Mostrando entradas con la etiqueta Exclusión/Inclusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exclusión/Inclusión. Mostrar todas las entradas

¿Qué hace que ahora los adolescentes sean menos felices? El FMI lo explica

El organismo recalcó la importancia de atender la salud mental de los jóvenes debido a que representa un problema sanitario que podría generar consecuencias económicas en el futuro



Infobae

Valeria González

05 Ago, 2024



Imagen ilustrativa/ Infobae
Es un hecho, la salud mental de la juventud y la adolescencia está dañada. Y aunque el deterioro se ha visto remarcado en los últimos cuatro años (desde 2020 hacia la actualidad), este malestar colectivo no está ligado únicamente a la pandemia de COVID-19. Vivimos en un mundo donde los adolescentes se enfrentan a una sensación de crisis antes de llegar a la edad adulta, lo que ha revertido las cifras históricas de optimismo en esta etapa vital.


Cimenna Chao Rebolledo, investigadora de la Universidad Iberoamericana, habló con Infobae recientemente sobre este malestar colectivo que se presenta en los jóvenes en años recientes, sin embargo, consideró que si se revisan con detenimiento las cifras, es una tendencia que venía decayendo desde hace años atrás.


De acuerdo con el último Informe Mundial sobre la Felicidad, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay una realidad preocupante: los jóvenes de todo el mundo declaran hoy niveles de felicidad inferiores a los de sus mayores. Desde 2006, los niveles de felicidad juvenil declarados han disminuido en América del Norte, América Latina, Europa, el sur de Asia, Oriente Medio y el norte de África. ¿A qué se debe esto?


¿Cuáles son los factores que hacen infeliz a la juventud?


Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), hay varios factores que contribuyen a esta disminución de los índices de felicidad. Entre los factores a considerar se encuentran los económicos, sociales, digitales, así como del cambio climático e incertidumbre de mañana.


Presiones sociales y tecnológicas


Si las redes sociales bien ofrecen una conexión con el resto del mundo, pueden fomentar la incompetencia y la comparación social. Según el estudio de 2022 titulado Asociaciones entre el uso de las redes sociales y la soledad en una población transnacional: ¿Importan los motivos del uso de las redes Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), hay varios factores que contribuyen a esta disminución de los índices de felicidad. Entre los factores a considerar se encuentran los económicos, sociales, digitales, así como del cambio climático e incertidumbre de mañana.


Presiones sociales y tecnológicas


Si las redes sociales bien ofrecen una conexión con el resto del mundo, pueden fomentar la incompetencia y la comparación social. Según el estudio de 2022 titulado Asociaciones entre el uso de las redes sociales y la soledad en una población transnacional: ¿Importan los motivos del uso de las redes sociales?, se encontró una fuerte correlación entre el aumento del uso de las redes sociales y los síntomas de depresión y soledad en los adultos jóvenes como una probable una tendencia mundial, debido al tiempo en que la población adolescente y juvenil invierte dentro de estas plataformas, donde se ubican estereotipos y estándares a seguir para pertenecer a los círculos sociales, tanto digitales como físicos.


Al mismo tiempo, y a pesar de las conexiones en línea, los jóvenes pueden experimentar una falta de relaciones personales sólidas debido a factores como la disminución del tiempo libre, la movilidad geográfica o la ansiedad social. Sentirse desconectado de una comunidad que los apoya puede afectar negativamente a la felicidad.


Incertidumbre y ansiedad


De acuerdo con el FMI, la amenaza inminente del cambio climático pesa mucho sobre las generaciones más jóvenes, que están heredando un mundo plagado de desafíos ambientales y pueden sentir una falta de control o de capacidad para abordarlos.


Al mismo tiempo, el aumento de las divisiones sociales y políticas puede alimentar la ansiedad y la desesperanza. Ser testigo de una negatividad constante puede resultar emocionalmente agotador. Un informe de UNICEF de 2023 concluyó que los jóvenes que viven en zonas de conflicto en todo el mundo, como Siria y Yemen, presentan niveles particularmente altos de ansiedad y depresión.


Mundo económico y laboral


De acuerdo con el estudio, hay un ascenso más empinado hacia la prosperidad que las generaciones anteriores. La asequibilidad de la vivienda, la educación y la atención sanitaria pueden ser obstáculos importantes para la seguridad financiera y el bienestar general. Aun cuando se trate de adolescentes, el conocer que cada día hay presiones monetarias más grandes puede producir un estrés desmedido en las nuevas generaciones, recalcó el FMI.


