Mostrando entradas con la etiqueta Protección NNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protección NNA. Mostrar todas las entradas

La protección de la infancia frente a la violencia a debate

180 chicos y chicas plantean propuestas para hacer frente a la violencia durante el octavo Encuentro Estatal de consejos de participación infantil y adolescente.



UNICEF España

13/01/2025


© UNICEF España/Francisco Viña

La participación infantil es uno de los pilares fundamentales en el trabajo de UNICEF. Los niños, niñas y adolescentes tienen mucho que decir sobre los temas que más les afectan y, tal y como indica la Convención sobre los Derechos del Niño, sus opiniones deben ser tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones.

En este sentido, este fin de semana asistimos al octavo Encuentro Estatal de consejos de participación infantil y adolescente* que tuvo lugar en Bilbao y reunió a 180 niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años de 60 grupos locales de participación de 16 comunidades autónomas.


En esta reunión, los jóvenes debatieron y reflexionaron sobre la protección que necesitan frente a la violencia, a la vez que consensuaron propuestas para conseguir entornos más protectores.


Las estadísticas revelan que la violencia está presente en todas las etapas de la infancia, en diversos entornos y, a menudo, ocurre a manos de personas de confianza con las que los niños, niñas y adolescentes se relacionan a diario. Es necesario abordar este problema y actuar para garantizar entornos protectores para la infancia y la adolescencia.


Bajo el lema "la mejor elección es una buena protección" 


Los participantes se dividieron en grupos de trabajo para abordar temas como la identificación de diferentes tipos de violencia contra la infancia o realizar un mapeo de recursos disponibles en sus localidades para generar entornos seguros y protectores. 


Además, propusieron actividades para prevenir las situaciones de violencia y elaboraron un “circuito de protección” que recoge los pasos que debería seguir un niño o niña para poder comunicar alguna posible situación de maltrato, abuso, negligencia u otro tipo de violencia. 


También reflexionaron sobre el contexto internacional de violencia contra la infancia, que afecta a 473 millones de niños y niñas que viven en situaciones de conflicto. 


Las voces de los niños, niñas y adolescentes


Niñas como Iratxe, de 13 años (Las Palmas de Gran Canaria), quien condujo el acto de cierre, señalaba durante el mismo que “los niños y niñas que estamos en los grupos de participación infantil y adolescente también podemos movilizarnos para poder ser parte en la lucha contra la violencia”. 


Álvaro, de 12 años y miembro de nuestro Consejo Asesor Infantil, nos cuenta en el vídeo que la palabra con la que resumiría el Encuentro es "cooperar".

Irene (Teo, Galicia, 17 años), Marthe (Cartagena, Región de Murcia, 16 años) y Daniel (Meco, Comunidad de Madrid, 15 años), quienes además de formar parte de sus grupos de participación local asesoran a UNICEF España, presentaron a las autoridades el manifiesto con las conclusiones del encuentro.  


Manifiesto de los chicos y chicas


Algunas de las principales ideas que han incluido en el manifiesto de este octavo encuentro son:

  •  Han elegido el maltrato físico, psicológico y emocional porque creen que estos tipos de violencia son los más cercanos a los propios chicos y chicas. También han elegido la mutilación genital porque quieren saber más sobre esto y darle voz a un tema que no tienen tan cerca pero que es una realidad para muchas personas.
  • Entienden que la educación y sensibilización son fundamentales para prevenir la violencia. Se necesita prevención y trabajar entre todos a lo largo de los años para contrastar opiniones y entender comportamientos. 
  • Entre otras cosas, proponen a los municipios que conciencien a la gente de los pueblos o ciudades de que la violencia no está bien, también que doten a las localidades de espacios de ocio para que la población no se sienta sola y pueda estar con gente que les trate bien; y que estos espacios sean gratuitos.
  • En el caso de los colegios, los chicos y chicas creen que, aunque el profesorado ve situaciones de violencia como peleas, no actúan como deberían; para solucionarlo, creen que hace falta conciencia tanto del alumnado como del profesorado para la prevención de estos casos, así como también para saber tratarlos.
  • A nivel mundial, piensan que los gobiernos deben, entre otras cuestiones, diseñar soluciones reales y dar respuestas eficientes para proteger mejor a los niños y niñas, o ayudar a los países donde la explotación infantil es común para erradicarla: crear escuelas donde dan de comer, empleo de calidad, un sistema de becas, etc.

