Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad y Discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad y Discapacidad. Mostrar todas las entradas

La vida es juego, Irene Vallejo.

 Ahora que por Europa comienza el nuevo curso escolar, 
viene muy bien esta reflexión de Irene Vallejo, autora de "El infinito en junco", 
que, con mucho sabor y saber clásicos, nos recuerda 
que la palabra “escuela” procede del griego “scholé”, 
y significa “ocio, tiempo libre”,
que "studium" se traduce por “afición, mimo”, 
y que "ludus", es "ilusión", para nombrar a la vez "el juego y la escuela".

La Diaria Cultura, Ilustración: Ramiro Alonso


Empollona. Repelente. Lista. Todo, incluso los halagos, puede arrojarse como insulto. A la defensiva, te acostumbraste a ocultar cuánto te apasiona aprender. Era mejor esconderte, revestir tu interés de un disfraz utilitario: si consigo sobresalientes me comprarán una bicicleta, me llevarán de viaje. Las negociaciones y los sobornos eran menos sospechosos que el entusiasmo. Imposible reconocer que saber era para ti el deporte más intenso, la droga favorita, la embriaguez más completa. Un placer inaplazable.

Con el tiempo averiguaste que la palabra “escuela” procede del griego “scholé”, que significa “ocio, tiempo libre”. Nuestros antepasados pensaban que las horas de estudio son un recreo para uno mismo, frente al trabajo, que te pone al servicio de un amo o del dinero. En latín, studium se traduce por “afición, mimo”. Y la voz ludus, de la misma familia que la ilusión, servía para nombrar a la vez el juego y la escuela. En la división entre descanso y tareas, aprender pertenecía al terreno de la libertad y la diversión. La escuela antigua no siempre supo estar a la altura de ese risueño ideal, pero ya Sócrates y los sofistas entendieron la enseñanza como disfrute y diálogo. Con su afilada ironía, el filósofo ateniense se mofaba de la solemnidad de la educación pomposa y sus diálogos interpelaban a la gente entre bromas, por las calles o en el ágora. Su método excluía el miedo o la ansiedad.

Siglos más tarde, Epicteto se interesó por las lecciones del juego. Que la vida iba en serio lo comprendió muy pronto. Nació esclavo de un amo cruel cuyas palizas le provocaron lesiones duraderas. Consiguió la libertad y se dedicó a ser maestro de pensamiento. Cuando en el año 93 el emperador Domiciano decidió expulsar de Roma a los filósofos y matemáticos, se instaló en la ciudad griega de Nicópolis, donde subsistió pobre y solo. Sin embargo, sus Disertaciones aconsejan afrontar cada tarea con la perfección del más hábil jugador y, al mismo tiempo, esa distancia que sentimos hacia el balón. “A ninguno de los contendientes le importa la pelota como un bien o un mal, sino que le importa tirarla y recibirla. En eso reside la armonía, en eso reside el arte, la rapidez, la maestría”. Epicteto señaló una paradoja esencial: necesitas cierta ligereza para jugar con solidez. En los grandes campeonatos, quienes se muestran agobiados por el acontecimiento, obsesionados por la victoria, pierden brillo, gozo y alborozo. Aceptar con alegría el riesgo del error permite explorar la mejor versión de cada persona. Nuestra obsesiva cultura del éxito detesta la derrota, cuando es la higiene básica de la partida. Este empecinamiento añade una presión innecesaria que destruye la libertad de experimentar y arriesgar. El pensador estoico hubiera aborrecido como una forma de esclavitud mental la obstinación por los resultados académicos y los implacables expedientes impecables.

En esta época de grandes desafíos, ansiedad creciente y medios menguantes, quienes se dedican a la enseñanza deben afrontar cada día auténticos ejercicios de equilibrismo y malabares. Para que su trabajo no se convierta en campo de batalla, sino de juego –como querían los antiguos–, necesitan apoyo y recursos
Hemos colocado sobre sus hombros una enorme responsabilidad, y nos corresponde ofrecerles deportivamente confianza, compañerismo y cordialidad, sin olvidar que “escuela” significa “recreo”. El ensayo clásico de Johan Huizinga Homo ludens explica que jugar no es lo contrario de la seriedad, como muestra la concentración de los ajedrecistas. De hecho, implica un orden que “lleva al mundo imperfecto y la vida confusa a una perfección provisional. La mínima desviación estropea todo el juego, le hace perder su sentido. Si se incumplen las reglas se deshace el mundo imaginario”. Desde tiempos inmemoriales, a todas las edades, buscamos pretextos lúdicos para poner a prueba nuestras habilidades en una atmósfera de concentración y reto, pero también de alegría y broma. Aprendemos más cuando el puro placer nos hace olvidar que estamos aprendiendo. Con suerte, conseguimos ser niños con los años: tal vez sólo deberíamos tomar en serio lo que nos haga sonreír.

