La IJB,

 La más grande biblioteca Internacional Infantil y Juvenil.

El blog de José Ramón Alonso.




Mi nuevo lugar de trabajo es la International Youth Library, la Internationale Jugendbibliothek o la Biblioteca Internacional Infantil y Juvenil, según en qué idioma hablamos y estos días estoy, por eso de sobrevivir, hablando en los tres. 
Es la más grande del mundo en su género y creo que también es la mejor. Sus fondos son más de 600.000 libros de literatura infantil y juvenil, de los últimos 600 años, en 130 idiomas. Tiene archivos y museos, entre ellos uno con la obra original de Michael Ende, una biblioteca de investigación que es donde yo trabajo, y un personal amable, experto y divertido como solo los bibliotecarios -¡90% bibliotecarias!- saben ser. Hay aquí expertos en distintos idiomas y distintas zonas del planeta y ellos son los que están en contacto directo con las editoriales que proveen de libros a la biblioteca, son verdaderos especialistas siempre dispuestos a ayudar y a colaborar.
La biblioteca fue creada por Jella Lepman en el otoño de 1945, nada más terminar la II Guerra Mundial.

Jella Lepman

Lepman, periodista y escritora judía, pudo ver unos años antes cómo los libros de Erich Kästner y otros autores eran quemados en la hoguera, huyó de Alemania con sus hijos y se exilió en Inglaterra. Su marido había muerto tras la contienda de las heridas sufridas en la I Guerra Mundial. Al terminar la II Guerra Mundial los aliados le pidieron a Lepman que volviera a Alemania para trabajar en un tema crucial: la reeducación de las mujeres, los jóvenes y los niños alemanes, la siguiente generación. Hablaba inglés y alemán y tenía la confianza de las fuerzas de ocupación pues había colaborado con la BBC en la denuncia de los nazis. Decidió iniciar su nueva tarea utilizando un arma de construcción masiva: los libros infantiles. Pensó que esas obras, claves en la formación de un niño, podrían avanzar en el entendimiento mutuo entre los pueblos que pocos meses atrás se estaban masacrando. Afianzó su compromiso al volver a Alemania y ver las ciudades convertidas en montañas de escombros, y puso en marcha una iniciativa a la vez sencilla y ambiciosa: organizar una exposición de libros infantiles. 

Informe Juventud en España 2016 (IJE2016)


BENEDICTO, Jorge [dir.]. 
Informe Juventud en España 2016” (IJE2016)
Instituto de la Juventud de España.
sobre la Adolescencia y Juventud



novedad_bibliografica_1017
El IJE2016 comienza señalando que el entorno en el que viven y crecen los y las jóvenes hoy es sustancialmente distinto al de sus padres y madres cuando tenían una edad similar a la suya. 
El cambio de siglo supone un punto de inflexión importante respecto a otras etapas de crisis, que deja inservible un relato de progreso en el que sus destinatarios se sienten engañados por una sociedad adulta que no cumple sus promesas de futuro. Por ello, la publicación trata de describir los fundamentos del enfoque generacional que ha constituido la crisis en sus diferentes dimensiones (socioeconómica, político-institucional y cultural), y analiza las repercusiones de esta crisis en sus vidas. Los autores ven necesario, pues, sin separar el análisis macro del más micro, estudiar la intersección entre las condiciones y vulnerabilidades estructurales y  experiencias biográficas de los y las jóvenes.

Para este macro estudio se realizó una encuesta a una muestra de 5.000 mujeres y hombres jóvenes españoles de entre 15 y 29 años de edad,  distribuidos por comunidades autónomas, y nacidos desde 1986 al año 2000. Una generación marcada por la crisis en sus diferentes fases. Por ello, se realizan tres cohortes de estudio: quienes nacieron a finales de los años 80, personas nacidas a finales de los años 90 y jóvenes nacidos y nacidas a mitad de la década de los noventa. Además del cuestionario, el Informe complementa sus justificaciones con otras fuentes de datos, entre los que se encuentran estudios anteriores del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de otros organismos oficiales.
La presente reseña centra su mirada en los capítulos 5 y 6, que analizan aspectos de la dimensión subjetiva de la juventud, y seguramente constituyen la aportación más diferencial respecto a otros informes de esta misma índole.

