Sukhareva






Grunya Efimovna Sukhareva, judía y ucraniana, publicó una detallada descripción de los rasgos autistas de un grupo de seis niños. Lo hizo primero en una revista rusa en 1925 y al año siguiente publicó el mismo artículo en la revista alemana Monatsschrift für Psychiatrie und Neurologie, una de las escasas publicaciones periódicas de la época especializadas en salud mental y trastornos neurales

 
El detalle más interesante es que se anticipó más de quince años a los trabajos de Hans Asperger y Leo Kanner, considerados de forma prácticamente universal los descubridores del autismo. Sula Wolff, que hizo en 1996 una introducción a la traducción al inglés del artículo original de Sukhareva, sugirió que Hans Asperger debería haber conocido el artículo de la médico kievita, pero no lo cita y no hay una evidencia clara de que así fuera.


Sukhareva nació el 11 de noviembre de 1891 en Kiev, parte entonces del imperio ruso. En 1915 se licenció como médica en el Instituto Médico de Kiev y entre 1917 y 1921 hizo la especialidad de psiquiatría en el hospital mental de Kiev. En 1921 puso en marcha una escuela terapéutica con instalaciones para tratamiento psiquiátrico de niños y adolescentes en Moscú. En 1928 fue nombrada profesora titular en el Primer Instituto Médico de Moscú y, en 1933, directora del departamento de psiquiatría en el Instituto Psiconeurológico de Kharkov. En 1935 puso en marcha el departamento de psiquiatría infantil del Instituto Central de Educación médica de postgrado y lo dirigió hasta 1965. Lideró la sección de psiquiatría infantil de la Sociedad Moscovita de Neurólogos y Psiquiatras. Falleció en Moscú el 26 de abril de 1981.


Su artículo está basado en informes sobre la evolución de esos seis niños a lo largo de dos años. Al principio denominó al trastorno que afectaba a aquellos niños como «psicopatía esquizoide» en concordancia con la clasificación de Eugen Bleuler y Ernst Kretschmer, pero luego lo cambió por «psicopatología autística» en una publicación posterior que, de momento, no se ha traducido del ruso titulada Conferencias sobre psiquiatría infantil clínica. Sukhareva describió los síntomas psiquiátricos y también aspectos de la constitución física y de alteraciones motoras, áreas que se consideran en la actualidad relevantes para el síndrome, pero no son específicas de los trastornos del espectro del autismo. Las características principales de los niños eran, según su artículo, una actitud autística, una tendencia hacia la soledad y a evitar desde la infancia a otras personas, rechazando la compañía de otros niños. Dentro de ese apartado señalaba:

  • Comportamiento impulsivo y extraño.
  • Hace el payaso, hace ripios.
  • Algunos hablan sin parar o hacen preguntas absurdas a la gente a su alrededor.
  • Vida afectiva plana.
  • Apariencia extraña.
  • Tendencia hacia la abstracción y la esquematización.
  • Ausencia de expresividad facial y movimientos expresivos.
  • Manierismos con una disminución del tono muscular postural y falta de modulación en el habla.
  • Movimientos superfluos y sincinesia (movimientos involuntarios e inconscientes, que se producen cuando se realizan otros movimientos voluntarios).
  • Tono de voz chillón, nasal o sin modulación.
  • Evita los juegos comunales y prefiere las historias fantásticas y los cuentos de hadas.
  • Le resulta difícil adaptarse a otros niños.
  • Ridiculizado por sus compañeros, tiene un bajo estatus social.
En un segundo gran apartado Sukhareva hablaba de una tendencia hacia el automatismo, la adherencia a las tareas que habían empezado y una inflexibilidad psíquica con dificultades para adaptarse a la novedad. Aquí incluía:
  • Comportamientos parecidos a tics.
  • Hace muecas.
  • Neologismos estereotípicos.
  • Preguntas repetitivas, habla de manera estereotípica.
  • Habla rápida o circunscrita.
  • Tendencia hacia un comportamiento obsesivo-compulsivo.
  • Largas preparaciones y dificultad para parar.
  • Pedante, sigue reglas.
  • Explosiones emocionales.
  • Si se le interrumpe, se pone nervioso y empieza otra vez la historia desde el principio.
  • Fuertes intereses que sigue de una manera exclusiva.
  • Intereses preservados, por ejemplo una conversión marcada por temas obsesivos y repetitivos, se aferra ciertos temas.
  • Tendencia a la racionalización y a una rumiación absurda.
  • Dotado musicalmente, con una percepción excelente del tono.
  • Sensibilidad al ruido, busca la tranquilidad.
  • Sensibilidad a los olores.
Sukhareva añadía también que el trastorno se iniciaba en la infancia temprana y que los niños, a pesar de que tenían una inteligencia normal o superior a la media, eran incapaces de acceder a la escuela reglada debido a sus comportamientos extraños.
La descripción de Sukhareva estaba estructurada y bien detallada y da la impresión que permitiría al lector reconocer a uno de esos niños, al menos en el ambiente de una clase o una consulta. Sukhareva también notaba esa combinación paradójica entre los buenos niveles de inteligencia y el pobre funcionamiento motor. Por ello postulaba que el sustrato anatómico podía estar en el cerebelo, los ganglios basales y los lóbulos frontales, algo que encaja con estudios recientes con neuroimagen.
Los niños mencionados en el artículo de Sukhareva fueron ingresados en una escuela terapéutica y recibieron una formación específica en el control motor y en las habilidades sociales, a través de talleres ocupacionales con carpintería, pintura y clases de gimnasia. Esta formación específica facilitó su mejora y su inclusión en la escolarización reglada, un detalle que muestra también lo moderno que era el enfoque de esta psiquiatra ucraniana.
Casi nadie conoce a Grunya Sukhareva. Prácticamente todos los libros y artículos sobre el tema mencionan a Leo Kanner y Hans Asperger como descubridores del autismo y ella no es ni siquiera mencionada. Judía, ciudadana de la Unión Soviética y mujer, es posible que nunca tuviera las mejores bazas en el competitivo mundo de la ciencia, del que la Unión Soviética quedó orillada en el siglo XX. Sin embargo, publicó su estudio traducido al alemán en una buena revista internacional -aunque su nombre está mal escrito- y tanto Kanner como Asperger eran germanohablantes y lo habrían podido leer sin dificultad, pero ese artículo quedó enterrado y no ha formado parte, hasta hace muy poco, del corpus conceptual sobre el autismo. Quizá es solamente otro caso más de una investigadora pionera y de calidad oculta en el olvido. Saquémosla de ahí y llevémosla al sitio que merece: una de las personas clave en el conocimiento científico del autismo.

Para leer más:
  • Manouilenko I, Bejerot S (2015) Sukhareva–Prior to Asperger and Kanner. Nord J Psychiatry 69(6): 479-482.
  • Sukhareva GE (1925) [Trastornos de la personalidad esquizoide de la infancia. En: Cuestiones de pedología y psiconeurología infantil 2: 157-187.]. Сухарева Г. Е. (1925) Шизоидные псиxопатии в детском возрасте,в кн.: Вопросы педологии идетской психоневрологии , в . 2(М ): 157–187 .
  • Ssucharewa GE (1926) Die schizoiden Psychopathien im Kindesalter. Monatsschrift für Psychiatrie und Neurologie 60: 235-261.
  • Sukhareva GE (1959) [Conferencias clínicas en psiquiatría infantil] Клинические лекции по психиатрии детского возраста. Vol. II. Moscú.

