Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

¿Deben votar los niños?. Entendiendo el debate. Unicef

Los debates sobre la reducción de la edad para votar han ido ganando fuerza. 1 
Los defensores sostienen que la reducción de la edad para votar 
satisface los derechos políticos y civiles de los niños, 
mientras otros expresan inquietudes sobre la madurez de pesonas más jóvenes 
para tomar decisiones políticas informadas. 2

UNICEF/Adriane 

Edad para votar en el mundo

En la mayoría de los países y territorios ( alrededor del 90 por ciento ), la edad para votar es de 18 años o más. En el siglo XX, las edades para votar y participar en política se redujeron progresivamente a medida que el derecho al voto se extendió a las mujeres, los analfabetos y otros grupos. Una primera ola de países redujo la edad para votar a 16 años en la segunda mitad de ese siglo en América Latina, y una segunda ola comenzó a principios de la década de 2000, principalmente en los países europeos.

En la actualidad , los países y territorios en los que los niños de 16 y/o 17 años pueden votar en todas las elecciones incluyen Argentina, Austria, Brasil, Cuba, Ecuador, Guernsey, Grecia, Indonesia, Isla de Man, Jersey, Nicaragua, Corea del Norte y Timor-Leste. 
Algunos países y territorios permiten a los jóvenes de 16 o 17 años votar en al menos algunas elecciones, como las elecciones locales o estatales, como en Estonia, Alemania, Israel, Puerto Rico, Escocia y Gales. 
Los niños de 16 años en Bélgica, Austria, Alemania y Malta, y los de 17 años en Grecia pueden votar en las  elecciones europeas. En los  EE. UU., los jóvenes de 17 años pueden votar en las primarias presidenciales o del Congreso o en los caucus de los partidos en algunos estados si cumplen 18 años antes de las elecciones generales.

Desde principios de la década de 2000,  algunos países alrededor del mundo han visto iniciativas legales y campañas para reducir la edad para votar, incluidos  Chile ,  Francia ,  Alemania y  España ; la mayoría no tuvieron éxito.


Argumentos a favor y en contra de la reducción de la edad para votar

El voto es un medio fundamental a través del cual los ciudadanos dan forma a los gobiernos que los sirven. Los principales tratados de derechos humanos garantizan el derecho al voto mediante el sufragio “ universal  e igualitario ” (es decir, entre los gobernados, una persona, un voto), en particular el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 25. Los instrumentos de derechos humanos no establecen límites de edad para votar y los derechos deben ejercerse “ sin distinción de ningún tipo ” basada en características o estatus personales, incluida  la edad . El trato diferenciado, para que no constituya discriminación, debe tener una base “razonable y objetiva”, según  el derecho  internacional ; si las capacidades desarrolladas de un niño coinciden con las de un adulto, la exclusión del derecho al voto puede ser cuestionada.

Si bien no menciona específicamente el derecho al voto, la Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho del niño a expresar libremente su opinión en “todos los asuntos que afectan al niño”, y añade que esas opiniones deben tenerse debidamente en cuenta, de acuerdo con su edad y madurez (artículo 12). La Convención también consagra una serie de derechos civiles y políticos que deben complementar y no reemplazar los derechos consagrados en acuerdos anteriores.

En la actualidad, en la mayoría de los países, sólo una quinta parte de los adolescentes tienen derecho a votar (los de 18 y 19 años), pero constituyen  el 16% de la población mundial . Esto niega en la práctica a una gran proporción de adolescentes el derecho a participar en la vida política y pública. Conceder el derecho a votar, al menos a los niños mayores, es una señal de que las sociedades están comprometidas con la aplicación de la Convención, escuchando sus opiniones y valorando sus aspiraciones. 

Un número considerable de expertos afirman también que un joven de 16 años tiene suficiente capacidad cognitiva y de pensamiento crítico para tomar decisiones políticas de forma independiente.

Los argumentos más comunes contra la reducción de la edad para votar giran en torno a las capacidades de los adolescentes. Algunos sostienen que carecen de la capacidad cognitiva necesaria para votar, que no están lo suficientemente informados o comprometidos políticamente como para justificar su voto o que son demasiado vulnerables a la manipulación. Sin embargo, investigaciones recientes, en particular en los campos de la neurociencia y la psicología, están redefiniendo la comprensión de "las capacidades evolutivas del niño". 3, 4

Si bien existe un debate sobre la relación entre el desarrollo adolescente y la capacidad de tomar decisiones en ciertos entornos (como en condiciones de alta presión o carga emocional), una proporción significativa de científicos en el campo del desarrollo neurológico han sostenido que reducir la edad para votar está en consonancia con  la evidencia actual sobre el desarrollo cerebral adolescente 5 . Un número considerable de expertos también  afirma que un joven de 16 años tiene suficientes capacidades cognitivas y de pensamiento crítico para tomar decisiones políticas de forma independiente.

Otros señalan la susceptibilidad de los adolescentes a la influencia y manipulación externas en el contexto de la votación, pero se necesitan más investigaciones para evaluar esta vulnerabilidad en comparación con los adultos. Esto también se aplica a la vulnerabilidad a la información errónea o desinformación, donde la evidencia es mixta. Algunas  fuentes sugieren que los votantes mayores son más propensos a compartir dominios de noticias falsas en comparación con los votantes más jóvenes. Al mismo tiempo,  la investigación de UNICEF mostró que los niños informaron sentirse incapaces de juzgar la veracidad de la información que encuentran en línea.

Numerosas investigaciones en el campo de las ciencias sociales indican que los votantes de todos los grupos, edades y niveles educativos suelen basar sus decisiones políticas en lealtades, identidades e influencias de pares, más que en intereses puramente políticos o en la consideración objetiva de plataformas políticas. Al votar, los adolescentes se ven influidos por una serie de factores, pero también lo están los adultos.

Algunos estudios han demostrado que los adolescentes de mediana edad tienen niveles similares de conocimiento político que los adultos más jóvenes.  En Brasil , donde los jóvenes de 16 años pueden votar pero el voto obligatorio está limitado a los mayores de 18, los niveles de conocimiento político y consumo de medios son indistinguibles entre los mayores y los menores de 18 años. De manera similar, cuando la edad para votar se redujo de 18 a 16  en Austria en 2007, se encontró que los jóvenes de 16 y 17 años estaban tan bien informados como los de 18 a 21 años.

A la hora de votar, los adolescentes se ven influidos por una serie de factores, pero también lo están los adultos.

