Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa Social. Mostrar todas las entradas

Rego reivindica que el presente y el futuro de las infancias no estén determinados "por su código postal o por el azar"

Sira Rego, junto a niñas, niños y adolescentes, ha reivindicado la protección frente a la violencia, la salud, la no discriminación, el juego y el tiempo libre como derechos imprescindibles.

La Moncloa

Juventud e Infancia

22/11/2024


El encuentro, organizado por el Ministerio de Juventud e Infancia y por la Plataforma de Infancia, ha servido para poner en valor los derechos de la infancia y la adolescencia y reivindicar que se sitúen en el centro de la agenda política y que su voz sea escuchada.


"Es fundamental que el presente y futuro de las infancias no estén determinados por su código postal o por el azar. Las niñas y niños no son 'no-adultos todavía'; sus necesidades y deseos no pueden ser aplazados. Necesitan respuestas concretas e inmediatas", ha afirmado la ministra.


"Que en la escuela haya más momentos para jugar", "trabajar las emociones y la empatía para aprender a distinguir situaciones de violencia" o "que los horarios laborales sean más acordes a los escolares para poder pasar más tiempo de calidad en familia" son algunas de las propuestas que han compartido durante el acto las niñas, niños y adolescentes procedentes de los grupos de participación de Fundación Secretariado Gitano, Consejo de participación de Pola de Laviana, Foro infantil de Rivas Vaciamadrid y Colectivo CAJE.


Rego ha destacado el hecho de que no sólo la creación misma del Ministerio de Juventud e Infancia sino toda la actividad derivada del mismo responden a la exigencia de convertir las urgencias de niños, niñas y adolescentes en cuestiones de Estado y en políticas de país. "La protección de la infancia no es opcional ni voluntaria", ha concluido.


Niñas, niños y adolescentes reivindican la protección de sus derechos en el acto conmemorativo del Día Universal de los Derechos de la Infancia


Plataforma de Infancia

22/11/2024



«Estamos aquí chicas y chicos de distintas ciudades y pueblos de España con muchas ideas y propuestas sobre nuestros derechos, para que se nos escuche y se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones que nos afectan”. Así ha comenzado el acto conmemorativo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, organizado por la Plataforma de Infancia y el Ministerio de Juventud e Infancia, celebrado hoy en CaixaForum Madrid.


Niñas, niños y adolescentes procedentes de diferentes comunidades autónomas, junto a representantes políticos y miembros de la sociedad civil, se han dado cita en este evento para reivindicar que los derechos de la infancia y la adolescencia se sitúen en el centro de la agenda política y que su voz sea escuchada y tenida en cuenta.


La protección frente a la violencia, la salud, la no discriminación y el juego y tiempo libre han sido los derechos que han protagonizado la conmemoración de esta fecha. “Que en la escuela haya más momentos para jugar”, “trabajar las emociones y la empatía para aprender a distinguir situaciones de violencia” o “que los horarios laborales sean más acordes a los escolares para poder pasar más tiempo de calidad en familia”, son algunas de las propuestas que han compartido durante el acto las niñas, niños y adolescentes procedentes de los grupos de participación de Fundación Secretariado Gitano, Consejo de participación de Pola de Laviana, Foro infantil de Rivas Vaciamadrid y Colectivo CAJE.


Estas propuestas son el resultado del proceso participativo #EstoVaDeDerechos de la Plataforma de Infancia en el que chicas y chicos de diferentes grupos opinaron sobre el cumplimiento de sus derechos y sobre problemáticas actuales, como por ejemplo el que al menos un 20 % de niñas, niños y adolescentes sufre algún tipo de violencia sexual antes de cumplir los 18 años; o que la tasa de pobreza infantil en España afecta al 28,9 % de las niñas y niños, lo que genera situaciones de exclusión, discriminación y deterioro de la salud.


La inauguración del acto ha contado con la participación de Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia y Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia. “La participación infantil es un derecho y las personas adultas tenemos el deber de escuchar las inquietudes e ideas de niñas, niños y adolescentes. Es por eso por lo que sus propuestas, se convertirán en las reivindicaciones de la Plataforma de Infancia frente a las autoridades y organismos responsables de las políticas de infancia”, señaló López.


