están presentes los supuestos de reflexividad, colaboración y participación, de los cuales también se hacen eco las metodologías visuales. 
Este artículo emplea los registros fotográficos para revelar el conocimiento de los niños de Santo Tomé, así como para reflexionar sobre sus provocaciones: la regulación de los juegos de los niños y la apreciación del hecho de jugar en sí mismo; la preservación de la relación entre el niño y la naturaleza como escenario privilegiado del juego; y la promoción de relaciones significativas con los niños, (re)conociendo sus culturas lúdicas.

es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

© 2017. Universidad Complutense de Madrid
Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

¡La Leche!, Revista para los que tienen buena puntería. Nuevo número.


Ha salido el último nº de ¡La Leche!.
Ya la puedes comprar en ciertos lugares (cuáles?),
También te puedes suscribir.


Educación Investiga una denuncia por agresión de dos profesores a un alumno de siete años.



Hace unos días en Avilés, Asturias, se realizó una denuncia de agresión por parte de dos profesores a un alumno de 7 años. 
Compartimos la nota de prensa, pero, ante todo, queremos compartir textualmente (sin citar los nombres) algunos de los comentarios que se intercambiaron a raíz de la noticia. 
Nos queda mucho trabajo por hacer en esta área de Derechos, entre otras ...

El Artículo 19 de la CDN (1989) pide la adopción de medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a los niños y niñas contra toda forma de violencia y abuso.


"P1 - Ojito con algún niño...mucho ojo...y con su entorno...antiguamente llevábamos una cuántas por menos de nada....ahora ....si el maestro levanta la voz....van corriendo andenunciar vejaciones al juzgado.
Hace 20 años, no se nos ocurría menearnos por que ya sabíamos lo que había,el problema es q ahora , también saben lo que hay....y se aprovechan de ello lo "bien educados" niños.
Yo llevé alguna y......ni se me ocurría contarlo en casa.  Ese es el problema. LA BASE...
P.2 - Exactamente
P.3 - Bueno bueno x bueno o malo q sea un niño si sus padres no le pueden dar una torta cuando la merece, menos puede un profesor darle. Q no vivimos los tiempos de hace 60 años 
P.3 - No digo que se pueda o se deba......digo, que antes no sucedía lo que sucede actualmente.....había más respeto y no defiendo la violencia en ninguno de sus casos.
P.4 - Y si yo las merecí.....y las llevé......las doy por bien llevadas
P.5 - Exacto
P.6 - así están algunos ahora (sin civilizar) un cachete a tiempo no es un maltrato. Mi madre me dio unos cuantos y no tengo ningún trauma, los merecía. Una cosa es maltratar y otra una torta
P.7 - Tu no hablas de respeto, hablas de miedo. El respeto debe ser mutuo y antes solo se exigía en una dirección.
P.8 - Lucy Liu Emma Fernández Redondo un cachete m parece perfecto xro sus padres!! No q venga un profesor y t lo arrastre x ahi!! Q derecho tiene??
P.9 - Lo que está claro es que hay padres que no educan ni con bofetin ni sin el y como resultado reciben ellos a los pocos años todos esos bofetones o no bofetones que no supieron darle a sus hijos a tiempo... No hace falta pegar para saber guiar a un niño y enseñarle a aceptar el NO. MUY POCA BASE
P.10 - yo tb las lleve y no estoy nada traumatizada, pero jo de mis padres, no de un profesor, y que ni se le ocurriera xq ya iba mi madre a ponerles las pilas, para darte un bofetón ya estoy yo en casa como ella decia
P.11 - estoy de acuerdo, solo digo que un aprofesor no es quien poner la mano encima a un niño
P.12 - Está por ver q haya sido así
P.13 - Vamos a ver, os habéis parado a leer la noticia? Xq habla de arrastrarlo x el suelo, patadas, ay testigos de ello q se lo dicen a la madre del niño, y para mas inrry no es la primera vez q ocurre. Q estamos hablando de un niño de 7 años no de un adolescente rebelde x favor "



Índice de Progreso Social 2017.

es un conjunto de indicadores sociales y ambientales 
que mide tres dimensiones del progreso social
.- Necesidades Humanas Básicas, 
.- Fundamentos del Bienestar  
.- y Oportunidades. 





