Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

Radical, Mejor Película Iberoamericana, Premiada con la Biznaga de Oro en el 27ª Festival de Cine de Málaga

La escuela primaria de un violento y alejado pueblo fronterizo recibe a un nuevo maestro, cuyos inusuales métodos buscan dar una nueva esperanza a sus alumnos y sacar lo mejor que tienen para dar, a pesar de su entorno.
Radical cuenta una emocionante historia basada en hechos reales.

Dirección: Christopher Zalla
Reparto principal: Eugenio Derbez, Daniel Haddad, Jennifer Trejo

Trailer.

Argumento.
En 2011, un nuevo educador, Sergio Juárez Correa,(Eugenio Derbez) toma el cargo en la descuidada escuela primaria José Urbina López en Matamoros, una ciudad fronteriza con USA.  
En medio de un entorno opresivo marcado por la violencia de los cárteles de drogas, los estudiantes de la escuela enfrentan algunos de los peores resultados académicos de todo México. Con instalaciones deterioradas y escasos recursos educativos, como la ausencia de computadoras, la mayoría de los profesores carecen de motivación para enseñar y se centran principalmente en lograr que sus clases aprueben pruebas estandarizadas impuestas por el gobierno, las cuales no contribuyen en nada a inspirar un aprendizaje genuino.
Sergio cautiva a sus estudiantes de sexto grado al adoptar un enfoque de enseñanza poco convencional, animándolos a abordar problemas de manera creativa. Para fomentar el pensamiento matemático, transforma el aula al voltear todos los escritorios, simulando así barcos en un océano. Mediante este innovador método, logra que sus alumnos encuentren las respuestas correctas. Cuando el director de la escuela, Chucho, revisa la clase, queda tan desconcertado como los propios estudiantes.
Después de esfuerzos continuos, este enfoque instructivo comienza a generar un impacto académico positivo en los niños. Al brindar a su clase la capacidad de pensar de manera independiente, Sergio motiva a sus estudiantes de sexto grado a desarrollar confianza y alcanzar un potencial que va más allá de sus circunstancias de pobreza. Su método alternativo implica un aprendizaje impulsado por los estudiantes, comprometiéndose de manera única. A medida que queda claro que los resultados son positivos, incluso Chucho empieza a respaldar cada vez más a Sergio.
Al fomentar el pensamiento independiente, Sergio entra en conflicto con un administrador visitante cuando sus estudiantes abordan abiertamente cuestiones de moralidad. Aunque intenta defender su innovador enfoque educativo, es marginado y desilusionado después de que Nico, un estudiante en su clase, muere en un conflicto entre él y su pandilla, llevándolo a retirarse de sus responsabilidades docentes. Como consecuencia, su clase experimenta un retroceso académico.
Preocupado por él, Chucho visita la casa de Sergio para animarlo a que no se rinda con sus estudiantes de sexto grado. Después de reflexionar, Sergio se conecta con su talentosa alumna, Paloma, y convence a su padre para que la apoye en su sueño de convertirse en ingeniera aeroespacial. Al final del año académico, llega corriendo a la escuela durante los exámenes estandarizados, instando a su clase a seguir creyendo en sí mismos. Sus alumnos se motivan y obtienen buenos resultados en los exámenes. Algunos de ellos eventualmente encuentran éxito en negocios privados y trabajan para grandes empresas tecnológicas en los Estados Unidos.

La película, que es la segunda película como director de Zalla, se estrenó el 19 de enero de 2023 en el Festival de Cine de Sundance, donde recibió el Premio Favorito del Festival. Fue estrenada en México el 20 de octubre de 2023.

Recepción y ventas 
Radical ha recaudado $12.1 millones en México y $8.5 millones en otros territorios para un total mundial de $20.6 millón.
La película se estrenó en los Estados Unidos el 3 de noviembre de 2023 y recaudó 2.7 millones de dólares en 419 salas ese fin de semana de estreno, terminando en el quinto lugar con un promedio "muy fuerte" por sala de 6,516 dólares. [3]​ Durante el segundo fin de semana, se expandió a otras 115 ubicaciones y recaudó 1,75 millones de dólares, quedando en el décimo lugar con una participación del 66%. [4]

Crítica
En el sitio web agregador de reseñas Rotten Tomatoes, el 94% de las 62 reseñas de críticos son positivas, con una calificación promedio de 7.8/10. El consenso del sitio web dice: "Ofreciendo pocas sorpresas pero mucho estímulo, Radical cuenta una emocionante historia basada en hechos reales, llevada a la vida por el destacado trabajo de Eugenio Derbez". Metacritic, que utiliza un promedio ponderado, asignó a la película una puntuación de 71 sobre 100, basada en 14 críticos, lo que indica reseñas "generalmente favorables".
David Rooney, de The Hollywood Reporter, escribió que "el director Christopher Zalla se adhiere a las convenciones del subgénero y no escatima en sentimentalismo, pero Radical se gana con creces su creciente recompensa emocional". [5]​ Johnny Oleksinski, reseñando la película en el New York Post, llama a Radical "una joya en español sobre el impacto de un maestro real en una ciudad pobre de la frontera mexicana". [6]
En su reseña para el New York Times, Natalia Winkelman escribió que Radical es "un drama sentimental que se basa en una historia real pero que se presenta cuidadosamente en un envoltorio familiar. El título es casi contradictorio: desmiente audazmente lo cerca que está la película de lo convencional. " [7]​ Haciendo eco de las críticas sobre el estilo formulado de la película, Nick Allen de RogerEbert.com opinó que " Radical siente con demasiada frecuencia que su drama ha sido copiado de un libro de texto lacrimógeno; es casi flagrante por tener tantos ritmos predecibles" y señaló que si bien " no hay ningún problema inherente en pretender complacer al público, [...] las cosas reales y conmovedoras se sienten demasiado buenas para ser verdad". [8]