Las familias reconquistan los parques urbanos

Ana Camarero
El País,

El modelo urbanístico que fomentó la construcción de viviendas con grandes patios interiores alejó a grandes y pequeños de estos sitios de esparcimiento

Una peculiaridad que ha diferenciado a lo largo de los siglos la cultura mediterránea, de la que formamos parte, de otras es el uso que sus habitantes hacían de las plazas o los parques de las ciudades para divertirse, establecer nuevas amistades o simplemente disfrutar del entorno. 
Quién no ha oído decir a nuestros abuelos, “antes la vida la hacíamos en la calle”. 
Sin embargo, en los últimos años, el desarrollo de un nuevo modelo urbanístico en el que se fomentó la construcción de edificios de viviendas con grandes patios interiores o de viviendas unifamiliares alejó a las familias de estas zonas de esparcimiento. Los parques y zonas verdes dejaron de ser sitios donde poder encontrarse con el “otro”.

Esta tendencia parece que está cambiando y cada vez son más las personas que disfrutan de los parques y zonas verdes urbanas de manera colectiva. Es habitual ver a un conjunto de personas mayores paseando a buen ritmo por sus caminos, familias celebrando los cumpleaños de alguno de sus miembros, grupos de jóvenes reunidos escuchando música, grupos de personas practicando deportes como el running, taichi o pilates, grupos de mamás intercambiando experiencias de su recién estrenada maternidad, o a un creciente número de dueños de perros que en ocasiones ocupan importantes zonas, llevando, a veces, a conflictos de uso con otros usuarios.

Nuria Bautista, consejera técnica de la Dirección General de Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid, apunta que ““los parques siempre han sido punto de encuentro, ocio y esparcimiento para los ciudadanos, y esa es su función, además de mejorar la biodiversidad y la calidad de vida de una ciudad. Hace ya tiempo que se vienen utilizando como lugares para celebrar reuniones con familiares y amigos”.

Según apuntan los expertos, la existencia de zonas verdes y parques urbanos es un factor de suma importancia en la calidad de vida de las ciudades, entendida como una combinación de las condiciones del medio ambiente - calidad del aire y del agua, nivel de ruido, tipo de vivienda o accesibilidad- y de los niveles de bienestar alcanzados en algunos atributos intrínsecos de la persona –salud, educación, etc.-. 
La existencia de áreas verdes tiene efectos positivos sobre la conciencia ambiental de la población además de ser un elemento de identificación de los residentes de un barrio con sus espacios públicos, favoreciendo la construcción de valores comunes y creando vínculos sociales entre los ciudadanos. Una circunstancia, esta última, que según algunos estudios, solo tiene éxito si la comunidad se ve implicada en la participación, uso, disfrute y creación de estos espacios naturales.

Marta Domínguez Pérez*, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta del Comité de Sociología Urbana de la Federación Española de Sociología, describe cuáles son actualmente las tendencias del uso de las zonas verdes por parte de los distintos modelos de sociedad. Según Domínguez, en el caso de las ciudades neoliberales, “los modelos desarrollados han favorecido un repliegue social, fomentado el individualismo, la pérdida del sentido de la calle como espacio de encuentro, y mostrando al otro, al diferente, como aquella persona del que hay que defenderse. Además, se ha favorecido la privatización del espacio público, de la vida social y el individualismo como forma de vida. Como exponente diferenciador de este tipo de modelos de sociedad está el desarrollo de las periferias urbanas”. 
Un modelo que difiere del desarrollado en países del sur de Europa (Grecia, Italia, España y Portugal), en los que, según Domínguez, “el carácter social de sus gentes, favorecido por el clima y el familismo, genera diferentes manera de disfrutar de parques y zonas verdes”.

*Socia de la Asociación GSIA

10 preguntas clave sobre la nueva herramienta del Consejo de Europa







Es un hecho. La participación de los niños y jóvenes en la toma de decisiones en los asuntos que les afectan está ganando terreno. Lo veíamos hace poco en el Congreso, después en la Comunidad Valenciana y ahora en Estrasburgo, donde el Consejo de Europa ha contado con la ayuda de niños y jóvenes para desarrollar una herramienta para facilitar y apoyar a los Estados miembros en la implementación del derecho a la participación infantil.

