Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza e Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza e Infancia. Mostrar todas las entradas

Miedo, dolor, negligencia, abandono, solidaridad... Y cambio climático, “una verdad como un piano”

  LA VOZ DE LAS PERSONAS JÓVENES

Alumnos y alumnas de Bachillerato del IES Dr. Faustí Barberà de Alaquás, en la provincia de Valencia, relatan a través de una entrevista coral cómo vivieron la dana. Aquellos días, la juventud, armada con cepillos y cubos, fue un referente.
Entrevista online de Yayo Herrero al alumnado de Economía 
de 1º de bachillerato del IES Dr. Faustí Barberà de Alaquás.

Tienen derecho a contar su historia 
y la sociedad adulta la obligación de escucharla.

Entrevista online de Yayo Herrero al alumnado de Economía 
de 1º de bachillerato del IES Dr. Faustí Barberà de Alaquás. / Mónica Soriano


“El día antes llovió mucho por Utiel, pero por Aldaia nada. El mismo día de la dana yo tenía academia a las ocho. Sobre las siete de la tarde empezaron a hablar por el grupo diciendo que no iban a ir a clase, entonces mi madre me dijo que yo tampoco iba a ir. Sobre las siete, mi padre llegó del supermercado y a los diez minutos empezaron a chillar los vecinos que el barranco iba lleno. Mi padre salió a mover el coche de sitio pero ya venía el agua por mi calle. Mi madre, mi hermana y yo empezamos a subir las cosas encima de muebles altos y sobre la cama por si entraba un poco de agua, para que no se mojaran. También pusimos toallas en las puertas y las baldas de los armarios en la puerta de entrada. Mientras, mi padre quitaba con la escoba el agua que subía al primer escalón y justo a las 20:11 sonó la alarma en nuestros teléfonos. El agua ya nos llegaba al segundo escalón y, de repente, se produjo una gran ola que movió todos los coches de la calle que se nos quedaron taponados en la puerta y el agua empezó a entrar. No sabíamos qué hacer, así que mi padre se armó de valor y nos dijo que cogiéramos las llaves y los móviles y saliéramos de allí. Primero lanzó a mi madre por encima de los coches, después a mi hermana y por último a mí. Después saltó él y fuimos por encima de ellos hasta que vimos un portal abierto con vecinos y saltamos al agua y nos cogieron. Subimos al primer piso y nos dieron mantas y ropa para cambiarnos, ya que íbamos mojados y llenos de suciedad. A mi madre le dio por asomarse al balcón y escuchó a un hombre pidiendo auxilio que estaba aplastado por dos coches. Mi padre y el resto de vecinos bajaron para ver si podían hacer algo y sí, le salvaron. A las 3:31 apareció la UME por nuestra calle recogiendo a los vecinos que aún seguían con vida. A las seis de la mañana entramos en casa. Estaba todo lleno de barro y los muebles volcados. Como aún no podía hacer nada, fui a casa de mi vecina a dormir. Cuando desperté vi los mensajes de mi amiga diciendo que sus tíos habían fallecido”.

Quien habla es Marianela, una alumna de 1º de Bachillerato del IES Dr. Faustí Barberà de Alaquás, en la provincia de Valencia.

Una familia intenta sobrevivir a la riada subiéndose encima de los coches. Calle virgen del remedio, Aldaia. / Silvia Zamora Vilar

El 7 de marzo de 2023 estuve en ese instituto. Mónica Soriano, profesora de Economía, había leído con su alumnado de 4º de la ESO el libro Los cinco elementos y me invitó a comentarlo con ellos y ellas. Fue una de las visitas a centros educativos que más he disfrutado. El trabajo de reflexión que habían hecho era muy profundo. Habían preparado las preguntas con mucha atención. La visita, que tenía que durar una hora, se prolongó casi al doble.

