¡Súmate al gesto por la infancia!



Aldeas Infantiles SOS




Pacto de Estado por la Infancia 
que reduzca la pobreza, la desigualdad y la exclusión infantil
y que evite situaciones de vulnerabilidad 
en los hogares con rentas más bajas. 




Todos los niños tienen los mismos derechos, pero no todos pueden disfrutar de ellos. Ante esta realidad, Aldeas Infantiles SOS ha lanzado la nueva campaña de sensibilización Súmate al gesto por la infancia, con la que busca concienciar a la población sobre la situación de vulnerabilidad en la que viven miles de niños en nuestro país y la necesidad de generar un movimiento global que les devuelva sus derechos perdidos. 

En la campaña han participado de forma solidaria siete rostros conocidos del mundo de la cultura, el cine y el teatro: Elvira Lindo, Javier Cámara, Mónica Cruz, Olivia Molina, Tristán Ulloa, Marta Solaz y Sergio Mur. “Todos los niños tienen derecho a crecer con amor, seguridad y confianza; a ser escuchados y respetados; a poder llenar sus vidas de recuerdos que les hagan sonreír” son algunos de los mensajes que nos dejan.

Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS, ha asegurado que “los niños son los sufridores silenciosos de la crisis y es nuestro deber, como sociedad, defender sus derechos; por eso, desde Aldeas, abogamos por la instauración de un movimiento global que garantice que todos ellos están protegidos y crecen con el cariño y la seguridad que necesitan”

La organización, que en 2017 celebra sus 50 aniversario en España, recuerda que hoy, 50 años después, la infancia sigue necesitando protección en nuestro país: uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza y 37 menores son víctimas cada día del maltrato infantil en el ámbito familiar. 

Aldeas Infantiles SOS trabaja para restablecer los derechos perdidos de estos menores, fortaleciendo a las familias vulnerables, para que puedan atender adecuadamente a sus hijos, y protegiendo a los niños que no pueden vivir con sus padres, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados. 


EN CASO DE QUE HUBIERA FIRMAS: 


Aldeas Infantiles SOS, como organización integrante de la Plataforma de Infancia, insta al establecimiento de un Pacto de Estado por la Infancia que reduzca la pobreza, la desigualdad y la exclusión infantil y que evite situaciones de vulnerabilidad en los hogares con rentas más bajas. 

Y reclama las siguientes medidas

•    El aumento progresivo de la partida del PIB dedicada a la infancia, desde el 1,3% actual hasta el 2,4% de la media europea. 
•    El aumento de la prestación por hijo a cargo: pasar de los 24,5 euros por hijo al mes a los 100 euros mensuales. Este incremento supondría la reducción de la pobreza infantil en un 30%. 
•    La creación de un fondo social de reserva para garantizar la inversión en la infancia y el incremento de la dotación actual del Fondo Extraordinario para combatir la pobreza infantil.
•    Una ley integral que combata la violencia contra los niños.
•    La puesta en marcha de medidas que articulen el derecho de los niños a participar en la sociedad, escuchando sus opiniones en todo aquello que les afecta y estableciendo canales estables para su participación.
•    La elaboración de un Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza Infantil que establezca un marco coherente contra la exclusión, con objetivos e indicadores específicos y medibles, y con el suficiente respaldo económico.

  • Súmate al gesto por la infancia

    19.06.2017 - Todos los niños tienen derecho a crecer con seguridad, respeto y confianza; a ser escuchados y respetados. Miles de niños en nuestro país necesitan que generemos un movimiento global que les devuelva sus derechos.
     más…