“Analizamos cuidadosamente las opiniones expresadas por los niños, porque nos dieron una visión profunda de la realidad (o a veces de las frustraciones) que afronta un niño al comunicarse e interactuar en un mundo dominado por los adultos”, afirma la Directora General de Democracia del Consejo de Europa, Snežana Samardžic-Markovic.

Uno de esos niños dijo que “los adultos subestiman la opinión de los niños y no entienden los beneficios de su participación”. Por eso, el objetivo de esta iniciativa del Consejo de Europa es ayudar a los adultos a apreciar y entender lo valiosas que pueden ser las contribuciones de los niños, y de esta manera contribuir a que la participación de la infancia en los temas que les conciernen sea la regla y no la excepción.

Estas son las 10 preguntas clave:
1. ¿Qué es la herramienta de evaluación de la participación de los niños?
El Consejo de Europa ha desarrollado una herramienta con diez indicadores específicos y mensurables con los que los Estados puedan comenzar a calibrar los progresos realizados en la aplicación de la Recomendación CM / Rec (2012) 2 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la participación de niños y jóvenes menores de 18 años. Los 10 indicadores son transversales y, en lugar de temáticas, reflejan las tres grandes medidas que se abordan en la Recomendación: medidas para proteger el derecho a la participación, para promover el derecho a participar y para crear nuevos espacios para la participación.
2: ¿Quién puede usar esta herramienta?
Los ministerios responsables de garantizar los derechos y el bienestar de los niños serán los responsables de llevar a cabo la evaluación, pero tendrán que involucrar a diferentes actores interesados, incluyendo otros departamentos gubernamentales, sociedad civil, defensores del menor, organizaciones de infancia y académicos.
3. ¿Cuál es el valor añadido de esta herramienta?
Entre otras cosas, la herramienta permitirá a los Estados: fomentar la concienciación y la comprensión del derecho a la participación infantil; llevar a cabo una evaluación inicial del estado actual de la implementación del derecho de los niños a participar; identificar las medidas necesarias para lograr el cumplimiento adicional; calificar y compartir buenas prácticas; medir el progreso en tiempo real.
4: ¿Cuál es el papel de los niños y jóvenes en este proceso?
Algunos de los indicadores se pueden medir simplemente recopilando datos e información publicada, pero otros requieren de las opiniones de los niños y de los jóvenes para que los Estados puedan hacer un juicio sólido sobre su progreso. En este sentido, el conocimiento de los niños y los jóvenes, la realidad de la situación sobre el terreno, debe ser un elemento esencial del proceso de autoevaluación en cada uno de los países.
5. ¿Cuál es el papel de las organizaciones de infancia en el proceso de evaluación?
Es importante asegurarse de que la información utilizada para informar sobre el proceso de evaluación proviene de una serie de fuentes contrastadas. En este sentido, las organizaciones de infancia son fundamentales para saber lo que está pasando, y a menudo conocen de primera mano la situación de los niños y jóvenes más vulnerables. Su aportación al proceso de evaluación es muy importante y aportan “control y equilibrio”. Se recomienda que los Estados triangulen la evaluación de su propio desempeño con las opiniones y experiencias de las organizaciones de infancia y con las opiniones y experiencias de niños y jóvenes.
6: ¿Cuánto se tarda en hacer la evaluación?
Aproximadamente un año, distribuido en tres fases: la primera, de preparación, incluye un seminario de capacitación durante 2 meses; la segunda fase es la de implementación y contempla 8 meses para recolectar datos, consultar a los niños y jóvenes y demás partes interesadas (8 meses); por último, la evaluación comprende dos meses más para la etapa de conclusión y evaluación.
7: ¿Qué hace falta para llevar a cabo la evaluación?
Se necesita tiempo y compromiso por parte de un representante del ministerio correspondiente, y hay que prever los costes de un consultor a nivel nacional y la organización del seminario formativo en la fase de preparación. Además, son necesarias al menos 10 reuniones de grupos focales y otros encuentros con los demás actores involucrados. El Consejo de Europa podrá conceder una subvención para sufragar una parte de los gastos.
8. ¿Qué hacer con los resultados?
Los resultados sirven como referencia para medir los progresos a lo largo del tiempo dentro de un proceso gradual. Se espera que los Estados especifiquen las propuestas de seguimiento en cada uno de los 10 indicadores.
9. ¿Se hará una comparativa con otros países?
No, los resultados de la evaluación son únicamente para uso propio nacional y servirán como base para medir la evolución de la participación infantil en el país.
10. ¿Dónde se puede conseguir la documentación necesaria para realizar la evaluación?
En la web del Consejo de Europa www.coe.int/en/web/children/participation