El día 2 de noviembre leí en la prensa que Alaquás era uno de los pueblos afectados por la dana. No era de los que la habían sufrido con mayor violencia, pero me preocupé. Escribí a Mónica para ver cómo estaban. Aún no se habían reanudado las clases y el profesorado se estaba preparando para ver cómo acoger a un alumnado que no sabían cómo iba a llegar. Me emocionó la importancia que le dieron a la acogida, a la escucha y al cuidado que pusieron para que el instituto fuese un un lugar seguro capaz de hacerse cargo del dolor y la rabia.

El año anterior yo había estado hablando con el alumnado de eventos climáticos extremos, de los desequilibrios ecológicos y sociales que ponen en riesgo la vida. De la capacidad que tienen los seres humanos para cooperar y afrontar las consecuencias de una forma de organizar las sociedades en contra de la trama de la vida. Y ahora, lo habían vivido en su piel, en la de sus familias y vecindarios, en su casa, sus barrios y pueblos.

Las personas jóvenes no suelen tener espacios en los que puedan hacer valoraciones sobre los tiempos que les estamos obligando a vivir y se les escuche. Creo que es injusto que no los tengan, que no sean visibles sus análisis, sus acciones y los sentimientos que las impulsan. Ellos y ellas me habían escuchado el año anterior y me sentí responsable de que el mundo también los escuchase a ellos.

Le propuse a Mónica la posibilidad de tener un encuentro con el mismo alumnado para que pudiesen expresar y contar lo que habían vivido, para que sus voces y testimonios fuesen escuchados por cuanta más gente mejor. Ella fue, como siempre, receptiva a mi propuesta y el 27 de noviembre les hice una entrevista online.

Venían del recreo y Mónica me había advertido de que igual llegaban un poco tarde. Pero no, algunos incluso llegaron antes de la hora. Los y las jóvenes quieren hablar.

Les planteé cuatro preguntas: ¿cómo vivisteis el momento de la riada? ¿Cómo valoráis las respuestas políticas? ¿Qué hicisteis vosotros y vosotras? ¿Qué habéis aprendido?

Las respondieron en clase y fui tomando notas, pero además, las reflexionaron con más tranquilidad y las escribieron, excepto un alumno, Carlos, que estaba lesionado y me envió unos archivos de voz.

Tenía todas las respuestas individuales y las que se compartieron en grupo y no sabía cómo seguir con la entrevista. Así que acudí a Vanesa Jiménez, compañera de CTXT, que me ayudó a plantear la pieza. Lo que viene a continuación es lo que contaron. No hemos incluido ninguna valoración o comentario a sus respuestas. Sí que las hemos editado para agrupar respuestas comunes y resaltar sus acuerdos y desacuerdos.

¿Cómo vivisteis la dana?

Ha llegado la DANA y nos han pasado muchas cosas. Cómo nos podemos sentir las niñas y niños en esta situación

Plataforma de Infancia ha preparado 
este material adaptado a niñas y niños sobre lo que está pasando con la DANA, 
para ayudarles a comprender la situación y que sepan cuáles son sus derechos. 


Este material sirve también para que las niñas y niños sepan identificar qué les está pasando y que puede pasar a partir de ahora y también está disponible en valenciano, porque la infancia también tiene derecho a recibir la información en su lengua.


Queremos agradecer a las personas que nos han acompañado para desarrollar este material: Raíces Psicología Respetuosa, Equipo ReCrea y Laura García de Crecer Sumando.

Las muertes infantiles aumentan en Estados Unidos cuando las poblaciones de murciélagos disminuyen.

 Un estudio muestra que las muertes infantiles aumentan en USA,
 cuando las poblaciones de murciélagos disminuyen.
Los expertos calificaron el estudio de "innovador" y "aleccionador" 
por las conexiones que establece entre el ecosistema y la salud humana.


