Mostrando entradas con la etiqueta Niñas/Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niñas/Niños. Mostrar todas las entradas

Navidad, rebeldía y designio.

El niño nace y constituye una fenomenal rebeldía ante las imposiciones del poder económico y político de aquella colonia romana. Siempre la metáfora de la Navidad tiene esa imprescindible referencia a la desobediencia, a la no resignación. Días después, según marca el almanaque en distintos lugares de la Tierra, la masacre de los inocentes es la continuidad de aquella política de saqueo que necesita de la subordinación de las mayorías
.


(APe).- María y José fueron perseguidos pero insistieron en su convicción de tener a Jesús. En la clandestinidad ordenada por el poder romano, invasor de aquella porción de la geografía llamada Palestina, no tuvieron más opción que refugiarse entre los animales.

Cuna y destino de muchas y muchos.

Nacer, vivir y morir como animales.

Un mandato del imperio.

Y, sin embargo, el niño nace y constituye una fenomenal rebeldía ante las imposiciones del poder económico y político de aquella colonia romana. Siempre la metáfora de la Navidad tiene esa imprescindible referencia a la desobediencia, a la no resignación.

Días después, según marca el almanaque en distintos lugares de la cápsula cósmica que es el planeta Tierra, la masacre de los inocentes es la continuidad de aquella política de saqueo que necesita de la subordinación de las mayorías.

Saqueo de riquezas y castigo desmesurado contra las chicas y los chicos, los “santos inocentes”.

Pero para eso hay que desterrar la idea de la “santidad” de las niñas y los niños.
Hay que hacerlos sujetos de penas y culpabilidades de la ferocidad que desarrollan los adultos, verdaderos responsables de la concentración y extranjerización de riquezas y multiplicadores de la desigualdad. No es una cuestión económica. Es hacer del pesebre una realidad inmodificable. Nacer, vivir y morir como animales. Por eso es fundamental subrayar la rebeldía que conlleva la metáfora de la Navidad.

Más de dos mil años después, la Argentina vuelve a ser parte de un proyecto colonizador, extractivista y depredador.

Y como en aquellos tiempos, la matriz debe elegir responsables de los dolores que no sean los verdaderos. Y una vez más la decisión es cargar contra la pibada.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó -horas antes de la Navidad- que el gobierno buscará reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, pero que todavía está "en el análisis con una comisión para ver si es que es para todos los delitos o solo para algunos".

-El menor necesita un cuidado, educación, resocialización, de nada sirve sacarlo de la sociedad y meterlo en una cárcel porque se hace amigo de los otros menores y forma una banda…Frente al delito, su consecuencia tiene que ser una pena que en los casos de menores tiene que ser educación. Si no, no te sirve, vas a seguir teniendo delincuentes menores - agregó el ministro de Justicia.

La idea de descargar sobre la espalda de niñas, niños y adolescentes la ferocidad del sistema tiene, como siempre, una idea central: la impunidad de los saqueadores de las riquezas de las mayorías.

-... el único designio de la ley es la libertad de mercado – aclara de manera implacable el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“Que triunfe la idea libertaria económica de la libertad de mercado”, agrega el funcionario.

Nacer, vivir y morir como animales. El “designio” del imperio romano para su colonia palestina está en el mito del pesebre navideño y en la masacre de los “santos inocentes”.

Saqueo material y encubrimiento de los saqueadores.
Para construir ese ocultamiento deliberado de delincuentes de guante blanco hay que desatar la cacería contra niñas, niños y adolescentes.

La continuidad de las imágenes del calendario no es solamente una sucesión de fechas, si no la pedagógica demostración de las políticas de los imperios y sus serviciales colaboradores locales.

Transferencia de recursos de las grandes mayorías hacia las minorías del privilegio y rigurosidad contra la pibada.

Porque el designio, como dice Libarona y sería aplaudido por Herodes, Poncio Pilatos y otros tantos, es la libertad de mercado.

Calles abiertas para la infancia , viernes 5 de mayo de 2023




Ciudades pensadas para la infancia, entornos escolares seguros, saludables y sostenibles, movilidad urbana sin emisiones para 2030 son los objetivos de la coalición europea Clean Cities de la que nuestro colectivo forma parte.