La escuela rural Deep Green Bush,




"Dicen que somos una escuela pero en realidad no nos parecemos en nada", cuenta Joey Moncarz, cofundador y director de Deep Green Bush School, que ya está en el segundo semestre de su curso inaugural. "No les decimos a los niños cuándo ponerse a leer o a estudiar matemáticas. Cuando quieran hacerlo, lo harán".
Moncarz es un exprofesor tradicional. Después de cinco años llenos de frustración en típicas escuelas de Nueva Zelanda lo dejó para fundar Deep Green Bush School, que tiene ocho alumnos y clases sin muros, ni sillas, ni exámenes.
Preocupado por el hecho de que las escuelas tradicionales no estaban preparando a los niños para los futuros problemas mundiales –como por ejemplo el cambio climático– Moncarz se imaginó un tipo de educación completamente diferente, basada en prácticas primarias de caza, recolección y supervivencia.
Cuando el tiempo lo permite, los alumnos pasan la mayor parte del día fuera, explorando los montes de Nueva Zelanda, aprendiendo a pescar y a cazar, capturando zarigüellas (a las que se les considera una plaga) y aprendiendo sobre la flora y la fauna de su hogar. El resto de lecciones tradicionales del cole, como por ejemplo leer, escribir o la aritmética las van aprendiendo a su propio ritmo, cuando ellos empiezan a mostrar interés. No cuando el profesor lo manda, explica Moncarz.

Una escuela contra agobios e infelicidad

"No tenemos lo que tradicionalmente considerarías niños problemáticos –continúa–. Los padres vieron que sus hijos no eran felices y estaban agobiados en sus colegios tradicionales y empezaron a hacerse preguntas: ¿Es normal o está bien que los niños vuelvan a casa tristes y estresados? Después de haber trabajado en escuelas tradicionales, diría que la mayoría de los niños están agobiados y son infelices".

Esta escuela se ha registrado en el Ministerio de Educación como una escuela independiente y es por eso por lo que no tiene que acatar la programación común de Nueva Zelanda, aunque sí que está sujeta a supervisión por parte del ministerio.

Ligeramente inspirada en la Sudbury Valley School en EEUU, la cual a su vez se inspiró en la A. S. Neill's Summerhill School de Reino Unido, desde que comenzó su andadura en enero Moncarz ha estado recibiendo solicitudes para abrir escuelas similares en otros puntos de Nueva Zelanda o en lugares tan lejanos como China y Europa.

El doctor David Berg, un profesor titular de Educación en la Universidad de Otago, cuenta que estas escuelas "rurales" son un precedente que va tomando fuerza en todo el mundo, especialmente en Escandinavia, donde los niños que acuden a la escuela infantil van a pescar durante la jornada lectiva.

Sin embargo, comenta también que los educadores tienen que ser muy cuidadosos a la hora de ofrecer todo tipo de conocimientos no solo para sobrevivir sino también para que sean capaces de encontrar un empleo en el mundo moderno. "Mucha gente siente que hay una desconexión con la naturaleza y con el exterior, y por eso lo valora y se sienten atraídos por esto", apunta el doctor Berg. "Para tener éxito en una sociedad moderna hay una gama de capacidades que se tienen que desarrollar y quizá solo algunas de ellas se pueden desarrollar al aire libre".

Cathy Wylie, jefa de investigaciones del Consejo de Nueva Zelanda de Investigaciones sobre Educación, aclara: "La escuela Deep Green Bush es un caso atípico en lo que respecta a las escuelas de Nueva Zelanda. Efectivamente, hemos tenido algunas escuelas privadas que han puesto en marcha padres y profesores basándose en Summerhill, pero ninguna que haya diseñado su plan de estudios y su métodos pedagógicos en la caza y la recolección".

Moncarz insiste en que la escuela no es un "experimento" educativo y que más bien se basa en cómo durante millones de años padres han criado a sus hijos en la naturaleza. "No queremos ser un tipo de escuela sino reemplazar a las escuelas típicas", apunta Moncarz. "Estamos usando las mismas sabidurías que los padres han utilizado para enseñar a sus hijos durante millones de años. Encerrar a niños en aulas y obligarles a aprender solo genera un montón de problemas".
Traducido por Cristina Armunia Berges

IV Congreso Internacional, Programa Ciudades Amigas de la Infancia.

Con el IV Congreso Internacional, el Programa Ciudades Amigas de la Infancia continúa apostando por la necesidad de articular la alianza, el trabajo en red y la cooperación como elementos fundamentales para el impulso de los derechos de la infancia en el ámbito local. 
Partiendo de una perspectiva ‘glocal’, donde lo global y lo local son ámbitos simultáneos e interdependientes, esta cuarta edición se centrará en el aterrizaje local de la Agenda 2030. 
Considerando, bajo este marco, que la vulnerabilidad, la exclusión y la falta de sostenibilidad tienen una naturaleza global y local tanto en su origen como en las potenciales soluciones.