El Índice de Progreso Social 2017 incluye información de 128 países sobre 50 indicadores.     

En GSIA pensamos que este Índice de Progreso Social mide mejor la riqueza de una sociedad que el PIB, por ejemplo.

En el 2017, el Social Progress Imperative celebró su quinto aniversario y hemos disfrutado de una aceleración sorprendente en cuanto a nuestro alcance e impacto. 
Esto se debe al arduo trabajo de nuestro pequeño y dedicado equipo, así como a la maravillosa red de amigos y aliados que trabajan junto a nosotros para redefinir lo que significa ser una sociedad exitosa. 

El Índice de Progreso Social del 2017  atrajo el doble de la cobertura mediática del año anterior, alcanzando a 85 países, e incluso a medios de primer nivel como el Washington Post y Bloomberg
Este año el informe llegó a más de 2.8 millones de personas a través de las redes sociales. 
Agradecemos a todos aquellos que nos dieron un "me gusta", hicieron comentarios y compartieron las publicaciones para ayudar a difundir el mensaje. 

Este año añadimos un nuevo análisis de series temporales y ampliamos la cobertura geográfica del informe. También creamos una nueva base de datos para alojar los resultados del Índice de Progreso Social, con una funcionalidad mejorada y una navegación más simple, que ha tenido excelentes comentarios. 
Agradecemos a todos aquellos que compartieron sus ideas para ayudarnos a desarrollar esta nueva herramienta. Queremos mejorar, de modo que por favor mantengan el flujo de ideas. 


Una cara familiar: la violencia en la vida de niños y adolescentes.


UNICEF
Fuente OIJJ


Más allá del daño innecesario y el dolor que causa, la violencia socava el sentido de autoestima de los niños y obstaculiza su desarrollo. Sin embargo, la violencia contra los niños a menudo se racionaliza como necesaria o inevitable. Puede ser tácitamente aceptado debido a la familiaridad de los perpetradores, o minimizado como inconsecuente. El recuerdo o los informes de violencia pueden ser enterrados debido a la vergüenza o el temor a represalias. 
La impunidad de los perpetradores y la exposición prolongada pueden dejar a las víctimas creyendo que la violencia es normal. De esta manera, la violencia se enmascara, lo que dificulta su prevención y finalización. 
Una cara familiar: la violencia en la vida de niños y adolescentes utiliza la información más reciente para arrojar luz sobre cuatro formas específicas de violencia: la disciplina violenta y la exposición al abuso doméstico durante la primera infancia; violencia en la escuela; muertes violentas entre adolescentes; y violencia sexual en la infancia y la adolescencia. Las estadísticas revelan que los niños experimentan violencia en todas las etapas de la infancia, en diversos entornos y, a menudo, en manos de las personas de confianza con quienes interactúan a diario. Asegurar que la violencia en todas sus formas esté documentada a través de datos sólidos es un primer paso hacia su eliminación.

Principios de Yogyakarta

Sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos 
en relación con la orientación sexual y la identidad de género.

Los Principios de Yogyakarta son una serie de principios sobre 
cómo se aplican los estándares y legislación internacionales de derechos humanos 
a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género.

Los Principios ratifican estándares legales internacionales vinculantes que los Estados deben cumplir. Prometen un futuro diferente, donde todas las personas, habiendo nacido libres e iguales en dignidad y derechos, podrán ejercer ese precioso derecho adquirido al momento de nacer.

Los Principios de Yogyakarta se refieren a una amplia gama de derechos humanos y cómo se aplican en cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Entre otros, se incluyen: ejecuciones extralegales, violencia y tortura, acceso a la justicia, privacidad, no discriminación, los derechos de libertad de expresión y reunión, empleo, salud, educación, cuestiones de migración y refugiados, participación pública y una variedad de otros derechos.

Imponer la prohibición absoluta del trabajo infantil no es la manera de promover los intereses de los niños.