» Una ciudad pensada para la infancia
es una ciudad abierta para toda la ciudadanía.» 
Tonucci

El próximo #StreetsForKids será el viernes 5 de mayo de 2023. 
😶‍🌫️Nos recuerda @pepeinef que es buen momento para llevarlo a Claustro y Consejo Escolar, siendo en este último donde tenemos un representante municipal.


Los niños no lloran.... ¡Qué grandes son estas dos personas!. Son tan grandes como los niños!.

Los niños no lloran” “Mostrar tus sentimientos es signo de debilidad”
“Llorar es de blandengues” son mensajes que hemos escuchado hasta la saciedad
y que aún a día de hoy se siguen escuchando…
Y cuánto daño han hecho ¿verdad? Qué de absurdos clichés se han forjado en torno a esto y qué presión han recibido y reciben miles de niños, adolescentes y hombres que siguen escondiendo sus sentimientos por vergüenza, por miedo o porque simplemente nadie les explicó que las emociones son inherentes al ser humano y estas no entienden de color de piel, de religión, de nacionalidad o de sexo.


Hoy el mundo entero se conmueve ante esta imagen.
Dos grandes cogidos de la mano, en señal de “no te suelto; estuve, estoy y estaré contigo” con un llanto que tiene mucho de dolor pero mucho más tiene de amor y de admiración el uno por el otro.
Y esto es grandioso.
Grandioso por el ejemplo de vida de ambos, Roger Federer y Rafa Nadal, ejemplo de elegancia, de deportividad, de discreción, de inteligencia, de sacrificio, de profesionalidad y de ternura… de ternura.
Gracias a los dos. Por esto. Por todo! y por esto!.
En este mundo frívolo, superficial, duro y en ocasiones hostil, vosotros nos hacéis volver a creer que aún estando ahí arriba uno puede seguir mostrándose como verdaderamente es: honesto, genuino, sensible y REAL.
Gracias siempre!!
Fuente: Lucía, mi pediatra.

"Cuidando al Sol", Guía Didáctica.

Dirigida por Catalina Razzini y 
producida por Paola Gosalvez, 
bajo la coproducción de PUCARA FILMS (Bolivia) y CRETA PRODUCCIONES S.L. (España),
el apoyo del Programa Ibermedia, 
y el respaldo económico de Radio Televisión Española.

Narra la historia de una niña boliviana de 10 años de edad que debe lidiar con la marcha de su padre. 

El proyecto cuenta con una extensión transmedial basada, principalmente, en la serie de podcasts Al otro lado donde se comparten experiencias diarias narradas por niñas de 8-11 años procedentes de Bolivia y España. 


Asimismo, se incluye la presente propuesta didáctica, dirigida a niños/as y jóvenes de ambos países, de edades comprendidas entre 8 y 11 años y entre 12 y 15 años.

A través de un taller de 40-60 minutos de duración se presenta a los/asalumnos/as las características más importantes del país propio y contrario, animando a la búsqueda de información y la reflexión sobre las similitudes y diferencias entre ambos contextos. Como fin último se busca poner en valor los aspectos que se comparten y permiten la identificación y empatía entre personas de la misma edad, a pesar de vivir a miles de kilómetros de distancia.

La unidad didáctica está diseñada para su aplicación a cuatro grupos distintos, señalando las especificidades cuando así sea necesario: grupo de primaria en Bolivia y en España, grupo de secundaria en Bolivia y en España.

--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

'Al otro lado’, RNE Solo en Podcast.


Protagonizado por niñas de Bolivia y España, se basa en una charla improvisada en la que ellas deciden de qué hablar.

Los lunes, solo en la web
Al otro lado es la conversación entre cuatro niñas que viven en dos puntos muy distintos del mundo. Estrella (11 años) y Candela (9 años) viven en España y conocerán en una divertida videollamada a Valentina (8 años) y Nina (10 años) que viven en Bolivia. 

Al otro lado  Capítulo 1: Sus conocimientos (01.11.2021 05:37)


Al Otro Lado es una extensión transmedia de la película "Cuidando al sol"

Bolivia y España están muy lejos y a nuestras protagonistas les costará mucho ubicar ambos países. 
Descubrirán que mientras unas tienes calor, las otras pasan frío. 

En este podcast transmedia de la película 'Cuidando al sol', también conocerán muchas palabras nuevas. 

Haz click aquí para navegar la guía didáctica de este este proyecto transmedia.

