Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración e infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración e infancia. Mostrar todas las entradas

Niños que temen ser adultos: El fracaso del sistema para proteger a los y las menores migrantes llegados a Canarias

Amnistía Internacional ha enviado una carta a todas las autoridades competentes (Gobiernos autonómicos, Central y Partidos Políticos) sobre la necesidad de respetar el interés superior del menor también cuando se trata de menores migrantes llegados a Canarias.



AMNISTÍA INTERNACIONAL

16 de enero de 2025



La masificación en algunos centros para la acogida de niños y niñas no acompañados es uno de los principales problemas en Canarias, con los 82 centros de acogida para menores muy por encima de su capacidad y con unos recursos humanos y medios económicos insuficientes para atenderles adecuadamente, entre los que destaca la falta de formación especializada, y de intérpretes o asistencia jurídica gratuita y de calidad.


Sin embargo, éste no es el único reto al que se enfrentan las autoridades canarias. La organización también ha señalado como graves los problemas de coordinación entre las distintas instituciones que trabajan sobre niños y niñas migrantes no acompañados, incluyendo el uso de diferentes criterios por la misma institución, esto es policía, Fiscalía o la propia Dirección General de Infancia.


“Esto tiene gravísimas consecuencias, tanto en los derechos de los niños y niñas, mientras son menores, como, y sobre todo, cuando deben enfrentarse a la vida adulta. Hemos hablado con niños que temen convertirse en adultos porque no saben qué será de ellos”, declara Virginia Álvarez, responsable de Area de Investigación y Política Interior en Amnistía Internacional España.


Y es que la falta de una adecuada diligencia en la tramitación de la documentación necesaria en tiempo y forma que permita que los menores salgan de los centros con un permiso de residencia, y que les habilite para trabajar, es uno de los temas que más preocupan a los menores migrantes.


“Cuando cumples 18 años tienes que buscarte la vida, pero cómo lo vas a hacer si no tienes nada. Muchos chicos tienen que irse [del centro de acogida] al cumplir la mayoría de edad, pero se van sin nada. Tengo miedo de que esto me pase a mí también”, señala Pierre*, camerunés de 17 años que lleva dos años y dos meses en Canarias después de emigrar para ayudar a su madre y hermanos.


Similar es el miedo de Amil*, que llegó con 17 años a Canarias desde Marruecos, a principios del año 2023, después de que su embarcación fuera rescatada por Salvamento Marítimo. Le llevaron a un centro de menores, que tuvo que abandonar en octubre de ese mismo año. Cuando se marchó, lo único que le entregaron fue su pasaporte. Tras quedarse en la calle, pudo estar unos meses en el campamento para migrantes Canarias 50, desde donde iniciaron los trámites para solicitar el permiso de residencia, aunque en el momento de la la entrevista estaba nuevamente en situación de calle. Cuando salió del centro de menores por cumplir la mayoría de edad, nadie le informó de su situación administrativa (de hecho, su petición de permiso de residencia ya había sido denegada por haber sido solicitada fuera de plazo), ni tampoco de que, al abandonarlo, su empadronamiento sería dado de baja y le retirarían su tarjeta sanitaria.


“El sistema está abandonando a estos chicos y chicas, dejándoles sin herramientas para lograr su integración social”, lamenta Virginia Álvarez.


Otras preocupaciones en relación a estos menores


Amnistía Internacional también considera que deben reforzarse los mecanismos de denuncia para que sean accesibles y efectivos y así los menores puedan contactar con las autoridades en caso de ser necesario. También debe mejorar la supervisión de los centros de acogida de emergencia.  Por otro lado, no existen protocolos adecuados para garantizar la derivación a recursos adecuados de niños y niñas con necesidades específicas, tales como víctimas de trata, solicitantes de protección internacional y menores con problemas de salud mental.


Finalmente, Amnistía Internacional considera que debe establecerse una estrategia que incluya medidas adecuadas y contundentes para combatir el racismo contra los niños y las niñas no acompañados, especialmente cuando viene por parte de corporaciones locales y/o de responsables políticos. Señalamiento y estigmatización a los menores en distintos ámbitos, incluso en algunos centros sanitarios por su personal, o presiones xenófobas para dejar de atenderles son algunas de las consecuencias de este racismo existente en las islas.