Referencias
  • Davis, Joshua. «A Radical Way of Unleashing a Generation of Geniuses». Wired.
  • «Radical». Box Office Mojo. Consultado el 18 de diciembre de 2023.
  • D'Alessandro, Anthony (5 de noviembre de 2023). «Autumn Box Office Blues: ‘Freddy’s At $19M+ Leads ‘Dune’-Less Frame As Strike Continues – Sunday Update». Deadline Hollywood. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
  • D'Alessandro, Anthony (12 de noviembre de 2023). «'The Marvels' Meltdown: Disney MCU Seeing Lowest B.O. Opening Ever At $47M+ — What Went Wron». Deadline Hollywood. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  • Rooney, David (27 de enero de 2023). «'Radical' Review: Eugenio Derbez Plays an Unorthodox Teacher in a Standard but Appealing Crowd-Pleaser». The Hollywood Reporter.
  • Oleksinski, Johnny (20 de enero de 2023). «Sundance review: Sweet school drama 'Radical' stars Eugenio Derbez».
  • Winkelman, Natalia (2 de noviembre de 2023). «Radical Review: To Sergio With Love». New York Times. Consultado el 3 de noviembre de 2023.
  • Allen, Nick (20 de enero de 2023). «Sundance 2023: Radical, The Longest Goodbye». RogerEbert.com. Consultado el 3 de noviembre de 2023.


  • Enlaces externos
     

    El Museo del Traje y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil acercan la cultura, la creación y la moda a la adolescencia

    Cultura que transforma’ une moda y museos en la lucha contra la desigualdad. 

    El programa, iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, pone en marcha ‘DiseñAR-T’ en el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, una propuesta de participación cultural dirigida a adolescentes.


    Museo del Traje y 

    Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, 

    Programa ‘DiseñAR-T’


    El programa, que cuenta con la colaboración de Mango, tiene el objetivo de proporcionar una actividad extraescolar cultural de calidad a adolescentes en el Museo del Traje, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, que genere el hábito de la visita a los museos, favorezca su desarrollo personal y fomente orientaciones profesionales.


    DiseñAR-T’ consiste en una actividad extraescolar destinada a adolescentes de entre 12 y 16 años a celebrar una tarde a la semana durante el curso escolar 2023-2024. Debido al éxito de la primera edición, se plantean dos niveles educativos: uno de iniciación y otro avanzado, teniendo cada grupo 15 participantes. Las sesiones serán eminentemente prácticas con una breve introducción teórica que podrá hacerse bien en el taller, bien en la exposición permanente del museo.


    Moda y museos contra la desigualdad


    El programa DiseñAR-T está dirigido a adolescentes de doce a dieciocho años provenientes del programa CaixaProinfancia y Fundación Balia y se desarrollará cada martes del calendario escolar –un total de diecisiete sesiones desde febrero a junio– en horario de tarde.


    La actividad, tanto teórica como práctica, consiste en una visita dinámica a través de las colecciones, seguida de un ejercicio práctico que variará según los contenidos de la visita. Para su desarrollo, se contará con la participación de profesionales del sector, que trasladarán de primera mano su experiencia, destacando el diseñador Lorenzo Caprile como embajador del programa.


    La finalidad del programa es descubrir, explorar y desarrollar todos los trabajos que convergen en la industria textil y el sector de la moda: desde el diseño y la producción de una prenda, pasando por los sistemas de difusión de la moda más actual, hasta su designación como representación cultural y consecuente conservación en el Museo.


    Se hablará de conceptos de forma transversal como la identidad y la imagen personales, los códigos y el lenguaje de la moda y sus complementos, los modelos de consumo y el impacto medioambiental de la industria textil. También habrá espacio para la reflexión sobre conceptos clave dentro de la filosofía del Museo, tales como las identidades de género, el canon y la normatividad de la imagen. Al final del curso se celebrará un acto en el que las y los participantes exhibirán sus trabajos en público.


    ‘Cultura que transforma’


    ‘DiseñAR-T’ forma parte de ‘Cultura que transforma’, programas puestos en marcha por el Ministerio de Cultura y Deporte y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, para promover la participación en cultura de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y asegurar el acceso a los beneficios que esta comporta. 

    Se vinculan con seis ejes culturales: bellas artes, cine, música, teatro, danza y literatura. En total, se han puesto en marcha ocho programas en diferentes territorios en ramas como el fomento de la lectura durante la primera infancia, talleres en museos, creación cinematográfica, práctica musical colectiva o campamentos de verano ‘multiartes’. 

    Además, se han desarrollado dos redes de ámbito estatal: la Red Música Social, que tiene el objetivo de fomentar la inclusión a través de la práctica musical colectiva; y la Red Estatal de Promoción Lectora Infantil y Juvenil ‘Leer Transforma’, dedicada a impulsar la lectura y la cultura a través de actividades lúdicas y didácticas.

    “La niña de su papá”: hijas de padres haitianos inmigrantes en Chile



    ¿Cómo se define o se explica la intersección de la jerarquía edad, sexo-género 
    y condición de extranjería por las personas que integran las familias de las niñas migrantes 
    y, por ende, qué posibilidad de inclusión evalúan para la vida de sus hijas?.

    Vol. 7 Núm. 1 (2023): La infancia migrante como nuevo actor global.
    DOI: https://doi.org/10.5209/soci.86416.

    Este trabajo se deriva de datos en la tesis doctoral de la autora titulado “Migración y agencia de hombres haitianos en Chile. El cuidado y la autoridad de padre frente a nuevos mandatos de género” financiado por Becas Chile, ANID.

    Resumen
    El artículo analiza la posición de poder del padre varón haitiano recién llegado a Chile y la resignificación del rol de autoridad patriarcal. 