Esta no es la primera vez que el Consejo de Europa permite y anima a los niños a participar en la preparación de los documentos que les conciernen. Con anterioridad, intervinieron en los trabajos preparatorios de la Estrategias del Consejo de Europa para los Derechos del Niño (2016-2021 y 2012-2015 y), o en los preparativos de la recomendación del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la participación de niños y jóvenes menores de 18 años, adoptada en 2012.

Recursos

Comunicación, Infancia y Adolescencia. Guía para Periodistas.


Valeria Román Celina Abud
Comunicación, infancia y adolescencia: 
Guías para periodistas* 
(Communication, Childhood and Adolescence). 
ISBN: 978-92-806-4892-8
© UNICEF, Argentina.


¿De qué hablamos cuando hablamos de 
coberturas periodísticas del suicidio adolescente?.
PERIODISMO, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO SOCIAL

Las empresas periodísticas, los y las profesionales que trabajamos en  comunicación, podemos mejorar  sustancialmente la calidad  del debate sobre  la promoción y protección de los derechos de niños,  niñas y adolescentes en nuestros países,  posibilitar la inclusión del enfoque de derechos en las discusiones y tratamientos de temas que los afectan, y generar herramientas que  permitan a la socie- dad comprender sus compromisos y responsabilidades.

Desde UNICEF entendemos que la comunicación es una herramienta para  el cambio  social. La capacitación, la facilitación de herramientas y recursos para  comunicadores pueden producir un  impacto en la cantidad y calidad de las informaciones que se generan sobre  la infancia.

Profundizar la participación y la vida  democrática de nuestras sociedades demanda fortalecer el  derecho a la comunicación desde  la infancia, que incluye al mismo  tiem- po el derecho a la información y a la libertad de expresión, pero  que  también presupone la comunicación respetuosa, accesible y con calidad de los temas que impactan en las in- fancias y adolescencias de todos los grupos sociales.

Pensar el concepto de “ciudadanía” hoy  más que nunca implica pensar en el derecho de informar y ser informado, de hablar y ser escuchado, el derecho a ser visible en el espacio público, que equivale a existir socialmente, tanto en el terreno de lo individual como de lo colectivo.  La infancia, mucho más  que  cualquier otro  grupo  social, necesita ser  nombrada y visibilizada para  garantizar la protección de sus  derechos, pero  también y especialmente, para  ser reconocida como actor  social y político, como un  colectivo social con derechos que interpela al Estado  y a la sociedad.

El tratamiento de  infancia y adolescencia en  los medios de comunicación es uno  de los aspectos más  complejos porque se trata de un eje y transversal a muchos temas: pobreza, violencia  familiar, explotación sexual y  laboral, educación, salud,  discapacidad, sexismo, derecho a la expresión, entre muchos otros.

Todos los días se producen y publican cantidad de noticias,  informaciones y coberturas 
periodísticas sobre  niños, niñas y adolescentes: muchas de ellas, tanto en gráfica, como  en  radio, televisión o internet, no  contemplan una mirada de derechos. La falta  de herramientas,  recursos o capacitación atenta con  el tratamiento responsable de los temas y problemas fundamentales en esta etapa de la vida.

