Cambio climático y crisis socioambiental, Informe Cáritas.

Eduardo López Ramiro y Martín Lago Azqueta (coordinadores),
Informe Rev. Documentación Social, CÁritas. 

Para ver más pincha aquí

portadaEl cambio climático es uno de los mayores desafíos al que la humanidad tiene que hacer frente en este siglo. La actividad humana está provocando un proceso de  calentamiento  del  planeta  que  provoca  graves  problemas  ambientales  y  socioeconómicos, siendo los más pobres los más vulnerables al cambio climático.

Así el papa Francisco en la encíclica Laudato Si nos habla de una crisis de realidades interconectadas. Esta idea es fundamental para explicar el funcionamiento de los ciclos naturales de materia y energía, pero también cómo la crisis ambiental afecta a las sociedades humanas y viceversa. Nos propone una transformación profunda en nuestra forma de mirar y relacionarnos con la Tierra y todo cuanto en ella vive. En concreto nos dice que “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental” LS 139. 


Esto debe servirnos de inspiración para el desarrollo diario de nuestra actividad porque es la clave de una mirada holística ante lo que pensamos, trabajamos, proyectamos. El número consta de ocho artículos en torno al tema del cambio climático y la crisis socio ambiental actual, para ello hace un recorrido tanto a las causas como a las consecuencias de este fenómeno y su relación directa con el modelo económico actual, así como una introducción al recorrido que la sociedad ha desarrollado conforme a este tema.


Para ver más pincha aquí

Para adquirir ejemplares, envía un e-mail a: publicaciones@caritas.es

logo cabecera

Una mirada al pasado, Libro “Dar voz al niño”. Lectura de verano


 Elizabeth García. 



Mirar al pasado y comprender cómo fue nuestra infancia 
es un paso fundamental para tomar conciencia 
sobre cómo esta etapa tan importante de nuestra vida 
está influyendo en lo que ahora somos.






Hoy os quiero recomendar un libro  que aborda este tema con sensibilidad y mucho respeto hacia la naturaleza de la infancia. 


En “Dar voz al niño” su autora, Yvonne Laborda, ayuda a describir con palabras los sentimientos  y comportamientos que muchas veces tenemos y que generan malestar emocional tanto a los adultos como a los niños y niñas a los que acompañamos.


Os dejo con algunas de las ideas clave que comparte Yvonne en su obra y que me parecen de un gran valor:

  • Cada niño es un ser maravilloso, único y especial y cuando nacen están conectados con su ser esencial. Es a nosotros a los que nos cuesta aceptarles tal y como son en nuestro mundo de adultos. Sentimos la necesidad de corregirles y moldearles para que “encajen” en el modelo socialmente establecido.
  • Estar presentes es fundamental. No es simplemente acompañar o compartir un espacio, es estar con toda nuestra atención, con los cinco sentidos. Los niños y niñas necesitan ser vistos, escuchados, tenidos en cuenta, amados y aceptados sin condiciones. Tienen una necesidad legítima de atención genuina y exclusiva.
  • Los niños son expertos del sentir. Es importante poner en palabras y traducir lo que cada niño siente o necesita. Lo que más frustra al niño no es el hecho de no poder obtener lo que necesita, si no el ver y sentir que no son comprendidos, que su sentir no es considerado correcto por el adulto de referencia que le acompaña y que son obligados, de una forma más o menos sutil,  a reprimir  sus verdaderas emociones. Cuando algo nos afecta emocionalmente es legítimo expresarlo. A mayor empatía y respeto, mayor cooperación.
  • ¿Qué significa portarse bien? este concepto es muy arbitrario porque para cada adulto significa una cosa diferente pero en definitiva es conseguir que el niño haga lo que el adulto quiere y necesita, forzándoles a inhibir sus comportamientos y respuestas naturales con el fin de agradarnos y “merecer” nuestro amor y atención.
  • El principal motivo por el cual no nos es posible dar voz a los niños es porque en nuestra infancia nosotros tuvimos muy poca o ninguna voz en los temas que nos afectaban directamente. Ahora les preguntamos más que antes pero no siempre estamos dispuestos a tener en cuenta su opinión ya que solemos considerar que lo que quieren o prefieren no es lo mejor para ellos. 
  • Todos hemos recibido mensajes sutiles de cómo teníamos que ser, cómo nos teníamos que comportar, qué podíamos o no decir y cuándo. Y para tener el reconocimiento, la aceptación o la atención de nuestros padres o profesores, hacíamos lo que ellos esperaban de nosotros. Entonces es cuando empezamos a dejar de ser nosotros mismos por miedo a ser rechazados, no tenidos en cuenta o no queridos tal y como éramos. Los adultos al final nos pasamos media vida buscándonos a nosotros mismos y componiéndonos para ser quienes realmente queremos ser.
  • El presente con los niños está en nuestras manos por eso podemos aprender a interaccionar con ellos de una forma más amorosa y armoniosa. Tenemos la capacidad de elegir cómo queremos relacionarnos y de buscar la ayuda que necesitemos para aprender a educar de manera consciente, desde la aceptación y el respeto.

