Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Intrafamiliar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Intrafamiliar. Mostrar todas las entradas

La Asociación GSIA publicará un dossier sobre los niños, niñas y adolescentes en el Sistema de Protección, en la Revista HDIA de Febrero.

 LA ASOCIACIÓN GSIA PUBLICARÁ UN DOSSIER 
SOBRE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN

A raíz de los recientes acontecimientos, que de nuevo han vuelto a poner de manifiesto las fallas del Sistema de protección español, haciendo referencia a niños, niñas y adolescentes tutelados que han sufrido explotación y abuso por parte de redes de trata y prostitución, La Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA) publicará una sección especial en su revista Hablando de Infancia y Adolescencia (HDIA) del mes de febrero. En esta sección los diversos profesionales que constituimos GSIA abordaremos el tema desde diferentes perspectivas.

En la Asociación GSIA, defendemos los derechos humanos de los niños, a través de la sensibilización, la información y la difusión del conocimiento sobre la infancia y la adolescencia. Por esa razón nos hemos sentido llamados a aportar algo de luz sobre un tema que tiene muchas aristas y muchas caras, y que no siempre se trata con el debido conocimiento y respeto por parte de los medios de comunicación. Por eso hemos preparado este dossier:

Ø  Con AMOR hacia los niños y niñas que sabemos que están haciendo su travesía por la infancia o por la adolescencia en circunstancias muy difíciles.

Ø  Con INDIGNACIÓN frente a columnistas y opinólogos de cualquier tipo que pontifican desde la ignorancia sobre asuntos cuyas raíces y circunstancias desconocen en absoluto.

Ø  Con DOLOR por un sistema de protección mal dotado, insuficientemente formado, investigado o evaluado. Una especie de reservorio donde la sociedad esconde sus fracasos.

Escribimos desde la ESPERANZA:

·       En que la comunidad sepa superar el sensacionalismo de lo noticioso y alcance una sensibilización hacia los otros iguales que son los niños y niñas en situaciones de desprotección o riesgo.

·         En que se extiendan las buenas prácticas que ya se llevan a cabo, para proporcionar a los niños entornos seguros en los que construir o re-construir sus identidades y sus vidas.

·         En que los derechos de los niños no sean más vistos como “pequeños derechos para pequeñas personas”, sino como los grandes derechos humanos que nos conciernen a todos.

·         En que los servicios de protección reciban el tratamiento debido como servicios públicos que son.

Escribimos tratando de aproximar el caleidoscopio de perfiles que muestra una realidad compleja, que merece ser tratada con mucho mayor conocimiento y delicadeza del que se está presentando.

Tratando de ofrecer elementos para la reflexión desde el conocimiento de una realidad compleja, que está por encima de lo que ha salido a la luz, con el deseo de que el actual no sea uno más de los acontecimientos efímeros que pronto se echan en olvido y pase a ser, por el contrario, un motivo de interés propio de una sociedad responsable.

Frente al pensamiento individualista que nos ha llevado a confundir la Libertad con el deseo individual, apostamos por recuperar la Sociabilidad como la forma de ser unos con otros, donde el beneficio propio se alcanza el bienestar de todos.

.-  Si no estás suscrito a la revista digital HDIA, podrás acceder en el siguiente enlace: https://grupodeinfancia.org/revista/

.- Si quieres suscribirte a HDIA, solicítalo en infogsia@gmail.com



“La especialización de los juzgados de familia disminuiría la violencia de género”, Entrevista Encarnación Roca.

Encarnación Roca cree que los políticos no prestan atención a este problema «porque los niños no votan». 
Una entrevista con Encarnación Roca, vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional, exmagistrada del Tribunal Supremo y catedrática de Derecho Civil, es siempre muy interesante porque es muy directa, muy clara. Siendo catalana, podríamos decir también que es muy castiza, porque llama al pan, pan, y al vino, vino.


También es una mujer muy pegada a la tierra, a los problemas de nuestra sociedad. Su salida del máximo tribunal de garantías no ha supuesto su retiro.   Al contrario, sigue muy activa.
Ha vuelto a la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, el cuarto de calderas donde se elaboran las nuevas leyes, a la Academia de Jurisprudencia y Legislación y ha retomado un proyecto, que es una realidad y en cuyo nacimiento tuvo que ver, ha entrado en la Junta Directiva de la Plataforma Familia y Derecho.
El objetivo de esta asociación, de la que forman parte más de 1400 personas –todas ellas pertenecientes a las profesiones implicadas en el derecho de familia– es lograr la especialización de determinados juzgados para procedimientos de familia.

Para acabar con la realidad actual, en la que unas familias –parafraseando a George Orwell en su celebérrima fábula «Rebelión en la granja»– son «más iguales que otras».
Porque viven en partidos judiciales donde hay jueces y equipos especializados en esta jurisdicción frente a aquellas otras en las que dicha especialización no existe.
Es una idea que le ilusiona mucho. 

Entrevista

Entonces, ¿después del Constitucional, hay vida?

Siempre hay vida. Lo que pasa es que una se tiene que acostumbrar a la nueva vida. Estoy adaptándome. Tengo bastantes proyectos en la cabeza.

Uno de ellos es este. La Plataforma. Usted estuvo, precisamente, en el origen de la creación de la Plataforma. ¿Por qué?

Porque, desde mi experiencia en derecho de familia desde el Supremo, creí en el proyecto cuando vinieron a proponérmelo. Porque intenta reconducir la solución de todos los conflictos matrimoniales y no matrimoniales, que son muchos e importantes.
Afectan a lo profundo de la vida de las personas y esto necesita una especialización. Si se han creado juzgados especializados para resolver las cláusulas suelo, ¿por qué no se crean para una cosa mucho más importante?
Las cláusulas suelo son una cuestión contingente. Pasa y dejará de pasar. En cambio, el derecho de familia es para siempre.

¿Por qué cree usted que la política no presta atención a esta problemática?

Porque los niños no votan, siempre lo digo. Y los padres están tan preocupados con sus litigios personales que les importa poco. Lo que quieren es que resuelvan a favor suyo. Siempre a favor de uno, claro.
Y en el derecho de familia no hay ganadores ni perdedores. Quién gana y quien pierde es el pobre niño, que se convierte en una especie de bicicleta que llevan de aquí para allá.
Lo que quieren los padres es que se resuelva el asunto, sobre todo por la cuestión del piso y de los alimentos.