López también aprovechó la ocasión para agradecer y recordar el trabajo que están realizando las organizaciones de infancia en la zona afectada por la DANA, proporcionando atención y ayuda directa a niñas, niños y adolescentes y sus familias. “Es necesario tomar medidas con perspectiva de infancia en situaciones de emergencia de este tipo para garantizar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como el acceso a la educación o el cuidado de la salud no se vean vulnerados”, señaló López.


Por su parte Rego en la clausura del acto expresó que “hacer una lista con todos los nombres sería imposible. Muchos y muchas estáis aquí hoy; la mayoría se encuentra en sus ciudades y barrios, comprometidos cada día a mejorar la vida de la infancia”. También destacó el hecho de que “toda la actividad del Ministerio de Juventud e Infancia responde a la exigencia de convertir en cuestiones de Estado y en políticas de país las urgencias de niños, niñas y adolescentes. “La protección de la infancia no es opcional ni voluntaria”, concluyó.


El acto, dirigido por el Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia (EPIC) y el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de Juventud e Infancia (CEPIA), y protagonizado principalmente por niñas y niños, estuvo repleto de reivindicaciones, actividades y actuaciones infantiles por parte de chicas y chicos de la Fundación Yehudi Menuhin España y la Fundación Balia.

Revista "Derechos y Realidades". nº 10/22. DNI Costa Rica.

 

Décima edición:
Revista "Derechos y Realidades".


contenido:
  • Editorial.
  • ¿Personas menores de edad en condición de refugio, no acompañadas, viviendo en pareja y próximamente padre/madre de un recién nacido, deben vivir separados?
  • Explotación Sexual Comercial: Una manifestación más de violencia que debe de afrontar el colectivo LGBTIQ+.
  • Comentarios a los principales cambios del reglamento de la Ley de Extranjería en relación a los menores tutelados y jóvenes ex tutelados.
Leer revista

I Jornada de cuidados de calidad en el acogimiento: La garantía del bienestar infantil



Aldeas Infantiles SOS
Miércoles, día 26 de octubre,
De 9:00 a 14:30h.
Facultad de Psicología de la UNED, 
C/Juan del Rosal 10, Madrid.

Entre sus contenidos está la presentación de resultados del Informe sobre "La situación del acogimiento residencial en España", realizado por un equipo de investigación coordinado por la Asociación GSIA.

 
El acogimiento de niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias están tutelados por la Administración, ya sea con carácter temporal o permanente y en cualquiera de sus modalidades, es una medida de protección mediante la cual se les ofrece un entorno sociofamiliar adecuado a sus necesidades.
 
A día de hoy sabemos cuáles son los factores de protección que más contribuyen al éxito del acogimiento y que influyen en el grado y la calidad del bienestar de los niños, niñas y adolescentes: la creación de vínculos de apego estables, los entornos predecibles que tengan calidez humana y los grupos sociofamiliares cohesionados. Los sistemas de gestión de calidad y la formación son recursos importantes y necesarios para alcanzar estos objetivos.
 
En esta I Jornada sobre cuidados de calidad en el acogimiento, que versa sobre La garantía del bienestar infantil, abriremos un debate sobre acogimiento, identificaremos buenas prácticas familiares y educativas, y reflexionaremos sobre el camino recorrido a lo largo de los últimos años y los retos que nos plantean el presente y el futuro para lograr un acogimiento de calidad. Contaremos para ello con la presencia de la directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Lucía Losoviz, y con profesionales expertos y comprometidos con el apoyo a la infancia y la adolescencia vulnerable.
 