Como ha señalado también Iratxe durante el cierre de este encuentro:

“Todo lo que hemos trabajado este fin de semana no se queda aquí. En este encuentro hemos realizado un manifiesto en el que van todas nuestras ideas, reflexiones y propuestas. Este manifiesto lo llevaremos a nuestros municipios, ciudades y nos encargaremos de que lo escuchen todos los adultos, especialmente los políticos”. 

Niños que temen ser adultos: El fracaso del sistema para proteger a los y las menores migrantes llegados a Canarias

Amnistía Internacional ha enviado una carta a todas las autoridades competentes (Gobiernos autonómicos, Central y Partidos Políticos) sobre la necesidad de respetar el interés superior del menor también cuando se trata de menores migrantes llegados a Canarias.



AMNISTÍA INTERNACIONAL

16 de enero de 2025



La masificación en algunos centros para la acogida de niños y niñas no acompañados es uno de los principales problemas en Canarias, con los 82 centros de acogida para menores muy por encima de su capacidad y con unos recursos humanos y medios económicos insuficientes para atenderles adecuadamente, entre los que destaca la falta de formación especializada, y de intérpretes o asistencia jurídica gratuita y de calidad.


Sin embargo, éste no es el único reto al que se enfrentan las autoridades canarias. La organización también ha señalado como graves los problemas de coordinación entre las distintas instituciones que trabajan sobre niños y niñas migrantes no acompañados, incluyendo el uso de diferentes criterios por la misma institución, esto es policía, Fiscalía o la propia Dirección General de Infancia.


“Esto tiene gravísimas consecuencias, tanto en los derechos de los niños y niñas, mientras son menores, como, y sobre todo, cuando deben enfrentarse a la vida adulta. Hemos hablado con niños que temen convertirse en adultos porque no saben qué será de ellos”, declara Virginia Álvarez, responsable de Area de Investigación y Política Interior en Amnistía Internacional España.


Y es que la falta de una adecuada diligencia en la tramitación de la documentación necesaria en tiempo y forma que permita que los menores salgan de los centros con un permiso de residencia, y que les habilite para trabajar, es uno de los temas que más preocupan a los menores migrantes.


“Cuando cumples 18 años tienes que buscarte la vida, pero cómo lo vas a hacer si no tienes nada. Muchos chicos tienen que irse [del centro de acogida] al cumplir la mayoría de edad, pero se van sin nada. Tengo miedo de que esto me pase a mí también”, señala Pierre*, camerunés de 17 años que lleva dos años y dos meses en Canarias después de emigrar para ayudar a su madre y hermanos.


Similar es el miedo de Amil*, que llegó con 17 años a Canarias desde Marruecos, a principios del año 2023, después de que su embarcación fuera rescatada por Salvamento Marítimo. Le llevaron a un centro de menores, que tuvo que abandonar en octubre de ese mismo año. Cuando se marchó, lo único que le entregaron fue su pasaporte. Tras quedarse en la calle, pudo estar unos meses en el campamento para migrantes Canarias 50, desde donde iniciaron los trámites para solicitar el permiso de residencia, aunque en el momento de la la entrevista estaba nuevamente en situación de calle. Cuando salió del centro de menores por cumplir la mayoría de edad, nadie le informó de su situación administrativa (de hecho, su petición de permiso de residencia ya había sido denegada por haber sido solicitada fuera de plazo), ni tampoco de que, al abandonarlo, su empadronamiento sería dado de baja y le retirarían su tarjeta sanitaria.