    Los entrevistados identifican los cambios y riesgos que vivirán sus hijas una vez convertidas en mujeres en la sociedad chilena, redefiniendo con ello su rol parental. 

    En oposición al estatus de género forjado en la sociedad de origen, ellos flexibilizan expectativas de mayor cercanía afectiva en crianza y liberan ciertos estereotipos. Se concluye con desafíos para las políticas educativas y sanitarias para asegurar el libre desarrollo de las niñas haitianas en la sociedad chilena.







    La Triste Herencia, Joaquín Sorolla.

    La Triste Herencia,  pintura sobre la infancia más abandonada, 
    fue el cuadro que consagró al pintor Joaquín Sorolla 
    tanto en España como en el Mundo.

    "Estaba yo un día trabajando de lleno en uno de mis estudios de pesca valenciana, cuando descubrí a lo lejos unos cuantos muchachos desnudos dentro, y a la orilla del mar y, vigilándolos, la vigorosa figura de un fraile. 

    Parecer ser que eran los acogidos del hospital de San Juan de Dios, el más triste desecho de la sociedad; ciegos, locos, tullidos y leprosos...". Joaquín Sorolla.

    El que ha sido pintor de múltiples escenas de la infancia más feliz y vinculada con la naturaleza, nos dejó la "herencia" del cuadro donde la infancia más doliente es la protagonista.

    Un pequeño homenaje ahora que celebramos el Centenario de la muerte del pintor, 

    Triste herencia fue pintado  Joaquín Sorolla  en el año 1899. 

    "Sufrí terriblemente cuanto lo pinté. tuve que forzarme todo el tiempo. Nunca volveré a pintar una tema como este". Así habla J. Sorolla en 1.909 sobre "la Triste Herencia" en una de las entrevistas  que le hicieron.  Y efectivamente  Sorolla no volvió a pintar un tema social de tal magnitud.

    Aunque J. Sorolla sufrió cuando lo pintó, La Triste Herencia fue el cuadro que consagró al pintor tanto en España como en el Mundocon este cuadro obtuvo los más altos galardones en París (el máximo galardón de la Exposición Universal 1900), Madrid ( la medalla de honor de la Exposición Nacional de Bellas Artes 1901).

    Y el cuadro se gestó de esta manera: "Estaba yo un día trabajando de lleno en uno de mis estudios de pesca valenciana, cuando descubrí a lo lejos unos cuantos muchachos desnudos dentro, y a la orilla del mar y, vigilándolos, la vigorosa figura de un fraile. Parecer ser que eran los acogidos del hospital de San Juan de Dios, el más triste desecho de la sociedad; ciegos, locos, tullidos y leprosos. No puedo explicarle a Ud. cuánto me impresionaron, tanto que no perdí tiempo para obtener un permiso para trabajar sobre el terreno, y allí  mismo, al lado de la orilla del agua, hice mi pintura".

    A pesar de eso Sorolla estuvo a punto de abandonar la obra, le convencieron varios amigos, y trabajó para cubrir los dos metros (óleo sobre lienzo. 212 x 288 cm.) con diversas notas de color y aguadas a tinta sobre la composición general, e movimiento, las luces, así como los dibujos de las figuras individuales de los niños... Por lo tanto a pesar de la impresión que le produjo la escena, Sorolla trabajó con ahínco este cuadro.

    Representa una escena de unos niños desastrados de la sociedad que sólo cuidaba la Orden de los Hnos. de San Juan de Dios, tomada al natural de la playa del Cabañal de la ciudad de Valencia (España), en la que se ven diferentes niños afectados de varios tipos de incapacidad que se disponen a tomar un baño en el mar como medida terapéutica para combatir sus problemas de salud.

    Destaca la figura central de uno de los niños que se mueve con dificultad apoyado en unas muletas, en el que pueden apreciarse las secuelas de la poliomielitis, enfermedad por entonces muy frecuente y que producía graves afectaciones permanentes del aparato locomotor. Un religioso de la orden de San Juan de Dios le ayuda y vigila atentamente a los pequeños. La obra pertenece a la primera época del pintor en la que trató varios temas de interés social.

    Sorolla siempre quiso que ese cuadro permaneciera en España, de hecho lo depositó en el Museo de Arte Moderno, pero el Estado Español no lo adquirió. Sorolla lo retiró de allí, tras varias vicisitudes  por Nueva York..., fue adquirido, en subasta, en 1981 a la Iglesia de la Asunción de Nueva York por Fundación Bancaja y así regresó a España​.


    Descolonizando Discursos Infantiles, una Orientación Posthumanista y Crítica desde la Educación Superior.

     Hasta ahora se ha prestado poca atención a la edad como categoría de exclusión. Se trata de deconstruir barreras del pasado que se han impuesto a la infancia y la adolescencia con daños lamentables para el colectivo.
    Los conceptos de niño e infancia no han sido incluidos en los discursos descolonizadores sobre la transformación de los espacios educativos y los currículos, incluso desde la educación en y para la primera infancia.


    Este proyecto pretende estudiar cómo el realismo activo, el posthumanismo y el nuevo materialismo podrían contribuir a una reconfiguración de la infancia en el diseño y contenido de los planes de estudios y proyectos de investigación poscualitativos y poscoloniales. 

    Reúne a miembros nacionales e internacionales de todas las disciplinas, incluidas las artes creativas, las humanidades, la medicina, el derecho, las ciencias sociales y naturales. El enfoque transdisciplinario se centra en cómo los conceptos de niño e infancia incluyen y excluyen, y continúan marginando, no solo a los humanos jóvenes, sino también a los académicos de la primera infancia en el mundo académico y en naciones y continentes enteros (por ejemplo, África). Los miembros de este colectivo investigan cómo los marcos poscualitativos basados en el realismo existente, el poshumanismo y el nuevo materialismo pueden relacionarse de manera diferente con los llamados "pueblos perdidos" tanto del humanismo como del poshumanismo, e informar sobre teorías y prácticas descolonizadoras y posdesarrollistas en todas las fases de la educación. 