De la misma forma, la deuda por préstamos estudiantiles y los salarios estancados obstruyen aún más sus finanzas, retrasando hitos como la compra de una vivienda y la formación de una familia, que contribuyen a los sentimientos de falta de logros personales, profesionales, así como de poca estabilidad. En un informe del Banco Mundial, publicado en 2022, se concluyó que el aumento de los costes de la vivienda también es una preocupación importante para los adultos jóvenes en economías en desarrollo como Brasil y la India, así como en países de Occidente y Oriente, es decir, un malestar global.


Al mismo tiempo, la economía informal, las presiones laborales y las condiciones de trabajo precarias ofrecen menos seguridad y beneficios en comparación con tiempos. Esta falta de estabilidad dificulta la planificación financiera y aumenta la incertidumbre sobre el futuro. Acorde a un informe de 2023 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó que las tasas de desempleo juvenil siguen siendo obstinadamente altas en las economías desarrolladas y son aún peores en los países en desarrollo. Todo lo anterior puede provocar presiones tanto en los adolescentes como en los jóvenes adultos.


El informe del Fondo Monetario Internacional reveló una disparidad geográfica y de desigualdad. Mientras que en Noruega, Suecia, Alemania, Francia, el Reino Unido y España los adultos mayores manifiestan una mayor felicidad que los jóvenes, en Portugal y Grecia se observa la tendencia opuesta. Además, los jóvenes de América del Norte están ahora sensiblemente menos satisfechos que sus mayores por los factores antes mencionados, ligado a las propias batallas que la región atraviesa, como altos índices de inseguridad en México, por ejemplo. La desigualdad en materia de felicidad también ha aumentado en todas las regiones, con excepción de Europa, que pronto podría seguir este cambio “histórico” y “desconcertante”.


Según el organismo, de no abordarse esta problemática, las consecuencias podrían ser catastróficas. Como señala el informe: “Pensar que en algunas partes del mundo los niños ya están experimentando el equivalente a una crisis de la mediana edad exige una acción política inmediata”, pues cuando la felicidad disminuye, también lo hacen la motivación, la productividad, la salud y la esperanza de vida.


¿Cómo se puede volver a los adolescentes felices?


Si bien el informe presenta un panorama preocupante, también ofrece esperanza. En países como Costa Rica y Kuwait, la felicidad de los jóvenes aumentó. Aunque las razones específicas aún están siendo estudiadas, estos ejemplos sugieren que la clave podría ser centrarse en el apoyo social y en un sentido de propósito.


El FMI consideró que los siguientes puntos son claves para regresar la felicidad de los adolescentes y jóvenes a niveles saludables


1. Priorizar el apoyo a la salud mental a nivel mundial. Es necesario invertir en servicios de salud mental accesibles e integrales para los jóvenes en las escuelas y comunidades de todo el mundo. La intervención y el apoyo tempranos son fundamentales para abordar los efectos negativos de las redes sociales y otros factores estresantes. Programas como el entrenamiento de atención plena y las sesiones de terapia de grupo han demostrado ser eficaces para reducir la ansiedad y la depresión en los jóvenes. Además, la creación de recursos en línea y líneas de ayuda específicamente dirigidas a los problemas de salud mental de los jóvenes puede garantizar una mayor accesibilidad.


2. Fomentar las conexiones entre culturas en el mundo real. Se deben apoyar y alentar las actividades que promueven la interacción social genuina y un sentido de pertenencia en todas las culturas. Los programas de intercambio internacional, en los que jóvenes de diferentes países viven y aprenden juntos, pueden fomentar la comprensión y las amistades para toda la vida. Las iniciativas de tutoría virtual para jóvenes pueden conectar a los jóvenes con profesionales experimentados que pueden ofrecer orientación y apoyo. Incluso las comunidades globales en línea centradas en intereses compartidos, como el activismo ambiental o la escritura creativa, pueden brindar un sentido de pertenencia y propósito.


