Mostrando entradas con la etiqueta Infractores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infractores. Mostrar todas las entradas

Proteger a los Niños en situaciones de detención preventiva.

TOP DIEZ de recomendaciones para proteger a los #NiñosEnDetencionPreventiva...:

Nº 1 - Plazos legales estrictos con excepciones limitadas.
Nº 2 - Definir claramente el periodo de detención preventiva.
Nº 3 - Los tribunales deben hacer cumplir estos límites.
Nº 4 - Los tribunales deben revisar periódicamente #ChildrenInPretrialDetention, no esperan a que la defensa pida una revisión.
Nº 5 - PRIORIZAR #NiñosenDetenciónPreventiva para que sus casos sean expedidos por los tribunales, fiscales, defensa, laboratorios de pruebas...
Nº 6 - Alternativas a #LaDetencióndeNiños reduce la carga sobre el sistema judicial.
Nº 7 - Mecanismos alternativos para resolver los casos sin llegar a los tribunales.
Nº 8 - ROBUSTECER el sistema de justicia de menores.
Nº 9 - ¡Primeras comparecencias a tiempo!
Nº 10 - Poner fin a los juicios de niños en tribunales de adultos.


Promoción de límites de tiempo internacionales más estrictos.

Cuando un niño espera meses o años en detención para ver a un juez o que se resuelva un caso, ¿cuál es el período de tiempo más corto posible?

Este es el primer informe internacional, que encuesta a 118 países, dedicado a comprender cuánto tiempo pasan los niños en prisión preventiva y cómo los profesionales, los defensores, la sociedad civil y la comunidad internacional de derechos humanos pueden adoptar mejores prácticas y estándares para proteger a los niños que esperan en prisión.

Niños en prisión preventiva: promover límites de tiempo internacionales más estrictos HOJA INFORMATIVA No. 1 "Daños de la prisión preventiva prolongada en los niños" revisa 25 estudios sobre el impacto en los derechos de los niños, la salud física, la salud mental, el desarrollo social y la delincuencia futura.

Encuesta Global de Plazos de Detención Preventiva
Niños en detención preventiva: promover límites de tiempo internacionales más estrictos HOJA INFORMATIVA No. 2 "Encuesta global sobre los límites de tiempo de la detención preventiva" resume la primera encuesta internacional de 118 países de todas las regiones del mundo, analizando los límites legales de la detención preventiva de niños.

Niños en prisión preventiva: promoción de límites de tiempo internacionales más estrictos HOJA INFORMATIVA No. 3 "Buenas prácticas emergentes para reducir las demoras judiciales" analiza 10 prácticas que los estados pueden tomar para reducir las demoras innecesarias que hacen que los niños sean detenidos por períodos prolongados antes del juicio.

Niños en detención preventiva: Promoción de límites de tiempo internacionales más estrictos HOJA INFORMATIVA No. 4 "Grupo de trabajo interinstitucional para eliminar demoras innecesarias" brinda una descripción general amplia de cómo las partes interesadas clave en una jurisdicción pueden crear un plan para reducir la duración de la detención preventiva de niños.

Niños en prisión preventiva: promover límites de tiempo internacionales más estrictos HOJA INFORMATIVA No. 5 "Límite recomendado de prisión preventiva de 30 días" explica cómo los estados y los organismos internacionales podrían establecer un límite de 30 días para la prisión preventiva de niños con excepciones limitadas.

Reducción de la duración de la detención preventiva de niños 
Mire nuestro seminario web del 20 de mayo de 2019 sobre cómo iniciar un movimiento global para reducir el tiempo que los niños pasan en prisión preventiva. Bart Lubow de la Fundación Annie E. Casey, Aímee Burdgorf, especialista en investigación en el Tribunal de Menores de Memphis y el condado de Shelby, Tennessee, Yannick van den Brink, profesor asistente de derecho infantil en la Universidad de Leiden, y el fundador de Juvenile Justice Advocates International, Douglas Keillor, analizan los desafíos y tendencias emergentes para reducir el tiempo de procesamiento de casos para que los niños sean realmente detenidos por el "período de tiempo más corto posible".


El primer Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de España, ha cumplido con éxito su primer año de existencia.

 El primer Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de España, 
ha cumplido con éxito su primer año de existencia, 
ha proporcionado un modelo integral de protección 
que busca evitar la victimización secundaria. 
Además ha entrado a formar parte recientemente 
del Banco de Conocimientos e Innovación (BCI) 
del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP),
Y es referente para otras Administraciones de Justicia del Estado.

Profesionales del Equipo del Juzgado.


El funcionamiento de este 1º órgano judicial especializado en violencia contra la Infancia y la Adolescencia y dirigido por el magistrado Tomás Luis Martín Rodríguez, 
ha sido estudiado por el BCI del INAP 
de cara a la implantación de órganos similares en todo el país.

Según este organismo, el juzgado especializado en la violencia contra la infancia y la adolescencia es un «proyecto piloto» desarrollado en las Palmas de Gran Canaria y que está destinado, principalmente, «para mejorar la respuesta sanitaria, jurídica, psicológica y asistencial a menores víctimas de abusos sexuales».
Proyecto referente
Se trata del primer juzgado especializado en España en esta materia, que, además, «ha contado con el apoyo y trabajo de diferentes actores involucrados, como médicos forenses, policía nacional o asistentes sociales, entre otros», destaca el INAP.
Además, resalta que este órgano, adscrito al Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con unas instalaciones «especialmente diseñadas para transmitir bienestar y calma» a los menores, que «solo tendrán que prestar declaración una sola vez» durante toda esta fase del procedimiento judicial y, además, contarán con la asistencia de «todos los agentes sociales» necesarios en un trabajo conjunto «en el mismo espacio para facilitar el proceso».
Según el documento, este proyecto «constituye un hito en nuestro país, como en 2005 lo fueron los juzgados de violencia sobre la mujer». Su puesta en marcha, que coincide con la tramitación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia, «permitirá extenderse a todos los juzgados de España en solo dos años».
Según este juzgado, en su primer año de trabajo -de octubre 2021 a octubre 2022-, se han instruido cerca 400 causas, de las que se han practicado cerca de 100 pruebas preconstituidas o exploraciones a víctimas mayores de 14 años.
El proyecto ha sido tomado como referencia de buenas prácticas por la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento del País Vasco y también la Generalitat Valenciana ha mostrado su disposición a replicar el proyecto piloto del Juzgado.

