Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

La mpox, una emergencia para la infancia

En República Democrática del Congo, alrededor del 80% de los fallecidos por la viruela del mono son niños. En muchos casos, los menores afectados por el virus ya se enfrentaban a conflictos, desplazamientos, desnutrición, sequías o brotes de otras enfermedades




EL PAÍS

DOUGLAS NOBLE

12 SEPT 2024



Aline (nombre ficticio), un bebé de un mes, con su madre en la unidad de aislamiento de enfermos de mpox
del hospital de Kamanyola, en República Democrática del Congo, el 24 de julio. 
JOSPIN BENEKIRE (UNICEF)

Con solo un mes, los brazos y pies de Aline (nombre ficticio) están cubiertos de granitos. Poco después de que estos aparecieran, les siguió una fiebre muy alta. Aline tiene mpox, una enfermedad vírica anteriormente conocida como viruela del mono que el 14 de agosto fue declarada emergencia sanitaria mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Vi un grano en la cara de mi hija y no le di importancia, pero con el paso de los días los granos crecieron en tamaño y número”, cuenta su madre. “Cuando llegamos al hospital me dijeron que teníamos que ingresar porque padecía mpox. Tenía fiebre alta y mucho dolor. Demasiado para mí. Insto a otros padres a que protejan a sus hijos guardando las distancias y lavándose las manos regularmente para que no acaben en la misma situación que yo”, lamenta.


La situación preocupa especialmente en el país de Aline, República Democrática del Congo, que se ha convertido en el epicentro de la emergencia, con casi 20.000 casos notificados desde principios de año (de los que alrededor del 60% son niños y niñas). Y también en los países vecinos: Burundi, Ruanda, Uganda, Kenia y Sudáfrica. Los brotes de la enfermedad hacen necesario actuar inmediatamente para proteger a las comunidades y, especialmente, a la población más vulnerable, entre la que se encuentran miles de niños y niñas y mujeres embarazadas


Los niños y niñas tienen más riesgo de sufrir mpox grave que los adultos: en República Democrática del Congo, donde la letalidad de la enfermedad se ha mantenido por debajo del 5% desde 2023, alrededor del 80% de las personas que fallecieron debido al virus eran niños y niñas menores de 15 años. En Burundi, donde se han detectado más de 320 casos hasta ahora, el 40% de estos se dieron entre menores de 10 años, y el 25% entre menores de 5.


La nueva variante del virus mpox (clado 1b) se propaga rápidamente y tiene el potencial de impactar más gravemente en niños, niñas y mujeres embarazadas, que además pueden transmitírselo al bebé durante el embarazo y el parto, o después de este.


Proteger a la infancia es prioritario porque estamos hablando de niños y niñas que ya se enfrentaban a otros problemas en sus países (conflictos, desplazamientos, sequías, inundaciones, brotes de cólera, poliomielitis o sarampión, o desnutrición, entre otros). Además, una emergencia sanitaria de esta magnitud puede tener más impacto sobre la infancia, debido a medidas como el cierre de escuelas, que interrumpen la educación y el aprendizaje. Las emergencias de salud pública también aumentan los riesgos de protección infantil, especialmente para niñas y mujeres, que afrontan un mayor riesgo de sufrir violencia de género.


Nos preocupa también la salud mental de los niños y niñas que contraigan el virus, que pueden verse afectados por el estigma y la discriminación al sufrir la enfermedad, algo que se añade a las dificultades a las que ya se enfrentaban.


Para responder a la emergencia de salud pública de mpox, es esencial y urgente priorizar las necesidades de las comunidades afectadas, especialmente de los niños y niñas. Organizaciones como Unicef ya están implementando campañas de concienciación sobre la enfermedad y cómo prevenir los contagios. La organización también adquiere y distribuye kits médicos para poder gestionar y tratar los casos confirmados, y artículos de higiene para evitar contagiarse. Seguir garantizando los servicios esenciales básicos (en particular para niños, niñas y mujeres embarazadas, abordando problemas como la desnutrición o la atención pre y posnatal), así como ofrecer apoyo psicosocial a las personas afectadas, puede ayudar a mitigar el impacto sobre las comunidades. Todo ello, sin perder de vista los otros muchos problemas a los que se enfrenta la infancia hoy. Además, es necesario fortalecer los sistemas sanitarios de los países —ya debilitados por epidemias anteriores— para que cada vez puedan estar mejor preparados para futuros brotes.


También necesitamos aprender más sobre el virus a través de investigaciones que nos aporten más detalles acerca del impacto sobre la gente y la sociedad.