Soluciones sin más demora


"Dos años llevan las Comunidades Autónomas sin asumir su responsabilidad en la acogida de estos niños y niñas, tal y como es su obligación según los tratados internacionales. Las autoridades y partidos políticos deben adoptar de manera urgente e inmediata una propuesta de reparto vinculante, obligatorio y equitativo que permita garantizar una adecuada acogida a todos los niños y niñas extranjeros tutelados por cualquier administración", señala Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.   


Según los datos de la Fiscalía General del Estado, a fecha de 31 de diciembre de 2023 figuraban inscritos en toda España 12.878 menores no acompañados. La comunidad canaria tenía 4.700 menores en su red de acogida, lo que significa que estaría haciéndose cargo de la tutela del 36.5% de los menores no acompañados que habían llegado al Estado español. A fecha de agosto de 2024, solo 192 niños y niñas habrían sido trasladados desde Canarias a otras Comunidades Autónomas de la península.


El Gobierno central ha respondido a la organización asegurando que persiste en la negociación y la búsqueda de acuerdo con los distintos partidos políticos respecto de la necesaria solidaridad y responsabilidad compartida entre las Comunidades Autónoma. "Esperamos que esta afirmación se haga  realidad sin más dilación. Tanto el Gobierno estatal como los autonómicos, especialmente el de Canarias, llevan meses negociando un acuerdo en relación a un posible Decreto Ley que alivie la situación de los niños y niñas no acompañados en Canarias. Esperamos que la propuesta esté basada efectivamente en el interés superior del menor", exige Esteban Beltrán.


El Gobierno canario ha informado a Amnistía Internacional de que para intentar paliar esta situación se están abordando nuevos planes y acciones tendentes a mejorar la acogida de los niños y niñas migrantes, entre ellos la capacitación del personal que trabaja en los dispositivos de acogida, para fortalecer la detección de vulnerabilidades y niños y niñas necesitadas de protección internacional, y que se han destinado 200 millones de euros para implementar estas mejoras. También ha asegurado que se está trabajando en un plan conjunto con las entidades de colaboran con la administración, para la mejora y revisión de protocolos. Igualmente, en noviembre se fortaleció con 20 personas, entre ellas diez con perfil técnico, el equipo de trabajo de la Dirección General de Infancia.


Amnistía Internacional ha señalado las siguientes recomendaciones a las autoridades:
1. Asegurar la protección jurídica efectiva de los niños y niñas no acompañados, y que se vele por que se aplique el principio de no devolución, descartando iniciativas como la devolución a Marruecos de niños y niñas impulsadas por algunas administraciones.
2. Garantizar que todos los niños y niñas son adecuadamente identificados y se activan los mecanismos de protección, adoptando un protocolo uniforme de determinación de la edad para todo el Estado, que sea respetuoso con los derechos humanos y no invasivo, y en el que se garantice que los menores son informados y escuchados.
3. Garantizar, de acuerdo a los estándares internacionales, el derecho de los y las menores a documentación, a procedimientos de asilo y formación e itinerarios efectivos de integración.
4. Dotación de recursos suficientes en Canarias y a nivel autonómico, para asegurar la adecuada acogida.
5. Garantizar que los menores migrantes cuentan con información y mecanismos de denuncia accesibles y efectivos, y que se investigan a fondo todos los casos de vulneraciones de los derechos y se llevan a cabo inspecciones periódicas de los centros.
6. Reforzar los servicios sanitarios, especialmente en islas que puedan estar más tensionadas, como por ejemplo El Hierro, reforzando especialmente los servicios de salud mental.
7. Adoptar todas las medidas necesarias para combatir el racismo y la discriminación.

8. Cumplir con el principio de solidaridad y responsabilidad compartida entre las diferentes Comunidades Autónomas, aprobando un reparto obligatorio entre las mismas. 

Niñas, niños y adolescentes de origen migrante. Informe OIA-A 2024

El cuaderno sobre niñas, niños y adolescentes de origen migrante forma parte de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, cuyo objetivo es describir la realidad de la población menor de 18 años en la Comunidad Autónoma, a partir de una serie de indicadores cuantitativos procedentes de registros oficiales y encuestas consolidadas.


Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIAA)

Noviembre, 2024


Está estructurado en tres capítulos. El primero presenta los datos de población menor de 18 años con nacionalidad extranjera censada en Andalucía, según edad, sexo, provincia y nacionalidad. El segundo analiza las cifras de alumnado con nacionalidad extranjera en la Comunidad Autónoma según tipo de enseñanza, titularidad del centro educativo y provincia, también incluye al alumnado de origen migrante con necesidades educativas especiales, en centros específicos o en aulas específicas. El tercer capítulo recoge la información disponible sobre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en Andalucía, los nuevos ingresos de estas personas en el Sistema de Protección de Menores (SPM) la foto fija de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados acogidos a 31 de diciembre de 2023, el número de atenciones y de bajas de este colectivo de personas migrantes en el Sistema de Protección de Menores, según sexo, edad o país de procedencia. Por último, analiza las solicitudes de protección internacional de niños, niñas y adolescentes no acompañados desde enero de 2018 hasta agosto de 2024.


En 2023 el 8,1% de población infantil y adolescente censada en Andalucía tiene nacionalidad extranjera, porcentaje inferior al registrado en España (12,3%) y en la mayoría de las Comunidades Autónomas. En concreto, están censadas en Andalucía 125.454 personas menores de 18 años con nacionalidad extranjera, más de un tercio (35,9%) residen en la provincia de Málaga y una cuarta parte en Almería (24,7%). Almería es la provincia con mayor proporción de niñas, niños y adolescentes con nacionalidad extranjera, el 21,0% de las personas menores de 18 años.


Tienen nacionalidad de algún país europeo el 38,7% de las personas de 0 a 19 años extranjeras censadas en Andalucía en 2023 (el 24,7% de países de la Unión Europea), el 32,9% poseen nacionalidad de algún país africano, el 20,7% de algún país americano (el 15,3% de países de Sudamérica) y el 7,5% de algún país asiático.


Las nacionalidades más frecuentes de estos niños, niñas y adolescentes residentes en Andalucía son, por este orden, la nacionalidad marroquí, la rumana, la británica, la ucraniana, la colombiana, la nacionalidad china, la italiana, la venezolana, la argentina y la rusa.


Están matriculadas en el curso escolar 2022-23 en enseñanzas de régimen general de Andalucía 105.736 personas con nacionalidad extranjera, el 7,5% del alumnado matriculado. El 84,7% de este alumnado con nacionalidad extranjera se encuentra en centros públicos y el 14,5% en centros privados (concertados y no concertados).


Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad. Revista Migraciones nº 61


Cecilia Estrada Villaseñor, Universidad Pontificia Comillas.

Renáta Hosnedlovám, Laboratoire Interdisciplinaire 
Solidarités Sociétés Territoires.
Université Toulouse - Jean Jaurès.

Mikolaj Stanek, Universidad de Salamanca.