Presentación al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el derecho al trabajo y la implementación de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 Por la Red Internacional de Derechos del Niño (CRIN), 
(www.crin.org | info@crin.org) Septiembre de 2017.


Introducción

A nivel mundial, trabajan unos 215 millones de niños, sin incluir los millones de niños en el trabajo "oculto".
Y lo hacen por diferentes razones/motivos:
Mientras que 
.- unos eligen hacerlo para su propio desarrollo o para ayudan a mantener a su familia, 
.- otros son engañados por el trabajo abusivo, particularmente en el comercio sexual por traficantes, que les prometen una vida mejor en una tierra lejana, o son vendidos o abandonados por su familia...

Parece discutible que,  ante tanta variedad de motivos, la OIT esté empeñada en prohibir todo tipo de trabajo infantil. 

Veamos qué dice la Convención de los Derechos sobre el Niño:
El artículo 32 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) requiere que los Estados protejan los niños de la explotación económica y el trabajo que es peligroso, interfiere con la educación de un niño, o es perjudicial para Su salud o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Los Estados deben establecer una edad mínima de admisión al empleo, garantizar la regulación de los horarios y las condiciones de trabajo y aplicar penas apropiadas y otras sanciones en caso de incumplimiento. 
Si bien el artículo 32 establece salvaguardias para Proteger a los niños de la explotación y el abuso económicos, no establece una prohibición general del trabajo para Niños.

En esta presentación discutimos cómo imponer una prohibición general a todo trabajo infantil sin abordar las condiciones económicas que empujan a los niños a trabajar, en primer lugar, no es la mejor manera de promover los intereses de los niños. 
La presentación también analiza formas de aplicar un enfoque basado en los derechos al trabajo infantil en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible, particularmente el Objetivo 8.

En GSIA coincidimos con el CRIN y creemos que no se debe tratar por igual todo trabajo infantil. Y esto se aclara si se distingue entre trabajo infantil digno, libre y compatible con la educación, y la trata y la explotación económica, laboral, insalubre, antieducativa,  sexual... de los niños y niñas.




Le drame de la pauvreté des enfants.



Fondateur d'Alternatives Economiques.




La solidarité n’est pas un vain mot pour la grande majorité des Français : chaque année la collecte des banques alimentaires est favorablement accueillie, et les Restos du cœur font partie des causes favorites de nos concitoyens. Mais, en même temps, la proportion de ceux d’entre eux qui émettent des réserves à l’égard du revenu de solidarité active (RSA) tend à augmenter. Parce qu’ils estiment que l’aide sociale incite les personnes en situation de pauvreté à tendre la main plutôt qu’à la mettre à la pâte. Derrière la dénonciation de « l’assistanat », il y a l’idée que, si les pauvres sont pauvres, c’est un peu – voire beaucoup – de leur faute.


Les enfants pauvres, des victimes désignées

Supposons un instant que ce soit le cas. Cette accusation ne peut viser que les parents, pas les enfants. Ceux-ci n’ont pas choisi leurs parents, et quand ils viennent au monde, puis grandissent, ils ne portent aucune responsabilité dans la pauvreté qui est celle de leur foyer. La plupart du temps, naître dans une famille pauvre implique par la suite de grandir dans une famille pauvre, car sortir de la pauvreté est relativement assez peu fréquent (en 2015, selon Eurostat, plus des deux tiers des personnes en situation de pauvreté de France l’ont été au moins trois ans durant les quatre années précédentes).

Les 2,8 millions de jeunes mineurs ou d’enfants vivant dans des familles pauvres se trouvent majoritairement (51 %) dans des familles où au moins un adulte travaille. Mais le plus souvent pas assez (temps partiel), temporairement (intérim, CDD, contrat aidé) ou avec un revenu d’activité trop faible pour assurer aux membres de la famille un niveau de vie supérieur au seuil de pauvreté. Le problème est que la pauvreté, dès lors, risque fort de se transmettre en quelque sorte par héritage culturel. Un peu comme pour l’alcoolisme, lorsque les parents sont pauvres, les enfants trinquent. Car grandir dans une famille pauvre multiplie sensiblement la probabilité d’échec scolaire : dans un quart des cas, les jeunes issus d’une famille dont les parents sont sans diplôme sortent eux-mêmes de l’école en situation d’échec1. Les raisons en sont multiples : logement, faiblesse des revenus, faiblesse du niveau scolaire de la famille, absence d’information sur l’orientation, etc.