En la actualidad , los requisitos de nivel educativo y de conocimientos políticos  no constituyen barreras para el derecho al voto de los adultos en la mayoría de los países del mundo y, por lo tanto, tampoco deberían obstaculizar el acceso al voto de los adolescentes. Al mismo tiempo, un electorado bien informado fomenta un entorno democrático más dinámico y afecta a la calidad de los debates políticos. Como ha señalado el  Comité de los Derechos del Niño , que ha elogiado a Nicaragua y Austria cuando estos países redujeron la edad para votar, los esfuerzos por dar derecho al voto a los niños deben ir acompañados de inversiones en iniciativas que empoderen a los adolescentes para que cumplan con sus responsabilidades como ciudadanos activos, incluso mediante la educación cívica y en derechos humanos.

Muchos también señalan los bajos niveles de compromiso político de los jóvenes , pero la evidencia es matizada. Es cierto que  la participación electoral ha ido disminuyendo con el tiempo y es menor entre los grupos más jóvenes. Sin embargo, existen diferencias significativas entre regiones y  muchos factores contribuyen a esta tendencia, incluido el hecho de que los votantes jóvenes tienen vidas menos estables, carecen de familiaridad con el proceso de votación, enfrentan desafíos logísticos para votar y pueden no identificar a los candidatos que representan sus intereses.

Al mismo tiempo, los jóvenes no son apáticos. Muchos participan activamente en la vida cívica a través de mecanismos informales como el activismo,  las protestas y las peticiones. Sienten pasión por los desafíos críticos que enfrentan nuestras sociedades y esperan respuestas rápidas y tangibles que algunos países no han podido ofrecer. 6

De hecho, las investigaciones han demostrado que ampliar el derecho al voto entre los adolescentes tiene el  potencial de generar un mayor interés político, ya que votar es un comportamiento habitual y los votantes jóvenes que votan por primera vez  tienen más probabilidades de volver a votar en elecciones posteriores. Un  estudio de los cinco países latinoamericanos que han reducido la edad para votar a los 16 años mostró que la concesión del derecho al voto tuvo un impacto significativo en la confianza en los parlamentos y partidos políticos.

Además, la concesión del derecho al voto a los niños podría tener consecuencias, ya que el voto afecta a las leyes, las prioridades políticas y las asignaciones presupuestarias. Por ejemplo, en Estados Unidos, un estudio sobre el registro previo (el registro de personas antes de que sean elegibles para votar) concluyó que promovía una mayor participación de los jóvenes y que los políticos eran más receptivos a cuestiones que importan a los jóvenes, como el aumento del gasto en educación.

Las investigaciones han demostrado que ampliar el derecho al voto de los adolescentes tiene el potencial de inculcar un mayor interés político.

Por último, algunos sostienen que los niños no necesitan votar porque con el tiempo se convertirán en adultos y, por lo tanto, en votantes, o que sus padres ya representan sus intereses. Sin embargo, este argumento no sólo no reconoce a los niños como titulares de derechos iguales a los adultos, sino que también va en contra del principio de  equidad intergeneracional.  Mientras que los menores de 18 años están actualmente excluidos en la mayoría de los países, los adultos pueden votar sin límites máximos de edad. Esto crea un  sesgo inherente , es decir, sistemas políticos que favorecen a un electorado de mayor edad y actúan en contra de la formulación de políticas con visión de futuro. Sin embargo, son los niños los que más tiempo tienen para vivir con políticas y leyes. En un momento en que las principales crisis que afectan al mundo requieren una reflexión a largo plazo, fijar una edad para votar de 16 años cumpliría con el imperativo ético de permitir que algunos de los más afectados por las decisiones gubernamentales (es decir, aquellos con la mayor esperanza de vida) tengan voz y voto en la toma de decisiones.

Oportunidades y riesgos

Reducir la edad para votar a los 16 años ofrecería oportunidades para promover los derechos civiles y políticos de los niños. Presentaría el voto como un derecho en sí mismo y un medio para fortalecer las instituciones democráticas, mejorar las políticas para los niños y promover la equidad intergeneracional.

Pero defender una edad mínima para votar también conlleva riesgos.

La promoción de los 16 años como edad mínima para votar podría desencadenar un debate sobre la reducción de los umbrales de protección de la infancia. Los países imponen diferentes umbrales de edad para distinguir los derechos y responsabilidades de los niños de los de los adultos: para la responsabilidad penal, el derecho a conducir, beber alcohol, fumar, casarse, servir en el ejército, etc. Estas inconsistencias son difíciles de corregir y no reflejan el derecho de los derechos humanos ni la evidencia científica. Sería importante garantizar que la reducción de la edad para votar no se equipare a una justificación para reducir otros umbrales. Conceder el derecho al voto a los adolescentes no significa negar las vulnerabilidades potenciales de los niños en otras instancias. Por lo tanto, cualquier defensa del sufragio adolescente debería aclarar las preocupaciones de protección e invertir en un debate basado en la evidencia.

Algunos sostienen que la incorporación de un número significativo de votantes jóvenes al electorado podría alterar la dinámica electoral y favorecer a uno u otro partido político, pero para confirmar esta preocupación se necesitan más investigaciones. Normalmente, los argumentos que enmarcan el debate sobre los límites de edad para votar o la concesión de derechos a nuevos grupos como una cuestión política son antidemocráticos: basan la votación en cálculos políticos en lugar de en su valor como derecho humano. Además, los adolescentes como grupo no suelen ser encuestados, por lo que no es posible saber qué piensan sobre cuestiones políticas ni anticipar hasta qué punto su voto se inclinará hacia la derecha o hacia la izquierda. Tampoco está claro hasta qué punto la participación política informal de los adolescentes ya configura las decisiones políticas.

Por último, cambiar la edad para votar requiere una acción legal que puede dar lugar a un proceso largo y polémico. Las organizaciones que se dedican a la promoción de este tema también podrían ser percibidas como motivadas políticamente. Sin embargo, las campañas globales impulsadas desde abajo, lideradas por organizaciones de derechos de los jóvenes o de los niños, pueden ser vistas como más legítimas y no partidistas.

Conclusión

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce que los niños tienen derechos civiles y políticos. Además, el Comité de los Derechos del Niño ha afirmado reiteradamente que, a medida que sus capacidades evolucionan, los niños tienen derecho a mayores niveles de responsabilidad, capacidad de acción y autonomía en el ejercicio de sus derechos. El Comité también ha reconocido que, para empoderar a los niños a fin de que participen en la vida política, se les debe apoyar con medidas que garanticen que estén bien informados y preparados para emitir su voto.

