«Acompañamos con la persona que somos», Art. 1º Renovando desde dentro.

por F. Javier Romeo Biedma,
Psicólogo y consultor en infancia, afectividad y protección.

Acceso al 1º Art.: «Acompañamos con la persona que somos».

A veces las cosas de la vida cotidiana nos recuerdan aspectos más profundos de nuestra vida. Es lo que mi buen amigo Javier Romeu Soriano, con quien comparto nombre y parte del apellido y también trabajo conjunto en este proyecto de Renovando desde dentro, llama “ayudologías”, “analogías, metáforas y comparaciones, SOBRE la relación de ayuda y PARA la relación de ayuda”. A mí me sirve utilizar las medidas básicas contra la pandemia por COVID-19 como guía para acompañar mejor a niños, niñas y adolescentes con medidas de protección, tanto desde lo profesional como desde lo personal. Os invito a mirar los siguientes elementos con una mirada más consciente, viendo cómo pasar de la precaución sanitaria al cuidado interpersonal, tanto desde el ámbito profesional como en familias adoptantes y de acogida, mediante ciertos paralelismos.

El primer paso del cuidado a otras personas es el autocuidado: no podemos cuidar bien si no estamos bien. Con la pandemia hemos visto que las personas con problemas médicos previos han sido las más vulnerables, pero también ha afectado a otras con salud normal e incluso buena. En cualquier caso, el mensaje ha estado dirigido a que estemos lo mejor posible, para poder superar el COVID-19 si lo contraemos. Algunas pautas básicas son alimentarse bien, descansar, hacer ejercicio físico y disfrutar del aire libre. Estas mismas orientaciones de autocuidado nos sirven para acompañar a niños, niñas y adolescentes que han sufrido mucho, ya que necesitamos estar en buena forma física para sostener a nivel físico y emocional. Pero también es importante el autocuidado psicológico, nutriéndonos con experiencias constructivas, dándonos tiempos de distensión y diversión y ejercitando nuestras capacidades emocionales. Si queremos transmitir compasión, esperanza o ilusión, necesitaremos cultivar esas capacidades en nuestro interior. En este sentido, el autocuidado es una obligación profesional, y las instituciones tienen que favorecerlo a nivel organizacional.

La vacuna sería el equivalente al trabajo personal sobre nuestra propia historia de vida. Las vacunas consisten en exponer nuestro cuerpo a material biológico, bacterias o virus dañinos de una forma controlada para desarrollar respuestas biológicas de protección y defensa. Del mismo modo, el trabajo sobre nuestra historia de vida hace que veamos dónde tenemos temas que nos duelen o que nos hacen responder de maneras inadecuadas, y desarrollemos respuestas más apropiadas y protectoras en situaciones seguras, y así podamos llevar esas capacidades a la vida real, cuando nos encontremos con el dolor y el daño en el día a día. Y es que solo podremos sostener a los niños, niñas y adolescentes y a sus familias si hemos desarrollado herramientas para afrontar las dificultades, para atravesar nuestros duelos y para encontrar alternativas en medio de las situaciones concretas. No podemos esperar a que nos llegue una crisis para conocer los temas que tenemos pendientes, que nos superan o que nos generan ansiedad. Y, como la vacuna, el trabajo personal no impide que el dolor y el sufrimiento lleguen a nuestras vidas, incluso mientras estamos acompañando a un niño, niña o adolescente, pero al menos tendremos más recursos para reponernos y salir adelante. Y al igual que hay vacunas que duran para toda la vida y otras que toca ponerse cada cierto tiempo, hay procesos que necesitamos visitar de vez en cuando, para poder conocernos un poco mejor y dotarnos de nuevas herramientas. Por eso es conveniente de vez en cuando visitar la historia de vida con nuevas metodologías o puntos de vista, para poder ir desarrollando respuestas constructivas y protectoras en más áreas cada vez.

