I CONGRESO NACIONAL "JOVEN Y EN RED"

se celebra en Madrid
organiza el Centro de Seguridad en Internet
1.000 niños y adolescentes entre 11 y 16 años, provenientes de distintas Comunidades Autónomas, se reunirán para trasladar a la sociedad sus puntos de vista sobre las "relaciones que los menores establecen con internet y las TIC", así como para plantear soluciones a la llamada brecha digital bajo el lema del día:

          CONECTANDO GENERACIONES
EL Congreso del 7 de Febrero es el ACTO CENTRAL DEL SAFER INTERNET DAY -SID 2012- "Día Internacional de la Internet Segura", que se celebra cada año auspiciado y promovido por la COMISIÓN EUROPEA. Tiene seguimiento en toda Europa y en más de 70 países de todo el mundo.
Este año, el lema elegido por la Comisión Europea para la celebración del SID 2012 es: "CONECTANDO GENERACIONES", y tiene como principal objetivo promover el diálogo intergeneracional entre padres e hijos, profesores y alumnos, con el fin de afrontar la llamada brecha digital.
Por primera vez serán los propios menores los protagonistas del evento central del día, mediante la celebración de un CONGRESO NACIONAL en el que las mesas y ponencias estarán protagonizadas por los propios alumnos/as.


  • HORA: Inauguración a las 10.00 horas
  • PRENSA: 9.30 horas
  • LUGAR: Auditorio SUR del IFEMA (Feria de Madrid)
  • ASISTENTES: Alumnos/as de colegios de distintas Comunidades Autónomas, con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años.
  • INTERNET: Se retransmitirá en directo por streaming a través de INTERNET.
  • ORGANIZA: Centro de Seguridad en Internet PROTEGELES (Safer Internet Centre para España del Safer Internet Program de la Comisión Europea)
  • COLABORAN: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Centro de Seguridad en Internet de Cataluña (CESICAT), SUSPERGINTZA ELKARTEA, Fundación CTIC, Fundación DÉDALO, Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (CONCAPA), Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Sindicato de profesores ANPE, GUARDIA CIVIL, POLICIA NACIONAL (BIT), GOOGLE, MICROSOFT, YAHOO, YOIGO, Fundación BRITISH TELECOM, HABBO, MySPACE, Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (AMETIC)
  • PATROCINAN: TELEFONICA, VODAFONE, ORANGE, TUENTI.

Descargas

Información de CONTACTO:

Mutilación Genital Femenina, Día Mundial 2012 contra la


Mutilación Genital Femenina

Día  Mundial contra ella
6 de febrero 2012
Organización Mundial de la Salud
  sobre esta horrenda y aberrante práctica 
que todos debemos unir esfuerzos 
para su erradicación total.


El 6 de febrero se celebra en el mundo 
Según datos de la OMS en el mundo 
entre 100 a 150 millones de mujeres y niñas 
sufren las consecuencias de la mutilación genital femenina.

Datos fundamentales
    .- La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.
    .- Estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas.
   .- Pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar complicaciones del parto y la muerte del recién nacido.
    .- Se calcula que en el mundo hay entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de la MGF.
    .- En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.
    - Se estima que en África 92,5 millones de niñas y mujeres, desde los 10 años de edad, han sido objeto de MGF.
    .- La MGF es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

En la mayor parte de los casos es realizada por circuncidadores tradicionales que suelen tener otras funciones importantes en sus comunidades, tales como la asistencia al parto. No obstante, cada vez es más frecuente que sea llevada a cabo por prestadores de atención de salud.

La MGF es reconocida internacionalmente como 
una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. 
Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y 
constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. 

Es practicada casi siempre en menores y 
constituye una violación de los derechos del niño. 
Asimismo, viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, 
el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y
 el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.


Procedimientos
La mutilación genital femenina se clasifica en cuatro tipos principales:
    .- Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris (órgano pequeño, sensible y eréctil de los genitales femeninos) y, en casos muy infrecuentes, solo del prepucio (pliegue de piel que rodea el clítoris).
    .- Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin excisión de los labios mayores.
    .- Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris.
    .- Otros: todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital.

No aporta ningún beneficio a la salud, solo daño
La MGF no aporta ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas, sino que la perjudica de formas muy variadas. Como implica la resección y daño del tejido genital femenino normal y sano, interfiere con la función natural del organismo femenino.
Entre sus complicaciones inmediatas se encuentran el dolor intenso, choque, hemorragia, tétanos, sepsis, retención de orina, llagas abiertas en la región genital y lesiones de los tejidos genitales vecinos.