    En el corazón de este proyecto está la noción de una educación infantil en un esfuerzo por descolonizar la educación (superior). Desde 2016, el proyecto ha apoyado con éxito a muchos investigadores de maestría y doctorado y ha generado una gran cantidad de publicaciones, incluidas publicaciones multimedia, artículos revisados por pares, capítulos y libros (ver recursos). También ha recibido a varios miembros en Sudáfrica, incluidos Karen Barad, Fikile Nxumalo, Affrica Taylor, Karen Malone y muchos más de forma virtual. Más de 40 miembros del equipo interactúan, comparten y colaboran entre sí a través de grupos de lectura, desarrollo de propuestas de subvención, cosupervisión, presentaciones de conferencias, coloquios, talleres de escritura y otras iniciativas de colaboración. Las redes sociales y los espacios de reunión virtuales sincrónicos permiten la colaboración continua entre continentes y espacios geopolíticos.

    Investigación

    Después de la desaparición del apartheid, la educación superior se ha preocupado por el género, la raza, la clase, la sexualidad y la capacidad, pero hasta ahora se ha prestado poca atención a la edad como categoría de exclusión. En particular, los conceptos de niño e infancia no han sido incluidos en los discursos decoloniales sobre la transformación de los espacios educativos y los currículos. A pesar de décadas de crítica académica sostenida y contestación en la investigación de la primera infancia, los programas de estudio actuales a nivel mundial y las pedagogías promovidas en sus cursos aún tienden a asumir el niño occidental esencializado y universal que se desarrolla de acuerdo con un proceso lineal de formación similar a una etapa de acuerdo con su /su/su potencial innato (desarrollismo).

    Además, el concepto de niño tiende a referirse a un ser niño cronológico en el mundo y a la infancia como una etapa de la vida del ser humano con poca o ninguna relevancia para las pedagogías y metodologías de la educación superior. Desde conceptos binarios y por tanto excluyentes de las distintas variables intervinientes, se continúa haciendo su dañino trabajo de exclusión, como Cultura/Naturaleza, Adulto/Niño, Educación Superior/Educación de la Primera Infancia. El proyecto DECD continúa desconstruyendo nociones como 'indígena', 'postcolonial' y 'descolonizador' mediante temporalidades unilineales problemáticas y una meta/física del individualismo. Teorizar la diferencia de manera diferente abre estos (y otros) conceptos para incluir el filosofar animista de los niños pequeños y la creación de sentido discursivo material. Las filosofías de la cultura de la naturaleza se necesitan con urgencia en el (polémico) llamado Antropoceno: el tiempo geológico de un planeta dañado por los humanos como resultado del capitalismo industrial global, la estandarización del tiempo universal, la mecanización del trabajo y la extracción de combustibles fósiles.

    El proyecto DECD proporciona espacios intelectuales solidarios, tanto presenciales como virtuales, para que filósofos, teóricos y profesionales interactúen en diversos contextos geográficos para participar en la investigación y la deliberación sobre la realidad actual, el posthumanismo, el nuevo materialismo y el impacto que tienen estas filosofías. para descolonizar la primera infancia, en particular desarrollando enfoques que tengan resonancia para las perspectivas y contextos del sur. 

    Una de las críticas en las que se basa el posthumanismo es el carácter occidental no problematizado de los conocimientos -blanco, masculino, heterosexual, capaz- que se supone que son aplicables en todos los contextos y que se han utilizado para subyugar otras prácticas de conocimiento en su dominio. Lo que distingue a este proyecto es su interés también en cómo el posthumanismo mismo tiende a ignorar cómo la edad a menudo se pasa por alto en su teorización. Los investigadores de este proyecto son muy conscientes de estas prácticas de conocimiento y uno de los objetivos del proyecto es investigar y problematizar los conocimientos de los contextos del Norte y del Sur, para cuestionar el adultocentrismo, con miras a desarrollar y evaluar marcos posthumanistas poscoloniales para pedagogías innovadoras, prácticas de investigación y programas académicos en todas las fases de la educación.

    Contacto: decdproject@gmail.com

    ¿Quién dijo que en TikTok no se lee?, Booktok se consolida como la librería de la generación Z.

        Jóvenes 'influencers' de la lectura difunden nuevos títulos, comparten retos literarios virales e incluso convierten libros en superventas
        “Cuando se viraliza algún libro por redes sociales o podcasts, muchas personas vienen a pedírnoslo", reconocen desde la librería madrileña Tipos Infames.
     

    Capturas de pantalla del #Booktok TikTok

    Booktok
    es la comunidad literaria de la red social TikTok, la segunda aplicación más descargada en España en lo que llevamos de 2023. El hashtag #Booktok cuenta con más de 128 mil millones de visitas en todo el mundo. Aquí, lectores de todas las edades, pero sobre todo los más jóvenes, comparten sus lecturas favoritas, promocionando este hábito que supuestamente se ha perdido por el aumento masivo del uso de las nuevas tecnologías.

    El hashtag empezó como un simple medio para compartir las lecturas favoritas de los creadores de contenido, pero ahora reúne a todos los amantes de la literatura de Tiktok. En esta comunidad convergen recomendaciones, reseñas, o compras (o como se llaman por internet, los hauls), muchas de ellas aprovechando la iniciativa del Bono Cultural Joven. Y en la comunidad han aparecido influencers propios, los denominados booktokers. Son aquellos usuarios que cuentan con miles de seguidores, influyen en los gustos de sus seguidores, y además, las editoriales cuentan con ellos para promocionar sus productos.