La forma en la que vivimos nuestra infancia y fuimos educados trasciende a nuestra vida actual por eso es tan importante realizar un trabajo de indagación personal profundo que nos ayude a reconciliarnos con nuestro pasado y nos libere del rencor, de las emociones reprimidas y de los comportamientos automáticos aprendidos que nos limitan y que dificultan nuestra relación con los niños y niñas. Buscar la ayuda que cada uno necesita, en forma de lectura, formación, terapia…,  es fundamental para poder entenderles, acompañarles y sentirles mejor.


Incorporar algunos de estos principios y otros tantos que nos proponen diferentes autores de referencia en el ámbito de la educación consciente y respetuosa, requiere de un proceso que no está exento de limitaciones ya que lo que no se ha mamado y aprendido desde la experiencia personal cuesta cambiarlo. Nuestra forma de pensar y actuar no siempre van de la mano y es importante reconocer que el proceso llevará tiempo, quizá incluso generaciones, pero es fundamental ser pacientes y mantener nuestra firme voluntad de querer cambiar aquellos aspectos que no nos identifican con el educador o educadora que queremos ser y que los niños y niñas necesitan.

(Las Vacaciones)
La desconexión física y mental de la labor educativa, en el ámbito familiar y/o profesional, es fundamental para tomar distancia y reflexionar sobre aquellos aspectos que deseamos cambiar. 

Y es que acompañar a los niños y niñas en su proceso educativo es una experiencia apasionante pero tremendamente compleja y agotadora.

En algún momento de nuestro camino los educadores identificamos que arrastramos ciertas creencias y actitudes que nos limitan, que nos impiden conectar  emocionalmente y relacionarnos con armonía y equilibrio con los niños y niñas. Sentimos la necesidad de reflexionar sobre aquellos patrones de comportamiento que tenemos casi casi grabados a fuego desde que éramos niños y que nos alejan del educador o educadora que realmente queremos ser y que los niños y niñas necesitan. 

 “La mirada al pasado es la mirada necesaria que nos permitirá comprender la auténtica dirección que debemos otorgar a nuestro presente y a nuestro futuro” Carlos Dómine.

Comprar el Libro

"Desprotección Social y Estrategias Familiares, Análisis y Perspectivas”, FOESSA

Informe Fundación FOESSA y Cáritas

Análisis y Perspectivas 2017
La red de seguridad de los hogares en España hoy es peor que en la situación precrisis. Si la experiencia de estos últimos años ha demostrado que a partir de 2008 gran parte de nuestra sociedad no tuvo capacidad ni apoyo suficientes para evitar las consecuencias de la crisis, la situación de partida de hoy es aún más precaria que la que teníamos entonces. Este informe analiza la fortaleza de las familias y los hogares en la poscrisis, cómo han evolucionado sus estrategias y cómo aquellas han agotado parte de su capacidad para responder a los riesgos sociales. Se analiza la percepción de los hogares en relación a las principales redes de seguridad, como los recursos propios del hogar, la familia y amistades cercanas y la red de protección formal a nivel institucional e informal en los ámbitos más cercanos.

El informe profundiza además en dos aspectos en el abordaje de la pobreza y exclusión social en la poscrisis. Por un lado sobre si nuestras políticas deben continuar adjetivando la consideración de extranjeros de las personas migrantes que viven entre nosotros o, como se propone, que más allá de su cédula de identificación los inmigrantes en España que han pasado con nosotros la crisis, que han decidido quedarse entre nosotros y que constituyen una parte relevante de la riqueza de nuestra sociedad son ya parte de nuestra estructura social. Un segundo aspecto para la reflexión es la presencia en nuestro acervo comunicativo del concepto «nuevas pobrezas».

