Internet: Participantes de una narración experiencial
AUTOR: KEPA PAUL LARRAÑAGA
ASOCIACIÓN GSIA
Día de Internet Segura 2013
Día de Internet Segura 2013
Si cuando migramos por autobuses, metros y otros medios de transporte en
nuestros desplazamientos cotidianos, observáramos el goteo intermitente de
luces diariamente en cualquier capital, ciudad o centro urbano de España,
encontraríamos a multitud de adolescentes y no-adolescentes mirando sus
pantallas destellantes. Esto nos lo indica el estudio que el pasado 10 de enero
de 2013 presentó Fundación Telefónica, SIE (Informe de la Sociedad de la
Información en España) donde advierte del uso de la tecnología móvil en España,
sobre todo de los teléfonos Smartphones, con los que capitaneamos la primera división en
Europa, “Si en 2010 el número de líneas móviles vinculadas a una
tarifa de acceso a Internet móvil alcanzó
los 8,7 millones, en 2011 se superaron los 15,9 millones6,
con un crecimiento del 82%...”.
Antes de la llegada y proliferación de las TIC (Tecnologías
de la Información y de la Comunicación) el mundo del niño y la niña se subsumía
en las paredes correspondientes de la habitación propia donde el niño trazaba
una red de relaciones e interacciones adaptada al espacio doméstico o al
espacio del barrio donde habitaba, y su canal de acceso al conocimiento estaba
soportado en el saber que adquiría en un espacio institucionalizado, donde la
pauta quedaba soportada en normas y deberes en un ritmo educativo homogeneizado
en la edad correspondiente del crecimiento madurativo.
Ahora, el
soplo de realidad TIC recrea un espacio de relaciones e interacciones en red
donde los niños, niñas y adolescentes se han convertido en migrantes de la
inmediatez y creadores, mejor dicho co-creadores, de nuevos o posibles acuerdos
para entender la vida en total conectividad. Mejor expresado en el Informe SIE,
“…De
entre los diferentes usos de Internet, empieza a despuntar su utilización
como medio para comunicar personas,
y ya cuatro de cada cinco internautas
lo utiliza con este fin, mientras que entre los más jóvenes esta cifra
sube hasta 93,4%... tres de cada cuatro
jóvenes (entre 16 y 24 años) lo consideran como el servicio más importante de
Internet…” Los niños, niñas y adolescentes están participando y compartiendo en la
itinerancia. Esta itinerancia integra el espacio migrante y los itinerarios por
donde los chavales están creando y recreando
nuevas rutas que trazan su “identidad apropiada”.
Hoy “Día de
Internet Segura 2013”, pienso que careció y carece de sentido definir Internet
como lo bueno y lo malo… esto ni significa ni quiere decir nada. No deja de ser
la expresión vaga del ritualismo y la magia del desconocimiento muchas veces
no-asumido. Debemos apostar por dar nombres más específicos a este mundo mal
llamado virtual y comprender que la sociedad digital española comienza a tener
nombres propios y su también, “realidad apropiada”.
Las TIC
reflejan y canalizan gran parte de esa narrativa experiencial y contemporánea,
los niños y niñas se presentan como transformadores de esa realidad objetiva al
interactuar con su cotidaneidad, la que ciertamente recrean, madurando en su
experiencia.
La narración
histórica, de los que estamos interesados por las cuestiones sociales, nos ha
llevado por un itinerario donde hemos sido lectores de Thomas Hobbes, quien nos
introdujo en un Estado de Naturaleza
que atendía a circunstancia horrorosas, descritas en “El Leviathan”. Recordarán
aquella cita latina «Homo homini
lupus (El hombre es un lobo para el hombre)» que en
origen fue escrita por el comediógrafo Plauto, en su obra “Asinaria” (una
comedia sobre asnos) donde indicó «Lupus est
homo homini, non homo, quom qualis sit non novit (Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando
desconoce quién es el otro)». Lo que han leído subrayado,
suprimido en la versión citada por T. Hobbes abre quizá el camino para salir
del Estado de Naturaleza, y éste es
el acuerdo de la sociedad civil (también en la versión de Hobbes). Y en este
transcurso lógico del desconocimiento al conocimiento, pero de un conocimiento
no preconcebido sino adaptativo a los nuevos espacios por donde se transcurre,
y así experiencial, y por supuesto, donde el que lo experimenta lo ostenta…
digo en este tipo de conocimiento se puede comenzar a señalizar la ruta de un
acuerdo necesario.
El
acompañamiento en los viajes iniciáticos, siempre fue un ir de la mano con el
otro conocido por lugares comunes, en esa aventura de la realidad dispuesta en el mundo de
los habitantes adultos. Parece ser que esto era antes cuando el mundo construido, el mundo escrito lo ostentaba el
mentor o el tutor que creía en aquel viaje iniciático que licenciaba al no-iniciado.
En cualquier manual de antropología encontrarás numerosas explicaciones sobre
este tipo de rituales. En la sociedades occidentales se llama al momento de la
mayoría de edad a la licencia para poder ir a votar a los representantes
políticos, en otras muchas culturas los procesos iniciáticos estaban en
correspondencia con procesos biológicos como la menarquía (primer mes del
período de la mujer) donde ésta (la mujer) entraba en el mundo relatado por
secretos y tabúes del que se concebía su mentor y tutor al hombre. Si lees “La
rama dorada” de James George Frazer podrás encontrar, en este sentido, con la
explicación y el relato del entorno mágico que vestía los viajes iniciáticos.