Una vieja amiga, ya desaparecida, la magistrada Raimunda de Peñafort, decía que los niños eran como los caracoles, porque iban con la casa a cuestas. Ella decía que había que romper con todo eso. ¿Está de acuerdo?

Sí, claro. Hace tiempo que se está diciendo esto. Yo conozco otras experiencias en otros países en las que cuando el juez ha decidido el divorcio y sus consecuencias, de su ejecución no se encarga el juez.
De eso se encargan servicios sociales específicos, dentro del juzgado.
Al juez no se le puede tener como la «muchacha para todo».

¿Usted cree que debía haber servicios de ejecución para esto?

Sí, servicios de ejecución dentro del juzgado. Porque tiene que haber una supervisión. Ahora mismo no existen.
El problema de la ejecución de las sentencias en el derecho de familia es de lo más complejo. Por eso creo que los juzgados especializados en temas de familia son indispensables. ¿Que son caros? Nadie ha calculado, hasta ahora, lo que están costando las consecuencias de los enfrentamientos entre los miembros de una pareja que se odia. Esto sí que es carísimo.

Es un hecho que a lo que a Juzgados de Familia se refiere, España tiene juzgados de primera y juzgados de segunda. Dependiendo de donde viva la persona hay juzgados especializados de familia o, por el contrario, juzgados mixtos. El tiempo de resolución en los juzgados mixtos es el doble o el triple que en los especializados.

Lo ha explicado usted muy bien.

Y lo mismo ocurre con los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Depende de donde viva la persona. El tratamiento es de primera o de segunda.

Yo creo que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tendrían que estar dentro de una misma estructura. Porque todo es lo mismo.

Está hablando de redefinir, organizativamente todo el sistema, ¿no?

Sí.

Aparte de lo que Justicia invierte en el mantenimiento de estos Juzgados, el Ministerio de Igualdad ha aumentado 29 millones de euros, a 209 millones el dinero destinado a la prevención integral de la violencia de género para 2022.

¿Y se ha acabado la violencia sobre la mujer?

¿Por qué el legislador se resiste a incluir en el Código Civil la jurisprudencia de la Sala de lo Civil del Supremo sobre la custodia compartida?

¿Quiere mi opinión sincera?

Sí, claro.

No tienen ni idea. Primero, porque no es un tema que les preocupe de forma prioritaria. No les preocupa en absoluto. Luego, porque piensan que les va a costar mucho dinero. Y tercero, porque no tienen bien estudiado lo que es la custodia compartida.
Ahora la cosa se ha modificado un poco, pero la primera idea de la custodia compartida era que el niño dormía unos días en casa de su madre y otros días en casa de su padre.
El problema de la custodia compartida siempre es el tema de la casa y las pensiones. Mire, hay un dato esclarecedor. En 2020, según el INE, los jueces acordaron un 41,4 % de custodias compartidas. En 2010 fueron un 10,5 %. En diez se ha cuadruplicado. Eso dice mucho del cambio de la sociedad, ¿no le parece?
Yo siempre ha dicho, y he escrito, que la custodia compartida no significa que el niño vive en casa de uno y luego se va a casa de otro, sino que las consecuencias de la patria potestad, que son la educación, la alimentación, etcétera, deben ser compartidas.
Si el padre vive fuera porque trabaja fuera este señor no puede tener –en el sentido que nosotros le hemos estado dando– una guarda compartida. Porque físicamente no puede.
Pero, a partir de aquí, por ejemplo, se le puede decir, los estudios los vas a supervisar tú. Lo que en Cataluña se ha venido denominando el plan de parentalidad en el que los padres comparten una serie de consecuencias de la separación y el divorcio en relación con los niños.
Yo creo que esto está teniendo un efecto muy positivo.

«La clave está en especializar órganos de los tribunales de instancia, concentrando en ellos las competencias de infancia, familia y capacidad, descargando a los restantes tribunales del entorno de esas materias»

Precisamente en Cataluña echó a andar en 2015 la figura de la coordinación parental que contribuye a reducir el daño emocional a todo el grupo familiar. Una figura que ya tenemos en Madrid.

Todas estas medidas tienen relación con lo que le he explicado antes. Es la ejecución de la sentencia en la que se establecen unos tiempos, unos derechos, unas obligaciones… Pero lo que pasa es que se van haciendo a base de poner un parche aquí y otro parche allí.
No hay una idea global de lo que debe ser una guarda compartida, las consecuencias de un divorcio, etcétera.
Se van poniendo parches. A ver si funcionan, porque cambiar, de pronto, todo el sistema a mí me parece un poco bestia. Lo tengo que decir.
Pero que hay que ir a esta idea de un juzgado de familia con varias secciones y que en estas secciones haya una de coordinadores de parentalidad. Y, además, como tienes al juez allí, si hay alguna cosa que el coordinador de parentalidad vea que afecta radicalmente a derechos del niño o del otro progenitor, pues envía directamente el caso al juez.

Esto conllevaría una redefinición de los partidos judiciales.

Sí, claro que sí.

Los actuales partidos judiciales se crearon en España hace 187 años, en 1834. Y nos encontramos, por ejemplo, con referencia a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, exclusivos, que no llegan a 50 % de la carga de trabajo o menos. Esa redefinición de partidos judiciales, fusionados, ampliados, haría que más personas pudieran ser atendidas por órganos especializados.

Cuando fui vicerrectora de la Universidad de Barcelona aprendí que, con un mismo presupuesto, sin necesidad de aumentarlo, si eres capacidad de reconducir, reorganizando un escenario como ese, obtendrás mejores resultados.
La clave está en redistribuir el presupuesto de una manera más racional. Lo que tienes que hacer es una planificación en el ámbito de familia, básicamente.
Porque le digo que esto se ha demostrado en otros países, en los que hay estudios sociológicos más solidos –que aquí no hay–, que una buena planificación en la solución de los conflictos de familia lleva a una sociedad menos crispada y más estructurada.
Esto es así en todos los niveles.
Un buen sistema de derecho de familia, de resolución de conflictos, la especialización de los juzgados de familia, disminuiría la violencia de género. Lo dice José Antonio Seijas, que fue mi compañero en la Sala de lo Civil del Supremo. Y es cierto.

Ya sabe que uno de los proyectos de ley en marcha es el de la eficiencia organizativa del servicio público que prevé la creación de los tribunales de instancia. Los juzgados de lo civil de cada uno de los 431 partidos judiciales se convertirán en 431 tribunales de instancia.

