Ciclovía cumple 50 años.

Qué podemos aprender de la iniciativa de calles abiertas de Bogotá. 
El domingo 15 de diciembre de 1974, un grupo de residentes de Bogotá, Colombia,
 probó un experimento: cerraron 5 kilómetros de una importante carretera 
de la ciudad a los automóviles durante algunas horas. 
Así nació Ciclovía, también conocida como Calles Abiertas. 
Desde entonces, se ha convertido en un referente, inspirando
 a más de 400 ciudades a replicar programas similares.


La habitabilidad es clave para la calidad de vida en las ciudades de cara al futuro
No es necesario mirar demasiado lejos para ver cómo esto se refleja en las calles.
El concepto es simple, aunque no fácil de implementar en ciudades centradas en los autos: la creación temporal de más de 100 kilómetros de calles libres de vehículos cada domingo y día festivo en una ciudad con casi 9 millones de habitantes, de los cuales 2 millones participan de Ciclovía cada semana.
A medida que nos acercamos al 50º aniversario de Ciclovía, es momento no solo de celebrar, sino también de reflexionar sobre las lecciones aprendidas en las últimas cinco décadas. Este movimiento ha permitido reimaginar la vida urbana y, en los próximos 50 años, podría desempeñar un papel clave en la lucha contra la crisis climática y otros desafíos globales.
Ciclovía es como tener acceso a un laboratorio viviente: una oportunidad para estudiar cómo una ciudad del Sur Global, con desafíos significativos, ha logrado crear un entorno libre de autos, aunque solo sea durante algunas horas cada semana. La pregunta ahora es cómo tomar todos los componentes de ese experimento exitoso y convertirlos en un cambio permanente.

Aquí hay tres lecciones de los últimos 50 años que pueden inspirar la transformación de otras ciudades alrededor del mundo:
1. Hacer la transición hacia una movilidad menos centrada en el automóvil es posible
Como muchas grandes ciudades, Bogotá enfrenta serios problemas de tráfico. Sin embargo, cada domingo, la ciudad se transforma en una red de rutas libres de autos, donde los peatones y ciclistas son la prioridad, seguidos por el transporte público. Los vehículos privados aún pueden circular por la ciudad, pero en rutas restringidas. Esto fomenta que las personas eviten el uso del automóvil, a menos que sea absolutamente necesario.
Experimentar la ciudad en bicicleta o a pie es transformador, y los residentes citan la Ciclovía semanal como lo que los motivó a comenzar a ir al trabajo o a la escuela en bicicleta durante la semana. El programa también ha impulsado a la ciudad a construir infraestructura que respalde el uso diario de la bicicleta, lo que ha resultado en una de las redes de ciclovías más completas de América Latina....
2. El espacio público puede fomentar ciudades y ciudadanos saludables
Ciclovía es gestionada por el Departamento de Deportes y Recreación de la ciudad, y su impacto positivo en la salud pública está bien documentado. Más allá de andar en bicicleta, caminar y correr, la ciudad ofrece un programa recreativo con actividades gratuitas para todos a lo largo de toda la ruta. Al utilizar calles, parques y otros espacios públicos, Bogotá demuestra cómo promover estilos de vida saludables.
Además de fomentar el bienestar físico y mental –ofreciendo un escape para quienes a menudo están confinados a pequeños departamentos o dudan en salir debido a la delincuencia y otras preocupaciones–, Ciclovía presenta una imagen ideal de una ciudad saludable.
De hecho, durante varias horas, proporciona un respiro de los humos diarios, el ruido, el tráfico y la constante amenaza de los accidentes viales, un desafío significativo en Bogotá y en el resto del mundo...
3. Las calles pueden conectar a las personas y construir una ciudad cohesionada
Uno de los mayores desafíos, a menudo sorprendente para muchos en el Norte Global, es el tema de la seguridad, que puede obstaculizar significativamente los esfuerzos por mejorar la vida urbana. El miedo al crimen moldea las decisiones cotidianas. Las personas, por ejemplo, pueden ser reacias a andar en bicicleta o utilizar el transporte público.
Está claro que eliminar los autos de las calles por sí solo no resolverá esto. Sin embargo, la Ciclovía de Bogotá ha demostrado que la presencia de más personas en las calles fomenta un sentido de seguridad y un espacio compartido. Existe evidencia de una percepción de mayor seguridad, y el hecho de que personas de diferentes partes de la ciudad puedan viajar libremente a nuevas zonas de la ciudad es testamento del ambiente que se crea, uno que favorece la exploración, algo que normalmente no sería posible.
Las raíces de la descomposición social que conducen al crimen, la violencia, la desconfianza y el antagonismo no se solucionarán de la noche a la mañana, pero crear una oportunidad en la que las personas puedan interactuar y compartir espacio de manera libre y segura es una forma poderosa de crear nuevas narrativas y fomentar sociedades más cohesionadas...



El Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2024 de la UNODC

Este último informe de UNODC sobre el tráfico revela una tendencia preocupante:
el número de niños víctimas ha aumentado un 31 % en 2022 desde 2019.

La trata de niños también está aumentando en los países de altos ingresos, con frecuencia con la participación de niñas objeto de trata con fines de explotación sexual.

 El Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2024 de la UNODC (acceso al informe) es el octavo de este tipo que la Asamblea General ha encargado a través del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas de 2010. 


Esta edición del Informe Mundial ofrece una instantánea de los patrones y flujos de trata a nivel mundial, regional y nacional. Abarca 156 países y ofrece una visión general de la respuesta a la trata de personas mediante el análisis de los casos de trata detectados entre 2019 y 2023. Esta edición del Informe se centra principalmente en las tendencias de detecciones y condenas que muestran los cambios en comparación con las tendencias históricas desde que la UNODC comenzó a recopilar datos en 2003 y tras la pandemia de COVID-19.

MSF alerta de la vulnerabilidad de la infancia en Gaza tras la muerte de tres bebés por hipotermia

La muerte de tres bebés por hipotermia en la Franja de Gaza refleja, según la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), la vulnerabilidad de la infancia gazatí ante un invierno que la población local encara en condiciones aún peores que las del año pasado, ya que hace doce meses "todavía había algunos edificios para refugiarse".


Infobae

Por Newsroom Infobae

02 Ene, 2025


Un año después, la destrucción es mayor, como explica la coordinadora de emergencias de MSF en Gaza, Pascale Coissard. "Tras casi 15 meses de guerra y la destrucción de casi todas las infraestructuras, la mayoría de la gente en Gaza vive en tiendas que apenas aíslan del viento, frío y la lluvia", lamenta en un comunicado.


Las familias carecen de los servicios y artículos más esenciales y los niños son el eslabón más débil de la cadena. Sólo la semana pasada, tres bebés menores de un mes llegaron sin vida al hospital Nasser de Jan Yunis, antecedentes de enfermedades crónicas y víctimas de un descenso extremo de la temperatura corporal. Vivían en tiendas junto a cientos de familias desplazadas en Al Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza.


MSF colabora en el departamento de pediatría del citado hospital, a donde llegan cada vez más niños con infecciones respiratorias. Un pediatra del centro, Mohammad Abu Tayyem, denuncia que "todas estas afecciones se deben al aumento del frío y también al mal estado de las tiendas de campaña y los escasos recursos para calentarlas".


En esta línea, Coissard advierte de que los bebés están ya en peligro en el útero de sus madres y, una vez han nacido, hacen frente a "desafíos inmediatos y extremos", entre ellos el frío. "Israel continúa bombardeando Gaza y restringiendo la entrada de suministros esenciales", mientras que "el saqueo de camiones dificulta que la poca ayuda permitida por las autoridades israelíes llegue a quienes la necesitan", lamenta.


La responsable de la ONG reclama un alto el fuego "inmediato y duradero" como "única solución para aliviar el sufrimiento de la población palestina y garantizar el acceso a la atención médica y la ayuda humanitaria". De lo contrario, el personal médico seguirá siendo incapaz de cubrir todas las necesidades: "Nuestras actividades en atención pediátrica, neonatal y obstétrica son solo una gota en el océano de enormes necesidades médicas en Gaza".

 

Oenegés de infancia denuncian la "preocupante" situación de los menores migrantes no acompañados

Plataforma de Infancia, Save the Children y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han coincidido en denunciar, en declaraciones a Europa Press, la "preocupante" situación de los menores migrantes no acompañados y han exigido a la clase política que alcance un acuerdo en 2025.