En la jornada participarán los siguientes ponentes:
 
  • Pedro Puig Pérez, presidente de Aldeas Infantiles SOS
  • Ricardo Mairal Usón, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Lucía Losoviz Adani, directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
  • Ernesto López Méndez, psicólogo y médico.
  • Jorge Fernández del Valle, catedrático de Intervención Social de la Universidad de Oviedo. Director del Grupo de Investigación en Familia e Infancia (GIFI).
  • María de la Fe Rodríguez, profesora titular de la Facultad de Psicología de la UNED.
  • María Paz García Vera, catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de número de la Academia de Psicología de España.
  • Kepa Paul Larrañaga, vicepresidente del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA).
  • Liliana Marcos Barba, Secretaría de Estado de Derechos Sociales.


Convenio entre el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada y la Asociación GSIA.

 

EL COLEGIO OFICIAL DE TRABAJO SOCIAL DE GRANADA FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN GSIA, GRUPO DE SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

viernes 1 de julio de 2022 Cots Granada

Ayer, 30 de junio de 2022, se hizo oficial la firma del convenio entre el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada y la Asociación GSIA, Grupo de Sociología de la Infancia y Adolescencia, cuyo objetivo es establecer mecanismos de coordinación entre ambas entidades, para la prevención, protección, promoción, investigación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, así como la organización de actividades y acciones conjuntas que amplíen conocimientos entre los profesionales sobre el grupo social de infancia y adolescencia.

La Asociación GSIA facilita y promueve la comprensión de los derechos de los niños como sujetos de derechos y como actores sociales que son capaces de ejercer y reclamar sus derechos por sí mismos. Para ello se apoya en el conocimiento sociológico y utiliza medios como la investigación, la formación de profesionales y la sensibilización social.

Entre sus miembros, encontramos a profesionales destacados como la compañera experta en infancia y adolescencia, Dña. Lourdes Gaitán Muñoz, a D. Tomás Luis Martín Rodríguez, Magistrado del primer Juzgado de violencia contra la infancia y la adolescencia de España o nuestro compañero colegiado D. Francisco Mielgo García.

Tanto el Presidente de la Asociación GSIA, D. Francisco Mielgo García, como la Decana del COTS Granada, Dña. Eva M. Juan Toset, destacaron la importancia de la colaboración y las posibilidades que se presentan para nuestras colegiadas y colegiados. Una posibilidad que tuvo como punto de partida las Jornadas de Infancia, todo un éxito de participación y una maravillosa oportunidad de reflexión que sigue dando sus frutos.

Formación innovadora, posibilidad de transferencias de buenas prácticas serán ámbitos en los que avanzaremos para que este Convenio sea sólo el comienzo de una colaboración enriquecedora y fructífera.

Informe anual al Parlamento Vasco 2021: Ararteko, Oficina de la Infancia y la Adolescencia

Recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2021 
por la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko. 
Oficina de Infancia y Adolescencia.
Parlamento Vasco.



Este documento recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2021 por la Oficina para la 
Infancia y la Adolescencia del Ararteko. 

Recordamos un año más su formato de Informe anexo, esto es, un documento que, siendo parte de un todo integrado como es el informe anual del Ararteko 2021 al Parlamento Vasco, es susceptible de ser leído de manera independiente. 

Refleja así la realidad organizativa y funcional de la institución en lo concerniente a este colectivo especialmente vulnerable: formando parte indisoluble de la actividad de la institución del Ararteko, la preocupación, el interés y las actuaciones que garanticen el cumplimiento de sus derechos son realizadas desde una visión transversal que prioriza el interés superior del niño y la niña cualquiera que sea el ámbito o la esfera de la vida afectada. o, se entra en consideraciones particulares, de mayor calado o detalle.