--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



Día Internacional de la Niña, 11 de octubre.

El mundo alberga a más de 1.100 millones de niñas menores de 18 años que están preparadas para convertirse en la generación más grande de mujeres líderes, emprendedoras y promotoras del cambio que el mundo haya visto.

Antecedentes
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing - el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La 

Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.

Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para ellas y las generaciones futuras.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.

Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.


--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



Seminario #NiñasPoderosas

 el 
IV Seminario de Pensamiento Latinoamericano por los Derechos de la Infancia, #NiñasPoderosas Transversalización de las políticas de género  
en las organizaciones de infancia.



12 a 15 hs ARG, UY / 9 a 12 GT, SV, HN / 10 a 13 MX, COL, EC / 11 a 14 BO / 17 a 20 ESP

Más información, programa...: www.tejiendoredesinfancia.org/ninaspoderosas

El formulario de registro estará abierto sólo durante las transmisiones en vivo, el enlace se colocará en la descripción del vídeo y deberá llenarse cada día para contar la asistencia.

Video

Una infancia sin otros niños: una generación criada en cuarentena, una donde no hay otros niños.

La COVID-19 ha significado que los niños más pequeños 
no puedan ir a fiestas de cumple, ni  a citas para jugar. 
Los padres los mantienen fuera de la escuela infantil. 
¿Cuál es el efecto de la pandemia en nuestra próxima generación?.
Alice forma parte de una generación 
que vive en un nuevo tipo de burbuja especialuna donde no hay otros niños. 
Son los niños pequeños de la COVID-19. 
 
Matt Richtel*, 
Cayce Clifford para The New Y.T.
Alice McGraw, de dos años, caminaba con sus padres en el lago Tahoe este verano cuando apareció otra familia que se dirigía hacia ellos. La niña se detuvo.
“Oh, oh”, dijo. Y señaló, mientras exclamaba: “Personas”.
Su madre comentó que la niña ha aprendido a mantener la distancia social adecuada para evitar el riesgo de contagio de coronavirus. 

De esta y otras maneras, Alice forma parte de una generación que vive en un nuevo tipo de burbuja especial, una donde no hay otros niños. Son los niños pequeños de la COVID-19.
Para ella y para muchos de sus compañeros se acabaron las citas para jugar, las clases de música, las fiestas de cumpleaños, la serendipia en el arenero o el vuelo en paralelo en los columpios contiguos. Muchas familias omitieron la inscripción a la guardería en otoño y otras la abandonaron debido a la nueva oleada de casos de coronavirus.

Ahora que los meses de aislamiento invernal se avecinan, los padres están cada vez más preocupados por las consecuencias de las carencias sociales en el desarrollo de sus hijos pequeños.

“La gente trata de sopesar los pros y los contras de lo que es peor: poner a su hijo en riesgo de contraer covid o en riesgo de enfrentarse a un grave obstáculo social”, señaló Suzanne Gendelman, cuya hija, Mila, tiene 13 meses de edad y antes de la pandemia había sido una compañera de juegos habitual de Alice McGraw.
“Mi hija ha visto más jirafas en el zoológico que a otros niños”, dijo Gendelman.

Es demasiado pronto para que existan investigaciones publicadas sobre los efectos de los cierres por la pandemia en niños muy pequeños, pero los especialistas en desarrollo infantil aseguran que es probable que no afecte a la mayoría de los niños porque, a esa edad, sus relaciones más importantes se dan con los padres.

ATENCIÓN: CSW64 / Beijing+25 (2020) se cancela parcialmente por la crisis COVID-19.

Update: CSW 64 Advisory
Following the UN Secretary-General’s recommendation to Member States to amend the format of the 64th session of the UN Commission on the Status of Women in light of the current concerns regarding coronavirus disease (COVID-19), an informal meeting took place today. The Commission decided that the 64th session of the Commission will convene on 9 March, at 10.00 a.m. (EST), for a procedural meeting. The meeting will include opening statements, followed by the adoption of the draft Political Declaration and action on any other draft resolutions. The session will then suspend until further notification. No general debate will take place and all side events planned by Member States and the UN system in conjunction with CSW 64 will be cancelled.

