Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas

Adolescentes, de señalados en la pandemia a salvadores del mundo en las distopías de la literatura juvenil

Las novelas ‘Solos [13-18]’, de Rafael Salmerón, y ‘Reyes de la montaña’, de Daniel Hernández Chambers, coinciden en convertir a los jóvenes en la única esperanza de la humanidad


EL PAÍS

Mamás & Papas

ADRIAN CORDELLAT

Madrid, 2 de abril de 2024


Los adolescentes son los protagonistas de varias novelas de literatura juvenil.
BOONCHAI WEDMAKAWAND (GETTY IMAGES)

Los adolescentes fueron los grandes señalados de la pandemia de la covid, sobre todo tras la relajación de las estrictas medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno de España entre el 15 de marzo y el 21 de junio de 2020 para intentar poner freno al número de contagios y muertes. Cada vez que hubo un rebrote de contagios a partir del verano de 2020, todas las miradas apuntaban a este grupo de población: que si no cumplían las medidas de seguridad, que si eran irresponsables, que si solo pensaban en ellos…


No es de extrañar: los adolescentes siempre han sido sospechosos habituales. “La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores y chismea mientras debería trabajar”, escribía Sócrates hace 2.500 años. Pareciera que nada ha cambiado desde entonces. O sí. Dos novelas distópicas juveniles publicadas recientemente en España —aunque concebidas antes de la pandemia— coinciden al convertir a los adolescentes en la única esperanza para la humanidad. De señalados a salvadores del mundo.


Solos [13-18] (Loqueleo), del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Rafael Salmerón, es una asfixiante y adictiva distopía que sitúa al lector en un fin del mundo al que misteriosamente solo sobreviven los adolescentes de entre 13 y 18 años. “Pensé que, si quedaban supervivientes adultos con las habilidades para intentar recuperar la civilización actual, lo iban a intentar; así que como necesitaba que eso no ocurriera, me libré de los adultos. Los adolescentes podrían recordar cómo era el mundo antes de, pero no tendrían la técnica, el conocimiento, la teoría y la práctica para recuperar el mundo tal y como era”, explica Salmerón a EL PAÍS.


Ambientada en Estados Unidos, en un pueblo de Carolina del Norte próximo a los montes Apalaches (“ambientarla allí me permitió que los personajes tuviesen más movilidad, ya que pueden conducir desde los 16, y que, además, la lucha por los pocos recursos fuese más desequilibrada al tener acceso a las armas”), la muerte de niños y adultos sitúa a sus protagonistas en un mundo absolutamente salvaje en el que la ley del más fuerte de los institutos se eleva a la máxima potencia. “Todo adolescente ha soñado alguna vez con un mundo sin adultos (…) Sin embargo, eso que parecía un sueño se ha hecho realidad. Y ya no es un sueño. Es una pesadilla. Una pesadilla en la que no hay reglas, no hay mañana, no hay más que violencia y muerte”, reflexiona Sam, el narrador y protagonista.


En mitad de esa espiral de violencia adolescente sin sentido, un grupo de cinco chavales atraviesa las montañas de Carolina del Norte luchando por sobrevivir y con la esperanza de refundar el mundo desde la sencillez y la humildad de sus orígenes. “Yo soy una especie de optimista patológico. Y aunque conozco muy bien cómo es el mundo, no pierdo nunca la esperanza. La esperanza en los adultos sí que la he perdido, pero las nuevas generaciones aún pueden tomar dos caminos: el de la repetición de los mismos errores, que nos llevará al desastre absoluto, o elegir hacer todo lo contrario. Espero que haya una parte suficientemente significativa de las próximas generaciones que cojan este camino para poder poner el mundo en otra dirección”, afirma Salmerón, que impregna su novela de reflexiones con una gran carga ambientalista y de crítica hacia el insostenible modo de vida occidental (consumismo, obsolescencia programada, productividad, prisas, pantallas...), hacia todas esas cosas que, como reflexiona su protagonista, “antes eran importantes y ahora no son nada”.