Análisis

Puesto en marcha Consejo Asesor Infantil del proceso de Investigación.

Educo.







Érase una Voz… puede sonar a comienzo de un cuento, pero en Educo es algo más que eso: es el nombre de un proyecto que surge como una adaptación en el territorio español del proyecto Internacional ChildFund: Pequeñas Voces Grandes Sueños. 
Está dirigido a niños, niñas y adolescentes con el fin de conocer su opinión y percepción sobre las diferentes formas de violencia contra la infancia y se desarrollará hasta finales de 2018.

Para su puesta en marcha se ha creado un grupo de investigación formado por un equipo experto en derechos de infancia y participación infantil y se ha ampliado con la incorporación de unos “fichajes de lujo”: 4 chicos y 7 chicas que forman ya parte del Primer Consejo Asesor Infanto-Juvenil del proyecto Érase una Voz.

Trabajando con las y los chavales de las Asociaciones aliadas de Educo para formar el Consejo Asesor Infantil del proceso de Investigación y conocer sus percepciones sobre la violencia. 
Equipo:
Armando Bello (socio de GSIA)
Marta Martínez Muñoz de Enclave de Evaluación y Enfoque de Derechos Humanos 
Iván Rodríguez Pascual (socio de GSIA)...
Aquí hay mucha mucha madera...


Estos 11 jóvenes investigadores han tenido su primer encuentro el segundo fin de semana de octubre, en Madrid, para constituir el Consejo Asesor y comenzar su tarea de investigación sobre la violencia que se ejerce contra la infancia. En un albergue han tenido oportunidad de “enredarse”, conocerse, compartir experiencias e iniciarse en el mundo de la investigación, a la vez de divertirse y sentirse importantes compartiendo sus ideas. Con edades comprendidas entre 10 y 14 años, no han dudado en acudir desde Canarias, Asturias, La Rioja, Andalucía y Castilla-La Mancha, en compañía de las educadoras de las entidades sociales de las que forman parte.

Para nuestra ONG es indispensable escuchar y dar protagonismo a los niños y niñas en los procesos de investigación, ya que tienen mucho que decirnos. Sus voces son como cuentos; pero cuentos que cuentan historias y contienen mensajes que sirven para aprender y tomar buena nota. Creemos que el éxito de cualquier política y actuación dirigida a la infancia depende de la capacidad de incorporar y dar respuestas a sus voces, opiniones y expectativas.

Filosofía para niños: despertando el sentido crítico.



En Los primeros años de vida los niños tienen una intensa curiosidad por las cosas que pasan a su alrededor. ¿Por qué no aprovechar esta característica innata para potenciar las competencias para la vida, como el pensamiento crítico, pero también la creatividad y los valores éticos?

A menudo la filosofía se relaciona con una materia específica muy teórica basada en la identificación de las ideas de algunos pensadores de siglos pasados. Sin embargo, ¡la filosofía es mucho más que eso!. 
Consiste en dar respuesta a aquellas dudas más existenciales, en averiguar aquello que nos interesa, como por ejemplo: ¿qué es el amor?¿qué son los sueños?… y otras infinitas preguntas que plantean las cuestiones más sencillas, y a la vez más complejas, de nuestra realidad.



Por eso sería interesante repensar la filosofía de otra forma, empezando por hacernos muchas preguntas y hacerlas también a nuestros alumnos. Con esta visión de la filosofía podemos estimular diferentes capacidades:

Un escáner demuestra qué pasa en el cerebro del bebé cuando no recibe cariño.

El cariño, el vínculo no son sólo una necesidad,
son un alimento.
La impactante imagen que pone de manifiesto 
la importancia del vínculo del bebé con su madre.



La ciencia ha podido al fin demostrar por qué es tan importante el cariño y  el vínculo de un hijo en sus primeros meses de vida, justo en ese momento en el que el cerebro está en plena expansión, justo en el momento en el que el bebé absorbe como una esponja todo lo que recibe de su entorno. 
Asombroso la resonancia magnética del cerebro de dos niños diferentes: uno de ellos recibió amor y seguridad. El otro, no. ¿Adivinas cuál? Presta atención a esta imagen que demuestra qué pasa en el cerebro del bebé cuando no recibe cariño.