“El sistema está abandonando a estos chicos y chicas, dejándoles sin herramientas para lograr su integración social”, lamenta Virginia Álvarez.


Otras preocupaciones en relación a estos menores


Amnistía Internacional también considera que deben reforzarse los mecanismos de denuncia para que sean accesibles y efectivos y así los menores puedan contactar con las autoridades en caso de ser necesario. También debe mejorar la supervisión de los centros de acogida de emergencia.  Por otro lado, no existen protocolos adecuados para garantizar la derivación a recursos adecuados de niños y niñas con necesidades específicas, tales como víctimas de trata, solicitantes de protección internacional y menores con problemas de salud mental.


Finalmente, Amnistía Internacional considera que debe establecerse una estrategia que incluya medidas adecuadas y contundentes para combatir el racismo contra los niños y las niñas no acompañados, especialmente cuando viene por parte de corporaciones locales y/o de responsables políticos. Señalamiento y estigmatización a los menores en distintos ámbitos, incluso en algunos centros sanitarios por su personal, o presiones xenófobas para dejar de atenderles son algunas de las consecuencias de este racismo existente en las islas.


Soluciones sin más demora


"Dos años llevan las Comunidades Autónomas sin asumir su responsabilidad en la acogida de estos niños y niñas, tal y como es su obligación según los tratados internacionales. Las autoridades y partidos políticos deben adoptar de manera urgente e inmediata una propuesta de reparto vinculante, obligatorio y equitativo que permita garantizar una adecuada acogida a todos los niños y niñas extranjeros tutelados por cualquier administración", señala Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.   


Según los datos de la Fiscalía General del Estado, a fecha de 31 de diciembre de 2023 figuraban inscritos en toda España 12.878 menores no acompañados. La comunidad canaria tenía 4.700 menores en su red de acogida, lo que significa que estaría haciéndose cargo de la tutela del 36.5% de los menores no acompañados que habían llegado al Estado español. A fecha de agosto de 2024, solo 192 niños y niñas habrían sido trasladados desde Canarias a otras Comunidades Autónomas de la península.


El Gobierno central ha respondido a la organización asegurando que persiste en la negociación y la búsqueda de acuerdo con los distintos partidos políticos respecto de la necesaria solidaridad y responsabilidad compartida entre las Comunidades Autónoma. "Esperamos que esta afirmación se haga  realidad sin más dilación. Tanto el Gobierno estatal como los autonómicos, especialmente el de Canarias, llevan meses negociando un acuerdo en relación a un posible Decreto Ley que alivie la situación de los niños y niñas no acompañados en Canarias. Esperamos que la propuesta esté basada efectivamente en el interés superior del menor", exige Esteban Beltrán.


El Gobierno canario ha informado a Amnistía Internacional de que para intentar paliar esta situación se están abordando nuevos planes y acciones tendentes a mejorar la acogida de los niños y niñas migrantes, entre ellos la capacitación del personal que trabaja en los dispositivos de acogida, para fortalecer la detección de vulnerabilidades y niños y niñas necesitadas de protección internacional, y que se han destinado 200 millones de euros para implementar estas mejoras. También ha asegurado que se está trabajando en un plan conjunto con las entidades de colaboran con la administración, para la mejora y revisión de protocolos. Igualmente, en noviembre se fortaleció con 20 personas, entre ellas diez con perfil técnico, el equipo de trabajo de la Dirección General de Infancia.