Invisibles: Historias de adolescentes que cometieron homicidio, Libro de Etty Kaufmann Kapparia.

Invisibles: Historias de adolescentes
que cometieron homicidio
Desde Costa Rica Etty Kaufmann Kapparia, la colega de nuestra socia Virginia Murillo H.,  ha ido recogiendo testimonios directos sobre hechos reales. 
El libro relata historias de vida de jóvenes en privación de libertad que cometieron homicidio durante su adolescencia. 
A través de los relatos la autora describe el mundo del que provienen estos y estas jóvenes y su experiencia en el encierro. 
Es un libro que busca comprender las raíces de la violencia y su impacto en la población adolescente. Una ficción necesaria, sensible y profunda.

Etty nos lo cuenta:
"Este libro se basa en entrevistas que hice a jóvenes que cometieron homicidio durante su adolescencia, la mayoría hombres (porque matan más los hombres que las mujeres).
A veces, mientras escuchaba sus historias, me imaginaba una vida distinta a la que me tocó: me imaginaba caminando por las calles de esos barrios, tal vez yendo con esos jóvenes a fumar crack o un puro de mariguana en una esquina, pero el azar me puso en otro lado, en circunstancias que me llevaron a convertirme en investigadora.
¿Qué investigo? Lo que no comprendo.
Por ejemplo, no entiendo cómo un adolescente de dieciséis años mata a otra persona. Quiero saber qué pasó entre el niño que fue y el adolescente que jaló el gatillo.
Así que entro a las cárceles y les pregunto. Ellos me hablan de sus vidas.
De esas conversaciones salen cientos de páginas y no quiero que queden en el disco duro de alguna computadora ni en un fólder de la gaveta de abajo del escritorio viejo. Quiero que lleguen a ustedes.
A veces es mi voz la que habla, a veces es la de ellos y ellas.
Les cuento mi versión de la versión que me dieron.
¿Qué parte es realidad y qué parte es ficción? Todo el libro es realidad y ficción al mismo tiempo.
Presento lo que armé.
Cargo, apunto, fuego".



Virginia Murillo Herrera nos comenta al respecto del libro y sus contenidos:
"...lo que denota es que actuar antes, en el momento preciso puede cambiar la vida de una persona y que son segundos para encaminarse por otro camino... Darle los apoyos desde temprana edad y recursos a los chicos y chicas, la afectividad y la contención necesaria, garantizarle sus derechos son fundamentales... 
A modo de comprender los contextos de realidad en que han vivido los chicos y chicas que han sido entrevistados y que se encontraban privados de libertad , puede ser muy ilustrador ver una película que ha hecho otro colega en Costa Rica Drew Irwin que se llama el "Pájaro de Fuego", trata sobre las comunidades urbano marginales, la presencia del narcotráfico, la ausencia del acompañamiento en la crianza y desintegración de las familias , el crimen organizado, las ausencias, las violencias y los "oportunistas" que aprovechan eso para captar a los chicos y chicas... La película es muy buena y una dura realidad en CR y en toda la región. 

 Tanto Drew como Etty están en un espacio que promovemos desde DNI con el Poder Judicial que sobre Adolescentes y Conflictividades".

SINOPSIS "Pájaro de Fuego"
Tony Martínez regresa del reformatorio a sus barrios marginales en San José, con la idea de bailar break dance y reintegrarse a la comunidad. Tony evita mezclarse con las pandillas locales, pero muy pronto se entera de que sus amigos están involucrados en el robo de una mercancía con droga. Junto a su mejor amigo, Chayote, Tony arma un plan para salvar las vidas de ambos y llevar justicia al barrio.

Comentario de María S. Molestina sobre el libro: Invisibles: Historias de adolescentes
que cometieron homicidio.
Una lectura necesaria
Estos relatos --cortos, directos y amenos, a pesar del tema tan crudo que tratan--, nos invitan a escuchar las voces de quienes no tienen voz. Etty Kaufmann nos acerca con ellos a una realidad a la que, de otro modo, la mayoría de personas no tenemos acceso.
En sus relatos, Etty no juzga, no mira esta realidad desde una posición de superioridad, nos la presenta desnuda. Con ello provoca una empatía real y muy humana, que nos invita a cuestionarnos... ¿qué estamos haciendo como sociedad con la niñez y adolescencia más vulnerable? ¿Por qué somos tan rápidos para juzgar a quienes no han tenido ni la posibilidad de empezar la vida en un ámbito amoroso? ¿Cómo podemos ayudar a cortar estos círculos viciosos que atrapan a tantas vidas?
Gracias Etty, una lectura necesaria, sin duda.