¿Qué significa? ¿Cuál es su sentido? Se plantean los pros y los contras de su utilización y se propone un cambio de mirada en el enfoque de su utilización. Por último, se presentan a debate tres ámbitos que guardan relación directa con la pobreza, la exclusión social y el bienestar. Por un lado, se aborda uno de los aspectos de nuestra evolución demográfica, la brecha entre fecundidad real y deseada y algunos de los obstáculos que impiden su aproximación.

Se tratan algunos de los obstáculos para su superación, algunos de ellos relacionados con la precariedad social y el escaso desarrollo de políticas públicas de apoyo a los individuos y familias. Por otro, se realiza un acercamiento jurídico a algunas lagunas para el afrontamiento de la exclusión social, dado que los aspectos normativos son uno de los instrumentos a través de los cuales se articulan tanto las políticas públicas como la puesta en marcha a nivel institucional de las concepciones sobre la justicia. Y, por último, se pone en el debate la descripción de cuatro paradigmas explicativos de la vulnerabilidad y la exclusión, a partir de constatar la existencia de distintos discursos desde los que explicarlas, que responden a distintos modelos interpretativos de la realidad y a distintas prácticas que legitiman esa explicación.

Presentación del proyecto EDUQUAL.

Experiencia en Mentoring Educativo.

miércoles 5 de julio, a las 12 horas.
en el salón de actos de la Fundación Ortega-Marañón, 
calle Fortuny, 53, Madrid.

Invitación a la Presentación 

El proyecto Eduqual (“ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EQUIDAD EDUCACIONAL EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS”) es un programa comprensivo de mentoring educativo, desarrollado en el marco del programa ERASMUS+, en el que adolescentes y jóvenes con dificultades de aprendizaje y que viven en contextos desfavorecidos participan de una experiencia de acompañamiento que les guía en su proceso de desarrollo personal y académico en momentos clave de su etapa vital, complementada con la participación en actividades que fomentan su creatividad y sensibilidad cultural así como su concienciación e implicación social .

Los mentores son jóvenes universitarios que ayudan a los mentees a fortalecer sus habilidades y competencias personales, sociales y motivacionales para desarrollar todo su potencial.  
Proporcionan a niños y adolescentes la seguridad de que tienen a alguien cercano que se interesa y preocupa por ellos, que los acompaña en su crecimiento y que los ayuda con sus retos cotidianos.

El proyecto EDUQUAL se desarrolla  en Madrid en los barrios de San Cristóbal de los Ángeles y en Majadahonda así como en Hamburgo (Alemania) y Turin (Italia).

La presentación tendrá lugar 
el miércoles 5 de julio 
en el salón de actos de la Fundación Ortega-Marañon, 
calle Fortuny, 53, Madrid, a las 12 horas.
Entrada libre hasta completar aforo. S.R.C.: actos@fogm.es 

"Los colegios ocultan los casos de acoso porque piensan que les desprestigia", Entrevesta a

Cristina del Barrio investigaba el acoso escolar cuando todavía no era un asunto mediático. Esta catedrática en Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid ha dedicado 20 años de su carrera a estudiar la convivencia en los centros escolares y esta semana fue invitada por Unidos Podemos a presentar a los diputados sus recomendaciones para el futuro pacto educativo.

Ha coodirigido los dos informes del Defensor del Pueblo y Unicef sobre violencia escolar y estuvo al frente del equipo de la UAM que participó en el proyecto europeo Nature and Prevention of Peer Bullying and Social Exclusion in Schools entre 2007 y 2011 con otras nueve universidades de la UE.

¿Han impactado los recortes en la educación pública en la capacidad de los centros para abordar el acoso escolar?
No hay datos que nos permitan decir que el acoso ha aumentado. No estamos en condición de afirmarlo. Sí es verdad que lo ha hecho el ciberacoso. Y también la conciencia social. Antes ni nos inmutábamos, por eso da esa sensación.
Creo que los centros están haciendo cosas interesantes por su cuenta pero depende básicamente de su voluntad. Y eso no puede ser. Hay poco apoyo de la administración. Los recursos para la formación del profesorado han disminuido mucho. Lo suyo sería que hubiera personas descargadas de horario lectivo, con flexibilidad de entrada y salida que pudiera atender estos temas, abrir los canales de comunicación con las familias... No se debería pensar en la dedicación de los docentes como equivalente a horas de clase.