Amnistía Internacional ha señalado las siguientes recomendaciones a las autoridades:
1. Asegurar la protección jurídica efectiva de los niños y niñas no acompañados, y que se vele por que se aplique el principio de no devolución, descartando iniciativas como la devolución a Marruecos de niños y niñas impulsadas por algunas administraciones.
2. Garantizar que todos los niños y niñas son adecuadamente identificados y se activan los mecanismos de protección, adoptando un protocolo uniforme de determinación de la edad para todo el Estado, que sea respetuoso con los derechos humanos y no invasivo, y en el que se garantice que los menores son informados y escuchados.
3. Garantizar, de acuerdo a los estándares internacionales, el derecho de los y las menores a documentación, a procedimientos de asilo y formación e itinerarios efectivos de integración.
4. Dotación de recursos suficientes en Canarias y a nivel autonómico, para asegurar la adecuada acogida.
5. Garantizar que los menores migrantes cuentan con información y mecanismos de denuncia accesibles y efectivos, y que se investigan a fondo todos los casos de vulneraciones de los derechos y se llevan a cabo inspecciones periódicas de los centros.
6. Reforzar los servicios sanitarios, especialmente en islas que puedan estar más tensionadas, como por ejemplo El Hierro, reforzando especialmente los servicios de salud mental.
7. Adoptar todas las medidas necesarias para combatir el racismo y la discriminación.

8. Cumplir con el principio de solidaridad y responsabilidad compartida entre las diferentes Comunidades Autónomas, aprobando un reparto obligatorio entre las mismas. 

Índice Mundial 2024 de Alianza ChildFund sobre los derechos de las mujeres y la infancia: Enfoque. La voz de la infancia sobre su derecho al futuro

El Índice Mundial 2024 evalúa las condiciones de vida de las mujeres y los niños e identifica las causas profundas de las violaciones de derechos



rw

Informing humanitarians worldwide 24/7

26 Nov 2024



Un informe emblemático publicado por ChildFund Alliance concluye que se necesitarán 113 años para que las mujeres y los niños sean testigos de la plena implementación de sus derechos.


Publicado desde 2015 por WeWorld, miembro italiano de ChildFund Alliance, el Índice Mundial mide las condiciones de vida de las mujeres y los niños en todo el mundo evaluando la promoción, el ejercicio y la violación de sus derechos. La edición de 2024 presenta una clasificación mundial de 157 países, que identifica las causas profundas de las violaciones de derechos y las áreas que necesitan una intervención más urgente.


Entre las principales conclusiones se encuentra que uno de cada tres niños y más de una de cada cuatro mujeres viven en países con una implementación mínima de las protecciones de los derechos humanos; las sociedades actuales son generalmente menos democráticas y seguras para las mujeres y los niños; y los derechos educativos se han estancado.



En la clasificación mundial, Suecia, Islandia y Noruega ocupan los primeros puestos en materia de protección de los derechos de las mujeres y los niños, seguidos de cerca por Suiza, Australia y Dinamarca. En los últimos puestos se encuentran Malí, Níger, la República Centroafricana y el Chad.


ChildFund Alliance publicó el informe en un evento en Nueva York el 13 de noviembre, con Manuel Fontaine , Asesor Especial de Derechos del Niño en UNICEF, dando el discurso inaugural. Entre los participantes del panel durante el programa se encontraban Lisa Ann Kurbiel , Jefa de la Secretaría del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS; Daniel Seymour , Director de Alianzas Estratégicas en ONU Mujeres; Sarah Jonson , Asesora Técnica, Agencia y Participación Juvenil en la Fundación Internacional de la Juventud; Gillian Huebner , Directora Ejecutiva de la Colaboración sobre Asuntos Mundiales de la Infancia en la Universidad de Georgetown; y Casey Harden , Director Ejecutivo/Secretario General de la YWCA Mundial, quien actuó como moderador. Martina Albini , Coordinadora del Centro de Investigación en WeWorld, presentó la metodología y los hallazgos del Índice.


El derecho de los niños a un futuro


El Índice también incluye un enfoque sobre el derecho de los niños y jóvenes a tener un futuro , y refleja consultas con 10.000 niños de 41 países donde opera la Alianza, capturando sus miedos, esperanzas y sueños para el futuro.