Las consecuencias a largo plazo pueden consistir en:
    .- infecciones vesicales y urinarias recurrentes;
    .- quistes;
    .- esterilidad;
   .- necesidad de nuevas intervenciones quirúrgicas, por ejemplo cuando el procedimiento de sellado o estrechamiento de la abertura vaginal (tipo 3 mencionado anteriormente) se corrige quirúrgicamente para permitir las relaciones sexuales y el parto, y a veces se vuelve a cerrar nuevamente.
    .- aumento del riesgo de complicaciones del parto y muerte del recién nacido.
   .- necesidad de nuevas intervenciones quirúrgicas, por ejemplo cuando el procedimiento de sellado o estrechamiento de la abertura vaginal (tipo 3 mencionado anteriormente) se debe corregir quirúrgicamente para permitir las relaciones sexuales y el parto. A veces se vuelve a cerrar nuevamente, incluso después de haber dado a luz, con lo que la mujer se ve sometida a aperturas y cierres sucesivos, aumentándose los riesgos inmediatos y a largo plazo.

Población en riesgo
Los procedimientos de MGF se practican en la mayoría de los casos en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años, y ocasionalmente en la edad adulta. En África, cada año unos tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir MGF.

En el mundo hay entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de la MGF. Se calcula que en África se han sometido a MGF aproximadamente 92 millones de niñas de 10 años o más.

Estas prácticas son más frecuentes en las regiones occidental, oriental y nororiental de África, en algunos países de Asia y del Oriente Medio y entre algunas poblaciones inmigrantes de Norteamérica y Europa.
Causas culturales, religiosas y sociales.


Las causas de la MGF consisten en una mezcla de factores culturales, religiosos y sociales existentes familiares y comunitarios.
    .- Cuando es una convención social, la práctica tiende a perpetuarse por la presión social a adaptarse a lo que hacen los demás y a lo que se ha venido haciendo tradicionalmente.
    .- La MGF se considera a menudo parte necesaria de la buena crianza de la niña y una forma de prepararla para la vida adulta y el matrimonio.
    .- La MGF suele estar motivada por creencias acerca de lo que se considera como un comportamiento sexual adecuado, relacionándose los procedimientos con la virginidad prematrimonial y la fidelidad matrimonial. En múltiples comunidades se considera que la MGF reduce la libido femenina, ayudando a la mujer a resistirse a los actos sexuales "ilícitos". Por ejemplo, cuando se estrecha o cubre la abertura vaginal (procedimiento de tipo 3), se dificulta físicamente que la mujer tenga relaciones sexuales prematrimoniales. Posteriormente se necesita un doloroso procedimiento para reabrir la vagina y permitir el coito.
    .- La MGF a menudo está motivada por creencias acerca de lo que se considera un comportamiento sexual adecuado, vinculándose esos procedimientos con la virginidad prematrimonial y la fidelidad matrimonial. En muchas comunidades se considera que la MGF reduce la libido femenina, ayudando así a la mujer a resistirse a los actos sexuales "ilícitos". Por ejemplo, cuando se estrecha o cubre la abertura vaginal (procedimiento de tipo 3), se cree que el miedo al dolor si se reabre o el miedo a ser descubiertas desalientan aún más las relaciones sexuales «ilícitas» en las mujeres a las que se les ha aplicado ese tipo de MGF.
    .- Aunque no hay escritos religiosos que prescriban la práctica, quienes la llevan a cabo suelen creer que tiene un respaldo religioso.
    .- Los líderes religiosos adoptan diferentes posiciones con respecto a la MGF: algunos la fomentan, otros la consideran irrelevante para la religión, y otros contribuyen a su eliminación.
  .- Las estructuras locales de poder y autoridad, como los líderes comunitarios y religiosos, los circuncidadores e incluso parte del personal médico, contribuyen en algunos casos al mantenimiento de la práctica.
   .- En la mayoría de las sociedades la MGF se considera una tradición cultural, argumento que se utiliza a menudo para mantener su práctica.
   .- En algunas sociedades, la adopción reciente de esta práctica está relacionada con la imitación de las tradiciones de grupos vecinos. A veces ha comenzado como parte de un movimiento más amplio de resurgimiento religioso o tradicional.
   .- En algunas sociedades la MGF se está introduciendo en nuevos grupos desplazados hacia zonas donde la población local la practica.