Sigue siendo fundamental que toda defensa del sufragio adolescente se base en pruebas y que incluya una participación significativa de los adolescentes. También se necesitan más pruebas en varias de las áreas analizadas anteriormente, incluida la forma en que la cuestión de la edad para votar se relaciona con otras cuestiones de empoderamiento, como el acceso a la información pertinente y la vulnerabilidad a la manipulación, las cuestiones relacionadas con la evolución de las capacidades del niño, así como el acceso de los niños a desempeñar un papel en el ámbito político como una cuestión de sus derechos humanos.

Notas
1. El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz – División de Asistencia Electoral (EAD), en su calidad de centro de coordinación de las cuestiones electorales en el sistema de las Naciones Unidas, considera que los Estados miembros no tienen obligación, en virtud del derecho internacional, de fijar una edad específica para votar o presentarse como candidato. Por consiguiente, los informes del Secretario General de las Naciones Unidas que abordan esta cuestión, incluido más recientemente el documento  Nuestra agenda común , no formulan recomendaciones a los Estados miembros para que reduzcan esos requisitos de edad en términos específicos. Más bien, estos informes hablan de alinear la edad mínima para votar con la edad para presentarse como candidato a las elecciones, que a veces es más alta que la edad para votar. De manera similar, el Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud y la  Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos han pedido a los Estados que cierren la brecha entre la edad mínima para votar y la edad de “candidatura”, a fin de garantizar que los jóvenes a los que se les permite votar también puedan presentarse como candidatos y ser elegidos, aumentando así la representación de los jóvenes en la política. Estos informes no abordan las situaciones en las que los niños pueden votar. Sin embargo, dada la posición sobre los requisitos de edad específicos, un representante de EAD ha explicado que es muy poco probable que la Secretaría aplique la recomendación sobre la alineación de la edad a situaciones en las que los niños (mayores de 16 años) pueden votar. La candidatura a un cargo también plantea una serie de preocupaciones en materia de protección de los niños que no participan en la votación. Por lo tanto, la edad de elegibilidad para postularse a un cargo no se aborda en esta nota. 
2. En este documento se hace referencia a los “niños” como individuos menores de 18 años; a los “adolescentes” como aquellos de 10 a 19 años, aunque a menudo nos centramos en los jóvenes de 16 y 17 años; y a los “jóvenes” como personas de 15 a 24 años.
3. UNICEF Innocenti está liderando un grupo de expertos en la actualización de un documento publicado por Innocenti en 2005 sobre cómo entender y aplicar este concepto.
4. Es importante señalar que la neuropsicología no apoya la idea de umbrales de edad arbitrarios y exige evaluaciones más individualizadas de las capacidades relacionadas con la edad en función de los requisitos específicos de un derecho o responsabilidad en particular.
5. Un estudio de 2019 con más de 5000 adolescentes de 11 países de todo el mundo confirmó estos hallazgos, lo que indica que los cambios en la corteza prefrontal dan lugar a dos vías neuronales independientes para la toma de decisiones: una está relacionada con la digestión de la información y el razonamiento, la otra opera cuando las elecciones se toman de manera impulsiva. Tareas como votar y trabajar están relacionadas de manera crítica con la primera vía neuronal, mientras que la conducta delictiva o el consumo de alcohol se relacionan con la segunda.
6. Los equipos de UNICEF para el Desarrollo y la Participación de los Adolescentes (ADAP) en todo el mundo implementan programas para fomentar la participación cívica de los jóvenes en las iniciativas de UNICEF, así como en los procesos dirigidos por los gobiernos. Cada año, elaboran un mapa de esta labor. En 2023, los equipos de ADAP involucraron a más de 21,8 millones de jóvenes (el 52 por ciento, niñas) en 92 países en programas de UNICEF y en iniciativas cívicas como comités escolares, campañas dirigidas por jóvenes o voluntariado.
7. UNICEF ha participado en campañas para la reducción de la edad para votar a nivel de país, entre ellos Argentina, Canadá, Chile, México, Nueva Zelanda/Aotearoa, España y Suiza

Cómo realizar cambios transformadores con y para las niñas adolescentes: cinco medidas prioritarias

 Coordinando al Grupo Consultivo Mundial de Niñas Dirigentes, 
UNICEF puso en marcha una encuesta mundial de U-Report 
que llegó a casi 590.000 adolescentes y jóvenes de ambos sexos. 
Encuesta 
Grupo Consultivo Mundial de Niñas Dirigentes, 
UNICEF


Acceso a los resultados de la encuesta, fuente OIAA

La encuesta se llevó a cabo en 39 países a través de plataformas de U-Report nacionales y regionales. 

En ella se pedía a los y las jóvenes que votaran sobre sus prioridades en materia de desigualdad de género y promoción de los derechos de las niñas.

Como resultado de la encuesta, hemos escuchado las firmes opiniones de más de medio millón de adolescentes y jóvenes de todo el mundo, que han indicado sus prioridades en materia de políticas para hacer frente a la desigualdad de género y promover los derechos de las niñas. 
Sobre la base de esta amplia consulta, así como de la experiencia programática de UNICEF y las últimas investigaciones, este informe de políticas resume cinco prioridades normativas concretas para la cuestión de las adolescentes. 
 Además de votar directamente sobre las prioridades en materia de políticas, los participantes en la encuesta también pudieron compartir sus opiniones sobre los puntos más importantes para invertir 1.000 millones de dólares de nuevos recursos en la tarea de proteger y promover los derechos de las adolescentes.

Las cinco prioridades concretas en materia de políticas que surgieron directamente de esta consulta son las siguientes:
  • Acceso a la escuela y competencias, incluidas la educación sobre los derechos de las niñas y la igualdad de género.
  • Educación sexual integral y servicios de salud para adolescentes centrados en las niñas.
  • Clases para progenitores y cuidadores sobre los derechos de las niñas.
  • Formación financiera para gestionar los recursos y los medios de subsistencia.
  • Seguridad económica con apoyo para ganar dinero y programas de dinero para la familia.

VI jornada parlamentaria de Infancia en el Congreso.

El lunes 22 de abril de 2024, de 12.00 a 13.00 horas tiene lugar la 
VI jornada parlamentaria de Infancia en el Congreso. 


Ciudades Amigas de la Infancia,UNICEF,
Plataforma de Infancia.

Ocho chicas y chicos representantes de colectivos de infancia y consejo de participación presentarán las propuestas resultado de procesos participativos ante la Comisión de Juventud e Infancia. 
Abordarán los temas de participación, educación, salud mental, protección, acción climática, pobreza y entorno digital. 