Para elaborar el Índice, ChildFund consultó a los niños sobre cuestiones como la pobreza, los conflictos y el cambio climático. “Nuestro objetivo era evaluar en qué medida los niños y jóvenes que participan en los proyectos de ChildFund hacen realidad sus derechos fundamentales, y también hacer que participen en un diálogo sobre cuestiones que afectan directamente a su vida cotidiana”, afirmó Meg Gardinier, Secretaria General de ChildFund Alliance. “Seguimos comprometidos a seguir construyendo sobre nuestras ocho décadas de historia colectiva para garantizar un mundo más inclusivo en el que se escuchen y se tengan en cuenta las voces de los niños”.


Al comentar las conclusiones del informe, Manuel Fontaine , Asesor Especial sobre los Derechos del Niño de UNICEF, dijo: “Dada la resistencia mundial contra los derechos humanos, nunca ha sido más importante tomar medidas proactivas para incorporar un enfoque basado en los derechos del niño en todo lo que hacemos. “Al reconocer la dignidad y el valor inherentes de cada niño, abordar de manera proactiva la discriminación y apoyar la participación y el compromiso significativos de los niños, avanzamos hacia la plena realización de los derechos del niño, tal como se establece en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño”.


Temas comunes a través de las fronteras


A pesar de las diferencias geográficas y culturales, los jóvenes identificaron temas comunes y acciones prioritarias que consideran cruciales para su futuro, y surgieron cinco solicitudes prioritarias de los niños:

  1. mejorar el acceso y la calidad de la educación para alcanzar nuestros objetivos;
  2. Protégenos de la violencia y la discriminación;
  3. preguntar y escuchar nuestras opiniones;
  4. comprendernos y respetarnos; y
  5. Anímanos, guíanos y apóyanos.

“Para mí, los adultos pueden ayudar significativamente a los jóvenes a construir su futuro brindándoles una educación de calidad, tutoría, apoyo, dando un buen ejemplo, creando oportunidades y escuchándolos. La educación debe incluir el pensamiento crítico, la creatividad y la inteligencia emocional”. (Niña de 14 años, Filipinas)


“Los adultos deberían ayudar a los niños a vivir en un lugar seguro, lejos de las zonas de conflicto” (Niño, 18 años, Etiopía)

“Para mí, los adultos deberían ser más comprensivos y no juzgarnos. Respetar nuestras decisiones a pesar de todo. Y no intentar vivir nuestra vida, sino dejarnos tomar nuestras propias decisiones” (Niña, 16 años, Francia)


Creando un mundo mejor para los niños


Teniendo en cuenta la importancia de la participación significativa de los niños como tema unificador en todos los países y regiones, los miembros de ChildFund Alliance han desarrollado recomendaciones destinadas a fortalecer los mecanismos para involucrar a los niños.


Entre ellos se incluyen:

  • Incorporación de la participación infantil en la sociedad;
  • garantizar una participación segura, inclusiva y equitativa;
  • invertir en el fortalecimiento de la capacidad y
  • Indicadores y herramientas de seguimiento y rendición de cuentas.

 

Llegar antes que el daño: presentamos la guía de prevención de la violencia contra la infancia

Con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA: así arrancó el VI Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia, que se celebró los días 30 y 31 de octubre en Toledo. Unidos desde UNICEF al dolor de las víctimas de la tragedia, arrancamos la sexta edición de nuestro congreso bianual que este año, con el lema Lleguemos antes que el daño, reunió a más de 400 expertos y figuras políticas para explorar experiencias y buenas prácticas en torno a la prevención de la violencia.



unicef

Ciudades Amigas de la Infancia

04/11/2024



Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas en UNICEF España, modera la mesa con Mariam, Iria, Amnah y Pablo, de consejos de participación, María Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera, y Coral Rodríguez Duque, concejala de Puertollano. @UNICEF España/Fran Ferrer
El encuentro fue el escenario para la presentación de nuestra guía para gobiernos locales, un modelo desarrollado tras tres años de investigación aplicada e innovación social en el marco del proyecto piloto de prevención desde lo local, que hemos impulsado junto a 10 municipios con un objetivo: abordar la violencia antes de que ocurra.