HERALDO 130

2 de diciembre de 2025


 75 inmigrantes rescatados por la embarcación de Salvamento Marítimo 'Salvamar Adhara',

y trasladados al puerto de La Restinga, a su llegada a El Pinar (EL Hierro)  GELMERT FINOL/Efe


En este sentido, el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, ha lamentado "los pocos avances o casi retrocesos" en cuanto a los menores migrantes no acompañados. "La situación en Canarias cada vez es más insostenible", ha recalcado para añadir que los que están sufriendo son "los niños y niñas que están allí".


Así lo ha puesto de manifiesto Ibarra sobre la falta de acuerdo entre el Gobierno y el PP para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para repartir de forma obligatoria a los menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.


En esta misma línea, Ibarra ha pedido que esta cuestión se solvente "de una manera estructural y no coyuntural con una solución para los próximos años". Además, ha solicitado al Ministerio de Juventud e Infancia que aborde en 2025 la pobreza infantil a través del Pacto de Estado y que desarrolle medidas como la ayuda a la crianza o los permisos de retribución parental.


Precisamente, sobre estas últimas cuestiones, recogidas en la Ley de Familias, que se encuentra en tramitación parlamentaria, ha denunciado que se siga retrasando. "Realmente, no hemos tenido prácticamente avances en ese sentido", ha lamentado.


Por su parte, la directora de Incidencia Social y Política en Save the Children, Catalina Perazzo, ha acusado de "irresponsabilidad" a la clase política, por no haber sido "capaz" este año de encontrar un acuerdo "para trasladar y atender a la infancia no acompañada con las garantías que la normativa nacional e internacional establece".


En este sentido, ha recordado que durante 2024 "los derechos de la infancia se han visto en ocasiones, y no siempre para bien, en el centro del debate político". "Nos hemos encontrado con un debate social e institucional en torno a la protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital que, lamentablemente, no siempre ha contado con su opinión", ha asegurado. En cuanto al Anteproyecto de Ley para la Protección del Menor en el entorno digital y al Informe del Comité de Personas Expertas sobre la materia, ha dicho que "será esencial ver su desarrollo en términos de implementación y perspectiva de infancia".


Igualmente, Perazzo ha apuntado que "la pobreza infantil sigue limitando los derechos de la infancia y adolescencia más vulnerable". Así, ha recordado que, según los últimos datos oficiales, la tasa de pobreza infantil es 8,7 puntos mayor que la de la población general, la mayor brecha de toda la serie histórica. En total, 979.493 niños y adolescentes carecen de los bienes y servicios básicos para mantener unas condiciones de vida dignas. "Esta situación es inaceptable en una de las economías más fuertes de la Unión Europea y requiere de un acuerdo decidido de todas las fuerzas políticas que confiamos llegue en 2025", ha reclamado.


Otro de los temas que ha destacado es la "vulnerabilidad" de España ante los efectos del cambio climático. "Las necesidades de los niños y niñas deben tenerse en cuenta en los planes de contingencia ante emergencias climáticas a nivel nacional y autonómico", ha indicado sobre la DANA del pasado mes de octubre.


Por otro lado, la directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, Lara Contreras, ha demandado para los menores migrantes no acompañados "un sistema de traslados ágil, coordinado y que priorice el interés superior del niño". "Esperamos que en 2025 se produzca ese acuerdo, que debe contar con recursos suficientes y estar coordinado entre todas las partes implicadas", ha subrayado en una entrevista a Europa Press.


Unicef pide actuar "de una vez por todas" ante la pobreza infantil


Contreras también se ha referido a la pobreza infantil y ha dicho que el reto de 2025 es "actuar, de una vez por todas, para reducir esa cifra". Además, ha pedido proteger a los menores en el entorno digital, otro de los retos para el próximo año. "Hay que tomar medidas para combatir los riesgos del mundo online y proteger los derechos digitales tanto como el resto de derechos de infancia", ha indicado.


En cuanto a los más de 160.000 niños afectados por la DANA en Valencia, Contreras ha pedido que en 2025 se cuide su salud mental, así como que se garantice su derecho a la educación.


Finalmente, Contreras ha expuesto que España cuenta hasta la fecha con 321 entidades locales forman parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia y cerca de 25.000 niños y adolescentes forman parte de diferentes estructuras de participación infantil. "Nuestro objetivo para 2025 es seguir ampliando esa participación para que las propuestas de la infancia y la adolescencia sigan llegando muy lejos y sean escuchadas por las autoridades encargadas de implementar políticas públicas que tengan en cuenta esas propuestas", ha concluido.  

