Sobre el temor a las escuelas de 'alta concentración':

están fuertemente estigmatizadas.

      
,
.

El temor a la concentración de hijos de inmigrantes en las escuelas
está sobredimensionado 
tanto por su impacto sobre el rendimiento 
como por el que tiene en otras dimensiones de la experiencia escolar.
Ni las escuelas de alta concentración generan relaciones más conflictivas entre estudiantes, 
ni entre éstos y los profesores.
Pasar de un centro sin hijos de inmigrantes a otro en el que todos lo son 
 sólo está asociado a un incremento la ansiedad de apenas un 5%.

Las escuelas con una alta concentración de hijos de inmigrantes están fuertemente estigmatizadas. A ello contribuyen tanto los padres, como las administraciones, los medios de comunicación o los académicos y analistas de la realidad social que extraen conclusiones extraordinarias a partir de observaciones anecdóticas. Me propongo aquí ofrecer una sencilla evaluación del impacto de la concentración en diversos aspectos de la experiencia escolar utilizando datos representativos de las escuelas y los estudiantes de la Comunidad de Madrid y Cataluña por ser los territorios con un mayor peso de la inmigración en su población, y por la presencia de los mayores núcleos urbanos del país.
 
Aunque el temor que genera la concentración está sobre todo alimentado por la idea de una pérdida en el rendimiento, se suele creer que las relaciones sociales en estos centros son más conflictivas y que, por todo ello, sus estudiantes tendrían menores niveles de bienestar. Por suerte, en 2015 el estudio PISA ha ampliado su foco incluyendo algunas dimensiones que nos permiten evaluar todo ello de una forma más comprehensiva.
 
  1. Rendimiento: ¿en qué umbral comienza la caída?
No existen diferencias en las puntuaciones que obtienen los estudiantes en escuelas con menos del 20% de hijos de inmigrantes. Es decir, la presencia de inmigrantes en la mayoría de los centros madrileños y catalanes puede ser considerada irrelevante para el rendimiento. En la muestra PISA de la Comunidad de Madrid, éstos centros representan el 51% y en Cataluña cerca del 62%.
 Sólo parece haber una caída en lo que los estudiantes demuestran saber en escuelas en las que al menos más de uno de cada cuatro alumnos tiene origen en la inmigración.
 
Figura 1. Evolución de las puntuaciones PISA en matemáticas por concentración de hijos de inmigrantes en los centros
Figura 1.jpg
Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.
Nota: estimadores obtenidos a partir de modelos HLM. El eje vertical recoge el rango de valores de la variable dependiente en el que se sitúa el 90% de los casos.
 
Es importante señalar que, como máximo, al pasar de un centro sin hijos de inmigrantes a otro en el que todos los alumnos lo sean, el deterioro de las puntuaciones en matemáticas es de en torno al 20% (18 en Madrid y 22 en Cataluña). Sin embargo, ello no debería generar alarma. Sabemos que los centros que acogen a más hijos de inmigrantes también escolarizan a más alumnos de familias desaventajadas. Como ya expliqué en un post anterior esto explica la caída.
 
  1. Relaciones sociales: ¿un ambiente más conflictivo?
Una de las ideas más comúnmente extendidas entre los agoreros de la concentración es que alimente relaciones más problemáticas entre los estudiantes, y conflictos entre ellos y el propio centro. Podemos comprobar si es así utilizando dos índices, uno sobre la sensación de pertenencia de los estudiantes, que resume la forma en que se relacionan los estudiantes entre sí, y otro sobre el tratamiento que reciben por parte de los profesores.
El índice sintético sobre la sensación de pertenencia de los estudiantes hacia el centro incluye respuestas a preguntas tales como ‘me siendo un outsider’, ‘no puedo hacer amigos’, ‘no pertenezco al centro’, ‘me siento fuera de lugar’, ‘no gusto a los otros estudiantes’, ‘me siento aislado’, ‘me siento infeliz’, ‘me siento insatisfecho’, etc. La idea de que las relaciones entre los alumnos pueden ser más conflictivas en centros de alta concentración a penas encuentra acomodo en los datos. Pasar de un centro en el que hay menos del 10% de hijos de inmigrantes a otro en el que todos los son, supone una pérdida, como máximo, del 5% en la puntuación de este índice de pertenencia.
 
