Renáta Hosnedlovám, Laboratoire Interdisciplinaire
Solidarités Sociétés Territoires.
Université Toulouse - Jean Jaurès.
Mikolaj Stanek, Universidad de Salamanca.
| nº 61 [2024] [ISSN 2341-0833],
Presentación
- Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad / Cecilia Estrada Villaseñor, Renáta Hosnedlová, Mikolaj Stanek
Monográfico
- Reagrupación familiar de menores de origen extranjero en Navarra: propuesta analítica a través de cinco etapas / Rubén Lasheras Ruiz, Edurne Jabat Torres, Izaskun Andueza Imirizaldu
- La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile / Juan Eduardo Ortiz-López, Daniela Poblete-Godoy, Valeria Acuña Ramirez, Iciar Dufraix Tapia, Sius-Geng Salinas Pérez, Iskra Pavez-Soto, Carmen Alfaro Contreras
- “Miedo por los niños”, vínculo madre-hijo y trayectorias futuras de movilidad de los desplazados ucranianos en Chequia y Polonia: los niños como factor de huida y vida tras la invasión a gran escala / Mateusz Kamionka, Lucie Macková, Ludek Jirka
- Infancia y crianzas transnacionales: el caso de la migración senegalesa a España / María Gómez Garrido, Caterina Thomàs-Vanrell
Estudios
- Corporalidades migrantes por el derecho a existir. El caso de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile / Alexandra Soto Márquez, Javiera Cubillos-Almendra, Stefano Micheletti Dellamaria
- Familias transnacionales en contexto de crisis. Movilidad y (no) arreglos familiares de venezolanos en Perú / Robin Cavagnoud
- Percepción de las relaciones familiares y orientación cultural en jóvenes de origen chino en España / Yi Chen, Kevin van der Meulen
- Trabajadores transfronterizos en Melilla: perfiles y evolución en una década de cambios / Lucía Granda, Oriol Nebot i Nieto
Este artículo introductorio invita a reflexionar sobre la infancia migrante como un espacio de tensión entre fragilidad y resiliencia, explorando la agencia como eje central de la sección monográfica Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad. Se argumenta que los niños migrantes no son solo receptores pasivos de los procesos migratorios, sino agentes activos que intervienen en las dinámicas familiares, sociales y culturales que atraviesan fronteras. Se concluye que, para crear políticas públicas más inclusivas y adaptadas a las realidades de la infancia migrante, es fundamental reconocer su complejidad y multidimensionalidad.
...En los últimos años, algunos autores han señalado que, aunque en muchos aspectos la agencia de los niños en movimiento en diversos contextos migratorios es un hecho indudable, existe el riesgo de sobredimensionar y descontextualizar su autonomía, atribuyéndoles una agencia y responsabilidades comparables a las de los adultos (Diaz-Strong, Padilla-Rodriguez y Torres, 2024). Así pues, los menores a veces son percibidos con características y prerrogativas propias de los adultos, ignorando su condición de niños. Este fenómeno de adultización implica la atribución de responsabilidades propias de los adultos a los niños migrantes, incluyendo su papel en el proceso de migración y en la inserción en las sociedades de destino (Hlass, 2019; Puig, 2022).
El caso de los menores no acompañados es una ilustración clara de cómo persiste una profunda incomprensión de la complejidad de la agencia de los niños en las dinámicas migratorias (Thompson et al., 2017; Corona Maioli et al., 2021). Como indica Hlass (2019), el mismo término “menor no acompañado” enfatiza la anomalía de migrar en solitario, en contraste con otras formas de infancia migrante, que suelen percibirse como más normalizadas debido a su dependencia de los adultos. Esta percepción en términos de anomalía de los menores que migran solos se refleja en la negación de su estatus de infancia, especialmente en el caso de aquellos niños que, con frecuencia, pertenecen a grupos racializados y minoritarios. En los contextos legales e institucionales, esta negación contribuye en no pocas ocasiones a la criminalización de estos menores (Galli, 2023).
Esta representación binaria del niño migrante, por un lado, determinada por la cosificación de unas categorías de menores y, por otro, por la adultización de otras, a menudo se estructura en torno a otras categorías binarias. Tales categorías, como migrante del Norte Global versus migrante del Sur Global, migrante documentado versus indocumentado, migrante laboral versus solicitante de asilo, o víctima de trata versus infractor, no solo se manifiestan en los discursos públicos, sino que también influyen en los fundamentos epistémicos de los estudios sobre migración —también migración infantil (Diaz-Strong, Padilla-Rodriguez y Torres, 2024)—. Estas distinciones simplificadoras limitan la comprensión de las experiencias de los niños migrantes, impidiendo abordar su realidad en toda su diversidad y complejidad.
Por tanto, la infancia migrante debe conceptualizarse no como una categoría hermética, sino más bien como una categoría que surge de la interacción entre la agencia de los niños y las relaciones sociales en las que están inmersos. Como señalan Hess y Shandy (2008), la participación de los niños en los procesos migratorios puede describirse como “la tensión entre la estructura y la agencia”, lo que refleja su posición como actores independientes frente a determinantes externos, como las políticas e instituciones estatales. Este enfoque permite entender la infancia migrada como un espacio de interacción dinámica, donde las decisiones individuales de los niños se ven continuamente modeladas por las restricciones y oportunidades del contexto en el que se encuentran.
El propósito y contenido de la sección monográfica
En definitiva, aunque la infancia migrante se ha consolidado en las últimas décadas como un tema central dentro de los estudios migratorios, aún persisten retos de naturaleza epistemológica relacionados con una comprensión más profunda de la particularidad de la posición de niños y niñas en un proceso tan complejo y dinámico como las migraciones (Galli y Garip, 2024; Huijsmans, 2011). Este reto ha impulsado la propuesta de esta sección monográfica, cuyo objetivo principal es el de abordar y reflexionar sobre las diversas dimensiones que configuran la experiencia de los menores en los contextos migratorios.
Por ello, se busca analizar la migración infantil y las situaciones de refugio, enfatizando la agencia de los niños y niñas como actores activos en sus trayectorias migratorias. Esto permitirá profundizar en las complejas dinámicas de vulnerabilidad y resiliencia que los menores migrantes y refugiados enfrentan, tanto durante el trayecto como en el país de destino, destacando cómo estas experiencias interactúan con su capacidad de agencia. Los menores no acompañados se han convertido recientemente en un foco de atención tanto para los medios de comunicación como para la comunidad científica (Corona Maioli et al., 2021; Quiroga y García Giráldez, 2023; Seidel et al., 2022). Aunque analizar las particularidades y contextualizar el fenómeno de los menores no acompañados resulta crucial, especialmente debido a los estigmas sociales y narrativas prejuiciosas que se han construido en torno a ellos, hemos considerado necesario adoptar una panorámica más amplia. Nuestra idea ha sido abordar ambos fenómenos de la migración infantil, tanto los niños que viajan solos como aquellos que lo hacen acompañados por adultos, desde una perspectiva global. Creemos que así será posible comprender mejor el papel activo que los menores desempeñan, cómo participan en las decisiones relacionadas con la migración y cómo contribuyen a las distintas estrategias de adaptación....
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