La resistencia de la niñez trabajadora a la discriminación por edad. Manfred Liebel. Revista Sociedad e Infancias 8(2), 2024.

Reflexiones sobre el adultocentrismo, la temporalidad y la condición infantil.


Manfred Liebel**
Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam

Resumen
Los niños trabajadores no sólo son discriminados por ser todavía niños, sino también porque viven de una forma que no está prevista en el modelo de infancia imperante en el Norte Global: trabajan. 
Su discriminación se manifiesta, entre otras cosas, en que su trabajo no es reconocido y en que son más explotados económicamente que los adultos, así como en que se les niegan los derechos laborales y la participación en todos los asuntos que les afectan como niños trabajadores. 
Para contrarrestar su discriminación, el artículo aboga por repensar tanto la infancia como el trabajo
En este contexto, se refiere al concepto de adultismo o adultocentrismo como característica fundamental de una sociedad en la que los adultos determinan cómo deben vivir las personas jóvenes y en la que se impide a los niños participar de forma significativa. 
El artículo explora las formas particulares de discriminación contra los niños trabajadores y describe las maneras específicas en que éstos lo experimentan y se resisten a ella.

** Manfred Liebel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam
Profesor emérito de sociología en la Universidad Tecnológica de Berlin; profesor invitado de la Universidad Libre de Berlín y de la University of Applied Sciences de Potsdam; fundador de la Maestría Childhood Studies and Children's Rights en la Universidad Libre de Berlín y patrocinador de la misma en la University of Applied Sciences de Potsdam. 
Asesor de los Movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de América Latina, África e India.
Y es socio de la Asociación GSIA.

La Revista Sociedad e Infancias es una publicación de la UCM (Ediciones Complutense), que se gestiona por iniciativa y recursos de la Asociación GSIA.


La revista Sociedad e Infancias, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. En la web puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.

Que el año 2025 sea ya por fin, por favor, el año de la paz para los niños y niñas abrasados por las guerras


No se puede hablar, desear felices fiestas con la crueldad 
que se impone contra la vida de millones de niños, niñas y adolescentes.
Deseamos que todos ellos sean felices, ¡Ya!, 
pero bastaría con garantizarles vida, la/su vida que les pertenece.

Pero no se puede hablar, desear felices fiestas con la fuerza de la buena voluntad, 
¡No basta!.

El dolor que nos embarga, es el dolor del impotente, 
¡No basta!.

Basta con la esperanza, que sea una realidad comúnmente compartida, 
para detener la violencia, 
¡Ojala!.

Basta con lo que queda de la dignidad de la humanidad, 
para construir con los niños un mundo por encima de las miserias de los adultos,
¡Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes al poder!

 

Fapmi-ECPAT España pone en marcha la ‘Red de buentrato para la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a la violencia’

La Red de buentrato es una iniciativa colaborativa liderada por fapmi-ECPAT España que pretende reunir a las y los agentes vinculados con la protección a la infancia y la adolescencia (instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, entidades privadas, profesionales, niños, niñas y adolescentes) con el objetivo de prevenir violencias y promover el buentrato en todos los entornos donde niños, niñas y adolescentes se desarrollan.


Fapmi

Dic 18, 2024


El objetivo fundamental es construir una cultura de respeto y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, fomentando el trabajo conjunto entre actores clave que favorezca la creación de entornos seguros y protectores para las personas menores de edad.


En la actualidad, la violencia hacia las personas menores de edad sigue siendo un desafío global que afecta a niños, niñas y adolescentes en diversos contextos. A pesar de los avances legislativos y la implementación de iniciativas de prevención, los datos muestran que una cantidad alarmante de personas menores de edad sigue siendo víctima de múltiples formas de violencia. Igualmente, siguen produciéndose aumentos significativos, año tras año, en el número de personas menores de edad atendidas en el sistema de protección.


Se puede concluir, por tanto, que estamos ante un grave problema social y de salud pública que tiene importantes consecuencias para el correcto desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Además, es una problemática multicausal y polifacética que debe abordarse de manera integral para su prevención y erradicación.


La Red de buentrato lanzada por fapmi-ECPAT España funciona como una plataforma de articulación multisectorial que pretende impulsar acciones concretas en áreas como la prevención de la violencia, la promoción de prácticas de buentrato y la sensibilización social, promoviendo una sociedad comprometida con el pleno desarrollo de niños, niñas y adolescentes y libre de violencia.