Ya ha comenzado las PREInscripciones Aquí

OBJETIVOS

Esta cuarta edición del Congreso Ciudades Amigas pretende promover un intercambio de experiencias entre gobiernos municipales interesados en incluir las Agendas internacionales en sus políticas locales, para ello busca:
  • Ofrecer un espacio de encuentro para el análisis de un contexto global inmerso en profundos cambios y sus implicaciones para la agenda y las políticas de derechos de la infancia en el ámbito local.
  • Intercambiar ideas y perspectivas para el estudio del papel de la ciudad como actor global garante de los derechos de la infancia.
  • Construir un espacio para el análisis de la agenda internacional y sus implicaciones en clave local en materia de derechos de la infancia.
  • Proponer mediante un proceso de participación y elaboración colectiva unas conclusiones generales que, en la intersección entre desarrollo sostenible y derechos de la infancia, marquen unos mínimos políticos del programa CAI.
  • Identificar espacios y agentes para el establecimiento de alianzas glocales que garanticen los derechos de la infancia.


Los permisos parentales como instrumentos para la igualdad de género, Investigación de

Gerardo Meil, catedrático de Sociología,
Jesús Rogero-García, profesor de Sociología,
Pedro Romero-Balsas, profesor de Sociología, 
Universidad Autónoma de Madrid


Las políticas de permisos parentales más recientes han extendido el derecho al cuidado de hijos a los padres varones, fomentando una mayor igualdad de género y una menor discriminación hacia la maternidad. En España hay una gran diferencia en el uso que hacen hombres y mujeres de los distintos permisos. Ese uso depende, en buena medida, de la estabilidad en el empleo y de si el permiso es remunerado o no. Los hombres que utilizan un permiso parental tienden a dedicar más tiempo al cuidado de los hijos, especialmente si el disfrute del permiso se produce cuando su pareja se ha reincorporado al trabajo remunerado, configurándose así como un instrumento que contribuye a una mayor igualdad de género. 

1. Introducción
El nacimiento de un hijo suele traer consigo una inmensa alegría y, también, un nuevo escenario al que toda la familia debe adaptarse. De la noche a la mañana, los miembros de la pareja afrontan las intensas necesidades de cuidado de su bebé, lo que implica, irremediablemente, reducir el tiempo que antes dedicaban a otras actividades.

En un contexto de aumento de las familias de doble ingreso, en el que la tasa de empleo de las madres con hijos menores de 3 años pasó del 45% en el año 2000 al 63% en 2015 armonizar la crianza de los hijos y el trabajo remunerado constituye un reto de primer orden. Ante las demandas de la sociedad española para hacer frente a este desafío, los poderes públicos han desarrollado diferentes iniciativas, con dos objetivos: primero, promover una conciliación adecuada de la vida familiar y laboral; y segundo, lograr la igualdad efectiva de hombres y mujeres en el cuidado de los hijos.

El objetivo de este estudio es describir el uso de los permisos para el cuidado de niños en España a partir de la Encuesta sobre el uso social de permisos parentales 2012. Esta encuesta es la más reciente diseñada de manera específica para el análisis de esta realidad social (Gráfico 1).

“Honrar su dolor: el acompañamiento a las víctimas de abuso sexual infantil a lo largo de la vida”.

La actitud de quien acompaña.

Pepa Horno Goicoechea*,
mes de julio 2017, 
el número 105, 
pgs 629-641


El acompañamiento a las personas que fueron víctimas de abuso sexual cuando eran niños, niñas o adolescentes a lo largo de su vida exige mirar el abuso sexual infantil en su  verdadera complejidad. 

Tan equivocado es asumir que el abuso sexual infantil es una «enfermedad crónica» que no tiene cura,  como decir que el abuso sexual infantil se puede «superar», «olvidar» o «pasar página». 

Al igual que todas las vivencias traumáticas que tienen lugar en la fase del desarrollo evolutivo en que se está construyendo la estructura de la personalidad, el abuso sexual infantil es una experiencia que deja huella en el psiquismo. es una huella que forma parte de los esquemas afectivos y cognitivos que la persona usa para afrontar el mundo.