    Además del propio impacto de los vídeos, la forma en la que está programada la aplicación hace que su consumo se retroalimente: el algoritmo hace que, en el momento en que se visualizan vídeos de esa categoría, aparezcan otros de similar contenido. Así, los usuarios ven continuamente recomendaciones literarias que sirven para incrementar el hábito de la lectura. Laura Pérez Altable, doctora en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra, destaca que este fenómeno no empieza en TikTok, sino en otras plataformas, como YouTube e Instagram, y poco a poco se ha ido expandiendo. A raíz de esta explosión en redes, las editoriales comenzaron a publicar libros adaptados al público de estas plataformas, e incluso obras escritas por influencers, creando así un "círculo vicioso". Ahora, el mundo editorial se ha adaptado a la nueva aplicación de moda: “Seguir las lógicas ultrarápidas de TikTok ayuda a que los libros se viralicen”, señala esta experta, además de añadir que le cuesta pensar “que un vídeo de formato lento pueda triunfar”. Raquel Herrera Ferrer, doctora en Comunicación y Márketing en la Universitat Oberta de Catalunya, señala que “recomendar libros es fácil y atractivo”: “Un vídeo corto se consume más rápido. Las personas jóvenes con oratoria y frescura resultan atractivas, también las propias ediciones de los libros son atractivas”. A los consumidores les gustan los vídeos cortos, atractivos, con discursos que "van al grano".

    Editoriales, librerías e influencers utilizaron el último Día del Libro, el pasado 23 de abril, para promocionarse. Booktokers la aprovecharon para hacer recomendaciones, que pueden ayudar a las lectoras y lectores a ampliar sus gustos literarios así como para elegir los libros que regalarán en su entorno en celebraciones como Sant Jordi, como remarca Herrera. Algunas de estas publicaciones iban acompañadas de campañas publicitarias de editoriales y plataformas de venta.

    Las empresas ya están explotando este mercado publicitario. Es muy común ver cómo editoriales mandan sus novedades a creadores de contenido para que las muestren en sus vídeos. “No son pocas las editoriales que buscan influencers para ejercer de prescriptores literarios”, señala Herrara, "es un tipo de colaboración donde todos, editoriales, influencers y lectores, pueden ganar". Esta capacidad de ganar dinero a través de las redes sociales, o por decirlo de otra forma, actuar de panel publicitario, se encuentra en todos los nichos posibles de las redes sociales, y en el caso de Booktok, al mover tantos miles de millones de visualizaciones, no es de menos. A raíz de este boom publicitario, el 7 de julio de 2022, en España se creó la Ley General de Comunicación Audiovisual, para poder regular legalmente esta actividad en todas las redes sociales. Una de las obligaciones impuestas es advertir si un contenido es publicitario, así poder ser lo más transparentes posibles con los consumidores y no llevar a engaños: Normalmente esta se señala con un indicador de "Publicidad" o través de "#AD", siendo este segundo la versión en inglés.

    A pesar de que no se pueda ver de forma directa el impacto que esta publicidad tiene en el mercado lector, sí se observa como coinciden los bestsellers con aquellos que aparecen de forma más recurrente en los vídeos. “Hablar de efectos en redes sociales es complicado, ya que no hay una relación causa-efecto”, completa Laura Pérez, “suelen ser efectos que tienen muchas explicaciones”. Aún así, el hecho de que los libros más populares en internet son a su vez los más vendidos deja claro el modelo de consumo y el impacto de esta publicidad.

    Los bestsellers están en Booktok

    Desde la librería madrileña Tipos Infames se intenta asesorar, como en tantas otras, a los clientes con las mejores recomendaciones. “Cuando se viraliza algún libro por redes sociales o podcasts enseguida vienen muchas personas a pedírnoslo”, explican. En los últimos meses, destacan las autoras nacionales jóvenes, entre 25 y 30 años. Estas son, también, el perfil de autor popular en Booktok. Dentro de los últimos éxitos de venta destaca el género de novela literaria contemporánea: “Esta semana nos han estado pidiendo mucho los libros de Annie Arneaux, la premio Nobel y la última obra de Marta Jiménez Serrano”. En Instagram, la librería tiene una sección de recomendaciones, siendo su contenido con más feedback, y los libros que aparecen son de los más demandados durante los días siguientes. 

    La booktoker y bookstagrammer María, de @booksbymaria_ (que cuenta con más de 134.100 seguidores en Tiktok), nos recomienda, por ejemplo, las lecturas de Nosotros en la Luna y El día que dejó de nevar en Alaska, de Alice Kellen, o Te espero en el fin del Mundo, de Andrea Longareda, autoras que en estos momentos lideran la atención de este público joven. Así lo reflejan los rankings de ventas de varias plataformas y editoriales, que colocan a Alice Kellen en el top de ventas. De hecho, el hashtag de la autora valenciana suma 327 millones de visitas. La categoría Young-Adult es, de lejos, la más popular en la plataforma. Dentro de esta categoría, María destaca el género de romance: “La gran mayoría de gente a la que sigo son de romance ya que es lo que yo leo y lo que más me gusta ver”. 

    Laura, de @_laurytabooks, también youtuber e instagrammer, nos recomienda otras lecturas que son populares en la plataforma y también coinciden con los éxitos de venta. Remarca el romance y la fantasía, aunque el thriller también es "otro género que no falla". Entre sus destacados, abundan las sagas internacionales, también de autoras jóvenes. Aconseja cualquier obra de Emily Henry (el hashtag de la autora cuenta con 178,8 millones de visitas, siendo una de las más populares en el panorama actual). Una Corte de Rosas y Espinas, de Sarah J. Mass (cuyo hashtag cuenta con 5,8 mil millones de visitas) y De Sangre y Cenizas de Jennifer L. Armentrout (hashtag con 34,5 millones de visualizaciones) son las dos populares sagas que recomienda la influencer.