*Etty Kaufmann Kappari es psicoanalista, criminóloga y escritora de ensayos, cuentos e historias de vida.
Nació en el seno de una familia judía, bajo el cielo nublado de Lima un 4 de agosto de 1964. Su memoria infantil estuvo marcada por los sonidos de las bombas y los disparos, por la violencia militar que acechaba al Perú en esa época, situación que influyó decisivamente en su apuesta por estudiar los efectos de la violencia en la niñez y la adolescencia.
La autora combina el ejercicio de la clínica psicoanalítica con la docencia y la investigación.
Etty es socia fundadora de communitascr.com, una red de profesionales en psicología clínica y presidente de Signo Consultores en Psicología

Aislamiento penitenciario en Adolescentes y Jóvenes. Un asunto de agenda pendiente. Webinar Internacional

Tanto la Organización para las Naciones Unidas como el Consejo de Europa han mostrado su preocupación por la situación de las personas adolescentes privadas de libertad en instituciones penitenciarias juveniles. 
Los motivos de este recelo son el impacto negativo que la privación de libertad tiene sobre la salud y el desarrollo integral de ellas, la magnitud del sufrimiento de la población adolescente interna y las consecuencias negativas que tiene el internamiento sobre la futura reinserción.



Aislamiento penitenciario en Adolescentes y Jóvenes. 
Un asunto de agenda pendiente. 

22 y 23 de junio 2022.
Horario 16:00 CEST /  9:00 CST.
Webinar Internacional.

Inscríbete desde aquí o desde el código QR de la imagen.

Si bien las legislaciones de justicia penal juvenil europeas y estadounidenses han procurado tomar en cuenta los estándares internacionales de protección a la adolescencia en conflicto con la ley penal, muchas de ellas prevén el uso de prácticas de aislamiento en instituciones penales para adolescentes (las prácticas de aislamiento cumplen con diversas funciones, pero principalmente se usan como sanción disciplinaria o como medio de contención). Estas prácticas están extendidas por Europa y Estados Unidos. 

El aislamiento consiste en mantener a la persona adolescente sola en una celda, sin estímulos significativos o contacto humano suficiente durante la mayor parte del día. El aislamiento penitenciario juvenil se utiliza como un recurso de contención ante conductas que alteran el orden o funcionamiento del centro destinado al cumplimiento de medidas judiciales. Sin embargo, normalizar estos medios conlleva su uso como castigo físico y psicológico hacia las personas adolescentes privadas de libertad, lo que a su vez se constituye como una práctica de maltrato. El abordaje de las conductas disruptivas en personas privadas de libertad por el sistema de justicia penal juvenil debe hacerse desde un enfoque educativo, proporcionando medios para lograr la resolución de conflictos y la gestión emocional, en lugar de con una práctica que colisiona con los principios básicos de la justicia penal juvenil, cuyas consecuencias sobre la persona adolescente aislada a nivel físico, psicológico, psiquiátrico y social.

El posicionamiento de la comunidad internacional es claro: se aboga por la abolición del aislamiento penitenciario. Por un lado, los textos Internacionales que de forma implícita o explícita prohíben su uso son: la Convención sobre los Derechos de Niño, las Reglas de la Habana, los Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos y las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela). Por otro lado, los organismos internacionales que se han pronunciado en contra de esta práctica han sido: el Comité de los Derechos del Niño, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, diversos Relatores Especiales contra la Tortura y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura. Es por ello que la práctica del aislamiento contradice a los códigos legislativos nacionales e internacionales, que promueven el contenido educativo y de reinserción respecto la conducta infractora en la adolescencia.

El Comité de los Derechos del Niño ha publicado recientemente la Observación general número 24, relativa a los derechos del niño en el sistema de justicia juvenil. La posición sostenida por el Comité en esta observación es la necesidad de reducir al mínimo el recurso a la privación de libertad y la necesidad de garantizar los derechos y el bienestar físico y psicológico de las personas adolescentes privadas de libertad (en consonancia con lo dispuesto en los artículos 37 y 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño). 

Como se ve, el abordaje de las prácticas de aislamiento en los centros penitenciarios de detención juvenil es un asunto de agenda pendiente, ya que parece haber un desajuste entre la protección integral de las personas adolescentes privadas de libertad y la legislación vigente. 

Es por ello que para tratar esta cuestión Defensa de Niñas y  Niñas – Internacional, DNI Internacional España, Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA) Justicia Juvenil Internacional (JJI) el Secretariado Internacional de DNI Internacional y el Campus Global de Justicia Juvenil, suman esfuerzos y convocan dos webinares especializados para abordar la cuestión del aislamiento penitenciario juvenil. 
El primer día se contará con una mesa de expertos internacionales sobre justicia penal juvenil, 
mientras que el segundo día se presentarán investigaciones empíricas para conocer la realidad del aislamiento penitenciario en centros de detención juvenil en diferentes países y seguidamente, se tratarán experiencias prácticas para su abolición a nivel mundial


Justicia juvenil. Informe OIA 2020

 Berta Ruiz Benítez, 
Escuela Andaluza de Salud Pública, 
Junta de Andalucía. 


El cuaderno Justicia Juvenil forma parte de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, en la que abordamos la realidad de la población menor de 18 años en la Comunidad Autónoma centrándonos en aquellos contextos importante para su desarrollo vital, a partir de una serie de indicadores cuantitativos procedentes de fuentes como registros oficiales y encuestas consolidadas.

En el primer capítulo de este cuaderno incluimos información sobre personas menores de edad inmersas en procesos judiciales, en el segundo capítulo ofrecemos la información disponible sobre aquellos jóvenes condenados en sentencia firme, caracterizándolos según sexo y edad, así como recogiendo información sobre el tipo de infracciones cometidas y las medidas impuestas. Igualmente se incluyen datos evolutivos para trazar una tendencia temporal.

En Andalucía, según los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial, durante 2019, el número de chicos y chicas entre 14 y 17 años enjuiciados fue de 4.858, con una tasa de 133 juicios por cada 10.000 jóvenes entre 14 y 17 años. Los chicos muestran un mayor porcentaje de juicios (80,3%) respecto a las chicas (19,7%); entre los 16 y 17 años (68,7%) son más frecuentes los juicios por infracciones. En estos últimos diez años, la evolución del número de juicios a menores de edad ha descendido un 33%. Del total de personas menores de edad enjuiciadas, un 85,8% obtuvo imposición de medidas, de los que tan solo un 28% fue por delitos leves.