El Cermi defiende que es "el momento de la infancia con discapacidad"

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación Cermi Mujeres y los Cermis Autonómicos, en representación del movimiento global unitario de las personas con discapacidad y de sus familias, señalaron este jueves que es "el momento de la infancia y adolescencia con discapacidad", que, "desde el principio, ha de tener garantizados los derechos, el bienestar y la inclusión".

discamedia

02 MAYO 2024

SERVIMEDIA


Niña jugando en un columpio | Foto de 123RF/andreonegin

Así lo reivindica el Movimiento Cermi en el manifiesto lanzado con motivo del 3 de mayo, jornada en la que se celebra el Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el tratado internacional de derechos humanos de la discapacidad.


Tras la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que establece el mandato de atender específicamente las necesidades de la infancia con discapacidad, el sector asociativo organizado de la discapacidad ha "centrado su mirada" en este segmento de la población con discapacidad -niñas, niños y adolescentes- para que figure "en las primeras posiciones" en la agenda pública política y social, desde una "óptica exigente de derechos humanos".


En su manifiesto, el Movimiento Cermi reclama la inclusión de la infancia con discapacidad desde los primeros estadios de vida o desde el mismo momento de aparición de la discapacidad, siendo "obligación" de los poderes públicos generar las condiciones de todo tipo, incluyendo legislativas, programáticas o presupuestarias, para que esta "atención reforzada" encaminada siempre a la autonomía personal y la plena participación social, en entornos universalmente accesibles, sin segregaciones ni discriminaciones, y proporcionando los apoyos que sean precisos, sea "una realidad en todas las esferas de la vida en comunidad", siendo "obligación" de las administraciones públicas el dar "una respuesta sostenida, suficiente y efectiva a esas demandas".


El Movimiento Cermi afirma en su declaración política con motivo del 3 de mayo de 2024 que la inclusión de la infancia con discapacidad "no será posible sin un apoyo real a las familias que tienen en su seno a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, ahora casi abandonadas a su suerte", para que sea la "instancia principal" de promoción, protección y acompañamiento activo de su descendencia con discapacidad.


En el manifiesto tienen una mención "singularizada" las niñas y adolescentes con discapacidad, "más expuestas" a la vulneración de sus derechos, que han de tener "rostro propio" en toda la acción pública tanto en materia de discapacidad, de infancia como de igualdad entre mujeres y hombres.

El Manifiesto del Cermi también reclama la participación de la infancia con discapacidad en todo lo que le afecte y defiende que "ha de poder siempre contar con voz propia y ver respetadas sus decisiones, de acuerdo con sus circunstancias, como miembros valiosos de la comunidad". 

Las personas con discapacidad en la Constitución Española

Hoy se ha modificado el art. 49 de la C.E. 
para eliminar el término "disminuido" por "personas con discapacidad".

Es la primera  reforma constitucional de contenido social desde la entrada en vigor del texto constitucional en 1978. Es la tercera y supone la adaptación de la C.E. y a la terminología internacional.


Por el Gobierno se presentó en mayo de 2021 un proyecto de reforma constitucional con este contenido y por las organizaciones que representan a las personas con discapacidad hasta llegar a este momento. 
Con ella se pone en valor que todo el Estado, los representantes públicos y las administraciones, y toda la sociedad deben garantizar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad.

Nuevo texto del artículo 49 refuerza los derechos de las personas con discapacidad, especialmente las mujeres y los menores, responde a una necesidad de la ciudadanía y hace más grande nuestra democracia. Se persigue reivindicar la dignidad y ampliar los derechos de las personas con discapacidad.