    Así, la experiencia de booktokers y librerías coincide: destacan las autoras jóvenes y españolas. En los ránkings de los libros más vendidos, brilla la presencia de las recomendaciones más populares de Booktok. El perfil de autor también coincide. En el caso de los libros juveniles, quienes encabezan las ventas son a su vez los más populares en Booktok.

    La gente confía en los tiktokers a la hora de ampliar su biblioteca personal. Las propias creadoras de contenido lo mencionan: "Muchas veces me hablan seguidores diciéndome que han descubierto un libro gracias a mí y les ha encantado, ese es uno de los mejores sentimientos que me llevo", como dice Laura, o "No soy consciente (del impacto de sus publicaciones) hasta que me hablan diciéndome "Me he comprado este libro por tu recomendación"", remarca María.

    El hecho de que se cree un ambiente cercano hace que la gente se tome más en cuenta las sugerencias de los vídeos. "Esta comunidad es maravillosa y muy cercana, encuentras a gente con gustos parecidos a los tuyos y eso te permite conectar con ellos muy rápido", destaca Laura. Entonces, el dinamismo y la cercanía son los dos puntos clave de la comunidad para explicar su influencia en los consumidores.

    El romance: género estrella de la generación Z

    Pero, ¿por qué el género romántico es el que más destaca entre la juventud? ¿Para escapar de la realidad? ¿Para desconectar del estrés? Antonio Penedo Picos, profesor de Filología hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona, considera que estas historias coinciden con aquello que los jóvenes buscan en la construcción de su futuro y personalidad: "La generación Z se ha cronificado en un estado ampliado de preadolescencia. En ese estadio, sentimientos y emociones, historias románticas son las preferidas porque coinciden con lo que consideran más relevante en la construcción de su subjetividad y lo que ocupa el centro de sus inquietudes y curiosidades en esa fase de socialización". Por eso, Peneda recuerda el concepto de adulescencia: "Una adolescencia extendida que aún se conserva existencialmente en la edad adulta". Que podría ser lo que mejor define a esta generación: ante la incertidumbre del futuro, se intenta escapar de la realidad a la vez que se construye una identidad propia a partir de la idealización.

    La generación Z, caracterizada por su futuro incierto a causa de las crecientes brechas de ingresos e inestabilidad laboral, está ligada a internet: "Dudo que este sector generacional tenga un porcentaje relevante que esté totalmente desconectado del ciberespacio", menciona Penedo. Por lo tanto, es lógico que este "club de lectura" sea tan popular entre la gente joven: al estar conectados a internet la mayor parte del día, su influencia es grande.

    El gran ejemplo de literatura romántica de young-adult es Antes de diciembre (la primera parte de la trilogía Meses a tu lado), de la mallorquina Joana Marcús, cuyos vídeos cuentan con 1.200 millones de visitas. El hashtag de la autora tiene 1.500 millones de visitas. Este romance originario de la plataforma digital Wattpad (allí todos aquellos que quieran pueden publicar novelas, relatos, poemas, entre otros) se ha situado como bestseller en gran cantidad de plataformas de ventas desde su publicación, en noviembre de 2021, al igual que los dos libros siguientes de la trilogía.  

    Hay otros libros que se salen del género Young-adult y también tienen su popularidad tanto en Tiktok como en las plataformas de venta. Ahora mismo destaca la última obra de Javier Cercas, El Cuco de Cristal, un éxito de ventas, dónde su hashtag cuenta con 1,7 millones de visualizaciones. También está la biografía del Príncipe Harry, En la Sombra, con 5,1 millones de visitas, y La Novia Gitana de Carmen Mola, con 2,2 millones de visitas   

    " Los libros, no escritos por niños, los empaquetaría en las bibliotecas escolares y los mandaría al "rincón de pensar"".

     «Pedagogía Andariega, 7: Escribo, luego existo».
       

    De cómo, si por mí fuera, empaquetaría los libros de las bibliotecas escolares y los mandaría al “rincón de pensar”.

    ¡Dejémosles que se expresen, demontre!


    Ese aforismo inicial que encabeza el artículo no es mío, Molinera. Se lo he pedido prestado a mi amigo Agustín Eguíluz, un arquitecto recientemente jubilado, el cual, después de toda una vida levantando edificios para la posteridad, se ha dado cuenta que, para trascender, lo único verdaderamente duradero es la escritura, la propia escritura.

    No entiendo, Molinera, ese empeño porque los niños lean libros de adultos. Me refiero a ese mantra machacón, tanto en colegios, como en familias y medios de comunicación, que da por supuesto que la lectura de los libros existentes en las librerías y bibliotecas (ya infantiles o de mayores) equivale a “adquirir cultura”, “dominar habilidades lingüísticas” o “mejorar la autoestima”.

    Si por mí fuera, empaquetaría los libros de las bibliotecas que no han sido escritos por los propios niños del pueblo o de la ciudad donde viven y los mandaría al cuarto oscuro donde se guardan los utensilios de limpieza. A estas edades con las que trabajamos decir a un niño que lea esos libros bellamente ilustrados, ¡sí!; de autores consagrados, ¡por supuesto!; publicitados por editoriales muy rentables, ¡faltaría más! … supone introducirlo en un mundo consumista y homologado donde se trabajan temáticas globalizadas y ajenas. Temáticas “ad hoc”, milimétricamente calculadas para que causen el efecto económico e ideológico deseado.

    ¿Entiendes, Molinera, lo que te digo? Te lo diré de otro modo para que me comprendas. Imagínate que llevamos a un niño al circo y le decimos que se siente. Que se siente y que contemple atentamente las cabriolas, saltos y prodigios que un malabarista virtuoso. ¡Quedará maravillado, sin duda! A continuación, ya fuera, le decimos que intente hacer él lo mismo. Efectivamente, comenzará hacer sus pinitos, pero pronto se dará cuenta de que no puede imitar al artista de dentro, que no tiene aptitudes para eso… (a consecuencia de lo cual, se acomplejará y dejará de intentarlo).

