Mostrando entradas con la etiqueta Planes Intervención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planes Intervención. Mostrar todas las entradas

Plan de Acción de Juventud 2022-2024 / Estrategia de Juventud 2030


Se trata de una hoja de ruta con 200 medidas centradas en políticas de emancipación, vivienda, educación y empleo joven, entre otras, con una dotación de más de 33.330 millones de euros hasta 2024, de los que 15.000 millones incidirán directamente en los jóvenes. Una inversión que demuestra el compromiso del Gobierno para mejorar y proteger los derechos de las personas jóvenes en nuestro país.

Este primer Plan recoge, actualiza y concreta los retos de la Estrategia de Juventud 2022-2030 que aprobó el Gobierno el pasado mes de mayo, incorporando las necesidades planteadas por la actual coyuntura a medidas e inversiones ya puestas en marcha a lo largo del año 2022.

El Plan se ha articulado alrededor de 10 ejes, 42 objetivos, 94 líneas de actuación y 200 medidas, en las que se incluyen algunas como la mejora en las políticas educativas destinando una inversión de 10.400 millones de euros a becas universitarias, para Erasmus+, formación en i+D+i, movilidad y contratación predoctoral y de investigación. También el aumento de fondos, hasta los 4.350 millones de euros, en políticas de empleo joven para la implementación del programa Garantía Juvenil Plus, proyectos de digitalización y programa de becas, también para las oposiciones a la carrera judicial y fiscal.

Por otro lado, se amplían las políticas de emancipación y vivienda con una inversión de 2.350 millones de euros a iniciativas como el apoyo para el alquiler, la adquisición de vivienda permanente en municipios de menos de 10.000 habitantes a los jóvenes o la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Asimismo, se mejoran las políticas para garantizar la calidad de vida de nuestros jóvenes invirtiendo unos 650 millones de euros en el bono cultural joven, en proyectos de deporte inclusivo y en proyectos para la investigación sobre los riesgos del juego online.

En cuanto a su desarrollo, los diferentes Ministerios serán los encargados de adoptar las medidas necesarias para la implementación del Primer Plan de Acción de Juventud 2022-2024 y su ejecución en el ámbito de sus respectivas competencias, mientras que el Injuve estará encargado de observar los progresos anuales de cada uno de los objetivos.

El fin es asegurar a la juventud frente a la crisis, renovando y fortaleciendo el escudo social, para garantizar el mantenimiento de la calidad de vida y el poder adquisitivo de las familias, adolescentes y jóvenes, en riesgo de exclusión. Y es que esta crisis derivada de la guerra de Ucrania es la tercera que vive la juventud nacida en torno al año 2000, tras la crisis financiera-inmobiliaria (2008-2014) y la crisis sanitaria derivada del Coronavirus (2020-2021).



¿Hacia dónde vamos con nuestra política local de infancia?. El rol de los indicadores y el seguimiento.


  • Javier Malagón nos explica cómo hacer un buen seguimiento del plan de infancia: “Permite poner en valor los cambios y mejoras sociales que se van logrando con el Plan”
  • Es importante medir los logros y avances que vamos haciendo, informar sobre ellos y compartirlos para que sirvan de aprendizaje a otros municipios
 
Cuando diseñamos nuestras políticas locales de infancia y adolescencia, hay algunas preguntas que debemos hacernos. Plantea Javier Malagón, fundador de la consultoría Entrenadores de Pensamiento: “Podemos hacer programas, servicios, actividades, ir añadiendo recursos a esa política local de infancia… Pero ¿realmente lo que ofrecemos a los niños y niñas es útil? ¿Responde a sus necesidades, está transformando la realidad como deseamos?”.
Como sugiere Malagón, para comprobar si nuestras políticas locales de infancia están siendo útiles y qué están consiguiendo, la transformación en la vida de niños y niñas, es necesaria una evaluación. Pero, además, de manera más continúa, debemos informar de los logros y progresos que estamos haciendo y compartirlos.
Para poder conocer los logros que se alcanzan con las políticas de infancia “necesitamos cambiar el paradigma y orientarnos a resultados finales, lo que se llama gestión basada en resultados”, dice el experto durante un seminario inspirado en las guías de UNICEF España en las que él ha colaborado.
  