Y ha sido aprobada con el apoyo casi unánime de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox

"Las palabras nunca son solo palabras, sino que tienen la capacidad de modelar nuestros pensamientos: son el vehículo con el que expresamos nuestra forma de ver el mundo y con el que acabamos dando forma a la realidad". 
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

Desde la Asociación GSIA, no podemos estar más de acuerdo, ni más felices.





"Derecho a no ser discriminados..." Jornada Mancomunidad Servicios Sociales Mejorada/Velilla, 15 de noviembre 2023.

"Derecho a no ser discriminados: 
Efectos de la discriminación en la Infancia y su abordaje desde la prevención".

Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada/Velilla.
 el día 15 de noviembre de 9 a 14 horas.
Auditorio María Pineda,
Velilla del S. Antonio.
Inscribirse desde aquí https://forms.gle/x3s1oL33qDGJxLd86 
hasta el día 10 de noviembre 

El currículum oculto y los aprendizajes invisibles en la escuela.

En la escuela también se transmite de manera inadvertida 
un tipo de conocimiento alejado del currículum educativo 
y que deja huella en la vida de los estudiantes.
Se suele esperar que el alumnado respete las normas sin cuestionarlas, 
y a veces se perpetúan los estereotipos o los roles de género.


Existen algunos pilares tradicionales del currículum oculto
que moldean la educación en las escuelas

  Álex García
Sin embargo, su influencia va más allá de lo que docentes y estudiantes perciben conscientemente. El currículum oculto se transmite de manera inadvertida, moldea las creencias, valores, actitudes y expectativas de toda la comunidad educativa. Además, estos aprendizajes invisibles dejan huella en la vida de los estudiantes.
El currículum oculto tiene el poder de influir en la forma en la que los docentes se relacionan con el alumnado, aunque muchas veces los propios docentes no sean conscientes. También en cómo perciben el mundo los alumnos. Y, en última instancia, en cómo se construye nuestra sociedad.
Existen algunos pilares tradicionales del currículum oculto que moldean la educación en las escuelas. Durante mucho tiempo, los roles de género han sido una parte inherente del mismo.

Así, se han perpetuado estereotipos que asignan a las mujeres tareas relacionadas con la crianza y lo doméstico, mientras que a los hombres se les ha asociado con actividades más físicas y profesiones de mayor prestigio. El mejor ejemplo de ello se evidencia en las personas encargadas de la limpieza y el servicio de comedor en las escuelas, labor que realizan principalmente mujeres.

Otro pilar son las normas y expectativas sociales. Estas normas dictan cómo se debe comportar uno y qué se considera aceptable en la sociedad. Por ejemplo, la idea de que los estudiantes deben ser obedientes, callados y sumisos. También, que el alumnado respete las normas sin cuestionarlas forma parte del currículum oculto.
La jerarquía y la autoridad son otros pilares tradicionales por los que se presupone que las relaciones entre docentes y estudiantes a menudo reflejan una dinámica de poder. De tal manera, los docentes ocupan una posición de autoridad y los estudiantes son vistos como receptores pasivos de conocimiento. Esta estructura puede limitar la participación activa de los estudiantes y su capacidad para cuestionar las ideas establecidas.

La segregación social entre centros, un dudoso problema del sistema escolar. Estudio.

Carabaña, Julio ; Esteban Villar, Mercedes de (coord.)
Editorial: Fundación Europea Sociedad y Educación
ISBN (13): 978-84-09-47878-1


Resumen:
Este texto continúa una ya casi serie, formada gracias a las repetidas invitaciones de la Fundación Europea Sociedad y Educación a comentar los indicadores sobre el sistema educativo español que viene publicando anualmente desde 2015.
En ellas se trata sucesivamente  del abandono escolar temprano (2016),de la repetición de curso (2017), de las becas (2018), de los ninis (2019) y del gasto en educación (2020), desde la perspectiva de que son falsos problemas, subproducto de su elaboración estadística y su consideración como indicadores.

A esta serie puede añadirse un estudio sobre la segregación social entre escuelas de pronta publicación por la Universidad de Valencia (Carabaña,2023), del cual este estudio puede considerarse una continuación.