Respuesta internacional
En 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una declaración conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) contra la práctica de la MGF. En febrero de 2008 se hizo pública una nueva declaración con el apoyo de más organismos de las Naciones Unidas en la que se abogaba por un aumento de las actividades de promoción del abandono de la MGF.

En la declaración de 2008 se documentan nuevos datos acerca de la práctica recopilados a lo largo de los últimos diez años, se destaca el reconocimiento cada vez más amplio de sus dimensiones legales y de su relación con los derechos humanos, y se aportan datos sobre su frecuencia y alcance. Asimismo, se resumen las investigaciones sobre las causas de su persistencia, la forma de detenerla y sus efectos perjudiciales para la salud de las mujeres, las niñas y los recién nacidos.

Desde 1997 se han hecho grandes esfuerzos para luchar contra la MGF a través de la investigación, del trabajo con las comunidades y del cambio de las políticas públicas. 
Los progresos realizados a nivel tanto internacional como local constan de:
    .- una participación internacional más amplia en la eliminación de la MGF;
  .- la creación de organismos internacionales de seguimiento y la adopción de resoluciones que condenan la práctica;
    .- la revisión de los marcos legislativos y un apoyo político creciente a su eliminación, y
    .- en algunos países, la disminución de la práctica de la MGF y el aumento del número de mujeres y hombres de las comunidades afectadas que se declaran a favor de su eliminación.

Las investigaciones revelan que si las comunidades afectadas decidieran abandonarla, la MGF podría eliminarse muy rápidamente.


Respuesta de la OMS
En 2008, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución (WHA61.16) sobre la eliminación de la MGF, en la que se subrayaba la necesidad de una acción concertada entre todos los sectores - salud, educación, finanzas, justicia y asuntos de la mujer.

Las actividades de la OMS para eliminar la MGF se centran en:
   .- medidas de promoción: publicaciones y creación de instrumentos que fomenten las actividades internacionales, regionales y locales destinadas a acabar con la MGF en una generación;
  .- investigación: adquisición de conocimientos sobre sus causas y consecuencias, la forma de eliminarla y la atención a quienes la han sufrido;
   .- orientación a los sistemas de salud: elaboración de materiales formativos y directrices para los profesionales sanitarios que los ayuden a tratar y aconsejar las mujeres que han sufrido estos procedimientos.

La OMS está especialmente preocupada por la tendencia creciente a la participación de personal con formación médica en las prácticas de MGF. La OMS insta encarecidamente a los profesionales sanitarios a que no realicen esos procedimientos.

V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia


 Invitación

Lic. Eduardo Bustelo
Presidente del Comité Científico del V Congreso Mundial

"Nos es grato dirigirnos a ustedes, a fin de extenderles la invitación para participar y difundir, sobre la organización del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia: “Infancia, Adolescencia y Cambio Social”; a llevarse a cabo desde el 15 al 19 de Octubre de 2012 en la provincia de San Juan, República Argentina.

Nuestro país, fue designado sede del “V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, en base a la postulación que fuera presentada por la delegación que nos representó, encabezada por el FORO PARLAMENTARIO por la INFANCIA de la REPÚBLICA ARGENTINA; que asistió durante el mes de Noviembre de 2010 en San Juan de Puerto Rico, al “IV Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia”.

Asimismo, el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia centrará sus reflexiones sobre la Infancia y la Adolescencia y los procesos de cambio social: la Infancia como posibilidad de cambio y emancipación y a su vez, cómo los cambios sociales de todo orden afectan la Infancia y la Adolescencia.

El evento a realizarse el presente año, contará con la participación de reconocidos especialistas y académicos en la temática, como así también funcionarios e interesados que lo deseen, mediante la posibilidad de presentar trabajos en la modalidad de conferencias, paneles y foros. Para ello, se adjunta a la presente una serie de posters de difusión, en la cual se deja a elección, los que oportunamente podrán ser publicados en lugares definidos a criterio de quiénes se encarguen de esta tarea.

Una vez expuesto el temario general del congreso, solicitamos tenga bien considerar, difundir sus actividades en todos los medios y organismos afines sobre esta temática, a fin de poder lograr una convocatoria oportuna a este evento de gran importancia académica, política e institucional mundial. Para mayor información, puede consultarse ya en el sitio web oficial del Congreso y correo electrónico:


Agradeciendo desde ya su amena predisposición para acompañar en la participación y divulgación de las actividades a llevarse a cabo en este V Congreso, y esperando un pronto contacto sobre la recepción de la documentación adjuntada, nos despedimos de ustedes saludándolos cordialmente."