Para este fin, los indicadores son una herramienta indispensable en todo el camino de gestión de las políticas públicas, desde el diseño e implementación de plan hasta el paso final, su evaluación.
Malagón enumera las funciones que tienen los indicadores: sirven para hacer diagnósticos de la realidad, planificar objetivos y actuaciones, implementar acciones, hacer su seguimiento y evaluar los resultados. Además, ayudan también a comunicar lo que se ha hecho: “Esto es importante. Cada vez más tenemos que argumentar y justificar por qué hacemos lo que hacemos, por qué el gasto público orientado a lo que estamos haciendo se justifica racionalmente”, dice.
 

 
A la hora de elaborar indicadores, el verdadero reto es decidir sobre cinco cuestiones:
  1. Qué aspectos de la realidad queremos observar sistemáticamente, que sean realmente útiles para conocer algo y analizar un problema y llegar a alguna conclusión.
  1. Qué tipo de dato necesitamos (números, porcentajes, ratios…) para representar la magnitud de ese aspecto de la realidad. Por ejemplo: en salud mental, ¿cómo podemos cuantificar el malestar o bienestar? Algunos aspectos en los que fijarnos serían cómo utilizan el tiempo los niños y niñas, con quién están, qué actividades hacen y qué satisfacción les produce, etc.
  1. Con qué lo vamos a comparar.
  1. Cómo y con qué herramientas podemos obtener ese dato.
  1. Quiénes y cómo van a analizar, reflexionar, debatir y tomar decisiones con el apoyo de esa información.
 
Malagón lanza algunas recomendaciones útiles para trabajar con indicadores. Entre ellas, ser realista e ir de menos a más: “Empezaría por los indicadores más sencillos. Según hagamos una reflexión de la realidad y los problemas, podemos hacerlos más sofisticados”, dice, pero añade que deben tener sentido: “Acumular indicadores por acumular es contraproducente. Nos ha ocurrido que algunos ayuntamientos han desarrollado planes amplios con montones de indicadores y nos han pedido ayuda para simplificarlos”.
 
“Hay que ir de menos a más. Algunos ayuntamientos han desarrollado planes amplios con montones de indicadores y nos han pedido ayuda para simplificarlos”
 
Propone decidir cuáles son los más importantes y los que se pueden abordar con las condiciones que cada municipio tiene. Además, le da importancia a la diplomacia interna: “Tenéis que llevaros bien con compañeros de departamento”, sugiere: si existe buena relación y confianza, más fácil que todos se impliquen.
 
Cómo hacer un seguimiento
 
El seguimiento es el proceso continuo con el que se evalúan los avances que se han hecho para alcanzar las metas y objetivos del plan. Va a ser más fácil o más difícil según hayamos hecho el plan, dice Malagón: “El realismo del plan es una condición necesaria para hacer un buen seguimiento”.
 

 
El seguimiento del plan local de infancia permite:
  1. Comprobar si las medidas previstas se llevan a cabo conforme a lo planificado.
  1. Coordinar las acciones de distintos agentes.
  1. Corregir las incidencias que hayan podido presentarse.
  1. Reorientar el desarrollo del plan según sea necesario. “Si vamos teniendo información, podemos decir, esto no era como pensábamos, tenemos que llevarlo por otro camino”.
  1. Alimentar los indicadores. Podemos ir agregando información.
  1. Evaluar de manera continua.
  1. Promover la participación en los procesos.
  1. Garantizar la transparencia de la gestión y la rendición de cuentas. “El seguimiento proporciona información que permite comunicar públicamente lo que se está haciendo”.
  1. Aprender de las experiencias.
  1. Compartir el conocimiento. “Es muy importante en las políticas de infancia. Lo que hacemos en nuestras concejalías es compararnos con otros municipios y compartir información y buenas prácticas”.
 
“El seguimiento del plan local permite compartir el conocimiento, información y buenas prácticas, es muy importante en las políticas de infancia”
 
¿Qué condiciones hacen falta para que se dé un buen seguimiento? Entre ellas, tener clara conciencia de su importancia y función en el desarrollo del plan local infancia. También sugiere definir responsabilidades e identificar a las personas de referencia que van a colaborar en el seguimiento, dedicar tiempo, contar con un protocolo y apoyarse en los indicadores.
Finalmente, Malagón le da importancia a contar con la participación de niños, niñas y adolescentes y de otros agentes de la comunidad, es decir, darle feedback a los chicos y chicas de los órganos de participación de lo que se está haciendo.
“El seguimiento del plan local permite poner en valor los cambios y mejoras sociales que se van logrando como consecuencia de su desarrollo”, concluye.
 