¿Cómo funciona la Red de buentrato?


Esta iniciativa pretende promover un conjunto diverso de actividades orientadas a la prevención de la violencia, la promoción de prácticas de buentrato y la sensibilización social. Dichas actuaciones están diseñadas para maximizar la participación de los miembros de la Red, fomentar la innovación y generar un impacto sostenible en la sociedad.


Desde fapmi-ECPAT España, como entidad promotora y coordinadora de la Red de buentrato, se proporcionarán una serie de servicios clave para apoyar y fortalecer a los y las miembros de la misma en su labor de prevención y promoción del buentrato.


¿Quién puede formar parte de la Red de buentrato?


Esta red está abierta a la participación de todas y todos los actores sociales, así como particulares comprometidos con la promoción del buentrato y la prevención de la violencia hacia la infancia y adolescencia.


Más información en:

 

Más niños pueden morir de frío en Gaza en los próximos días, advierte UNICEF

Ya han muerto niños recién nacidos y bebés por hipotermia. 
No han dejado entrar la comida necesaria en la Franja.
Más niños pueden morir de frío en los próximos días en Gaza
cuando se espera que bajen las temperaturas, 
alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Trágicamente, es previsible que más niños pierdan la vida debido a las condiciones inhumanas que soportan, sin protección alguna contra el frío”, dijo el director regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Edouard Beigbeder.

El Hospital Kamal Adwan se enfrentó a intensas operaciones militares israelíes el 25 de octubre, y es uno de los últimos hospitales en funcionamiento del norte de Gaza.
OMS

Según el Ministerio de Salud palestino, cuatro recién nacidos y bebés han fallecido por hipotermia en los últimos días. “Estas muertes, que podrían haberse evitado, evidencian las condiciones desesperadas y el deterioro que enfrentan las familias y los niños en Gaza”, sostuvo el responsable de la agencia.

Además, solo en los últimos tres días, al menos once niños han sido asesinados en ataques.

Sufrimiento inimaginable

El 2024 ha sido un año de sufrimiento inimaginable para las familias en Gaza. Además de enfrentarse a la constante amenaza de ataques, muchas no tienen refugios adecuados para vivir, ni alimentos suficientes ni acceso a atención médica. Los niños pequeños que viven en tiendas de campaña o refugios improvisados incapaces de protegerlos del frío y están en riesgo de sufrir congelación e hipotermia. Para los recién nacidos, bebés y niños y niñas con problemas de salud, el riesgo es todavía mayor.

Los equipos de UNICEF en el terreno siguen trabajando incansablemente, distribuyendo ropa de invierno, mantas y suministros de emergencia para los niños.

Sin embargo, Israel sigue restringiendo la capacidad de las organizaciones humanitarias para entregar ayuda esencial a la escala requerida. En noviembre entraron en Gaza una media de 65 camiones con ayuda al día, una cifra muy insuficiente para cubrir las necesidades de los niños, las mujeres y otros civiles.

“Es crucial garantizar el acceso humanitario seguro y sin restricciones tanto hacia la Franja de Gaza como dentro de ella, para poder proporcionar ayuda a las poblaciones afectadas, sin importar dónde se encuentren, incluida la zona norte”, dijo Beigbeder, señalando que es necesario abrir todos los puntos de acceso y permitir la entrada de combustible y materiales suficientes.

En la misma línea, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que solo ha podido llevar aproximadamente un tercio de los víveres que necesitan para apoyar a la población. “El hambre está por todas partes en Gaza”, denunció. “El alto el fuego es más necesario que nunca.”

La mayoría de las familias no pueden permitirse el desorbitado coste de los alimentos básicos, ya que un saco de 25 kilos de harina de trigo tiene un precio que oscila entre el equivalente a 160 y 190 dólares estadounidenses.

Según la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA) , se necesitan 10.000 toneladas de harina de trigo para distribuir una bolsa de harina a todas las familias de Deir al Balah, Khan Younis y Rafah. Sin esto, la inseguridad alimentaria en las zonas central y meridional de la Franja no hará sino empeorar.