También un grupo de 10 adolescentes conflictivos que cumplen condena en un centro de menores son la única esperanza humana en Reyes de la montaña, la novela distópica con la que Daniel Hernández Chambers ha conquistado recientemente el Premio Edebé 2024 de Literatura Juvenil. El hecho de estar de convivencia, aislados en la montaña, les salva de un virus mortífero que, en su ausencia, aniquila a un ritmo vertiginoso a toda la humanidad. La novela recuerda por momentos, inevitablemente, a la película La Sociedad de la Nieve de Juan Antonio Bayona. Incluso dos de los protagonistas, como en el filme ganador del último Goya, asumen el riesgo de volver a la civilización arrasada en busca de víveres y ayuda (con menos suerte que en la tragedia de Los Andes). Sin embargo, ahí acaban las comparaciones.


“Al principio los chavales intentan formar un equipo, que es lo que les ha inculcado el monitor que les ha llevado hasta allí, pero al final sale la naturaleza de cada uno. Algunos de ellos, a pesar de que todos han acabado en un correccional por diferentes delitos, tienen un fondo bueno; a otros, sin embargo, una situación tan brutal les hace sacar lo peor de sí mismos”, cuenta Hernández Chambers. El autor explica que eligió como protagonistas a un grupo de chavales conflictivos “porque quería mostrar a gente con problemas, dada a la violencia”, cuyo perfil, además, le servía para representar la realidad de la adolescencia, “ese momento vital en el que cualquier problema se nos hace una montaña insuperable”.


“La acelerada evolución de la sociedad en los últimos años, sobre todo desde las dos últimas décadas del siglo XX, había llevado a que una gran mayoría de las personas careciera de una mínima urdimbre de cariño. Había adultos que no eran capaces de sobrellevar esa falta, pero en los adolescentes la cosa empeoraba”, afirma el narrador de Reyes de la Montaña. “Hoy muchos adolescentes han perdido esa red de relaciones, ya no solo la de los amigos, sino las relaciones en casa: muchas veces los padres les empujamos al móvil, a Netflix o a lo que sea porque siempre tenemos cosas que hacer; y es una pena, porque todos necesitamos cercanía, afecto y cariño, pero sobre todo en la adolescencia, porque es el momento en el que todo parece mucho más exagerado de lo que realmente es y cualquier cosa se vive de un modo mucho más magnificado”, sostiene Chambers. El escritor tinerfeño considera que tras muchos de los comportamientos problemáticos de chavales como los protagonistas de su novela se esconde esa ausencia de una mínima urdimbre de cariño: “Si nos ponemos a escarbar, casi siempre encontramos una familia desestructurada o problemas inimaginables que han sufrido y que los convierten en víctimas; lo que pasa es que no somos capaces de ver a esa víctima, sino a un culpable”.


Aunque la novela de Hernández Chambers deja entrever la posibilidad de un nuevo comienzo, de unos nuevos Eva y Adán, el texto y los sucesos que tienen lugar en el grupo de supervivientes irradian cierto pesimismo, ya que parecen dar la razón al filósofo británico Thomas Hobbes y a su “el hombre es un lobo para el hombre”. “El ser humano es un ser bélico. Solo hay que echar un vistazo a la historia. Pero desde luego tengo esperanza en las futuras generaciones. Cuando tengo encuentros con adolescentes veo a chavales que me hacen pensar que el futuro va a ser mucho mejor que el presente que tenemos ahora ―sin pensar que lo que tenemos ahora es tan malo, que a veces somos excesivamente negativos―”, considera.

ICCA 2024. Conferencia Internacional sobre la Niñez y la Adolescencia.

 ICCA 2024. 

24 - 25 - 26 de enero de 2024,
Peniche.