Y ya hemos visto que, aunque las vacunas funcionan y protegen, no transmiten invulnerabilidad. Por eso en algunos espacios médicos se sigue haciendo pruebas al personal sanitario, para verificar su estado de salud, pero también se pide a la población general que preste atención a si tiene síntomas que pudieran ser compatibles con el COVID-19. La atención a los síntomas y la realización de tests son similares al autoconocimiento que necesitamos mantener, a la consciencia de lo que nos pasa. A veces vamos a tener vivencias que son nuestras, y que no tienen que ver con nuestra interacción con los niños, niñas y adolescentes, y en otros casos sí. En cualquier caso, hay tres elementos fundamentales, y que están relacionados entre sí: la conexión interior, la terapia y la supervisión. La conexión interior consiste en cultivar un cierto grado de consciencia, de saber lo que nos pasa en cada momento, o, al menos, saber que nos está sucediendo algo que requiere nuestra atención, aunque no podamos explorarlo en ese momento. Hay formas muy diversas de desarrollar la conexión interior, y mi recomendación es que siempre incluya una dimensión corporal: el cuerpo carga con nuestras preocupaciones, y “Es mejor escuchar los susurros del cuerpo antes de que tenga que gritarnos”, como dice Ann Weiser Cornell. Algunas disciplinas son el Focusing, el yoga, la biodanza, el mindfulness y otras técnicas corporales. Sin embargo, a veces hay temas que tenemos bloqueados, y por eso es conveniente que hayamos trabajado en terapia, para desarrollar recursos al respecto. Habrá personas que no verán imprescindible la terapia, pero mi experiencia me dice que para acompañar de cerca a niños, niñas y adolescentes con sufrimiento extremo y con trauma (en nuestro ámbito profesional o en casa) necesitamos una cierta profundidad en nuestro trabajo personal, que una buena psicoterapia garantiza (aunque puede haber otras formas). Y por último, me parece imprescindible la supervisión en nuestro ámbito profesional: como seres humanos nos vamos a encontrar con situaciones que no sepamos manejar (incluso aunque creamos que sí), y necesitamos que otras personas nos ayuden a reorientar procesos y situaciones (aunque resulte incómodo, como las PCR).

Relacionado con el autoconocimiento, la mascarilla, una de las imágenes de la pandemia, nos ayuda a recordar la importancia de separar lo que es de cada persona: “yo me quedo con lo mío y no te lo echo a ti, y tú te quedas con lo tuyo sin que me afecte a mí”. Como estamos viendo, acompañamos con la persona que somos, y a partir de unas relaciones saludables los niños, niñas y adolescentes pueden ir sanando sus heridas. Para lograrlo es conveniente que mantengamos cerca lo que es nuestro: las reacciones que nos surgen, las emociones que nos evocan las situaciones, el cansancio acumulado… No podemos cargar a los niños, niñas y adolescentes con lo que nos sucede. Y al mismo tiempo, tampoco podemos asumir como algo personal las respuestas y vivencias de los propios niños, niñas y adolescentes. Lo que es suyo, es suyo, nuestra tarea es ayudarles a procesarlo, a vivir con ello de la mejor forma y, si es posible, a elaborarlo y superarlo. Pero sus traumas son suyos. Sus dolores, sus rabias, su desconfianza, sus miedos son suyos. Igual que sus alegrías, sus aprendizajes, su mejoría, su crecimiento son suyos. Nuestra tarea es sostener a los niños, niñas y adolescentes, darles espacio para elaborar sus historias de vida, pero nunca podremos hacer ese trabajo en su lugar. Y hay veces que estos temas se entremezclan, y para aclararlos viene la siguiente imagen.

El gel representa para mí la limpieza, la claridad. Los niños, niñas y adolescentes que llegan al sistema de protección ya han sufrido muchas situaciones en las que las personas adultas no han sido de confianza, han dicho unas cosas y han hecho otras, tanto en el ámbito personal y familiar como en los entornos educativos y otros espacios. Nuestra presencia puede ser como ese gel que resulta inicialmente frío, o que puede picar un poco, pero que deja las cosas claras. Por eso es tan necesario que sepamos hablar con honestidad y claridad: diciendo lo que sabemos, reconociendo lo que no, y dejando claros nuestros compromisos. Y, como el gel, las explicaciones serán de uso muy frecuente, ya que los niños, niñas y adolescentes pueden necesitar mucho tiempo para ir comprendiendo e integrando los diversos aspectos de la situación y las distintas decisiones que se toman.

La distancia es muy interesante: si queremos acompañar adecuadamente a los niños, niñas y adolescentes, vamos a tener que descubrir la distancia adecuada en cada momento. Así evitaremos los dos extremos: una distancia excesiva, que les hace sentirse a solas y sin apoyo, y una distancia demasiado próxima, que resulta invasiva e impide la autonomía. Una nota al respecto: mientras que una distancia física amplia está recomendada a nivel sanitario con personas que no conviven en la misma casa, cuando tenemos a estos niños, niñas y adolescentes en nuestros centros, en nuestras organizaciones o incluso en casa, la distancia emocional debe ser mucho más cercana, con una presencia cálida y un contacto adecuado.

En todo momento se ha insistido en la importancia de ventilar: desde las ventanas abiertas en los centros educativos a pesar del frío hasta las reuniones en espacios abiertos o en lugares con corriente de aire. Con los niños, niñas y adolescentes con medidas de protección también tenemos que cuidar los entornos para que sean seguros y protectores, pero también la relación, que no se quede enrarecida. Y que entre aire nuevo, en forma de nuevas experiencias, nuevos aprendizajes y, sobre todo, nuevas relaciones más sanas y constructivas. No es posible cambiar la historia que ha vivido cada niño, niña o adolescente, pero sí que podemos proporcionarle a cada cual nuevas vivencias que insuflen esperanza y frescura en su vida.