Durante los últimos años se han hecho esfuerzos para la formación, capacitación y producción de materiales y guías que ayuden a mejorar las coberturas periodísticas sobre te- mas  de niños, niñas y adolescentes. Si bien  los esfuerzos han logrado impactar positivamente, estos  no son todavía suficientes.

Es por ello que UNICEF desarrolló estas guías elaboradas por periodistas para  periodistas. 
Entendemos que es fundamental que comunicadores especializados en los diferentes temas sean  los encargados de  desarrollar materiales sólidos, con información y contenidos conceptuales, pero   que, además, puedan ofrecer pautas, sugerir caminos, estimular cuestionamientos, efectuar preguntas y facilitar soluciones para  que otros  y otras puedan abordar sus notas, informes y coberturas acerca de temas como el Abuso Sexual, la Violencia, el Género, el Uso de Estadísticas, la Salud Adolescente, el Suicidio y la Protección de Datos.

En  cada  una  de  estas  guías  encontrarán una  síntesis conceptual del tema,  información sobre  legislación argentina  e internacional sobre  la temática, recursos para  el trabajo periodístico, sugerencias y un  glosario,  desarrollados especialmente por periodistas y comunicadores.

Esperamos que,  además de aportar información, sugerencias y herramientas  valiosas para  el trabajo cotidiano, este material colabore con el fortalecimiento del compromiso de periodistas, comunicadores y empresas periodísticas con la promoción y protección de los derechos de niños,  niñas y adolescentes en nuestro país.


*DIRECCIÓN EDITORIAL
María José Ravalli, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina
COORDINACIÓN DE LA SERIE Natalia L. Calisti, Equipo de Comunicación de UNICEF Cielo Salviolo, 
Consultora en Comunicación de UNICEF
ASESORÍA TÉCNICA Fernando Zingman, Especialista en Salud de UNICEF Cecilia Litichever, Consultora en Salud de UNICEF
REVISIÓN DE TEXTOS
Valeria Dotro
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
GOMO | Estudio de diseño

Recomendaciones para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en España.





En el texto se afirma que el primer paso fundamental consiste en voluntad política y liderazgo para hacer realidad la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. 
Por otra parte,  proponen cinco puntos para la implementación de la Agenda en España:
1- Diseño e implementación de una estrategia nacional para aplicar la Agenda de Desarrollo Sostenible en las políticas domésticas y la política de cooperación española.
2- Realización de un diagnóstico de la realidad, mapeo de políticas y normativas e identificación de indicadores.
3- Gobernanza y mecanismos de coordinación multisectorial.
4- Inversión social y suficiencia de recursos para la implementación de la Agenda 2030.
5- Creación de mecanismos de seguimiento y de rendición de cuentas.
Por último, el texto realiza una propuesta de indicadores nacionales, a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Encuentra el documento completo aquí
https://old.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/recomendaciones_para_implementar_la_agenda_de_desarrollo_sostenible_2030_en_espana.pdf


Construir el futuro:

Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricos.

 Chris Brazier,
El Report Card n.º 14 de Innocenti,
Centro de Investigaciones Innocenti 
de UNICEF

Aunque el 20 de junio este Blog ya informó de este documento, 
sin embargo sólo fue una reseña periodística.



En este Report Card se evalúa el bienestar infantil en el contexto del desarrollo sostenible en 41 países de la Unión Europea (UE) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 