Bueno, la Plataforma ha hecho una propuesta de mapa judicial que, en su momento, era aplicable a los partidos judiciales y que está siendo readaptada a los nuevos tribunales de instancia.
La clave está en especializar órganos de los tribunales de instancia, concentrando en ellos las competencias de infancia, familia y capacidad, descargando a los restantes tribunales del entorno de esas materias.
Vamos a por todas en la especialización de los juzgados de familia.


La vicepresidenta emérita del Constitucional vería muy bien una reunión con la ministra de Justicia, Pilar Llop, para explicarle por qué es importante que la especializacion de los Juzgados de Familia sea una realidad. Foto: Carlos Berbell/Confilegal

.

Supongo que, a usted, y la Junta Directiva de la Plataforma, no tendrían ningún inconveniente en explicárselo a la ministra de Justicia, Pilar Llop, ahora que está metida en cambios de raíz en la organizacion de la Justicia, ¿verdad?

Sí, claro. La ministra es una mujer moderna, de su tiempo, y supongo que le interesará. No puede haber un momento mejor que este.

Recientemente publicamos en Confilegal la historia del español Borja Brañanova, residente en Dubái, quien consiguió, por vez primera en la historia, una sentencia de custodia compartida en un país islámico. Se quejaba de que nuestro Código Civil no está redactado de forma clara, como el francés o el alemán, y que no tiene asimilada, lo que le explicaba antes, la jurisprudencia de la Sala de Civil del Supremo sobre la custodia compartida. El Código Civil sigue diciendo que la custodia compartida con carácter excepcional. ¿No le parece que toca ya reformar el Código Civil español a fondo?

Un Código tiene que ser claro. Yo siempre pienso que la normativa de familia tiene que ser por principios. Es decir, la guardia y custodia compartida, como dice el Código Civil de Cataluña, la preferente. Pues ya está.
No es necesario que tenga que ser complejo. Pero eso no quiere decir que siempre se escapen cosas.
Para mí es un error que la pertenencia a la Comisión General de Codificación sea incompatible con ser juez. Es de locos.

¿Y es incompatible?

Claro que lo es. Cuando yo entré en el Supremo, en 2005, Luis Díez-Picazo, entonces presidente de la Sección Primera de Derecho Civil de la Comisión General de Codificiación dijo “esta es la sesión de despedida de doña Encarna porque a partir de aquí la tenemos que declarar en excedencia”.

O sea, ¿ningún juez en ejercicio puede estar en la Comisión de Codificación?

Esto es absurdo. Estando en el Constitucional eso es normal porque tú luego tienes que pronunciarte sobre la constitucionalidad o no de una ley. Si no creas una incompatibilidad.
También es posible que, estando allí, si viene un caso sobre una ley en la que has intervenido es lógico que te apartes. Es lo normal.
Pero en el caso del Tribunal Supremo, ¿que es el que tiene que aplicar la ley? Esto no tiene ninguna lógica.
En el ámbito del derecho civil en general nosotros estamos perdiendo terreno. Seguramente porque nosotros mismos no nos hemos hecho valer, también es verdad.
Pero que el derecho civil, en estos momentos, no tenga ningún representante en el Tribunal Constitucional. Y prácticamente haya solo un letrado en la lista de letrados, me parece una aberración. Y no porque sea una aberración. Es porque el Civil es la madre de todos los derechos.
Yo puedo hacer Constitucional sin haber estudiado Constitucional. Uno de Constitucional no puede hacer Civil sin haber estudiado a fondo derecho civil.

¿Eso se debe al desconocimiento por parte de los políticos?

Sí. A su desconocimiento y a que nosotros, los civilistas, no nos hemos sabido vender bien. Las luchas entre las denominadas “escuelas” –escuelas en el ámbito del derecho significa a ver quién coloca más de los suyos– nos ha hecho mucho daño. No somos poderosos. Y estamos muy divididos.

¿Ha vuelto a la Comisión General de Codificación?

Sí me he vuelto a incorporar.

«Que el derecho civil no tenga ningún representante en el Tribunal Constitucional me parece una aberración porque el Civil es la madre de todos los derechos»

¿A qué se debe que haya decidido dar el paso para formar parte de la Junta Directiva de la Plataforma Familia y Derecho, de la que usted fue fundadora, por cierto?

Cuando los promotores de la Plataforma me vinieron a ver, en 2019, yo estaba en el Tribunal Constitucional como magistrada. Me ofrecieron la Presidencia pero era incompatible con mi destino en aquel entonces. Les dije que cuando dejara el Tribunal nos pondríamos de acuerdo. Y ha llegado el momento.

Usted es consciente de que tiene una voz, una influencia, una auctoritas sobre la Academia y sobre la Justicia. Y de que la Plataforma es una herramienta o una palanca para cambiar las cosas, ¿verdad?

Esa es la idea. Desde que estuve en Oxford, donde estudié estos temas a fondo, y desde otra perspectiva distinta, me he convencido absolutamente de que hay que hacerlo. Para eso hay que crear un estado de opinión, desde un plan, para poder conseguir este objetivo.
Y cuando lo consigamos, es como cuando alguien consigue la Presidencia de un Gobierno: entonces tendremos que trabajar mucho más.

¿Sus esperanzas de que esto salga bien son fundadas?

Yo creo que sí. Es una cosa bastante obvia. Porque, aunque yo no he ejercido, siempre tienes amigos que te vienen a preguntar cosas. La gente se queja mucho de que los abogados siempre están enfrentados. Bueno, eso es normal, protegen a su cliente.
Luego, no hay un seguimiento de si se cumplen o no las sentencias.
Sobre los informes psicológicos, cada uno aporta el suyo. Y el suyo le pone a él, o a ella, como si fuera san, o santa, o y al otro, o a la otra, como si fuera el demonio con cuernos.
Todo lo que se juega en el derecho de familia es muy delicado. Por lo tanto, hay que analizar los diversos elementos que juegan en un conflicto para para llegar a una solución.
A una solución no definitiva, porque las circunstancias van cambiando. Me acuerdo de que una vez un señor muy importante en Madrid me preguntó por el caso de su nieto, que no había cumplido un año.
La madre estaba como una chota –diagnosticada–, las cosas como son. Le dije, mira, tu nieto tiene un año, ¿no? Pues te quedan 17 años de aguantar. Porque el niño va cambiando, crece…
Una sociedad bien estructurada requiere unas familias que tengan vías seguras y rápidas para resolver sus conflictos. El conflicto no lo puedes evitar.