Tener a una persona con descarga lectiva es una medida del plan del Gobierno contra el acoso escolar. ¿Es suficiente si recomienda pero no obliga?
Yo creo que el plan está muy bien, están muy bien las ocho líneas que toca. Son todas muy acertadas y un poco coinciden con lo que se sabe y dónde hay que atender. Pero sería mejor que la inspección pudiera ver cómo se materizan. Cada centro tiene que tener obligatoriamente un plan y muchos se han acogido al que propone su comunidad autónoma sin pensar mucho mas.

¿Y esos planes de las comunidades son suficientes?
El de Madrid, por ejemplo, no lo comparto. Se basa fundamentalmente en aplicar un cuestionario en el que piden a los niños y niñas identificar a los alumnos que están mal o hacen algo reseñable. Esto significa iluminar a los que son víctimas, confirmar su papel como tal. Creo que repele las buenas relaciones. ¿Para qué necesitamos ese diagnóstico? ¿Cómo se va a usar? Además, no se pide consentimiento parental para realizarlo.

¿Qué le parece que la medida estrella del plan de convivencia del Ministerio de Educación sea un teléfono gratuito?
Ya existe un teléfono, el de ANAR, y creo que es mejor que haya uno solo. Lleva a confusión.

¿Los colegios suelen actuar bien cuando identifican un caso?
Creo que los centros tienden a ocultarlos. Pasa mucho. Mucha gente nos llama y nos cuenta que como el profe ha comunicado situaciones al equipo directivo y no se le ha dado importancia, de manera que no se ha hecho nada.

¿Y por qué lo ocultan?
No quieren que se relacione el nombre del colegio con el acoso porque piensan que les desprestigia. A veces se tiene una idea equivocada de lo que es el prestigio, asociada solo al rendimiento. La gente lo entiende mal. El prestigio debería estar asociado a que el clima sea positivo, a que haya buena convivencia como un fin en sí mismo. Ocultar no lleva a nada bueno. Si se da un caso y lo tapas, seguramente habrá más porque no tienes herramientas para tratarlo y prevenirlo. El conflicto es algo consustancial al ser humano.

Qué claves les daría para evitar que suceda, o que suceda menos.
En los colegios donde los chicos y chicas sienten que el centro forma parte de su vida y ellos y ellas del centro es menos probable que se produzca. Lo mismo ocurre con las familias. Se les tiene que permitir participar más en todo y deberían ser convocadas en las comisiones de convivencia, en planificar, tomar conciencia e intervenir. El clima es un predictor y que sea bueno previene el acoso.

¿Y cómo identificamos un centro escolar con un clima bueno?
Ves que hay cuidado mutuo, que se reconoce a todos y todos se sienten reconocidos. En estos casos cuando se produzca una disparidad de visiones, la resolución será más fácil. Y además, ocurrirá menos. Si a eso le sumamos recursos como compañeros que les escuchan y que les acompañan como un equipo de mediación en el que también participan las familias, esos centros marcan la diferencia.

¿Los docentes están suficientemente formados para enfrentarse a un caso de acoso?
Considero que es clave y los que van a ser maestros no tienen esa formación. No se les enseña a gestionar emociones y conflictos, ni a trabajar ideas sobre cómo hacer que el clima social sea positivo. Si el profesor es cercano y los chicos y chicas lo perciben como un punto de apoyo, las cosas van mucho más rodadas. En los centros, como consecuencia de esto, es habitual que tiren de especialistas de fuera que cuentan algo puntualmente en una sesión. Y eso, así aislado, no sirve para nada.

¿Recomienda como psicóloga sancionar a los acosadores?
La intervención tiene que ser antes. No puede ser solo a posteriori, solo remedial. Hay que trabajar codo a codo con la familia y prestar ayuda psicológica y atención especial. Y no estigmatizar. Él o ella como persona tiene todo el valor, lo que no aprobamos es una conducta. Las sanciones tienen que ser motivadas para que sean eficaces, no arbitrarias. No una consecuencia punitiva para humillar, para hacerle pagar porque entonces no sirve como aprendizaje. Se trata de poner sanciones educativas que le den la oportunidad de cambiar la conducta infractora.