La información se estructura en cinco capítulos:

El primero de los cuales marca el contexto social y normativo sobre derechos de los niños, niñas y adolescentes en el que se desarrolla la actividad de la oficina.
El capítulo II, el más extenso de todos ellos, expone las principales problemáticas observadas desde la actividad propia de la institución del Ararteko, agrupadas en torno a los derechos comprometidos en ellas. Un repaso a las actuaciones emprendidas y los aprendizajes obtenidos a raíz de las quejas presentadas por la ciudadanía, las visitas de inspección realizadas, las investigaciones de oficio, los encuentros con responsables públicos y organizaciones sociales, la participación en foros, jornadas, congresos y encuentros de profesionales.
El capítulo III se detiene en la actividad desarrollada por nuestro órgano de participación de niños, niñas y adolescentes por excelencia: el Consejo de Infancia y Adolescencia.
El capítulo IV aglutina diversas actuaciones bajo el nexo de contribuir a la creación de una cultura de respecto a los derechos de la infancia.
El capítulo V, por último, presenta una síntesis de lo expuesto a lo largo del documento, destacando los elementos más relevantes y, en algunos casos, apuntando tendencias y reflexiones en relación con lo acontecido.

Informe FOESSA 2022

«Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España», 
Cáritas y la Fundación Foessa han presentado 
la primera radiografía social completa 
de la crisis provocada por la pandemia.

El informe alerta de que la cohesión social en nuestro país ha sufrido un “shock” sin precedentes como consecuencia de la tensión que ha sufrido la actividad económica y el empleo a causa de la irrupción del SARS CoV-2. 
La infancia y la adolescencia, y la juventd, están presentes en múltiples aspectos del Informe.
Extracto principales conclusiones:
- Un tercio de los hogares con todos los miembros en paro (600 mil familias) carecen de algún tipo de ingreso periódico que permita una cierta estabilidad
- La pandemia ha destapado un nuevo factor de exclusión social: la desconexión digital es el nuevo analfabetismo del siglo XXI
- 1,8 millones de hogares (casi la mitad de los que están en exclusión social) sufren el apagón digital, lo que significa que viven la brecha digital de manera cotidiana
- La pandemia ha aumentado la brecha de género: la exclusión social ha crecido más del doble en los hogares cuya sustentadora principal es una mujer
 - La diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado más de un 25%, cifra superior al incremento registrado durante la crisis de 2008
- Hay 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años afectados por procesos de exclusión social intensa
- La exclusión social en hogares con población inmigrante es casi tres veces mayor que en los hogares españoles
- Tres de cada diez familias se han visto obligadas a reducir los gastos habituales en alimentación, ropa y calzado
 - Las tasas más elevadas de exclusión social se dan en el Sur y el Este del país, junto con Canarias.

Retos y propuestas:

La crisis de la Covid-19 está dejando una profunda huella que incide en los lastres de la Gran Recesión de 2008-2013 que no fueron plenamente resueltos en el siguiente periodo de recuperación.

Frente a situación, el informe Foessa y Caritas Española consideran necesario perfeccionar el sistema de protección social a futuro con las siguientes propuestas:

1. Mantener de manera estable para el futuro las medidas provisionales tomadas en el caso de la salud, la vivienda o la protección social con las necesarias adaptaciones a periodos de estabilidad económica. El reto del sistema de protección social es evitar que estas nuevas situaciones de vulnerabilidad e intensificación de la exclusión severa se transformen en crónicas.

2. Mejorar la cobertura del Ingreso Mínimo Vital, ya que supone un notable avance social para corregir el desequilibrio entre la protección social de la población laboral estable y aquella que es precaria o en situación de exclusión social. De los 850.000 hogares beneficiarios previstos inicialmente, a septiembre de 2021, sólo 315.913 hogares, el 37% de los previstos inicialmente. Una media de 2 personas beneficiarias por cada 10 personas en situación de pobreza severa en España.

3. Reimpulsar el modelo de estado de bienestar en su conjunto, con una orientación clara hacia el acceso a los derechos como canal para la inclusión social y el “rescate” de los sectores más excluidos.

4. Implementar medidas que reduzcan la hiperflexibilidad, mejorando la organización social del tiempo de trabajo también en los empleos de sectores excluidos, no cualificados, en empleos temporales y precarios – los sectores llamados “esenciales” de la limpieza, la hostelería y las labores agrícolas entre otros -, y que acaben con las situaciones de irregularidad.

5. Deberían complementarse, así mismo, los salarios escasos con otras medidas redistributivas, a modo de estímulos al empleo, bien a partir de prestaciones complementarias para los trabajadores de bajos salarios, bien como deducciones fiscales reembolsables.