Y para eso, tiene que haber personal especializado.

Exactamente.

Que no esté resolviendo un robo, por una parte, y por otra una guardia y custodia.

Así es.

Con lo que, si hay que redefinir todos los partidos judiciales y centrarlos en zonas más grandes, pero mejor estructuradas esa sería la salida.

Para mí esa sería la solución. En estos momentos en que estamos metidos en un mundo con los sistemas tecnológicos más avanzados, ¡por favor!, los jueces ya deberían planteárselo.
Actualmente formo parte de la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la que tratamos todos los problemas que se plantean, problemas que no se huelen en el Consejo General del Poder Judicial.
Estamos en el siglo XXI, disponemos de recursos, de herramientas modernas. No podemos seguir trabajando como nuestros abuelos.
La Ley de Enjuiciamiento Civil, de 2000, es un fracaso de entrada porque no previó para la informatización de los procedimientos, de las comunicaciones… Nada.Esto es un parche detrás de otro.

Estamos hablando de grandes reformas estructurales y organizativas. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, del Código Civil, de ir directamente a la madre del cordero.

Sí. Yo cogería el Código Civil y lo cambiaría radicalmente.

La nueva publicidad infantil entra en los hogares a través de vídeos divertidos y cotidianos protagonizados por niños reales de carne y hueso.

Niños ‘influencers’( niños influyentes) y regalos de Navidad: 
¿dónde está el límite de la nueva publicidad de juguetes?. 
¿Niños Trabajadores en la Publicidad?. ¿...en la publicidad dirigida a sus coetáneos?

Llega la Navidad un año más y con ella la publicidad de juguetes. Más allá de los anuncios tradicionales, la nueva publicidad infantil entra en los hogares a través de vídeos divertidos y cotidianos protagonizados por niños reales de carne y hueso. Este artículo analiza el papel que están ocupando los kid influencers –niños influencers– en Youtube, por qué resultan tan atractivos y ofrece evidencias de su influencia.

El objetivo es hacer una llamada a una mayor regulación de este tipo de publicidad y, sobre todo, al fomento de una educación digital publicitaria en familia y en la escuela, la mejor y más útil herramienta que tenemos a nuestra disposición.


Los reyes del consumo de medios infantil

Youtube se ha convertido en el rey del consumo infantil, por encima de la televisión tradicional e incluso de las plataformas de streaming. Durante el confinamiento de 2020, el 78 % de los niños veían con asiduidad vídeos de Youtube. Ahora es la plataforma favorita de los niños entre 5-14 años, que pasan en ella una media de 85 minutos al día.

Dentro de este medio de comunicación es creciente la presencia de los llamados kid influencers. Son niños y niñas que graban actividades cotidianas (jugar, comer…) en vídeos de formato corto y divertido. Muchas veces, ayudados por sus padres y con contenido de marcas incluidos. Estos influencers tienen millones de visualizaciones e incluso están doblados en múltiples idiomas.

No consuma noticias, entiéndalas.

Algunos de los kids más populares en Youtube son El mundo de Ryan, con 30 millones de suscriptores (y que ha dado el salto a la televisión: en España lo podemos ver en Clan TV) o Sis and Bro, con más de 16 millones. En español, son muy conocidas Las Ratitas (24 millones de suscriptores) o Dani y Evan (3,16 millones), que han sacado incluso libros de sus aventuras.

Esta plataforma basa sus recomendaciones en algoritmos e insiste en el contenido que sabe que gusta a cada niño. Así, hace que nuestros hijos puedan pasar horas “pegados” a una pantalla viendo a otros niños abrir sobres sorpresa o jugar con sus juguetes en bucle. Horas y horas de los mismos impactos. Pero ¿saben los niños identificar que muchos de esos vídeos son publicidad?, ¿influyen en sus decisiones de compra?, ¿debemos ponerles límites?

Influencia probada: “Quiero eso”

La influencia de la publicidad en los niños es uno de los temas más trabajados desde la comunidad científica. 
Las investigaciones nos dicen que los niños a partir de cinco años empiezan a distinguir la publicidad tradicional de otro tipo de contenido. Pero hasta los 9-11 no comprenden correctamente la intención persuasiva de estos mensajes. Además, los niños en edad escolar pueden diferenciar la publicidad, pero no muestran resistencia cuando el mensaje persuasivo viene de sus redes de confianza o celebridades. Es decir, les influye más un contenido que viene de un influencer que de un spot tradicional.

La influencia de los kid influencers se produce en un proceso persuasivo de diferentes capas:

  1. Los niños quedan fascinados por una estética divertida e inmersiva que les hace tener una actitud positiva hacia el personaje y lo anunciado.

  2. Se crea una ilusión de intimidad que genera una relación especial con esos personajes en el tiempo (algo que se llama parasocial interaction).

  3. Se produce una identificación aspiracional con ellos, tal y como también sabemos que ocurre con los personajes de ficción seriada. De ahí que muchos padres y madres habrán escuchado a sus hijos decir “quiero eso” cuando ven este tipo de vídeos. Quieren tener lo que tienen ellos y, finalmente, ser como ellos.

Con la señalización no es suficiente

Aunque algunos de estos vídeos estén identificados como publicidad cuando hay una marca (no lo están todos), su influencia comercial sigue siendo predominante en unos niños que no tienen la madurez crítica necesaria para entender completamente un mensaje publicitario. Muchos de ellos ni siquiera saben leer de manera correcta, por lo que habría que armonizar una señalización que incluyera avisos orales, entre otras cuestiones. Es necesaria más regulación de este tipo de contenido publicitario por parte de las plataformas: reducir la presencia de marcas, las recomendaciones que hace el algoritmo y valorar qué tipo de productos es adecuado que se publiciten. Mención especial se llevarían, por ejemplo, la comida ultraprocesada que tan presente está en estos contenidos y que puede promover un estilo de vida poco saludable entre los pequeños, aunque no haya una marca concreta detrás.

Fomento del consumismo exacerbado

No podemos poner vallas al campo inmenso que es Youtube. Tampoco hay que alarmarse porque mucho del contenido de juguetes que ven es inofensivo, aunque de manera reiterada puede fomentar un consumismo exacerbado, especialmente en esta época del año, o no coincidir con los valores que quieren inculcar los padres.