Será en la sala Ernest Lluch de Congreso (acceso por la calle Cedaceros), 
y para asistir de manera presencial es necesario inscribirse en el siguiente formulario 
que permanecerá abierto hasta el miércoles 17 de abril a las 23:59 horas (+ 2GMT) o hasta cubrir aforo. 
Se confirmará asistencia una vez se cierre el formulario. 

Igualmente, las personas que quieran podrán seguir el evento por streaming sin tener que inscribirse. Los días previos al evento, compartiremos el enlace por esta vía y en nuestras redes. 

En los meses de enero de 2017, 2018, 2019, 2022 y 2023 se realizaron cinco comparecencias de niños, niñas y adolescentes en la Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados, en colaboración con la Plataforma de Infancia y UNICEF España. 

Se trata de un espacio donde representantes de consejos, grupos de participación, colectivos y entidades de infancia presentan sus propuestas para que diputados y diputadas las tengan en cuenta. 

Llegó el momento de realizar la VI comparecencia, en esta ocasión con la Comisión Legislativa de Juventud e Infancia. La VI comparecencia tendrá lugar el lunes 22 de abril, en horario de mañana, de manera presencial en el Congreso de los Diputados. 

¿Quiénes pueden participar? 

    8 niños, niñas y adolescentes, de entre 8 y 17 años, que hayan participado en las actividades organizadas por la Plataforma de Infancia y UNICEF España.
    Formar parte y participar de manera activa en su grupo de participación (consejo, entidad, asociación…). 
    Se valorará que el grupo de referencia haya elegido su representante, contando con el apoyo del grupo.  
    Tener el compromiso de participar en las reuniones que se puedan convocar para preparar el evento. 
    Tener el compromiso de elaborar su propio texto de intervención para el día del evento, según los plazos que se marquen desde la Plataforma de Infancia y UNICEF España. 
    Poder desplazarse a Madrid, junto con una persona acompañante adulta el domingo 21 de abril por la tarde o lunes 22 de abril, antes del acto.  

Si bien intentamos no perjudicar horarios escolares, en este caso, el acto es el lunes 22 de abril por la mañana. Se emitirá un certificado para presentar al colegio/instituto). Los gastos de desplazamiento, alojamiento y comida se cubren desde la organización del evento.  

El Nº de niños y niñas que murieron antes de cumplir cinco años alcanzó un mínimo histórico en 2022.

El número de niños y niñas que murieron antes de cumplir cinco años 
alcanzó un mínimo histórico en 2022 al descender a 4,9 millones, 
según las últimas estimaciones publicadas por el Grupo Interinstitucional 
de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil. 




El informe revela que en la actualidad sobreviven más niños y niñas que nunca, y que la tasa mundial de mortalidad de menores de 5 años ha descendido un 51% desde 2000. Varios países de ingresos bajos y medianos bajos han superado incluso este descenso, lo que demuestra que es posible progresar cuando se asignan recursos suficientes a la atención primaria de salud, incluida la salud y el bienestar infantiles. Por ejemplo, los resultados muestran que en Camboya, Malawi, Mongolia y Rwanda se ha reducido la mortalidad de menores de 5 años en más de un 75% desde 2000.

Pero los resultados del informe también indican que, a pesar de estos avances, aún queda un largo camino por recorrer para poner fin a las muertes infantiles y juveniles evitables. Además de los 4,9 millones de vidas perdidas antes de los 5 años –casi la mitad de las cuales eran de recién nacidos–, también se truncó la vida de otros 2,1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 años. La mayoría de estas muertes se concentraron en África Subsahariana y Asia Meridional. 

Esta trágica pérdida de vidas se debe principalmente a causas que se pueden evitar o tratar, como el nacimiento prematuro, las complicaciones que se producen durante el parto, la neumonía, la diarrea y el paludismo. Muchas vidas podrían haberse salvado con un mejor acceso a una atención primaria de salud de alta calidad que incluyera intervenciones esenciales y de bajo costo, como vacunaciones, disponibilidad de personal sanitario cualificado en el momento del nacimiento, apoyo temprano y continuado a la lactancia materna, y diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles. 

Para mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad y acabar con las muertes infantiles que se pueden evitar es necesario invertir en educación, empleo y condiciones laborales dignas para los trabajadores de la salud que prestan servicios de atención primaria, incluidos los trabajadores comunitarios.  

Como miembros de confianza de la comunidad, los trabajadores comunitarios de la salud desempeñan un papel importante a la hora de llegar a los niños y las familias de todas las comunidades con servicios de salud que salvan vidas, como vacunaciones, pruebas de detección y medicamentos para enfermedades mortales pero tratables, y apoyo nutricional. Es preciso que estos trabajadores se incorporen a los sistemas de atención primaria y reciban una remuneración justa, una formación adecuada y los medios necesarios para prestar una atención de la máxima calidad. 

Los estudios demuestran que la mortalidad infantil en los países de mayor riesgo podría disminuir sustancialmente si las intervenciones para la supervivencia infantil basadas en la comunidad pudieran llegar a quienes más las necesitan. Este conjunto de intervenciones por sí solo salvaría a millones de niños y niñas y ofrecería una atención más cerca del hogar. La gestión integrada de las enfermedades infantiles –especialmente las principales causas de muerte posneonatal, las infecciones respiratorias agudas, la diarrea y el paludismo– es una medida necesaria para mejorar la salud y la supervivencia infantiles. 

Aunque las cifras mundiales muestran signos positivos de progreso, también hay amenazas y desigualdades considerables que ponen en peligro la supervivencia infantil en muchas partes del mundo. Estas amenazas incluyen el aumento de la desigualdad y la inestabilidad económica, la aparición de nuevos conflictos o la prolongación de otros, la intensificación de las repercusiones del cambio climático y las consecuencias de la COVID-19, que podrían provocar el estancamiento o incluso el retroceso de los avances y la pérdida innecesaria de vidas infantiles. Los niños y niñas nacidos en los hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que los nacidos en los hogares más ricos, mientras que los niños y niñas que viven en entornos frágiles o afectados por conflictos tienen casi el triple de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que los que viven en otros lugares. 

Al ritmo actual, 59 países no alcanzarán la meta de mortalidad de menores de 5 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y 64 países no alcanzarán la meta de mortalidad neonatal. Esto significa que unos 35 millones de niños y niñas morirán antes de cumplir los cinco años de aquí a 2030, un número de víctimas que recaerá en gran medida sobre las familias de África Subsahariana y Asia Meridional o de países de ingresos bajos y medianos bajos. 