Esto es lo que sucede en el cerebro del bebé cuando no recibe cariño

cerebro del bebé
En la imagen de este escáner, efectuado para un estudio por los neurólogos de la Universidad de California (UCLA) hace unos años, se ve cómo uno de los niños posee un cerebro más grande. El otro, sin embargo, es más pequeño, y además se observan manchas oscuras.

Los dos niños tienen la misma edad (3 años) y ambos están físicamente sanos. 
Pero entre ellos existe una diferencia: El niño del cerebro más grande, el de la izquierda, recibió durante sus primeros meses de vida amor y seguridad. Creció en un entorno estable y seguro, rodeado de personas que afianzaron con él un vínculo y le estimularon mediante el cariño. El niño de la imagen de la derecha, sin embargo, creció en el seno de una familia desestructurada. No recibió atención emocional ni cariño suficiente. No estableció un vínculo fuerte con sus padres. 

¿El resultado?
- El cerebro cuando el niño recibe cariño: Es un cerebro sano, capaz de aprovechar todos los estímulos y aprender. Este niño cuando crezca será capaz de establecer relaciones sociales con los demás, empatizar y además era más inteligente.
- El cerebro cuando el niño no recibe el suficiente cariño: El niño no es capaz de establecer las conexiones necesarias para desarrollar en un futuro relaciones sociales. Tendrá problemas para reconocer y utilizar sus emociones de forma correcta. No podrá desarrollar toda su capacidad de inteligencia. Le costará más aprender y procesar nuevos conocimientos. Tendrá más tendencia a la dependencia y a caer en adiciones. 

Lo cierto es que los propios neurólogos se quedaron impactados con las conclusiones de este estudio: la razón de la diferencia abismal entre los dos cerebros no era una enfermedad, sino la falta de atención y cariño en la infancia. Los niños que no reciben la atención necesaria en los primeros meses de vida, no pueden desarrollar su cerebro de forma correcta. Su aprendizaje es más lento y tendrán muchos más problemas afectivos y emocionales de adultos. Es más: el neurólogo Allan Schore destaca algo esencial: las neuronas crecen en los primeros meses de vida en función de la interacción del bebé con su madre o la persona que le cuida. El cerebro reaccionará de una u otra manera dependiendo de esta relación. Y crecerá de una u otra manera en función de la atención que reciba. 

¿Cuál es la etapa más crucial en el desarrollo del cerebro? 
Según los neurólogos que participaron en este estudio, son los dos primeros años de vida. Es más: se calcula que el 80% de las células cerebrales se forman durante esos dos primeros años de vida. Éstos determinarán cómo será el cerebro del niño. 

Sus conclusiones, aunque un tanto polémicas, vienen a decir lo siguiente: 
- Los niños que no reciben el suficiente cariño y atención en sus dos primeros años de vida, serán menos inteligentes que aquellos que si reciben esa atención y estímulos.

Jóvenes sin tiempo:


Riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados 
en el tránsito a la vida adulta.


Miguel Melendro Estefanía, 
Investigador Principal y otros.
ISBN: 978-84-17027-04-9

Colección Ayudas a la Investigación
 




La investigación “Jóvenes sin tiempo: riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados en el tránsito a la vida adulta” publicada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud  nos ofrece algunos datos más, de interés, acerca de este tema.

La investigación aborda los tránsitos que las y los jóvenes realizan hacia la vida adulta, jóvenes que han pasado una parte importante de sus vidas en recursos residenciales del sistema de protección. 
Se lleva a cabo un diagnóstico de la situación y escenarios de futuro de estos jóvenes extutelados entre seis meses y un año después de su salida de los dispositivos de protección.
El objetivo principal es el de conocer y dar a conocer los riesgos y las oportunidades del tránsito a la vida adulta de estos jóvenes tras su salida del sistema de protección, en concreto de jóvenes extutelados de la Comunidad de Madrid.

Según esta investigación, la percepción que tienen las y los jóvenes respecto al sistema familiar es bastante negativa: 51,1% manifiesta no tener una buena relación con su familia, el 40% expresa que su familia no le ha ayudado en nada desde que salieron del centro y hay un 8,9% que afirma que la familia sí les está ayudando. En cuanto a sus amistades, son principalmente de los centros donde han estado, seguidas de los amigos y amigas del barrio y del colegio, en ese orden. Es importante destacar que hay un porcentaje de jóvenes que manifiesta que no tiene amigos/as.