Los datos proporcionados por el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores, indican que, en el año 2019, en Andalucía, un total de 2.975 chicos y chicas de 14-17 años fueron condenados en sentencia firme, lo que supone 81,6 chicos y chicas condenados por 10.000 menores entre 14 y 17 años. Un 78,8% fueron chicos y un 21,2% chicas, alrededor del 60% cuentan con 16-17 años. Suponen un 20,3% de las personas menores de edad condenadas en España (14.112), y en cuanto a la evolución de este indicador, en Andalucía se ha mantenido una tendencia descendente desde 2013, disminuyendo en un 13% el número de chicos y chicas condenados en sentencia firme.

El total de infracciones cometidas fue de 5.179. Un 81% de las infracciones fueron cometida por chicos, y principalmente con edades comprendidas entre los 16 y 17 años (29,5% y 29,1% respectivamente). Por otro lado, se han dictaminado un total de 4.725 medidas, siendo las más frecuentes La libertad vigilada (42,7%), la prestación en beneficio de la comunidad (14,2%) y el internamiento semiabierto (11,5%) entre las tres supusieron más del 60% del tipo de medidas impuestas.

Por último, este año se ha incluido el apartado sobre personas menores de edad condenadas por delitos sexuales. En 2019, en Andalucía se registraron 88 chicos y chicas entre 14 y 17 años condenados en sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, suponen un 21,2% del total de España (416). En Andalucía, se registraron 111 delitos sexuales cometidos por jóvenes de 14 a 17 años, suponen un 20,3% del total de delitos sexuales registrados en España (548 delitos contra la libertad e indemnidad sexual). Un 44,7% de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual cometidos en España fueron abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años (245), un 30,1% por abusos sexuales (165) y un 10,9% por agresiones sexuales (60). Se impusieron 185 medidas, suponen un 21,9% del número de medidas registradas en España (846 medidas). En España, la libertad vigilada es la medida más frecuente (36,8%), así como la prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima (28,1%) o el internamiento cerrado (12,9%)..

Informe Europeo y Foro sobre los desafíos y avances del Sistema de Protección y Reforma, Presentación de Resultados.

 

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL INFORME EUROPEO Y FORO
 SOBRE LOS DESAFÍOS Y AVANCES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y REFORMA


PONENTES
 Dª. Giovana Cangahuala. Presidenta. DNI España
D. Kepa Paul Larrañaga. Presidente. Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia - GSIA
D. Benoit van Keirsbilck. Director.  DNI Bélgica. Nuevo miembro electo del Comité de Derechos del NIño de Naciones UNidas
Dª. Eva Gangneux. Oficial de abogacía. DNI Bélgica
Dª. Virginia Murillo. Socióloga. DNI España
D. Tomás L. Martín Rodríguez. Magistrado de instrucción nº3 de Las Palmas
Dª. Isabel Lázaro González. Universidad Pontificia Comillas
Dª. Cristina Guerrero Millara. Responsable del programa de infancia en Andalucía, Cruz Roja Española
D. Ignacio Campoy Cervera. Universidad Carlos III
 
MODERAN
Dª Nerea Tello. DNI España
Dª Maribel Illescas. Directora del CAI 1 del Ayuntamiento de Madrid  
 

Cuando: Miércoles, 16 de diciembre de 2020

Horario: de 10.00 a 13.30 horas (hora española)


Donde: Plataforma WEBEX (se remitirá a los/las inscritos/as el enlace la víspera del evento)

MODERAN
 
Dª Nerea Tello. DNI España.
Dª Maribel Illescas. Directora del CAI 1 del Ayuntamiento de Madrid.
 
Cuándo: Miércoles, 16 de diciembre de 2020,
Horario: de 10.00 a 13.30 horas (hora española),
Dónde: Plataforma WEBEX (se remitirá a los/las inscritos/as el enlace la víspera del evento).
 
La Red Justicia Amigable y Accesible para los Niños Niñas y Adolescentes (CFJ, Child Friendly Justice) cree que no hay derechos del niño sin una justicia amigable del niño y considera que es necesario adaptar los sistemas de justicia y de protección a las especificidades de los niños: sus necesidades particulares, capacidades y vulnerabilidad.
En los últimos dos años, socios de 7 países (Bélgica, Países Bajos, Francia, República Checa, Italia, España y Grecia) realizaron investigaciones para comprender los desafíos y las mejores prácticas que se encuentran en la implementación efectiva de los principios de Justicia Adaptada a los niños, en procedimientos administrativos que involucran a niños en contextos de migración.

Defensa de Niñas y Niños – Internacional, DNI Internacional España y el Grupo de Sociología de la Infancia y Adolescencia - GSIA han venido trabajando juntos en promover y generar conocimiento alrededor de los derechos de participación y consideran que el acceso a la justicia es indispensable para la garantía de los derechos humanos tanto en procedimientos administrativos como judiciales.
 
En ese sentido unen esfuerzos para convocar al evento de presentación de resultados en el marco del proyecto ERASMUS + y de la Red Europea, así como para reflexionar acerca de los desafíos existentes en los sistemas de protección y reforma en cuanto a los derechos de participación y las personas menores de edad en contexto de migración.

Programa:
Objetivo: Conocer resultados del estudio europeo y opinión de adolescentes migrantes no acompañados tutelados, los principios de la Justicia Adaptada para los niños, niñas y adolescentes y reflexionar acerca de los desafíos y avances de los sistemas de protección y reforma en España.