Pero lo que determina el desarrollo de la persona no es tanto esa huella, cuanto el significado que la persona le adjudica.
Muchas personas logran convertir el abuso sexual infantil en una experiencia que les brinda fortaleza emocional. Pero lograr esa transformación requiere un esfuerzo interno que difícilmente se puede comprender por parte de quien no lo ha vivido y que conlleva un agotamiento emocional importante que, si no se regula bien, puede acabar dañando la salud física y emocional.

Para un proceso de acompañamiento eficaz 
se requieren tres condiciones actitudinales en la persona que acompaña:

.- Primero, no negar el abuso, no minusvalorarlo ni quitarle importancia.
.- La segunda condición sería no tratar a la persona víctima como si estuviera «loca» o «enferma», como si tuviera una enfermedad crónica que la hiciera menos capaz.
.- Y la tercera condición supone reconocer a la persona el derecho a la rabia.

Como conclusión, si no se pudo impedir el abuso sexual, la sociedad y las instituciones que la representan están obligadas a ofrecer a las personas que fueron víctimas recursos de calidad para su recuperación, así como a reconocerles su derecho a vivir esa herida como puedan, sepan o quieran, sin establecer límites de tiempo ni formas recomendables o censurables. No todas las personas que fueron víctimas de abuso sexual infantil necesitan mostrarse públicamente, ni todas se calificarán a sí mismas como “supervivientes”. Pero que no lo hagan no significa que no lo sean. Y como sociedad les debemos ese reconocimiento público, la garantía de un proceso de recuperación de calidad y las medidas institucionales, sociales y políticas necesarias para prevenir y erradicar el abuso sexual infantil” (p. 640).

*En el artículo “Honrar su dolor: el acompañamiento a las víctimas de abuso sexual infantil a lo largo de la vida” he intentado reflejar los esquemas cognitivos y afectivos que quedan anclados en los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de abuso sexual y con los que tienen que aprender a vivir, y muy a menudo a pelear, a lo largo de toda su vida. Son esquemas sobre el mundo, sobre su propia identidad y sobre las relaciones con los demás. Esquemas que son complejos, radicales y sutiles al mismo tiempo y que explican mucha de la patología y problemáticas que puede afrontar un hombre o mujer que fue fruto de abuso sexual en su infancia o adolescencia.

Reflejar la profundidad de la herida del abuso y al mismo tiempo la inmensa posibilidad de resiliencia de los hombres y las mujeres que fueron víctimas de abuso cuando eran niños, niñas o adolescentes fue un gran reto para mí como profesional y como persona.

Asimismo abordo las condiciones necesarias para desarrollar un proceso de acompañamiento respetuoso hacia la persona. Una actitud en quien acompaña, sea desde el contexto personal o institucional, que “honre su dolor”. Y desarrollo las falsas creencias sobre el abuso y el proceso que puede seguir una víctima a lo largo de la vida, creencias que dificultan ese proceso en el entorno de las víctimas, pero también a nivel social e institucional. Por eso quiero acabar este post transcribiendo literalmente el párrafo con el que cierro el artículo y que, gracias a la cortesía del consejo editorial de la revista, 
podemos adjuntarlo de forma íntegra en versión PDF:

** La Revista Sal Terrae ha dedicado todo este número al Abuso Sexual a NNA:

.- El abuso sexual infantil en España.
Save the Children

.- Responsabilidad, actuación y recursos contra el abuso sexual infantil.
Pilar Polo

Hágase la luz. Iglesia Católica y abuso sexual a menores
Miguel Campo, SJ

.- Honrar su dolor. El acompañamiento a las víctimas de abuso sexual infantil a lo largo de la vida
Pepa Horno Goicoechea

Guía para la educación sexual en centros de menores.


Grupo de Trabajo del Programa de Educación Sexual 
en Centros de Menores,
Consejería de Servicios y Derechos Sociales, 
 Gobierno del Principado de Asturias.





Acceso a la Guía


Esta Guía didáctica para la educación sexual en centros de menores pretende facilitar a los y las profesionales la implantación del Programa de educación sexual desde un mismo modelo educativo en todos los centros y equipos de profesionales de atención a menores del Principado de Asturias. 