Materiales: las dos guías de UNICEF España

2023-2024 Hoja de Ruta para la Acción sobre Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes y la Privación de Libertad

DNI, en colaboración con Terre des Hommes y la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra las las niñas, niños y adolescentes (NNA), organizó el Foro Mundial sobre Justicia para las NNA y la Privación de Libertad, celebrado en Nuakchot, Mauritania, los días 8 y 9 de noviembre de 2022.
 
El Foro adoptó una hoja de ruta para la acción con las actividades de seguimiento llevadas a cabo por los socios del Estudio Mundial. La hoja de ruta describe los esfuerzos de colaboración de las diversas partes interesadas, integrando un enfoque intersectorial y de múltiples partes interesadas. El marco temporal de la hoja de ruta es 2023-2024, hasta el quinto aniversario del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre las NNA Privados de Libertad, cuando se evaluarán los progresos y se definirán los próximos pasos.

De cara al futuro, es importante seguir aprovechando y utilizando la gran cantidad de información y datos recopilados, así como las recomendaciones formuladas, para dar un impulso que ponga fin a la privación de libertad de los niños.

2023-2024 Hoja de Ruta para la Acción sobre Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes y la Privación de Libertad

El Foro Mundial sobre Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la Privación de Libertad, celebrado en Nuakchot (Mauritania) los días 8 y 9 de noviembre de 2022, hizo balance del trabajo realizado por el Panel de ONG sobre NNA Privados de Libertad desde la publicación del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre las NNA Privados de Libertad en 2019. El Foro Mundial identificó buenas prácticas, así como cambios estructurales y en los sistemas que previenen la privación de libertad y facilitan la aplicación de alternativas.

La hoja de ruta es un trabajo en curso y se actualizará periódicamente

Si su organización desea contribuir o unirse a la asociación para aplicar las recomendaciones del Estudio Mundial, escriba a: globalstudy@defenceforchildren.org

 

Descargue la Hoja de Ruta 2023-2024 aquí

Estrategia estatal de desinstitucionalización: Para una buena vida en la comunidad.

Acceso a la web de la Estrategia

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20-30


"Se trata de promover servicios que permitan a las personas 

vivir con independencia y autonomía 

en su entorno familiar, social y comunitario".


La Estrategia

¿Qué se quiere conseguir con ella?


Dar un impulso en el desarrollo de los servicios comunitarios y la transformación del modelo de apoyos y cuidados, poniendo en el centro los derechos

y el proyecto de vida de cada persona.


Por eso nos dirigimos a grupos de población diversos.

Como personas mayores, personas con discapacidad. Niños, niñas y adolescentes.

Personas en situación de sinhogarismo

y otros colectivos institucionalizados.


¿Cómo será el proceso?

El proceso se dividirá en tres fases, entre noviembre de 2022 y enero de 2024.


El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 tiene entre sus objetivos la transformación de los servicios de apoyo y cuidados dirigidas a las personas que más lo necesitan para garantizar que todas las personas puedan vivir donde ellas elijan. 
Actualmente, muchos de estos servicios dirigidos a personas con más necesidades de apoyo se prestan en grandes instituciones y precisamente el objetivo de la futura Estrategia es tratar de promover servicios que permitan a las personas vivir con independencia y autonomía en su entorno familiar, social y comunitario. 
La futura Estrategia de Desinstitucionalización y desarrollo de servicios de apoyo comunitarios quiere priorizar la atención personalizada en la comunidad. Para niños y niñas, esta atención tiene que realizarse en el entorno familiar, prioritariamente. 
El compromiso del Gobierno es garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios que más les pueden ayudar y sobre todo asegurarnos de que pueden ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que cualquier otra persona. Evento de presentación 8 de febrero de 2023 
De esta manera estaríamos reforzando el cumplimiento de nuestra Constitución, pero también del Pilar Europeo de Derechos Sociales y de varias convenciones de Naciones Unidas como la de los Derechos de las Personas con Discapacidad o de los Derechos de la Infancia. 

Enfoque de Derechos Humanos en la intervención social: Iª, IIª y IIIª.

 DS, Documentación Social, Revista para pensar en la intervención social, Caritas, 
viene publicando estas recursos para ejecutar un intervención social 
con enforque de Derechos Humanos.
Replicamos a continuación y damos acceso a los tres publicados, cuya autoras son 

Paloma García Varela, politóloga experta en Derechos Humanos
Sonia Olea Ferreras, jurista experta en Derechos Humanos

1ª Enfoque de Derechos Humanos en la intervención social (acceso a la Parte Iª)

Propuesta para diseñar, llevar a cabo y evaluar permanentemente las múltiples acciones y dimensiones de la intervención social en nuestras entidades y organizaciones desde el marco del enfoque basado en derechos humanos (Parte I) y con un caso práctico de implementación (Parte II – Documentación Social de septiembre de 2022-).