En su intervención en la subcomisión parlamentaria afirmaba que se produce más acoso en las escuelas privadas y concertadas, ¿cómo se explica?
Es lo que dice la OCDE en un estudio publicado este año con datos de 2015. Puede tener que ver con el ambiente más competitivo, y la competitividad genera discriminación. Por lo general estos centros son más homogéneos y cualquier diferencia se resalta más. Son hipótesis en todo caso, habría que comprobarlo.

En los medios han salido casos muy graves, ¿eso genera pánico entre las familias?
Sería muy interesante que los medios no hablaran solo de esto cuando se dan estos casos terribles, sino que también contaran las cosas que se hacen bien. Cada vez hay más redes de colaboración entre centros y más iniciativas de gente que se mueve, como por ejemplo las redes de alumnos ayudantes que escuchan a sus compañeros y los acompañan cuando tienen algún conflicto.

¿Es conveniente que los programas de mediación llevados por estudiantes intervengan cuando hay abuso de poder de unos sobre otros?
No, no lo es. Esto es muy eficiente para tratar conflictos entre iguales, pero no en los casos en los que uno ejerce poder sobre otro. Abordar esto desde la mediación supone un insulto a la víctima. El sistema de alumnos ayudantes es muy bueno porque están entrenados justo para eso, escuchar y acompañar, y puede servir de filtro de detección del acoso. Los iguales son los interlocutores favoritos, antes que la familia y que los profesores. En los casos en los que se da abuso de poder los chicos y chicas siempre deben ponerlo en conocimiento de un adulto. 


* Cristina del Barrio, Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UAM intervino la semana pasada en la subcomisión del pacto educativo del Congreso

Pleno de Adolescentes en el Ayuntamiento de Madrid.

Los adolescentes toman el Pleno de Madrid.

Fuente 



Jóvenes de las asociaciones La Torre y Alacrán, ambas de Hortaleza, 
participan con propuestas en el primer Pleno 
protagonizado por adolescentes de Madrid, 
que estuvo presidido por la alcaldesa Manuela Carmena



“Realmente desde mi punto de vista, animaría a cualquier joven a formar parte de una iniciativa como esta. Es una oportunidad increíble para dejar claro de una vez, quienes somos y qué queremos. Nuestro futuro no depende exclusivamente de los políticos, y si tenemos ocasión de poder cambiarlo y alzar la voz para presentar nuestras quejas y nuestras propuestas, es una buena forma para iniciar el cambio, porque no solo representamos a nuestras asociaciones, representamos a los miles de jóvenes que no han  tenido oportunidades como esta”.



Los adolescentes de Hortaleza toman el Pleno de Madrid
Jóvenes de La Torre, durante el Pleno
El pasado miércoles 14 de junio en el Ayuntamiento de Madrid tuvo lugar el primer Pleno de Adolescencia de la ciudad. Más de sesenta chicos y chicas de entre 14 y 17 años pertenecientes a la Federación INJUCAM ocuparon los escaños en los que habitualmente se sientan los concejales para exponer unas propuestas en las que llevan trabajando desde hace meses. La creación de parques para adolescentes, el uso de BiciMad y las instalaciones deportivas fueron los ejes vertebrales del Pleno.
Adolescentes de siete asociaciones de seis distritos distintos de Madrid, entre ellas La Torre de Hortaleza y Alacrán fueron las encargadas de trasladar sus ideas y sugerencias a los representantes políticos que conforman el Ayuntamiento. Pero no fue una exposición de deseos, se trata del resultado de meses de trabajo y análisis que estos adolescentes han llevado a cabo a través de INJUCAM, la federación de asociaciones de la que forman parte como miembros de sus propias asociaciones.

Tal y como explicó Paula, jugadora de la asociación La Torre de Hortaleza: “Hace unos tres meses realizamos el primer encuentro con el resto de asociaciones para poner en práctica el objetivo al que queríamos y esperamos haber llegado, conseguir a través de una manera más dinámica como puede ser un parque de bolas, exponer las ideas de todos nosotros, los jóvenes, para que nuestra voz también se tome en cuenta a la hora de elaborar leyes, o incluso hacer del lugar en el que vivimos, en este caso Madrid, una mejora en cuanto a todos los ámbitos, tantos sociales, políticos o económicos”.
El proceso seguido ha constado de cuatro encuentros de todas las asociaciones participantes, en los que los adolescentes han podido elaborar un discurso común a todos ellos rescatando las cuestiones que, como jóvenes, les afectan directamente. Se trataba de acercar puntos de vista, independientemente de las distintas realidades que les rodean.