La mortandad de murciélagos en Estados Unidos provocó un mayor uso de insecticidas, lo que a su vez provocó una mayor mortalidad infantil, según un estudio "fundamental" publicado el jueves (06/09/2024) que muestra los efectos de la pérdida de biodiversidad en los seres humanos.

Eyal Frank, economista ambiental de la Universidad de Chicago, fue el autor del estudio (Science, ), que fue publicado por Science nº385/2024: "The economic impacts of ecosystem disruptions: Costs from substituting biological pest control.

Los murciélagos pueden comer miles de insectos por noche y actúan como un control natural de plagas para los agricultores, por lo que cuando una enfermedad fúngica comenzó a matar poblaciones de murciélagos en los EE. UU. después de su introducción en 2006, los agricultores de los condados afectados utilizaron más insecticidas, descubrió Frank. Esos mismos condados sufrieron más muertes infantiles, que Frank relacionó con un mayor uso de insecticidas que son perjudiciales para la salud humana, especialmente para los bebés y los fetos.

El estudio fue recibido con una gran cantidad de elogios por parte de científicos no afiliados por su metodología y las importantes conclusiones que ofrece.

"Frank utiliza métodos estadísticos sencillos y las técnicas más avanzadas, y la conclusión es la misma", dijo Eli Fenichel, economista medioambiental de la Universidad de Yale, al New York Times . "Las enfermedades fúngicas mataron a los murciélagos, los murciélagos dejaron de comer suficientes insectos, los agricultores aplicaron más pesticidas para maximizar las ganancias y mantener la comida abundante y barata, el uso adicional de pesticidas provocó la muerte de más bebés. Es un resultado preocupante".

Carmen Messerlian, epidemióloga ambiental de la Universidad de Harvard, dijo al Times que el estudio era "fundamental" y "revolucionario".

El estudio muestra la necesidad de una comprensión más amplia de la salud humana que incluya la consideración de ecosistemas enteros, dijo Roel Vermeulen, epidemiólogo ambiental de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos. "Enfatiza la necesidad de pasar de un análisis del impacto en la salud centrado en el ser humano, que solo considera los efectos directos de la contaminación en la salud humana, a una evaluación del impacto en la salud planetaria", dijo a New Scientist .

El periodista Benji Jones se hizo eco de ese sentimiento en Vox , calificando los hallazgos de Frank de "asombrosos" y escribiendo que tales estudios podrían ayudarnos a combatir la contaminación química de las corporaciones.

"Cuando se pasa por alto el vínculo entre la salud humana y la ambiental, las industrias impulsadas por políticas miopes pueden destruir los hábitats de la vida silvestre sin comprender plenamente lo que perdemos en el proceso", afirmó Jones. "Es precisamente por eso que estudios como este son tan importantes: revelan, en términos con los que la mayoría de las personas se pueden identificar, cómo la destrucción continua de la biodiversidad nos afecta a todos"

¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a la infancia?: Segundo factor de riesgo de muerte. Informe SOGA 2024, UNICEF

 La exposición a la contaminación atmosférica se relaciona con más de 700.000 muertes de niños y niñas menores de cinco años, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte.
La polución no solo afecta al día a día de las niñas y niños, 
sino que condiciona su desarrollo cognitivo, así como la memoria y sus procesos mentales. 

Un nuevo informe ha confirmado lo que se sospechaba: 
la contaminación atmosférica afecta especialmente a los niños y niñas. 

Los niños y las niñas menores de cinco años son especialmente vulnerables.

La quinta edición del informe sobre el Estado del Aire en el Mundo, conocido como SoGA, realizado por primera vez en colaboración con UNICEF, concluye que la contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021. Además, concluye que los niños y las niñas menores de cinco años son especialmente vulnerables, con efectos sobre la salud como el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer, el asma y las enfermedades pulmonares. 

En 2021, la exposición a la contaminación atmosférica se relacionó con más de 700.000 muertes de niños y niñas menores de cinco años, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo para este grupo de edad, después de la malnutrición. 500.000 de estas muertes infantiles estaba relacionada con la contaminación del aire en los hogares debido a la cocción en interiores con combustibles contaminantes.