Norte asediado

Para los niños y niñas en zonas de conflicto, 2024 ha sido “uno de los peores años de la historia de UNICEF”: no podemos permitir que esta sea la nueva normalidad

La repercusión de los conflictos armados sobre los niños y niñas de todo el mundo ha alcanzado niveles devastadores –y, probablemente, sin precedentes– en 2024, según un análisis de UNICEF sobre los datos más recientes disponibles y las tendencias mundiales predominantes.



unicef

28 Diciembre 2024


UNICEF/UNI589800/Subieh
Sila, una niña de 4 años, perdió su pierna derecha cuando su casa fue bombardeada en Gaza.
También perdió a su madre, su padre y sus tres hermanas, Saba, Farah y Laila.

Se calcula que más niños y niñas que nunca están viviendo en zonas de conflicto o se encuentran desplazados por la fuerza a causa de las guerras y la violencia. Los derechos de la infancia se ven sistemáticamente vulnerados en este tipo de situaciones, y un número récord de niños y niñas afectados por conflictos han muerto o han resultado heridos[1], se han visto obligados a abandonar la escuela, no han recibido las vacunas esenciales o padecen graves niveles de desnutrición. Además, se prevé que las cifras sigan aumentando. Los conflictos generan aproximadamente el 80% de todas las necesidades humanitarias en el mundo[2], al ser uno de los causantes de la interrupción de servicios esenciales como el agua potable, los alimentos y la atención médica.

Más de 473 millones de niños y niñas –al menos 1 de cada 6 a nivel mundial– viven actualmente en zonas afectadas por conflictos[3]. El número de situaciones de conflicto en todo el mundo es el más alto registrado desde la Segunda Guerra Mundial[4]. Además, el porcentaje de niños y niñas que viven en estas regiones se ha duplicado, pasando de alrededor del 10% en la década de 1990 a casi el 19% en la actualidad[5].

A finales de 2023, la cifra de niños y niñas desplazados por los conflictos y la violencia ascendía a 47,2 millones[6]. Las tendencias registradas en 2024 revelan un aumento adicional en el número de niños y niñas desplazados por la intensificación de los conflictos, en particular en el Estado de Palestina, Haití, Líbano, Myanmar y Sudán. Los niños y niñas representan el 30% de la población mundial, pero, en promedio, suponen alrededor del 40% de las personas refugiadas y el 49% de los desplazados internos[7]. En los países afectados por los conflictos, un promedio de más de una tercera parte de la población es pobre (34,8%), lo que contrasta con una tasa de poco más del 10% en los países que no sufren conflictos[8].


“Según casi todos los indicadores, 2024 ha sido uno de los peores años de la historia de UNICEF para los niños y niñas que viven en zonas en conflicto, tanto por el número de niñas y niños afectados como por la magnitud del impacto que estos conflictos tienen en sus vidas”, ha declarado Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Un niño o una niña que crece en una zona de conflicto tiene muchas más probabilidades de no estar escolarizado, de sufrir desnutrición o de verse obligado a abandonar su hogar –en ocasiones, con demasiada frecuencia– que un niño o una niña que vive en una región en paz. Esto no debe convertirse en la nueva normalidad. No podemos permitir que toda una generación de niños y niñas se conviertan en víctimas colaterales de las guerras descontroladas que azotan al mundo”, ha añadido.


Según los últimos datos disponibles, referidos a 2023, las Naciones Unidas constataron un total de 32.990 violaciones graves cometidas contra 22.557 niños y niñas[9], la cifra más alta desde que se inició el seguimiento por mandato del Consejo de Seguridad. Dada la tendencia mundial al alza en el número de violaciones graves –en Gaza, por ejemplo, miles de niños y niñas han muerto y otros tantos han resultado heridos, y las Naciones Unidas constataron más víctimas infantiles en Ucrania en los nueve primeros meses de 2024 que en todo 2023[10]–, es probable que las cifras de este año sean aún más altas.


La situación de las mujeres y las niñas es especialmente preocupante en situaciones de conflicto, habida cuenta de las denuncias generalizadas de casos de violación y violencia sexual. En Haití, por ejemplo, en lo que va de año, el número de denuncias de casos de violencia sexual contra la infancia ha aumentado en un 1000%[11]. En estas situaciones, además, los niños y niñas con discapacidad suelen estar expuestos de forma desproporcionada a la violencia y la vulneración de sus derechos.