El documento proporciona contenidos, criterios pedagógicos y recursos prácticos para llevar a cabo actividades hechas por el equipo de trabajo, en una intervención en la vida cotidiana y de forma transversal con los y las menores. 
En la Guía se abordan los siguientes temas: Educación sexual en la infancia y la adolescencia. Educación sexual, aspectos emocionales y relacionales. Educación sexual y diversidad cultural. Educación sexual y capacidades diversas. 
Los temas se presentan con una referencia teórica breve, dinámicas para realizar actividades grupales y recursos para poder ampliar los temas.

"Te quedarás en la oscuridad", Infancia y Desahucios investigación

Desahucio
el miedo a saber que te quedarás en la oscuridad, a que te olviden”.
En todos estos casos de desahucio se está produciendo una violación permanente 
sobre los derechos de los niños y las niñas que viven en esos hogares.

Infancia y Desahucios 


El informe reivindica ante todo que los niños y las niñas no solo son víctimas de los desahucios, sino que también son, quieren y pueden ser parte de la solución.

En su diccionario personal, Diego (nombre ficticio), de 6 años, define la palabra desahucio, no con una acción o efecto de otra cosa, sino como una emoción: “el miedo a saber que te quedarás en la oscuridad, a que te olviden”.
Su testimonio y sus reflexiones forman parte, junto al de otros niños y niñas, madres y padres, todos ellos víctimas de desahucios, de este mapa emocional y análisis del efecto que los desahucios provocan en los niños y las niñas desde una perspectiva de derechos. A partir de entrevistas de rigurosa profundidad y recogidas a través de metodologías participativas, el informe  analiza un fenómeno que desde hace años azota duramente a la infancia en España y que alcanza el nivel de emergencia, pero para el que las Administraciones Públicas apenas han dirigido atención.
Cada día se ejecutan 166 desahucios en hogares españoles, de los cuales, entre el 70% y el 80% tienen niños y niñas a su cargo. 
A pesar de la extensa normativa nacional e internacional que recoge la protección de la infancia, en todos estos casos se está produciendo una violación permanente sobre los derechos de los niños y las niñas que viven en esos hogares, tanto en su derecho a una vivienda como a otros derechos tan fundamentales como la educación, el cuidado,  la participación o a recibir una atención digna y protectora por parte del Estado.
El estudio recorre cada una de las paradas del mapa emocional que supone un desahucio para la vida de un niño o una niña; un recorrido que empieza mucho antes del día en el que deben abandonar su casa y que lamentablemente no termina cuando finaliza el proceso de desahucio. Analiza también el papel que ocupan en este recorrido cada uno de los actores fundamentales en la realidad de los niños: desde su familia, a su escuela, pasando por la justicia y por el que hasta ahora es el único y absoluto espacio de apoyo incondicional para las víctimas de la estafa hipotecaria: la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
El informe reivindica ante todo que los niños y las niñas no solo son víctimas de los desahucios, sino que también son, quieren y pueden ser parte de la solución.

La infancia y adolescencia en Euskadi. Hacia un Pacto Vasco por la Infancia y Adolescencia

Haurren eta nerabeen egoera Euskadin. 
Euskal Itun baterantz Haurren eta Nerabeen alde.

Equipo de Incidencia Política de UNICEF,
Unicef Comité País Vasco, 2017

Fuente  






Los objetivos de este informe son los siguientes: 
1. Recoger con el mayor grado de actualización posible, los principales indicadores que definen la situación de la infancia en Euskadi en relación a las principales dimensiones (educación, salud, pobreza y privación, participación cultural y social, bienestar subjetivo, etc.) con incidencia en los derechos, las condiciones de vida y bienestar de los niños, niñas y adolescentes. 
 2. Visibilizar de forma específica, en qué medida existen dentro del grupo de personas menores de edad subgrupos que, debido a diversos factores –lugar de nacimiento o nacionalidad, composición familiar, estatus socioeconómico, etc.–, se ven particularmente expuestos a barreras en el acceso a servicios y a situaciones de privación o carencia de recursos para la cobertura de las necesidades básicas y por ende garantía de sus derechos. 
 3. Plantear recomendaciones o propuestas que ayuden a las instituciones competentes y a los agentes sociales a garantizar, en el ámbito de Euskadi, el cumplimiento de los derechos contemplados en la CDN.
Acce