6. Entre los retos pendientes, también está el de garantizar un sistema de salud público de calidad y el de un cambio de estrategia y paradigma en el ámbito de la atención a personas en situación de dependencia y con necesidad de cuidados.

7. Poner en marcha políticas frente a la exclusión residencial, ya que desde 2018 se ha duplicado el porcentaje de hogares que residen en viviendas insalubres (hasta el 7,2% en 2021) o en situación de hacinamiento (hasta el 4% en 2021). Además, la COVID-19 ha hecho empeorar o tensionar la mayoría de los indicadores de acceso y mantenimiento de la vivienda. Casi se duplica el número de hogares, pasando de 1,1 a más de 2 millones, que sufrieron retrasos, o no tuvieron dinero suficiente, para el pago de alguno de los gastos relacionados con la vivienda, como el pago del alquiler o la hipoteca.

8. Superar la brecha educativa provocada por el apagón digital. Las políticas públicas deberán poner los medios necesarios para que todas las personas puedan superar la brecha digital. Por término medio, en 2020 un 15% de los hogares con menores de 15 años indican que sus calificaciones son peores que en 2019. Un porcentaje que aumenta de forma considerable en los hogares más vulnerables: el 31% de hogares en los que viven niños, niñas y adolescentes (NNA) de minoría gitana y el 25% de hogares del cuartil más bajo de ingresos.

9. Avanzar hacia servicios sociales adaptados a las realidades sociales del siglo XXI

Ante los enormes retos globales que afrontan las políticas sociales como son, entre otros, el envejecimiento de la población, la lucha contra la exclusión social, la protección de personas menores vulnerables y la integración de la población inmigrante, precisamos de servicios sociales adaptados a las nuevas realidades sociales.

 

Observatorio en Infancias y Juventudes comienza su andanza.

El Observatorio Latinoamericano y Caribeño en Primeras Infancias, Infancias y Juventudes es una apuesta colectiva de recopilación, análisis y circulación de información pertinente y actualizada en relación con los niños, niñas y jóvenes, que nace en el marco de la articulación entre la Red Iberoamericana de Postgrados en Infancia y Juventud RedINJU y el Grupo de Trabajo de CLACSO Infancias y Juventudes: Hegemonías, Violencias, Desigualdades y Movilizaciones.


El Observatorio orienta sus acciones a partir de 4 líneas de trabajo
.- informes (que incluyen el monitoreo de la situación de niños, niñas y jóvenes, las políticas públicas que les involucran, las violencias que les aquejan con las resistencias frente a las mismas, las movilizaciones y las desigualdades), 
.- divulgación (de webinar, podcast, declaraciones, pronunciamientos, entre otros), 
.- publicaciones (colectivas alrededor y con niños, niñas y jóvenes), 
.- y experiencias (acciones, iniciativas, procesos y prácticas que movilizan a la primera infancias, las infancias y las juventudes).

El Observatorio está conformado por 152 investigadores de 15 países (Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Cuba, Chile, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, México, Paraguay y España), pertenecientes a 35 centros de investigación.

El Observatorio Latinoamericano y Caribeño en Primeras Infancias, Infancias y Juventudes se presentó el pasado 4 de agosto en el contexto de la IV Bienal Latinoamericana y Caribeña Infancia, Niñez y Juventud.

Su primera publicación



Autoría: Melina Vázquez; René Unda Lara; Jorge Benedicto; Alejandro Cozachcow; Olivia Cristina Pérez; Elisa Guaraná de Castro; Marisa Revilla Blanco; Robert González
García; Sergio Pacheco; Julián Castañeda; Marcos Mutuverría; María Virginia Nessi;
María Martínez; Camila Ponce Lara; Felipe Cárcamo; Juan Antonio Taguenca
Belmonte y Yadira Palenzuela Fundora.
CLACSO, Grupo de Trabajo CLACSO Infancias y Juventudes.