Se recomienda ampliar el contenido que los niños pueden ver en Youtube y reducir o negociar el cambio de vídeos si han estado mucho tiempo viendo un tipo de contenido específico como los kid influencers. Sobre todo, es bueno sentarnos con ellos para reflexionar cuando aparezca una marca en ese contenido y reflexionar con ellos sus decisiones de consumo.

Por otro lado, es muy recomendable analizar este tipo de contenido en los colegios desde las primeras etapas de Educación Infantil, ya que la reflexión pausada con otros compañeros reforzará la actitud crítica y una auténtica alfabetización mediática que irá creciendo con los años.

Tal y como nos muestra la ciencia, los niños pueden aprender a entender la publicidad, también en los complejos escenarios en línea. Y es lo más efectivo que tenemos por el momento.

--------------------
N.R.: En todo esto hay  un trasfondo que recorre toda esta sociedad: estos fenómenos que "padecen" los niños, ¿no son similares a los que "disfrutan" los mayores de edad?. Usando indebidamente el concepto "infantilización"  hay estudios y se han hecho análisis similares sobre los adultos y la publicidad, en los que la posición de una parte no pequeña de la sociedad adulta se vería perfectamente y similarmente retratada. 
Si parte de la sociedad importante adulta no está madura para soportar, analizar y comprender la presión, los significados y la potencia persuasiva de la publicidad, por qué hemos de hacer lo "apropiado" con los niños, y no con los adultos?. 
Y si un ejemplo vale más que mil palabras,  qué pretendemos con sermonear, restringir a los niños..., si los adultos se dejan llevar, alucinan... con los anuncios igual que aquellos?.
¿No estará esta contradicción más allá de donde la estamos planteando?.

Otro punto importante es la perspectiva de niños trabajadores de estos niños influyentes.

Manual y Pautas para visibilizar y prevenir violencia sexual infantil en Cuba.

Manual, Preguntas y respuestas sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.

Textos: Laura Serguera Lío.
Revisión y validación: Yuliet Cruz(psicóloga), 
Nadina Peñalver (psicóloga del CENESEX),
Dainerys Mesa (periodista de la Editora Abril),
Tamara Roselló(consultora en Comunicación para el Desarrollo en UNICEF Cuba),
Lisy Alina Jorge (jurista, Oficial de Protección a la Infancia, UNICEF Cuba).
Diseño: Aliot Martín Anido
Ilustraciones: Héctor Saroal González Peñalver.

A cuestiones esenciales que deben conocer niñas, niños, adolescentes, familias y personas cuidadoras, y que pueden salvar vidas, responde el manual Preguntas y respuestas sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, presentado en La Habana el día 12/12/2021.

con posterioridad se incorporarán infografías, postales, juegos y abanicos...

El folleto responde a interrogantes sobre el acoso sexual y el abuso sexual infantil, sus
características, perpetradores, consecuencias, los delitos sexuales y sus sanciones, a partir de dudas surgidas a raíz de un forodebate virtual en torno a la novela televisiva cubana El rostro de los días, que incluyó en su trama la violación a una adolescente.

El intercambio con tres especialistas: la psicóloga y sexóloga Beatriz Torres, la jurista Liset Mailen Imbert y la investigadora social Yohanka Valdés, sirvió de insumo para un trabajo de la Revista Alma Mater y después, para el manual.
Fruto de la colaboración entre dicha revista, el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), el Centro de Estudios sobre la Juventud y el Centro Nacional de Educación Sexual, en el marco de la campaña Evoluciona por la no violencia hacia las mujeres, la publicación del manual contó con el apoyo del Programa de Oxfam en Cuba.

A esas instituciones se suma la campaña Mídete, iniciativa desarrollada por Unicef/Cuba, sobre la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes.
Esta campaña asume el compromiso de seguir ampliando conocimientos y herramientas en la prevención y atención del referido problema social.

Según sus organizadores, el manual está dirigido a familias, personal educativo y de salud, así como a actores sociales y redes de apoyo que actúan contra las violencias de género.

Urge la claridad
Con dibujos de juguetes para llegar al público más joven, sin victimizar ni despertar temor, el manual aclara que el acoso sexual y el abuso sexual infantil son dos formas de expresión de la violencia sexual. El primero se produce hacia personas de cualquier edad, en especial mujeres, y existe una relación desigual de poder, pero no siempre diferencia de edad.

El abuso sexual hacia un niño, niña o adolescente lo ejerce una persona adulta o coetánea, y se basa en una asimetría de poder por diferencia de edad, más fuerza física, mayor tamaño, más habilidades sociales y capacidad intelectual, entre otros aspectos.

Este abuso puede ir desde la violación, la penetración digital, la exposición de los genitales de la persona adulta, caricias, incluyendo obligar a masturbar o a conductas sexuales con animales, entre otros, y llegar hasta la explotación sexual que, aunque puede ser más naturalizada hacia las niñas, le puede ocurrir también a varones.

El manual especifica que si bien no existen en el país estadísticas públicas sobre la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, esto sucede tanto en zonas rurales como urbanas y los agresores suelen ser familiares, conocidos y vecinos, casi siempre varones, hombres adultos y jóvenes, incluyendo adolescentes.

Informaciones útiles
Entre otros elementos, el material recomienda recibir la información que da el niño o niña, darles confianza, decirles que no son culpables, expresarles afecto y estimular la denuncia y la búsqueda de ayuda psicológica y médica.

Asimismo, incluye los pasos a seguir para las denuncias por parte de las víctimas, sus padres o tutores; en tanto, cuando el personal de salud de un centro médico se percate de daños, la denuncia sigue de oficio.

El manual expone adónde acudir: fiscalía, OAR, policía, Línea 103, Centro de Estudios de Bienestar Psicológico, de la Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Consejería del Centro A+ Espacios Adolescentes, Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, Centro de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y el Centro Nacional de Educación Sexual, entre otros.

Útil para familias, docentes y especialistas resulta la información sobre las posibles secuelas como el embarazo producto de la violación, así como acerca de la importancia de la educación de la sexualidad integral y de calidad y los derechos sexuales relacionados con la autonomía, la integridad y la seguridad de los cuerpos.

También enfatiza en que la educación sexual debe abordar la igualdad de género, el respeto a las identidades diversas y el machismo, como forma de sexismo expresada en conductas, prácticas personales y sociales y dogmas que promueven la superioridad del hombre sobre la mujer, que naturaliza la violencia sexual.