El Congreso Internacional de la Niñez y la Adolescencia (ICCA) tiene como objetivo promover el diálogo abierto sobre los temas de Niñez y Adolescencia, a través del cruce de perspectivas multidisciplinarias y experiencias diversas en el área.
Anclado en un enfoque participativo, en el que el público puede y debe participar en el debate, ICCA busca potenciar el encuentro entre saberes y saber hacer en las más variadas áreas vinculadas al tema, poniendo en contacto a investigadores, técnicos, estudiantes y docentes en áreas diversas científicas y profesionales, tales como Pediatría, Psicología, Sociología, Ciencias de la Educación, Servicio Social, Nutrición, Artes, Derecho y Deporte, entre otras.

Siete ediciones exitosas cumplieron el objetivo de afirmar a ICCA como un lugar para compartir conocimientos y múltiples experiencias en relación al gran tema en discusión "Nuevas cuestiones sociales en la infancia - el niño en el centro del debate". Alrededor de 500 participantes por edición, de todo el mundo, contribuyeron al éxito de este proyecto, presencial y online, en las dos últimas ediciones.

Únase a nosotros en esta octava edición, los días 24, 25 y 26 de enero de 2024, en Peniche o online.

ENVÍO DE RESÚMENES

1ª Convocatoria - hasta el 15 de septiembre de 2023

Comunicación de resultados: 1 de octubre de 2023

2ª Convocatoria - 16 de septiembre al 12 de diciembre de 2023

Comunicación de resultados: 23 de diciembre de 2023

Envío de expedientes de presentación: hasta el 21 de enero de 2024

Sobre el Protocolo de atención a personas con TDAH, Posicionamiento de la AMSM

"Dada la ausencia de validez de las tesis que sostiene, la precariedad de la metodología que utiliza, y el conflicto de interés no declarado, nos preocupa que este protocolo tenga intereses distintos a la búsqueda de una mejora en la salud de la población..."
 
"Es un documento de una precariedad conceptual y metodológica alarmante con graves consecuencias en la cronificación y agravamiento de problemas contexto- dependientes..."

"El documento presenta un desconocimiento claro del trabajo de coordinación interdisciplinar entre atención primaria y salud mental..."


EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA, CONSEJERÍA DE SANIDAD, DE LA COMUNIDAD DE MADRID.


Desde la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM) consideramos que el Protocolo de Atención a Personas con Trastorno de Déficit de Atención –Hiperactividad (TDAH) en Atención Primaria, vigente desde abril de 2023, es un documento de una precariedad conceptual y metodológica alarmante con graves consecuencias en la cronificación y agravamiento de problemas contexto- dependientes.

Desde el punto de vista teórico, aunque presenta diferentes marcos interpretativos, toma claro partido por las neuronarrativas, apoyando sus tesis en datos de estudios sobre los que no ofrece referencias que permitan el debate.

Plantea un cribado oportunista sin base científica que conduce a que todo niño sea susceptible de sospecha. Considera el diagnóstico precoz, como garantía de buen pronóstico, obviando las consecuencias que tiene en el desarrollo del niño una patologización temprana de su comportamiento. El protocolo conduce a una colonización del TDAH de todos los problemas que pueda presentar el niño en el aula o el adulto en otros contextos productivos, y a eclipsar otros elementos (el momento del desarrollo, dinámicas familiares, el contexto educativo o laboral, situación socioeconómica, variables culturales, otros problemas de aprendizaje… ) que pueden explicar su conducta, esto conduce a que queden desatendidos elementos clave para su bienestar.

Respecto a la metodología de evaluación, se utilizan prioritariamente escalas, que deben cumplimentar las madres, padres y profesores especificando la frecuencia de unas conductas que aparecen descontextualizadas, y, por tanto, son fácilmente atribuibles a un problema del sujeto. Estas escalas no contemplan que la presencia de este tipo de conductas puede estar relacionada con la etapa del ciclo vital, pueden ser reactivas a las características del contexto o a la dificultad del adulto para sostenerlo y atender a sus necesidades. Todo ello implica un riesgo evidente de que aparezcan gran cantidad de falsos positivos, que entrarán en el circuito sociosanitario, con consecuencias negativas en la construcción de la identidad, las relaciones con los iguales y el recorrido académico.