3. Impulsar la reforma de las redes sociales. Las empresas de redes sociales y los gobiernos tienen la responsabilidad global de priorizar el bienestar de los usuarios. Es fundamental implementar regulaciones y políticas de contenido más estrictas que limiten la propagación de negatividad y desinformación. Las plataformas también pueden explorar funciones que limiten el tiempo de uso de la pantalla o exijan la verificación de edad para ciertos tipos de contenido. La cooperación internacional puede garantizar que estas reformas se implementen de manera efectiva a través de las fronteras, creando un entorno en línea más seguro y positivo para los jóvenes de todo el mundo.


4. Promover la educación para el futuro. Las escuelas deben ir más allá de los programas académicos tradicionales y dotar a los estudiantes de habilidades para la vida que puedan aplicarse en cualquier lugar. Además de educación emocional, talleres de educación financiera pueden ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y a afrontar las complejidades de los gastos y la elaboración de presupuestos. Enseñar hábitos saludables en línea puede garantizar un uso responsable y seguro de las redes sociales.

El mundo se encuentra en una encrucijada ante la cruda realidad de la disminución de la felicidad de los jóvenes. El Informe Mundial sobre la Felicidad 2024 nos recuerda nuestra responsabilidad colectiva de fomentar el bienestar de las generaciones futuras. Los jóvenes de hoy son la fuerza laboral del mañana; al abordar ahora los factores que contribuyen al descontento juvenil, las empresas y la sociedad pueden allanar colectivamente el camino hacia un futuro más brillante.

El Cermi aprueba un documento con su propuesta de agenda política para la infancia con discapacidad hasta 2030

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), tras un amplio proceso participativo previo entre todos sus grupos de interés, aprobó un documento de posición con su propuesta de agenda política en materia de infancia y discapacidad hasta el horizonte de 2030.


discamedia

18 de julio de 2024



Foto recurso Equipo directivo Cermi


Con la adopción de esta toma de posición denominada ‘Documento Cermi de Agenda política de inclusión de la infancia con discapacidad 2024-2030’, la entidad pretende "actualizar y reforzar su plataforma propositiva en este relevante segmento de la discapacidad (la infancia), en desarrollo del mandato del nuevo artículo 49 de la Constitución Española sobre atención específica a las necesidades de los menores de edad con discapacidad".


Se elaboró en el seno del Cermi, con participación interna de las organizaciones y estructuras de la entidad y de los grupos e instancias de interés con los que tiene relación más estrecha en esta esfera, y con soporte de consultoría externa en la parte de elaboración técnica.


El documento fundamenta y propone cómo deben ser las políticas oficiales, la legislación y las estrategias públicas en ámbitos críticos para la inclusión, los derechos y el bienestar de la infancia con discapacidad, abordando campos como la prevención, la atención temprana y el desarrollo infantil, la educación inclusiva, la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión, la protección social, el apoyo a las familias, la salud y la atención sanitaria, las niñas con discapacidad, la protección contra la violencia, los entornos digitales seguros y la eliminación del abuso y acoso, así como la promoción de la participación y el ocio inclusivo, entre otros. Para cada ámbito, se desgranan las líneas de acción y las medidas que deben concretarlos.

Con esta toma de posición, del Cermi, tanto en el nivel nacional como autonómico y local, el Movimiento Cermi explicó que comenzará a desplegar acciones de incidencia política para que los distintos poderes y administraciones asuman esta agenda en favor de la infancia con discapacidad.

Acceso al documento

Conectando Generaciones: Inclusión Digital desde la Infancia

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la manera en que las generaciones actuales interactúan con el mundo que les rodea. Desde una edad temprana, las niñas y los niños están inmersos en un entorno digital, donde las TIC son herramientas en su vida cotidiana. Sin embargo, este acceso no está exento de riesgos, y es responsabilidad de los adultos garantizar que puedan disfrutar de los beneficios de las TIC de manera segura.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO



Mariana Gómez del Campo / Colaboradora / Opinión
El Heraldo de México Créditos: Especial
Créditos: El Heraldo de México

En el contexto del Día Internacional de las Niñas en las TIC, es esencial reflexionar sobre cómo fomentar un ambiente seguro y confiable para que las niñas exploren y desarrollen habilidades en el ámbito tecnológico. Este año, el enfoque en el liderazgo destaca la importancia de contar con modelos femeninos en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).


A nivel global, aunque la participación femenina en STEM está en aumento, aún queda mucho por hacer. Solo el 35% de los estudiantes de STEM son mujeres, y el 17% de las mujeres están tituladas en TIC. En Latinoamérica, el 26% de los profesionales en ciberseguridad son mujeres, lo que destaca la necesidad de promover la inclusión de género en estos campos.