La cuestión que se aborda en este estudio es si la segregación social puede considerarse un problema del sistema educativo o más bien debe verse como un agregado de problemas a nivel local. Para que la segregación social, sea por clase social o por origen nacional, haya llegado a considerarse como un problema de los sistemas educativos han tenido que confluir, por una parte, la abundancia de datos estadísticos y el auge de las ideologías de la inclusión. En la discusión pública, no es raro que el tema se reduzca a la segregación por tipo de gestión –pública, concertada o privada– de los centros. Pero esta segregación por tipo de gestión es una parte de la segregación general entre escuelas, y está incluida en los índices que la miden.

El trabajo se estructura en cinco apartados o secciones: se trata primero de la magnitud de la segregación social entre escuelas y de sus efectos sobre el rendimiento académico sobre la base de los estudios existentes; en segundo lugar, se compara la situación española con la de otros países, basándose en los informes de la OCDE sobre PISA 2012; en tercer lugar se presenta un análisis más detallado sobre España con los datos PISA 2018; en cuarto lugar se ofrece una aproximación a los costes y al alcance de posibles políticas de reducción de la segregación y de sus consecuencias, y finalmente se exponen algunas reflexiones.

Por segregación social suele entenderse por antonomasia la de clase o estatus social, es decir, la segregación socioeconómica, pero debe incluir también otros aspectos, como el origen nacional o étnico. En relación al estatus social, los informes PISA calculan desde sus comienzos un índice cuyo valor para España suele estar en la media de la OCDE. En unos quince años de informes y estudios académicos, solo con los datos TIMMS de 4º de Primaria se ha encontrado que España se clasifique entre los países con alta segregación social en las escuelas. En cuanto a la segregación de alumnos inmigrantes los datos PISA dicen que es baja en España comparada con la media de la OCDE. Si nos atenemos a su magnitud, la segregación social entre escuelas no es un rasgo particularmente llamativo de la enseñanza secundaria obligatoria en España, ni en su aspecto socioeconómico ni en el relacionado con la inmigración.



La Triste Herencia, Joaquín Sorolla.

La Triste Herencia,  pintura sobre la infancia más abandonada, 
fue el cuadro que consagró al pintor Joaquín Sorolla 
tanto en España como en el Mundo.

"Estaba yo un día trabajando de lleno en uno de mis estudios de pesca valenciana, cuando descubrí a lo lejos unos cuantos muchachos desnudos dentro, y a la orilla del mar y, vigilándolos, la vigorosa figura de un fraile. 

Parecer ser que eran los acogidos del hospital de San Juan de Dios, el más triste desecho de la sociedad; ciegos, locos, tullidos y leprosos...". Joaquín Sorolla.

El que ha sido pintor de múltiples escenas de la infancia más feliz y vinculada con la naturaleza, nos dejó la "herencia" del cuadro donde la infancia más doliente es la protagonista.

Un pequeño homenaje ahora que celebramos el Centenario de la muerte del pintor, 

Triste herencia fue pintado  Joaquín Sorolla  en el año 1899. 

"Sufrí terriblemente cuanto lo pinté. tuve que forzarme todo el tiempo. Nunca volveré a pintar una tema como este". Así habla J. Sorolla en 1.909 sobre "la Triste Herencia" en una de las entrevistas  que le hicieron.  Y efectivamente  Sorolla no volvió a pintar un tema social de tal magnitud.

Aunque J. Sorolla sufrió cuando lo pintó, La Triste Herencia fue el cuadro que consagró al pintor tanto en España como en el Mundocon este cuadro obtuvo los más altos galardones en París (el máximo galardón de la Exposición Universal 1900), Madrid ( la medalla de honor de la Exposición Nacional de Bellas Artes 1901).

Y el cuadro se gestó de esta manera: "Estaba yo un día trabajando de lleno en uno de mis estudios de pesca valenciana, cuando descubrí a lo lejos unos cuantos muchachos desnudos dentro, y a la orilla del mar y, vigilándolos, la vigorosa figura de un fraile. Parecer ser que eran los acogidos del hospital de San Juan de Dios, el más triste desecho de la sociedad; ciegos, locos, tullidos y leprosos. No puedo explicarle a Ud. cuánto me impresionaron, tanto que no perdí tiempo para obtener un permiso para trabajar sobre el terreno, y allí  mismo, al lado de la orilla del agua, hice mi pintura".