Respecto a la intervención, el texto vuelve a intentar ocultar su sesgo biologicista reflejando una aparente apertura a diversidad de tratamientos individualizados, pero dedica una página a la mención de las intervenciones psicoeducativas y las psicoterapias y diez a los fármacos, quedando en un lugar accesorio el abordaje de los determinantes psicosociales. No se menciona la iatrogenia de la prescripción farmacológica en niños y adolescentes en términos de interferencia en el desarrollo.

Tampoco se han declarado los conflictos de interés de los autores que ascienden a más de 20000 euros percibidos de parte de las compañías farmacéuticas propietarias de los  fármacos dirigidos al tratamiento del TDAH, solo entre 2018 y 2021.

La atención a la familia se limita a un trabajo de psicoeducación a través de folletos, sin un espacio para la escucha acerca del impacto del diagnóstico, se obvia cualquier impacto emocional en el niño o en su familia.

El documento presenta un desconocimiento claro del trabajo de coordinación interdisciplinar entre atención primaria y salud mental. Habla del trabajo multidisciplinar excluyendo a gran cantidad de figuras (psicólogo, educador social, orientador, cuidador, terapeuta ocupacional) y reduciendo la labor de otras a su mínima expresión (p.e. los trabajadores sociales como gestores de recursos). La coordinación con el ámbito educativo está centrada en la enfermedad y no en el bienestar del niño.

Dada la ausencia de validez de las tesis que sostiene, la precariedad de la metodología que utiliza, y el conflicto de interés no declarado, nos preocupa que este protocolo tenga intereses distintos a la búsqueda de una mejora en la salud de la población. La afirmación de que las intervenciones educativas, psicosociales y psicoterapéuticas no están disponibles para todas las familias de forma privada abre la puerta a entender que existen dos tipos de abordaje: uno adecuado, privado, caro, para quien lo pueda pagar y una práctica deficitaria, medicamentosa, para quien “sólo” pueda recurrir a la pública. Así, este protocolo se presenta como un ejemplo de parasitación de los recursos públicos en favor de los privados.

Desde la AMSM lamentamos esta pérdida de oportunidad y manifestamos nuestra preocupación por lo que consideramos un protocolo deficiente, conflictivo e iatrogénico.

Madrid, 26 de mayo de 2023
Asociación Madrileña de Salud Mental


Asociación entre las relaciones madre-adolescente y padre-adolescente, y la salud del adulto joven.

 Los resultados de este estudio sugieren que las percepciones positivas de 
los adolescentes sobre las relaciones con sus madres y padres 
están asociadas con una amplia gama de resultados favorables en la edad adulta joven.

 Carol A. Ford,; Andrew C. Pool; Nicole F. Kahn. 
et al. James Jaccard; Carolyn T. Halpern.
Investigación original | Pediatría
Red JAMA. 2023;6(3):e233944. 

El patrón general de estos resultados sugiere que las relaciones sólidas entre los adolescentes y sus madres y padres conducen a una mejor salud y bienestar en la edad adulta... Los esfuerzos para fortalecer las relaciones entre padres y adolescentes pueden tener importantes beneficios para la salud a largo plazo". Carol Ford, autora y médica del Hospital Infantil de Filadelfia.

Puntos clave 
Pregunta: ¿Qué características de la relación padre-adolescente están asociadas con los resultados de salud de los adultos jóvenes? 
Hallazgos: En este estudio sobre más de 15000 adolescentes, los niveles más altos de calidez de los padres informados por los adolescentes, comunicación entre padres y adolescentes, tiempo juntos, expectativas académicas, satisfacción en la relación y la comunicación, y disciplina inductiva materna se asociaron con resultados favorables en la edad adulta joven. 
Significado: Este estudio sugiere que las inversiones para mejorar la relación entre padres y adolescentes pueden estar justificadas, dados los sólidos vínculos con los resultados de salud a largo plazo. 