Cuando se habla del tránsito que realizan hacia la vida adulta, se ha podido comprobar que un gran número de jóvenes no piden ayuda a nadie porque se sienten preparados para afrontar los problemas de forma autónoma, pero también hay un porcentaje elevado que afirma haber pedido ayuda a los educadores y educadoras de los centros. Entre los aspectos más difíciles que han señalado en este cambio de etapa han mencionado la responsabilidad que tienen que asumir, seguida de la pérdida de los compañeros y compañeras que han estado en su misma situación de tutela. Durante su estancia en centros/pisos de protección muchos de los y las jóvenes participan de programas de preparación para este cambio. El 88,1% ha considerado que han aprendido mucho o bastante, sobre todo en temas relacionados con el ser independientes, controlarse, aprender a tomar decisiones, respetar a los demás, mejorar sus habilidades sociales… Los centros los preparan para tener buenos hábitos de vida.

Acerca de los estudios, entre quienes se encuentran estudiando en la actualidad, al 82,4% le gusta lo que está cursando y el 88,2% dice que proseguirá con sus estudios en un futuro. Si hablamos de su relación con el trabajo, a la gran mayoría les gusta lo que hacen y se sienten bastante bien, además de valorados y respetados.

Está claro que hacerse mayor nunca es fácil, pero en su caso tiene más mérito todavía. Mérito compartido con quienes les han acompañado en esa labor de tutela que parece ser desconocida cuando les seguimos tratando de ovejas descarriadas a pesar de todos los esfuerzos que se realizan. todos y todas los que viven y trabajan en los centros de menores.


Fuente Gema Calderón Aguado

"Las leyes naturales del niño: La revolución de la educación en la escuela y en casa". Libro de y entrevista a Céline Álvarez.


"Podíamos tener resultados increíbles 

si respetábamos más las leyes naturales del niño".
 “Si el niño se siente juzgado, 
se bloquea el aprendizaje”. 



  • Celine Älvarez*,
  • La revolución de la educación en la escuela y en casa.
  • Editorial Aguilar Ocio.
  • ISBN: 8403517742.



    Céline Alvarez / © Amaya Aznar
  • Céline Álvarez propone en este libro un nuevo sistema educativo, que ya ha empezado a provocar un cambio pedagógico en Francia. 
  • Basado en los principios de la metodología Montessori y en los avances de la neurociencia, demuestra que el niño tiene unas capacidades innatas para aprender, solo hay que proporcionarle los estímulos y el ambiente adecuados y respetar sus leyes naturales.




Daniel Sánchez Caballero.


Entrevista a Céline Alvarez*

Fuente 






“Ah, no soy profesora”, dice Céline Alvarez poco antes de despedirse. Esta parisina de 34 años, de cuyo padre inmigrante español le queda un excelente manejo de la lengua, está presentando Las leyes naturales del niño (Aguilar), un libro donde explica su manera de ver al niño y cómo aprenden. Alvarez sí fue profesora, pero lo considera “una anécdota” que duró tres años y solo para demostrar que sus teorías, basadas en la neurociencia y los últimos conocimientos sobre el desarrollo humano y los mecanismos de aprendizaje, son correctas. El experimento en un aula de infantil del municipio deprimido de Gennevilliers, al noroeste de París, fue un éxito rotundo que ha llevado a cientos de maestros galos a emular su manera de ver la educación. “Pero no es un método”, pide al periodista que no le encorsete. “El método encierra en un sistema fijado, acabado, es la antítesis de lo que pienso. Prefiero hablar de de proceso educativo abierto, científico, evolutivo”.

Si no es profesora, ¿qué es?