La contaminación atmosférica procede de la quema de combustibles fósiles y biomasa en sectores como el transporte, los hogares, las centrales eléctricas de carbón, las actividades industriales y los incendios forestales. Estas emisiones no sólo afectan a la salud de las personas, sino que también contribuyen a los gases de efecto invernadero que están calentando el planeta. Las poblaciones más vulnerables se ven afectadas de forma desproporcionada tanto por los riesgos climáticos como por el aire contaminado.

Neumonía, asma y otros efectos

¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a la infancia?Algunos de los mayores efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica se observan en la infancia. Los niños y las niñas son especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica y los daños de ésta pueden empezar en el útero, con efectos sobre la salud que pueden durar toda la vida. La exposición de los niños y niñas a la contaminación atmosférica está relacionada con la neumonía, responsable de uno de cada cinco muertes infantiles en el mundo, y con el asma, la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en los niños mayores

En este mismo sentido, desde Children The City, advierten de que “la evidencia es absolutamente condenatoria: la salud de los niños se está viendo dramáticamente afectada por contaminantes del aire que tienen un impacto devastador en la salud de la raza humana y se convierten en el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial”. En referencia al informe SoGA enfatizan que el grupo de edad de menos de cinco años es particularmente vulnerable a los efectos en cadena, entre ellos el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y los problemas pulmonares. enfermedades.

“La salud de los niños se está viendo dramáticamente afectada por contaminantes del aire que tienen un impacto devastador en la salud”

“A pesar de los avances en la salud materno infantil, cada día mueren casi 2.000 niños menores de cinco años debido a los impactos en la salud relacionados con la contaminación del aire. Nuestra inacción está teniendo efectos profundos en la próxima generación, con impactos en la salud y el bienestar para toda la vida”, afirmó Kitty van der Heijden, directora ejecutiva adjunta de UNICEF. “La urgencia global es innegable -continuó-. Es imperativo que los gobiernos y las empresas consideren estas estimaciones y los datos disponibles localmente y los utilicen para informar acciones significativas y centradas en los niños para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de los niños”.

“La salud de los niños se está viendo dramáticamente afectada por contaminantes del aire que tienen un impacto devastador en la salud”

Muchos países, particularmente aquellos que experimentan los niveles más altos de contaminación del aire, finalmente están abordando el problema de frente. Las acciones sobre la calidad del aire en regiones como África, América Latina y Asia, como la instalación de redes de monitoreo de la contaminación del aire, la implementación de políticas de calidad del aire más estrictas o la compensación de la contaminación del aire relacionada con el tráfico mediante el uso de vehículos híbridos o eléctricos, están teniendo impactos mensurables en la contaminación. y mejorar la salud pública.

Una preocupación también para ellos y ellas

Desde el Grupo asesor de Medioambiente de UNICEF, no pasan por alto esta realidad y se muestran preocupados de que no todo el mundo tenga en cuenta esta crisis climática. En concreto, piensan que en general muchos chicos y chicas no están interesados en el tema, no están suficientemente informados (convenientemente, tal vez por culpa de la desinformación) y también pueden pensar que no les afecta tan directamente. El negacionismo climático también preocupa a los jóvenes, niños y niñas más comprometido con este tema. 

 Desde el grupo quieren generar más conciencia sobre ello y reivindicar que el movimiento climático debe ser inclusivo. Entre los temas que quieren trabajar a partir de septiembre está reducir la desinformación o el desinterés sobre el cambio climático y generar contenido práctico para que todo el mundo esté concienciado. 