10,00 a 10,15 hrs. Bienvenida y encuadre del proyecto ERASMUS +,
Intervienen: Giovana Cangahuala y Kepa Paul Larrañaga.

10,15 a 10,40 hrs. Introducción sobre las directrices de Justicia Amigable para los niños, niñas y adolescentes,
Interviene: Benoit van Keirsbilck.

10,40 a 11,00 hrs. Presentación de resultados del informe europeo,
Interviene: Eva Gangneux.

11,00 a 11,20 hrs. Resultados de consulta a adolescentes migrantes tutelados,
Interviene: Virginia Murillo.

11,30 a 12,50 hrs. Panel: Desafíos y avances des Sistema de Protección y Reforma: propuestas, perspectivas y aprendizajes desde los diferentes ámbitos,
Intervienen: Tomás L. Martín, Isabel Lázaro, Cristina Guerrero, Ignacio Campoy.

12,50 a 13,10 hrs. Espacio de diálogo con los y las asistentes.

13,10 a 13,30 hrs. Elementos centrales de la jornada y cierre,
Intervienen: Kepa Paul Larrañaga y Virginia Murillo.


Inscripción gratuita.


** Ultima hora: El pasado día 18 de noviembre, El Consejo General del Poder Judicial ha fallado los IX Premios a la Calidad de la Justicia, en la categoría Justicia más accesible, modalidad "órgano judicial" para el Juzgado Decano del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria por su proyecto “Eficacia para resolver con rapidez y calidad las demandas de los justiciables”, con el que se ha establecido un protocolo de actuación para facilitar el acceso a la Justicia de menores o personas vulnerables, generando espacios de tranquilidad, confianza y seguridad y evitando la victimización secundaria. Juzgado dirigido por este ponente, el Magistrado Tomás Luis Martín Rodríguez,  también asociado de la Asociación GSIA.



Memoria de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI/CM) del año 2019

Memoria de la gestión realizada por la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor durante el año 2019. 

Contiene datos estadísticos referidos a la ejecución de las medidas judiciales impuestas a menores de edad y descripción de programas y actuaciones desarrollados por la Agencia.

Acceso a la Memoria ARRMI 2019

En la Memoria se encuentran datos estadísticos de interés sobre la evolución de la conducta infractora en la Comunidad de Madrid durante 2019, así como las actuaciones de las diferentes Áreas que componen la Agencia y el desarrollo de los Programas Especializados de Intervención que llevamos a cabo.

En términos generales se aprecia una estabilización de los niveles asociados a la conducta infractora en el ámbito de esta Comunidad, produciéndose un leve descenso en las Altas de medidas judiciales y de menores y jóvenes infractores atendidos respecto al año anterior  (0,4 % y 1,2 % respectivamente). Si además se tieene en cuenta el crecimiento de la población juvenil (3,2%) en la Comunidad durante el año pasado, el resultado es razonablemente satisfactorio. Por otra parte, ejecutando una visión amplia de la evolución del delito en la Comunidad de Madrid, se comprueba cómo, tras un fuerte descenso de la actividad delictiva durante diez años (2006-2016), los números se han estabilizado en estos últimos tres años en unos niveles considerablemente bajos, sin que se haya producido un incremento significativo. Madrid sigue siendo, según los datos del INE, la Comunidad española con menor índice de delincuencia juvenil, tanto en el número de menores infractores (4,6 ‰) como en el de infracciones penales cometidas (7 ‰).

 Respecto al análisis del tipo de delitos cometidos, no se presentan variaciones significativas respecto a los últimos años, siendo predominantes los hurtos (18,2%), el robo con violencia (16%) y las lesiones (14,8%). El Maltrato sigue presentando un alto porcentaje considerado de forma global (15,1%), si bien este año se ha introducido una pequeña variación, que no afecta a la interpretación global de los datos pero sí aclara alguna nueva tendencia. Para ello, hemos diferenciado dentro de la categoría “Maltrato” los tipos “Maltrato familiar” y “Maltrato/Violencia de género”, en un intento de aproximarnos a un mejor conocimiento de la realidad teniendo en cuenta el tipo de víctima... 

Manifiesto contra la criminalización de los menores extranjeros no acompañados.


200 catedráticos firman un manifiesto 
contra la criminalización de los Niños y Adolescentes Extranjeros no acompañados.


Manifiesto


CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EXTRANJEROS
DENTRO Y FUERA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL.

Desde el Observatorio Criminológico del Sistema Penal ante la Inmigración (OCSPI) promovemos este manifiesto, al que se han adherido profesores e investigadores especialistas de diferentes disciplinas de Universidades públicas y privadas de España.

Contexto:
En las últimas semanas los medios de comunicación han dado a conocer una serie de movilizaciones vecinales contra la existencia de centros de menores en determinadas barriadas o ciudades, justificando sus protestas en la peligrosidad de este grupo de menores. Así ha ocurrido en el barrio de la Macarena en Sevilla o en El Masnou en Barcelona. En el centro de protección de Hortaleza en Madrid aparecieron pancartas racistas de una organización ultraderechista, Hogar Social, con el siguiente texto:“¡Cuidado! (presuntamente) aquí habitan (presuntamente) MENAS (presuntamente) peligrosos”. Por otra parte, se están difundiendo bulos en las redes sociales sobre la autoría de graves hechos delictivos por parte de  menores extranjeros no acompañados. Los medios de comunicación, con cierta frecuencia, resaltan en sus titulares aspectos negativos sobre estos chicos.