Día Anual de los Derechos del Niño del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ADRC). Edición 2024

 El 14 de marzo de 2024, de 11:00 a 17:00 CET, 
el Palacio de las Naciones de Ginebra, 
sede de la Oficina de las Naciones Unidas, acogerá la 
edición 2024 del Día Anual de los Derechos del Niño del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ADRC). )
donde los Estados, los representantes de las Naciones Unidas, los niños y más se reunirán para discutir los desafíos y oportunidades relacionados con los derechos de los niños y la protección social inclusiva. También será posible seguir los debates en línea.

Este año, la Jornada Anual se organizará en 2 paneles con diferentes temáticas:

  • El Panel Matutino se centrará en los Derechos del niño y la protección social inclusiva .
  • El panel de la tarde discutirá la incorporación de los derechos del niño en las Naciones Unidas.

En ambos paneles habrá participación infantil, así que lea aquí nuestra Nota de orientación para los estados para recordarles sobre el proceso de participación infantilTambién animamos a otros participantes a unirse a los enriquecedores debates.

Consulte también los documentos a continuación como preparación para el Día Anual:

El Parlamento Europeo (casi) pide un alto el fuego en Gaza.

 A pesar de la situación humanitaria en Gaza, las instituciones de la UE 
no condenan plenamente los presuntos crímenes de guerra contra civiles y niños.


El 18 de enero, por primera vez, el Parlamento Europeo pidió explícitamente un alto el fuego permanente que sea una llamada más enérgica en comparación con la petición anterior de una pausa humanitaria en octubre de 2023. En la resolución se condena la desproporcionada respuesta militar de Israel y expresa su apoyo a la Corte Internacional de Justicia, ante la que Sudáfrica presentó acusaciones de genocidio contra Israel.

Sin embargo, una enmienda del PPE - Partido Popular Europeo añadió la condición de que el alto el fuego se produzca sólo después de la liberación de los rehenes y el "desmantelamiento de Hamás".

La resolución fue aprobada por 312 votos a favor, 131 en contra y 72 abstenciones. Al añadir estas condiciones, la resolución del Parlamento no condena los presuntos crímenes contra civiles per se, sino que los lee como daños contingentes e indirectamente les permite seguir ocurriendo hasta la derrota de Hamas.

Los hospitales de Gaza se encuentran en condiciones catastróficas. Escuelas, refugios, tiendas y hogares han sido golpeados por el ejército israelí. Según Save the Children, 100 niños mueren en Gaza cada día en promedio. El hambre, las enfermedades y la falta de necesidades básicas como el agua, los medicamentos y el poder amenazan la vida de un millón de niños.

Pedimos a las instituciones de la Unión Europea (UE) y a los Estados miembros de la UE que utilicen todas las vías disponibles para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos, incluidos los niños. Pedimos una cesación del fuego inmediata que ofrezca oportunidades para negociar la liberación de rehenes y una investigación internacional independiente sobre los crímenes cometidos por todas las partes. El alto el fuego también evitará la creciente pérdida de vidas inocentes en Gaza y facilitará la entrega de ayuda humanitaria crucial, dice Sabine Saliba, secretaria general de Eurochild.

La respuesta de Israel a Hamas, los ataques brutales y brutales de Hamas el 7 de octubre de 2023 se convirtieron en un castigo colectivo contra la población civil de Palestina, especialmente los niños, que son la mitad de la población de Gaza y que han estado viviendo con sus familias bajo más de 50 años de ocupación israelí.

Después de los abominables ataques de Hamas el 7 de octubre, la destrucción masiva de Gaza y el número de víctimas civiles en un período tan corto no tienen precedentes durante mi mandato, dijo Antonio Guterres, Secretario General de la ONU el 20 de enero.

La resolución del Parlamento Europeo, que no tiene ningún peso legal, pero sí
arroja luz sobre las "dobles normas" de la Unión Europea sobre los derechos humanos

Todos los niños, independientemente de su origen, 
deben estar protegidos de los horrores de la guerra.


    Abogue por un alto el fuego inmediato
    Apoyo a un acceso sostenido y sin trabas a la asistencia humanitaria
    Promuevan negociaciones pacíficas
    Instan pública e incondicionalmente a que se rinda cuentas a todas las partes en el conflicto, sin excepción, por su violación del derecho internacional y el castigo colectivo de los civiles.

La infancia en transformación, proyecto UNICEF/Gallup.


Motivación del proyecto
Vivimos una época de rápidas y profundas transformaciones. Conforme el mundo evoluciona y se vuelve más digitalizado, globalizado y diverso, la infancia cambia con él. La infancia en transformación es un proyecto de colaboración entre UNICEF y Gallup creado para estudiar estas tendencias y entender mejor cómo es la infancia en el siglo XXI. 
El proyecto busca responder a dos preguntas: ¿Cómo es crecer hoy en día? ¿En qué medida los jóvenes ven el mundo de forma diferente? Para responder a estas preguntas, queríamos recabar la opinión de los propios niños y jóvenes
Comparar las experiencias y los puntos de vista de los jóvenes con los de las personas mayores es un medio excelente para observar cómo está cambiando la infancia y dónde divergen o convergen las generaciones. El objetivo principal del proyecto es hacer que los jóvenes –sus experiencias y perspectivas– nos orienten en la labor de mejorar la vida de todos los niños, ahora y en el futuro.

El micrositio dinámico
Este micrositio ha sido encargado por UNICEF con el fin de que personas de todo el mundo, especialmente niños y jóvenes, participen en las preguntas del proyecto y analicen sus conclusiones. En este micrositio no se recoge ningún dato sobre los usuarios.

Los resultados que se presentan en este micrositio web se basan directamente en los datos obtenidos en la encuesta siguiente. Las alusiones a “los jóvenes” se refieren a la cohorte de edad más joven en ambas encuestas: las personas de entre 15 y 24 años. Todas las alusiones a una cifra global o a un promedio ―por ejemplo, “en promedio” o “un promedio de”― se refieren a los resultados de la encuesta correspondientes a una pregunta determinada para el país que representa la mediana de todos los países encuestados. De igual manera, el “promedio” de un grupo de países de un nivel de ingresos determinado se extrae a partir de los resultados de la encuesta del país que representa la mediana en ese grupo de países.

Las encuestas
UNICEF y Gallup se han asociado en dos encuestas internacionales y multigeneracionales con el fin de analizar las preguntas y los temas del proyecto.