 Una realidad que concuerda con lo que advierten muchas otras organizaciones internacionales. Desde ISGobal advierte de que “nuestra población más joven y vulnerable, que es nuestro futuro, no dispone de los entornos que merece y que necesita para crecer bien. La mayoría de los niños y niñas viven en ciudades que son focos de contaminación atmosférica. Y, además, pasan hasta una cuarta parte del día en escuelas que suelen ser ‘puntos calientes’ urbanos de exposición medioambiental, en zonas densas y muy contaminadas. Esta situación en las ciudades es especialmente grave. Se calcula que el 33% de los casos de asma infantil en Europa pueden atribuirse a la contaminación atmosférica

“La salud mental de los y las adolescentes también se ve afectada, ya que los estudios demuestran que la exposición a la contaminación atmosférica”

Los efectos más graves también pasan por la afectación de la memoria y las dificultades e el aprendizaje de los niños y niñas. Así lo constata un estudio realizado en Barcelona que relaciona directamente la contaminación atmosférica en sus escuelas con su desarrollo cognitivo. “La salud mental de los y las adolescentes también se ve afectada, ya que los estudios demuestran que la exposición a la contaminación atmosférica está asociada a síntomas de depresión, ansiedad, trastornos psicóticos y una peor salud mental general”, explican. 

“La salud mental de los y las adolescentes también se ve afectada, ya que los estudios demuestran que la exposición a la contaminación atmosférica”

El camino a recorrer para mejorar eta situación puede verse en iniciativa de toda Europea como la campaña de Clean Cities, la iniciativas Streets for Kids o y Schools Streets. Trabajando en diferentes sectores para hacer frente a la contaminación atmosférica se puede marcar un cambio significativo en la infancia con beneficios duraderos.

El “plato Harvard”, el menú del juego infantil saludable.


"Plato Harvard" se ha llamado a una propuesta de menú saludable, creada 
por nutricionistas de Harvard, que es una guía para cocinar comidas saludables y equilibradas. Se compone de 
1.- un 40 % de vegetales y frutas, 
2.- un 10 % de grasas saludables, 
3.- un 25 % de granos integrales 
4.- un 25 % de proteína.

Ahora el  Observatorio del Juego Infantil ( Silvia Álava), de la Fundación Crecer Jugando, con esas misma proporciones ha creado el 

"Plato Harvard del Juego"
Estas son sus proporciones del juego saludable:
1. Juego de exteriores un 40%
2. Juegos libres de tipo simbólico un 25%
3. Juegos Reglados un 25%
4. Juegos tecnológicos 10%

El “plato Harvard” del juego

1. Juego de exteriores
Estos juegos representan un 40 % del total y son aquellos que se hacen en el parque, la calle, la playa o la piscina. Son aquellos donde los niños deben negociar a qué van a jugar y decidir las normas. Están asociados a la práctica de psicomotricidad gruesa.
La psicomotricidad gruesa, nos explica Silvia Álava, está relacionada con el control general del cuerpo y se practica a través de juegos como el pilla pilla, escondite o los columpios, que desarrollan habilidades motoras.
2. Juegos libres de tipo simbólico
El juego libre constituye un 25 % y suele realizarse en espacios interiores. Es de tipo simbólico pues se desarrolla a través de juguetes como muñecos o disfraces. No sigue ningún tipo de normas, sino que son los niños los que las van decidiendo y cambiando.
Además, este tipo de juegos fomentan la psicomotricidad fina, que está relacionada con movimientos más complejos que se realizan con los dedos. Algunos ejemplos son dibujar, escribir, vestir y desvestir al muñeco… Es un trabajo de coordinación óculo-manual donde se desarrollan destrezas más precisas, explica Silvia Álava.
Los niños cuando son pequeños interiorizan a través de los juegos aquello que les ha ocurrido. Por ejemplo, es muy habitual que cuando los pequeños vienen del cole cogen todos sus muñecos y reproducen la clase. A través del juego comprenden e interiorizan aquello que todavía no saben explicar con palabras, lo que es vital para su desarrollo. El mundo es muy complejo y al final los niños van entendiendo como funciona reproduciéndolo”, explica la psicóloga del Observatorio del Juego Infantil.
3. Juegos Reglados
Con un 25 % , son aquellos que deben seguir una serie de instrucciones y turnos. Algunos ejemplos serían el ajedrez, la oca, el parchís y los juegos de cartas. Mediante estos aprenden a interiorizar normas, que más adelante pueden resultar fundamentales para la adquisición de los límites que rigen la vida en sociedad, aparte de diseñar estrategias y aprender a ganar y a perder.
4. Juegos tecnológicos
Estos son una proporción mínima y Silvia Álava los compara a cuando en la dieta consumimos azúcares (en forma de tarta, por ejemplo) que tienen que estar presentes pero de forma esporádica.
El tiempo recomendado depende de la edad, pero debería ocupar un 10 % respecto al resto de juegos. También hay que tener en cuenta el tipo de juego pues no es lo mismo que esté enfocado a aprender algo a que consista en un contenido más violento.
Por eso es importante seguir el indicativo del Código PEGI, que dice cual es la edad recomendada para dicho juego, aunque la psicóloga observa que los niños suelen meterse en juegos que no se corresponden con su edad.

