Mostrando entradas con la etiqueta Adultocentrismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adultocentrismo. Mostrar todas las entradas

Infancismo y reconocimiento del activismo infantil y juvenil, Revista Sociedad e Infancias nº 8(2), 2024

La inspiración para la sección monográfica del presente número de Sociedad e Infancias se encuentra en un término que ha empezado a utilizarse, desde hace unos años, en la literatura científica de los estudios de infancia de influencia anglófona, y que también está llegando a la literatura en español y portugués. Se trata del término Childism que, en expresión de sus promotores describe los esfuerzos realizados, desde el ámbito académico, para impulsar el empoderamiento de ese tercio de la humanidad constituido por los niños, niñas y adolescentes del mundo, a través de una perspectiva radical y crítica que desafía y transforma las habituales visiones e interpretaciones adultas.
En el Childism se reconoce que las personas niñas suelen estar en desventaja en comparación con las adultas, y eso justifica el esfuerzo por cambiar las sociedades de manera que respondan mejor a la vida real de las primeras. Se busca la igualdad entre ambos grupos, basada en la noción radical de que niños y niñas deben ser respetados como seres humanos, con el mismo valor que los adultos, a pesar de las diferencias en tamaño, experiencia y poder entre unos y otros. Por fin, se defiende y se promueve que las perspectivas y experiencias de los niños sean tomadas en consideración por sus propios méritos. 
Desde otra perspectiva, puede decirse que el Childism ya está presente y se practica siempre que una persona o grupo, independientemente de su edad, desafía el statu quo adultista y propone una profundización en los derechos humanos de niños y niñas, especialmente en aquellos contextos en los que estos se encuentran en riesgo de marginación o violencia. No existe, hasta el momento, una traducción del término anglosajón al español o al portugués, sin embargo, el contenido y los componentes de este nuevo concepto, que relacionamos con el activismo infantil y adolescente, esto es, con el desempeño de un papel activo de niños, niñas y adolescentes como actores so-ciales, nos parecen claros y asumibles. 
Por ello, más allá del término, hemos considerado que las ideas que llevan a ensayar nuevos conceptos globalizadores en favor de la infancia merecen ser debatidos en nuestra revista. Entre la adopción de un anglicismo y la introducción de una nueva palabra en nuestros idiomas, hemos tenido el atrevimiento de inclinarnos por esta última opción, así proponemos Infancismo e Infancista, términos ambos que comparten la raíz etimológica de Infancia, a la vez que evitan la confusión con “infantilismo”, que tiene un significado radicalmente contrario a lo que se pretende expresar con Childism...


Reseñas bibliográficas

La Revista Sociedad e Infancias es una publicación de la UCM (Ediciones Complutense), que se gestiona por iniciativa y recursos de la Asociación GSIA.


La revista Sociedad e Infancias, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. En la web puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.

Últimas plazas para la X Jornada GSIA: "Activismos infantiles, Resistencias adultistas", 29 Septiembre, UCM-Ciencias de la Información.

 

ÚLTIMAS PLAZAS
X JORNADA DE GSIA:

ACTIVISMOS INFANTILES, RESISTENCIAS ADULTISTAS

Cuando: Viernes, 29 de noviembre de 2024

Horario: de 9.00 am a 14.15 pm (hora española)


Donde: Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid

Enlace de inscripciónhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes-h_0XWZ4dGy6ljpSD25zMXJAmBue8W3trXunDStXI2zvCQ/viewform?usp=sf_link

Se retransmitirá también online de manera sincrónica.


PRESENTACIÓN:

En la décima Jornada Técnica de GSIA debatiremos sobre las tensiones sociales producidas por las limitaciones impuestas a la participación social igualitaria de niñas, niños y adolescentes.

La participación social de niñas, niños y adolescentes, a nivel ciudadano y político, así como en los espacios educativo, jurídico, de bienestar, etc., se encuentra amparada por las legislaciones nacional e internacional desarrolladas a partir de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

La participación de niñas, niños y adolescentes en la sociedad, en los niveles ciudadano y político, así como en aquellos espacios propios del grupo social al que pertenecen (educativo, jurídico, de bienestar, etc.), se encuentra amparada por las legislaciones nacional e internacional desarrolladas a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Sin embargo, en la práctica, se observa una tendencia a limitar el desarrollo de dichos derechos, basada en una visión paternalista y controladora de la efectiva participación social por parte del grupo social infantil y adolescente.