¿Dónde empiezan los derechos humanos universales? Pues en pequeños lugares, cerca de nosotros; en lugares tan próximos y pequeños que no aparecen en los mapas. Pero esos son los lugares que conforman el mundo del individuo: el barrio en que vive; la escuela o la universidad en que estudia; la fábrica, el campo o la oficina en que trabaja. Esos son los lugares en los que cada hombre, mujer y niño busca ser igual ante la ley, en las oportunidades, en la dignidad sin discriminación. Si esos derechos no significan nada en esos lugares tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción decidida de los ciudadanos para defender esos derechos a su alrededor, no se harán progresos en el resto del mundo.
 Eleanor Roosevelt

 
2ª Indicadores de DDHH para la identificación y realización de nuestras acciones. Enfoque de derechos humanos en la intervención social (acceso a la Parte IIª)

Tomando como ejemplo la vulneración del derecho a una vivienda adecuada para las personas extranjeras en situación administrativa irregular, implementaremos metodológicamente el EBDH desarrollado en la Parte I[1] haciendo una propuesta de elaboración de diagnóstico y definición de objetivos y resultados ante dicha vulneración; que nos llevará a unos indicadores y metas de DDHH posibilitadores de la medición de nuestra intervención social. La evaluación de transformación en DDHH de nuestras acciones será la protagonista de la Parte III y última de este estudio (Documentación Social de enero de 2023).

Si las personas vulneradas son portadoras de capacidades, el encuentro es siembre bidireccional – se da y se recibe- y es productor de esperanza. En lo vulnerado puede haber verdad, puede haber belleza y bondad. De modo que no es suficiente la intermediación, que supone realidades constituidas autónomamente, sino inmersión en proximidad que conlleva la mediación que acoge, acompaña y defiende.
Ximo García Roca, 2021


3ª La evaluación de transformación en derechos humanos de nuestras acciones. Enfoque de derechos humanos en la intervención social ( acceso a la Parte IIIª)

Desde la propuesta de diseñar e implementar nuestra intervención social utilizando el enfoque basado en derechos humanos (Parte I[1]), y su reflejo práctico en el caso-ejemplo concreto de la vulneración del derecho a una vivienda adecuada para las personas extranjeras en situación administrativa irregular (Parte II[2]); llegamos a la parte final de nuestro análisis y propuesta: la evaluación de transformación en DDHH de nuestras acciones y dimensiones.

La única reparación que deseo es que ninguna mujer vuelva a vivir lo que yo he vivido, que no se permita, que se haga todo lo posible para evitar que suceda tanto dolor.
Mujer maya q´eqchi´
Foro de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas 2019

 

Dos materiales dirigidos a los niños y niñas en el Plan de infancia 2021-2030 de Barcelona al alcance de los niños y niñas.

El Instituto Infancia y Adolescencia y el Ayuntamiento de Barcelona hemos editado dos materiales dirigidos a los niños y niñas de la ciudad (una infografía y un vídeo animado) para que estén informados sobre el nuevo Plan de Infancia de Barcelona que el Ayuntamiento aprobó en octubre de 2021, un plan que se proyecta a 10 años vista y que recoge 70 acciones para mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad.

De acuerdo con lo que establece el artículo 17 de la Convención de los derechos de los niños, los niños y niñas tienen derecho a una información adecuada, en especial, aquella que tiene por finalidad promover su bienestar social y cultural. Por ello, de acuerdo con el derecho a la información que les ampara, se han preparado dos materiales comunicativos para dar a conocer a la infancia el nuevo Plan de Infancia, para destacar que el compromiso con los niños y niñas ha sido renovado y para explicar sus contenidos a todos los niños y niñas.

Por un lado, hemos elaborado la infografía 70 acciones para mejorar las vidas y los derechos de la infancia en la que se destacan algunas de las actuaciones del Plan de infancia, todas ellas organizadas en torno a los 7 derechos de la infancia sobre los que se estructura el plan.

Por otro lado, en este vídeo animado de explicación del Plan de infancia (con subtítulos disponibles en catalán, español e inglés), dos niños, Ona y Pau, se encargan de explicarlo de viva voz a los niños y niñas de la ciudad. A partir del barco de los derechos que llega a las playas de Barcelona, repasan las principales actuaciones que se desarrollarán en los próximos años en la ciudad para avanzar hacia el pleno ejercicio de los derechos de la infancia para todas las niñas, niños y adolescentes de Barcelona, con especial foco a quienes más lo necesiten.