No lo sé. Soy una persona que quiere que las cosas cambien, y para eso voy a hacer lo que haga falta. He escrito un libro, quizá haga un documental. Voy a clases, hablo con profesores, con científicos… Soy una persona que nació y creció en un barrio muy desfavorecido de las afueras de París. Es una suerte, aunque al principio no lo consideraba así. Ahí empecé a ver el impacto de un sistema educativo que no era coherente con la manera de ser y desarrollarse del niño, ni con la manera natural de transmitir del adulto. Todos sufrimos esto. Los profesores estaban agotados, deprimidos. Nosotros sufríamos, nos desconectábamos de nosotros mismos, del otro y de la sociedad. Lo he vivido, tuve una escolaridad bastante mala que me provocó rabia, cólera. No entendía esta sociedad. Yo veía que teníamos tanto que dar. Pensaba en cómo podemos gastar estos potenciales cada año. Se volvió una obsesión, quería cambiar el sistema. Yo tenía poco vocabulario, cometía fallos y los psicólogos decían que iba a fracasar en el colegio. Pero tenía algo que nadie me podía quitar: esta envidia, este deseo profundo de que las cosas cambiaran rápidamente. Esto era más importante para mí que todo lo demás. Quiero que el mayor número de niños posibles puedan acceder a esta educación que yo llamo fisiológica, adaptada a la forma de aprender del ser humano.

¿Cómo va esta expansión de sus ideas?

Lo primero que hice fue estudiar las neurociencias afectivas, cognitivas y sociales para ver los grandes principios que se ponían de relieve y que se podían constituir como no negociables, universales y comunes a todos los seres humanos. Empecé a estudiar esto para tener una base científica, objetiva, sobre la que apoyarme y pensar y reflexionar. Cada año en Francia el 40% de los niños sale de Primaria con dificultades en lectura o matemáticas que son tan grandes que no pueden tener una escolaridad normal en Secundaria. Esto es inaceptable. Un niño que no sabe leer bien o hacer matemáticas como se espera no solo falla en el cole, pierde la confianza en sí mismo, empieza a ser agresivo, se desconecta del sistema. Así que decidí hacer una cosa que nunca había pensado hacer, que es infiltrarme en el sistema educativo público francés para enseñar que, sin cambiarlo todo, solo adaptándose, podíamos tener resultados increíbles si respetábamos más las leyes naturales del niño. Estamos fallando proponiendo un sistema que no responde a la forma natural de aprender de las personas.

Usted ha estudiado el conocimiento científico, sobre todo en las neurociencias. ¿Qué aprendió con sus estudios? ¿En qué consisten sus ideas?

Aprendí que lo que intuíamos era verdad. 
Son cosas que ya sabemos, pero no ponemos en práctica porque el sistema no es así.

Primero, que lo que más importa es el entorno. El cerebro humano es plástico y las condiciones exteriores son las que lo van a estructurar. No tenemos un potencial o talentos predefinidos determinados. Lo que va a hacer la diferencia entre todos es el entorno social, lingüístico, las experiencias que tengamos o no. Esto nos invita a reorientar la mirada hacia otro sitio que no sean los niños. El ser humano es una máquina de aprender sin esfuerzo y si no puede hacerlo no es por él, es por el entorno.

Segundo, el ser humano está predispuesto a aprender cosas que le motivan y no aprende cosas que no le interesan. Lo que dicen las neurociencias cognitivas es que el ser humano, cuando no es curioso, motivado o entusiasmo, las zonas de la memoria, del hipocampo, se activan poco. Al revés, cuando estamos motivados, curiosos, esas zonas se activan con fuerza. Hacemos que los niños pierdan confianza en ellos cuando les repetimos lo mismo todos los días. Y los deberes, otra vez lo mismo, y cursos particulares…

Tercero, no podemos aprender sin equivocarnos. El error es constitutivo del aprendizaje. Cuando el cerebro hace una predicción y luego ve que hay un desfase entre su predicción y la realidad esto se traduce en una activación muy fuerte de las neuronas y el cerebro reorganiza sus circuitos. Lo que estamos haciendo es pedir a nuestros hijos que aprendan sin equivocarse y estamos provocando en ellos una parálisis cognitiva, es normal que luego haya fobias escolares.

Cuarto, y esto sí que fue un descubrimiento que me transformó, es la importancia de la autonomía. Antes, pensábamos que el cociente intelectual era el indicador del éxito personal, escolar, laboral. Ahora, llevamos diez años sabiéndolo, resulta que el indicador más predictivo del éxito global de un individuo es el nivel de desarrollo de sus competencias ejecutivas, que nos permiten acceder a todos los objetivos que nos marcamos. Esas competencias (son tres, la memoria de trabajo, el control inhibidor y la flexibilidad cognitiva) se van a desarrollar nada más que cuando el niño está en un entorno que le ayude poco a poco a hacer las cosas por sí solo.