En México, el acceso a internet y tecnología es alto, con 88.6 millones de usuarios según el INEGI. Sin embargo, la ENDUTIH 2021 muestra que menos del 30% de niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años no tienen acceso en sus hogares. Pero, considerando el acceso fuera del hogar, como en escuelas y smartphones, el porcentaje de conectividad para este grupo aumenta al 78.7%. A nivel global, países como Corea del Sur, Reino Unido, Suecia y Japón lideran en términos de acceso a internet.


Para garantizar que las niñas tengan acceso equitativo a las TIC y puedan desarrollar habilidades en STEM, es crucial abordar las barreras de género y promover la inclusión desde una edad temprana. Esto implica implementar políticas que fomenten la participación de las niñas en actividades tecnológicas, así como proporcionar recursos y oportunidades de aprendizaje adecuados.


Además, es esencial priorizar la ciberseguridad para proteger a las niñas en línea. Los adultos deben formar a las niñas y los niños sobre los riesgos asociados con el uso de internet y las redes sociales, así como enseñarles cómo proteger su privacidad y seguridad en línea. Esto incluye el uso de contraseñas seguras, la identificación de contenido inapropiado y la prevención del ciberacoso.


En conclusión, el Día Internacional de las Niñas en las TIC nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la necesidad imperante de fomentar un entorno inclusivo y seguro que permita a las niñas desarrollarse en el ámbito tecnológico.


¡Únete a nosotros! El 25 de abril a las 10:00h, en Metabase Q, comenzaremos un diálogo crucial. Las líderes actuales en ciberseguridad compartirán sus vivencias desde la infancia hasta sus roles actuales, destacando tanto sus experiencias como niñas como sus esfuerzos por construir un espacio digital más seguro e inclusivo para las nuevas generaciones. ¡No te pierdas esta oportunidad y regístrate aquí: https://metabaseq.online/ninastic


Transforming Education with Equitable Financing, Findings using 2010-2022 data.

En septiembre de 2022, la 
Cumbre de Educación Transformadora  instó a los gobiernos y a la comunidad internacional a movilizar acciones para transformar los sistemas educativos, incluido el aumento de la equidad en el gasto en educación para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en la educación de calidad para todos. 


Para examinar el problema de la equidad en la educación, este informe presenta los hallazgos sobre el financiamiento de la educación equitativa utilizando los datos más recientes de 102 países y territorios, destacando la necesidad urgente de orientar los recursos para llegar a los más pobres y marginados. 
Discute los desafíos no solo de la insuficiencia sino también de la inequidad en el gasto nacional en educación y la ayuda internacional a la educación, y explora cómo el financiamiento equitativo de la educación puede ayudar a abordar la crisis mundial del aprendizaje. 
El informe presenta acciones políticas clave que los gobiernos y las partes interesadas deben tomar con urgencia para responder a estos desafíos y transformar la educación con un financiamiento equitativo.

Guía para el buen trato a menores migrantes: niños y niñas refugiados no acompañados y separados.

Guía para profesionales que trabajan con niños y niñas refugiados 
no acompañados o separados llegados a España, 
elaborada por ACNUR y la Universidad Pontificia Comillas.

Esta guía se refiere a cualquier persona menor de 18 años en el sentido que confiere a este término la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989. 
Con el propósito de facilitar su lectura, en general se hace referencia a niños/as no acompañados/as o separados/as. Si en algún momento se utiliza el término niño o menor se debe entender que incluye a todos los niños/as menores de 18 años.

Esta guía, presentada a principios de diciembre, está dirigida a todos/as los profesionales que desempeñan un rol en la asistencia y protección de los niños/as refugiados/as que llegan a este país y tiene como objetivo ser un herramienta práctica que contribuya a superar algunos de los retos existentes en la actualidad

Entre los actores principales a los que se dirige se encuentran los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las autoridades autonómicas del sistema de protección de menores y las autoridades de los distintos Ministerios con competencia en la materia, incluyendo a la Oficina de Asilo y Refugio, así como las ONG y entidades que trabajan en este ámbito.