Figura 2. Relación entre la pertenencia al centro y la concentración
Figura 2.jpg
Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.
Nota: estimadores obtenidos a partir de modelos HLM. El eje vertical recoge el rango de valores de la variable dependiente en el que se sitúa el 90% de los casos.
 
Se ha especulado también con que las relaciones entre profesores y alumnos podrían ser más problemáticas en los centros de alta concentración. PISA incluye un índice sobre la percepción que los alumnos tienen de la forma en que les tratan los profesores (‘se dirigen a mi menos frecuentemente que a otros’, ‘me evalúan con más dureza’, ‘me hacen entender que soy menos inteligente’, ‘son más estrictos conmigo’, ‘me ridiculizan’, etc.). Pues bien, tampoco en esta dimensión encontramos diferencias.
 
Figura 3. Relación entre la percepción sobre el comportamiento de los profesores y la concentración
Figura 3.jpg
Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.
Nota: estimadores obtenidos a partir de modelos HLM. El eje vertical recoge el rango de valores de la variable dependiente en el que se sitúa el 90% de los casos.
 
  1. El malestar individual: ¿incrementa la ansiedad?
Finalmente se ha extendido la idea de que los centros en los que, por sus características familiares, el alumnado no refleja una imagen equilibrada y realista de la composición de la sociedad podrían transmitir a sus alumnos la sensación de situarse en el margen, de pertenecer a un gueto y, por ello, de tener menos oportunidades. PISA 2015 incluye diversas herramientas para medir el bienestar de los estudiantes y, aunque en su origen esta información fue sistematizada para estudiar la ansiedad en el aprendizaje, podemos aquí comprobar si niveles altos de concentración están asociados con mayores niveles de malestar individual.
 
Figura 4. Relación entre el malestar (ansiedad) de los estudiantes y la concentración
Figura 4.jpg
Nota: estimadores obtenidos a partir de modelos HLM. El eje vertical recoge el rango de valores de la variable dependiente en el que se sitúa el 90% de los casos.
 
Aunque como podemos ver en la Figura 4 se produce un incremento en este indicador a medida que aumentamos el nivel de concentración, sería una exageración sobredimensionar este problema. Cómo máximo el deterioro medio en este indicador es de en torno a un 5% tanto en la Comunidad de Madrid como en Cataluña. Poco impacto para el ruido que este argumento hace en la literatura sobre concentración.
 
Nota final: 
Contra la mística dominante, hay poco de singular en la concentración de inmigrantes en las escuelas. 
El problema que genera en el rendimiento no es tal ya que se debe a la concentración general de desventaja. 
En otros aspectos sería suficiente con que transmitiéramos una idea menos compleja y más normalizada de un fenómeno que tiene menos aristas de lo que se suele creer.

“Tras la Frontera”, informe de Caminando Fronteras.


 Las voces de las guerras de las fronteras.

Mayo 2017.
El 9 de mayo se ha presentado este informe

“Tras la Frontera” es un informe que pretende atravesar el mar, los muros y las vallas para tratar de acercarse a la realidad de la ciudadanía migrante y su imperante necesidad de reparación y justicia. 
Aquella ciudadanía que sufre y cuestiona lo más profundo de nuestro sistema. 
Espera de este informe escuchar la voz de las personas migrantes, descubrir los discursos construidos por la población en movimiento y que son silenciados por los relatos oficiales. Espera encontrar la realidad diaria que sucede tras la construcción política que supone la frontera. 
Descubrirás en este informe el impacto directo de la macropolítica fronteriza sobre los cuerpos y las vidas de las personas migrantes. 
Lo que se traduce en dolores, pero también en solidaridades, en resistencias, en estrategias de lucha.