Por qué la literatura infantil es el sector más creativo (y vendedor) del mercado editorial

Gabriela Baby


Ilustración: María Elina Méndez
Ilustración: María Elina Méndez.
Súper ilustrados, audaces en sus temas y tratamientos, diversos en sus formatos, los libros para chicos y jóvenes marcan la vanguardia del mercado editorial argentino. 
El crecimiento es indudable: en los últimos años, la mesa de los libros infantiles se ha ganado un lugar de privilegio en las librerías e incluso se han multiplicado las librerías especializadas en libros para chicos. 
Detrás de estas vidrieras, crece el auge de las editoriales especialmente dedicadas a lectores de corta edad. Y también los estudios académicos -posgrados y especializaciones- enfocan su mirada crítica hacia las producciones y posibilidades de la literatura infantil y juvenil (LIJ), el sector que más crece en volumen de ventas.
Carola Martínez Arroyo, especialista en LIJ a cargo de la librería virtual Donde Viven los Libros y autora de Matilde (Norma), atribuye el crecimiento del sector a una expansión editorial, producto de las compras para bibliotecas y escuelas: "Esto coloca a los niños y los jóvenes en un lugar de sujeto y objetivo de consumo. Y hay editoriales que están haciendo cosas nuevas, ampliando la mirada, que aportan álbumes o proyectos que logran dar una vuelta de tuerca a lo conocido. Lo novedoso entonces es que el segmento de literatura infantil y juvenil por fin empieza a ocupar el lugar que siempre debió tener".
Reinstalada en un lugar central y con buena salud, la literatura infantil y juvenil puede darse algunos lujos. Como agregar una sede más, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de La Plata, a su Feria del Libro Infantil (que allí y en el Centro Cultural Kirchner se inaugurará mañana; en Tecnópolis lo hará el jueves próximo). Además, hay festivales especializados en LIJ en distintos puntos del país y ya se anuncia el próximo Filbita, entre el 3 y 5 de agosto, en General Villegas. También, desde hace varias décadas, el sector cuenta con su propia asociación (Alija, vinculada a la Asociación IBBY Internacional) y sus propios premios nacionales e internacionales. Aunque también se ganó un rubro especial entre otros galardones, como el que otorga la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) al libro mejor editado, que acaba de obtener el libro Mi pequeño, de Germán Zullo y Albertine, editado por Limonero, una editorial de las nuevas.

Infancia y Desahucios, web especiliazada en Infancia y Desahucios,


Grupo de Infancia de la PAH Madrid*


Cada día se producen más de 166 desahucios en el Estado español. Casos que, muchas veces, salen a la luz pública. Sin embargo los niños y niñas que los están sufriendo, siguen en la oscuridad. Esa en la que les sitúa la falta de protección que sufren y la ausencia de medidas que les proteja.

Este sitio web nace como fruto de una labor solidaria y colectiva que comienza en el verano del 2014 con la conformación de un grupo de trabajo formado por PAH Madrid, Enclave de Evaluación y Enfoque de Derechos Humanos y Qiteria-Investigación Aplicada.

El objetivo era entonces realizar una investigación sobre infancia y desahucios cuyo proceso culminó en la elaboración del informe  “Te quedarás en la oscuridad. Desahucios, familias e infancia desde un enfoque de derechos”.

En él quedan patentes los efectos que los desahucios tienen en la infancia y sus familias, un tema oculto hasta el momento en la agenda política.

A raíz del proceso de elaboración de la investigación se pone en marcha el Grupo de Infancia de PAH Madrid, encargado de impulsar iniciativas y hacer visibles a los niños, niñas y adolescentes que son expulsados de sus casas. 
Este trabajo se realiza principalmente a través de dos vías:

=el acompañamiento en la organización, junto a los niños, niñas y adolescentes de familias que participan en PAH Madrid, de una Escuela de Derechos.

=y a través de acciones de incidencia política que buscan acabar con esta situación flagrante de vulneración de los derechos de los niños y niñas.