 | nº 61 [2024] [ISSN 2341-0833],

Presentación
  • Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad / Cecilia Estrada Villaseñor, Renáta Hosnedlová, Mikolaj Stanek
Monográfico
  • Reagrupación familiar de menores de origen extranjero en Navarra: propuesta analítica a través de cinco etapas / Rubén Lasheras Ruiz, Edurne Jabat Torres, Izaskun Andueza Imirizaldu
  • La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile / Juan Eduardo Ortiz-López, Daniela Poblete-Godoy, Valeria Acuña Ramirez, Iciar Dufraix Tapia, Sius-Geng Salinas Pérez, Iskra Pavez-Soto, Carmen Alfaro Contreras
  • “Miedo por los niños”, vínculo madre-hijo y trayectorias futuras de movilidad de los desplazados ucranianos en Chequia y Polonia: los niños como factor de huida y vida tras la invasión a gran escala / Mateusz Kamionka, Lucie Macková, Ludek Jirka
  • Infancia y crianzas transnacionales: el caso de la migración senegalesa a España / María Gómez Garrido, Caterina Thomàs-Vanrell
Estudios
  • Corporalidades migrantes por el derecho a existir. El caso de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile / Alexandra Soto Márquez, Javiera Cubillos-Almendra, Stefano Micheletti Dellamaria
  • Familias transnacionales en contexto de crisis. Movilidad y (no) arreglos familiares de venezolanos en Perú / Robin Cavagnoud
  • Percepción de las relaciones familiares y orientación cultural en jóvenes de origen chino en España / Yi Chen, Kevin van der Meulen
  • Trabajadores transfronterizos en Melilla: perfiles y evolución en una década de cambios / Lucía Granda, Oriol Nebot i Nieto
Este artículo introductorio invita a reflexionar sobre la infancia migrante como un espacio de tensión entre fragilidad y resiliencia, explorando la agencia como eje central de la sección monográfica Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad. Se argumenta que los niños migrantes no son solo receptores pasivos de los procesos migratorios, sino agentes activos que intervienen en las dinámicas familiares, sociales y culturales que atraviesan fronteras. Se concluye que, para crear políticas públicas más inclusivas y adaptadas a las realidades de la infancia migrante, es fundamental reconocer su complejidad y multidimensionalidad.

...En los últimos años, algunos autores han señalado que, aunque en muchos aspectos la agencia de los niños en movimiento en diversos contextos migratorios es un hecho indudable, existe el riesgo de sobredimensionar y descontextualizar su autonomía, atribuyéndoles una agencia y responsabilidades comparables a las de los adultos (Diaz-Strong, Padilla-Rodriguez y Torres, 2024). Así pues, los menores a veces son percibidos con características y prerrogativas propias de los adultos, ignorando su condición de niños. Este fenómeno de adultización implica la atribución de responsabilidades propias de los adultos a los niños migrantes, incluyendo su papel en el proceso de migración y en la inserción en las sociedades de destino (Hlass, 2019; Puig, 2022).

El caso de los menores no acompañados es una ilustración clara de cómo persiste una profunda incomprensión de la complejidad de la agencia de los niños en las dinámicas migratorias (Thompson et al., 2017; Corona Maioli et al., 2021). Como indica Hlass (2019), el mismo término “menor no acompañado” enfatiza la anomalía de migrar en solitario, en contraste con otras formas de infancia migrante, que suelen percibirse como más normalizadas debido a su dependencia de los adultos. Esta percepción en términos de anomalía de los menores que migran solos se refleja en la negación de su estatus de infancia, especialmente en el caso de aquellos niños que, con frecuencia, pertenecen a grupos racializados y minoritarios. En los contextos legales e institucionales, esta negación contribuye en no pocas ocasiones a la criminalización de estos menores (Galli, 2023).

Esta representación binaria del niño migrante, por un lado, determinada por la cosificación de unas categorías de menores y, por otro, por la adultización de otras, a menudo se estructura en torno a otras categorías binarias. Tales categorías, como migrante del Norte Global versus migrante del Sur Global, migrante documentado versus indocumentado, migrante laboral versus solicitante de asilo, o víctima de trata versus infractor, no solo se manifiestan en los discursos públicos, sino que también influyen en los fundamentos epistémicos de los estudios sobre migración —también migración infantil (Diaz-Strong, Padilla-Rodriguez y Torres, 2024)—. Estas distinciones simplificadoras limitan la comprensión de las experiencias de los niños migrantes, impidiendo abordar su realidad en toda su diversidad y complejidad.

Por tanto, la infancia migrante debe conceptualizarse no como una categoría hermética, sino más bien como una categoría que surge de la interacción entre la agencia de los niños y las relaciones sociales en las que están inmersos. Como señalan Hess y Shandy (2008), la participación de los niños en los procesos migratorios puede describirse como “la tensión entre la estructura y la agencia”, lo que refleja su posición como actores independientes frente a determinantes externos, como las políticas e instituciones estatales. Este enfoque permite entender la infancia migrada como un espacio de interacción dinámica, donde las decisiones individuales de los niños se ven continuamente modeladas por las restricciones y oportunidades del contexto en el que se encuentran.