A pesar de eso Sorolla estuvo a punto de abandonar la obra, le convencieron varios amigos, y trabajó para cubrir los dos metros (óleo sobre lienzo. 212 x 288 cm.) con diversas notas de color y aguadas a tinta sobre la composición general, e movimiento, las luces, así como los dibujos de las figuras individuales de los niños... Por lo tanto a pesar de la impresión que le produjo la escena, Sorolla trabajó con ahínco este cuadro.

Representa una escena de unos niños desastrados de la sociedad que sólo cuidaba la Orden de los Hnos. de San Juan de Dios, tomada al natural de la playa del Cabañal de la ciudad de Valencia (España), en la que se ven diferentes niños afectados de varios tipos de incapacidad que se disponen a tomar un baño en el mar como medida terapéutica para combatir sus problemas de salud.

Destaca la figura central de uno de los niños que se mueve con dificultad apoyado en unas muletas, en el que pueden apreciarse las secuelas de la poliomielitis, enfermedad por entonces muy frecuente y que producía graves afectaciones permanentes del aparato locomotor. Un religioso de la orden de San Juan de Dios le ayuda y vigila atentamente a los pequeños. La obra pertenece a la primera época del pintor en la que trató varios temas de interés social.

Sorolla siempre quiso que ese cuadro permaneciera en España, de hecho lo depositó en el Museo de Arte Moderno, pero el Estado Español no lo adquirió. Sorolla lo retiró de allí, tras varias vicisitudes  por Nueva York..., fue adquirido, en subasta, en 1981 a la Iglesia de la Asunción de Nueva York por Fundación Bancaja y así regresó a España​.


“Infancias y Adolescencias Hoy: Desafíos e Intervenciones en Clínica y Educación“. Curso 2023

Organiza: Secretaría Científica de la ASOCIACIÓN CIVIL FORUM INFANCIAS
Movimiento Interdisciplinario y Federal de lucha contra la patologización y medicalización de las Infancias y Adolescencias. Argentina.

Consiste en Cuatro Clases (de cuatro horas de duración cada una) 
30 de abril, 25 de junio, 27 de agosto y 22 de octubre.
a realizarse en modalidad virtual 
los siguientes sábados (de 9 a 13 hs, Argentina)
Programa del Curso:

Primera Clase: “Escuelas y familias en jaque. Construyendo vínculos
Sábado 30 de ABRIL.
Docentes: Beatriz Janin (Lic. en Psicología), Sandra Nicastro (Lic. en Cs. de la Educación), Daniel Brailovsky (Dr. en Educación)
Coordinadora: Graciela Szyber (Lic. en Psicopedagogía

Segunda Clase: “Crianzas, juego y comunicación entre encuentros y desencuentros
Sábado 25 de JUNIO.
Docentes: Enrique Orschanski (Médico Pediatra), Irene Sobol (Lic. en Fonoaudiología), María Martha Panizza (Lic. en Psicología)
Coordinadora: María José Fattore (Médica Pediatra)

Tercera Clase: “Violencias y autolesiones. Intervenciones desde una ética del cuidado
Sábado 27 de AGOSTO.
Docentes: Denise Najmanovich (Dra. en Epistemología), Verónica Spinelli (Lic. en Trabajo Social), Viviana Malti (Lic. en Psicología y en Psicopedagogía)
Coordinadora: Gisela Oriolo (Lic. en Trabajo Social).

Cuarta Clase: “Diversidades y tabúes. Subjetividades, cuerpos y sexualidades que disienten
Sábado 22 de OCTUBRE.
Docentes: Facundo Blestcher (Lic. en Psicología, Mg. en Psicoanálisis), Sergio Meresman Lic. en Psicología), Diana Maffía (Dra. en Filosofía)
Coordinadora: Paula Horn (Lic. en Psicología).

Puede participar del Curso completo o inscribirse sólo a alguna/s de las Clases.  
Se trata de una actividad virtual (a través de la plataforma “Zoom”) con posibilidad de participar en los días y horarios de los encuentros y/o recibir luego los videos completos de las jornadas, junto con la bibliografía sugerida.