Del Prólogo
"Lo cuentan ellos, esto es una guerra. Ndeubi Marie lo hace exigiendo
justicia en nombre de su hijo Larios, muerto en la “batalla” del Tarajal el
6 de febrero de 2014. Una madre que sigue traumatizada y cuyo único
deseo en este momento es ver el lugar donde yace Larios, llevarse sus
cenizas de vuelta a su tierra y poder organizar un funeral digno.
La creciente militarización de las fronteras españolas toma nombres
y cuerpos en este informe “Tras la Frontera” cuyo gran valor es que
está realizado desde el testimonio directo de las víctimas de esta
contienda, partiendo de la base de que “la población en movimiento
es el sujeto activo “como narran las investigadoras del Colectivo
Caminando Fronteras. Frente a la narrativa habitual de las migraciones
a este lado del muro, el europeo, que reduce al migrante a tópicos de
“victimización y cosificación”  cuando no a la clara criminalización, este
trabajo apuesta por dar voz a los que padecen esta poco cabal época.
La escena que dibuja el informe, con datos desde septiembre de 2015
a diciembre de 2016, ofrece el perfil de las y los que intentan acceder
a Europa a través de la frontera sur Española o desgraciadamente se
acaban estrellando contra ella.  Las personas que narran su odisea en
estas páginas proceden de 15 países africanos que han contado sus
historias en la docena de lugares marcados a fuego por tantos días,
cuando no años, de espera y sufrimiento; los bosques de Nador, Bel
Younech , Castillejo, Boukhalef, Mesnana…
Yomie Serge vivía en Tánger con su hermano y sus amigos. Todos
ellos habían recorrido juntos el trayecto desde Camerún.
Su hermano y todos los compañeros desaparecieron cuando intentaban
llegar a Tarifa en una pequeña zodiac de plástico. Ese día el también
debería haber intentado cruzar, pero el destino no lo quiso así. “Diles
que he visto Europa, que logré entrar, pero que no mereció la pena”"....

Consulta a la Sociedad Civil de...



La IV Conferencia Mundial también abarcará el trabajo forzoso de adultos además de todas las formas de trabajo infantil y, en este contexto, una discusión sobre empleo juvenil de calidad.



El gobierno de la Argentina lanzó el siguiente proceso de consulta para la preparación del documento final de la Conferencia:
  1. reuniones tripartitas de consulta con representantes de gobiernos y de organizaciones de empleadores y trabajadores; y 
  2. una consulta en línea con el fin de facilitar los insumos de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), coordinada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mucho le agradeceríamos tomarse unos minutos para reflexionar sobre los temas de la conferencia y responder al siguiente cuestionario en su calidad de representante de una OSC.

Le recomendamos leer la información sobre proceso de consulta antes de enviar sus respuestas. En caso de tener algún problema técnico relacionado con la consulta en línea, por favor póngase en contacto con la OIT:  fundamentals@ilo.org

No olvide enviar su opinión antes de las 23:59 del 26 de mayo de 2017.

Gracias,

El equipo de la IV Conferencia Mundial de la OIT
Principios rectores de la consulta en línea
  1. Las consultas en línea están abiertas a todas las OSC comprometidas con los objetivos de la IV Conferencia Mundial, particularmente, en línea con la meta 8.7 de los ODS, que llama a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para 2025 y a erradicar el trabajo forzoso, las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos para 2030.
  2. Los insumos de las OSC deberán estar en línea con las normas internacionales del trabajo y otros instrumentos de derechos humanos pertinentes respecto a las áreas cubiertas por la IV Conferencia Mundial y con las obligaciones que emanen de esos instrumentos.