Autores:
Lázaro González, Isabel Eugenia ; Claro Quintáns, Irene ; Diez Velasco, Isabel ; Torres López, Paloma ; Martínez Castrejón, Elena ; Muller, Sophie ; García Cienfuegos, Marta ; Menendez Sebastián, Eva ; Rasilla del Moral, Margarita de la ; Bernad Olai
Universidad Pontificia Comillas ; ACNUR España

Resumen:

Esta guía es una herramienta práctica dirigida a los actores con responsabilidades en temas de protección internacional, sobre cómo intervenir y brindar una respuesta adecuada a los niños/as extranjeros/as no acompañados/as y separados en necesidad de protección internacional. Entre los actores relevantes estarían: los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las autoridades autonómicas del sistema de protección de menores y las autoridades de los distintos Ministerios con competencia en la materia, incluyendo a la Oficina de Asilo y Refugio, así como las ONG y entidades que trabajan en este ámbito.

También es una herramienta útil para que las personas que trabajan o están en contacto con menores puedan detectar aquellos perfiles con posibles necesidades de protección internacional, por ejemplo, en el contexto de una entrada irregular o en centros de menores.

Esta guía se fundamenta en el derecho internacional, nacional y europeo y en un estudio realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad Pontificia Comillas a petición de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España. Dicho estudio tenía como finalidad:
  • Realizar un diagnóstico para evaluar el proceso de identificación, derivación y tratamiento de los niños/as extranjeros/as no acompañados/ as y separados/as en necesidad de protección internacional.
  • Identificar los principales desafíos, necesidades y riesgos a los que se enfrentan.
  • Valorar los estándares de protección y las buenas prácticas detectadas.
El objetivo de la guía es ayudar a todos los actores con competencia en la materia a hacer su trabajo de la mejor manera posible desde un enfoque de diligencia debida orientado a garantizar que el interés superior del niño/a en necesidad de protección internacional sea la consideración primordial cuando se tome cualquier decisión que les afecte, así como el respeto y acceso efectivo a sus derechos.

A lo largo de la guía podrán encontrarse llamadas de atención para alertar a estos actores de las actuaciones que les competen y se facilitará la referencia a herramientas prácticas que podrán ser de utilidad en el desempeño de las mismas.

El 40% de los 100 millones de desplazados forzosos en el mundo son niños y niñas. Con eso en mente, la Universidad Pontificia Comillas y ACNUR han presentado una Guía para profesionales que trabajan con niños y niñas refugiados no acompañados. "Estos niños llevan su espalda una carga, una mochila que supone un sufrimiento y tienen derecho a que esta sociedad los proteja y acompañe para que se conviertan en adultos completos y felices, no condenados a que esa mochila termine aplastándolos", subraya Isabel Lázaro, profesora de Derecho e investigadora de la Cátedra de Derechos del Niño  de Comillas.

La guía pretende ser una "herramienta práctica" para que distintos profesionales, desde la Policía que recibe a los menores al llegar a España, hasta los responsables de colegios, servicios de protección a menores, trabajadores de la oficina de asilo, intérpretes, abogados, jueces, fiscales, embajadas y ONG, sepan cómo actuar en cada momento y "proteger a los menores necesitados de protección internacional". Además, incluye un capítulo sobre niños víctimas de trata, “un escándalo para la sociedad”, según denuncia Lázaro, que insiste en la necesidad de que el procedimiento se ajuste al niño y no al contrario.

El documento presentado tiene un enfoque jurídico, de derechos humanos desde la perspectiva de infancia, de género, de protección integral y permite articular un proceso formal de determinación del interés superior del niño en diversas etapas, promocionando la solidaridad en las responsabilidades de todos los actores y la necesidad de coordinación entre ellos.

Durante la presentación se hizo hincapié en tres ideas: la necesidad de formación en materia de asilo para profesionales que trabajan con niños no acompañados; mejorar la ausencia de protocolos específicos para el acompañamiento, y la falta de información clara adaptada para niños en materia de protección internacional.


«Los derechos de la infancia desde una mirada inclusiva», Jornada Plataforma de Infancia, 30 de noviembre.

Se trata de un encuentro que se realizará junto a la Plataforma del Tercer Sector, dirigido a equipos educativos y personas adultas con niñas y niñas bajo su responsabilidad con el fin de presentar la Convención de los Derechos de la Infancia desde una mirada inclusiva, con un lenguaje amigable y adaptada a diferentes franjas de edad.