*Contenidos desarrollados por Grupo de Infancia de PAH Madrid y 
adaptado por María Cimadevilla y Natalia Quiroga

Los procesos educativos de un centro de menores desde dentro:


 Una fotografía etnográfica de la vida cotidiana de un ecosistema educativo complejo






En este artículo analizaremos la vida cotidiana de un grupo de menores que residían en un mismo centro, y prestaremos especial atención a la dimensión práctica de dicha institución como ecosistema educativo complejo. 
Así, presentaremos un análisis de dichos objetos de estudio en dos niveles: 
por una parte, haremos explícitos algunos principios generales observados del sistema y de los centros que dan forma a la configuración educativa de estas instituciones y que pueden pasar en ocasiones desapercibidos, desatendidos o infrateorizados; 
por la otra, describiremos y reflexionaremos sobre los procesos educativos en los que participan los menores en su vida cotidiana en general, y en el centro en particular, interesándonos para ello en qué aprenden, dónde y cuándo aprenden, con quién aprenden y cómo aprenden como una manera de comenzar a comprender las oportunidades de desarrollo e integración social que este centro, y de alguna manera el sistema de protección a la infancia, ofrece a los menores.

Texto completo: (pdf)

Cuarta Convocatoria de las AYUDAS a la INVESTIGACIÓN sobre Adolescencia y Juventud 2017.


El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud 
 plantea apoyar la investigación relacionada con la adolescencia y la juventud desde diversas disciplinas de las ciencias sociales. La intención es estimular el análisis y la reflexión sobre esta temática y para ello, una vez al año, convoca estas ayudas a la investigación.

Cuarta Convocatoria de las AYUDAS a la INVESTIGACIÓN

En este sentido, a partir del 15 de junio se abrió el plazo para participar en la Cuarta Convocatoria de las AYUDAS a la INVESTIGACIÓN del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud 2017. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de julio a las 14h.
Formulario
Plantilla de Presentación
Bases Convocatoria
Contacto

FECHAS CLAVE

Plazo de presentación de solicitudes (Notas de concepto) 15 de junio - 20 de julio (hasta las 14h)
Resolución 1ª fase 15 de septiembre
Plazo de presentación para los proyectos seleccionados 15 de septiembre - 15 de noviembre (hasta las 14h)
Resolución final 16 de enero

Ferran Casas recibió el premio Alfred J. Kahn y Sheila B. Kamerman.


Desde este blog felicitamos a Ferran Casas Aznar,  
miembro honorario de nuestra Asociación GSIA, 

por el premio Alfred J. Kahn y Sheila B. Kamerman

El Premio le fue entregado en la reciente 6 ª conferencia anual de
 ISDI (la Sociedad Internacional para los Indicadores de la Infancia)
 "Los niños en el mundo de las oportunidades : innovaciones en materia de investigación, política y práctica"  
que se celebró el 28-30 de junio de 2017 en Montreal (Canadá).

Ferran Casas recibió el premio Alfred J. Kahn y Sheila B. Kamerman 
en reconocimiento a su contribución 
a la investigación sobre el bienestar subjetivo infantil, 
en el campo de los indicadores 
desde una perspectiva internacional. 


Enhorabuena Ferran!




Movilización Alcohol y Menores: Presentación del Manifiesto Común.

 el próximo 11 de julio a partir de las 9.30 h.
Presentación del Manifiesto Común.
 en CaixaForum (Paseo del Prado, 36, Madrid). 

Inscripción aquí:


Ante la problemática del consumo de alcohol por parte de los y las adolescentes, caracterizado por episodios de ingesta desmesurada que suponen un grave riesgo, diferentes instituciones de la sociedad civil nos hemos unido en un frente común para la puesta en marcha de una movilización social frente al consumo de alcohol por parte de menores: Movilización Alcohol y Menores.

La Movilización Alcohol y Menores nació en enero de 2017 y se presentó el pasado 29 de marzo en el entorno del seminario "Exceso y ocio juvenil: la extraña pareja", organizado por el Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud. Desde el comienzo, las diferentes entidades implicadas hemos trabajado con el objetivo de alcanzar acuerdos y crear posturas comunes respecto a la prevención del consumo de alcohol en menores.

Este trabajo ha dado como resultado un Manifiesto Común de todos los participantes y tres Ponencias que recogen la visión y propuestas específicas sobre esta cuestión en diferentes ámbitos de actuación que pueden cumplir un papel más relevante (Educación Formal, Familias e Intervención-Prevención en drogas).