Aranceles de Inscripción:
.- ARANCEL GENERAL (Profesionales con más de 5 años de recibidos). Curso completo:  $9.750 Cada Clase: $2.900.-
.- ARANCEL con descuento para Docentes, Estudiantes, Grupos de 4 o más personas, Trabajadores de Hospitales, Profesionales con menos de 5 años de recibidos).  Curso completo: $6.800.  Cada Clase: $2.100.-

MIEMBROS ACTIVOS DE LOS FORUMS INFANCIAS.
Curso completo: $5.800  Cada Clase: $1.800.-

Arancel para personas que residen fuera de Argentina:
USD 40 (Por Clase) 
USD 130 (Curso completo

Consulta e inscripciones: cursoforuminfancias@gmail.com

Principios, finales y normalidad. ¿Es normal celebrar la noche de 31 diciembre el final y principio del año?


"NO VIVE EN SU MUNDO, VIVE EN EL DE TODOS"

NORMAL, cortometraje 
a financiar mediante cofinanciación que gestiona Goteo,
Su directora y madre de un niño autista, Verónica Bascuñana López.


¿Y si en vez de un principio y fin de año, hubieran varios principios y fines?
En Occidente es normal celebrarlo el 31 de diciembre, pero en China es en luna nueva del primer mes lunar, que puede caer en cualquier momento entre el 21 de enero y el 21 de febrero; en la India puede caer de marzo a abril; para el pueblo zulú ocurre en la luna llena de julio... y así. 🤔"¿Entonces, cual es la fecha buena?" 
😅 Bien, quizás celebrar el fin de año un día u otro no resulte demasiado importante, pero sí nos muestra el poder de la "normalidad", palabra tan simple y poderosa que oculta otros significados como "aceptable", "bueno" o "deseado".

🥰 En estas fechas de tantos encuentros familiares, laborales y con amistades, queremos señalar lo limitante y opresivo que puede ser establecer ciertas expectativas y normas que deben seguirse para ser aceptadas y pertenecer a la sociedad. Nos parece vital defender la individualidad y la expresión auténticas de cada persona. La "normalidad" puede reflejar y perpetuar estereotipos y prejuicios de género, raza, orientación sexual, capacidad y otras características que pueden ser excluyentes y discriminatorios.

🤗 Y precisamente porque la normalidad es cambiante y lo considerado normal ha variado de una sociedad a otra y a lo largo del tiempo, os queremos dar toda la fuerza del mundo para cuestionar y desafiar la normalidad hegemónica y examinar si estas normas y expectativas realmente benefician a todos en la sociedad o si hay formas de mejorar y hacerlas más inclusivas y justas.


🫧 Normal es un cortometraje de ficción que muestra cómo ve y siente el mundo Elías, un niño de 10 años que vive con una burbuja en la cabeza, la cual le hace percibir la vida y las emociones diferentes a los demás.

✋ Elías no es consciente de las burlas y de las miradas de juicio de su alrededor, hasta que un día, Rafa, un niño de su clase, daña su burbuja, es cuando Elías lleno de cólera llega a casa y le pregunta a su madre que es lo que le pasa, ¿por qué no es normal?


👉 Hay muy poco contenido audiovisual dedicado a hablar sobre personas neurodivergentes y en la mayoría se muestra el punto de vista de los familiares, de las personas que los acompañan, por eso este cortometraje está inspirado en el hijo de la realizadora, para poner palabras e imágenes a lo que ve y siente y, aunque cada autista es diferente, el deseo es que los espectadores perciban lo maravilloso que puede ser todo desde sus ojos, desde todos sus sentidos y tú puedes apoyarla en GOTEO.
                                                                        ___________


¡¡¡Felices Fiestas por Vosotros/as 

que cada día "`pintáis" más en la sociedad,

y lo que os queda por "pintar".!!!

Gracias por ello.




«Los derechos de la infancia desde una mirada inclusiva», Jornada Plataforma de Infancia, 30 de noviembre.

Se trata de un encuentro que se realizará junto a la Plataforma del Tercer Sector, dirigido a equipos educativos y personas adultas con niñas y niñas bajo su responsabilidad con el fin de presentar la Convención de los Derechos de la Infancia desde una mirada inclusiva, con un lenguaje amigable y adaptada a diferentes franjas de edad.

La jornada “Los derechos de la infancia desde una mirada inclusiva” forma parte de las actividades que la Plataforma de Infancia y la Plataforma del Tercer Sector desarrollan conjuntamente para el acercamiento a la ciudadanía de la información y contenidos sobre los derechos de la infancia, con el objetivo de trabajar por una comunicación inclusiva del gobierno abierto. 

Tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 10:00h a 13:00h en la sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes en Madrid. Y está dirigida a equipos educativos y personas adultas con chicas y chicos bajo su responsabilidad. En ella se presentará la Convención de los Derechos de la Infancia adaptada a un lenguaje amigable para distintas franjas de edad y los recursos para su conocimiento y trabajo con grupos de niñas, niños y adolescentes. 

Conoce el programa e inscríbete aquí.
Convención de los Derechos de la Infancia adaptadaCon el objetivo de facilitar el conocimiento, aplicación y difusión a la infancia como sujeto de derecho, desde la Plataforma de Infancia se ha realizado la adaptación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia a lenguaje amigable en tres franjas diferentes de edad; de 6 a 8 añosde 9 a 12 y de 13 a 17 años

Además, durante la jornada se presentará un nuevo espacio web con actividades y otros recursos para realizar con los tres grupos de edad marcados sobre los diferentes artículos de la Convención, que ayuden y faciliten el trabajo de los equipos educadores con los niños, niñas y adolescentes. 


Sobre la Convención de los Derechos de la Infancia

La Convención sobre los Derechos de la Infancia es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. 

Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo. Por tanto, los Estados Parte, incluyendo España, están obligados a respetarlos y hacerlos cumplir sin distinción de etnia, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición del niño o niña, de sus padres y madres o de sus representantes legales. 

Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes. 


12º Informe anual sobre El Estado de la Pobreza, 2022. Informe Arope, España.

El  XII Informe sobre el #EstadoDePobreza, donde por primera vez se han recogido los datos oficiales de pobreza tras la COVID-19. En España, + de 13 mill. de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social.

Un año más la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su informe anual El Estado de la Pobreza que materializa un seguimiento en profundidad y una evaluación minuciosa los indicadores de pobreza y exclusión social en España y sus comunidades autónomas.  


Informe Estado de la Pobreza 2022: 12º Informe anual sobre el estado de la pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030, [descargar]

Resumen ejecutivo del 12º Informe anual AROPE [descargar]

En septiembre de 2015 se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se recoge el actual marco de propósitos y prioridades contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1). Los Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza es el mayor reto mundial, y que este no se puede conseguir sin un desarrollo sostenible. Esto supone el compromiso de erradicar la pobreza y conseguir una sociedad justa sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.  
En este contexto, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social inició hace varios años un proceso trasformación del informe cuyo objetivo es construir una estructura que permita evaluar el cumplimiento de las metas y
compromisos relacionados con la pobreza y vulnerabilidad que fueron adoptados en el marco de prioridades asumido en la Agenda 2030. En este sentido, ello significa, en primer lugar, ampliar la dotación de indicadores y fuentes de datos utilizadas para el seguimiento y, en segundo, focalizar la evaluación del cumplimiento de todos ellos en términos de comparación con el año 2015, que ha sido designado año de control para la Agenda...

... Ahora, con los datos oficiales, se puede observar que la pobreza aumentó en unas 319.000 personas. Esta cifra es muy inferior a la estimada, aunque no por ello menos importante y puede afirmarse que las medidas de contención enmarcadas en el llamado Escudo Social contribuyeron positivamente a paliar buena parte de las consecuencias de la crisis por la covid-19. En este sentido, debe resaltarse, también, que el informe incluye una aproximación al impacto que han tenido las medidas del escudo social que concluye que su efecto redujo la tasa de pobreza en 3,2 puntos porcentuales es decir, disminuyó en 1, 5 millones el tamaño de la pobreza en España.
Sin embargo, debe evitarse el triunfalismo; grandes medidas como los ERTES, no alcanzaron a toda la población, pues no llegaron a quienes tenían contrataciones con irregularidades o modos de supervivencia característicos de la economía sumergida (circunstancias muy presentes en el sector servicios el cual se vio altamente afectado en esta crisis). Además, tal y como las entidades del Tercer Sector de Acción Social vienen advirtiendo, las medidas del escudo todavía llegan de forma desigual a quienes se encuentran en pobreza severa o cerca de la misma. Muestra de ello es
que hay en torno a 300.000 personas más con ingresos por debajo del 40 % de la renta mediana (menos de 530 € al mes) que el año anterior. 
Por otra parte, los datos muestran que el retroceso de los indicadores comenzó antes de la llegada de la pandemia. Por tanto, la covid-19 no es causa exclusiva de la crisis.  