Acceso al Video

A lo largo de la última semana de mayo, desde el Ayuntamiento de Barcelona se hará llegar una infografía del Plan a todas las escuelas de la ciudad y se las animará a hacer difusión y mirar el vídeo con todos los niños y niñas.

Interdisciplinariedad en las Políticas Municipales de Bienestar Social, I Jornada SEPIS.


La Interdisciplinariedad en las Políticas Municipales de Bienestar Social. 

Sociedad Española de 
 Psicología de la Intervención Social.  
Día 30 de Mayo,
de 9,30 h a 14,00 h.
Salón Centro C. de Arganzuela,
c/ Canarias 17, Madrid

Dirigido a:
Profesionales y responsables de proyectos sociales de ayuntamientos y otras entidades locales.
 
Inscripción gratuita:
Online y de manera presencial hasta limitación de aforo y por orden de inscripción,
teniendo garantizada la plaza las personas asociadas a la SEPIS.
Rellena el siguiente formulario de inscripción desde aquí:

PROGRAMA: 




Participación de la infancia y la adolescencia. Guía para las Administraciones Públicas

 Participación de la infancia y la adolescencia. 
Guía para las Administraciones Públicas.

El documento ha sido elaborado con las conclusiones y experiencias adquiridas tras el 
pionero, ambicioso y satisfactorio proceso de participación con niñas, niños y adolescentes
 que se llevó a cabo en la elaboración del anteproyecto de la ley foral de la infancia. 

Autor: Bernia, Elena ; Cruz, Paloma de la,
Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior. 
Gobierno de Navarra.


Descarga de la Guía para Administraciones Públicas

Resumen:

Siendo conscientes de la dificultad de llevar a cabo procesos participativos en asuntos públicos, y en especial en colectivos en donde la participación no ha sido la forma habitual de relación, como es el de la infancia y la adolescencia desde el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía, adscrita a la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, se ha elaborado la presente herramienta de apoyo para avanzar en este tipo de procesos. El documento que ahora se presenta ha sido elaborado con las conclusiones y experiencias adquiridas tras el pionero, ambicioso y satisfactorio proceso de participación con niñas, niños y adolescentes que se llevó a cabo en la elaboración del anteproyecto de la ley foral de la infancia. 

La guía se ha divido en dos volúmenes, uno dirigido a las administraciones públicas y otra para las personas educadoras y facilitadoras de los procesos de participación con la infancia y la adolescencia. En este volumen, se comparte la guía y varios materiales para que desde las administraciones públicas se le pierda el miedo a la participación de la infancia y la adolescencia y les facilitemos el ejercicio de sus derechos en el diseño, elaboración, desarrollo, ejecución y evaluación de aquellos servicios públicos y decisiones que les afecten, consiguiendo así que éstos sean percibidos como algo común. Desde la práctica entenderemos que la participación infantil conlleva mejores decisiones y pone en valor su capacidad como ciudadanos y ciudadanas de hoy.




Ir a página Web

Estrategia Valenciana de Infancia y Adolescencia 2022-2026.

La Generalitat Valenciana ratifica y presenta 
la Estrategia Valenciana de Infancia y Adolescencia 2022-2026
Elaborada por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, 
su finalidad  es hacer efectivos los derechos de los niños y adolescentes.
Presentación de la Estrategia Valenciana Infancia y Adolescencia 2022/2026

La Estrategia parte del informe que recoge el Diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en el territorio de la Comunitat Valenciana, realizado en 2019, y que permitió identificar las principales necesidades a abordar para hacer reales y efectivos los derechos de niños, niñas y adolescentes contemplados en la ley de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia.

Para cumplir con los objetivos establecidos, la Estrategia parte de una visión integral, inclusiva y holística de atención a la infancia y a la adolescencia, e incluye la participación de aquellas instituciones, entidades, representantes de la sociedad civil y profesionales comprometidos con la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia, y por supuesto los niños, niñas y adolescentes reconocidos como ciudadanía activa y de pleno derecho, constituyendo este hecho algo novedoso y único.

Participación
En lo que respecta a la participación, se ha procurado abarcar la mayor parte de la población infantil y adolescente con el fin de dar voz a diferentes realidades, y así poder asegurar la participación y representación de toda la infancia de la Comunitat Valenciana.