    En nuestro caso, con la escritura, sucede lo mismo. Sentadle a que lea y, a posteriori, si algún niño intenta expresarse a su modo, se verá de inmediato remedado en su cuaderno con un sembrado repelente de rotuladorazos de color fosforescente realizados por su admirada “profe”. “¿Para qué voy a escribir yo, o para qué voy a leer lo que escriben mis compañeros si hay autores famosos que lo hacen por nosotros?” –se dirá. ¡Y lo mismo podríamos decir con sus propios dibujos, composiciones musicales o expresiones artísticas originales!

    Por poner otro ejemplo, te hablaré de mí mismo, de mi propia experiencia. Fíjate: al tiempo que escribo, siento que vivo, que permanezco atento, tanto a lo que he visto que sucede a mi alrededor, como a lo que sucede dentro de mí mismo. ¡Y te digo más! Soy consciente de que mis palabras son el adobo con que embalsamo mis reflexiones: el sarcófago mágico que preservará de la podredumbre las experiencias e ideas que, sobre la Pedagogía Andariega, fagocito dentro.

    Es verdad que corro el riesgo, lo sé, de que, a diferencia de escritores consagrados, mis escritos sólo queden en pura verborrea. Un fuego de artificio barato que, a la postre, solo exhalará humo y ruido…. Sin embargo continúo escribiendo. Y ello porque las palabras son como seres vivos que bullen dentro de mí y dan consistencia a mi propio pensamiento… ¡Pero si el propio movimiento de mi mano al plasmarlas expresa como nadie el ideario andariego que me anima!

    Si esto es lo que siento yo, burrita mía, que soy adulto, ¿qué no sentirá la niña o el niño que se halla en fase de descubrirse a sí misma, a sí mismo? Para ellos escribir sus pensamientos y experiencias resulta esencial para fijar y mantener su peculiaridad, su originalidad. Escritos, por otra parte, que cuentan mucho de ellos mismos: de las luces y las sombras de que disfrutan y padecen diariamente. Escritos que servirán para, como me sucede a mí, fortalecer su personalidad y aportar un material que servirá, además de para disfrute de familiares y amigos, de columna vertebral de su individualidad.

    A mi abuela le gusta el morado: siempre se pone pantalones, camisetas y calcetines de ese color.
    Es muy buena. Tiene 75 años y viaja por todo el mundo: por Estambul, Inglaterra, Ámsterdam, Marruecos…
    Es gordita, sonríe mucho y nos deja vivir en su casa. Le gusta comer chuches y tartas. También le gustan los niños, los visitantes y los animales.
    Tiene un perro que se llama “Percy” y otro que se llama “Tornillo”. Le gusta pasearlos y también pasear con nosotros cuando estamos juntos.
    Tiene un jardín y lo riega. Escucha música cuando se va a dormir y me admira con todo su corazón.
    ¡Te quiero mucho, abuela!.

    ¡Y no digo nada de sus dibujos, canciones tarareadas, gesticulaciones y movimientos corporales espontáneos…! No he conocido a ningún artista más expresivo e imaginativo que un niño desarrollando espontáneamente sus propias creaciones
    ¡Dejémosles que se expresen, demontre!

    En fin, Molinera… lo que te decía al principio: si por mí fuera, empaquetaría los libros de las bibliotecas escolares y se los remitiría a sus autores, a sus editoriales o a las tiendas donde se han adquirido para que los pusieran en el “rincón de pensar”.

    La reunión de hoy la he organizado con el profesorado para tratar sobre esta temática. Lo vamos a hacer dando vueltas alrededor del patio de recreo. ¡Ya sabes que soy alérgico a las aulas…! Sé que la mayoría va a manifestar su desacuerdo con esa idea que preconizamos. ¡Qué disparate! –dirán llevándose las manos a la cabeza. A continuación, con respecto a la ausencia de escritos de sus niños en aulas y biblioteca de Centro, se van a exculpar diciendo que no tienen tiempo para leer atentamente y corregir, uno por uno, todos sus escritos (¡menos aún para editar y reproducir dichos textos con la burocracia a que están sometidos!). Incluso alguno de “Lengua”, constatará que no se fía del aprendizaje autónomo; que sus “niños” no tienen vocabulario suficiente para expresar sus emociones…; que tienen que dar los contenidos que fija la legislación.

    ¿Legislación? ¿Circunscribir su vocabulario a las distintas formas de comunicación que caracteriza el lenguaje escrito”? ¡Valiente galimatías! ¡Como si los niños necesitaran de un lenguaje enrevesado para expresar un sentimiento, una constatación o una necesidad… ¡

    Señores profesores–les diré-. Lo importante no es cómo se escribe, sino lo que se escribe: ese cúmulo de ideas y aportaciones que todos necesitamos echar a volar”. ¡Y más aún, hoy en día en que la expresión escrita individual, lo mismo que la escritura a mano o la exposición de ideas propias, se halla en franca regresión debido al manejo automatizado de emoticonos e inteligencias artificiales!

    Animaré al profesorado a que siga la doctrina de Celestine Freinet, aquel pedagogo que con tanto ahínco favoreciera el texto libre y la corrección comunitaria. A que permitan y celebren el que, en cualquier sitio y momento, los niños escriban. Les insistiré que en la Pedagogía Andariega no nos interesa lo sabido, lo consagrado, ni mucho menos lo culturalmente establecido. Antes bien, que preferimos recorrer nuestro propio itinerario personal. Un camino ascendente y curvilíneo que nos conducirá, sin duda, a querer, algún día, desempolvar aquellos libros embalados e interesarnos por lo que allí pone.