Los microrrelatos marcados como “NUEVO” reflejan datos extraídos del trabajo de UNICEF en la última encuesta Gallup World Poll. Todos los demás se basan en datos extraídos de la encuesta de UNICEF y Gallup de 2021.

Encuesta de UNICEF y Gallup de 2021
Para la primera fase del proyecto La infancia en transformación, UNICEF y Gallup diseñaron una encuesta a medida que se realizó en 21 países de todo el mundo. Gallup aprovechó su experiencia con la encuesta anual Gallup World Poll para encuestar a muestras representativas de al menos 1.000 personas por país (1.500 en la India). En cada país, la muestra se dividió en dos cohortes de edad: jóvenes de entre 15 y 24 años (de acuerdo con la definición de “jóvenes” de las Naciones Unidas) y adultos de 40 o más. Las encuestas se realizaron entre febrero y junio de 2021. Se contactó a todos los encuestados por teléfono. Un grupo de expertos colaboró en el desarrollo del instrumento de la encuesta, que incluye preguntas que ya se habían probado en otros estudios, así como preguntas nuevas elaboradas específicamente para el proyecto La infancia en transformación.

Dado el tamaño de las muestras de los países y la división de la muestra en dos cohortes de edad, la mayoría de los resultados presentados en este informe tienen un margen de error de aproximadamente ±4 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%. Los márgenes de error serán más amplios en los subgrupos más pequeños de una población. Para obtener más información sobre cómo interpretar los resultados, consulte la página de metodología aquí.

UNICEF y la encuesta Gallup World Poll
Para la segunda fase del proyecto La infancia en transformación, UNICEF se asoció con Gallup en su última encuesta Gallup World Poll. Entre Abril de 2022 y Febrero de 2023 volvimos a plantear 5 de las 32 preguntas originales del proyecto, esta vez en 55 países (los 21 originales mas 34 adicionales). Las preguntas se centran en cuatro esferas: crisis climática, fuentes de información, confianza e identidad. Todas las muestras son probabilísticas y representativas a escala nacional, y de un tamaño aproximado de 1.000 personas mayores de 15 años por país. El alcance abarca todo el país, incluidas las zonas rurales, y el marco de muestreo representa a toda la población civil no institucionalizada.

Dado el tamaño de las muestras de los países, la mayoría de los resultados presentados en el micrositio web tienen un margen de error de aproximadamente ±4 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%. Los márgenes de error son más amplios en los subgrupos más pequeños de una población. En promedio, el margen de error para la cohorte de jóvenes de entre 15 y 24 años en los 55 países es de ±7,6 puntos porcentuales. Para obtener más información sobre el muestreo o los márgenes de error de la encuesta, consulten aquí el resumen de la metodología de la encuesta Gallup World Poll o pónganse en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico que figura a continuación.

Para obtener más información
En los informes del proyecto, cuyos enlaces están disponibles en esta página, se ofrece un análisis más exhaustivo de sus conclusiones. Se anima a los usuarios que deseen seguir profundizando en el tema a consultar los cuestionarios, las metodologías, los microdatos completos y los libros de códigos (también disponibles en esta página). Estaremos encantados de saber qué conclusiones extraen de sus propios análisis. Si tienen alguna pregunta o quieren contarnos de qué forma están utilizando el proyecto, envíennos un correo electrónico a la dirección Changing-Childhood@unicef.org.



En la mayoría de los países del mundo, 
es necesario haber cumplido los 18 años para votar. 
Sin embargo, en muchos países es posible 
contraer matrimonio legalmente a menor edad, sobre todo en el caso de las mujeres. 
¿No es demasiada responsabilidad sin suficiente libertad?


¿A qué edad considera que debería permitirse votar por primera vez?

Entérate aquí de más información sobre el voto!!!!


OTROS TEMAS DEL INFORME La infancia en transformación | UNICEF x Gallup

.- Poder de los niños 

.- Igualdad para algunos

.- Bajo presión, salud mental

.- El lugar al que llama hogar

.- Fuentes habituales, de información

.- Otras crisis climáticas

.- ¿Navegar significa confiar? ....

Infancia desplazada en un clima cambiante. Informe UNICEF: El cambio climático está transformando la infancia.

Los niños y niñas sufren gravemente los efectos de la crisis climática, según UNICEF 
publicado en vísperas de la cumbre sobre el cambio climático COP28.

UNICEF.

Ese informe(.pdf)   El cambio climático está transformando la infancia   muestra la vulnerabilidad hídrica que sufre la infancia en diferentes lugares del mundo, una de las formas en que se dejan sentir los efectos del cambio climático.

El informe describe también muchas otras formas en las que los niños y niñas sufren los efectos de la crisis climática, como las enfermedades, la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones y las sequías.

Puntos destacados
El cambio climático amenaza la vida, la salud y el bienestar de los niños y las niñas. Ellos son los más vulnerables a sus efectos, y los que viven en comunidades de ingresos bajos corren un riesgo especialmente elevado de sufrir los daños derivados de este fenómeno.

Aunque muchos países se enfrentan al estrés hídrico debido a los intentos por equilibrar la demanda con los suministros disponibles en un clima cambiante, la escasez física de agua y la deficiencia de las infraestructuras de los servicios de agua potable se combinan para favorecer la vulnerabilidad hídrica. La gestión de la escasez de agua y la reducción de la vulnerabilidad hídrica exigirán medidas mucho más contundentes en los planes nacionales de adaptación y en las inversiones destinadas a la financiación climática.

Considerar a la infancia como una prioridad en la respuesta mundial a la crisis climática no solo protegerá la salud y el bienestar infantil, sino que también facilitará que las comunidades sean más sólidas y las economías más resilientes.

Galería algunas de las imágenes que acompañan al informe de UNICEF por ethic.

Hibo, 10 años, Somalia




Dabo de 10 años, vive con su abuela en el campamento de desplazados internos de Dubluk, Etiopía, desde hace varios meses. Sin escuela, el futuro de Dabo se ve amenazado por la sequía que afecta a su familia, que ya no puede depender del ganado, el medio tradicional de subsistencia. © UNICEF/UN0805069/Raphael Pouget.

‘Impoy’ Prince Jhay Mark Timonio, de 8 años, se sienta en los escombros de casas rotas 20 de diciembre 2021 en Barangay Tapon, Purok 6 en Ubay, Bohol, Filipinas. La familia de Elyza perdió su casa como casi cualquier otra familia en este purok. © UNICEF/UN0570020/David Hogsholt.


Entrega de los Premios UNICEF España 2023, 7 de Septiembre.