Uno de los cambios sociales más relevantes han sido las formas de saludar y despedirse. Aunque todavía nos falta mucho para los besos y abrazos generalizados (por el momento los reservamos para ciertas personas), es admirable la creatividad en los saludos y despedidas, desde chocar los zapatos, hacer coincidir los codos hasta otros muchos gestos. Para mí la forma preferida ha sido la reverencia, tal vez influido por cómo he vivido este saludo cuando he visitado Tailandia, China y Japón. La reverencia, mirando a los ojos e inclinando la espalda, me recuerda que toda persona es valiosa por sí misma, y que quiero reconocer ese valor de manera que esa persona lo perciba. Los niños, niñas y adolescentes que han sufrido necesitan esa mirada nuestra que les recuerde su valor intrínseco, que les haga sentir especiales y que les permita percibir que vemos su dolor y sus capacidades, sus heridas y su potencial, sus tragedias y sus alegrías, sus traumas y su fortaleza. Y para ello tendremos que cuidar lo que mi buena amiga, socia en Espirales CI y compañera en este proyecto, Pepa Horno, llama la Afectividad Consciente: la expresión afectiva, el manejo de los vínculos, los cambios de fase (en especial los comienzos y los cierres), la mirada respetuosa a su persona y la gestión constructiva de los conflictos.

Y hemos estado viendo la importancia de mantenernos al día con flexibilidad. Según han ido avanzando los conocimientos científicos y las medidas sanitarias y sociales, hemos evolucionado, asumiendo prácticas nuevas y dejando otras según se veía que no eran necesarias. El paralelismo con la atención a niños, niñas y adolescentes con medidas de protección reside en que es imprescindible que sigamos formándonos continuamente, para estar al día de los últimos descubrimientos, de las tendencias que resultan más protectoras y también para abandonar prácticas que no hacen el bien que queríamos. Hay muchos ámbitos que podemos cultivar: desarrollo evolutivo, comunicación interpersonal, conexión corporal… Sin embargo, lo más urgente me parece profundizar en el trauma y la disociación, sus consecuencias y su abordaje en el día a día, ya que estos niños, niñas y adolescentes han llegado al sistema de protección debido a las duras experiencias que han vivido, y que siguen marcando su día a día.

Estamos viendo la importancia del bien común, del trabajo en equipo, de que cada persona haga su parte. Los niños, niñas y adolescentes que tienen medidas de protección necesitan más que nadie esa colaboración. Cuando la familia no ha sido capaz de ofrecerles la seguridad imprescindible, otras personas adultas tenemos que tejer esa red que garantice su bienestar no solo físico, sino también psicológico y social. Por eso será fundamental que comuniquemos con rigor y claridad, para facilitar una intervención coordinada, pero también que aprendamos a escuchar a profesionales de distintos campos, a las familias implicadas y, por supuesto, a los propios niños, niñas y adolescentes.

Por último, esta serie de metáforas pretende ser ilustrativa y ofrecer símbolos para recordar cómo mantener la consciencia cuando acompañamos a niños, niñas y adolescentes con medidas de protección, pero tiene sus limitaciones:

  • La duración. Las medidas sanitarias para prevenir y controlar la pandemia acabarán antes o después, cuando la situación lo permita; sin embargo, las actitudes simbolizadas por ellas seguirán siendo necesarias en nuestro trato con niños, niñas y adolescentes siempre. Por ejemplo, dejaremos de utilizar mascarilla en algún momento, pero debemos mantener la atención en no contaminar a los niños, niñas y adolescentes con nuestras propias problemáticas y proyecciones, igual que no debemos tomarnos como algo personal sus demostraciones de dolor, incluso aunque nos causen daño.
  • La motivación. Las emociones principales ante la pandemia han sido el miedo, la frustración y el cansancio, y gran parte de las medidas están relacionadas con estas vivencias; sin embargo, el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes suele estar dictado por el cuidado y la responsabilidad (aunque la preocupación por sus situaciones, la impotencia ante las limitaciones y la fatiga en muchos momentos tengan paralelismos importantes con las experiencias emocionales de la pandemia).
  • El impacto de no seguir las pautas. Las consecuencias de no realizar las acciones de protección frente al COVID-19 pueden aparecer bastante rápidamente y empiezan por la salud (enfermar, requerir hospitalización, posibles secuelas e incluso la muerte), pero pueden llegar a afectar todos los ámbitos de la vida (laboral, personal, relacional…); sin embargo, la falta de consciencia en la atención a niños, niñas y adolescentes pueden tardar mucho más en aparecer (de hecho, por eso no se llega a tiempo y se interviene más tarde, cuando muestran ya mucho daño) y pueden afectar a la persona completa, y también a sus familias y comunidades de origen y de destino. Los efectos del maltrato por parte de sus familias de origen, pero también la negligencia de profesionales e instituciones que no actúan adecuadamente, se irán acumulando, y pueden pasar desapercibidas si no contamos con formación y mecanismos de prevención, detección e intervención adecuados.
  • Los errores. Ante el COVID-19 un error puede ser fatal, desencadenando brotes y causando síntomas graves y hasta la muerte; sin embargo, en la intervención con niños, niñas y adolescentes necesitamos incorporar nuestros propios errores como parte fundamental del proceso. Los seres humanos nos equivocamos, a veces hacemos daño sin querer (o incluso queriendo, si tenemos un mal momento), y reconocer nuestro error y reparar el daño forma parte de nuestra forma de estar presentes. Los niños, niñas y adolescentes ya saben que las personas adultas cometemos errores y que a veces causamos daño, lo han visto en sus vidas y probablemente han identificado nuestros puntos débiles antes de que hayamos terminado de presentarnos. Se trata de reparar el daño, de restaurar la confianza poco a poco, cada vez que nos equivoquemos, mostrándoles otra manera de relacionarse, en la que tienen cabida nuestros errores y nuestras reparaciones, y dándoles esperanza de que también sus errores pueden ser reparados por su parte (y esto va a ser fundamental para superar los sentimientos de culpa y vergüenza que llevan tan a menudo).

En resumen, recordemos:

  • El autocuidado para poder cuidar.
  • El trabajo personal como vacuna frente a las situaciones difíciles que vamos a vivir y acompañar en niños, niñas y adolescentes con medidas de protección.
  • El autoconocimiento como test y como forma de atención a nuestros propios síntomas.
  • La consciencia de lo que es nuestro y de lo que no como mascarilla que impide contagios.
  • La claridad y la honestidad como el gel que da limpieza y transparencia a las situaciones.
  • La sensibilidad para encontrar la distancia adecuada, ni invasiva ni alejada.
  • La importancia de cuidar los entornos y las relaciones, como una forma de atender la ventilación.
  • La reverencia hacia cada persona como una forma de saludar y de mantenerse en su presencia.
  • La flexibilidad como una forma de mantenernos al día.
  • Y el trabajo en equipo entre profesionales, familias (de todos los tipos) y los propios niños, niñas y adolescentes, como criterio básico de calidad.

Y hasta aquí mi aportación por el momento. ¿Os sirve alguna de estas imágenes? ¿Tenéis alguna que os funcione mejor? Me encantará leeros en los comentarios.

F. Javier Romeo Biedma.


------


Contacto
Hablemos 👋. Si tienes algún nuevo reto, propuesta o sugerencia, puedes escribirnos 



 --------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

¿Conoces una iniciativa inspiradora e innovadora en el área de servicios sociales?. Infórmaselas al Fondo Social Europeo, Proyecto BuiCaSuS.

 

Encuestas: ¡Indícanos buenas prácticas para una sociedad sostenible!.


La Unión Europea está promocionando el concepto y la práctica de la innovación social en la implementación del Fondo Social Europeo. 
La Comisión Europea ha encargado a una serie de consorcios indagar en las prácticas, competencias e institucionalización de la innovación social. 
La Secretaría de Estado de Derechos Sociales (España) lidera un consorcio con socios en Francia, Letonia, Suecia y España. 

Puedes encontrar más información en la página web www.buicasus.eu

Una parte del cometido del proyecto BuiCaSuS es saber más sobre el ecosistema de innovación social en cada país. También se organizará un espacio de encuentro e intercambio para iniciativas que dan apoyo a iniciativas y proyectos.

BuiCaSuS nos propone participar y difundir los dos cuestionarios para identificar y registrar este tipo de proyectos e iniciativas

Toda la información y los enlaces a dos encuestas están disponible también en la página para el mapeo en España: https://www.buicasus.eu/encuestas-indicanos-buenas-practicas-para-una-sociedad-sostenible

Están buscando dos tipos de iniciativas: accede desde aquí a las dos encuestas

1.- Nuevas formas de hacer las cosas en el área de servicios sociales enfocados en la persona. Primera encuesta – INICIATIVAS: Innovación social en servicios sociales
    
2.- Estructuras y servicios que dan apoyo a este tipo de iniciativas.

Ambas son el primer paso para un mapeo más detallado y para nombrar iniciativas que entren en un intercambio transnacional.

. El cuestionario no debería tardar más que diez minutos en rellenarse. 
. ¡OJO! Está abierto hasta el 3 de diciembre.