* 1. Con el fin de asegurar la validez de las respuestas, por favor ingrese los siguientes datos antes de proceder al cuestionario. Política de Privacidad

La Deuda y el Deber

by Heike Freire


Educar para conseguir un empleo el día de mañana 
es olvidar que la sociedad está formada 
por algo más que economía y mercados. 
Obviar que además de buenos trabajadores, 
necesitamos buenos ciudadanos, buenas personas, hijos, compañeros, amigos, padres y madres…



Cuando hace algún tiempo le pregunté a un chico de 11 años, en un barrio popular del extrarradio madrileño, por qué hacía todos los días los deberes y se esforzaba con los estudios, su respuesta me impresionó tanto (siempre me tomo muy en serio las opiniones de los niños) que no he conseguido olvidarla. Dijo con un tono afectado, como si estuviera explicando algo que todo el mundo sabe: “porque si no hago esas cosas, de mayor seré mendigo y tendré que dormir en un banco”.

Precisamente este invierno se ha instalado en un antiguo banco cerca de mi casa (no del mobiliario público, sino de la empresa financiera), un señor de larga barba blanca y pantalón a jirones, con sus plásticos, sus botellas y sus cajas. Confieso que al verle por primera vez, además de preguntarme si sería un afectado de las hipotecas, estuve tentada de interrogarlo acerca de su infancia: ¿de pequeño solía usted hacer los deberes? ¿O prefería salir a jugar y divertirse?. Finalmente, no me atreví; me resultaba penoso, cruel y hasta kafkiano imaginar la absurda escena, mi estúpida pregunta y el rostro atribulado del “sintecho”, quizás balbuceando una respuesta…. Se mire como se mire, verse privado de un hogar, de un domicilio, es un castigo excesivo, totalmente desmesurado, por no pagar una deuda… o no cumplir con un deber…

Después, me pareció probable que, siendo niño, el pobre hombre conociera aquella época “feliz”, cuando disfrutábamos de una cierta “benevolencia” adulta: la sabiduría de la espera, el conocimiento de lo que puede y no puede exigirse a una  criatura, la aceptación de la infancia como una etapa distinta.... Un tiempo en que no existía la presión académica porque lo esencial era aprender a leer, escribir y calcular. 
Antes que organismos internacionales como la UNESCO y la OCDE se empeñaran en vincular el rendimiento escolar con el éxito profesional y la competitividad de las naciones... Una relación que, por cierto, no está clara e incluso ha sido desmentida por diversos estudios...

Educar para conseguir un empleo el día de mañana es olvidar que la sociedad está formada por algo más que economía y mercados. Obviar que además de buenos trabajadores, necesitamos buenos ciudadanos, buenas personas, hijos, compañeros, amigos, padres y madres…

La generación y promoción de unos valores sociales, de manera holística e integrada, no es algo que pueda dejarse exclusivamente a la familia y menos aún a la iniciativa privada: es en la esfera de lo común, de lo colectivo y de lo público donde se definen las cosas que son importantes para un grupo humano.

Si la “huelga de deberes”, recientemente convocada por CEAPA, ha sido o no un acierto, dependerá de cómo se ha vivido en cada casa y en cada centro, en cada relación familia-escuela. ¿Hemos convertido una vez más a la infancia en un campo de batalla? ¿Los alumnos se han visto atrapados entre dos fuegos (¡Haz los deberes!, ¡No hagas los deberes!)? 

O bien, ¿hemos sabido escuchar, abrir un debate saludable y permitirles participar con sus ideas?.  ¿Nos limitamos a buscar culpables? ¿Acusamos a los padres de sobreprotectores, de inmiscuirse en la labor docente y faltar al respeto? ¿O somos capaces de atender una llamada a la sensatez, la disensión y el diálogo?  ¿De aprovechar la ocasión para manifestar públicamente juntas, familias y escuelas, nuestro rechazo a un sistema cada vez más inhumano, exigente e intransigente? ¿A una “cultura” que crea exclusión y desigualdades, que no respeta las diferencias individuales?. ¿A una educación centrada en la repetición sumisa en lugar de la creación gozosa, en la obligación más que en la pasión, el interés y la motivación?.

 La cuestión de los deberes es pues una excelente oportunidad para repensar la escuela, sus fines, sus métodos y su capacidad de relacionarse con el entorno. A apostar definitivamente por el bienestar, la salud y la felicidad de nuestros niños y niñas, unas sensaciones que, a fin de cuentas, están en la base de cualquier aprendizaje auténtico.