    En fin. Por nuestra parte no va a quedar. Hoy mismo, recogeremos de mano del profesorado los textos y dibujos de niños y menos niños que nos tengan preparados y los editemos en forma de libritos colectivos. Libritos que se los regalaremos cuando volvamos la próxima vez y que pasaran a formar parte de la Colección que, desde hace años y en tu honor, Molinera, denominamos “Arre burrita”.

    (Pulsar aquí para acceder al contenido)

    Como colofón del encuentro, y siempre caminando, iremos leyendo sucesivamente los textos de este libreto que traemos hoy a colación y que reproducimos en formato PDF. Un compendio de cuentos, poesías, anécdotas y emociones que bien merecen, no ya un “Premio Planeta”, sino todo un “Galardón Sideral de la Pedagogía Andariega”.

    Isidro García Cigüenza, y Molinera.

     Ver artículos anteriores de
    Isidro García Cigüenza
    Visitar blog personal ARRE BURRITA


     

     

    Infancia artificial

    La Infancia Artificial es la infancia de las publicidades, de los consumos de probióticos, de juguetes súper sofisticados, de teléfonos celular, tablets, play station, 
    de jugos químicos, de familias patriarcalizadas. 
    La Infancia Real es una estadística.  
    La Infancia Artificial es una mercancía.



    De la virtualidad tan usada, pasamos al paradigma digital de la vida. Nadie puede abrazar a un holograma. Y la cultura represora está perfeccionando los mecanismos para que lo que todavía se llama presencialidad, sea un arcaísmo inoperante. La pandemia es el discurso justificatorio por el cual pasamos a otro plano en la construcción de los vínculos.

    El origen de la humanidad humana, es decir los colectivos, primero de cazadores recolectores, luego de agricultores, tiende a un destino de un individualismo autismo digitalizado.


    Hace décadas Paul Watzlawick se preguntaba: “¿Es real la realidad?” Hoy tenemos la respuesta. NO. 
    La realidad es digital. O sea: la realidad es programada de acuerdo a los intereses de las majestades informáticas. La mirada ingenua es tomar a las computadoras como auxiliares, dispositivos complementarios, nuevos mecanismos de registro. Pero NO.

    Cuando Toffler el futurista, escribía sobre la tercera ola, pronosticaba que la robotización permitiría la jornada laboral reducida y el ocio creativo. Pero NO. Por eso denomino Restauración Digital Conservadora a este cambio catastrófico que mientras nos aleja del mundo, alucinamos con que lo tenemos a la distancia de un teclado.

    La inteligencia artificial (IA) es en la actualidad de la cultura represora el más formidable intento de mantener la estupidez natural (EN). Por ejemplo: muchos periodistas, comunicadores, zócalos de programas de televisión dicen: corte de luz. (EN) Ese corte de luz es consecuencia de la falta de energía.  Nadie hace mover un ascensor o cargar agua en el tanque con una linterna. El tema es la energía eléctrica.

    Mientras hacemos loas al gasoducto o festivales de derechos humanos, la realidad real de la vida cotidiana, está perforada por los modernos mercaderes de la muerte. Al crimen del hambre se han ido sumando muchos otros crímenes. Son criminales de paz y democráticos. Todos impunes. La EN (estupidez natural) deplora el calor, pero no le importa el extractivismo. La tajante escisión entre la causa y el efecto hace imposible la solución real.

    La muerte de la nena colombiana Omayra fue transmitida en directo hace más de 3 décadas.
    Paulo Freire lo decía así: "La situación concreta de opresión, al dualizar el yo del oprimido, al hacerlo ambiguo, emocionalmente inestable, temeroso de la libertad, facilita la acción divisora del dominador en la misma proporción en que dificulta la acción unificadora indispensable para la práctica liberadora”
    La dualización a la que alude Freire es un yo digitalizado. La miseria real ha sido arrasada por la riqueza digital. La riqueza real sigue concentrada en la élite canalla que gobierna al mundo. Pero lo peor de lo peor, es que las víctimas también han sido digitalizadas. O sea:  se ha construido una dimensión artificial de las víctimas en la cual, al mismo tiempo que se pretende ayudarlas, no se dejan de producir los mecanismos de victimización.

    Las campañas para “ayudar” a las víctimas de las hambrunas es un ejemplo de esta situación.  UNICEF reconoce que dos tercios de los niños y niñas en Argentina son pobres. Entonces la política más agresiva es promover donaciones. Con insoportables propagandas que llenan de culpa, mostrando la situación de países lejanos, nunca de una comunidad wichí de acá nomás, intentan doblegar al yo egoísta del burgués culposo.

    Lo artificial es el mensaje que digitaliza la realidad, programando causa y efectos, de tal modo que la donación es la política adecuada para defender los derechos de la infancia. Donaciones por débito que ni siquiera se sienten. La artificialidad de la solución es la estrategia para ocultar la realidad de los problemas. Mientras las infancias sufren todo tipo de violencias, el Foro Mundial de Derechos Humanos será la digitalización y la artificialidad de las soluciones que están para encubrir los problemas reales.

    La Infancia Artificial es la infancia de las publicidades, de los consumos de probióticos, de juguetes súper sofisticados, de teléfonos celular, tablets, play station, de jugos químicos, de familias patriarcalizadas. La Infancia Real es una estadística.  La Infancia Artificial es una mercancía.

    La digitalización permite que el valor de cambio haya desplazado totalmente al valor de uso. Porque el uso es el cambio. A esto se le llama obsolescencia programada. La crueldad de la cultura represora establece hace décadas que las infancias son obsoletas. La minoría son digitalizadas, la mayoría exterminadas.

    La tragedia es que hoy es más importante el litio que el trigo. Somos obsoletos.