Es cierto que a los niños les gustan los juegos tecnológicos, pero el proceso de atención sostenida en este caso lo hace el videojuego porque son estímulos que cambian muy rápido a nivel audiovisual y auditivo. Está estudiado que introducen algo nuevo cada 4 o 6 segundos para que el cerebro esté siempre orientado a la novedad y no tengan que prestar su atención, lo que no contribuye a la maduración de la atención sostenida ni la función ejecutiva, que es fundamental”, apunta Silvia Álava.

Desarrollo de habilidades sociales

Uno de los principales beneficios del juego exterior es aprender a negociar, pues enseñan a acceder, a establecer reglas y a cooperar. Además, el establecimiento de normas en grupo contribuye a aceptar que si uno se salta las normas, el resto se enfada, lo que enseña al niño a adaptarse y aceptar las mismas normas que acepta el grupo.

También aprenden otras habilidades sociales básicas como la presentación que se da de una manera sencilla cuando un niño le dice a otro “¿puedo jugar contigo?”, nos explica la psicóloga.

niños juego
Varios niños juegan en la playa de La Concha de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

Un debate abierto: la “gamificación” en la enseñanza

La “gamificación” (o ludificación en español) es un método que consiste en aplicar estrategias de juegos en contextos ajenos a estos con el fin de favorecer el aprendizaje y hacer de este una experiencia significativa y motivadora.

Ante el debate que suscita la aplicación de la ludificación en los centros educativos, Silvia Álava observa que las emociones agradables favorecen el aprendizaje mucho más que las emociones desagradables y por lo tanto, anima a que se fomente un aprendizaje divertido que estimule la curiosidad y las emociones agradables.

Sin embargo, esto no significa que haya que llevarlo al extremo, añade la psicóloga del Observatorio Infantil, pues también hay que enseñar a los niños a atender en clase y aprender a través del esfuerzo, el estudio y la memoria.

Se trata de combinar ambas facetas del aprendizaje: la que estimula la curiosidad y las emociones positivas con el trabajo de más memoria y atención. Habrá temas que se puedan enseñar jugando y otros donde el niño debe sentarse e “hincar codos”, añade la psicóloga.

---------------------- El juego: un derecho de la infancia reconocido -------------------------

El juego es un derecho reconocido por el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, el tratado internacional más importante con relación al reconocimiento de los derechos de la infancia.

De hecho, en el año 2013 el Comité de los Derechos del Niños de Naciones Unidas aprobó la Observación General nº17 sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento y el juego, en la que instaba a los países miembros a respetar la necesidad de los niños a jugar.