Por un lado, se ha contado con 26 Consejos Locales de Infancia distribuidos en las tres provincias, además de representantes de 42 recursos y servicios de atención a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad o protección.

Asimismo, han participado niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad sin estructuras de participación, a través de programas de intervención familiar impulsados por entidades sociales. Desde estos recursos se obtuvieron un total de 208 aportaciones directas generadas por los niños, niñas y adolescentes.

En lo que respecta a la participación de personas adultas se ha contactado con grupos poblacionales y entidades que trabajan diariamente con infancia y adolescencia, con el fin de comprender de forma integral la situación actual de las niñas, niños y adolescentes de la Comunitat Valenciana.

Programas y objetivos

Para abordar los aspectos más importantes, la Estrategia se ha estructurado en cinco programas que incluyen los objetivos y actuaciones a desarrollar alrededor de varios temas, tales como: la violencia de género, la violencia dentro de las aulas y la violencia filioparental; la protección a la infancia en situación de vulnerabilidad; la salud mental y el colectivo LGTBIQ+.

Asimismo, se contempla una especial mención a la participación de los niños, niñas y adolescentes dentro de aquellos ámbitos de la vida pública que les incumben y en los que habitualmente han quedado relegados a un segundo plano.

El primer programa 'Refuerzo de los sistemas públicos de garantía de derechos de la infancia y adolescencia' tiene como objetivo general complementar los aspectos necesarios de los sistemas de Sanidad, Educación, Servicios sociales y Protección para asegurar la garantía de derechos de la infancia y la adolescencia valencianas. Para ello se marcan 11 objetivos específicos con 28 actuaciones.
Entre las actuaciones, cabe destacar la elaboración en formato amigable (versiones adecuadas para cada grupo de edad) y accesible (sistemas aumentativos o alternativos de comunicación, dispositivos multimedia de fácil acceso, medios de voz digitalizada) de un documento divulgativo, así como material metodológico, de las normas autonómicas con mayor incidencia sobre el colectivo de la infancia y la adolescencia

Como segundo programa se ha establecido 'Promoción de las políticas de género e igualdad' para cubrir las necesidades propias de la infancia y la adolescencia en estas áreas, al mismo tiempo que se fomentan en las presentes y futuras generaciones la perspectiva de género y las habilidades para construir relaciones basadas en la igualdad.
Este objetivo general se desglosa en 4 objetivos específicos y un total de 14 actuaciones, como los programas de sensibilización y formación para profesionales del ámbito sobre diversidad sexual y familiar, y detección y prevención de las diferentes formas de LGTBIfobia, así como campañas para la prevención de la violencia entre iguales y la violencia de género y otras violencias sexuales en el uso de las tecnologías como herramientas para el control y el acoso dirigidas a infancia, adolescencia, familias y profesionales de este ámbito.

El tercer programa, 'Reducción de las desigualdades desde el universalismo proporcional y hacia la equidad', busca reducir las desigualdades derivadas de la exclusión y la pobreza, en particular incidiendo en las situaciones que viven personas menores de edad con alguna diversidad funcional, niños, niñas y adolescentes gitanos, así como las personas menores de edad migrantes sin referente familiar. Con esta finalidad se han incluido 4 objetivos específicos y 12 actuaciones.

'Participación social de la infancia y la adolescencia' es el cuarto programa que considera establecer mecanismos y órganos estables de participación infantil y adolescente que impidan acciones de participación simbólica, y que permitan la instauración progresiva de una estructura social sólida en la que la participación de los niños, niñas y adolescentes sea efectiva. Para ello contempla 4 objetivos específicos y 15 actuaciones.
Entre estas últimas actuaciones se contempla la participación infantil y adolescente en la elaboración y el diseño de las normas de calidad y diseño del hábitat urbano impulsados desde la conselleria con competencias en materia de vivienda.

Y, por último, el quinto programa 'Promoción de una cultura de buen trato' busca propiciar que el ambiente de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes sea el adecuado para la construcción de relaciones saludables y reducir los índices de maltrato hacia la infancia y de violencia entre iguales presentes todavía en la realidad de la Comunitat Valenciana.
Con esta finalidad se han marcado 6 objetivos específicos y 16 actuaciones como campañas y acciones informativas en las que se sensibilice sobre los diferentes tipos de maltrato y se haga saber las diferentes vías de comunicación de este tipo de situaciones para su denuncia y/o protección de la persona afectada. Asimismo, se contempla programas de soporte, atención e intervención con familias víctimas de maltrato filio-parental.
 --------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/