La pandemia de covid-19 ha subrayado la importancia de poner el interés superior de la infancia en el centro de nuestra respuesta a las emergencias de salud públicas. Garantizando que cada niño, cada niña, estén protegidos y seguros, podemos contribuir a que otros niños, como la pequeña Aline, no tengan que pasar por un calvario como este.


Douglas Noble es director asociado de Unicef para la Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, y actual director mundial de Incidentes de Unicef para la mpox. 

Niñas, niños y adolescentes migrantes. Derecho y acceso a la salud en Argentina

La investigación contribuyó a la descripción y análisis de la situación de la niñez migrante, refugiada y solicitante de asilo en Argentina respecto a las siguientes dimensiones: el encuadre normativo para el acceso a derechos; el derecho a la documentación y a la regularización migratoria; el derecho y acceso a la salud, a la educación y a políticas sociales; el análisis de experiencias institucionales concretas en la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes.



CAREF

Comisión Argentina para personas

Refugiadas y Migrantes

1 Agosto, 2024




El diálogo entre Estado y Sociedad Civil, la construcción colaborativa de conocimiento, la sistematización de información y el análisis de procesos y experiencias concretas son indispensables para pensar y diseñar políticas de Estado adecuadas. Confiamos que esta colección sea de utilidad para identificar y abordar barreras y dificultades aún no resueltas, y que aporte reflexividad y herramientas de política pública para garantizar el efectivo acceso a derechos de todas las niñas, niños y adolescentes que viven en la Argentina, sin importar su lugar de nacimiento.


Este relevamiento se basa en entrevistas en profundidad a profesionales trabajadoras del sistema público de salud y de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la protección de derechos de la población migrante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Jujuy. 


Esta información se complementó con el análisis documental de políticas y programas de salud disponibles en los sitios web de los ministerios y secretarías de salud de las jurisdicciones relevadas. 


El análisis se centró en la identificación de las poblaciones destinatarias, los requisitos y mecanismos de acceso y la existencia de disposiciones específicas para la población migrante. 


En conjunto, el informe muestra la compleja articulación entre los múltiples factores de discriminación que afectan el ejercicio del derecho a la salud por parte de niñas, niños y adolescentes migrantes, y enfatiza la importancia de construir diagnósticos de situación desde una perspectiva interseccional.


Agradecemos el apoyo y la lectura atenta de la Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional y del Observatorio Social de Infancia y Adolescencia (SENAF), gestión 2020-2023


Informe completo aquí

Pobreza alimentaria grave en la infancia

Afecta a 1 de cada 4 niños en el mundo que no pueden consumir una alimentación nutritiva y variada para que su crecimiento sea óptimo.


Unicef

06/06/2024



En el mundo, alrededor de 181 millones de niños y niñas menores de 5 años –uno de cada cuatro– viven en situación de pobreza alimentaria infantil grave, lo que aumenta en un 50% sus probabilidades de padecer desnutrición aguda que puede ser letal.

  • 4 de cada 5 se alimentan únicamente con leche materna o productos lácteos, o un alimento básico rico en almidón (arroz, maíz o trigo).
  • Menos del 10% se alimenta de frutas y verduras.
  • Menos del 5% de alimentos ricos en nutrientes como huevos, pescado, aves y carne.

"Los niños y niñas que viven en condiciones de pobreza alimentaria grave están en una situación límite", Catherine Russell, directora de UNICEF.


¿Qué es la pobreza alimentaria infantil?


Se trata de la situación en la cual los niños y niñas no pueden obtener ni consumir una alimentación nutritiva y variada para mantener un crecimiento y un desarrollo óptimos en la primera infancia y en etapas posteriores.


Para definirla hay que tener en cuenta las categorías de pobreza alimentaria infantil. En este sentido, si se alimenta a los niños y niñas con:

  • 0-2 grupos de alimentos/día: situación de pobreza alimentaria infantil grave.
  • 3-4 grupos de alimentos/día: situación de pobreza alimentaria infantil moderada.
  • 5 o más grupos de alimentos/día: no viven en situación de pobreza alimentaria infantil.

Causas de la pobreza alimentaria infantil


Un nuevo informe de UNICEF* analiza las causas y repercusiones que tiene la privación alimentaria entre la población mundial más joven, en casi 100 países, según el nivel de ingresos.


Entre las causas, cabe destacar:

  • El impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19.
  • Los efectos de las crecientes desigualdades.
  • Los conflictos.
  • La crisis climática.

En su conjunto, han contribuido a elevar el precio de los alimentos y el coste de la vida a niveles sin precedentes. 


A su vez, diversos factores están agravando la crisis de pobreza alimentaria infantil, entre ellos:

  • Unos sistemas alimentarios que no proporcionan a los niños y las niñas opciones nutritivas, seguras y accesibles.
  • La incapacidad de las familias para permitirse una alimentación nutritiva.
  • La incapacidad de los progenitores para adoptar y mantener prácticas de alimentación infantil positivas.