El propósito y contenido de la sección monográfica
En definitiva, aunque la infancia migrante se ha consolidado en las últimas décadas como un tema central dentro de los estudios migratorios, aún persisten retos de naturaleza epistemológica relacionados con una comprensión más profunda de la particularidad de la posición de niños y niñas en un proceso tan complejo y dinámico como las migraciones (Galli y Garip, 2024; Huijsmans, 2011). Este reto ha impulsado la propuesta de esta sección monográfica, cuyo objetivo principal es el de abordar y reflexionar sobre las diversas dimensiones que configuran la experiencia de los menores en los contextos migratorios.

Por ello, se busca analizar la migración infantil y las situaciones de refugio, enfatizando la agencia de los niños y niñas como actores activos en sus trayectorias migratorias. Esto permitirá profundizar en las complejas dinámicas de vulnerabilidad y resiliencia que los menores migrantes y refugiados enfrentan, tanto durante el trayecto como en el país de destino, destacando cómo estas experiencias interactúan con su capacidad de agencia. Los menores no acompañados se han convertido recientemente en un foco de atención tanto para los medios de comunicación como para la comunidad científica (Corona Maioli et al., 2021; Quiroga y García Giráldez, 2023; Seidel et al., 2022). Aunque analizar las particularidades y contextualizar el fenómeno de los menores no acompañados resulta crucial, especialmente debido a los estigmas sociales y narrativas prejuiciosas que se han construido en torno a ellos, hemos considerado necesario adoptar una panorámica más amplia. Nuestra idea ha sido abordar ambos fenómenos de la migración infantil, tanto los niños que viajan solos como aquellos que lo hacen acompañados por adultos, desde una perspectiva global. Creemos que así será posible comprender mejor el papel activo que los menores desempeñan, cómo participan en las decisiones relacionadas con la migración y cómo contribuyen a las distintas estrategias de adaptación....


Oenegés de infancia denuncian la "preocupante" situación de los menores migrantes no acompañados

Plataforma de Infancia, Save the Children y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han coincidido en denunciar, en declaraciones a Europa Press, la "preocupante" situación de los menores migrantes no acompañados y han exigido a la clase política que alcance un acuerdo en 2025.



HERALDO 130

2 de diciembre de 2025


 75 inmigrantes rescatados por la embarcación de Salvamento Marítimo 'Salvamar Adhara',

y trasladados al puerto de La Restinga, a su llegada a El Pinar (EL Hierro)  GELMERT FINOL/Efe


En este sentido, el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, ha lamentado "los pocos avances o casi retrocesos" en cuanto a los menores migrantes no acompañados. "La situación en Canarias cada vez es más insostenible", ha recalcado para añadir que los que están sufriendo son "los niños y niñas que están allí".


Así lo ha puesto de manifiesto Ibarra sobre la falta de acuerdo entre el Gobierno y el PP para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para repartir de forma obligatoria a los menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.


En esta misma línea, Ibarra ha pedido que esta cuestión se solvente "de una manera estructural y no coyuntural con una solución para los próximos años". Además, ha solicitado al Ministerio de Juventud e Infancia que aborde en 2025 la pobreza infantil a través del Pacto de Estado y que desarrolle medidas como la ayuda a la crianza o los permisos de retribución parental.


Precisamente, sobre estas últimas cuestiones, recogidas en la Ley de Familias, que se encuentra en tramitación parlamentaria, ha denunciado que se siga retrasando. "Realmente, no hemos tenido prácticamente avances en ese sentido", ha lamentado.


Por su parte, la directora de Incidencia Social y Política en Save the Children, Catalina Perazzo, ha acusado de "irresponsabilidad" a la clase política, por no haber sido "capaz" este año de encontrar un acuerdo "para trasladar y atender a la infancia no acompañada con las garantías que la normativa nacional e internacional establece".


En este sentido, ha recordado que durante 2024 "los derechos de la infancia se han visto en ocasiones, y no siempre para bien, en el centro del debate político". "Nos hemos encontrado con un debate social e institucional en torno a la protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital que, lamentablemente, no siempre ha contado con su opinión", ha asegurado. En cuanto al Anteproyecto de Ley para la Protección del Menor en el entorno digital y al Informe del Comité de Personas Expertas sobre la materia, ha dicho que "será esencial ver su desarrollo en términos de implementación y perspectiva de infancia".