Justificación del manifiesto:
Algunos de estos mensajes mediáticos, a través de imágenes y titulares, están contribuyendo a la creación de un estado de animadversión contra menores de edad extranjeros en desamparo.
Las concentraciones de protestas y las reacciones contra estos menores muestran una visión desenfocada del problema. Se apunta de forma errónea a todos los menores extranjeros como conflictivos y peligrosos, en lugar de centrar la atención en la situación de peligro en la que se encuentran por falta de una estrategia nacional sobre la inmigración infantil y juvenil.
Estos discursos y acciones incitan al racismo y al odio, distorsionan la complejidad de los procesos migratorios que viven estos chicos y chicas, alimentan falsas ideas y generan prejuicios que bloquean la convivencia e intentan romper la cohesión social.
En estos últimos 20 años, sin embargo, la presencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de edad extranjeros ha significado una oportunidad para reformular la forma de gestionar la diversidad cultural en el ámbito de la infancia, así como para profundizar en el acompañamiento e intervención desde el trabajo interdisciplinar en red.
La movilidad infantil y juvenil en este mundo globalizado no es un problema, sino una ventana de oportunidad para pensar y evaluar la calidad del estado de derecho en  nuestras sociedades democráticas.

Manifiesto

Desde el ámbito académico queremos pronunciarnos contra la criminalización de estos chicos y chicas y exigimos una reacción pronta por parte de las Administraciones locales, autonómicas y estatales concernidas para que sus derechos fundamentales sean siempre respetados.

Los menores -niños, niñas y adolescentes- extranjeros no acompañados no son peligrosos, están en situación de peligro. Y toda la sociedad en su conjunto debe contribuir a su protección.

Un estructurado análisis de esta realidad apunta a que la única dirección en la intervención con estos menores es el escrupuloso respeto a la normativa y sentencias nacionales e internacionales que abogan por la excelencia en la atención, cuidado y trato de la infancia más desfavorecida.

Hay que llamar la atención sobre la necesidad de una reflexión de alto nivel para poner en marcha un plan nacional sobre la inmigración infantil y juvenil que atienda las necesidades de esos adolescentes y jóvenes desde un punto de vista holístico. Solo desde una política pública general e integrada será posible evitar el fortalecimiento de incipientes grupos populistas que alimentan el odio y la división social.

Animamos a reaccionar contra las posturas que tratan de mostrarnos a estos adolescentes como un foco de problemas, y a apostar por la oportunidad que supone arropar a esta infancia desamparada. Es de sobra conocido por la comunidad académica que estrategias educativas que procuran bienestar a los niños, niñas y adolescentes y su desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección y seguridad personal, de no violencia y de establecimiento de límites pactados, contribuyen a un proceso de maduración con el que se consiguen grandes logros conductuales, académicos y relacionales. De esta manera se reduce el riesgo de que caigan en la delincuencia y se incrementa la posibilidad de que aporten a nuestra sociedad como parte de una ciudadanía responsable e integrada.

Propuesta:
Por eso, proponemos a todos los agentes involucrados en la protección de la infancia, a los medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto que actúen y hablen bajo las tres siguientes premisas indiscutibles:
  1. Son niños, niñas y adolescentes. La procedencia es irrelevante de cara a su protección.
  2. No son peligrosos. Están solos y en clara situación de peligro.
  3. Como sociedad es nuestra obligación proteger a estos menores de la situación de riesgo en la que a veces se encuentran. No hay ninguna necesidad de protegernos de ellos.
Además, ante la corriente populista creciente que etiqueta a los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados como delincuentes 
resulta necesario solicitar:
  1. Que el Gobierno del Estado inicie una reflexión para diseñar y poner en marcha un Plan Nacional sobre inmigración infantil y juvenil. Entre los temas que urgen tratar, apuntamos a la necesidad de que se eliminen las barreras de inclusión de estos menores extranjeros en el sistema educativo, se eviten las macro instituciones, que con frecuencia  están hacinadas, se promocione su inserción laboral, y se les apoye en su transición a la vida adulta. En dicha reflexión hay que abandonar la estrategia de seguridad y de control fronterizo de las políticas migratorias que generan que la titularidad de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sea constantemente puesta en duda por su doble condición de menores y extranjeros.
  2. Que el Ministerio Fiscal vele por hacer prevalecer la protección de la infancia, haciendo cumplir la normativa y las sentencias de los tribunales nacionales e internacionales que ordenan la defensa y tutela de los derechos fundamentales de estas los niños, niñas y adolescentes menores de edad, asumiendo con firmeza las directrices del Comité de los Derechos del Niño.
  1. Que los medios de comunicación dejen de construir una imagen de los niños, niñas y adolescentes extranjeros como sujetos sociales criminalizados. Les recordamos a los medios de comunicación la responsabilidad que tienen con la sociedad y les pedimos que no alimenten discursos estereotipados y racistas. En ese sentido, los invitamos a profundizar, desde una perspectiva de derechos, en las causas estructurales de estas migraciones y les pedimos que resalten historias de superación y éxito de la inmensa mayoría de estos chicos y chicas, así como que eviten el uso del acrónimo MENA por haber adquirido una connotación peyorativa.

‘El fortalecimiento de los sistemas de justicia para los niños: Desafíos, incluyendo la desconexión del extremismo violento.’, Congreso UNESCO.







28-30 de Mayo,
Paris, UNESCO.


Bajo el patrocinio de la UNESCO, este Congreso Mundial sobre la Justicia para los niños, niñas y adolescentes tendrá lugar del 28 al 30 de mayo de 2018, 
y abordará tres cuestiones principales:
➜ La tendencia mundial hacia la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el extremismo violento y las posibles respuestas,
➜ La necesidad de formas más efectivas de reducción de la delincuencia juvenil y de la reincidencia,
➜ La mejora- de los mecanismos de protección para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerable, incluyendo estrategias de prevención temprana.

El Congreso Mundial sobre Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes tiene como objetivo Involucrar a profesionales y partes interesadas de todo el mundo con el fin de compartir sus opiniones sobre:
➜ La justicia juvenil y de familia,
➜ La prevención de la delincuencia y del extremismo violento.