En muchos contextos, las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, que son más baratos, bajos en nutrientes y no saludables, se comercializan con estrategias agresivas y son la nueva normalidad en la alimentación infantil.


Una alarmante proporción de niños y niñas que viven en condiciones de pobreza alimentaria consumen estos alimentos y bebidas no saludables que desplazan de sus regímenes alimentarios a otros productos que son más nutritivos y saludables.


"Ahora mismo, es la realidad de millones de niños y niñas pequeños y esto puede tener repercusiones negativas irreversibles para su supervivencia, crecimiento y desarrollo cerebral”, añade Russell.


¿Qué países sufren pobreza alimentaria infantil?


De los 181 millones de niños y niñas que se encuentran en situación de pobreza alimentaria grave, el 65% se concentra en solo 20 países. Alrededor de 64 millones de niños y niñas afectados están en Asia Meridional, y 59 millones en África Subsahariana.


El 65% de los niños y niñas en situación de pobreza alimentaria grave se concentra en estos 20 países: Afganistán, Bangladesh, China, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Ghana, India, Indonesia, Myanmar, Níger, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Somalia, Sudáfrica, Uganda, Tanzania y Yemen.


En Somalia, por ejemplo, un país afectado por los conflictos, las sequías y las inundaciones, el 63% de los niños y niñas viven en situación de pobreza alimentaria infantil grave y, en las comunidades más vulnerables, más del 80% de los cuidadores declararon que sus hijos no habían podido comer durante un día entero.


En la Franja de Gaza, meses de hostilidades y restricciones a la ayuda humanitaria han provocado el colapso de los sistemas alimentarios y de salud, con consecuencias catastróficas para los niños y las niñas y sus familias. 


Recientemente, se constató que nueve de cada diez niños y niñas de la Franja se encuentran en situación de pobreza alimentaria grave y sobreviven con dos o menos grupos de alimentos al día. Todo ello demuestra el terrible impacto que el conflicto y las restricciones están teniendo sobre la capacidad de las familias para atender las necesidades alimentarias de sus hijos, y de la velocidad a la que esta realidad pone a los niños y niñas en riesgo de desnutrición potencialmente mortal.


Cerca de la mitad (46%) de los casos de pobreza alimentaria infantil grave se da en hogares pobres en los cuales es probable que la limitación de los ingresos familiares sea uno de los principales impulsores, mientras que el 54 % –esto es, 97 millones de niños y niñas– vive en hogares relativamente más ricos, en los que los entornos alimentarios precarios y las malas prácticas alimentarias son los principales factores que determinan la pobreza alimentaria en la primera infancia.


Avances en algunos países


El progreso para acabar con la pobreza alimentaria infantil es lento, pero existen algunos casos de notable éxito:

  • En Burkina Faso la prevalencia de la pobreza alimentaria infantil grave se redujo a la mitad al pasar del 67% en 2010 al 32% en 2021.
  • En Nepal, se redujo desde el 20% en 2011 al 8% en 2022.
  • En Perú, la tasa se ha mantenido por debajo del 5% desde 2014 pese a un prolongado período de declive económico.
  • En Ruanda, pasó del 20% en 2010 al 12% en 2020.

En Burkina Faso, por ejemplo, UNICEF desarrolla un proyecto que permite a los niños y niñas de Thyou alimentarse de manera adecuada. Como Aslam, un bebé de 8 meses y sus tres hermanos. La madre cuenta que es un niño sano y risueño.


Desde que nació Aslam, Fatimata participa en unas sesiones organizadas por UNICEF en las que recibe recomendaciones para alimentar bien a sus hijos. Y nota la diferencia, claramente recuerda cómo sus hijos mayores se enfermaban y estaban muy delgados. 


"Estoy muy agradecida por esta oportunidad que me permite aprender de los consejos para cuidar a mi hijo".


En el marco del proyecto y con la supervisión de agentes sanitarios de la propia comunidad, las madres se reúnen una vez al mes para intercambiar prácticas de nutrición esenciales para niños pequeños y familias. 