Igualmente, Perazzo ha apuntado que "la pobreza infantil sigue limitando los derechos de la infancia y adolescencia más vulnerable". Así, ha recordado que, según los últimos datos oficiales, la tasa de pobreza infantil es 8,7 puntos mayor que la de la población general, la mayor brecha de toda la serie histórica. En total, 979.493 niños y adolescentes carecen de los bienes y servicios básicos para mantener unas condiciones de vida dignas. "Esta situación es inaceptable en una de las economías más fuertes de la Unión Europea y requiere de un acuerdo decidido de todas las fuerzas políticas que confiamos llegue en 2025", ha reclamado.


Otro de los temas que ha destacado es la "vulnerabilidad" de España ante los efectos del cambio climático. "Las necesidades de los niños y niñas deben tenerse en cuenta en los planes de contingencia ante emergencias climáticas a nivel nacional y autonómico", ha indicado sobre la DANA del pasado mes de octubre.


Por otro lado, la directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, Lara Contreras, ha demandado para los menores migrantes no acompañados "un sistema de traslados ágil, coordinado y que priorice el interés superior del niño". "Esperamos que en 2025 se produzca ese acuerdo, que debe contar con recursos suficientes y estar coordinado entre todas las partes implicadas", ha subrayado en una entrevista a Europa Press.


Unicef pide actuar "de una vez por todas" ante la pobreza infantil


Contreras también se ha referido a la pobreza infantil y ha dicho que el reto de 2025 es "actuar, de una vez por todas, para reducir esa cifra". Además, ha pedido proteger a los menores en el entorno digital, otro de los retos para el próximo año. "Hay que tomar medidas para combatir los riesgos del mundo online y proteger los derechos digitales tanto como el resto de derechos de infancia", ha indicado.


En cuanto a los más de 160.000 niños afectados por la DANA en Valencia, Contreras ha pedido que en 2025 se cuide su salud mental, así como que se garantice su derecho a la educación.


Finalmente, Contreras ha expuesto que España cuenta hasta la fecha con 321 entidades locales forman parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia y cerca de 25.000 niños y adolescentes forman parte de diferentes estructuras de participación infantil. "Nuestro objetivo para 2025 es seguir ampliando esa participación para que las propuestas de la infancia y la adolescencia sigan llegando muy lejos y sean escuchadas por las autoridades encargadas de implementar políticas públicas que tengan en cuenta esas propuestas", ha concluido.  

El trato a la infancia migrante en España, bajo la lupa del Comité de Derechos del Niño

En 1990, España ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño. Ratificar esta Convención significa respetar y promover los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que están en España.



The Conversation 

Elisa Brey

12 diciembre 2024



Cada cinco años, España tiene la obligación de revisar sus actuaciones ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. Esta revisión permite ver hasta qué punto se respetan los derechos de los menores.


Actualmente está terminando el VII Ciclo del procedimiento de informes periódicos de España ante el Comité de Derechos del Niño. Este procedimiento tiene cuatro fases. Aquí nos vamos a centrar en los derechos de la infancia migrante.


Primera fase: las cuestiones prioritarias


El 10 de febrero de 2023, el Comité de Derechos del Niño informó a España de la lista de cuestiones previa a la presentación de informes.


El documento de 15 páginas se refiere 38 veces a niños migrantes, adolescentes migrantes, niños en situación de migración o niños o menores no acompañados. La protección de los derechos de la infancia migrante aparece como un tema prioritario. El protagonismo lo tienen los niños.


El objetivo es garantizar la recopilación de datos, el principio de no discriminación, el interés superior del niño, el respeto por las opiniones del niño y evitar la explotación y los abusos sexuales. Se proponen medidas especiales de protección para niños solicitantes de asilo, refugiados y no acompañados y niños en situación de migración. Además, se señala la importancia de cuidar de su salud mental y su acceso a la educación.


En noviembre de 2022, UNICEF ya había emitido un informe preliminar que iba en esa línea.