Por último, si otro parámetro no es respetado, todo lo anterior no sirve para nada. Lo más importante para el ser humano, que es un ser social, es el vínculo social positivo. Si no, aunque tenga un entorno extraordinario, que le respete, que le permita equivocarse, si el niño siente que está juzgado, que no es amado, le genera un estrés orgánico al ser social que somos que bloquea el aprendizaje y el desarrollo de todas las competencias que tenemos de forma embrionaria en el cerebro. Amor, autonomía y motivación. Con esto cambiamos el mundo.
Publicidad

7 años del Blog "Hablando de Infancia y Adolescencia" (GSIA).

"Con este blogGSIA da un paso más en su estrategia de abrirse al conjunto social.
Desea aportar conocimiento a la realidad de la Infancia y la Adolescenciay establecer una plataforma de participación e intercambio con el mismo colectivo infantoadolescente, con  los profesionales y  con las instituciones públicas y privadas".







Esas eran las palabras de presentación del presente blog, 
allí por el 19 de octubre de 2010.

Tras más de 1750 publicaciones, 
esperamos haber contribuido en algo a lograr la satisfacción de aquellos propósitos.

Cualquier valoración de este empeño, por favor, 
hacérnoslo llegar  a través del formulario "publica un Comentario" de la parte inferior de esta publicación.

Gracias.

Hablando de Infancia y Adolescencia, Revista GSIA, Septiembre 2017.

El Derecho a la Educación es mucho más 
que la garantía de un puesto escolar.




Acceso a la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia"




"Las niñas ya no quieren ser princesas", Charla/Presentación del libro...


Programa de "Miradas sobre la Infancia", I Encuentro Nacional del Comité Sociología de la Infancia(FES).

I ENCUENTRO NACIONAL

Miradas sobre la Infancia.

Comité de Sociología de la Infancia (Federación Española de Sociología)

27 de octubre de 2017
Fac. de CC. PP. y Sociología de la 
Univ. Complutense de Madrid

Correo de envío de contribuciones


PROGRAMA

1. 10h-10h30: Apertura del Encuentro, Salón de Actos (Elisa Brey, GSIA y UCM)
 Bienvenida y presentación de los asistentes 
 Exposición del marco general de cada uno de los temas focales  

2. 10h30-11h30: Panel: “Cómo incluir a los niños y adolescentes como sujetos 
implicados en la investigación: diálogos conceptuales y metodológicos”, Salón de Actos  
 Presenta y modera: Julia Ramiro (UNED)
 Interviene: Jorge Benedicto (UNED)
 Interviene: Iván Rodríguez (GSIA y Universidad de Huelva) 
 Ruego de preguntas  

11h30-12h00: Pausa Café

3. 12h00-14h00: Sesiones de trabajo simultáneas: 
Consistirán en breve exposición oral de las contribuciones aportadas, seguidas de amplio espacio para el debate, sobre los siguientes temas (ver abajo su desarrollo):
 Tema 1: Evaluación y planificación de políticas de infancia (Aula 5) 
 Tema 2: Ciudadanía y Participación infantil (Aula 7)
 Tema 3: Bienestar social y pobreza de los niños (Aula 8)  

14h00-16h00: Comida

4. 16h00-17h30: Segundas sesiones simultáneas: 
Consistirán en breve exposición oral de las contribuciones aportadas, seguidas de amplio espacio para el debate, sobre los siguientes temas (ver abajo su desarrollo):
 Tema 1: Evaluación y planificación de políticas de infancia (Aula 5) 
 Tema 2: Ciudadanía y Participación infantil (Aula 7)
 Tema 3: Bienestar social y pobreza de los niños (Aula 8)  

5. 17h30-18h00: Puesta en común de las sesiones de trabajo por parte de los 
moderadores de cada sesión, que actuarán como relatores. Salón de Actos 

6. 18h00-18h30: Clausura: Pasos futuros para actividades del Comité. Salón de Actos.    (Lourdes Gaitán Muñoz, GSIA y UCM).


Desarrollo de las Sesiones Simultáneas.......