"BuiCaSuS es un proyecto transnacional destinado a reforzar las capacidades de los centros nacionales de competencia para la innovación social. Los socios proceden de España, Suecia, Letonia y Francia. Es uno de los seis consorcios financiados por la Comisión Europea. Entre sus tareas está la de cartografiar los actuales sistemas de innovación social, apoyar los planes de pilotaje y ampliación, fomentar el aprendizaje transnacional sobre herramientas para la innovación y desarrollar propuestas políticas para los centros de competencia nacionales". 

El Proyecto BuiCaSuS tiene por finalidad fomentar la cooperación transnacional para la creación o consolidación de centros nacionales de referencia de la innovación social (IS). Pretende mantener una vinculación estrecha con las actividades de programación actuales y futuras del Fondo Social Europeo y con los programas EaSI. Este consorcio ha elegido la opción A, reuniendo en un mismo consorcio desde el inicio a organizaciones de 4 Estados miembros, dos de las cuales cuentan con bastante más experiencia que las otras dos. 

El objetivo general es fomentar la cooperación transnacional y el aprendizaje mutuo para crear o fortalecer instituciones u organizaciones que actúen como centros nacionales de referencia, con objeto de impulsar el ecosistema de la innovación social en los respectivos Estados miembros. 

Los objetivos específicos del proyecto son: 
 Identificar e inventariar las fortalezas, debilidades e iniciativas inspiradoras de los ecosistemas de innovación social de los socios, así como las iniciativas de innovación social emprendidas y/o replicadas, promoviendo su análisis comparativo y el intercambio de experiencias (Paquete de trabajo 2 - WP2) 
 Aprender cómo se promueve en otros países la innovación social en respuesta a las necesidades sociales y preparar y probar la réplica y el escalado de proyectos de innovación social entre los países socios (Paquete de trabajo 3 -WP3) .
 Facilitar la cooperación y el intercambio de experiencias sobre métodos, herramientas y enfoques del fomento de la innovación social entre las instituciones y actores de los cuatro países socios, con el fin de desarrollar sus capacidades para propiciar la emergencia de ideas innovadoras y determinar los ámbitos prioritarios del desarrollo de capacidades en cada país. (Paquete de trabajo 4 - WP4) 
 Desarrollar estrategias y establecer las condiciones para la creación o la consolidación de unos centros de referencia de la innovación social que contarán con el apoyo del FSE en los próximos años (Paquete de trabajo 5 - WP5) 
 
El proyecto BuiCaSuS tendrá una duración de 24 meses, con arreglo a un plan de trabajo dividido en 5 paquetes de trabajo (WP). Está basado en un diseño de múltiples niveles concebido para propiciar el intercambio transnacional de experiencias entre los respectivos entornos de la innovación social, a través de los espacios definidos dentro de cada WP para ese intercambio y aprendizaje mutuos.  

Dado el carácter integral del proyecto, cada uno de estos paquetes, salvo el primero, será liderado por un socio con el apoyo de otro de los socios, ambos expertos en la materia correspondiente. Además del conjunto inicial de tareas de coordinación, el proyecto consta de cuatro líneas de trabajo.  
La primera actividad consiste en el mapeo de los actuales sistemas de IS (WP2). El carácter formativo del proyecto se manifiesta en dos dimensiones: un proyecto piloto de transferencia de competencias de acompañamiento de la innovación a través de dos experiencias con proyectos reales en Letonia y en España, respectivamente (WP3), y la creación de plataformas transnacionales de intercambio (polos de conocimiento) en los que se aplicarán métodos específicos de la IS a los problemas sociales identificados en cada país.  
Por último, el proyecto definirá criterios para el diseño institucional mediante la elaboración de un plan de creación o consolidación de estructuras institucionales que actúen como centro de referencia en cada uno de los cuatro países.  
Dada la breve duración del proyecto, los elementos WP2 y WP5 se desarrollarán de forma consecutiva, mientras que WP3 y WP4 se desplegarán en paralelo a ellos.

Patrocinadores del consorcio que lidera España, Fondo Social Europeo.
 --------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



  

Renovando desde dentro el Sistema de Protección de la Infancia en España.

 

El ser humano se cría en familia, en tribu, en red, en comunidad… Es su red de vínculos afectivos la que le proporciona seguridad, identidad y existencia. Por eso el encuentro humano está lleno de infinitas posibilidades. Y aún más si ese encuentro se da entre personas que tienen vínculos afectivos entre sí y comparten no solo un ámbito de trabajo, en este caso el sistema de protección, sino una mirada consciente y una perspectiva crítica sobre el mismo. Personas que somos los unos para los otros desde hace más tiempo del que queremos recordar referentes de calidez y calidad. Por eso sabemos que es un encuentro que nos hará crecer como personas y profesionales.