 

img-unicef

Te invitamos a seguir en directo la ceremonia de entrega de los

Premios UNICEF España 2023,

que, bajo la presidencia de Su Majestad la Reina, tendrá lugar:

 

EL PRÓXIMO 7 DE SEPTIEMBRE 2023 

11:00 H.

 

ACCEDIENDO A TRAVÉS DE ESTE ENLACE: HAZ CLIC AQUÍ

 

Los Premios UNICEF España reconocen el compromiso de personas, instituciones o colectivos que contribuyen a cambiar la vida de los niños y niñas más vulnerables y a avanzar en la defensa de los derechos de la infancia.

 

Como parte imprescindible de nuestra organización, nos hace muy felices que puedas compartir con nosotros este importante momento en el que se premiará:

 

Con el Premio Trasforma, a la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital La Paz.

 

Con el Premio Comunica, a la periodista Alexia Columba, por el reportaje Los orfanatos ucranianos: «Los descargan como cadáveres, y se quedan toda la vida, es su destino».

 

Con el Premio Joaquín Ruiz-Giménez, a la activista afgana por los derechos de la educación de las niñas Shabana Basij-Rasikh.

 

Accede a la retransmisión en streaming, el jueves 7 a las 11 h., haciendo clic aquí.

Proceso europeo de participación de niños, niñas y adolescentes: Presidencia española de Europa. Consulta con niños y jóvenes en Europa para recoger sus opiniones.

¿De qué se trata?
¿Quiere opinar sobre lo que la Unión Europea hace por los niños? 
¡Queremos escuchar de ti!

Cada seis meses, un estado miembro de la Unión Europea (UE) asume el papel de 'Presidente'. Esto significa que tendrán la responsabilidad de reunir a todos los países de la UE para debatir los problemas que consideren importantes y lo que les gustaría hacer para resolverlos.

El país que ahora ocupa la presidencia será España, y les gustaría escuchar a los niños y jóvenes sobre cuáles creen que deberían ser esas prioridades.
 
Para que esto suceda:

1 .- organizan una consulta con niños y jóvenes en Europa para recoger sus opiniones. Ver abajo el modo de participar en esta consulta.

2 .- organizan un encuentro, el 'Primer Encuentro de la Unión Europea sobre Participación Infantil y Adolescente', en Alcalá de Henares, España, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023.   (Parecido...El I Encuentro Europeo de Grupos de Participación Infantil y Juvenil marca el camino de la participación de los ciudadanos más pequeños hacia la Agenda 2030, tuvo lugar en Aviles, 2018...ver manifiesto.)

El gobierno español ha enviado una invitación oficial a todos los estados miembros de la UE para que formen parte de este proceso, ¡y ahora nos gustaría invitarte a ti también!  
Consulta con niños y jóvenes en Europa para recoger sus opiniones
¿Quiere opinar sobre lo que la Unión Europea hace por los niños? 
#consulta infantil para toda Europa en el marco de la Presidencia española de la UE,  que hemos elaborado con un grupo de chicos y chicas
¡Ya puedes participar! 
👉La encuesta es anónima y confidencial
👉Abierta hasta el 28 de agosto.


Sus opiniones se utilizarán para desarrollar un documento llamado, Llamado a la acción que dice a los responsables de la toma de decisiones de la UE lo que pueden hacer para mejorar el mundo para los niños. El Llamado a la Acción será desarrollado por un grupo de niños de diferentes países de la UE, quienes lo presentarán a españoles y otros tomadores de decisiones en un evento en septiembre de 2023. También han decidido qué preguntas se incluyen en esta encuesta. ¡IMPORTANTE!

La participación en esta encuesta es completamente voluntaria. Esto significa que solo necesita responder las preguntas que desea responder y puede detenerse en cualquier momento.
La información que das es anónima, ¡nadie puede decir que la información proviene de ti! Si quieres saber cómo gestionamos la información que compartes, puedes leer nuestra Política de Privacidad:  http://bit.ly/3rzdRE0 

Una organización llamada Child Friendly Governance Project  ( www.childfriendlygovernance.org ) está recopilando respuestas a esta encuesta. También compartirán las respuestas con las demás organizaciones que forman parte de esta consulta. 

Si desea hablar con alguien sobre sus pensamientos, sentimientos o problemas, siga este enlace para encontrar una línea de asistencia para niñ@s en su país:  https://childhelplineinternational.org/helplines/  

 Para mantenerse actualizado sobre la campaña, consulte https://bit.ly/presidenciaEU !

Estamos muy agradecidos por su participación.  ¡GRACIAS! 


¿Quien esta implicado?
El evento y el proceso están organizados por el Gobierno español. Cuentan con el apoyo de varias organizaciones en este proceso:
Plataforma de Infancia, una alianza de organizaciones de derechos del niño en España, que trabajan para promover los derechos de todos los niños en España. La Plataforma también es miembro de Eurochild, una red de organizaciones de derechos del niño en la UE. 
Comité Español pro UNICEF (UNICEF España), organización sin ánimo de lucro por los derechos de la infancia. UNICEF España forma parte de los 37 Comités Nacionales de UNICEF.
Este proceso cuenta con el apoyo de una organización llamada Child Friendly Governance Project. Es una organización sin fines de lucro que promueve el derecho de todos los niños a ser escuchados en las decisiones que afectan sus vidas.

“Se está negociando nuestro futuro y deberíamos ser parte”

 Chicos y chicas comparten experiencias y propuestas 
de procesos de acción climática y activismo medioambiental.
“Si damos un panorama general a los niños y niñas por medio de la educación, 
ya saben cómo actuar”, dice el joven activista de UNICEF Francisco Vera.

Foto de Markus Spiske en Unsplash

Pablo comenzó a tomar conciencia de los problemas ambientales desde los consejos locales de infancia y adolescencia de su ciudad (Granada). Ana aprendió sobre el cambio climático de forma teórica y comenzó a verlo de cerca a través del voluntariado. En el grupo La Liga por la Tierra, Erika llegó a la conclusión de que el tema medioambiental preocupa mucho a la juventud. Amnah tuvo la oportunidad de asistir a la COP27 celebrada en Sharm el-Sheikh (Egipto) en 2022.

Como ellos, miles de niños, niñas y adolescentes han tomado conciencia y se involucran en las acciones contra el cambio climático: el desafío medioambiental afecta al futuro de todos y todas y no quieren quedar fuera de la toma de decisiones.

Algunos han compartido en un seminario online celebrado el pasado 6 de julio sus experiencias y activismo: desde encuentros locales e internacionales hasta su actividad en sensibilización e información adaptada a la infancia.