Entendemos por activismo infantil y adolescente la acción social que (de forma autónoma o con el apoyo de figuras adultas) ejercen niñas y niños con la intención de participar en los mismos espacios de toma de decisiones, interacción, reivindicación y defensa de derechos, que afectan a la sociedad de la que ellas y ellos mismos son parte, ya sea en entornos municipales, escolares, asociativos, o a través de redes sociales y uso de las tecnologías. 

Frente a ello, existe un sistema de relaciones que establece una jerarquía de poder al imponerse el criterio de las personas adultas sobre el de niñas y niños, limitándose no sólo sus derechos de manera unilateral por la decisión adulta de "lo que es mejor para los niños", sino ejerciéndose una mirada de desdén sobre toda acción proveniente de las personas niñas. Esta práctica se corresponde con el concepto 'adultismo', sobre el que se reflexionará en la Jornada.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

PROGRAMA:

Como es la práctica habitual en las Jornadas Técnicas de GSIA recogemos en estas tres mesas de diálogo intergeneracional aquellas temáticas sobre las que las niñas, niños y adolescentes están reivindicando tener voz actualmente, así como las facilidades o las barreras a las que se enfrentan en estos espacios de interacción social.

9,00 a 9,15. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN.
Intervienen:
JORGE CLEMENTE, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.
FRANCISCO MIELGO, Presidente del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia.

9,15 a 9,45. CONFERENCIA MARCO: Desentrañando el adultismo: una aproximación al caso español y portugués.
Conferenciante:
IVÁN RODRÍGUEZ, Profesor titular de Sociología. Universidad de Huelva.

9,45 a 11,00. Mesa 1ª: ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL EN LAS REDES SOCIALES
Introducción:
Vídeo y presentación del proyecto “Technovation Girls”.
Intervienen:
PATRICIA NÚÑEZ. Directora del departamento de ciencias de la comunicación aplicada. Universidad Complutense de Madrid.
AINHOA GARCÍA. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Investigadora Joven.
CAROLINA GUERRERO. Representante de La Pinza. Plataforma de Infancia.
ANA MUÑOZ. Representante de La Pinza. Plataforma de Infancia.
Co-moderadores:
KEPA PAUL LARRAÑAGA (GSIA)
JORGE LEVIA (Consejo Estatal de Participación Infantil y Adolescente. CEPIA)

11,00 a 11,30. Invitación a los asistentes a un COFFEE BREAK. Cafetería de la Universidad.

11,30 a 12,45. Mesa 2ª: ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Introducción:
Podcast “Forjadores Ambientales” (Chile).
Intervienen:
JORGE CONSUEGRA. Activista en Greenpeace.
FRANCISCO VERA. Estudiante. Activista climático.
ANDREA MOLINA. Estudiante. Vicepresidenta del Consell Nacional d'Infants i Adolescents de Catalunya (CNIAC).
ALBA DÍAZ. Estudiante. Representante de Scouts Madrid.
NICO HERNÁNDEZ. Miembro de la Comisión Permanente de Juventud Verde de Verdes EQUO.
Co-moderadores:
FRANCISCO MIELGO (GSIA)
ELVIRA ORTIZ (Investigadora joven)

12,45 a 14,00. Mesa 3ª: BRECHAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN, LA INTERVENCIÓN Y EL ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL
Introducción:
Vídeo “Lo que pensáis y sentís usando Internet y las Redes Sociales”.
Intervienen:
INGRID AGUD MORELL. K- Reporters. Profesora del Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social. Universitat Autònoma de Barcelona.
ARACELI LÁZARO. Educadora Social. Miembro de GSIA.
ANDREA MOLINA. Estudiante. Vicepresidenta (CNIAC).
LUCAS CORES, HENAR SÁNCHEZ y VICTORIA CUESTA. Estudiantes IES Forges.
Co-moderadoras:
MÓNICA MONGUÍ (GSIA)
IRENE SORIANO (Proyecto EUTHMAPPERS “Mapeando el distrito para conocer sus recursos”).
 
14,00 a 14,15. CIERRE DE LA JORNADA.


Contacto: infogsia@grupodeinfancia.org

INSCRIPCIÓN
Asistencia gratuita. Modalidades: presencial y online sincrónica.

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes-h_0XWZ4dGy6ljpSD25zMXJAmBue8W3trXunDStXI2zvCQ/viewform

Colabora:

Activismo Infantiles, Resistencia Adultas: Programa definitivo, Xª Jornada GSIA.