Si bien el grupo está formado por economías de ingresos altos y medianos, en  adelante nos referiremos a todos ellos como «países de ingresos altos» o «países ricos» por razones prácticas.
Las raíces del concepto de bienestar infantil se remontan a la Convención sobre los Derechos del Niño, pero la Agenda para el Desarrollo Sostenible añade dimensiones nuevas. El progreso en todas esas dimensiones resultará fundamental para los niños y, por tanto, las economías avanzadas deberán supervisar la situación de los niños y los jóvenes tanto a escala nacional como internacional.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por la comunidad internacional en 2015, representan un esfuerzo ambicioso por establecer una agenda mundial para el
desarrollo que sea al mismo tiempo equitativa y sostenible en términos sociales, económicos y ambientales.
Los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) concedían prioridad a la reducción de la pobreza y a los avances en los indicadores sociales conexos. Los 17 objetivos recogidos en los ODS agregan a ese punto de partida una serie de resultados relacionados con la desigualdad, el desarrollo económico, el medio ambiente y el cambio climático, además de la paz y la seguridad. Los ODM incumbían principalmente a los países de ingresos medianos y bajos; en cambio, la ambiciosa agenda establecida en los ODS es necesariamente universal y atañe, por consiguiente, tanto a los países ricos como a los pobres.

Los ODS hacen hincapié en el desarrollo sostenible y en asegurar que nadie se quede atrás, lo que requiere asimismo centrar la atención en desigualdades de carácter multidimensional tales como los ingresos y la riqueza, la salud y las oportunidades educativas, o la visibilidad y la participación política, tanto en el seno de un país como entre los países. 
A fin de atajar la creciente desigualdad y los problemas que esta genera no basta con mejorar únicamente la situación de los más pobres, sino que también es necesario concentrarse en las consecuencias de la acumulación de riqueza en manos de los más ricos. A medida que los países se afanan por cumplir los ODS, los cambios en el panorama político exigen la adopción de nuevos enfoques que garanticen resultados inclusivos y sostenibles... 

¡Estate quieto y atiende!, (libro, reedición, ya puedes adquirirlo).
















En los últimos dos años y medio, muchas de vosotras me habéis preguntado dónde y cómo conseguir mi segundo libro que, desgraciadamente, estaba agotado. 
Tengo ahora el placer de presentaros una segunda edición, revisada y ampliada con las reflexiones y conocimientos que he ido acumulando durante este tiempo. Publicada con todo el cariño y el cuidado por la editorial Herder, la obra ha recuperado también su título original, lo que es para mí ¡una enorme alegría!.

Además de un trabajo sobre el déficit de atención y la hiperactividad, en niños y niñas, "¡Estate quieto y atiende!" proporciona una visión amplia de las dificultades que encuentra la infancia de hoy para desarrollarse plenamente: los problemas ligados al sedentarismo, al exceso de pantallas, a la falta de contacto con la naturaleza,  a la presión por los resultados, a la exigencia de "normalidad" y la consecuente negación de la singularidad de cada criatura. 

Desmitifica algunas de las creencias educativas más  arraigadas en nuestra cultura, como por ejemplo que:
- para atender y aprender es mejor estarse quieto; 
- los conocimientos científicos se incorporan escuchando explicaciones claras; 
- es posible enseñar contenidos cognitivos con independencia de la etapa de desarrollo y del estado emocional de los niños.
Por último, ofrece numerosas pistas e ideas para transformar los espacios educativos y familiares, introduciendo la naturaleza como nuestro mejor aliado.
Espero y deseo que disfrutéis de su lectura tanto como yo he disfrutado (re) escribiéndolo.
Un fuerte abrazo 

* Heike Freire es socia de la Asociación GSIA.

Votar en pañales:

A la mayoría de padres que llevan a sus hijos a una EI les preocupa que sus hijos tengan piojos o un resfriado, o aprendan palabrotas. En cambio, los padres que llevan a sus hijos a la EI Dolli Einstein Haus, situada en Pinneberg, esperan que sus hijos adquieran otro tipo de hábito: decidir democráticamente.
El centro, que a principios de este año obtuvo la certificación de “primera escuela infantil democrática” de Alemania, quiere poner a prueba la capacidad de negociación de los menores de seis años, y les permite tomar decisiones relativas al funcionamiento de la guardería; desde el menú del desayuno hasta el horario de cambio de pañal.