 

La infancia en las negociaciones

Las Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) son encuentros anuales donde generalmente no se cede altavoz a la infancia. “Han sido espacios muy técnicos durante muchos años, donde solo iban funcionarios de ministerios a negociar sus emisiones de carbono”, cuenta Pablo Morente Acale, responsable de Cambio climático y Cooperación al Desarrollo del Consejo de la Juventud de España. Sin embargo, “el cambio climático afecta a nuestro futuro y al futuro de generaciones, no puede ser que todas las decisiones se tomen en un sitio súper lejano y súper técnico sin mucha transparencia”.

Lucía, del Grupo asesor de UNICEF España, coincide: “Es muy importante que se tome en cuenta lo que la infancia tiene que decir, se está negociando nuestro futuro y deberíamos ser parte de esas negociaciones”.

“El cambio climático afecta a nuestro futuro, no puede ser que todas las decisiones se tomen en un sitio súper técnico y sin mucha transparencia”

Por eso, la juventud empezó a salir a la calle de forma masiva (“la COP celebrada en Madrid fue la primera vez que este espacio fue visible para la sociedad”, dice Pablo). Después, niños y niñas comenzaron a ir a estas cumbres internacionales como observadores.

El siguiente paso, para Pablo, es que la infancia y adolescencia estén en las negociaciones sobre clima, donde se están tomándose las decisiones. “Para eso tienes que ser parte de la delegación de tu gobierno”, dice. “Y necesitamos que el lenguaje se traduzca para que los tecnicismos lleguen a la sociedad”.

 

Críticos con la COP27 

Francisco Vera, joven activista de UNICEF España, ha participado en actos como la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial o la Conferencia de los Jóvenes Defensores de Derechos Humanos en Viena, y promueve la conciencia ambiental desde la campaña Guardianes de la Vida.

Coincide con Pablo en que los niños y niñas no deben estar en estos espacios solamente “para la foto”, sino dentro de las negociaciones climáticas. Algo que él consiguió en la COP27 de 2022: “Logré intervenir en una de las negociaciones, la de balance global. Fue un gran avance. Los menores de 18 años no pueden hablar en las negociaciones, eso es limitante”, cuenta.

El logro que destaca de la cumbre fue la creación de un fondo financiamiento climático: “Se hizo hincapié en cómo los países deben financiar las pérdidas y daños. Pero hizo falta concretizar”.

Ana y Amnah también estuvieron en la COP27. Ana, de Plan Internacional, destaca la existencia de un pabellón para la juventud: “Se habilitaron espacios para que nosotras hablásemos. Pero no sé hasta qué punto se llegó a implementar lo que dijimos, si se incluyó en las políticas”, dice. “Por ese lado sentí que cojeaba un poco”.

“Lo más bonito fue representar a un grupo de gente”, recuerda Amnah, del Grupo asesor de UNICEF España. Pero se muestra crítica con la organización: “Egipto no es para nada un país donde estén impulsando la transición ecológica. Es contradictorio que se celebre ahí la COP. ¡El pabellón de Emiratos parecía una nave espacial! Todo eso requiere un gran consumo eléctrico”.

“Las próximas COP deberían ser mucho más ambiciosas respecto a combustibles fósiles”, opina Ana, que cree que se debería enfocar no en “crecer verde” sino en el concepto de decrecimiento.

“Hay que estar presente para seguir exigiendo y haciendo esfuerzos, que podamos ver que los combustibles fósiles no son el futuro”

Respecto a la COP28, que tendrá lugar en 2023, Francisco critica que se celebre en Dubái, cuyo presidente lo es también de la industria de petróleo del país: “Uno de los objetivos de las organizaciones internacionales es precisamente el cambio de uso de combustibles fósiles a energías limpias. Que quien esté presidiendo esta cumbre sea una persona que lo más lógico es que defienda sus intereses (que el combustible fósil siga adelante) es una cosa grave”.

Señala, aún así, que hay que estar presente “para seguir exigiendo y haciendo esfuerzos, que podamos ver que los combustibles fósiles no son el futuro. Hay que hacer una transición energética justa”.

 

Información y educación como herramientas de cambio

Una parte importante del trabajo de estos chicos y chicas es aproximar la información medioambiental a sus pares de forma adaptada. “No hay una educación como tal a nivel de cambio climático y sostenibilidad en institutos”, dice Lucía. Ella hace talleres de educación medioambiental con niños y niñas; Amna comparte información sobre los ODS de forma amigable; Jordi, desde la campaña Youth for change de Plan Internacional, elabora documentos y campañas relacionadas con activismo juvenil.

“Tenemos un problema, no sabemos comunicar las oportunidades a los jóvenes. Esas oportunidades de participar en foros existen”, dice Jordi. Cree que la infancia y juventud tienen un doble rol activista: es capaz de movilizarse y generar un cierto cambio, como Greta Thunberg, pero también hacer activismo desde el papel de consumidores.

Los chicos y chicas del seminario comparten algunas de las dificultades en el camino del activismo medioambiental. Amnah reconoce que a veces cuesta que se les tome en serio por su edad: “De ahí viene que no se nos dote de recursos, al no confiar en nosotros. Yo esto lo he vivido a nivel local: hemos tenido ideas de talleres, cosas que hacer, y se nos dice, no sabemos cómo vais a gestionarlo. No nos dan la oportunidad”.

“Jóvenes y adolescentes nos enfrentamos a un discurso derrotista y catastrofista. Pero no está todo perdido”

Otro obstáculo es la ecoansiedad que sufren muchos niños, niñas y adolescentes, que puede llevar al desánimo: “Jóvenes y adolescentes nos enfrentamos a un discurso derrotista y catastrofista”, advierte Ana. “Muchos dicen, qué más da, para lo que voy a hacer yo, para qué hacerlo”, coincide Lucía. Ana anima a actuar contra el discurso de que no hay nada que hacer: “No está todo perdido, hay que intentar dar un discurso positivo porque si no la gente se queda paralizada”.

¿Cómo incentivar a que los más jóvenes se involucren? “Eso se logra por una parte con educación climática y medioambiental”, dice Francisco. “Desde la escuela y los colegios. Que los niños puedan participar en sus municipios y sus localidades, puedan incidir en los problemas que hay en su entorno. Que el colegio sea un apoyo”. Y opina que el acceso a la información de los niños y niñas es algo importante. “Yo creo que si les damos un panorama general a los niños (por medio de talleres, espacios pedagógicos…), ya saben cómo actuar. Es la mejor manera de hacer, con la educación”.