La jornada “Los derechos de la infancia desde una mirada inclusiva” forma parte de las actividades que la Plataforma de Infancia y la Plataforma del Tercer Sector desarrollan conjuntamente para el acercamiento a la ciudadanía de la información y contenidos sobre los derechos de la infancia, con el objetivo de trabajar por una comunicación inclusiva del gobierno abierto. 

Tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 10:00h a 13:00h en la sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes en Madrid. Y está dirigida a equipos educativos y personas adultas con chicas y chicos bajo su responsabilidad. En ella se presentará la Convención de los Derechos de la Infancia adaptada a un lenguaje amigable para distintas franjas de edad y los recursos para su conocimiento y trabajo con grupos de niñas, niños y adolescentes. 

Conoce el programa e inscríbete aquí.
Convención de los Derechos de la Infancia adaptadaCon el objetivo de facilitar el conocimiento, aplicación y difusión a la infancia como sujeto de derecho, desde la Plataforma de Infancia se ha realizado la adaptación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia a lenguaje amigable en tres franjas diferentes de edad; de 6 a 8 añosde 9 a 12 y de 13 a 17 años

Además, durante la jornada se presentará un nuevo espacio web con actividades y otros recursos para realizar con los tres grupos de edad marcados sobre los diferentes artículos de la Convención, que ayuden y faciliten el trabajo de los equipos educadores con los niños, niñas y adolescentes. 


Sobre la Convención de los Derechos de la Infancia

La Convención sobre los Derechos de la Infancia es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. 

Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo. Por tanto, los Estados Parte, incluyendo España, están obligados a respetarlos y hacerlos cumplir sin distinción de etnia, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición del niño o niña, de sus padres y madres o de sus representantes legales. 

Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes. 


Las tumbas de los niños indígenas de Canadá gana el premio a la foto del año en el World Press Photo 2022.

 Una imagen capturada por la fotógrafa Amber Bracken de vestidos rojos colgados en una carretera en Canadá, en recuerdo de 215 niños indígenas cuyos restos fueron localizados en tumbas sin marcar de una antigua residencia escolar en Kamloops, gestionada por la iglesia católica, ganó el World Press Photo a la Fotografía del Año.

La World Press Photo a la Fotografía del Año 2022
dedicada a los niños aborígenes sacrificados en el altar del racismo.

El trabajo de la fotoperiodista canadiense, publicado en el New York Times, muestra unos vestidos de color rojo colgados en cruces a lo largo del camino, en recuerdo de alumnos de la Escuela Residencial de Kamloops, provincia de Columbia Británica, y cuyos cadáveres fueron localizados el año pasado en tumbas sin identificar en terrenos de la antigua escuela.

Ese internado, dirigido por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, era una de las numerosas instituciones gubernamentales gestionadas por órdenes religiosas en las que niños aborígenes eran internados a la fuerza y sufrieron abusos físicos, emocionales y sexuales como parte de un sistema de “reeducación” para eliminar la cultura indígena.

La presidenta del jurado del World Press Photo, Rena Effendi, consideró que el trabajo de Bracken, premio en la categoría de Fotografía del Año, es “un tipo de imagen que se graba en la memoria, inspira una especie de reacción sensorial, casi dejar escuchar la tranquilidad, un momento sereno de ajuste de cuentas global para la historia de la colonización, no solo en Canadá sino en todo el mundo”.


Fuentes RTVE y World Press Fhoto

FOESSA constata que la exclusión aumentó en la Comunidad de Madrid tras la pandemia, y ese Gobierno no lo ve..

Los hogares con más probabilidades de exclusión social son 
aquellos tienen personas menores de 18 años.
El 22% de los madrileños se encuentra en exclusión social, 
370.000 personas más que antes del Covid-19.


Fila para la entrega de comida en la asociación de vecinos de Aluche por la crisis económica, derivada de la crisis sanitaria de la covid-19

Los principales resultados de este trabajo de investigación alertan de que la cohesión social en nuestra comunidad ha sufrido un “shock” sin precedentes como consecuencia de la tensión que ha sufrido la actividad económica y el empleo a causa de la irrupción del SARS CoV-2.

El informe que se ha presentado, junto con el informe global de la “Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España”, ha sido desarrollado por 30 investigadores de 10 universidades y entidades de investigación. Un equipo de encuestadores profesionales ha llamado a más de 90.000 puertas a nivel estatal y 7.000 hogares en Madrid, recogiendo la información de casi 19.000 personas en el Estado, y 1.600 personas en Madrid.