 

X JORNADA DE GSIA:
ACTIVISMOS INFANTILES, RESISTENCIAS ADULTISTAS

Cuando: Viernes, 29 de noviembre de 2024

Horario: de 9.00 am a 14.15 pm (hora española)


Dónde: Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información. 
             Universidad Complutense de Madrid


Enlace de inscripciónhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes-h_0XWZ4dGy6ljpSD25zMXJAmBue8W3trXunDStXI2zvCQ/viewform?usp=sf_link

Se retransmitirá también online de manera sincrónica.

PRESENTACIÓN:

En la décima Jornada Técnica de GSIA debatiremos sobre las tensiones sociales producidas por las limitaciones impuestas a la participación social igualitaria de niñas, niños y adolescentes.

La participación social de niñas, niños y adolescentes, a nivel ciudadano y político, así como en los espacios educativo, jurídico, de bienestar, etc., se encuentra amparada por las legislaciones nacional e internacional desarrolladas a partir de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

La participación de niñas, niños y adolescentes en la sociedad, en los niveles ciudadano y político, así como en aquellos espacios propios del grupo social al que pertenecen (educativo, jurídico, de bienestar, etc.), se encuentra amparada por las legislaciones nacional e internacional desarrolladas a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Sin embargo, en la práctica, se observa una tendencia a limitar el desarrollo de dichos derechos, basada en una visión paternalista y controladora de la efectiva participación social por parte del grupo social infantil y adolescente.

Entendemos por activismo infantil y adolescente la acción social que (de forma autónoma o con el apoyo de figuras adultas) ejercen niñas y niños con la intención de participar en los mismos espacios de toma de decisiones, interacción, reivindicación y defensa de derechos, que afectan a la sociedad de la que ellas y ellos mismos son parte, ya sea en entornos municipales, escolares, asociativos, o a través de redes sociales y uso de las tecnologías. 

Frente a ello, existe un sistema de relaciones que establece una jerarquía de poder al imponerse el criterio de las personas adultas sobre el de niñas y niños, limitándose no sólo sus derechos de manera unilateral por la decisión adulta de "lo que es mejor para los niños", sino ejerciéndose una mirada de desdén sobre toda acción proveniente de las personas niñas. Esta práctica se corresponde con el concepto 'adultismo', sobre el que se reflexionará en la Jornada.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

PROGRAMA:

Como es la práctica habitual en las Jornadas Técnicas de GSIA recogemos en estas tres mesas de diálogo intergeneracional aquellas temáticas sobre las que las niñas, niños y adolescentes están reivindicando tener voz actualmente, así como las facilidades o las barreras a las que se enfrentan en estos espacios de interacción social.

9,00 a 9,15. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN.
Intervienen:
JORGE CLEMENTE, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.
FRANCISCO MIELGO, Presidente del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia.

9,15 a 9,45. CONFERENCIA MARCO: Desentrañando el adultismo: una aproximación al caso español y portugués.
Conferenciante:
IVÁN RODRÍGUEZ, Profesor titular de Sociología. Universidad de Huelva.

9,45 a 11,00. Mesa 1ª: ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL EN LAS REDES SOCIALES
Introducción:
Vídeo y presentación del proyecto “Technovation Girls”.
Intervienen:
PATRICIA NÚÑEZ. Directora del departamento de ciencias de la comunicación aplicada. Universidad Complutense de Madrid.
AINHOA GARCÍA. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Investigadora Joven.
CAROLINA GUERRERO. Representante de La Pinza. Plataforma de Infancia.
ANA MUÑOZ. Representante de La Pinza. Plataforma de Infancia.
Co-moderadores:
KEPA PAUL LARRAÑAGA (GSIA)
JORGE LEVIA (Consejo Estatal de Participación Infantil y Adolescente. CEPIA)

11,00 a 11,30. Invitación a los asistentes a un COFFEE BREAK. Cafetería de la Universidad.