La importancia del juego radica en que da paso a un buen desarrollo a nivel emocional, social y cognitivo. También procesa el razonamiento lógico, el pensamiento abstracto, la riqueza y fluidez de vocabulario, la organización espacial, la memoria y la empatía.

Hay muchos países en guerra donde estos niños no están jugado, mientras que en otros países más occidentales como el nuestro, los niños también se ven privados del juego por la sobrecarga de actividades extraescolares o la sobreexposición a las pantallas, que hace que no estén jugando todo lo que deberían”, explica Silvia Álava.

Fuente, Observatorio del Juego Infantil (agencia EFE)
El Observatorio del Juego Infantil es un instrumento de la Fundación Crecer Jugando dedicado al seguimiento, vigilancia y control de la aplicación de los derechos recogidos en dicha Convención. Su labor consiste en recopilar y contribuir a la difusión de todos los estudios e investigaciones cuyo contenido versa sobre el valor del juego y los juguetes.

Rescatemos la importancia que tiene el juego tradicional, aprovechemos ahora que estamos en verano y hay más posibilidades al aire libre porque aunque se aburran al principio, siempre encuentran una manera de jugar. Me da mucha pena cuando me dicen que un niño de 8 años ya es muy mayor para jugar. Nos da la sensación de que los niños crecen muy deprisa y sí, crecen deprisa, pero es que a veces somos nosotros (los adultos) los que les estamos permitiendo que quemen etapas antes de tiempo”, concluye la psicóloga del Observatorio del Juego Infantil.

INFANCIA Y TAUROMAQUIA, Exposición de los niños, niñas y adolescentes a la violencia de las corridas de toros y festejos taurinos: Impactos y riesgos.

 


Fecha y hora
23 abr 2024 06:00 p. m. en
a las 18:00 España / 10:00 México / 11:00 Ecuador, Perú y Colombia / 12:00 Venezuela / 17:00 Portugal,

Descripción
INFANCIA Y TAUROMAQUIA, Exposición de los niños, niñas y adolescentes a la violencia de las corridas de toros y festejos taurinos: Impactos y riesgos”, que impartirá la Escuela Fundación Franz Weber en colaboración con CoPPA, Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos. Impartida por la Dra. Gabriela Cruz Ares, Médico Psiquiatra y Delegada de CoPPA, esta masterclass está dirigida a personal de la administración pública, defensores de los Derechos Humanos, periodistas, profesionales del mundo académico y cualquier persona de la sociedad civil interesada en esta temática, de gran actualidad.

La Masterclass ahondará en las motivaciones científicas del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que instó a diversos gobiernos del mundo a evitar la exposición de niñas, niños y adolescentes en actividades taurinas. 

 La clase está destinada especialmente a cargos electos, servidores públicos, sector académico, periodistas y sociedad civil.  Solo las primeras 50 personas inscritas tendrán la oportunidad de hacer preguntas a la Dra. Cruz.

La formación es gratuita y se emitirá en formato online a través de zoom

Inscripción: Sólo necesita inscribirse a través del siguiente enlace (en este link se confirmará de forma automática la hora del evento, según su ubicación geográfica):  

Texto en español de la Observación General núm. 26 (2023), relativa a los derechos del niño y el medio ambiente, con particular atención al cambio climático.

 Se ha publicado la versión oficial en castellano del texto de 
la Observación general núm. 26 (2023),  CRC/C/GC/26,
relativa a los derechos del niño y el medio ambiente, 
con particular atención al cambio climático




Para garantizar que la Observación General n.º 26 represente las diversas experiencias y el interés superior del niño a nivel mundial, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas adoptó un enfoque colaborativo e intergeneracional para su elaboración. 

La labor del Comité para desarrollar la Observación General contó con el apoyo de un grupo directivo liderado por su socio oficial, Terre des Hommes, en colaboración con diversas partes interesadas, como la Iniciativa de los Derechos Medioambientales de los Niños (CERI), la OACDH y Child Rights Connect; así como con la guía de asesores expertos, entre ellos el equipo asesor infantil mundial.   