Lic. Eduardo Bustelo

Presidente del Comité Científico del V Congreso Mundial

 La República Argentina fue designada Sede del "V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia", postulación que fuera presentada por la delegación que representó a la República Argentina, encabezada por el FORO PARLAMENTARIO por la INFANCIA de la REPÚBLICA ARGENTINA.

La historia de los Congresos Mundiales desarrollados hasta el momento, se inicia en Venezuela con el I Congreso Mundial, que desde el 23 al 28 de noviembre de 2003 sesionó en Isla Margarita, bajo el lema "El Derecho de la Niñez y la Adolescencia: Una Necesidad Autónoma". Ese Primer Congreso Mundial contó con más de 1,000 participantes provenientes de 23 países y concluyó con dos documentos: La Declaración de Porlamar y el Gran Documento. Este último promulgado por los niños, niñas y adolescentes participantes del evento.

Perú llevó adelante el II Congreso Mundial desde el 21 al 25 de noviembre de 2005 en Lima, donde confluyeron alrededor de 600 niños, niñas y adolescentes y 500 adultos provenientes de 26 países. La temática se centró en "La Ciudadanía desde la Niñez y Adolescencia: La exigibilidad de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de derechos y desarrollo humano". El Congreso promulgó la Declaración de Lima.

España, impulsó el III Congreso Mundial, realizado entre el 14 y el 19 de noviembre de 2007 en Barcelona, con la participación de más de 800 adultos y 200 niños, niñas y adolescentes provenientes de 32 países, y cuyo tema central fue "La participación social de la Niñez y la Adolescencia: Por su incorporación a la ciudadanía activa". Un comité redactor de adultos y adolescentes impulsó la Declaración de Barcelona, aprobada por el Congreso, y que diera origen a los ejes temáticos del Cuarto Congreso Mundial.
Puerto Rico fue el reciente organizador del IV Congreso Mundial, realizado entre el 15 y el 18 de noviembre de 2010 bajo el lema "El interés superior de los niños, niñas y adolescentes: Bienestar y desarrollo en el nuevo orden económico mundial".








 

Crear una Unión Europea para todas las edades




 Lanzamiento del Año Europeo del Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional 2012


COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
Bruselas, 17 de enero 2012



Unir fuerzas para crear una Unión Europea 
para todas las edades para el año 2020!



En la víspera de la inauguración del Año Europeo de la Solidaridad Intergeneracional y del Envejecimiento Activo, la Coalición del Año 2012 (EY2012) presenta su manifiesto y hoja de ruta y la solicitud común a todos los interesados ​​a nivel local, nacional y europeo para aprovechar este año para comprometerse a la creación de una Unión Europea para todas las edades que permitan a todos vivir, trabajar y envejecer con dignidad.
 

"El Año Europeo del Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional se inicia en un el contexto económico especialmente difícil",  ha declarado Anne-Sophie, Secretaria General de la Plataforma AGE. "Esta crisis sin precedentes nos urge más que nunca a una revisión profunda del funcionamiento de nuestra sociedad y esforzarse por dar a todos, jóvenes y viejos, los medios para desempeñar un papel activo en el mercado laboral y en sus comunidades y vivir de forma independiente el mayor tiempo posible. » "
Confirmando la propuesta de la Sra. Parent, los resultados de una encuesta reciente del Eurobarómetro sobre el envejecimiento activo muestra que los ciudadanos más europeos reconocen el importante papel que desempeñan las personas mayores de 50 años en sectores clave de nuestra sociedad y que muchos de ellos quieren estar activos a medida que envejecen. 

Las medidas de austeridad actuales afectan a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad y muchas mujeres mayores de 50 años son víctimas de doble discriminación, en particular en el acceso al empleo, el aprendizaje permanente durante toda la vida y la igualdad en los ingresos y las pensiones. "A pesar de que representan un porcentaje creciente de la población, las mujeres mayores son más propensas a ser afectadas por las medidas de austeridad y las reformas las pensiones debido a las interrupciones de las carreras relacionadas con las responsabilidades familiares ", ha dicho Louise Richardson, vicepresidente de AGE. La Coalición para el año 2012 (*) exige que los responsables políticos aborden las dimensiones de género y el envejecimiento de la población, que por lo general son  consideradas de manera insuficiente.
 El aumento de la esperanza de vida puede ofrecer muchas oportunidades y ayudanos a afrontar los retos actuales de nuestra sociedad. Esto todavía se puede hacer si se crea un ambiente que promueva el envejecimiento activo y saludable y refuerce la solidaridad entre intergeneracional. 