11,30 a 12,45. Mesa 2ª: ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Introducción:
Podcast “Forjadores Ambientales” (Chile).
Intervienen:
JORGE CONSUEGRA. Activista en Greenpeace.
FRANCISCO VERA. Estudiante. Activista climático.
ANDREA MOLINA. Estudiante. Vicepresidenta del Consell Nacional d'Infants i Adolescents de Catalunya (CNIAC).
ALBA DÍAZ. Estudiante. Representante de Scouts Madrid.
Por confirmar. Representante de EQUO.
Co-moderadores:
FRANCISCO MIELGO (GSIA)
ELVIRA ORTIZ (Investigadora joven)

12,45 a 14,00. Mesa 3ª: BRECHAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN, LA INTERVENCIÓN Y EL ACTIVISMO INFANTIL Y JUVENIL
Introducción:
Vídeo “Lo que pensáis y sentís usando Internet y las Redes Sociales”.
Intervienen:
INGRID AGUD MORELL. K- Reporters. Profesora del Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social. Universitat Autònoma de Barcelona.
ARACELI LÁZARO. Educadora Social. Miembro de GSIA.
ANDREA MOLINA. Estudiante. Vicepresidenta (CNIAC).
LUCAS CORES, HENAR SÁNCHEZ y VICTORIA CUESTA. Estudiantes IES Forges.
Co-moderadoras:
MÓNICA MONGUÍ (GSIA)
IRENE SORIANO (Proyecto EUTHMAPPERS “Mapeando el distrito para conocer sus recursos”).
 
14,00 a 14,15. CIERRE DE LA JORNADA.

Contacto: infogsia@grupodeinfancia.org

INSCRIPCIÓN
Asistencia gratuita. Modalidades: presencial y online sincrónica.

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes-h_0XWZ4dGy6ljpSD25zMXJAmBue8W3trXunDStXI2zvCQ/viewform


Colabora:


HDIA, Hablando de Infancia y Adolescencia, nº de mayo, Revista GSIA.

                                       Hablando de Infancia y Adolescencia. 

La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, bimensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.

       Acceso desde aquí. 

 

Dejamos de verlos como sujetos
(con derechos, deseos, opiniones propias…), 
para contemplarlos como objetos, recipientes.., 
en los que introducir pensamientos, aprendizajes.., 
para que maduren, y se conviertan en adultos.

  Así les estamos arrebatando su consideración como personas autónomas.

Existe un pensamiento que se transmite generacionalmente, que determina que la niñez y la adolescencia 
son tránsitos en la vida, camino de un culmen construido en nuestro imaginario. 

Es decir, sin que seamos conscientes, dejamos de verlos como sujetos (con derechos, deseos, opiniones 
propias…), para contemplarlos como objetos, recipientes, en los que introducir pensamientos, aprendizaje, 
conocimientos, etc. para que maduren, y se conviertan en adultos. 

Por tanto, si consideramos que un/a niño/a o adolescente es un ser que se encuentra en tránsito de convertirse
 en un adulto, le estamos arrebatando su consideración como persona autónoma, ya que lo entendemos como
 un ser incompleto, a falta de convertirse en lo que debe ser y aún no es.
 
Esto no quita que como a cualquier persona, adulta o niña, deba de protegerse, y que desde el concepto de 
ciudadanía, se garanticen sus derechos y su participación en sociedad. Que niñas y niños necesitan del apoyo 
de adultos, es tan cierto como que quienes somos adultos necesitamos también del apoyo, ayuda, o cuidado de
 otras personas… Es lo que tiene vivir en sociedad, a pesar del concepto individualista de libertad que maneja 
un espectro social adulto –que reclama sus derechos, pero parece olvidar sus obligaciones-, que desde nuestras 
relaciones de vecindad y ciudadanía, debemos tener en cuenta el respeto y bienestar de nuestros semejantes. 

Posiblemente, y reiterando lo ya comentado, este es el quid de la cuestión, ¿consideramos a niñas, niños 
y adolescentes nuestros semejantes?

Muchas son las noticias que recogemos en nuestra sección ‘Se ha dicho’ que transmiten un extrañamiento
 de todo lo que sucede a niñas y niños, especialmente si hablamos del uso de las tecnologías de la 
información, donde se está produciendo un debate reduccionista dicotómico (si o no), sin contemplar las
 aristas y complejidades existentes en nuestra convivencia con las pantallas y su uso. Hay muchas noticias que
 alertan de los riesgos, y pocas son las noticias como la que recoge la demanda de 850 niños y niñas que han
 participado en la elaboración de un manifiesto reclamando más derechos digitales

Este extrañamiento genera, como se recoge en esta sección, una visión determinista y monolítica que proyectan
 los medios audiovisuales, que los convierten en un “otro”, en muchos casos incapaz o amenazante, sobre el que
 hay que decidir. 
Más si cabe, en estos casos, en aquellas zonas del mundo que padecen la concepción occidental de la infancia,
 cargada de una consideración de marginalidad fruto de los procesos de colonización, a la que a la condición de
 “niño o niña como ser inferior”, se agregan las realidades de los países del sur global, o las condiciones de vida
 en sus procesos migratorios a los países occidentales. 