La presente investigación tiene como objetivo analizar las formas de la acción colectiva y los modos en que definen la política y la democracia diferentes colectivos juveniles durante la pandemia a raíz de la COVID-19. Nos propusimos comprender cuáles eran los desafíos que la restricción de movilidad y de distancia social tuvieron en el desarrollo de estas acciones en las que las juventudes tienen un protagonismo especial. Por ello, exploramos el impacto de la pandemia y de las medidas de aislamiento social sobre el desarrollo de estrategias organizativas al interior de los colectivos, sobre las formas de participación en acciones colectivas contenciosas y, finalmente, la manera en que estas acciones se articulan con definiciones acerca de la política y la democracia.

Para analizar cómo se modifican estas formas de acción colectiva juveniles, la investigación se centra en la actividad realizada durante este tiempo por distintos tipos de colectivos juveniles, con una importante presencia de población joven entre sus miembros o con liderazgos de jóvenes. La diversidad de los colectivos se aseguró al incluir grupos pertenecientes a un amplio espectro temático al interior de los cuales el activismo juvenil
es importante y también grupos con diferentes contextos sociales, políticos y nacionales.

Para abordar este último aspecto, desde el Grupo de Trabajo CLACSO Infancias y Juventudes organizamos un equipo con integrantes de siete países de Iberoamérica: México, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y España. Cada escenario nacional presenta condiciones particulares en función de la cuales deben leerse e interpretarse los resultados del trabajo que aquí desarrollamos, aunque también existen muchos puntos en común que han puesto de manifiesto no sólo la dimensión mundial de esta pandemia sino también las maneras en las cuales los y las jóvenes se han adaptado a las mismas para poder seguir llevando adelante su compromiso sociopolítico.

El presente informe recoge los principales resultados de la investigación realizada por integrantes del eje “Acción colectiva, participación, políticas públicas y Estado” (coordinado por René Unda Lara, Diego Beretta y Melina Vázquez) del Grupo de Trabajo CLACSO Infancias y juventudes
La coordinación general del trabajo estuvo a cargo de Melina Vázquez y la coordinación en país estuvo a cargo de Alejandro Cozachcow (Argentina), René Unda Lara (Ecuador), Jorge Benedicto y Marisa Revilla (España), Olivia Cristina Pérez, Elisa Guaraná de Castro y Cássio Viana (Brasil), Julián Castañeda (Colombia), Felipe Cárcamo (Chile) y Robert González, Juan Antonio Tanguenca y Sergio Pacheco (México). 
Además de las personas mencionadas, participaron del diseño de la encuesta y del trabajo de campo Virginia Nessi, Marcos Mutuverría, Florencia Gentile, Mariana de Carvalho Sousa, Julia Paiva Zanetti, Sandra Milena González Díaz, Didier Augusto Alejo-Barrera, José Abelardo Díaz Jaramillo, Camila Ponce Lara, Yadira Palenzuela, Daniel Llanos, María Sol Villagómez, Zulma Hidalgo Landeta, María Martínez, Gomer Betancor Nuez y Francisco Fernández Trujillo. 
El procesamiento de los datos fue realizado por Bárbara Estévez Leston y la edición general del documento estuvo a cargo de Jorge Benedicto, Marisa Revilla y Melina Vázquez.




En tiempos de COVID-19, Informe ANAR 2020.

 ANAR presentó el14 de julio, su informe anual 2020:  un documento que recoge y analiza por primera vez cómo el Covid-19 alteró todas las problemáticas que afectan a las personas menores de edad y agravó muchas de ellas.

Fundación ANAR, que gracias a sus Líneas de Ayuda (sobre todo el Chat ANAR, un canal silencioso y seguro) pudo estar cerca de los niños/as y ayudarles cuando nadie más podía hacerlo, dispone de datos únicos para realizar la radiografía de esta realidad y que arroja conclusiones muy interesantes.