 "La creación de una Unión Europea para todas las edades significa apoyar la solidaridad intergeneracional y permitir la participación activa y la participación de todos los grupos de edad en la sociedad, al tiempo que garantice un adecuado soporte y protección. Este objetivo no puede lograrse sólo mediante iniciativas aisladas, esto requiere un gran compromiso y una visión colectiva ", ha declarado Marjan Sedmak, el presidente de AGE, en declaraciones previas y en nombre de la Coalición para el Año 2012, en la víspera de la lanzamiento oficial del Año Europeo promovido por la UE que se celebra en Copenhague los días 18 y 19 de enero. 

Para lograr este objetivo común de llevar a la práctica una Unión Europea para todas las edades para el año 2020, la Coalición dio a conocer su ' Manifiesto por una Unión Europea para todas las edades ", que ofrece una serie de recomendaciones para llamar la atención de los responsables políticos europeos y las partes interesadas a nivel nacional y local. 

Una hoja de ruta, detallando los compromisos de la Coalición y propuestas de acción para promover el Año Europeo 2012, también será presentada en la conferencia inaugural del 18-19 de enero.
La Coalición pide EY2012 la adopción de una estrategia europea para el envejecimiento activo y una Unión Europea para todas las edades, que incluye:
  • un mercado de trabajo "inclusivo", que permita la participación de los jóvenes y los adultos mayores en el mercado laboral, promueva la transmisión intergeneracional de conocimientos y permita a los trabajadores mantener la salud y el equilibrio entre el trabajo y la vida privada;
  • bienes y servicios accesibles y sensibles a las necesidades de todos;
  • desarrollo de un entorno de red para todas las edades que tenga en cuenta la dimensión de género;
  • la creación de un Convenio Europeo de los Alcaldes sobre el envejecimiento activo y saludable o el cambio demográfico;
  • la adopción del programa europeo llamado "Mayores en Acción - Invertir en la innovación para las personas mayores"  
(*) Acerca de la Coalición para el año 2012 (EY2012 Coalición)
La Coalición EY2012 es una red abierta de los actores comprometidos a trabajar juntos para promover los objetivos del Año 2012. Los miembros de la coalición comparten una visión común de una sociedad para todas las edades que permite a todos los ciudadanos desempeñar un papel activo en la sociedad y disfrutar de los mismos derechos y oportunidades en todas las etapas de su vida, cualquiera que sea su edad, sexo, raza, etnia, religión o credo, condición económica o social, su capacidad física o mental, o sus necesidades de cuidado.
Enlaces de interés:

 
Para más información, póngase en contacto con
Anne Mélard Anne Mélard
AGE Platform Europe
Information and Communication Officer
CMYK.jpg impresión de 300 pppTel: +32 2 280 14 70
Fax: +32 2 280 15 22

Miguel Ángel Martín Ramos
European Academy of Yuste Foundation
Counsellor
Office of Extremadura in Brussels
Rue Saint-Quentin n° 5 Bte 12
B-1000 Brussels
Belgium
Tlf. +32.(0).2.736.59.50
Fax. +32.(0).2.736.60.10
 
imagen

Los Niños y las Niñas, y gallardón

 
MIGUEL LORENTE ACOSTA
La sociedad actual crece poco como cultura. No aprende de la experiencia y, menos aún, integra lo vivido como una referencia de cara al futuro. Más bien ocurre lo contrario y hay quien lo utiliza como arma arrojadiza para defender sus intereses particulares sobre los comunes de toda la sociedad. En esto los partidos conservadores juegan con ventaja, pues no sólo buscan retrasar el futuro, sino que pretenden hacer pasar el pasado como el futuro bajo la famosa idea de cambiar para que todo siga igual.

La reforma planteada por el PP a través de su gallardo Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, es un ejemplo de ese pasado continuo con el que nos quieren conducir al futuro perfecto. Es el claro reflejo del paternalismo de quien ve a la sociedad como esa masa pueril e incapaz, necesitada de guía; y a sus problemas, como acciones aisladas.

Esta visión conservadora ha dado un paso más con estas propuestas al diferenciar entre los niños y las niñas. Durante la legislatura anterior, las posiciones conservadoras han insistido en la necesidad de segregar a las niñas y a los niños en la educación por el bien de las chicas, puesto que, decían, maduran antes y tienen un ritmo de aprendizaje mayor.