Siguiendo la recomendación del Secretario General de la ONU a los Estados Miembros de enmendar el formato de la 64ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU a la luz de las preocupaciones actuales con respecto a la enfermedad por coronavirus (COVID-19), hoy se celebró una reunión informal. La Comisión decidió que la 64ª sesión de la Comisión se reunirá el 9 de marzo, a las 10.00 a.m. (EST), para una reunión de procedimiento. La reunión incluirá declaraciones de apertura, seguidas de la adopción del proyecto de Declaración Política y la acción sobre cualquier otro proyecto de resolución. La sesión se suspenderá hasta nueva notificación. No se llevará a cabo un debate general y se cancelarán todos los eventos paralelos planeados por los Estados miembros y el sistema de la ONU en conjunto con CSW 64.


En 2020, la comunidad internacional celebrará el vigésimo quinto aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995). Se celebran igualemnte cinco años de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2020 es, por lo tanto, un año crucial para acelerar la realización de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
El sexagésimo cuarto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se celebrara en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 9 al 20 de marzo de 2020. Representantes de los Estados miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales acreditadas por ECOSOC (ONG)de todas las regiones del mundo están invitadas a asistir a la sesión.

Temas

El objetivo principal de la 64a sesión es la revisión y evaluación de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los resultados de la 23ª sesión especial de la Asamblea General. La revisión incluirá una evaluación de los desafíos actuales que afectan a la implementación de la Plataforma de Acción y el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como de su contribución a la plena realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Mesa

La Mesa de la Comisión desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar la preparación del periodo de sesiones anual de la Comisión y asegurar sus buenos resultados. Los miembros de la Mesa ocupan su cargo durante dos años. En 2002, a fin de mejorar su trabajo y asegurar la continuidad, la Comisión decidió celebrar la primera reunión del periodo de sesiones subsiguiente, inmediatamente después de la clausura del periodo ordinario de sesiones, con el único propósito de elegir a la/al nueva/o Presidenta/e y a otros miembros de la Mesa (decisión 2002/234 del Consejo Económico y Social).
La Mesa para la 64ª sesión (2020) está compuesta de los siguientes miembros:
  • S.E. Sr. Mher Margaryan (Armenia), Presidente (Grupo de Estados de Europa oriental)
  • Sra. Zahraa Nassrullah (Iraq), Vicepresidenta designada (Grupo de Estados de Asia y el Pacífico)
  • Sra. Jo Feldman (Australia), Vicepresidenta (Grupo de Estados de Europa occidental y otros Estados)
  • Sra. Ahlem Sara Charikhi (Argelia), Vicepresidenta designada (Grupo de Estados de África)
  • Sra. Devita Abraham (Trinidad y Tobago), Vicepresidenta designada (Grupo de Estados de América Latina y el Caribe)

Preparaciones y Participación de ONGs


Haga clic aquí para visitar la página de CSW64 (solo en inglés) y obtener información completa y actualizada sobre estos y otros temas relacionados con la sesión. 

¿Qué opinan los niños y las niñas?, Barómetro de opinión de infancia y adolescencia 2019. #30añosCDN.

En UNICEF Comité Español hemos querido festejar 
el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), 
escuchando las opiniones políticas y sociales de más de 8.500 niños y adolescentes 
de toda España, mediante la herramienta 

Armando Bello*,
UNICEF Comité Español.


El derecho a opinar y a ser escuchado es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Bajo esta premisa, hemos presentado el Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2019, que este año coincide con el 30 aniversario de la Convención y que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 niños y niñas.

El barómetro es el resultado de una encuesta en la que han participado niños y adolescentes de entre 11 y 18 años de todo el país, en 133 centros educativos. Además, y con el objetivo de profundizar en sus inquietudes, se han organizado grupos de discusión con 75 niños que participan habitualmente en Consejos de Participación de la Infancia y la Adolescencia en distintos puntos de España.

Las desigualdades de género y la violencia, junto con el terrorismo, la pobreza extrema, el racismo, las desigualdades económicas y el deterioro del medioambiente son las principales preocupaciones que manifiestan los niños, niñas y adolescentes de los 133 centros educativos que han participado en la encuesta.

Perciben que la sociedad española no le otorga la misma importancia a las cuestiones que para ellos son muy relevantes, como la educación y la formación, dando prioridad a la política y la economía, siendo ambos aspectos muy mal valorados por los niños y niñas, y manifestando altos niveles de desconfianza tanto en las instituciones gubernamentales como en los representantes políticos (cada vez más a mayor edad y especialmente a nivel estatal, a diferencia del nivel municipal).