Nacido desde un medio de comunicación, el manual incluye recomendaciones específicas: reconocer la existencia del problema y dar voz a quienes forman parte de él, no revictimizar, capacitarse para sensibilizar y educar adecuadamente, así como qué dice la ley acerca de los delitos sexuales en Cuba.

Largo camino
En la presentación del material varios criterios resaltaron la importancia de abordar el fenómeno. La psicóloga Torres recomendó aprovechar todos los espacios, incluidos los foros virtuales, donde se pueden responder de forma directa muchas preguntas de las personas.
“Hay necesidad de hablar de ello a la población, a profesionales de la salud y la pedagogía y a todos aquellos vinculados de forma directa o indirecta con niñas, niños y adolescentes, toda vez que el riesgo está en cualquier familia”, dijo.

Elena Gentili, representante en Cuba de la oenegé Oxfam, destacó la relevancia del enfoque de género en los medios de comunicación y en los procesos creativos con artistas, periodistas y comunicadores sociales.
A su vez, opinó que estos materiales pueden alimentar el debate social para transformar los imaginarios que perpetúan las violencias a todos los niveles.

Representantes del sector de la educación reconocieron la utilidad del manual para realizar lecturas comentadas y debates con estudiantes de escuelas de oficio y la enseñanza técnica y profesional, así como en las familias, dado que las situaciones de violencia sexual existen, muchas veces no se denuncian y se desconoce adónde llegar para resolver el problema. (2021)-
 --------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

Día Europeo de la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual: Violencia doméstica. 18 noviembre.

"Hacer que el círculo de confianza sea verdaderamente seguro para los niños".
Edición del Día Europeo de 2021.


Webinar del Consejo de Europa con motivo del Día Europeo

El Consejo de Europa celebrará un seminario web 

el lunes 22 de noviembre de 2020 (14:00 a 15:30 CEST). 

Este seminario web se centrará en el siguiente tema: Violencia doméstica


Cada año, el Consejo de Europa invita a sus socios a centrarse en un tema específico con motivo del Día Europeo.


La edición de 2021 del Día Europeo se centra en " Hacer que el círculo de confianza sea verdaderamente seguro para los niños ". El Consejo de Europa se asocia con una amplia audiencia para celebrar el Día Europeo, incluidos los Estados miembros, las organizaciones de la sociedad civil y los parlamentos nacionales. 


La gran mayoría del abuso sexual infantil ocurre en el círculo de confianza del niño.

Cuando el daño lo hace una persona que conocen, admiran, confían e incluso aman, a los niños les resulta particularmente difícil revelar y superar el abuso. 

Durante los bloqueos impuestos para contener la propagación del Covid-19, los niños encerrados con sus abusadores tenían incluso menos oportunidades de buscar ayuda. 

Cuando se denuncia un abuso en el círculo de confianza del niño, la víctima y la familia a menudo pasan por una terrible experiencia debido a la falta de coordinación y preparación de los servicios sociales y de justicia. Pero esto no es una fatalidad.


El Consejo de Europa anima a sus socios a organizar todo tipo de actividades en torno a este tema para concienciar a los niños y adultos de estos riesgos y de cómo proteger a los niños de ellos. El Consejo de Europa también fomenta los intercambios, en particular entre niños y padres, entre parlamentarios, educadores y otros profesionales.


Con este fin, el Consejo de Europa ofrece una nota detallada sobre los abusos sexuales cometidos contra los niños en su círculo de confianza, que incluye recomendaciones del Comité de Lanzarote y prácticas prometedoras que son fáciles de replicar (la versión francesa se está traduciendo actualmente) en su sitio web dedicado a la edición 2021 del Día Europeo .  

El Consejo de Europa ha proporcionado una orientación clara e identificado muchas prácticas prometedoras para prevenir el abuso en el círculo de confianza y proteger a sus víctimas. Muchas de estas prácticas han sido destacadas por el Comité de Lanzarote al monitorear la implementación del Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexuales (Convenio de Lanzarote). Su primera ronda de seguimiento estuvo precisamente dedicada a la protección de los niños contra el abuso sexual en el círculo de confianza:

Nota conceptual detallada sobre el abuso sexual de niños en su círculo de confianza, incluidas recomendaciones del Comité de Lanzarote, así como prácticas prometedoras que pueden reproducirse fácilmente.


Esperamos que pueda celebrar el Día Europeo en torno al tema de actualidad de “ Hacer que el círculo de confianza sea realmente seguro para los niños ” el 18 de noviembre o cerca de esa fecha.


Por supuesto, también puede concentrarse en cualquier otro tema que sea importante para usted y que ayude a proteger a los niños de la explotación y el abuso sexuales en cualquier entorno. Puedes revisar el material que hemos diseñado previamente y utilizarlo para cualquier iniciativa de sensibilización que te gustaría emprender con motivo del Día Europeo.


Comparta sus iniciativas con nosotros

Damos la bienvenida a todo tipo de iniciativas y estamos felices de promoverlas en nuestro sitio web. Así que no dudes en enviarnos ( EndChildSexAbuseDay@coe.int ) un breve texto (en inglés o en francés) explicando tu iniciativa, acompañado, si es posible, de una foto y un enlace a un sitio web donde puedes encontrar más información. También nos complace promocionar su página de acción o sitio web, incluso si solo están disponibles en su idioma nacional. Por supuesto, también estaríamos muy agradecidos si pudiera promover el Día Europeo en su sitio web y redes sociales.


Webinar del Consejo de Europa con motivo del Día Europeo

El Consejo de Europa celebrará un seminario web el lunes 22 de noviembre de 2020 (14:00 a 15:30 CEST) , en el contexto de una serie de seminarios web sobre COVID-19 y los derechos del niño organizados por el Comité Directivo de los Derechos del Niño. niño (CDENF). Este evento será una oportunidad para escuchar, en particular, a la Presidenta del Comité de Lanzarote, Sra. Christel De Craim. 

Este seminario web se centrará en el siguiente tema: Violencia doméstica . Se publica información adicional en el sitio web de los Derechos del Niño .


--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/


Maltrato y protección. Informe OIA 2021.

Rodríguez García de Cortázar, Ainhoa 
y Ruiz Benítez, Berta
Junta de Andalucía. 
Cª. de Igualdad, Políticas Socls y Conciliación. 
Observatorio de la Infancia en Andalucía.