Pero ese mayor conocimiento y maduración, de repente desaparece a la hora de tomar decisiones. Mientras que los chicos menores cuando delinquen serán tratados como adultos, las chicas que son consideradas como mayores para otras decisiones clínicas, cuando tomen la decisión de someterse a una interrupción "voluntaria" del embarazo, serán consideradas menores y necesitarán, no sólo dar a conocer la situación a sus padres, algo que ya está contemplado en la actual ley, sino contar con su autorización.

Imagino que cambiaran el nombre y en lugar de "interrupción voluntaria del embarazo" se pasará a denominar "interrupción tutelada del embarazo". Los chicos son muy listos a pesar de su desfase y son capaces de abstraerse de las presiones de los mayores para planificar un delito, mientras que las chicas, tan avanzadas ellas en la escuela, no se enteran ni saben lo que les conviene para una cuestión tan íntima y personal como es interrumpir un embarazo no deseado. Los padres decidirán si la hija no debe abortar, con independencia de que ella haya decidido hacerlo, o bien si debe someterse al aborto aunque ella piense lo contrario y quiera seguir adelante con el embarazo. Por cierto, ¿en esos casos que va a ocurrir, se la va someter a un aborto compulsivo?

Lo que demuestran esas propuestas es una falta de confianza en las personas, o por lo menos en determinadas personas, aquellas capaces de realizar los actos que reflejan la reprobación moral y legal que contemplan las reformas planteadas. No hay solución para ellas ni reinserción que valga, lo mejor es apartarlas de "su sociedad" por mucho tiempo o durante toda su vida revisable. Siempre ha sido más fácil echar la culpa a unos pocos que detenerse ante la responsabilidad de todos. No es mal negocio éste, sobre todo si se piensa en una gestión privada de los centros penitenciarios.

* Miguel Llorente Acosta es director del Instituto de Medicina Legal de Granada

Los derechos de los niños: Entrevista a Lourdes Gaitán



Entrevista a Lourdes Gaitán Muñoz
por Elena Alemany 
Editorial Sintesis Blog, 23 enero, 2012

Derecho a tener amigos, a jugar, a ir a la escuela, a comer, a cantar, a tener novio o novia, a tener una familia, a crecer, a ser respetado, a la libertad, a tener una casa, a enfadarse, a descansar, a estar contento, a llorar, a decidir, a dar o no besos, a ser diferentes y a equivocarse”. 
 
Estos derechos se recogieron en un estudio realizado en España en 2007 con niños y niñas (Gaitán,L. y Liebel, M. pag 84; citando un estudio de J. Funes), y si uno se para a pensarlo,  suenan muy parecidos a los deseos de todo adulto equilibrado. Y es que, como señala Lourdes Gaitán, los niños no pertenecen a una especie distinta de la humana como a veces parece que creyéramos.

Lourdes Gaitán es coautora de Ciudadanía y derechos de participación de los niños junto a Manfred Liebel y autora de Sociología de la infancia En “Ciudadanía…”.
Gaitán y Liebel exponen de qué forma niños y adolescentes pueden adquirir la confianza y la autoestima necesarias para hacer frente a situaciones de su vida, así como para lograr presencia pública y ciudadanía y se explican las condiciones políticas que deben crearse para ello.  
Hemos conversado con Lourdes Gaitán para profundizar en algunos aspectos relativos a la infancia contemporánea.

Síntesis: -En ocasiones la relación de los adultos o de las instituciones con los niños puede recordar al despotismo ilustrado: “todo para los niños, pero sin los niños”. ¿En qué aspectos o sociedades consideras que ocurre así y cómo se podría subsanar este problema?