Su implicación como ciudadanos y ciudadanas
El 65% de los niños y niñas se informan y hablan de asuntos políticos y sociales a diario o semanalmente. Más de la mitad se sienten identificados con una ideología política concreta y, casi en la misma proporción, afirman que, de tener la posibilidad, sí votarían (a un partido político o en blanco).

No obstante, sigue siendo bajo su concurso en órganos de participación infantil o adolescente (solo el 16% dice que participa en alguna asociación u órgano), así como su motivación para implicarse en el futuro en asuntos que afectan a su comunidad y mucho menos en política (el 80% considera poco probable que de mayor colabore en un partido político).

Sin embargo, los resultados de las encuestas demuestran que los niños, niñas y adolescentes que participan en consejos, órganos de participación o asociaciones infantiles o juveniles confían más en las instituciones y en los demás, se interesan más por los asuntos políticos y sociales, se muestran más motivados para implicarse y trabajar para mejorar su comunidad, y se sienten más satisfechos con sus vidas y más confiados en las relaciones interpersonales.

Su felicidad y calidad de vida
Los niños y adolescentes encuestados valoran muy positivamente su vida, asignándole 7,6 puntos sobre 10. No obstante, su bienestar subjetivo se reduce a mayor edad, y sobre todo en el tránsito de los 12 a los 13 años.

En general, se muestran muy satisfechos, especialmente con las relaciones con sus familiares y sus amistades, mientras que lo son algo menos con las relaciones con el profesorado o su vida en el centro educativo.

Diferencias según la situación económica y origen
Este estudio también ha querido mostrar las diferencias en las opiniones y percepciones de los niños y niñas en función de su nivel socioeconómico y su origen. Podemos desatacar que la infancia con niveles socioeconómicos más bajos se preocupa más que el resto por la desigualdad económica y la pobreza, tiene una peor percepción de la situación política y económica actual y futura, y desconfía más de las instituciones y los representantes políticos.

En cambio, la población de origen extranjero se preocupa más por el racismo y la discriminación, y menos por la seguridad ciudadana o la convivencia. Además, los niveles de bienestar subjetivo bajan a medida que desciende la riqueza familiar y son inferiores entre la población de origen extranjero. 

Nuestras recomendaciones
1. Establecer un sistema periódico y sostenible de recogida de las opiniones de niños, niñas y adolescentes, que permita contar con datos disponibles de forma continuada 
2. Diversificar y ampliar las consultas a niños y adolescentes sobre los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, para obtener una visión integral de sus opiniones y preocupaciones. 
3. Incorporar la visión de niños y adolescentes en todo el ciclo de desarrollo normativo, planes y legislación (diseño, ejecución, evaluación) que les afecten directamente y considerando sus temas de interés, 
4. Potenciar la participación infantil y adolescente a escala local, autonómica y estatal, velando por la inclusión de los colectivos más vulnerables.
5. Acercar la política a niños y adolescentes, adaptando los mensajes y programas electorales a un lenguaje amigable, generando espacios de intercambio donde los niños y niñas puedan compartir sus opiniones, y facilitando la rendición de cuentas por parte de los responsables políticos. 
6. Atender a las preocupaciones señaladas por los propios niños y adolescentes en el marco de este informe. 
7. Los centros educativos deben incidir en el desarrollo de las competencias necesarias para una adecuada participación, así como establecer los mecanismos internos donde se practique, dando coherencia a este aprendizaje y contribuyendo a una cultura escolar participativa. 

* Agradecimientos:
. A los 8.598 niños, niñas y adolescentes que han colaborado en el llenado de la encuesta y a sus respectivos centros educativos
. Asimismo, a los consejos locales de participación infantil y adolescente que han colaborado en la encuesta y a los chicos y chicas que han participado en los grupos de discusión realizados en Aragón, Asturias, Canarias (Fuerteventura) y País Vasco (Generación Z y Ortuella).

Autor: Armando Bello, asociado de la Asociación GSIA.

Coordinación
Lucía Losoviz
Sílvia Casanovas
UNICEF Comité Español.