Han trabajado sobre la cuarta línea del PLIAM (Plan local de infancia y adolescencia de Madrid), que hace referencia a estilos de vida saludables, ocio, cultura y deportes, ya que ellos así lo eligieron. Una vez escogida esta línea, decidieron qué temas eran los que más les preocupaban dentro de ese ámbito y partir de ellos surgieron las propuestas que el 14 de junio presentaron en el Pleno del Ayuntamiento.

DESARROLLO DEL PLENO
El día del Pleno los nervios eran palpables, pero también las ganas de participar en algo distinto, tal y como expone Margarita, de 15 años: “Tras varios encuentros en distintas zonas de Madrid, estábamos preparados para el Pleno, con nuestras propuestas, nuestros portavoces y nuestras ganas e ilusión de hacer algo totalmente nuevo para nosotros”. La sesión comenzó puntualmente, con la presencia de Manuela Carmena, Marta Higueras (Ahora Madrid), Begoña Villacís (Ciudadanos), Ignacio Benito (PSOE) y Beatriz Elorriaga (Partido Popular).
Los adolescentes comenzaron explicando qué es INJUCAM y cómo ha sido el proceso que les ha llevado hasta allí. Después, portavoces de las diferentes asociaciones (Alacrán, Masi, La Torre de Hortaleza, Caminar, Jaire, Jara Barró y Aventura 2000) fueron saliendo a la tribuna a exponer las propuestas. Parques para adolescentes, uso de BiciMad y estado y cuidado de las instalaciones deportivas.

PROPUESTAS
Respecto a la primera propuesta, las representantes de INJUCAM expusieron la necesidad de crear parques exclusivamente pensados para adolescentes, donde poder disfrutar de un ocio saludable sin interferir con niños pequeños o personas mayores. Y es que ellas quisieron recalcar que los adolescentes tienen inquietudes y aspiraciones, alejándose de la idea de “fiesta y alcohol” que siempre se les adjudica. Reclaman poder disfrutar de espacios alternativos pensados para ellos y ellas, con bancos enfrentados que animen a charlar, espacios para protegerse de la lluvia y una mayor iluminación.
El siguiente tema a tratar fue el uso de BiciMad, para el que reclaman que sea incluido dentro del abono transporte joven, convirtiendo así la bicicleta en su medio habitual de transporte. Actualmente los y las menores necesitan de autorización paterna y la vinculación a una tarjeta de crédito, lo que hace inviable que puedan utilizarlo de forma autónoma. Además, reclamaron que este servicio llegue fuera del área de la M-30, a los distritos donde ellos viven.
El último turno fue para las instalaciones deportivas. Los adolescentes creen que el número de canchas al aire libre es el adecuado, pero no así su estado y acondicionamiento. Reclaman al Ayuntamiento que se haga cargo del seguimiento de las mismas, valiéndose si fuese necesario de iniciativas populares como la llevada a cabo por la Liga Cooperativa de Baloncesto, proyecto autogestionado que ha elaborado informes del estado de la mayoría de las canchas de Madrid.


Representantes de la asociación Alacrán,
con Carmena y concejales del Ayuntamiento
CONTRAPROPUESTAS
Una vez terminada su exposición, la alcaldesa y los concejales dieron réplica a sus propuestas. Manuela Carmena les propuso la creación de un concurso en los institutos para diseñar entre los y las adolescentes su parque idóneo. Respecto al tema de BiciMad, Carmen les instó a crear una comisión de adolescentes para ver qué tipo de bicicletas serían las más oportunas para ellos. Y en lo referente a las instalaciones deportivas, la alcaldesa propuso a los adolescentes ser partícipes de su cuidado, implicando a las asociaciones en el proceso.

La valoración de los y las participantes fue muy positivo, aunque siempre hay cosas que mejorar. En la voz de Margarita: “Esta experiencia nos sirvió  como una apertura a la hora de progresar como personas, debatiendo con otros adolescentes que no conocíamos sobre distintos puntos de vista de nuestra vida cotidiana. Desde un primer momento el trato fue muy agradable, realmente sentías que las cosas iban a cambiar, que todo nuestros esfuerzo por fin iba a tener su fruto. Tras varias propuestas, los políticos nos respondieron, no nos dejaron nada claro pues nos hablaron sobre muchas cosas, pero nosotros sabemos lo que queremos, lo que hemos conseguido con esta experiencia  y estamos muy orgullosos de ello.”