*Heike Freire, Pedagoga y socia de GSIA 

II Jornadas sobre Estudios de Juventud.






16 y 17 de noviembre de 2017,
Fuenlabrada (Madrid),

Llamada a comunicaciones, acaba el 10 de mayo 2017

(reunión intercongresos del C.I. 37 Estudios de Juventud). 

La Red de Estudios de Juventud y Sociedad tiene entre sus objetivos fomentar el desarrollo y la consolidación del campo de los estudios de juventud desde una perspectiva multidisciplinar. Como colofón a su segundo año de actividades, celebrará un encuentro internacional durante el mes de noviembre de 2017, en la ciudad de Fuenlabrada (Madrid), dando continuidad a las I Jornadas de Estudios de Juventud que tuvieron lugar en Valencia en octubre de 2015. Desde este II encuentro, se suma a la organización el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, participando también otras redes de investigación españolas (CI37-FES), europeas (CRIC-H2020), latinoamericanas (CLACSO) e internacionales (RC34-ISA).

En las jornadas se pretende debatir, con la presencia de especialistas, investigadores y profesionales de juventud, las respuestas individuales, sociales e institucionales que se han producido frente a la crisis económica y social iniciada a finales de la década pasada y que tienen a los jóvenes como principal referente, bien por ser el colectivo al que se refieren o bien por ser los protagonistas de la acción. La reciente crisis ha puesto en marcha nuevos procesos de cambio social, profundizado otros que venían produciéndose con anterioridad en la sociedad española. Estos procesos de cambio han afectado a múltiples ámbitos de la vida colectiva, como las condiciones laborales, el consumo, las políticas públicas, las relaciones sociales, el compromiso o la participación política de toda la sociedad.

La generación que se ha abierto a la vida pública en la última década ha compartido unas condiciones sociales y políticas particulares: las de los múltiples impactos de la crisis, y frente a ella ha tenido que posicionarse y construir alternativas de futuro en muchos casos de carácter innovador. En este sentido, el encuentro tiene por objetivo analizar las respuestas juveniles a la crisis, haciendo un especial hincapié en aquellas que suponen una innovación social y/o política, en tanto en cuanto ponen en juego elementos o significados de transformación social hasta ahora poco presentes en la realidad juvenil. Estas respuestas a la crisis se organizan alrededor de tres ejes temáticos:
  • Respuestas individuales a las crisis y a la precariedad vital;
  • Respuestas sociales desde las diferentes formas de cooperación o colaboración juvenil;
  • Respuestas implementadas desde distintos ámbitos institucionales
Los miembros del comité científico y organizador animan a todas las personas que, desde diferentes disciplinas (sociología, antropología, ciencia política, pedagogía, psicología, comunicación, etc.) y con diferentes perspectivas, estén realizando investigación o elaborando acciones e iniciativas como respuesta a la crisis, a presentar y discutir dichas propuestas. Proponemos tres tipos principales de contribuciones: teóricas o de reflexión conceptual; presentación de resultados empíricos de investigación; presentación de experiencias de carácter innovador o de evaluación de proyectos de intervención. Se anima especialmente a jóvenes investigadores en formación predoctoral o postdoctoral a que presenten sus planteamientos, experiencias de resiliencia y/o resultados de investigación. En función de las propuestas recibidas, el comité de organización las agrupará por afinidades temáticas y podrá organizar sesiones paralelas.
El desarrollo de las Jornadas se articulará en base a ponencias invitadas que abordarán las principales dimensiones del tema central del encuentro y a las comunicaciones que presenten los participantes que se debatirán en grupos de carácter temático. 

Comunicaciones
Las comunicaciones a debatir en las Jornadas deberán estar vinculadas al tema que está en su origen, de forma tal que el propósito final es que el conjunto de los trabajos presentados proporcione una imagen amplia y diversificada de las respuestas juveniles a la crisis y de los procesos de innovación social y política que han generado.