Respecto a la evaluación específica de la Agenda 2030, la tasa AROPE se mantiene como uno de los dos indicadores para evaluar la meta 1.2, que especifica literalmente que en el periodo 2015-2030, se debe “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. La aplicación esta meta al caso de España implica, entre otras cuestiones, que para 2030 la pobreza en España no podrá superar el 11 %, o lo que es lo mismo, deberá afectar a menos de 5.132.677 
personas....

...La existencia de NNA  en el hogar aumenta claramente la probabilidad de entrar en una espiral de vulnerabilidad, y esto no es una cuestión coyuntural, sino que sucede siempre, para todos los años. Como puede verse en el gráfico siguiente, las personas que viven en hogares con menores de 18 años obtienen peores resultados en los cuatro principales indicadores de pobreza y/o exclusión que se analizan en este informe. Así, para el año 2021, entre las personas que viven en hogares con menores la tasa AROPE es un 31 % más elevada (7,5 puntos más), el riesgo de pobreza es un 60 % más alto (10 puntos más), la privación material y social severa lo es en un 33 % (2,5 puntos más) y la pobreza severa (medida con un umbral del 40 % de la mediana) es un 78 % (5,7 puntos más)...

... En 2021, los hogares con NNA tenían una tasa AROPE 24 % más elevada (5,7 puntos más), un riesgo de pobreza 48 % más alto (8,1 puntos más), una privación material y social severa un 43 % superior (2,5 puntos más) y una pobreza severa un 69 % (4,9 puntos más) que los hogares sin niños, niñas o adolescentes. Además, como se verá en el capítulo correspondiente, debe destacarse el extraordinario aumento de la privación material y social severa entre los hogares con NNA con respecto al año pasado... 











Guía de accesibilidad cognitiva en centros de educación infantil y primaria

Oacex. Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, 
Plena inclusión Extremadura.


La necesidad de ofrecer unos centros educativos comprensibles, capaces 
de proporcionar entornos y espacios dónde las personas los comprendan de una manera fácil, segura y autónoma, facilitará que todas las personas conozcan y comprendan los múltiples elementos que componen estos centros.
 
Con esta guía pretendemos, en primer lugar, que se reconozca y visibilice que muchas de las personas que normalmente realizan actividades en estos centros (alumnos/as, familiares, profesionales, visitantes ocasionales…) pueden tener dificultades para comprender diversos aspectos de la organización y funcionamiento de los mismos debido a diversas razones (discapacidad, diferencias culturales o lingüísticas, capacidades cognitivas, etc.). 

Cada persona percibe y comprende el entorno de manera diferente,  dado que las capacidades de éstas son muy diversas. Por tanto, esta guía pretende aunar criterios de accesibilidad cognitiva en los centros educativos y que éstos puedan ser unos espacios comprensibles, seguros y amables para las personas, y que puedan comprender y utilizar, independientemente de las capacidades de cada una de ellas, los espacios, la organización  los procesos que se llevan a cabo.  

Por otro lado, pretende establecer unas bases y una homogeneización en cuanto a imagen, diseño gráfico y señalética orientativa e identificativa en los centros educativos de Mérida, con el fin de eliminar o minimizar las barreras cognitivas que nos encontramos.
Confiamos en que esta guía cumpla con el objetivo de, por un lado, sensibilizar y hacer ver la necesidad de incorporar la accesibilidad cognitiva a los centros educativos, y, por otro lado, establecer criterios generales sobre la señalética presente en éstos.

Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina.

Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina.


En este documento se presentan los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo acerca de las dinámicas de segmentación educativa en seis países de la región, así como un análisis de la experiencia de adolescentes y jóvenes en escenarios de extensión de la obligatoriedad escolar. El estudio refleja los avances significativos en la ampliación de la escolarización, pero también los desafíos que aún persisten a la hora de garantizar experiencias escolares comunes, igualitarias y de calidad con atención a la diversidad.

Índice
Resumen .-- Introducción .-- I. Extensión de la obligatoriedad, diversificación de la oferta y mecanismos de segmentación educativa en América Latina .-- II. Diversificación y segmentación de la oferta de educación secundaria: la experiencia de los jóvenes .-- III. Aportes del estudio en relación con las políticas de extensión de la educación secundaria.


--------------------