Equipo de Investigación
Fundación de investigación de la Universidad de Sevilla
Francisco Rivera de los Santos
Carmen Moreno Rodríguez
Sara Luna Rivas
Pilar Ramos Valverde
Inmaculada Sánchez Queija
Antonia Jiménez Iglesias
Irene García Moya
Concepción Moreno‐Maldonado
Carmen Paniagua Infantes
Ana María Villafuerte Díaz
Esther Ciria Barreiro
Eva Leal López
Vanesa Salado Navarro.



“Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños”.

Día Mundial de la Niña,
Hoy 11 de octubre.

Hay que promover también la igualdad entre niños y niñas y que haya cada vez más niñas empoderadas que lideren su propio movimiento feminista.

Ana Camarero,
Día Internacional de la Niña
Un hombre juega con una niña en el segundo día del 'Eid el-Adha' o fiesta del sacrificio, 
la mayor festividad de la comunidad musulmana. 
Marta Domínguez Pérez*, coordinadora y profesora en Máster 4Cities Erasmus Mundus y Codirectora Revista UCM Sociedad e Infancias, afirma que “el principal problema de la desigualdad de género es la interseccionalidad, es decir, el cúmulo de variables de desigualdad en cada caso. Ser mujer es ser desigual por género frente al hombre, pero también por clase, por raza, por discapacidad, etc. En el Día Internacional de la Niña, que se celebra este jueves 11 de Octubre, el objetivo es reconocer sus derechos y los problemas que afrontan en todo el mundo".

El 16% de la población mundial son adolescentes, en total 1.200 millones de chicos y chicas de entre 10 y 19 años. Nazareth Mateos, especialista de género de Unicef Comité Español, afirma que los adolescentes son especialmente vulnerables y, en particular, las niñas y chicas debido a que “tienen menos oportunidades para tener un desarrollo pleno, además de enfrentarse a una serie de amenazas específicas”. 

Una circunstancia que se intenta revertir, según relata Nazareth Mateos, con la puesta en funcionamiento del Plan de Acción de Género desarrollado por la Organización, con el que quieren abordar los principales problemas que afectan a las niñas:
  • Salud de niñas adolescentes: en este periodo de su vida, las niñas requieren servicios que las atiendan y orienten de forma respetuosa y adecuada. Los centros de salud han de ser lugares de referencia para abordar temas como el embarazo adolescente, el VIH, la ablación o mutilación genital femenina (en todo el mundo 200 millones de niños han sufrido la MGF) o la violencia sexual y física.
  • Educación Secundaria para niñas: si bien más de dos tercios de los países han alcanzado la paridad de género en la educación primaria, solo en uno de cada tres hay paridad en secundaria.
  • Matrimonio infantil: 650 millones de mujeres en el mundo contrajeron matrimonio antes de los 18 años, lo que habitualmente implica que renuncien a su educación, tengan embarazos tempranos y sean muy vulnerables a la violencia y la exclusión. Es necesario un cambio social que favorezca el desarrollo de las niñas y su educación, y les permita tomar decisiones libres.
  • Violencia de Género en situaciones de Emergencia: las niñas y jóvenes son especialmente vulnerables a la violencia sexual o de otro tipo en emergencias. Es necesario identificar situaciones de riesgo y trabajar para prevenirlas, así como ofrecer apoyo integral a las supervivientes.
No obstante, según Nazareth Mateos, el plan no mejorará la vida de las niñas y las chicas si no se consigue, además, “modificar las normas sociales y estereotipos de género que limitan las posibilidades de desarrollo y la libertad de las niñas, y atentan contra su salud y sus vidas”.

En España, a lo largo de los últimos meses, hemos asistido a una serie de movilizaciones por parte de distintas instituciones para lograr empoderar y dar mayor visibilidad a la mujer y denunciar las desigualdades que sufren respecto a la población masculina por el simple hecho de ser mujer. En este aspecto, Lucía Curtu, referente de Feminismo y Enfoque de Género de Cruz Roja Juventud, recalca que “alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres es el principal reto de nuestra sociedad”. Para lograrlo, Lucía Curtu explica que, desde hace más de 20 años, “trabajamos en proyectos enfocados a la Coeducación y la Perspectiva de Género en centros educativos y en la calle para conseguir transmitir estos valores a niños, niñas, jóvenes, personas educadoras y familias desde sus entorno más próximos”. Porque tal y como apunta Curtu, promover la igualdad es también cambiar la perspectiva y deber ser algo que practiquemos cada día, “las niñas tienen que tener una voz con más fuerza y tienen que tomar las decisiones que les den la oportunidad de expresar sus opiniones. Son el presente y el futuro de su generación. Nuestro deber es promover también la igualdad entre niños y niñas y que haya cada vez más niñas empoderadas que lideren su propio movimiento feminista”.