Cómo acabar con la pobreza alimentaria infantil


Para poner fin a la pobreza alimentaria infantil, desde UNICEF hacemos un llamamiento a los gobiernos, las organizaciones humanitarias y de desarrollo, los donantes, la sociedad civil y la industria de alimentos y bebidas para, de forma urgente:

  • Transformar los sistemas alimentarios de manera que los alimentos nutritivos, diversos y saludables sean la opción más accesible, asequible y deseable para los cuidadores a la hora de alimentar a los niños y niñas pequeños.
  • Aprovechar los sistemas sanitarios para prestar servicios esenciales de nutrición con el fin de prevenir y tratar la desnutrición en la primera infancia y asesorar a progenitores y familias sobre prácticas de alimentación infantil y cuidado de niños y niñas.
  • Activar la protección social para abordar la pobreza de ingresos a través de la concesión de transferencias sociales (dinero en efectivo, vales y alimentos), de forma que respondan a las necesidades alimentarias y nutricionales de los niños y niñas vulnerables y sus familias.


Resumen ejecutivo del informe en español.


Los suicidios de adolescentes se disparan un 40% en un año: "Las cifras sacan los colores al sistema"

Los suicidios están en máximos históricos. En 2022 superaron los 4.000 (en concreto 4.227 se quitaron la vida), una barrera que no se había rebasado nunca pese a que las muertes voluntarias aumentan, de forma inexorable, desde 2019. En este contexto, preocupan especialmente los suicidios de adolescentes entre 15 y 19 años, que han pasado de 53 a 75 (comparación entre 2022 y 2021), lo que implica un crecimiento del 41,5%. 

el Periódico de España

Patricia Martín

Madrid 30 DIC 2023 8:55


La cifra de 75 suicidios en adolescentes es la más alta desde el año 2000. Y a ella hay que sumar que en el primer semestre de 2023 (últimos datos disponibles, procedentes de la estadística de defunciones del INE, publicada recientemente) han fallecido otros 30 adolescentes.


Si en 2021 llamó la atención el alto número de suicidios infantiles, dado que murieron por esta causa 22 niños de entre 10 y 14 años, ahora en esa franja se ha vuelto “a lo que desgraciadamente era habitual” (12 muertes), pero “preocupa el aumento del suicidio adolescente –de 15 a 19 años–, especialmente en varones (44 chicos y 21 chicas)”, explica Andoni Anseán, presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.


También destacan las muertes de menores de 30 años (descontando las infantiles), que han pasado de 316 a 341: un 7,9% más. Además, por primera vez, en todos los quinquenios por debajo de 30 años el suicidio supera a las otras dos causas de defunción más frecuentes. Así, frente a los 341 suicidios, hubo 320 muertes en accidentes de tráfico y 276 por tumores.


Diferencias por sexo


La mayoría de los suicidios son cometidos por hombres. Aunque la prevalencia de las enfermedades mentales en mujeres es más alta, a la hora de consumar un suicidio, la tasa es mucho mayor en los varones (3.126 hombres se quitaron la vida en 2022, frente a 1.101 mujeres). No obstante, entre los jóvenes (de 15 a 29 años) “preocupa el suicidio de las mujeres”, que ha pasado de 79 defunciones en 2021 a 117 en 2022: casi un 61% más.


Se han registrado, además, la mayores tasas de suicidio de la historia, tanto totales (8,85 muertes por 100.000 habitantes) como por sexos (13,34 en hombres y 4,52 en mujeres).

Estas cifras indican que, desde que llegó la pandemia, se está registrando “un aumento de los problemas de salud mental y de las conductas suicidas” que indican y piden “que estemos alerta”, según reclama Anseán.


Las causas


El suicidio es un problema multifactorial, que la pandemia ha aflorado porque los jóvenes “han perdido el pudor a contar que sufren un problema mental y a pedir ayuda”. Pero el incremento de la demanda asistencial “ha sacado los colores” al sistema, dada la escasez de recursos y la imposibilidad de absorber toda la demanda.


Déficit de psicólogos


España tiene una media de seis psicólogos por 100.000 habitantes en la red pública, mientras la media europea se sitúa en 18. Esta escasez provoca que la mayoría de las personas que tienen que ir al psicólogo se lo costeen de su bolsillo.

Asimismo, otros factores que podrían explicar el incremento de los suicidios están relacionados con la precariedad económica, la falta de perspectivas entre los jóvenes, los cambios culturales y de hábitos y el uso masivo de las redes sociales, que generan aislamientos y grandes diferencias entre las personas más y menos populares, sobre todo en edades tempranas. También los expertos hablan de un alarmante efecto imitativo.


Frente a ello, la Fundación Española para la Prevención del Suicidio demanda un gran pacto nacional similar al que se forjó contra la violencia machista, dotado de presupuestos “reales”. El objetivo no solo es aumentar los recursos de atención del sistema nacional de salud sino prevenir los trastornos mentales y la conducta suicida. Para ello, la entidad reclama que se imparta educación emocional en los colegios e institutos, “con el objetivo de ir más allá de la mera atención a los enfermos y prevenir los problemas mentales antes de que aparezcan”.