Nos encontramos y nos reconocemos como personas trabajando en diferentes esferas y ámbitos del sistema de protección a la infancia que compartimos la necesidad de cuestionamiento y consciencia, generadores ambos de cambio.

Somos siete inicialmente, pero por la certeza experiencial de nuestras propias redes, sabemos que somos muchos más.

Nuestro propósito es generar un espacio de consciencia. Plantear retos que desde nuestra práctica profesional consideramos nucleares y urgentes para mejorar la calidez y la calidad de la intervención del sistema de protección a la infancia. Una intervención que se centre en las vidas de las personas sin cosificarlas, que sepa mirar a las personas desde la complejidad necesaria para evitar la simplificación del diagnóstico y que genere la diversidad de abordajes necesaria para generar intervenciones reparadoras. Un sistema que construya itinerarios reparadores individualizados y diversos que vayan más allá de los programas o las especializaciones.

Nuestro compromiso es hacerlo siempre en positivo. De forma crítica, pero vinculando cada reto con propuestas concretas de cambio y mejora. Para cada reto y desde los diferentes ámbitos de trabajo dentro del sistema de protección en los que tenemos experiencia, iremos proponiendo soluciones. Estrategias o acciones que a veces puedan parecer pequeñas, pero que sabemos que funcionan y mejoran la calidad de la intervención del sistema de protección, porque hemos visto su eficacia.

Y confiamos en que este espacio de consciencia acabará por tener vida propia. Se irá ampliando, incorporando otras personas, llegando a otros lugares. Es parte del encuentro humano. Este escrito no es sino un comienzo de este proceso de consciencia que queremos compartir con quienes componen el sistema de protección: familias, profesionales, responsables técnicos y políticos y los propios niños, niñas y adolescentes. Y esperamos que llegue a todas las esferas donde viven y se desarrollan estos niños, niñas y adolescentes y sus familias: los centros educativos, los espacios de ocio y tiempo libre, el deporte, las artes, sus barrios y municipios… Este escrito recoge los retos que consideramos más nucleares para la mejora de la calidad y calidad de la intervención del sistema de protección. No son los únicos, solo los que consideramos más urgentes de abordar. Desde nuestra humanidad, experiencia y rigor profesional, pero también con humildad, lo ofrecemos.

Alberto, Javier, Antonio, Pepa, Marta, Javier y Javier. (¿quiénes somos?).


Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA 

EN ESPAÑA.

Sumario
INTRODUCCIÓN............................................................................................4

RETO 1: LA INCLUSIÓN DE LA FAMILIA BIOLÓGICA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN..........5

RETO 2: “VAN DE UN SITIO PARA OTRO Y VIVEN SIN CONEXIONES A LOS SUYOS, A SU ENTORNO Y ORIGEN”. POR UNA PROTECCIÓN A LA INFANCIA COMUNITARIA, LIGADA Y PEGADA AL ENTORNO AFECTIVO, FAMILIAR, SOCIAL, CULTURAL Y A LA COMUNIDAD.......7

RETO 3: LA NECESIDAD DE CONTRIBUIR A QUE EL SISTEMA SE ABRA AL EXTERIOR 
EVITANDO LA EXCLUSIÓN SOCIAL QUE EL MISMO SISTEMA GENERA.............................9

RETO 4: LA CALIDEZ EMOCIONAL DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN...............................11

RETO 5: EL DESARROLLO CONTINUO DE LA CONSCIENCIA EN CADA PROFESIONAL.........14

RETO 6: LA SISTEMATIZACIÓN Y MEJORA DE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES.....17

UN RETO INTEGRADOR (RETO 7):  CÓMO CONSTRUIR  UNA INTERVENCIÓN PROFESIONAL  DE CALIDEZ Y CALIDAD..................................................................................20

NUESTROS RETOS, NUESTRAS PROPUESTAS.........................................................23


Contacto
Hablemos 👋. Si tienes algún nuevo reto, propuesta o sugerencia, puedes escribirnos 


 --------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/




XIV Congreso Español de sociología, abierto el plazo para el envío de comunicaciones.

XIV Congreso Español de Sociología: 
Desigualdades, fronteras y resiliencia. Sociología para crisis globales”.

El periodo de envío para envío de resúmenes:  Del 18 de noviembre al 21 de enero

 Desde la Federación Española de Sociología nos complace informaros de la apertura del plazo para envío de comunicaciones al XIV Congreso Español de Sociología: “Desigualdades, fronteras y resiliencia. Sociología para crisis globales”.

El plazo para envío de resúmenes para presentar comunicaciones a los grupos de trabajo del congreso estará abierto del 18 de noviembre al 21 de enero. El plazo será improrrogable.