Los resultados de esta investigación reflejan que en la Comunidad de Madrid un millón y medio de personas se encuentran en situación de exclusión social. Esto supone cinco puntos más que antes de la pandemia (del 17% en 2018 al 22%), es decir, 370.000 personas más en exclusión social. Es especialmente grave el aumento de las personas en situaciones más difíciles, con un aumento del 25% de las situaciones de exclusión severa, que alcanza ya a 800.000 personas.

Los resultados también indican un aumento de la desigualdad entre los más pobres, que han visto reducidas sus rentas un 22%, que contrasta con el crecimiento del 18 % de las rentas de las personas con mayores ingresos. El desplome de rentas del quintil con menores ingresos explica el aumento de la pobreza severa.
------
Cuando se niega esa realidad, sin tan siquiera leer ese Informe, se hace flaco servicio a la sociedad; si además se es un representante y gestor de la sociedad quien lo niega, mal vamos: Básicamente, lo indignante es que los poderes públicos estén tan aislados, segregados y retirados de este otro Madrid que es real”, reflexiona Marta Domínguez*.
------

Ocho expertos en exclusión social desmontan al consejero de Ayuso: 
Si no ve pobres, demuestra su ceguera”.

Catedráticos y representantes de organizaciones que trabajan con los más vulnerables
 destacan el valor técnico y metodológico del informe de Cáritas 
frente a los argumentos del portavoz del Gobierno ante la exclusión social.

Cualquier académico sabe que la exclusión es más que la pobreza. Lo sabe el Eurostat, el INE y cualquier estadística”. Quien habla es Pedro Cabrera, catedrático de Sociología en la Universidad Pontificia de Comillas, con más de 36 años de investigación sobre la pobreza y exclusión social. Él es uno de los ocho expertos consultados por EL PAÍS para tratar de aclarar si el portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, tenía razón cuando el miércoles menospreció un informe de Cáritas, organización ligada a la Iglesia Católica, que eleva la exclusión social en la Comunidad de Madrid a niveles de 2008, con millón y medio de afectados. ”¿Por dónde estarán?”, se preguntó el consejero con sorna. Un día después, la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso, lo respaldaba: “Empeñarse en dibujar a un Madrid como una región de pobreza es absolutamente falso”.

Pero ninguno de los consultados avala su tesis.Siendo consejero de educación, demuestra poco nivel técnico y bajo mi punto de vista un nivel ético ínfimo al descalificar el programa FOESSA, que es el más completo, objetivo e independiente que hay en este país”, señaló ayer Cabrera. “Participan 150 investigadores de ocho universidades e institutos, lo que le da un carácter de estudio independiente que no tiene otro, y además se prolonga durante décadas, lo que nos permite hacer una visión longitudinal sobre la pobreza masiva y la exclusión galopante de este país”.

El catedrático continuó: “Que [Ossorio] se permita decir que no ve pobres, demuestra su ceguera, y no hay peor ciego que el que no quiere ver. Es una persona culta que ocupa una posición de relevancia, y sus declaraciones no pueden ser más que un empeño de su voluntad de no querer ver la pobreza y además en querer matar al mensajero, respetada por todo el mundo académico. Los pobres existen. Si no los ve, es que no los quiere ver o que se mueve en espacios de privilegio, o donde no tiene ocasión de cruzarse con los espacios de la periferia, marginalidad y ocultamiento”.

Sí, señor Ossorio, en Madrid hay pobres”, recalca también Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, por sus siglas en inglés). ”Es intolerable e inaceptable la forma en la que [el consejero] se dirige a las personas en situación de pobreza”.

Ossorio: "Dicen que en Madrid hay tres millones de pobres. ¿Pues por dónde estarán?"

“Los datos de Cáritas siempre son rigurosos”

En opinión de este experto, los datos de Cáritas “siempre son rigurosos”. Y añade: Nuestro informe AROPE los corrobora y se elabora con datos oficiales de Eurostat y el INE, con indicadores comunes para toda la UE. La Comunidad de Madrid es una de las comunidades más ricas de España y Europa, pero mantiene unos niveles de pobreza insultantes y nada dignos para una región en la que el señor Ossorio es un alto responsable”.