Entre todas las herramientas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, la educación es fundamental. “Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños. Les ayuda a forjarse una vida mejor para ellas y contribuir a la salud, la seguridad y la prosperidad de sus familias, sus comunidades y el resto del mundo”, afirma Nazareth Mateos. “Los verdaderos cambios radicales pasan por la educación” proclamó el filósofo Emilio Lledó. Si bien, Marta Domínguez Pérez aboga por una alternativa educativa que “pasa por la educación emocional, en valores, por la toma de conciencia. En la medida en que seamos conscientes de lo emocional, de la parte de cuidado, de lo afectivo, del cuerpo, etc., y no solo de lo intelectual, de lo racional, se podrá conseguir el cambio”.

“Porque la educación general y la alfabetización de la población son una herramienta fundamental para que un país pueda desarrollarse económica y socialmente. El derecho al acceso universal a la educación es un derecho humano reconocido por ley en la mayoría de los países, pero no en todos, y poder acceder o no a la educación, marca la diferencia y repercute en el futuro directamente en la realidad de los hogares y en el propio desarrollo de un país” reitera Lucía Curtu desde Cruz Roja Juventud.

*Marta Domínguez Pérez, es socia y miembro de la Junta directiva de la Asociación GSIA.

Revista GSIA, Septiembre 2018.




Para los niños y niñas 
la indiferencia no es una opción.

Los niños odian y aman, maltratan o no, porque siempre establecen una relación directa, no ignoran a nadie ni para "bien ni para mal". 
El peor maltrato es la indiferencia, de eso los niños y niñas no tienen.
“No están solos”.  No deberían estarlo. Nosotros tampoco los queremos dejar solos, porque, como dice en su artículo Violeta Assiego: “Sean nuestros o bastardos, tienen derechos innegociables e irrenunciables”. Los niños pueden más que la indiferencia.

International Development and Early Learning Assessment: IDELA.

 Potenciando la evidencia centrada en los niños 
para cambiar las políticas, las prácticas y la inversión. 

Sara Poehlman Directora sénior de desarrollo y cuidado de la primera infancia
Amy Jo Dowd Directora sénior de investigación sobre educación
Lauren Pisani Especialista en  investigación sénior 
Save the Children, Washington D. C. (EE. UU.)
Fuente Revista Espacio para la Infancia

Cada vez se invierte más en la primera infancia, pero quedan por resolver preguntas fundamentales sobre qué sistemas brindarán los mayores beneficios para la mayor cantidad de niños posible.

Se necesitan parámetros comunes y holísticos para comparar de forma significativa los resultados de distintos contextos  nacionales y culturales.
La Evaluación Internacional sobre Aprendizaje Temprano y Desarrollo (IDELA), con su cuestionario para cuidadores, analiza de forma directa la situación de la infancia mediante la recopilación  de información sobre el estado de desarrollo y aprendizaje temprano y los factores que influyen en él.
Los datos de la IDELA proceden directamente de los niños, no de lo que perciben sus progenitores o docentes. Se trata de un instrumento que han utilizado varias instituciones de investigación, organizaciones de ayuda internacional o de la sociedad civil, y entidades gubernamentales de 54 países.

Según The Lancet, ha marcado un hito por su influencia en las prácticas y políticas sobre desarrollo de la primera infancia (Black y otros, 2016). Varios países, desde Colombia hasta Bután, ya han implantado la IDELA a escala nacional para mejorar la equidad en la primera infancia.

Con un impecable rigor psicométrico y una gran sensibilidad (Wolf, 2017), la  IDELA ofrece información para la mejora continua de los programas, garantiza  una mayor rendición de cuentas en las iniciativas sobre educación infantil y proporciona datos holísticos sobre el desarrollo y el aprendizaje de los niños en diferentes países. Todo esto facilita que los gobiernos y los actores globales implanten a gran escala programas para la primera infancia que prioricen la calidad y la equidad, unos programas de todo tipo cuyo punto en común sea el hecho de estar centrados en los niños. 