Sobre este contenido se encuentran dos fantásticas reseñas en nuestro ‘Escaparate’, que analiza sendas obras en las que participa nuestro socio de honor, Manfred Liebel, dedicadas a las infancias en el sur del mundo.
Junto a esta mirada crítica hacia la concepción de la infancia en estas zonas, el otro libro habla sobre
 protagonismo infantil centrado en los grupos de niñas y niños que en estas sociedades se encuentran en
 situación de vulnerabilidad. Recomendamos estas lecturas para profundizar y superar las visiones limitantes
 hacia niñas, niños y adolescentes.

Sobre el ejercicio y el respeto a sus derechos, así como a su integridad, nos hacemos eco en nuestro 
‘Destacados del Blog’, que destaca, como recogemos literalmente, que de acuerdo con un informe publicado por la “Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM). De los 27 Estados integrantes de la Unión, solo ocho siguen sin implementar la educación afectivo-sexual en sus centros educativos de forma obligatoria, y España se encuentra en esa lista”. Es un hecho preocupante que todo en lo que se piensa en materia infantil y juvenil sea el control y la limitación, y no en facilitar el acceso a conocimientos y herramientas que les ayude a desenvolverse en los nuevos entornos relacionales y de consumo que trae consigo la era digital.

En lugar de pensar en ellos como nuestros semejantes, para hacerlos más competentes y capaces en su autonomía, los convertimos en esos “otros” no completos –en contraposición con ser adultos- que necesitan de limitaciones para desarrollarse… 

Una paradoja interesante: para el desarrollo de una persona, se deben limitar sus derechos (acceso)… 
¿Qué pensaríamos si nos aplicáramos ese razonamiento los adultos?

Equipo GSIA



Desde aquí puedes acceder a 


COLABORA CON NOSOTROS.

NECESITAMOS TU APOYO.

     ¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

 
GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 
12 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos 
en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, 
la sensibilización y la difusión de los mismos. 

Infancia e Historia, 27 de marzo, Coloquio del Childism Institut

El patriarcado en forma de adultismo está profundamente arraigado en la historia. 
En una diversidad de épocas, lugares, culturas y sistemas sociales, la edad adulta 
(como la masculinidad, la blancura, el heterosexismo, etc.) 
ha llegado a representar una norma humana.


Coloquio de CHILDISM AND HISTORY.
Childism Institute,
Wednesday March 27, 2024, 
9:00- 0:30 US Eastern Time
 
This colloquium is the beginning of a project that aims to develop children's readings of history that deconstruct their ingrained adultism or age biases and highlight the ways in which children and adults have sought the structural framework of children.

To  this end, the colloquium explores possible connections between historical research and a critical vision of infantilism. 
While historical research has paid increasing attention to the lived experiences, agency and voices of children, it also needs to examine the underlying structural norms by which children have been and are the first to be marginalized and/or empowered.
 
Program from here.

Así se crean (y se destruyen) los bulos contra los MENA.

En noviembre 2022 y abril 2023, la justicia española emitía sus primeras condenas 
contra los autores de dos noticias falsas 
que inducían el odio contra Menores Migrantes (MENAS).

Prazis Images/Shutterstock

Ambas fake news iban dirigidas contra niños migrantes no acompañados, también llamados Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Ambos condenados lo fueron por inducir al odio y al rechazo contra un colectivo sirviéndose de imágenes grabadas en otros países (China y Brasil). Las noticias fueron publicadas en las cuentas personales de sus autores en Twitter en el verano de 2019. Ambos fueron condenados a meses de cárcel, aunque ninguno de los dos entrará a prisión. Su pena fue suspendida a condición de no delinquir nuevamente y seguir un curso de formación especializado.

En ambos casos, actuó la Fiscalía Provincial de Barcelona mediante su Fiscal coordinador de Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, pionero en la materia. De hecho, fue la primera Fiscalía de este tipo creada en España, antes de que se implemente una red de fiscalías de este área especializada en el conjunto del territorio español.

La justicia se posiciona así ante el debate político-mediático hacia los niños migrantes no acompañados. Ambos casos son la punta del iceberg de un discurso crispado que se pone de manifiesto al revisar los estudios académicos sobre el tema.