Lourdes Gaitán: -Ocurre en casi todos los aspectos y, en distinto grado, en la mayoría de las sociedades. La idea dominante es que los niños son seres incompletos, que “ya serán” pero “aun no son” como los adultos, a quienes se les adjudican los atributos del ser humano completo. Esta idea se fundamenta en un hecho real de naturaleza biológica, porque los seres humanos necesitamos un largo periodo de tiempo para ser capaces de valernos por nosotros mismos en la realización de los actos esenciales para la vida. Sin embargo, el condicionamiento que nos hace ver a los niños como seres dependientes no es solo de carácter biológico, sino también social: asumimos una jerarquía de poder generacional en la que los adultos tienen el papel dominante. Si nos detuviéramos solo en dos detalles podríamos “repensar” la pertinencia de este planteamiento. Por un lado, la condición de niño o niña abarca a todas las personas por debajo de los 18 años, y es esta condición de “menores de edad” la que limita el reconocimiento de sus capacidades. Pero es evidente que no podemos “meter en el mismo saco” a un niño o niña de 2 años, que a un preadolescente de 12 o a una niña de 16. Por otro lado, la capacidad de actuación o de juicio no depende tanto del cronos, del tiempo transcurrido desde nuestro nacimiento, como de las experiencias que hayamos vivido en este tiempo y las oportunidades que hayamos tenido de conocer y desenvolvernos con autonomía en la vida.

S.:-En el libro se recoge la enorme variedad de situaciones y funciones que desarrollan los niños en países como Guatemala e India. Recientemente, además, se ha publicado un estudio que señala que un alto porcentaje de los niños de la India tiene malnutrición (la proporción es más alta que en África). ¿Cuál te parece el problema más acuciante de la infancia a nivel internacional hoy en día?


L.G.-Una de las voluntades que nos ha guiado en nuestro libro ha sido la de alejarnos de las habituales imágenes, ampliamente difundidas, que identifican los problemas de los niños con carencias extremas, a la vez que los sitúan lejos: en otros países, en otros continentes, en otras culturas. Este tipo de representaciones creemos que provoca más la caridad que la justicia, lo ajeno que lo propio. Nosotros hemos querido mostrar cómo los niños buscan la felicidad y ponen en marcha estrategias para lograrla, aún en las situaciones más difíciles. Y a la vez cómo, en lugares y entornos sociales aparentemente protectores, los niños ven vulnerados sus derechos humanos.

S.:-¿Cuáles son las luces y sombras de los derechos de los niños hoy en España? ¿y en Europa?

L.G.-La posición de los niños y niñas en España ha mejorado notablemente en el último tercio del siglo pasado. El desarrollo de la Constitución, especialmente los aspectos referidos a modificaciones en el derecho de familia, o al reconocimiento de derechos sociales a la salud, a la educación o a los servicios sociales, representa un hito. A partir de la Convención de los Derechos del Niño, promover la participación de los niños se ha convertido también en objetivo prioritario, especialmente en el ámbito local. La orientación de las políticas de infancia es, en todo caso, fundamentalmente proteccionista, lo que no evita que la pobreza que afecta a los niños no haya bajado del 24%, incluso en los años de bonanza económica, superior a la de adultos y mayores. En el caso de los niños en situaciones de especial vulnerabilidad, como son los que se encuentran en centros de acogida o los extranjeros no acompañados, no siempre se produce un trato del todo respetuoso con sus derechos humanos. En el ámbito de la Unión Europea predomina también el enfoque proteccionista mientras que, pese a la existencia de iniciativas interesantes en los últimos años, los mecanismos que podrían favorecer la participación de los niños en los asuntos que les afectan son prácticamente inexistentes. De este modo, tanto en España como en Europa, adultos están tomando decisiones cuyas consecuencias vivirán las generaciones infantiles y juveniles de hoy, sin ninguna participación de éstas. Piensa, por ejemplo, en decisiones relativas o con incidencia en el medio ambiente…

S.:- En el libro (pag 41) señalas que “Es necesario que los niños lleguen a pensar que sus acciones no quedarán en la nada, sino que pueden ‘hacer algo’”. ¿De qué forma pueden fomentar la participación de los niños en la vida social las nuevas tecnologías? Los blog y las redes sociales les pueden dar visibilidad, pero de ahí a que sus opiniones se tengan en cuenta…

L.G.-No sé si les llegan a dar visibilidad, pero sí poder. A través de la red los niños, niñas y adolescentes de hoy pueden establecer contactos con sus semejantes a todo lo largo y ancho del mundo. Compartir gustos, modas… y también ideas. Empezar a formarse una idea colectiva de su identidad (y su valor) como grupo social.

S.:-Hablando de redes sociales, desde el punto de vista de los derechos de los niños ¿Internet es más una oportunidad o un peligro?