Segunda fase: el informe español


El 12 de marzo de 2024, España presentó el Informe del Estado parte para responder a la lista de cuestiones previa al Comité de Derechos del Niño.


El documento, de 35 páginas, incluye nueve referencias a niños, niñas y adolescentes no acompañados, menores migrantes o niños en situación de migración. Hay cuatro referencias al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y otras cuatro menciones a crisis o contingencias migratorias. De ello se desprende un lenguaje de tipo administrativo en un contexto de crisis repetidas. Las palabras tienen un significado y con este vocabulario el protagonismo de la infancia no resulta tan evidente como en el Informe del Comité.


En su informe, España menciona planes de formación para atender y escuchar a los niños migrantes, iniciativas para prevenir su explotación sexual y su trata y medidas para evitar su abandono escolar. Se refiere a medidas extraordinarias implementadas en Ceuta para dar acceso a la educación a unos 1 000 menores de edad que entraron el 17 de mayo de 2021.


Y aborda las medidas especiales de protección propuestas antes por el Comité. Se explica el anteproyecto de ley para un nuevo procedimiento de determinación de la edad. Se evoca la adopción, en 2022, del Modelo de gestión de contingencias migratorias para la infancia y adolescencia no acompañada y del Plan de Respuesta ante crisis migratorias para menores migrantes 2022-2023.


Aparece otro punto importante. Según dos sentencias recientes del Tribunal Supremo, las repatriaciones de niños marroquíes por España, desde Ceuta, en agosto de 2021, no se ajustaron a la Ley de Extranjería. Al mencionarlo en su informe, el Estado reconoce las contradicciones entre la norma y la aplicación de la ley. En general, es un gran desafío para la garantía de derechos.


Tercera fase: informes alternativos


Durante la tercera fase del procedimiento, las partes interesadas pueden presentar informes alternativos ante el Comité de Derechos del Niño. Entre marzo y agosto de 2024, se presentaron diez de organizaciones de la sociedad civil y un informe del Defensor del Pueblo. A estos informes hay que sumar otros dos.


De trece informes, cinco no mencionan nada de la situación de la infancia migrante y otros cinco incluyen referencias puntuales. Tres informes se dedican de forma exclusiva a la infancia migrante. Destacan dos factores de especial vulnerabilidad: la ausencia de protección familiar y la carencia de documentación.


Mientras la Fundación Raíces se centra en los niños, niñas y adolescentes que llegan a España sin protección familiar, la Fundación Emet Arco Iris y sus colaboradores abordan la realidad de los niños separados de un adulto, y/o carentes de documentación, cuando llegan a España. La Fundación Cepaim y sus colaboradores se dedican a la infancia apátrida.


En esta misma línea, el Consejo General de la Abogacía Española dedica un apartado específico a los niños no acompañados. El informe señala irregularidades e incumplimientos jurídicos y sociales. Y recomienda contar con abogados especializados en derecho de menores y extranjería.


Fapmi-ECPAT España denuncia los riesgos de explotación sexual de los niños y niñas solos. Estos riesgos se producen cuando llegan a España, cuando están bajo la tutela del Estado y cuando son repatriados. Se ven agravados por la situación de hacinamiento que sufren durante su trayectoria migrante.


En cuanto al Defensor del Pueblo, insiste en que debería facilitarse la reagrupación familiar. A la luz de los demás informes, cobra especial sentido.


La Plataforma de Organizaciones por la Infancia, por su parte, dedica seis de 44 ámbitos de actuación a la infancia migrante. Además de cuestiones mencionadas en otros informes, se refiere a la necesaria lucha contra la segregación escolar en España y la infancia sin escolarizar en Melilla.


Cuarta fase: comparecencia de España


Cuando se abra la cuarta y última fase del procedimiento, España tendrá que comparecer y dialogar sobre las cuestiones abordadas por los informes. Luego, el Comité de los Derechos del Niño emitirá unas Observaciones Finales. Este documento servirá de base para que España lleve a cabo nuevas medidas para la infancia.


En cinco años, se abrirá un nuevo procedimiento durante el cual se repetirán de nuevo las fases aquí explicadas. Veremos entonces si se producen avances o cuáles son los nuevos retos para respetar los derechos de la infancia migrante.