El Congreso Mundial 2018 está organizado por un consorcio de organizaciones internacionales compuesto por la Asociación Internacional de Jueces y Magistrados de la juventud y Familia (AIMJF), Fundación Terre des hommes, y Penal Reform International (PRI) con la Red Internacional de Derechos del Niño (CRIN), Defensa para Ninos International (DCI), el Instituto de Capacitación Judicial de Bélgica (IGO-IFJ) y el Programa de Información para Todos (PIPT) de la UNESCO.

ESTUDES 2016, Encuesta sobre la drogadicción entre los adolescentes de 14-18 años.


.- La edad media de inicio al consumo de alcohol y tabaco se retrasa por primera vez
hasta los 14 años.
.-  Desciende el consumo de alcohol en todos los indicadores temporales y en los patrones de consumo de riesgo.
.- El consumo de cannabis en los últimos 12 meses aumenta, si bien disminuye levemente el consumo reciente (últimos 30 días).
.- El consumo de cocaína en el último mes alcanza mínimos históricos del 1% de los encuestados (3,8% en 2004).
.- Se incrementa el uso compulsivo de internet hasta el 21%, un 4,6% más que en la anterior edición de ESTUDES.
.- Desciende del 9,8% al 6,4% el porcentaje de estudiantes que juega dinero en internet.




Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España.

Plan Nacional sobre Drogas.
Madrid, 8 de marzo de 2018.



Delincuencia de menores: cárcel o brazos cruzados: un falso debate.

Los que no pensamos que metiendo niños en la cárcel vaya a avanzar mucho la sociedad, 
no sufrimos menos por esos sucesos. 

Roberto Uriarte Torrealday,
Profesor de Derecho Constitucional 
de la UPV-EHU.

Copiar de los modelos represores y anticuados, 
todos los cuales tienen niveles de delincuencia muy superiores a los nuestros, 
es poco inteligente. 

Umberto Eco nos enseñó magistralmente en ‘El nombre de la rosa’ la necesidad que el pensamiento reaccionario tiene de inyectar en las personas el clima de miedo que justifique su perpetuación. La coincidencia en un tiempo reducido de varios delitos graves en Bilbao, protagonizados por menores de edad, ha generado una alarma social importante, al amparo de la cual personas que habitualmente predican la resignación y el sometimiento a las políticas que nos imponen los poderes fácticos nos descubren repentinamente su faceta más crítica. Al contrario de lo que predican respecto de otras políticas públicas, en materia de seguridad ciudadana no plantean la resignación, sino que se dedican a agitar la legítima indignación popular. 

Y lo hacen planteando atajos fáciles para resolver problemas complejos. Dicen que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la gravedad de los delitos cometidos por menores de edad. Que no puede ser que delitos tan graves queden impunes. Que es preciso rebajar la edad penal.

Aunque su argumentación esconde una falacia evidente, hay que reconocer que quienes así opinan han conseguido, por una parte, erigirse en portavoces del dolor que generan las muertes violentas y a la vez, establecer el marco del debate en unos términos que, aún siendo falsos, les resultan favorables. La pregunta sería, según ellos: ¿Debemos permanecer de brazos cruzados o hay que plantearse la rebaja de la edad penal?


Frente a esta maniobra, conviene recordar que los que no pensamos que metiendo niños en la cárcel vaya a avanzar mucho la sociedad no sufrimos menos por esos sucesos. 
Pero creemos que meter un niño en la cárcel es facilitar que se convierta en un delincuente de por vida. 
Es más, si echamos una mirada desprejuiciada al mundo, podemos comprobar que hay  diferencias importantes entre unos países y otros sobre cómo abordar el problema de los delitos cometidos por menores e incluso de los delitos en general. 
Y podemos comprobar también que los países que tienen sistemas penales más agravados coinciden exactamente con los menos civilizados y más atrasados y en los que la inseguridad y la delincuencia son superiores a las que tenemos nosotros. 
Es evidente que ninguno de nosotros tomaría como modelo para abordar nuestros problemas sanitarios o educativos los sistemas sanitarios o educativos de los países que aún siguen encarcelando a niños en pleno siglo XXI. Si no nos planteamos seguir sus sistemas sanitarios o educativos, ¿por qué tomar como modelo sus sistemas penales?   

No faltará quien alegue la excepción norteamericana: un país económicamente próspero y que sigue manteniendo uno de los sistemas penales más crueles. Es el país con mayor número de presos del mundo y con mayor proporción de su población encarcelada. Más de un millón y medio de sus habitantes abarrotan sus cárceles. A quienes plantean este modelo se les podría responder que, a pesar de ello, probablemente habrá pocos países con un desarrollo económico equiparable y que sean menos eficientes garantizando la seguridad de sus ciudadanas y ciudadanos.

En resumen, considero que el debate al que nos quieren llevar es un debate falso: 
.- no se trata de elegir entre la ley del Talión o la benevolencia; 
.- no se trata de elegir entre cárcel y brazos cruzados: 
.- se trata de que todas las políticas públicas se inspiren en los modelos más racionales y sensatos y no en la demagogia. 

Las políticas de reeducación de niños y adolescentes predelincuentes, como las políticas sanitarias, las políticas educativas o cualquier otra política pública, se deben basar en los mismos criterios, en la racionalidad y en la eficiencia, en los programas más vanguardistas, las técnicas más eficientes, el personal más capacitado; y deben tomar como modelo a los países que obtienen resultados más eficaces y que poseen unas sociedades con tasas menores de delincuencia.
Copiar de los modelos represores y anticuados, todos los cuales tienen niveles de delincuencia muy superiores a los nuestros, es poco inteligente. El debate no es entre aplicar la cárcel o no hacer nada. El debate es sobre cómo intervenir: o con políticas públicas eficientes o con las que ya se sabe que no funcionan, porque a todos los países que las aplican les dan malos resultados.