L.G.-En todas las épocas históricas han existido herramientas o situaciones especialmente peligrosas para los niños, y en todas se ha enseñado a los niños (o han aprendido ellos mismos) a sortearlas. El miedo ha sido uno de los mecanismos utilizados para alejar a los niños del peligro y eso es en cierto modo lo que sucede ahora con Internet. Aunque también hay otra forma de ayudarles a evitar los riesgos, que es la de hacerles más fuertes, a través del conocimiento, la información, la escucha. Nosotros tratamos esto en el capítulo del libro sobre la resiliencia. Porque Internet y en general las nuevas tecnologías de la comunicación están ahí, ellos consideran que son “lo de ahora”, “lo suyo”, y no es probable que las abandonen.

S.:-¿Qué países te parece que se deberían tomar como modelo en cuanto a la ciudadanía y los derechos de participación de los niños?

L.G.-Desde el punto de vista del bienestar de los niños contamos con buena muestra de estudios comparativos en los últimos 10 o 15 años, donde algunos autores señalan que si bien ningún país responde totalmente a los compromisos con los niños que todos adquirieron al ratificar la Convención de los Derechos del Niño, los hay más eficaces que otros a la hora de lograr sus mejores condiciones de vida. Son aquellos que colocan a los niños en el centro de atención de sus políticas sociales, proporcionando un amplio abanico de beneficios sociales para ellos.

S.:- ¿Qué iniciativas interesantes se están adoptando actualmente? ¿Por qué te parecen interesantes?

L.G.-En lo que se refiere a la participación me parece muy importante el movimiento (en ocasiones promovido, alentado o acompañado por los propios niños) en defensa de la participación política de los niños, niñas y adolescentes, bien sea a través de su presencia en foros donde se toman decisiones que les afectan, o bien mediante la rebaja de la edad mínima para tener derecho a voto, e incluso la eliminación de cualquier tipo de discriminación basada en la edad. Lo importante es que su voz sea escuchada y su opinión cuente. Pienso que este es un debate (y una práctica) pendiente en España, mientras que, ciñéndonos solamente al ámbito europeo, son numerosas las regiones en los que las personas de 16 años votan en las elecciones locales, incluso Austria incluyó hace dos años el voto de los mayores de 16 en sus elecciones nacionales.

S.: -Me ha llamado la atención un comentario de una niña de 10 años que recoges en la página 83, en el apartado dedicado a la elección de Derechos del niño realizado por Defensoría de los Derechos de la infancia de la ciudad de Munich en 2005 (pag 82-83). Esta niña citó como derecho: “Los padres de familia tienen que ser amables con sus hijos, tienen que ser justos, y lo más importante: tienen que mostrarles amor”. Menuda lucidez y capacidad de síntesis. ¿Subestimamos la inteligencia de niños y adolescentes?

L.G.-Sí, sin duda, muestra de ello es que nos sorprende, nos llama la atención o “nos hace gracia” cualquier muestra de racionalidad de los niños. Así no resulta raro que a ellos no les guste mostrar sus habilidades con los mayores, más bien que traten de adaptar su conducta a lo que se espera de ellos.

S.: También me ha llamado la atención esta frase de un niño de 10 años de la misma página, porque revela muy bien la diferencia de perspectiva entre los chicos del mundo desarrollado y aquellos en vías de desarrollo: “Mi deseo sería que exista el derecho a tener amigos. Algunos niños no tienen amigos porque tienen que ir a trabajar”. ¿Qué te llevó a interesarte por estos temas?

L.G.-Fue la insatisfacción con las respuestas habituales, con las recetas habituales, con las interpretaciones habituales de la infancia y de la vida de los niños. Era como dar vueltas en una noria sin avanzar nada. Busqué otros enfoques y encontré ese que considera a los niños como actores sociales y a la infancia como parte de la estructura social, que cambia con la historia y el contexto. Esto me abrió el camino para comprender la infancia de otra manera. En cuanto a los niños trabajadores también cambió mi visión primero al descubrir su presencia en un foro internacional celebrado en Holanda allá por los años noventa, y después al conocer al movimiento de los NAT (Niños y Adolescentes Trabajadores).

S.: A lo largo de tus investigaciones sobre el tema de los derechos en la infancia, ¿qué ha sido lo más sorprendente que has oído de la boca de un niño o niña? ¿Y lo más conmovedor?

L.G.-Siempre recuerdo mi conversación, en Lima, sobre economía del bienestar, con dos chicos y una chica de unos 14 o 15 años, miembros de la coordinación de los NAT. Me conmueve cada vez que, al final de una entrevista o de un grupo de discusión, les doy las gracias por atenderme y ellos o ellas me responden “gracias a ti por escucharnos”.

(Entrevista realizada por Elena Alemany para Síntesis Editorial)