La educación también se ve gravemente perturbada en las zonas donde hay conflictos. Se calcula que en los países afectados hay más de 52 millones de niños y niñas sin escolarizar. Los niños y niñas de la Franja de Gaza y buena parte de los de Sudán, por ejemplo, llevan más de un año sin ir a la escuela, y en países como Ucrania, la República Democrática del Congo y Siria, los centros educativos han sido dañados, destruidos o utilizados con otros fines, lo que ha dejado a millones de niños y niñas sin acceso a la educación. La destrucción de las infraestructuras educativas y la falta de seguridad en las inmediaciones de las escuelas han exacerbado una situación que ya de por sí planteaba trabas para la educación de los niños y las niñas de estas regiones.


La desnutrición infantil en las zonas en conflicto también ha alcanzado niveles alarmantes. En efecto, los conflictos y la violencia armada siguen siendo las principales causas del hambre en muchas zonas críticas, al perturbar los sistemas alimentarios, provocar desplazamientos de población y obstaculizar el acceso de la ayuda humanitaria. En Sudán, por ejemplo, este año se ha declarado la primera situación de hambruna desde 2017, concretamente en Darfur del Norte. Por otro lado, se calcula que en 2024 más de medio millón de personas de cinco países afectados por conflictos están viviendo en la Fase 5 de la CIF*, la situación más extrema en la escala de inseguridad alimentaria[12].


Los conflictos también tienen un efecto devastador sobre el acceso de la infancia a los servicios de salud básicos. Alrededor del 40% de los niños y niñas que no están vacunados o que no han recibido todas sus vacunas viven en países parcial o totalmente afectados por conflictos[13]. Estos niños y niñas suelen ser los más vulnerables a brotes de enfermedades como el sarampión y la poliomielitis, debido a la inseguridad y a la falta de acceso o la interrupción de los servicios de salud y nutrición.


La repercusión sobre la salud mental de los niños y niñas también es enorme. En los más pequeños, la exposición a la violencia, la destrucción y la pérdida de seres queridos puede manifestarse mediante depresión, pesadillas y trastornos del sueño, así como a través de comportamientos agresivos o retraídos, tristeza y miedo.


El año 2024 también se ha convertido en el más mortífero de la historia para el personal humanitario: 281 trabajadores humanitarios han muerto en todo el mundo, una cifra que supera las registradas anteriormente[14].


“Los niños y las niñas que viven en zonas de guerra luchan cada día por sobrevivir y eso les roba su infancia”, ha afirmado Catherine Russell. “Sus escuelas son bombardeadas, sus casas quedan destruidas y sus familias, devastadas. No solo se ven privados de la seguridad y la posibilidad de satisfacer sus necesidades vitales básicas, sino también de la oportunidad de jugar, de aprender o de disfrutar de su infancia. El mundo está dejando de lado a estos niños y niñas. En 2025, debemos hacer todo lo posible para invertir la tendencia y salvar y mejorar la vida de la infancia”, ha añadido.

UNICEF hace un llamamiento a todas las partes en conflicto y a todos aquellos que tienen influencia en ellas para que tomen medidas decididas que pongan fin al sufrimiento de los niños y las niñas, garanticen el respeto de sus derechos y cumplan sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional humanitario. 

[1] Informe anual del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados
[2] Estrategia del Grupo del Banco Mundial sobre la reducción de la fragilidad, los conflictos y la violencia 2020-2025, Grupo del Banco Mundial, febrero de 2020 (en inglés).
[3] Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO)
[4] Índice de Paz Mundial
[5] Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO)
[6] https://data.unicef.org/topic/child-migration-and-displacement/displacement/
[7] Informe sobre Tendencias Globales de ACNUR
[8] https://www.undp.org/es/comunicados-de-prensa/1100-millones-de-personas-viven-en-situacion-de-pobreza-multidimensional
[9]tps://childrenandarmedconflict.un.org/2024/06/2023-alarming-levels-of-violence-inflicted-on-children-in-situation-of-armed-conflict
[10] https://www.unicef.org/press-releases/unicef-executive-director-catherine-russells-remarks-united-nations-security-0
[11] https://www.unicef.org/press-releases/remarks-unicef-executive-director-catherine-russell-ecosoc-special-session-haiti
[12] https://www.ipcinfo.org/ipcinfo-website/ipc-dashboard/en/
[13] https://www.unicef.org/es/inmunizacion/inmunizacion-y-conflictos
[14] https://www.unocha.org/news/un-relief-chief-decries-bullets-and-bombs-against-aid-workers