Universidad Complutense de Madrid
The Conversation

El discurso de VOX ante los menores no acompañados
En un artículo de la revista Inguruak, Zakariae Cheddadi analiza el discurso de Vox sobre los niños no acompañados en Twitter durante el año 2019. Según el autor, este discurso gira en torno a tres argumentos:
.- Los “MENA” serían parte de la deriva “progre”, frente a la cual Vox propone construir la “España Viva” como alternativa.
.- Vox defiende un Estado Social nativista, para los españoles y sus hijos, en contra del asistencialismo social universal, del cual se benefician los niños extranjeros no acompañados.
.- Deberíamos defender los barrios de los MENA intrusos por una cuestión de seguridad. En definitiva, su presencia supondría un problema de orden cultural y nacional, con consecuencias a nivel local.

El lenguaje de la prensa

Al compararlo con otro estudio que analiza el discurso de la prensa, las conclusiones son casi idénticas. En un artículo publicado en la revista Comunicar, Juan-David Gómez-Quintero, Jesús-C. Aguerri y Chabier Gimeno-Monterde analizan todas las noticias publicadas sobre niños migrantes en cuatro de los diarios más leídos en España entre enero de 2017 y octubre de 2019.

Según los autores, no existen divergencias significativas entre el lenguaje que utilizan la prensa conservadora y la prensa progresista

Concluyen que 
“el término MENA evoca un discurso asistencialista, criminalizador y moralista 
desde un enfoque adultocéntrico y nacionalista”.

Si comparamos ambos estudios, parece que el discurso de la prensa entre 2017 y 2019 se articula en torno a los mismos argumentos que el discurso de Vox en 2019. De ahí deriva la hipótesis de que la extrema derecha enciende el debate pero no lo crea, sino que recoge elementos de la opinión pública que preexisten y se manifiestan a través de los medios de comunicación generalistas.

En definitiva, los trabajos académicos encuentran similitudes entre la representación social de los niños no acompañados en la prensa y el discurso de Vox. Se proyecta la imagen de un grupo que representa una amenaza para la sociedad española.

Causas y consecuencias del discurso contra los MENA

¿Cuáles son los motivos de tanto odio? 
Los expertos aportan explicaciones a partir de la sociología de la infancia y la Teoría del Gran Reemplazo.

Más allá de los motivos, este discurso puede ser un peligroso caldo de cultivo al derivar en consecuencias graves, no solamente por los bulos antes señalados. En diciembre de 2019, en Madrid fue lanzado un artefacto explosivo contra el centro de primera acogida de Hortaleza, que fue desactivado a tiempo. En octubre de 2020, en otro barrio de Madrid tuvo lugar una manifestación en contra de unos niños no acompañados, a las afueras de un piso de acogida, al grito de “Ni un puto MENA en San Blas”.

Qué hacen la sociedad y las instituciones

En su momento, hubo manifestaciones de solidaridad del tejido social. Se ha creado al menos una asociación formada por antiguos niños no acompañados.

En el ámbito político, en octubre de 2021, el Consejo de Ministros adoptó una reforma para permitir que los niños tengan permiso de residencia en España al llegar a la mayoría de edad. Con ello, pueden acceder al mercado del trabajo y de la vivienda, evitando situaciones de extrema vulnerabilidad como el sinhogarismo. De este modo, los actores sociales e institucionales se posicionaron frente a los discursos que los criminalizan.

En la precampaña de las elecciones a la Comunidad de Madrid celebradas en mayo de 2021, Vox había colgado en la estación de metro de Sol un cartel que anunciaba: “Un MENA, 4.700 Euros al mes. Tu abuela, 426 Euros de pensión/mes. Vox protege Madrid, vota seguro”. Mediante el análisis del texto y la imagen se identifican fácilmente dos de los tres argumentos que Vox asocia a los niños migrantes, según Cheddadi: la defensa de los barrios y de un estado social nativista.

En aquel entonces, la Audiencia de Madrid no vio indicio de delito de odio. Esta decisión fue adoptada a pesar de que la imagen no correspondía con ningún hecho acontecido en España. Las cifras de la acogida fueron desmentidas por la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

Ahora, se han hecho firmes las primeras condenas frente a la utilización de bulos mediáticos para promover el odio contra un colectivo especialmente vulnerable.


*Elisa Brey. Profesora ayudante doctora, Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como experta para Provivienda en el pasado, y recientemente ha realizado asesoría técnica e informe de consultoría para UNICEF. Fue asociada de la Asociación GSIA.