Se trata de adolescentes empoderados, que saben que la participación es un camino largo y difícil que no acaba aquí. La conclusión de una de las participantes deja sin duda la puerta abierta a una continuidad en el proyecto:
“Realmente desde mi punto de vista, animaría a cualquier joven a formar parte de una iniciativa como esta. Es una oportunidad increíble para dejar claro de una vez, quienes somos y qué queremos. Nuestro futuro no depende exclusivamente de los políticos, y si tenemos ocasión de poder cambiarlo y alzar la voz para presentar nuestras quejas y nuestras propuestas, es una buena forma para iniciar el cambio, porque no solo representamos a nuestras asociaciones, representamos a los miles de jóvenes que no han tenido oportunidades como esta”.

Informes al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, DNI España y GSIA.

DNI España y GSIA 


presentan informes 






La Asociación Defensa de Niñas yNiños Internacional - España (DNI Internacional-España)la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA) hemos elaborado dos “Informes Temáticos” que a su vez fueron presentados al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, aportando una mirada complementaria al informe oficial realizado por el Estado español (V Y VI Informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas y sus Protocolos Facultativos) sobre el cumplimiento de dicha Convención y sus tres protocolos facultativos.

1. INFORME TEMÁTICO de DNI-España: 
LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ESPAÑA

2. INFORME TEMÁTICO de GSIA: 
ITINERARIOS MIGRATORIOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ESPAÑA

Dichos Informes temáticos 2017, tienen el valor de haberse planteado mediante una investigación que incluyó un diseño ad hoc de una propuesta metodológica, una revisión de fuentes secundarias, y una recogida de información primaria a través de entrevistas a profesionales e informantes clave. De esta manera fueron generados dos productos presentados conjuntamente por ambas organizaciones a partir de una alianza estratégica; elaborados por dos equipos de investigación distintos, favoreciendo e implementando los hallazgos que han surgido durante el proceso de investigación.
Los criterios y planteamientos han sido comunes y compartidos mediante una coordinación compartida entre ambas organizaciones a lo largo del proceso de ejecución para complementar, a su vez, a otros informes alternativos realizados en España en este periodo de tiempo.
Ambos “Informes Temáticos” buscan favorecer espacios de reflexión en distintos ámbitos y territorios que permitan aportar mejoras y encausar las acciones para garantizar una adecuada respuesta como país en estos dos campos de gran importancia para el contexto actual que vive España y Europa, sin perder el marco de garantía y respeto a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
Deseamos desde DNI ESPAÑA y GSIA, agradecer a los diferentes agentes y profesionales que han colaboraron aportando insumos, análisis, preocupaciones y realidades; así como a las instituciones y organizaciones y entidades interesadas, como a todos y todas aquellas ciudadanas, y todos los niños, niñas y adolescentes queremos invitarles a sumarse a una reflexión profunda y propositiva de las temáticas abordadas en los “informes temáticos”.
Se proyecto realizar presentaciones y compartiendo espacios de reflexión y debate.
Para obtener mas información y los documentos producidos comunicarse con los representantes de las diferentes entidades para los informes. Estaremos dando difusión a cada uno de los apartados.

Fdo: Kepa Paul Larrañaga, presidente GSIA 
Tel: 630043816 / infogsia@grupodeinfancia.org



Fdo: Virginia Murillo, DNI España
Tel: 638573866 / virginia@dni-es.org





Celebrando 50 números de nuestra Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia".

...de nuestra revista mensual sobre infancia y adolescencia.

¡Súmate al cumpleaños!

Ya hemos publicado el número 50 de la revista HDIA

Y en esta edición, con doble repaso:
  • Qué han dicho los medios de la infancia y la adolescencia durante los meses de abril y mayo.
  • Qué contenidos de la revista han destacado en estas 50 ediciones.
¡Quiero verla!
Derechos Compartidos ©© 2017 GSIA | Grupo Sociología de la Infancia y la Adolescencia

En estos enlaces, puedes actualizar tu suscripción o darte de baja de esta lista.