Es un placer para nosotros invitarte al Acto de Presentación del Manifiesto Común y las tres ponencias sectoriales, que se realizará en CaixaForum (Paseo del Prado, 36, Madrid), el próximo 11 de julio a partir de las 9.30 h. Se adjunta programa

Nos encantaría contar contigo. Para ello, solo tienes que realizar la inscripción a través del siguiente enlace http://alcoholymenores.fad.es/formulario-de-inscripcion/


Más información: Vanesa de la Cruz (91 302 40 45 / vcruz@fad.es)

Los jóvenes españoles optimistas pese a todo.


Casi el 50% cree que su situación mejorará en un año
Barómetro 2017 del ProyectoScopio


Fuente    
  • Esta es una de las conclusiones del Barómetro 2017 del ProyectoScopio realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD
  • A pesar de este optimismo personal, el 68% cree muy o bastante probable tener que trabajar en lo que sea y el 61% cree que tendrá que seguir dependiendo económicamente de su familia.
  • Casi la mitad (46,7%) cree que tendrá que recortar el gasto en hobbies, ocio y tiempo libre. El 24,8% cree que no llegará a fin de mes e incluso el 15,3% cree que tendrá que recortar el gasto en cosas básicas como la alimentación.
A pesar de seguir siendo uno de los colectivos que con mayor crudeza han sufrido la crisis –y la siguen padeciendo, 41,6% de los jóvenes hasta 25 años siguen en paro según la última EPA- los jóvenes españoles de 15 a 29 años parecen ser optimistas frente a su futuro. Casi el 50% de ellos cree que su situación general mejorará en un año y solo el 7,4% cree que empeorará. El resto opina que no variará su estado.

Esta es una de las conclusiones del Barómetro 2017 del ProyectoScopio realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD y que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el director general de la FAD, Ignacio Calderón, y la subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Anna Sanmartín.
El objetivo del Barómetro 2017 es ampliar la información disponible sobre la juventud española acerca de elementos menos conocidos que no se encuentran sistematizados en otros índices existentes nacionales o europeos.Los resultados del Barómetro 2017 del ProyectoScopio se obtienen de un panel online a 1247 jóvenes de 15 a 29 años aplicado en abril del presente año.
El Barómetro 2017 ofrece datos sobre la visión actual de la juventud española respecto al futuro del país y su situación, centrada en lo laboral y sus consecuencias sobre los valores, actitudes e intereses. También se presentan datos sobre el modo en que los y las jóvenes construyen su círculo de confianza y se comprometen con la sociedad. 

Cambio climático y crisis socioambiental, Informe Cáritas.

Eduardo López Ramiro y Martín Lago Azqueta (coordinadores),
Informe Rev. Documentación Social, CÁritas. 

Para ver más pincha aquí

portadaEl cambio climático es uno de los mayores desafíos al que la humanidad tiene que hacer frente en este siglo. La actividad humana está provocando un proceso de  calentamiento  del  planeta  que  provoca  graves  problemas  ambientales  y  socioeconómicos, siendo los más pobres los más vulnerables al cambio climático.

Así el papa Francisco en la encíclica Laudato Si nos habla de una crisis de realidades interconectadas. Esta idea es fundamental para explicar el funcionamiento de los ciclos naturales de materia y energía, pero también cómo la crisis ambiental afecta a las sociedades humanas y viceversa. Nos propone una transformación profunda en nuestra forma de mirar y relacionarnos con la Tierra y todo cuanto en ella vive. En concreto nos dice que “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental” LS 139. 


Esto debe servirnos de inspiración para el desarrollo diario de nuestra actividad porque es la clave de una mirada holística ante lo que pensamos, trabajamos, proyectamos. El número consta de ocho artículos en torno al tema del cambio climático y la crisis socio ambiental actual, para ello hace un recorrido tanto a las causas como a las consecuencias de este fenómeno y su relación directa con el modelo económico actual, así como una introducción al recorrido que la sociedad ha desarrollado conforme a este tema.


Para ver más pincha aquí

Para adquirir ejemplares, envía un e-mail a: publicaciones@caritas.es

logo cabecera