”Negar la objetividad y validez de los indicadores de pobreza constituye una temeridad”, afirma Alexander Elu, especialista en pobreza de la ONG Save the Children. “Las estadísticas oficiales de pobreza y exclusión social ofrecidas por la Encuesta de Condiciones de Vida del INE adoptan una metodología e indicadores comunes y estandarizados en toda la Unión Europea”, puntualiza. “328.873 niños, niñas y adolescentes en Madrid viven en hogares con unos niveles de ingresos por debajo del umbral de la pobreza”.

Mónica Martínez-Bravo, profesora de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros, institución de investigación de economía del Banco de España, cuestiona la metodología usada por Ossorio. ”Afortunadamente, tenemos datos estadísticos y la evaluación del nivel de pobreza no necesita ser determinada sobre la base de impresiones subjetivas (cómo lo que vemos al salir a la calle)”, puntualiza. “El consejero habla de objetividad, pero se contradice cuando sugiere que las impresiones subjetivas de los ciudadanos pueden tener más peso que un informe de Cáritas”.

Daniel Sorando, profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza y doctor en Sociología por la UCM, trata de interpretar las declaraciones del portavoz regional: “Pueden entenderse desde dos lógicas compatibles entre sí: por un lado, su ignorancia de la metodología con la que se mide la desigualdad y la pobreza en ciencias sociales; y, por el otro lado, su ignorancia de la sociedad que gobierna el equipo al que da voz”. Él remite a los datos del INE: “El 38,3% de los madrileños tenían dificultad o mucha dificultad para llegar a fin de mes en 2020; el 28,8% no puede afrontar ningún gasto imprevisto; el 23,8% no se puede ir de vacaciones al menos una semana al año; y el 10,8% no pueden mantener la vivienda a temperatura adecuada”.

Básicamente, lo indignante es que los poderes públicos estén tan aislados, segregados y retirados de este otro Madrid que es real”, reflexiona Marta Domínguez*, profesora de Sociología Urbana de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora sobre vulnerabilidad. “La vulnerabilidad y la pobreza son realidades sociales. Negarlas es legitimar que se puede seguir haciendo política para las clases acomodadas”.

A lo que agrega: “Vemos que la población vulnerable está agotando sus vías de subsistencia y no hay políticas públicas que ayuden. La retracción del estado del bienestar deja en la estacada a gran parte de la población y, en Madrid, a muchos colectivos (mujeres, inmigrantes, mayores, jóvenes precarios) que malviven y subsisten gracias a las redes informales y de apoyo mutuo”.

“Ossorio dice algo correcto y, a la vez, comete un grave error, señala Gabriela Jorquera, asesora en el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil. “Es correcto que Madrid es una comunidad rica, pero lo que registramos es una enorme desigualdad: hay gran cantidad de altas rentas y a la vez un grupo grande de personas que vive en condiciones de mucha pobreza y precariedad económica”. Ella se extraña de que el consejero no conozca esta realidad, porque, recuerda, se concentra en barrios extensos de Madrid. “Basta que se dé una vuelta por Vallecas, Carabanchel, Parla o Fuenlabrada, regiones y distritos que concentran altas tasas de precariedad, pobreza y exclusión”, agrega. En su opinión, las declaraciones de Ossorio reflejan “una percepción muy antigua y desajustada de lo que es la pobreza: no es una marca visible, tiene que ver con las condiciones del día a día”.

“Nosotros avalamos este informe porque se incluyen expertos en toda esta materia”. recalca también Ernesto Gasco, otro asesor del Alto Comisionado para la Pobreza Infantil. “Esta es una imagen real. Las administraciones deberían de ser más respetuosas con estas organizaciones. Hay que poner en marcha instrumentos para paliar la brutal desigualdad de la Comunidad de Madrid”.

_______

* Marta Domínguez, asociada de la Asociación GSIAProfesora Sociología Urbana UCM (Premio extraordinario 2003). Previamente, trabajó en la administración local (1987-2002). Directora de la Revista UCM Sociedad e Infancias y miembro del comité académico del Master de Políticas de Infancia y Adolescencia de la Escuela de Gobierno de la UCM.  Coordinadora local del Master Erasmus Mundus 4 cities y miembro del grupo coordinador de la FES de Sociología Urbana. Ha publicado artículos sobre infancia y ocio, infancia y formas familiares, y además, sobre las dimensiones culturales de la ciudad y la integración, segregación socioespacial, desigualdad social, identidad urbana, colectivos vulnerables, planificación estratégica, etc.