Es evidente que se han cometido errores en las políticas públicas relativas a estos menores. Que muchos de estos errores se han cometido por falta de coordinación suficiente entre los servicios forales, la policía y los jueces y fiscales; cuando no por omisión o dejación de responsabilidades por parte de las administraciones implicadas. 
Es evidente también que hace falta una mayor sensibilidad respecto del problema; que hay que revisar a fondo las políticas desarrolladas; que hay que diagnosticar los muchos puntos débiles del modelo; y que hay que rectificar cuanto antes los errores cometidos. 
Pero de lo que no cabe duda es de que nunca se rectifica un error cometiendo otro mayor. Es absurdo pretender mejorar la seguridad en nuestras ciudades tomando como modelo políticas de países que en materia de seguridad están muy por detrás de nosotros.

A MI hijo le pego lo normal.

Kepa Paul Larrañaga* 







Lloyd deMause en su libro “Historia de la Infancia” expone que la violencia frente a la infancia es un fenómeno social e históricamente construido. Así, L. deMause presenta un estudio diacrónico del maltrato infantil recorriendo distintas etapas históricas, donde identifica tipos de maltratos infantiles sobre los que se incide -en cualquier periodo histórico-.


En el recorrido que analiza L. deMause se muestran seis periodos evolutivos sugeridos por los tipos de vínculos paterno-filiales. Estos son:
  1. 1. Infanticidio (antigüedad hasta el S. IV). De manera rutinaria el padre, en caso de no aceptar a su hijo, podía acabar con la vida de éste. El infanticidio no era reprobado.
  2. Abandono (S.IV al S. XIII). Estaba permitido la entrega de los hijos como criados o internados en monasterios.
  3. Ambivalencia (S.XIV al XVII). La educación tendrá como objetivo el modelado de la personalidad del niño o de la niña mediante la instrucción.
  4. Intrusión (S.XVIII). Incidiéndose en el control de la voluntad del niño o la niña.
  5. Socialización (S.XIX y S.XX). Aumenta el interés por la educación de los niños, así el fin será la formación y educación del niño mediante la socialización.
  6. Ayuda (desde mediados del S.XX). Empieza a plantearse la necesidad de la escucha del niño, omitiéndose el recurso de la represión o del azote para formar hábitos en la niña o el niño.
Es constatable que el nivel de aceptación social de la violencia adulta frente a la infancia acaba normalizado en el ámbito doméstico y familiar -como en el resto de ámbitos sociales- cuando al niño o la niña se les considera sujetos aún no formados. Recordemos que la normalización y aceptación del uso de la violencia frente a la mujer aún persiste a pesar del impulso y aprobación -por ejemplo en el caso español- de varias leyes. En España, y en 2017, se pueden dar de manera simultánea todos los tipos de vínculos paterno filiales analizados por L. deMause. Solo hace falta acudir a la hemeroteca.

El caso reciente de la absolución de una mujer de A Coruña por haber propinado una bofetada a su hijo de once años ha ocasionado ciertas afirmaciones por parte del magistrado del caso que no se debieran de obviar. 
Entre éstas destacan:
Acudir a una corrección física moderada está justificado“: Si se considerara que un adulto como persona individual que es -un niño también lo es- ha cometido un delito o una conducta reprochable, a ningún magistrado se le hubiera ocurrido afirmar en la sentencia que “si se hubiera identificado al adulto-delincuente cometiendo un delito está justificado que se le apaleara y golpeara moderadamente”.

Si “no hubiese una inmediata corrección por parte de la madre, el menor podría trasladar su comportamiento a terceros y comenzar a comportarse igual con compañeros, vecinos, etcétera”: No creo que ningún magistrado aprobaría usar métodos coercitivos violentos frente a un adulto detenido que ha cometido un delito para obtener información por creer que es fuerza mayor la obtención de la misma al estar implicados terceros.
Entonces, si por solo cambiar el sujeto de la acción -adulto por niño- nos parecen sorprendente dichas afirmaciones, por qué pueden ser aceptadas en el caso de un niño. Sencillamente porque no consideramos que el niño o la niña sean “sujetos de derechos”. Mayúsculo error en el caso de un magistrado.

Tampoco la existencia de un caso de un niño -seguro que hay bastantes más- que como persona individual que es ha cometido una acción reprochable no es razón de pretender abrir una causa general contra la infancia y adolescencia. De la misma manera, tener la desdicha de vivir en un país, España, con tantos líderes, políticos, empresarios u otros que les guste apropiarse de lo que no es suyo sino de todos los españoles y españolas no es razón de abrir una causa general frente al loable oficio del político. Dejo a su inventiva poner una etiqueta equivalente al denominado “Síndrome del Emperador”, en este caso es fácil.

Aún nos puede sorprender más el hecho que un adolescente denuncie a su madre o a cualquier adulto. Sin caer en las características concretas del caso indicado, es la expresión de un derecho que alguien, niño o adulto, considere que en defensa de sus derechos pueda acudir a los tribunales para dirimir un desacuerdo, ofensa, perjuicio, etc… Más si tenemos en cuenta que el ámbito doméstico y familiar ha sido y sigue siendo un ámbito privado y clausurado donde se siguen cometiendo las mayores tropelías frente a niños, niñas y adolescentes. Se sospecha que una gran parte de los casos de maltrato infantil y de abuso sexual infantil que ocurren en el ámbito familiar no llegan a los tribunales de justicia.

Sólo habría que meditar qué supone querer mantener esta relación manifiesta de poder de adultos sobre niños y niñas, y considerar cuáles son sus perniciosos efectos.