Resumen
Importancia:  Los estudios que vinculan la calidad de las relaciones entre padres y adolescentes con los resultados de salud de los adultos jóvenes podrían informar las inversiones para respaldar estas relaciones complejas. 
Objetivo: Evaluar si las características modificables, medidas consistentemente, de las relaciones entre padres y adolescentes están asociadas con la salud de los adultos jóvenes en múltiples dominios. 
Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohortes utilizó datos de las oleadas I (1994-1995; edades 12-17 años) y IV (2008-2009; edades 24-32 años) del Estudio Nacional Longitudinal de Salud de Adolescentes a Adultos de EE. UU. De 20 745 adolescentes inscritos en el ciclo I, 15 701 de 19 560 que eran elegibles completaron el ciclo IV (tasa de respuesta, 80,3 %). Los análisis de datos se realizaron desde febrero de 2019 hasta noviembre de 2020. 
Exposición:  Calidez de los padres, comunicación entre padres y adolescentes, tiempo juntos, satisfacción en la relación y la comunicación, expectativas académicas y disciplina inductiva materna según lo informado en la ronda I por los participantes adolescentes. 

Principales resultados y medidas: La salud, la depresión, el estrés, el optimismo, la dependencia de la nicotina, los síntomas de abuso de sustancias (alcohol, cannabis u otras drogas), el embarazo no deseado, la calidad de la relación romántica, la violencia física y los lesión. Se ejecutaron modelos de regresión separados para las relaciones madre-adolescente y padre-adolescente mientras se controlaba la edad, el sexo biológico, la raza y el origen étnico, el nivel educativo de los padres, la estructura familiar y las experiencias de maltrato infantil. 
Resultados: Un total de 10744 participantes (edad media [DE] en el ciclo IV, 28,2 [1,8] años; 52,0 % mujeres; 67,3 % blancos no hispanos) y 8214 participantes (edad media [DE] en el ciclo IV, 28,2 [1,8] ] años; 50,8 % mujeres; 71,9 % blancos no hispanos) tenían pesos de muestreo válidos y datos completos para las características de la relación madre-adolescente y padre-adolescente, respectivamente.
Adolescentes que reportaron mayores niveles de calidez madre-adolescente (β = 0.11 [IC 95%, 0.06-0.15]), comunicación (β = 0.02 [IC 95%, 0.00-0.04]), tiempo juntos (β = 0.07 [95% IC, 0.05-0.09]), expectativas académicas (β = 0.05 [IC 95%, 0.02-0.08]), satisfacción en la relación o comunicación (β = 0.07 [IC 95%, 0.04-0.10]) y disciplina inductiva (β = 0,03 [IC del 95%, 0,01-0,05]) informaron niveles significativamente más altos de salud general autoevaluada en la edad adulta joven. 
Adolescentes que reportaron mayores niveles de calidez padre-adolescente (β = 0.07 [IC 95%, 0.03-0.11]), comunicación (β = 0.03 [IC 95%, 0.01-0.05]), tiempo juntos (β = 0.06 [95% IC, 0.03-0.08]), expectativas académicas (β = 0.04 [IC 95%, 0.01-0.06]) y satisfacción con la relación (β = 0.07 [IC 95%, 0.04-0.10]) también reportaron niveles significativamente más altos de autoestima, salud general calificada en la edad adulta joven. 
Los adolescentes que reportaron niveles más altos de todas las exposiciones también reportaron niveles significativamente más altos de optimismo y calidad de la relación romántica en la edad adulta joven (rango de coeficiente β, 0.02 [IC 95%, 0.00-0.04] a 0.24 [IC 95%, 0.15-0.34]) y menores niveles de estrés y síntomas depresivos (rango del coeficiente β, -0,07 [IC del 95 %, -0,12 a -0,02] a -0,48 [IC del 95 %, -0,61 a -0,35]). 
Los niveles más altos de calidez de los padres, tiempo juntos y satisfacción con la relación o la comunicación se asociaron significativamente con niveles más bajos de dependencia de la nicotina (rango de probabilidad relativa, 0,78 [IC del 95 %, 0,72-0,85] a 0,89 [IC del 95 %, 0,81-0,98]) y síntomas de abuso de sustancias (rango de razón de tasas de incidencia, 0,60 [IC 95 %, 0,50-0,73] a 0,94 [IC 95 %, 0,89-0,99]), así como menores probabilidades de embarazo no deseado (rango de razón de probabilidades, 0,81 [IC 95 %, IC, 0,74-0,88] a 0,93 [IC 95%, 0,86-0,99]). 
Los patrones fueron menos consistentes para la violencia física y las lesiones relacionadas con el alcohol. Las características de las relaciones madre-adolescente y padre-adolescente se asociaron de manera similar con los resultados de los adultos jóvenes. 