Tres años y medio después de haber iniciado este experimento, los impulsores de este proyecto no solo han descubierto que la democracia es contagiosa, sino que además los niños tienen una mayor capacidad de consenso que los adultos.

Los educadores de esta escuela infantil situada en el norte de Alemania cuentan el caso de una de las niñas que acude al centro, Pia, de seis años, que se negó a ir a dormir cuando sus padres se lo ordenaron y citó la “constitución” de la guardería, que se muestra en todas y cada una de las aulas: “Puedo decidir cuándo voy a la cama. Es mi derecho”.
La “constitución” del centro reconoce siete derechos básicos: tengo el derecho a dormir; decido qué quiero comer y qué cantidad; decido con qué juego; decido dónde me siento; puedo expresar mi opinión siempre que lo desee; decido con quién quiero acurrucarme, y decido quién me cambia el pañal.

Lejos del modelo 'antiautoritario'
La directora del centro, Ute Rodenwald, y la subdirectora, Heike Schlüter, se apresuran a distanciarse de los modelos educativos inconformistas vinculados con el movimiento estudiantil de 1968. Huyen de la expresión “antiautoritario”.
“La educación antiautoritaria da por sentado que cualquier grupo de niños aprenderá a autogobernarse por arte de magia”, indica Schlüter. “Desde que aprobamos nuestra constitución y los niños participan en la toma de decisiones tenemos más reglas que antes, no menos”.
Los niños de esta guardería tal vez puedan decidir quién cambia su pañal pero, tras varias reformas constitucionales, la letra pequeña del documento deja claro que son los educadores los que deciden cuándo es necesario hacerlo.

Todos los nombres del caso Juana Rivas: una reflexión.

"No tengo más remedio 
que pedir la libertad de Daniel y Gabriel".





Indagando sobre el quién es quién del caso “Juana Rivas” solo me topo con protagonistas adultos: Juana Rivas, Francesco Arcuri, Teresa Sanz, Paqui Granados, Isabel Rivas, María Castillo… Y ocultos y en silencio, entre los escombros de los acontecimientos, quedaron los niños Daniel y Gabriel. Sin embargo, frente a una realidad clausurada del adulto hay que habilitar un horizonte abierto para todas y todos sobre los sucesos objetivos -incluidas las niñas y los niños-.

Puede ser extenuante propiciar esta apertura del ‘mundo de la vida’. Más, si queremos transponer las categorías sociales de las representaciones colectivas: norma, rol, sistema, cultura, arte, tecnología, etc; en otros apriorismos que definan las relaciones entre individuos y por ende la intersubjetividad entre todas y todos. Quizá el límite de la Sociología es que no se pueda ‘incorporar sobre sí misma’, agotándose. Y así, ¿a qué momento queda emplazado el cambio y la transformación de los apriorismos?.

Tendremos que propiciar la apertura de “paréntesis” a la manera de Edmund Husserl -auspiciador tras ser alumno de Franz Brentano de la Fenomenología- o como denominaba a su ‘epojé’: un cambio radical en la actitud. Más allá del momento en que la Sociología se agota en sus propias categorías: norma, rol, cultura… Habrá que atender a la opinión de unas niñas y niños que están abiertos, intencionalmente, a descubrir el mundo consciente.

Pero obcecados como estamos en querer meramente desocultar el mundo, indagamos sobre el detalle por acumular un conocimiento que, en otros sentidos, no produce cambio. Seleccionado el mejor elenco, el escenario sólo es el “poder”. Y esta es su obra radical: situarnos en sus límites.

No tengo más remedio que pedir la libertad de Daniel y Gabriel. Nosotros, los adultos, nos les hemos permitido compartir su representación de la norma ni del rol ni de la cultura, generando una “cámara de eco” para comunicar y amplificar nuestras creencias, machaconamente.

No tengo más remedio que pedir la libertad de Daniel y Gabriel, dejando en suspenso y para compartir con ellos el horizonte abierto de la representación del ‘mundo de la vida’.

* Presidente de la Asociación GSIA.