En los siete años de andadura de la IDELA, se ha llegado a dos grandes conclusiones. 
.- En primer lugar, no hay una receta válida en todo el mundo  cuando se trata de elaborar programas para garantizar la equidad y el buen  desarrollo de los niños. En el fondo, todos ellos necesitan educación, cuidados y salud para prosperar, pero las lagunas más graves son diferentes en cada contexto, por lo que el tipo de actuación y los mecanismos necesarios en cada caso son distintos. Por ejemplo, incluso en los países de la OCDE, donde el 83,8%  de los niños tienen acceso a servicios de enseñanza reglada para la primera infancia, los  que viven en contextos marginales (como los de las comunidades romaníes)  necesitan más ayuda para desarrollarse bien en sus primeros años de vida.

Las organizaciones que trabajan en favor de este sector de la población utilizan la IDELA para probar soluciones como las transferencias de efectivo condicionales en Bulgaria o la sensibilización cultural adicional y el apoyo con el segundo idioma en Ucrania. Asimismo, en EE. UU. se utiliza la IDELA para analizar la eficacia de los programas de visitas al hogar para niños desfavorecidos. 

Además, los programas para la primera infancia también tienen que ocuparse  de los niños que se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a guerras o desastres naturales, o que han estado expuestos a graves situaciones de violencia en su comunidad. En estos casos, la IDELA se está utilizando para valorar programas de ayuda socioemocional a los niños que se crían en campos de refugiados del Líbano y a los que viven en comunidades  colombianas sometidas desde hace generaciones a guerras y violencia (Save the Children, 2017). 



.- En segundo lugar, para los millones de niños de los países de renta media y baja que en 2030 seguirán sin acceso a escuelas de educación infantil, los programas que ofrecen alternativas a la enseñanza preescolar reglada ayudan a lograr un desarrollo óptimo.
Por ejemplo, mediante los estudios realizados con la IDELA sobre los campos de educación infantil acelerada de Tanzania y grupos de encuentros de padres y madres en las zonas rurales de Etiopía, se ha comprobado que estos sistemas alternativos mejoran de forma considerable el desarrollo y el aprendizaje temprano de los niños (Borisova, 2017). En otros casos, se recurre a la IDELA para valorar soluciones tecnológicas utilizadas con niños sin escolarizar o como complemento de los programas escolares  (Borzekowski, 2018).


A medida que se difunde la IDELA en todo el mundo, se obtiene más información sobre la viabilidad y rentabilidad de diversos programas en contextos diferentes, lo cual estimula el apoyo de distintas partes interesadas y los cambios tanto a nivel programático como sistémico. Los datos multidimensionales que aporta ayudan a saber cuáles son las soluciones que merecen inversiones a escala nacional, regional y global. 


Referencias

Black, M.M., Walker, S.P., Fernald, L.C.H., Andersen, C., Di Girolamo, A., Lu, C. y otros. (2016). Early childhood development coming of age: Science through the life course.
The Lancet 389(10064): 77–90. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31389-7 (último acceso en marzo de 2018).


Borisova, I., Pisani, L., Dowd, A.J. y Lin, H.C. (2017). Effective interventions to strengthen early language and literacy skills in low-income countries: comparison of a family-focused

approach and a pre-primary programme in Ethiopia. Early Child Development and Care 187(3–4): 655–71. Disponible en: https://doi. org/10.1080/03004430.2016.1255607 (último
acceso en marzo de 2018).


Borzekowski, D.L.G. (2018). A quasi-experiment examining the impact of educational cartoons on Tanzanian children. Journal of Applied Developmental Psychology  54: 53–9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.appdev.2017.11.007 (último acceso en marzo de 2018).



Save the Children. (2017). IDELA: Fostering common solutions for young children.  Londres: Save the Children Disponible en: https://idela-network.org/resource/idela-fosteringcommon-solutions-for-young-children/ (último acceso en marzo de 2018).



Wolf, S., Halpin, P., Yoshikawa, H., Dowd, A.J., Pisani, L. y Borisova, I. (2017). Measuring school readiness globally: assessing the construct validity and measurement invariance of the International Development and Early Learning Learning Assessment (IDELA) in Ethiopia. Early Childhood Research Quarterly  41: 21–36.