L’échec scolaire, facteur de chômage et d’exclusion

Cette absence de diplôme est de plus en plus un obstacle pour trouver un emploi durable, parce que les emplois accessibles sans diplôme soit se raréfient (un million d’entre eux a disparu entre 2008 et 2015 alors que les emplois accessibles aux seuls diplômés – cadres, professions intellectuelles ou professions intermédiaires – progressaient dans le même temps de 800 000), soit sont de mauvaise qualité (emplois temporaires ou à temps partiel contraint).

Comme une destinée, la pauvreté se transmet largement des parents aux enfants devenus adultes, par le lien de l’échec scolaire puis du marché du travail.

Selon le bilan emploi-formation de l’Insee, en 2015, pour les jeunes sortis de l’école sans diplôme depuis cinq à dix ans – un laps de temps qui permet de s’intéresser aux évolutions longues, et non pas aux situations conjoncturelles –, 47 % sont en emploi (dont 36 % à temps partiel subi), 23 % au chômage2, et 30 % inactifs, alors que, dans l’ensemble de la population des 25-49 ans qui disposent d’un diplôme, ces proportions sont respectivement de 84 % (emploi), 8 % (chômage) et 8 % (inactivité). Les jeunes non diplômés qui ne trouvent pas d’emploi glissent peu à peu dans l’inactivité en prenant de l’âge, vivant alors de l’aide sociale ou de la « débrouille ». Bref, comme une destinée, la pauvreté se transmet largement des parents aux enfants devenus adultes, par le lien de l’échec scolaire puis du marché du travail.

L’égalité des chances mise à mal

En d’autres termes, pour les enfants ou jeunes mineurs vivant dans une famille pauvre, la pauvreté risque fort de devenir un héritage. La Déclaration des droits de l’homme proclame que nous naissons libres et égaux. Mais elle n’ajoute pas que, très vite, les nuages s’amoncellent sur les enfants qui naissent dans une famille pauvre et qui deviennent de ce fait de moins en moins égaux aux autres.

En France, 16 % des jeunes de 15 à 34 ans ne sont ni à l’école, ni en emploi, ni en formation, contre 8 % en Suède.

Puisque l’égalité des chances est mise à mal, le devoir de la société est de tout faire pour réduire cette inégalité qui risque d’aller en s’accroissant : logement décent, crèche accessible, soutien scolaire, participation des parents, orientation… La France est le pays qui dépense le plus dans le monde pour sa protection sociale (33 % du produit intérieur brut, qui mesure la richesse produite par les travailleurs). Elle devrait donc être celui dans lequel la lutte contre la pauvreté est la plus efficace. Ce n’est pas le cas : 16 % des jeunes de 15 à 34 ans ne sont ni à l’école, ni en emploi, ni en formation3, contre 8 % en Suède. Sur ce terrain, nous occupons la seizième place sur 28 au sein de l’Union européenne. Au Danemark, où la fréquence des familles monoparentales est à peu près de même importance qu’en France, le taux de pauvreté de ces familles est de 19 %, contre 35 % en France. En Finlande, pays dont les habitants ont un niveau de vie moyen inférieur au nôtre, l’école permet quasiment à tous de réussir, alors qu’en France 15 % des jeunes en sortent sans rien.