La propuesta de comunicación deberá contener: título, nombre de autor o autores, afiliación, correo electrónico de contacto, un resumen de entre 750 y 1000 palabras, que incluirá además 4-5 palabras clave. El resumen deberá ser lo más detallado e informativo posible para que los encargados de la selección puedan tener una idea precisa de su contenido, por tanto deberá incluir obligatoriamente una referencia precisa del objetivo del trabajo y/o de la pregunta de investigación, de la metodología utilizada y de los resultados obtenidos o que se pretenden conseguir; asimismo se justificará la relevancia del trabajo en relación al objeto central de las Jornadas. En caso de ser aceptada la propuesta, el texto definitivo de la comunicación tendrá una extensión de 3000-4000 palabras como máximo y se enviará antes de las jornadas.

Las propuestas se enviarán en formato .doc o .docx a: jornadas.rejs@gmail.com.  
Una selección de las mejores comunicaciones podrá ser publicada (siempre con la autorización expresa de los autores), junto con algunas de las ponencias invitadas, en un número especial de la revista Metamorfosis, indexada en Latindex (http://revista.adolescenciayjuventud.org).

Fechas importantes
  • Fecha límite para envío de propuestas de comunicación: 10 Mayo 2017
  • Fecha límite para selección de las comunicaciones aceptadas: 15 Junio 2017
  • Fecha límite para envío de comunicaciones aceptadas: 1 Octubre 2017
  • Fecha límite para la inscripción: 1 Noviembre 2017
  • Fechas celebración Jornadas: 16-17 Noviembre 2017
Organizan
  • Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad (REJS)
  • Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (FAD)
Colaboran
  • CI37 “Estudios de Juventud” (FES)
  • GT “Juventudes e Infancias en América Latina” (CLACSO)
  • RC34 “Sociology of Youth” (ISA)
  • Proyecto CRIC “Cultural Narratives of Crisis and Renewal” (H2020)
Patrocinan
  • Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada
  • Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Web de las Jornadas:
www.juventudysociedad.net


En el documento adjunto se encontrará información detallada sobre los pasos a seguir para el envío de propuestas de comunicación, características, fechas clave, etc.

En breve estará disponible toda la información sobre las jornadas en www.juventudysociedad.net

Esperamos vuestra participación. Un saludo
Jorge Benedicto
Responsable C.I.37

Código “Niña, Niño y Adolescente” de Bolivia y la Organización Internacional del Trabajo…1 de Mayo, Día del Trabajo.


 Manfred Liebel*
 Peter Strack*



En Bolivia entró en vigor el Código “Niña, Niño y Adolescente” (en adelante el Código) 
que establece nuevas pautas para la comprensión 
y la aplicación de los derechos de la infancia. 
Se trata de la primera ley, a nivel mundial, que se realiza con una participación significativa de los niños, niñas y adolescentes y, particularmente, de los y las que trabajan.
Esta parte de la ley y los polémicos debates a nivel internacional, 
que tuvieron lugar después de su aprobación, 
son los puntos centrales del presente ensayo.


Desde el pasado 4 de agosto de 2014, en Bolivia entró en vigor el Código “Niña, Niño y Adolescente” (en adelante el Código) que establece nuevas pautas para la comprensión y la aplicación de los derechos de la infancia. Se trata de la primera ley, a nivel mundial, que se realiza con una participación significativa de los niños, niñas y adolescentes y, particularmente, de los y las que trabajan. 
Esta ley interpreta los derechos del niño en el marco de las tradiciones de las comunidades indígenas y respeta la realidad social y cultural del país. 
Esto se aplica, principalmente, a las disposiciones que se refieren a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el trabajo, siendo la primera vez que en una ley se establecen disposiciones que no les prohíben trabajar de forma general. 

En cambio, se les reconoce derechos y medidas para protegerlos de la explotación y del abuso de poder, que les dan paso a desarrollarse y a poder vivir con dignidad. 