El cuaderno Maltrato y Protección forma parte de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, cuyo objetivo es describir la realidad de la población menor de 18 años en la Comunidad Autónoma a partir de una serie de indicadores cuantitativos procedentes de fuentes como registros oficiales y encuestas consolidadas. 
En este cuaderno se analizan importantes problemáticas como son el maltrato infantil, la violencia de género y la violencia sexual contra la infancia. 
Se aborda también la atención a la infancia en el Sistema de Protección de Menores de Andalucía, de niñas, niños y adolescentes bajo tutela, en acogimiento residencial, en acogimiento familiar o en procesos de adopción, así como migrantes no acompañados o sin referentes familiares en la sociedad receptora. 
En definitiva, esta publicación ofrece datos sobre niñas, niños y adolescentes en situaciones de especial vulnerabilidad en Andalucía, que requieren un abordaje profesional especializado. 
Posiblemente las cifras publicadas no son capaces de precisar con exactitud la magnitud del maltrato y la violencia contra la infancia en Andalucía, no obstante, permiten una aproximación a estas problemáticas, contribuyendo a la reflexión social sobre las mismas e, indirectamente, a mejorar la protección, la seguridad y la libertad de las personas menores de edad. 
La información sobre maltrato infantil está referida a los registros de notificaciones que se realizan a través de los teléfonos habilitados como canal de denuncia para la población general y del registro SIMIA (Sistema de Información sobre el maltrato Infantil en Andalucía), donde las y los profesionales recogen las notificaciones realizadas respecto a cuatro tipologías básicas de maltrato infantil: negligencia, maltrato emocional, maltrato físico y abuso sexual.

--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

"Aprende y Educa", 1º Encuentro online Up!family.

Up!family (antigua Universidad de Padres), 
la rama formativa para padres y madres de la fundación Edelvives 
que tendrá lugar del 20 al 23 de octubre.


Un espacio pensado para que las familias puedan descubrir y compartir información, recursos y propuestas para aplicar en la educación de sus hijos e hijas.
Un encuentro virtual con información rigurosa, contrastada y útil que acompaña a las familias en la educación de sus hijas e hijos.

Un equipo multidisciplinar de expertos y entusiastas de la educación profundizará en aquellos temas que más te interesan.
Una oportunidad de formarte y adquirir nuevas habilidades. A tu ritmo y desde donde quieras.

Acceso al Programa que tratará:
Disciplina positiva,
El cerebro del niño y adolescente,
Crianza consciente,
Educación afectivo sexual,
Gestión de conflictos entre hermanos,
Conciliación,
Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas,
La mirada del adulto,
Método Montessori,
Neuroeducación,
Prevención del bullying,
Claves para la relación de pareja,
Autocuidado,
Gestión de las emociones...


La arriesgada idea de enseñar espíritu emprendedor en el colegio.

El problema no es enseñar a emprender, a enfrentar retos, a gestionar un proyecto, a procesar ideas y materializarlas: son destrezas muy útiles. El problema sería el modo en que se envuelve ese aprendizaje.

La cultura del emprendimiento entra, poco a poco, en las escuelas. El objetivo principal es impartir un espíritu, una actitud vital desde edades tempranas. Pero debajo de ese sostén se deslizan enseñanzas que enseñan a los niños a no identificarse con lo que huela a cosa pública; a desinteresarse y a asumir que el cultivo de lo común quedó obsoleto, que uno solo depende de su destreza para multiplicar el dinero.

"El discurso del emprendedor traslada el riesgo a cada individuo, ya no hay problemas estructurales, sino deficiencias de actitud individual y problemas en tu capacidad para hacerte un hueco en esta vida".
Los datos contradicen esta lógica.

Muchas instituciones y agrupaciones promueven la enseñanza y transmisión del emprendimiento más como un sistema moral que como una profesión o un conjunto de técnicas y conocimientos. Y ese es el riesgo.



Pantallazo del vídeo promocional del libro Emprendedores.

A principios de mayo circuló por la red el contenido de los libros de texto que se emplearán en Castilla y León después de un acuerdo con la Fundación María Jesús Soto. Son cuadernos ilustrados, adaptados a un lenguaje seductor para niños. Títulos como Mi primer libro de economía, ahorro e inversión o Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores.

Enseñan a invertir, por ejemplo, en trigo: «Si la producción de trigo es escasa, como es una materia prima muy necesaria, la gente la seguirá comprando cueste lo que cueste (…) si debido a las predicciones meteorológicas sospecho que la producción de trigo podría ser escasa, compraré activos que representen el precio del trigo y cuando el precio haya subido los venderé y ganaré mi beneficio».

En el vídeo promocional de uno de los libros, se escenifica la filosofía de las lecciones: «¿No te da miedo? Necesitarás dinero…», le dice un niño a la sonrisa de la emprendedora Carol —una sonrisa imperturbable como de libro de catequesis–. «Sí, seguro que hay fantasmas que me acechan», responde ella, «sé que tendré preocupaciones, miedo a perder dinero, que habrá momentos en que mis fantasmas me dirán que no voy a ser capaz, pero no lo haré sola. Dentro de mí estará mi espíritu emprendedor».

En otro frame del vídeo, aparece el homo emprendedor como la última estación de la evolución de la especie (animado por dos seres de luz). Va precedido de un currito penoso que si montara en bici, recordaría al repartidor de pizzas de alguna plataforma molona.

La implantación de este tipo de asignaturas evoluciona lentamente. La Comunidad de Madrid ha anunciado para el próximo curso la inclusión en el currículo de dos asignaturas de creatividad y emprendimiento para primaria y secundaria. La propia LOMCE abogaba por fomentar el sentido de iniciativa y el espíritu emprendedor.

El problema no es enseñar a emprender, a enfrentar retos, a gestionar un proyecto, a procesar ideas y materializarlas: son destrezas muy útiles. El problema sería el modo en que se envuelve ese aprendizaje.

Junto a la épica de aspiración y sueños, de atletismo vital, se van consolidando en las escuelas lógicas perversas. Mario Saavedra, de teinteresa.es, analizó algunos contenidos de un libro de McGraw Hill. Según la nota, sus páginas animan, por ejemplo, a contratar cuanto antes un plan de pensiones o señalan que «se ha demostrado que el nivel de protección que asume el sector público puede perjudicar el crecimiento económico».

Este libro se destina a 4ª de ESO, sus contenidos se articulan ya de manera más directa, pero serían más asumibles si, previamente, el estudiante, en su niñez, ha fantaseado junto a Carol o cualquier alter ego colorido.