Conclusión de interés: Los hallazgos de este estudio de cohortes sugieren que las percepciones positivas de los adolescentes sobre sus relaciones con sus madres y padres están asociadas con una amplia gama de resultados favorables en la edad adulta joven.
......

JAMA Network Open es una revista médica general internacional, revisada por pares, de acceso abierto que publica investigaciones sobre atención clínica, innovación en atención médica, políticas de salud y salud global en todas las disciplinas de salud y países para médicos, investigadores y formuladores de políticas. JAMA Network Open es miembro de JAMA Network, un consorcio de publicaciones médicas generales y especializadas revisadas por pares.

Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades.

En este estudio han participado 50.000 adolescentes de todo el país y sus resultados son una fotografía muy precisa sobre cómo usan la tecnología los chicos y chicas de nuestro entorno y, sobre todo, cómo se relacionan a través de las pantallas y los dispositivos electrónicos. 

Universidad de Santiago de Compostela,
Consejo G.C. Profes. de Ingeniería en Informática. 
ISBN: 978-84-124058-2-8.

Con ello, pretendemos facilitar información clave como herramienta de análisis y reflexión para orientar actuaciones en el ámbito familiar, educativo y normativo; que permitan fortalecer los mecanismos educativos, preventivos y de protección necesarios para la infancia en el entorno digital.



Accesos a Informes por Autonomías:
Andalucía: Estudio | Resumen ejecutivo
Aragón: Estudio | Resumen ejecutivo
Principado de Asturias: Estudio | Resumen ejecutivo
Illes Balears: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Canarias: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Cantabria: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Castilla y León: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Castilla-La Mancha: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Comunitat Valenciana: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo - en valenciano​​​​​​​
Extremadura: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Galicia: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo
Comunidad de Madrid: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Región de Murcia: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Comunidad Foral de Navarra: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​ - en euskera
País Vasco: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​ - en euskera

------------------------

Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina.

Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina.


En este documento se presentan los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo acerca de las dinámicas de segmentación educativa en seis países de la región, así como un análisis de la experiencia de adolescentes y jóvenes en escenarios de extensión de la obligatoriedad escolar. El estudio refleja los avances significativos en la ampliación de la escolarización, pero también los desafíos que aún persisten a la hora de garantizar experiencias escolares comunes, igualitarias y de calidad con atención a la diversidad.

Índice
Resumen .-- Introducción .-- I. Extensión de la obligatoriedad, diversificación de la oferta y mecanismos de segmentación educativa en América Latina .-- II. Diversificación y segmentación de la oferta de educación secundaria: la experiencia de los jóvenes .-- III. Aportes del estudio en relación con las políticas de extensión de la educación secundaria.


--------------------