Pero, claro, la magia sólo soporta una norma, la pauta dada en la sociedad del
desconocimiento.
La lucha por el poder y el territorio, histórica y socialmente siempre
enfrentó dos modelos, por ejemplo en el relato bíblico representado en el mito
de Caín y Abel. Pastores frente a agricultores, mejor dicho nómadas frente a
sedentarios, porque la agricultura portaba un modelo socio-económico de interés
como fórmula de ocupación del espacio. Así, existe un espacio de pertenencia,
si miran de nuevo hacia el relato bíblico, en el libro del éxodo se menciona la
idea de la tierra prometida por Dios al pueblo Hebreo, una tierra que se dará
en cumplimiento de normas y rituales en un viaje prolongado en el tiempo que
comienza con las tablas de la ley hebraica guardadas en el interior del arca de
la alianza… las connotaciones nos devuelven a aquello de Hobbes y el pacto
social frente al Estado de Naturaleza. En este caso el éxodo era un castigo y
purificación en el relato histórico y mítico de la cultura judeo-cristiana.
No me quiero prolongar más en las vicisitudes históricas y las dadas sirvan
como ejemplo adecuado y fundado en textos sobradamente conocidos. En este
sentido, mi misión era indicar o intentar señalar que los conflictos llamados
actuales tienen un correlato con nuestro pasado. Bueno no deja de ser una
pequeña mención, pero que nos posibilita poder contar con una serie de
elementos conceptuales para poder comenzar a hablar. Estos son: Familia,
sedentarismo, nomadismo, regla y norma, magia y mito, viaje iniciático, secreto
y tabú, peligro, mundo adulto, poder, red y espacio, interacción, migración,
pacto social…
¿Quién o
quiénes generan las dudas?
El
conflicto pictográfico quedó representado por el número 2, no deja de ser (este número) la representación gráfica de dos
semicírculos oponiéndose. Y me refiero a esta oposición porque persiste como la
escritura del propio número. El nomadismo es parte de nuestra cultura, en parte
de la denominada contra-cultura: recordemos en este sentido al hackerismo, la
cultura Cyberpunk, la cultura hippie o los propios Tuareg. Lo que verdaderamente enfrenta son modelos vitales
construidos sobre concepciones económicas determinadas, y el modelo base en la
construcción de la cultura oficialista sedentaria es la familia.
Levy Strauss en su definición de familia, atribuía a ésta tres
características “…su origen en el
matrimonio; composición de esposa y marido y los hijos nacidos en el
matrimonio, aunque pudiera incluir otros ascendentes colaterales; y unos
vínculos: Legales, derechos y obligaciones de tipo económico y religioso.
Derechos y prohibiciones sexuales, y vínculos emocionales: el amor, respeto,
etc…”. Estas tres características denotan la convergencia en el nodo
familiar de pautas y normas estatuidas por la tradición y sujetas a un vínculo
socio-económico que daba valor a una jerarquía vertical donde la interacción
estaba sujeta a la mayoría y a la minoría de edad. Seamos conscientes que al
pronunciar los nombre Menor y Adulto, estamos pronunciando categorías binarias
que se posicionan una respecto a otra por algún tipo de grado, y esta
graduación no deja a ese supuesto menor más que en una posición de querer
superar su grado de supuesta inferioridad. Al construir socialmente este
“hacia” supeditamos a nuestros niños al esfuerzo por querer ser ese otro que se
construye en su deseo de ser mayor, trasladando su experiencia a otro momento,
en muchos casos, dado y repleto de retos, a veces, imposibles en otro tipo de
rutas, ahora llamadas tecnológicas. Buscando, quizá, en su rebeldía una sola
identidad que le responda a ¿quién soy?
Debemos aprender
a superar las diferentes concepciones binarias, origen de la constante lucha de
los principios que el maniqueísmo ideó, el bien y el mal. Y, a su vez, quizá
abordar nuestros retos TIC enseñando a gestionar primero las emociones y
después la información. La educación debe de ser aprendizaje de la gestión en
mayúsculas más cuando el conocimiento, ahora, está en Red.
Para finalizar
debemos recordar que la soberanía nacional depositada en la ciudadanía deriva,
también, de la confianza de las Instituciones sobre esta misma ciudadanía, más
allá de las herramientas de control social. Más en 2013, “Año europeo de la
ciudadanía”.
Procedamos a integrar a nuestra infancia y adolescencia ciudadana en nuestros acuerdos y debates, y seguro que entonces también nos irá mejor con Internet.
Procedamos a integrar a nuestra infancia y adolescencia ciudadana en nuestros acuerdos y debates, y seguro que entonces también nos irá mejor con Internet.
Sólo queda preguntar, ¿qué hacemos con los niños, niñas y adolescentes que son tránsito y
migración en su búsqueda de identidad propia y que quieren construir las líneas
de sus propias normas en su itinerancia?
Pues nos encontramos con este reto, la experiencia del Smartphone.
No puedo más que felicitar al autor de este artículo... Hace tiempo que estaba barruntando que algo me fallaba al estudiar y analizar los comentarios al uso en los distintos pareceres que suelen presentarse sobre el uso, consumo y "manufacturación" que los chavales hacen de los nuevos medios digitales de comunicación.... Es claro que los chavales se presentan en esta sociedad digital con una construcción propia de los medios digitales. Enhorabuena
ResponderEliminar