¿Qué consecuencias ha tenido y tendrá la pandemia en la salud mental de nuestros menores de edad…? ¿Qué ocurría en los hogares cuando todos estábamos confinados? ¿Cómo ha influido en problemas como los intentos de suicidio, autolesiones, trastornos de alimentación, duelo…? ¿Cómo han evolucionado problemas que vienen sufriendo como el maltrato familiar o la violencia de género…? ¿Qué relación han tenido con la tecnología y cómo esta ha influido en los motivos de peticiones de ayuda que recibe ANAR? ¿Qué secuelas habrá para los niños/as y adolescentes que les ha tocado vivir esta emergencia excepcional y prolongada?

AUTOLESIONES E IDEACIONES SUICIDAS, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN MENORES DE EDAD ALCANZAN CIFRAS RÉCORD A CAUSA DE LA PANDEMIA

Descargáte aquí el 
Informe anual 2020: el Teléfono/Chat ANAR en tiempos de COVID-19 .

“Durante el Estado de Alarma, la Fundación ANAR fue declarada operadora de Servicios Esenciales. Logramos el reto: ayudarles en el momento más difícil, cuando estaban aislados y nadie más podía hacerlo, recibiendo 166.433 peticiones de ayuda de toda España. Conseguimos atender 11.761 casos graves”, explica Benjamín Ballesteros, director de Programas de Fundación ANAR.



Infografía con los principales resultados del informe de ANAR

La gravedad de los casos se refleja en el elevado número de intervenciones de emergencia: 2.277 a lo largo de todo 2020, con una media de 6 diarias. Esto supone un incremento de los casos de urgencia alta (39,1%) y de máxima gravedad (55,6%). Asimismo, se confirma una mayor duración de los problemas: el confinamiento y el aislamiento han provocado que se cronifiquen, llegando a un 51,5% aquellos casos que venían sucediendo desde hace más de un año.

“La pandemia ha generado un ‘cóctel molotov’ en los hogares que explica el incremento de los problemas graves en niños, niñas y adolescentes: el confinamiento del núcleo familiar en un espacio pequeño, la presión en las familias por el trabajo -bien por el sobreesfuerzo del teletrabajo, o por incertidumbre o problemas económicos- o la ausencia de otros lugares protectores como el colegio o el médico. Además, el miedo por la pandemia y el duelo por seres queridos, entre otros muchos factores. Desde el principio de la pandemia alertamos de que todo esto estaba ocurriendo y ahora vemos las consecuencias”, advierte Benjamín Ballesteros.

 Se incrementan las secuelas psicológicas por el Covid: durante el confinamiento se disparan la ideación suicida (+244,1%), ansiedad (+280,6%), baja autoestima (+212,3%) y depresión/tristeza (+87,7%). Los trastornos de alimentación aumentan un 826,3% durante las primeras salidas. Y con la vuelta al cole: autolesiones (+246,2%), agresividad (+124,5%) y el duelo (+24,5%)

“Las consecuencias del COVID-19 han generado en niños/as y adolescentes una gran frustración fruto de la indefensión y desesperación que explican el porqué de que muchos/as adolescentes han aumentado sus ideaciones y tentativas de suicidio durante el confinamiento  y han utilizado mecanismos de autorregulación emocional dañinos con el fin de lograr la reducción de su ansiedad, como las autolesiones con la vuelta al cole  o los mecanismos de compensación propios de los trastornos de alimentación, que se han disparado coincidiendo con las primeras salidas”, revela Diana Díaz, directora del Teléfono/Chat ANAR.

ANAR también ha detectado un incremento de los problemas asociados a la tecnología que pasaron de un 23,2% a un 29,9%, afectando a temáticas como grooming, ciberacoso, violencia de género, pornografía/ prostitución infantil, trastornos de la alimentación, autolesiones, ideaciones e intentos de suicidio y otros problemas psicológicos.

 Además, durante el confinamiento y las primeras salidas despuntaron las dificultades relativas a separación, custodia y régimen de visitas (confinamiento: +42,3%; primeras salidas: +51,9%) y también crecen las consultas relativas a ayudas sociales y pobreza infantil, alcanzando la diferencia más aguda en el confinamiento (+307,2%), llegando a representar un total de 139 casos con esta problemática.