Una mirada a la violencia contra la infancia

 

A pesar de los progresos, millones de niños y niñas sufren violencia en el mundo, recuerda Kendra J. Gregson, asesora de protección de UNICEF América Latina y Caribe: “Sucede en el hogar, escuelas, internet, campos de juego y lugares de trabajo. El impacto de la violencia sea del tipo que sea es profundo y puede durar toda la vida, trasmitiéndose incluso de generación en generación”.


El presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra, advierte sobre los efectos negativos de los desafíos recientes, como la pandemia, los conflictos y la crisis climática, que han revertido algunos avances en derechos infantiles. “En las últimas décadas logramos avances, pero el estacancamiento y retroceso nos interpela a toda la humanidad y nos obliga a tomar impulso”. Especifica que son necesarias las políticas de alcance en todos los planos, también local, y convertir en protagonista a la infancia.


En España, entre el 83 y 91% de los niños, niñas y adolescentes han experimentado violencia. A menudo, a manos de personas de su confianza y entorno. Mª Ángeles Espinosa, directora de IUNDIA, pone la violencia contra la infancia en cifras y recuerda que solo el 10% de los casos se denuncian. “Está fallando la protección de los niños y niñas. Hay que actuar desde la prevención, creando entornos seguros y protectores”, dice, y recuerda que es una responsabilidad compartida.


El modelo de UNICEF España plantea crear entornos seguros y protectores en cada municipio mediante políticas y acciones específicas. Son imprescindibles para garantizar la prevención porque generan un clima de buen trato y establecen mecanismos de detección precoz.


Una responsabilidad compartida

 

Para conocer el marco legal, contamos con Clara Martínez García, profesora agregada de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE): “Antes de la LOPIVI [Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia], nuestro modelo era sancionador y ponía el foco en el agresor. Era ineficiente”. La LOPIVI, sin embargo, tiene un enfoque preventivo y reconoce que la protección infantil es una responsabilidad compartida por todas las administraciones y por la sociedad, fomentando políticas activas de prevención a nivel local, explica.


Liliana Marcos Barba, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, presenta la estrategia estatal de desinstitucionalización, dirigida entre otros colectivos a los chicos y chicas del sistema de protección, centrada en su interés superior. Añade que es necesaria una cultura del acogimiento y fortalecer servicios sociales de base.


Sin embargo, son las entidades locales, como administración más cercana a la población infantil y adolescente, quienes juegan el papel fundamental a la hora de prevenir y detectar situaciones de violencia. Luis Martínez-Sicluna, Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), recalca que los gobiernos locales deben estar en primera línea en la lucha contra la violencia infantil, integrando la participación de la infancia en la agenda política.


Además, Ángel Parreño, socio fundador de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, destaca la importancia de ver la violencia desde una perspectiva multidimensional y con un enfoque comunitario.


Participación de la infancia

 

La participación de los propios niños, niñas y adolescentes ha sido clave en todas las fases del el proyecto. Silvia Casanovas Abanco, responsable de Políticas Locales de Infancia de UNICEF España, muestra los hallazgos del diagnóstico del modelo de protección; entre ellas, ciertas percepciones que tienen los niños y niñas y las familias, como la alta tolerancia al castigo físico, o la asociación de la violencia contra la infancia con el bullying y no con otras formas ejercidas por adultos.


Iría, Miriam, Pablo y Amnah, de los consejos de participación infantil de Alovera y Puertollano, comparten sus percepciones sobre violencia o qué es un espacio inseguro. “La visión de la violencia que tenemos es diferente a la de los adultos”, confirma Pablo, de 12 años. “Nuestros entornos son diferentes, no convivimos con las mismas personas. Tenemos una visión


Amnah pone un ejemplo: violencia “puede ser una publicación racista en redes, un meme o un comentario que ridiculice a minorías étnicas o religiosas. Yo tengo derecho a ver las redes sin sentirme atacada. Muchas veces ese contenido lo generan los adultos”.


María Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera, y Coral Rodríguez Duque, concejala de Puertollano, cuentan cómo han trabajado en sus municipios con los grupos motores de profesionales y de infancia. Los chicos y chicas, finalmente, recomiendan iniciativas de prevención como charlas en los centros educativos impartidas por ellos y ellas, para crear conciencia desde una perspectiva realista sobre sus vivencias.


Un modelo adaptable y sostenible

 

El modelo de UNICEF España nace gracias a la colaboración de equipos técnicos y multidisciplinares de 10 municipios que participaron en un proyecto piloto. A través de estrategias y acciones concretas, cada municipio podrá adaptar y aplicar un plan de prevención según su propia realidad, promoviendo así una cultura de buen trato y protección a la infancia.


Paola Bernal, especialista en políticas de infancia de UNICEF España, y José Antonio Rubio, coordinador técnico del proyecto de prevención de la violencia de UNICEF España, presentan esta propuesta y comparten un resumen de la guía. Esta contiene los nueve pasos para implementar el modelo, que se representan en un círculo de mejora continua, que parte de un análisis de las condiciones previas con las que cuenta el municipio para abordar el diagnóstico, planificación, seguimiento, evaluación y planificación de una estrategia de prevención de la violencia contra la infancia a nivel local.


Las tres estrategias propuestas a los municipios, tanto de prevención primaria como secundaria, tienen aterrizajes prácticos: sensibilizar, involucrar a la comunidad infantil y asegurar un entorno comunitario seguro y protector.


La guía incluye una estimación del coste de la implementación para municipios dependiendo de su tamaño, además del beneficio, también económico. De acuerdo a este análisis, a partir del año 11 de implementación, en todos los escenarios analizados se empieza a identificar un ahorro de recursos públicos.


“Prevenir significa reducir institucionalización. No solo hablamos de derechos de infancia y marco legal, sino que en algunos casos podemos estar reduciendo los recursos públicos destinados a la protección. Llegamos antes que el daño, que es fundamental para evitar consecuencias a todos los niveles en la vida de niñas, niños y adolescentes, cumplimos con la Ley y se ahorra presupuesto”, dice Bernal.


Patricia Pérez, técnica de evaluación y evidencias de UNICEF España, y Luis Miguel Morales, consultor en Políticas Públicas de Red2Red, exponen los resultados de una evaluación que mostró los beneficios a medio y largo plazo, en los municipios participantes en el proyecto piloto. Morales destaca que el modelo ya está generando cambios positivos en los municipios “tanto en los y las profesionales implicados en el proyecto como, a escala general, cambios transversales: generando lazos de comunicación entre diferentes áreas que antes no estaban tan conectadas, coordinación y ruptura de estereotipos, como el miedo a notificar”.


Además, Morales presentó el análisis de coste-beneficio en municipios de diferente tamaño, donde “veíamos que si reducimos los casos de desprotección moderados y graves reducimos la oportunidad de que esos casos se institucionalicen y cronifiquen y acaben convirtiéndose en situaciones de acogimiento familiar o residencial”. Esto lleva, de manera especialmente directa en los municipios medianos y grandes, a reducciones de costes a nivel de las Comunidades Autónomas. En los pequeños, de menos de 20.000 habitantes, con cambios en algunas variables, como por ejemplo, la suma de esfuerzos a nivel de las diputaciones. En ambos casos, el resultado es positivo.


Seguidamente, para conocer herramientas para el trabajo de prevención de la violencia, Javier de Frutos González, subdirector de Familia, Educación, Cultura y Deporte del Área de Políticas Sociales de la FEMP, habla de la colaboración entre la fundación y el Ministerio Agenda 2030 para hacer que la parentalidad positiva se integre en las políticas locales de apoyo a las familias, y Blanca De Cominges Sureda presenta el programa ‘Somos voz’ y la herramienta Hemerri, de detección y clasificación de posible riesgo de maltrato a niños y niñas de centros, creada por y para profesionales.