Las personas que deseen enviar sus contribuciones deberán acogerse las normas de participación que podrán consultarse en la web del congreso.

El envío de propuestas al Grupo de Trabajo donde se desea realizar la contribución consta de dos fases, ambas obligatorias: la fase de envío de resúmenes y la fase de envío de texto corto o póster.

Se aconseja examinar con detalle los apartados de los grupos de trabajo (GT 17 es el Grupo de Trabajo de Infancia) en la web del congreso a los que se desea enviar su contribución para seguir las novedades que se vayan publicando con relación a las orientaciones o call for papers.

Aplicación para envío de comunicaciones:
El envío y gestión de comunicaciones se hará a través de Conftool, en el siguiente enlace. Solamente se admitirán los textos aportados a través de la aplicación del Congreso.

  
Contacto
Tel. 629 27 19 61 | Email: congreso@fes-sociologia.com

 --------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

 

La COP26 y la "infantilización" de la crisis climática.

Cuando hablamos de "infantilizar" en un sentido peyorativo realmente 
nos estamos olvidando de lo que son en verdad los niños, 
auténticos sujetos de derechos y agentes de cambio. 
Ignoramos que pueden cuestionarlo todo, incluso su seguridad medioambiental.

Los niños y niñas que hoy hacen frente al problema de la crisis medioambiental y climática en el mundo han reforzado mi cuestionamiento sobre el adultocentrismo, sobre esa superioridad a todos los niveles que las personas adultas experimentamos frente a la infancia

Cuando no les creemos capaces y asumimos que son dependientes siempre, que no pueden ni siquiera tener un juicio crítico por sí solos. 

Cuando hablamos de "infantilizar" en un sentido peyorativo realmente estamos proyectando eso a lo que nosotros hemos reducido a la infancia, no lo que en verdad son, auténticos sujetos de derechos y agentes de cambio. 

Hemos ignorado que pueden cuestionarlo todo, incluso su seguridad medioambiental.
 


Greta Thunberg en una protesta. EFE/EPA/MATTEO BAZZI                            

Se realizó hasta el 12 de noviembre la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP26- que en esta ocasión se llevó a cabo en Glasgow (Escocia). Es la reunión más importante de líderes del mundo hablando sobre el futuro climático del planeta, ya lo habrán visto en las noticias, en las redes sociales. En fin, no vengo a hablarles de los señores allá reunidos, sino más bien de lo que pasa y viene pasando desde hace algunos años fuera de esas grandes cumbres y de los despachos de esos líderes mundiales. 

Dentro de los niños y niñas que están abanderando la causa ambientalista en el mundo y que se encuentran movilizándose por cambios reales en la COP26, está Francisco Javier Vera Manzanares, de 12 años, fundador de un movimiento integrado por niños, niñas y jóvenes llamado "Guardianes Por la Vida" mediante el cual realizan actividades de concienciación y divulgación sobre la causa ambientalista en Colombia. Creció en un entorno rural rodeado de animales y el verde del campo y eso le llevó primero a ser animalista y luego a ser ambientalista, a entender como él lo dice que "la naturaleza no nos pertenece a nosotros, nosotros le pertenecemos a ella.

La elocuencia, fluidez y coherencia de su discurso es impresionante y su perspectiva del problema de la crisis medioambiental y climática en el mundo tiene unas dimensiones que no tiene nada que envidiar a cualquier experto en el tema. En 2019 cuando tenía 10 años, Francisco realizó una intervención en el Congreso de la República de Colombia pidiéndole a los congresistas que legislaran para la vida y que esto se traducía en políticas públicas contra el fracking, el testeo animal, los plásticos de un solo uso y el maltrato animal.

Eso catapultó su visibilidad y le ha llevado incluso a recibir amenazas de muerte en febrero pasado por pedir al gobierno nacional que garantizara la conectividad en todos los territorios del país a las niñas y niños para poder volver a clases. Según la ONG Global Witness Colombia es el país del mundo en el que más se asesinan activistas medioambientales y defensores de derechos humanos; así que la tarea que realiza Francisco no es nada fácil y mucho menos, segura. 

Fue designado por su trabajo como Embajador de buena voluntad por la Unión Europea y eso ha permitido que esté ahora en la COP26, allí se ha encontrado con Greta Thunberg quien le ha dicho que lo admira, que es una inspiración para ella, que nunca se detenga y que cuenta con todo su apoyo, lo cual ha sido un momento muy especial para él quien en diversas ocasiones había manifestado su admiración por ella.  