Muchas instituciones y agrupaciones promueven la enseñanza y transmisión del emprendimiento más como un sistema moral que como una profesión o un conjunto de técnicas y conocimientos. No se enseña espíritu matemático en la escuela. La única asignatura que guiaba y moldeaba el espíritu (o lo intentaba) era la religión.

En la escuela, en el cine, en la publicidad, en la televisión… Jorge Moruno, autor de ensayos como La fábrica del emprendedor o No tengo tiempo, encuentra un objetivo claro tras estos movimientos: que se destierre las palabras desamparo o abandono para que quienes no puedan sobrevivir se culpen a sí mismos, sientan vergüenza, se callen.

«A partir de la crisis, se estableció la precariedad como premisa, no como condición a superar. Ante la incapacidad de dar trabajo estable a tanta gente, hay una batalla por definir lo que sucede», explica Moruno. «El discurso del emprendedor traslada el riesgo a cada individuo, ya no hay problemas estructurales, sino deficiencias de actitud individual y problemas en tu capacidad para hacerte un hueco en esta vida», señala.

Los fantasmas de la joven Carol se llaman Preocupación, Fracaso, Quebranto e Incapacidad. Representan las amenazas que enfrentará en su camino empresarial. Todos son incorpóreos, todos se refieren a formas del ánimo, a quiebras de la motivación. Incluso Preocupación, con la piel grabada de gráficos, no muestra la realidad como un freno per se; el problema es la mala actitud con que se procesa la realidad.

«No hay contextos ni diferencias de partida, solo traumas individuales, temores que tú tienes, miedos que tienes que superar; ahí se engarza con el discurso de la autoayuda», reflexiona Moruno.

Debemos crecer, apunta Moruno, diseñarnos como marcas, ser accionistas de nuestra fuerza de trabajo, y el que no corra suficiente se queda fuera: «Ahí están las analogías que se hacen entre el trabajo y el deporte… Claro que la motivación es constitutiva del ser humano. Sería imposible escalar el Everest sin motivación: la pregunta es si tenemos que hacer de la vida una escalada continua al Everest».

Emprendedores todos

La editorial SM facilita en su web una serie de actividades para clases de infantil, primaria y secundaria bajo la premisa de que todos, indistintamente, son emprendedores en potencia y con el fin de reflexionar en torno a la importancia de tener una actitud emprendedora ante la vida.

Es bello que los niños sueñen; admirable que un maestro avive la confianza de los alumnos. ¿Pero con qué objeto? El enfoque del crecimiento personal genera un relato invertido: si todos pueden, si el éxito depende del espíritu y además cualquiera puede moldear su espíritu, al fracaso solo cabe atribuirle una causa: la pereza.

¿Y cómo van a sostener los que se esfuerzan a quienes no tienen un duro, es decir, a quienes prefirieron pasárselas a la bartola? Eso sería premiar el parasitismo.

Los datos contradicen esta lógica. El periodista Javier Salas, de El País, recogió varios estudios sobre los contextos sociales de los triunfadores. En EEUU, los niños que pertenecen a familias repantingadas en el 1% de población más rica tienen 10 posibilidades más de convertirse en innovadores que los pertenecientes a círculos con ingresos por debajo de la media, «al margen de sus notas».

Para tocar la cumbre, en Norteamérica, hacen falta dos cosas: sobresalir en matemáticas y ciencias y tener una familia rica. Es decir, haber nacido ya en la cumbre. Para que el mérito catapulte a alguien hacen falta billetes o una carambola del destino.

Y no es solo achacable al liberalismo salvaje de EEUU: un estudio sobre Finlandia, explicaba Salas, descubrió unos patrones idénticos.

«Si miras muchas de las empresas que han triunfado en España, casi ninguno de los emprendedores tiene origen humilde. No me gusta la expresión de hijos de, pero, al final, lo son. El creador de La Nevera Roja, por ejemplo, era el hijo del presidente de Telepizza», matiza Carlos Otto, periodista de El Confidencial especializado en tecnología, economía y emprendimiento.
espíritu emprendedor
Frame de un capítulo de ‘Los Simpsons’

La seducción entrepreneurship

La sinfonía emprendedora goza de un sex appeal radiante a pesar de la realidad. El autoempleo y el emprendimiento no son señales ni disparadores del crecimiento económico. Según la OCDE, los países con más tasa de autoempleo son algunos de los que padecen una menor renta per cápita: Grecia, Turquía, México…

No obstante, el atractivo persiste para gran parte de la sociedad, incluidos los padres. «Estamos en una especie de discurso facilón y que no va a ningún sitio sobre la necesidad de colmar a nuestros hijos de espíritu emprendedor», considera el periodista.

¿Por qué seduce tanto ese discurso? «Porque te están vendiendo un ascensor social. Cuando te dicen que en un garaje puedes hacerle la competencia a Google, te están diciendo que de aquí a dos años puedes ascender muchas plantas en el ascensor social», resume Otto.

El éxito del flirteo depende de las necesidades del flirteado. El anecdotario, el libro de leyendas se expandió durante la crisis. «Yo publicaba reportajes que ahora no funcionarían sobre chavales que se quedaban en paro, cogían el despido y montaban una empresa, o sobre universitarios que hacían una startup. A lo mejor ni siquiera habían constituido la S.L. y no seguíamos el recorrido para ver cómo les iba. Igual les iba mal. Pero como había tanto pesimismo, vendías una actitud. Los periodistas nos contagiamos de esa necesidad de optimismo. Los reportajes se leían y compartían muchísimo», recuerda Otto.

El discurso emprendedor como compensación humosa de una realidad asfixiante. La pescadilla que se muerde la cola: se alivia la desesperación soñando con fugarse de un tiempo deplorable, pero esa fantasía se satisface a sí misma, favorece la inacción y sostiene el estado de cosas que engendra esa desesperación.

La crisis terminó y no. Se resolvió con la instalación de una precariedad monótona a la que uno puede acostumbrarse (o resignarse), y más si siente que dispone de las herramientas para solucionar su situación. Los alicates y llaves inglesas del sacrificio y el optimismo. 

Al finalizar cada jornada, miles de jóvenes se aprietan las tuercas a sí mismos preguntándose si se han esforzado de verdad. 
Miles de jóvenes, como la sonriente Carol, echan la culpa a sus fantasmas.
---

¡Yorokobu gratis en formato digital! 

Lee gratis la revista de Back to haciendo clic aquí.

-------------------------------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 11 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

 

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/