Esta parte de la ley y los polémicos debates a nivel internacional, que tuvieron lugar después de su aprobación, son los puntos centrales del presente ensayo.
Después de analizar los conflictos y dificultades que hasta ahora han salido a la luz en la implementación de la ley, vamos a poner particular atención al papel y a la postura de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) frente al Código. 
Por último, someteremos la importancia de la nueva ley para los niños y niñas trabajadores a una apreciación crítica con visión al futuro. 
Primero, resumimos las determinaciones esenciales del Código referidas al trabajo de niñas y niños.

Detalles sobre el Código de Bolivia son explicados y discutidos por varios autores en “Colonialidad en los saberes y prácticas antagónicas desde y con los NATs”, NATs – Revista Internacional desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, año XIX, n° 25, enero 2015, editorial IFEJANT, Lima.

Acceso al documento completo en pdf.
*Dr. Manfred Liebel, socio de honor de GSIA, Profesor emérito de sociología en la Universidad Technológica de Berlín; co-fundadador y patrocinador de la maestría “Childhood Studies and Children’s Rights” en la Universidad Libre de Berlin y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam; vice-presidente del consejo de la “National Coalition – Red para la Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en Alemania”; consultor del Movimiento Latinoamericano de del Caribe de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores; investigaciones en los áreas de infancia y juventud, derechos de la infancia, trabajo infantil, movimientos sociales, educación popular, estudios poscoloniales. Publicaciones recientes: “Children’s Rights from Below” (2012), “Niñez y Justicia Social” (2013), “Kinderinteressen” (2015), “Postkoloniale Kindheiten” (2017).
*Dr. Peter Strack. Sociólogo. Entre 1991-1996, 2006-2010, trabajó en el departamento de prensa en Osnabrück y  entre 1996-2006, 2010-2014 como coordinador de la oficina regional para Sudamérica de Terre des Hommes-Alemania, actualmente es director de programa de la organización Suiza INTERTEAM en Bolivia con sede en Cochabamba y colaborador de la revista de solidaridad con América Latina "ila" (www.ila-web.de) y del Blog "Latinorama" del periódico alemán Taz  (Latin@rama).

"¿Puede escucharme alguien?", Material de formación


Participación de los niños en la justicia juvenil
Material de formación
Fuente OIJJ
Un Manual para adaptar los sistemas europeos de justicia juvenil a los menores
Una Guía práctica para realizar sesiones de formación a profesionales
El Manual:
  • Tiene por objetivo reforzar conocimientos de profesionales que trabajan con niños en conflicto con la ley..
  • Busca mejorar las habilidades comunicativas de profesionales con los niños en procesos de justicia juvenil (art. 12 de la CDN, el derecho a ser escuchado).
  • Aborda la nueva directiva de la UE (2016/800) relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en procesos penales.
  • Disponible en 11 idiomas: Inglés, Español, Francés, Portugués, Alemán, Italiano, Polaco, Griego, Checo, Finlandés, Letón.
La Guía práctica:
  • Se centra en prácticas y técnicas de la justicia adaptada a los niños, como continuación del contenido del manual.
  • Sirve de guión para que el formador prepare y ejecute el programa de formación.
  • Cada sección está compuesta por preguntas y ejercicios, acompañados por ejemplos de respuestas. Esta guía proporciona orientaciones concretas para organizar sesiones de formación específicas dirigidas a profesionales de la justicia juvenil.
  • Disponible en Inglés y Portugués.
Ir al Manual →
Ir a la Guía Práctica →

Ambas publicaciones son el resultado de una investigación de 2 años titulada ‘Mejorando los sistemas de justicia juvenil en Europa: Formación para profesionales’, dirigida por el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil, en un consorcio con 12 instituciones que incluyen universidades, organizaciones de la sociedad civil y ministerios de Justicia; todas miembros el Consejo Europeo de Justicia Juvenil, el think tank del OIJJ. 
 Estas publicaciones han sido producidas por el departamento de Derecho de la Infancia y Adolescencia de la Universidad de Leiden y el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.