Esos niños y niñas que hoy hacen frente al problema de la crisis medioambiental y climática en el mundo han reforzado mi cuestionamiento sobre el adultocentrismo, sobre esa superioridad a todos los niveles que las personas adultas experimentamos frente a la infancia

Cuando no les creemos capaces y asumimos que son dependientes siempre, que no pueden ni siquiera tener un juicio crítico por sí solos. Cuando hablamos de "infantilizar" en un sentido peyorativo realmente estamos proyectando eso a lo que nosotros hemos reducido a la infancia, no lo que en verdad son, auténticos sujetos de derechos y agentes de cambio. Hemos ignorado que pueden cuestionarlo todo, incluso su seguridad medioambiental. 

Francisco se encarga de recordar esto cuando cuestiona la actitud que la sociedad mantiene hacia los niños impidiéndoles opinar y ser agentes directos de sus derechos, así por ejemplo en una entrevista que le concedió a la cadena alemana DW en su versión en español: "algo que no me gustaría volver a escuchar es que no opine, que le digan a los niños que no opinen (..) realmente es que es un derecho y yo creo que la garantía de los derechos humanos es algo sumamente importante y por lo cual me movilizo (…)el concepto del niño no solo se reduce a juego o a estudio, creo que un niño es un sujeto que hace lo que le apasiona, lo que le hace feliz"

Francisco y Greta son apenas dos de las miles de niñas, niños y jóvenes que hacen activismo en el mundo por la defensa del medio ambiente (y otras muchas causas sociales), que desde su ciudadanía activa recuerdan a los Estados sus responsabilidades, que no callan y que no se detienen. Recordemos esto cuando volvamos a hablar de "infantilizar", cuando en nuestra vida cotidiana interactuemos con niñas y niños, con esa infancia que lucha, que cuestiona, que se moviliza y que hoy nos está confrontando con el planeta que estamos dejando. Qué manera más valiente, libre y trasgresora de infantilizar una causa

Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia(ESIA), España a examen, VI Seminario ESIA/FAPMI.

[Descargar Programa en .pdf]

[Programa y ponenetes]

   El Comité de Derechos del Niño en su informe de 2018 sobre la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño en España, puso de manifiesto diferentes preocupaciones en materia de violencia contra la infancia y la adolescencia, incluyendo la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, instando al país a implementar medidas para hacerle frente.  Desde entonces, se han producido algunas mejoras, especialmente a nivel jurídico que aumentan la protección de la infancia y la adolescencia frente a la ESIA, como por ejemplo la aprobación de la tan esperada Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).  Con el nuevo examen por parte de este organismo a España que tendrá lugar nuevamente en 2023, buscamos, con este seminario, analizar los avances que han acontecido en nuestro país en el contexto del abordaje de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia, pero también los retos para seguir avanzando en la protección efectiva de los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Fecha y formato

25 y 26 de noviembre de 2021

ONLINE a través de la Plataforma Zoom

Personas destinatarias

Este seminario se dirige a profesionales y estudiantes de las distintas disciplinas afines al ámbito infantil y adolescente, organizaciones que trabajan en el contexto de la protección a la infancia y la adolescencia y al público general sensibilizado con esta realidad.

Inscripciones

Gratuitas, requiere inscripción previa.

Aforo: 250 personas por orden de inscripción. 

Acceso e inscripciones a través de: https://forms.gle/HG3hCx9SNV94bs7F9

Secretaría técnica

Jessica Rodríguez García, Responsable dl Área de Gestión de la Información y el conocimiento, FAPMI-ECPAT España.
jessica.rodriguez@fapmi.es  


--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



Safer Cities for Girls Summit. Evento Plan Internacional, 24 de noviembre.


¡RESERVA LA FECHA!

El próximo día 24 de noviembre, con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebramos el Safer Cities for Girls Summit, un evento organizado por Plan International España y Bélgica en el que presentaremos recomendaciones y ejemplos de buenas prácticas para hacer de las ciudades lugares más seguros, inclusivos y libres de violencia para las niñas, adolescentes y jóvenes.

El proyecto Safer Cities for Girls, financiado por la Comisión Europea, ha puesto en la agenda pública el acoso sexual callejero, un problema que afecta a niñas y adolescentes en todo el mundo y, a través de sus propias experiencias, ha ofrecido datos y propuestas de trabajo para gobiernos municipales de ocho ciudades de España y Bélgica.

Contaremos con la participación de representantes de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Sevilla y Alcobendas, en España, así como de Bruselas, Amberes, Charleroi y Gante, en Bélgica, y personas expertas de ambos países en el ámbito del urbanismo y la comunicación con enfoque de género.

Se trata de evento híbrido, en horario de 9:30 a 13:00 horas, que tendrá lugar en la sala Europa de la sede de la Comisión Europea en Madrid y que también podrá seguirse por streaming en nuestro canal de Youtube.

El aforo de la sala está limitado, por lo que te rogamos que te inscribas lo antes posible para poder reservar tu plaza.


--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/