Junto con el informe, ANAR ha lanzado una serie de recomendaciones ante la necesidad de actuar por la gravedad de estas tendencias. Entre estas, destaca la propuesta de la aprobación de un Plan de Acción o Contingencia, en consenso con las demás administraciones públicas e instituciones necesarias, para aplicarlo ante situaciones futuras similares a la de esta pandemia.

Además, se plantea, entre otras medidas: la necesidad de elaborar una estrategia para la erradicación de la violencia sobre la infancia y adolescencia; incorporar un mayor número de profesionales en el área de salud mental; la declaración como servicios esenciales los diferentes servicios destinados a la prevención, detección, protección y asistencia de los niños, niñas y adolescente frente a la violencia o la agilización en la creación de los Juzgados especializados en infancia y familia que prevé la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia a la violencia, que entró en vigor el pasado 25 de junio.

INTENTO DE SUICIDIO Y AUTOLESIONES

Adolescente de 16 años

“He tenido dos intentos de suicidio, además de autolesionarme… Creo que la situación de la cuarentena me está viniendo grande. Llevo un par de días que siento que el mundo se me viene encima…”

VÍDEO

El director de programas de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, y la Directora del Teléfono ANAR, Diana Diaz, resumen y valoran los principales resultados de este estudio.








El pin parental es una forma de ejercer la violencia contra la infancia y la adolescencia.


Posicionamiento del Consejo General del Trabajo Social.

Los/as niños/as tienen que conocer la sociedad que les rodea y decidir sobre cómo quieren vivir, por lo que la aplicación del pin parental es una forma de ejercer violencia contra la infancia y la adolescencia al no respetar su autonomía como personas libres y con capacidad de decisión. Así lo ponemos de manifiesto en nombre de la profesión desde el Consejo General (CGTS) y la Comisión de Infancia y Adolescencia del Colegio de Trabajo Social de Granada (COTS Granada).

El llamado “pin parental” educativo, eufemismo para denominar al veto parental, genera un debate público populista y manipulado.
Aunque no se habla de un tiempo a esta parte de la incorporación de dicha figura en las políticas públicas en el ámbito educativo, consideramos necesario retomar su análisis desde un abordaje reflexivo para concienciar a madres, padres, tutores/as legales y profesionales de los ámbitos social y educativo, sobre las repercusiones que su aprobación parlamentaria puede tener para niñas, niños y adolescentes.

Entendemos que la familia cumple un papel fundamental en nuestra sociedad en la socialización del niño/a, en su proceso educativo, provisión de afecto, protección y desarrollo personal en un contexto de bienestar. Desde el Trabajo Social apoyamos a las familias en el desarrollo de sus funciones, la atención de las necesidades de la infancia y la adolescencia, y su implicación en su proceso educativo.

Por ello, atendiendo a las razones legales fundamentadas, por convicciones éticas y deontológicas, los y las trabajadoras sociales mostramos nuestro más rotundo rechazo al establecimiento del veto parental, pues atenta contra los derechos y libertades de niñas, niños y adolescentes; supone un grave sesgo para la formación integral y en valores de la población en edad escolar y confunde, con un fin manipulativo, el adecuado cumplimiento de las obligaciones y funciones de madres, padres y tutores/as legales para con sus hijos e hijas.

Como trabajadoras/es sociales, aportamos nuestro punto de vista sobre esta cuestión tan sensible para dar a conocer ante la sociedad y las familias a las que atendemos desde los distintos dispositivos públicos y de iniciativa social, las repercusiones negativas que este planteamiento conlleva para niños y niñas. Pretendemos de este modo, concienciar a madres, padres y tutores/as legales sobre el trasfondo de una propuesta, que pese a disfrazarse a través de un discurso de ejercicio de un derecho de libertad de decisión de la ciudadanía, promueve la vulneración de derechos fundamentales de los niños y las niñas.

Accede al posicionamiento sobre el veto parental (accede al documento) elaborado por el CGTS y el COTS de Granada en nombre de la profesión del Trabajo Social.