Petite éclaircie en vue

Le nouveau gouvernement a fortement réduit le nombre d’enfants par classe dans les écoles primaires des zones d’éducation prioritaire et mit l’accent sur le soutien scolaire aux élèves en difficulté. C’est un pas en avant bienvenu. En outre, un nouveau délégué interministériel, Olivier Noblecourt, vient d’être nommé, avec comme objectif de veiller à la stratégie de lutte contre la pauvreté des enfants et des jeunes. Un deuxième pas en avant important, car ce nouveau délégué a fait ses preuves dans ce domaine à Grenoble. Mais, sur le plan budgétaire, l’effort principal du gouvernement consiste à gâter les riches à la fois pour qu’ils investissent et pour que leur réussite incite d’autres à se lancer dans l’innovation et la croissance. Ce faisant, il met les pauvres et leurs enfants à l’arrière-plan, alors qu’ils sont pourtant, eux aussi, sources de richesse potentielle… à la condition qu’ils disposent des atouts nécessaires.

Ne pas mettre en œuvre tout ce qui est possible pour que les enfants pauvres sortent par le haut de la nasse dans laquelle ils se trouvent ne serait ni juste ni intelligent. Emile Durkheim, le fondateur de la sociologie moderne, nous donne la clé de ces choix implicites. 
En 1893, il écrivait : « (…) Pour que les hommes se reconnaissent et se garantissent mutuellement des droits, il faut d’abord (…) que, pour une raison quelconque, ils tiennent les uns aux autres et à une même société dont ils fassent partie 4. » Au fond, l’explication de ce peu d’intérêt porté jusqu’ici aux enfants pauvres s’explique sans doute parce qu’une partie de notre société ne tient pas aux pauvres, perçus comme des profiteurs et des fainéants. Olivier Noblecourt pourra-t-il changer cette donne ? On le souhaite de tout cœur, mais il aura vraiment fort à faire…

1. Voir la récente publication de l’Insee, France, Portrait social, https://www.insee.fr/fr/statistiques/3197289. Le lien entre niveau de formation et pauvreté est fort : moitié des plus de 15 ans en situation de pauvreté sont dépourvus de tout diplôme (excepté le brevet des collèges).
2. Ce qui représente donc un taux de chômage de 33 % puisque ce dernier se calcule en rapportant les chômeurs aux seuls actifs (chômeurs + en emploi), soit ici : 0,23/(0,47 + 0,23).
3. Ce qu’on appelle les « NEET » d’après les termes anglais (not in education,, employment and trading).
4. Dans De la division du travail social, PUF, 1991, page 90.


DU MÊME AUTEUR
 Une autre ville est possible. L'agenda 2020-2040 de l'urbanisme en France
 Une monnaie au service du bien commun
 Insoutenables inégalités. Pour une justice sociale et environnementale
 L'économie symbiotique. Régénérer la planète, l'économie et la société par Isabelle Delannoy
 Ecologie intégrale. Pour une société permacirculaire
 Lettre à G.. André Gorz en héritage

Indicadores de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Integrado de ...

El lunes 27 de noviembre el Consejo de los Derechos de NNyA y 
la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad 
presentaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires 

Su creación responde a la Ley 5463/15 -la cual formalizó la inclusión del sistema de indicadores en las políticas públicas para NNyA- y constituye una herramienta eficaz que permite el monitoreo del cumplimiento de los derechos reconocidos a la población de 0 a 17 años en la CABA.

El Sistema Integrado de Indicadores de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley Nº 5.463/15, constituye una herramienta eficaz que permite el monitoreo del cumplimiento de los derechos reconocidos a la población de 0 a 17 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene por finalidad la de proveer información integral, relevante, mensurable, confiable y oportuna sobre la situación de la niñez y adolescencia, con indicadores adecuados y desagregados, acorde con los estándares definidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y otros tratados de derechos humanos, la Ley Nacional Nº 26.061 y la Ley CABA Nº 114. Incorpora la perspectiva de género y los principios de articulación intersectorial, transversalidad, integralidad, accesibilidad, transparencia y objetividad de la información.

Durante la presentación la directora de Políticas Públicas e Investigación del Consejo, Verónica Lewkowicz, destacó la importancia del sistema que cuenta con "un conjunto de indicadores que respeta los criterios establecidos en la normativa vigente sobre derechos de niños, que es accesible a la ciudadanía y útil para promover el conocimiento sobre la situación de ésta población en la CABA". 


Hacer clic aquí para acceder al Sistema de Indicadores