TEMA 1: EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS DE INFANCIA
(AULA 5) 

12h-14h: Primeras sesiones de trabajo simultáneas 
.- Liliana Inés Ávila Garzón, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: La cartografía social, una herramienta en la comprensión de la construcción social de la infancia de contextos rurales.  
.- Carmen Martorell Gómez, Universidad de Valencia: De la participación de los niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección. 
.- María Isabel Illescas Taboada, Centro de Atención a la Infancia-Ayuntamiento de Madrid: La infancia en situación de riesgo grave de desprotección y posible desamparo. 
.- Carmen Hernández Antolín, Ministerio de Justicia: Infancia e Igualdad.

16h-17h30: Segundas sesiones de trabajo simultáneas 
.- Gerónimo Mendrano, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México: El modelo de promoción y atención al desarrollo
.- José Santos González y Ana Pérez Vaquero, DG Familia e Infancia de la Comunidad de Madrid:  Experiencia educativa basada en el aprendizaje cooperativo del idioma español en el Colegio Residencia de Primera Acogida de menores Hortaleza. 
.- Toni Rubio Nicás, CRAE Centre propi de la Generalitat y Associació ARAE: Provención, prevención y acogimiento ante cualquier tipo de maltrato institucional. Un cambio de mirada ante la indefensión de nuestra infancia. 


TEMA 2: CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN INFANTIL (AULA 7)

12h-14h: Primeras sesiones de trabajo simultáneas  
.- Ana Maria Novella Camara e Ingrid Agud, Universidad de Barcelona y Universitat Autònoma de  Barcelona: Los consejos infantiles, potencian mirada de la infancia como ciudadanía activista Mario Andrés Candelas, Universidad Complutense de Madrid (Educación): Investigar sobre  derechos de infancia con niños, niñas y adolescentes: Una propuesta desde la investigación-acción participativa.
.- Natalia A Torres, Universidad de Sheffield, Reino Unido: ¿Rescatando la Voz de la Infancia?: Desafíos y Recomendaciones desde la Investigación Participativa con niños y niñas. 
.- Katherin Yurema Mamani Contreras, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Perú: ¡NIÑAS Y NIÑOS AUTÓNOMOS! Empoderando el ejercicio ciudadano desde la participación infantil. 

16h-17h30: Segundas sesiones de trabajo simultáneas  
.- Laura Laosa Crespo, Universidad Complutense de Madrid (Ciencias Políticas): Género y generacionalidad. Aproximaciones de análisis relacional entre la sociología de la infancia y la teoría feminista 
.- José Félix Mendiguren Abrisqueta, Universidad de Málaga (UMA): Infancia desacorde con el género asignado, retos e interrogantes 
.- Kepa Paul Larrañaga Martínez, Asociación GSIA: Cinco debates en torno a los derechos de los niños y niñas en el sistema educativo en España 


TEMA 3: BIENESTAR SOCIAL Y POBREZA DE LOS NIÑOS (AULA 8) 

12h-14h: Primeras sesiones de trabajo simultáneas 
.- Veronica Monachini de Carvalho, Universidade Estadual de Campinas, Brasil: O quê e o como aprender: as crianças indígenas Kalapalo e algumas problematizações em torno do conhecimento.
.- Gerónimo Mendrano, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México: La reproducción social en los primeros años de vida.
.- Ana Ancheta Arrabal, Universidad de Valencia: Las políticas de educación y atención para la primera infancia en España: análisis de la desigualdad autonómica en perspectiva comparada. 
.- Belén Blesa, Universidad Católica de Murcia: Adolescentes, literatura y libertad.  

16h-17h30: Segundas sesiones de trabajo simultáneas 
.- María Josep Corominas Pérez, Institut Infància i Adolescència de Barcelona y Universidad de  Girona: El bienestar subjetivo de la infancia en Barcelona. 
.- Rosalina Alcalde Campos, Universidad Autónoma de Barcelona: La infancia en la inmigración y en la monomarentalidad: dos factores de alta influencia en la pobreza infantil en España.
.- Patricia Rodríguez Aguirre, Universidad Católica Argentina y Universidad Austral, Buenos Aires: La representación de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina 2010- 2012. Un estudio desde la nueva sociología de la Infancia. 

Presentación