Para crear esta Observación General, se invitó a niños, niñas y adultos de todo el mundo a compartir sus opiniones sobre lo que se debería incluir. El Comité y el grupo directivo de la Observación General n.º 26 desean agradecer a todas aquellas personas que contribuyeron a las consultas que se realizaron entre diciembre de 2021 y febrero de 2023. Hemos recibido 16.331 contribuciones de niños y niñas de 121 países. Queremos agradecer especialmente a los miles de niños y niñas que se tomaron el tiempo de compartir sus opiniones e ideas con nosotros.

Observación General 26, su acceso para los más pequeños a través de láminas. Plataforma de Infancia.

 La Plataforma ha elaborado 10 láminas ilustradas que adaptan el contenido de la 
para que las niñas y niños más pequeños puedan también 
tener acceso a este contenido. 

Plataforma de Infancia material adaptado para niños sobre la Observación General

A través de las láminas se pretende, además de trasladar lo establecido en la Observación, que las chicas y chicos puedan interactuar con su contenido, trabajando también sus propios derechos mediante esta interacción.  

Se trata de un total de 10 láminas distribuidas en 2 franjas de edad (de 6 a 8 años y de 9 a 12 años) para colorear e interactuar con ellas con diferentes técnicas que generen creatividad, reflexión, debate y propuestas.  

Cada lámina recoge un mensaje principal de la adaptación de la Observación General 26, en relación al derecho a un medio ambiente saludable, a la participación infantil, a la información adaptada, a la cooperación y a las medidas que los gobiernos deben tomar. 

El Comité de los Derechos del Niño ya publicó la Observación adaptada a chicas y chicos y desde la Plataforma de Infancia nos sumamos a que esta Observación llegue a todas las niñas y niños, independientemente de su edad. Proteger y cuidar del medio ambiente, así como contribuir a tener un mundo más sostenible es tarea de todas y todos.   


Equipo Asesor OB26

El Equipo Asesor Infantil, además, ha creado una Carta Mundial (por el momento, solo disponible en inglés) que refleja las principales demandas y mensajes de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo sobre sus derechos, el medio ambiente y el cambio climático. 

La Observación General nº26 (OG26) trata sobre cómo los derechos de la infancia se ven afectados por la crisis medioambiental y establece qué deben hacer los gobiernos para defender estos derechos. Este instrumento será, de aquí en adelante, una guía de referencia para que los Estados hagan efectivo el derecho de la infancia a un medio ambiente seguro, limpio y sostenible. 

La OG26 es el primer instrumento internacional en materializar este tipo de derechos. Para ello, establece el vínculo entre la degradación ambiental, el cambio climático y las obligaciones de los Estados de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño.   

El Comité de los Derechos del Niño ha implicado especialmente a la infancia y adolescencia en esta Observación. Un proceso en el que han participado más de 16.000 niños y niñas de 100 países compartiendo sus ideas, opiniones y preocupaciones. La OG26 es la respuesta institucional al llamamiento realizado por la infancia y la juventud para que proteja sus derechos en materia de cuestiones ambientales. 

Desde la Plataforma de Infancia, chicas y chicos de entidades miembro, se sumaron a participar de estos talleres en los que aportar a la Observación y también poder revisarla antes de su publicación.   

Las cuestiones sobre las que dieron su opinión y expresaron sus ideas y preocupaciones fueron, por un lado, sobre cómo las niñas, niños y jóvenes pueden intervenir en las decisiones que el gobierno y empresas toman sobre el medio ambiente y el cambio climático; por otro lado, sobre de qué forma se sienten escuchados y tomados en serio cuando se expresan; y, por último, qué opinan que deben hacer los gobiernos para mantener seguras a las niñas, niños y jóvenes cuando se expresan, actúan o defienden sus derechos.