Program from here.
Infancia e Historia, 27 de marzo, Coloquio del Childism Institut
Program from here.
Aprender de un archivo vivo: rejuvenecer los derechos y la participación de los niños y los jóvenes
Este documento de trabajo refleja los hallazgos de la primera fase del proyecto REJUVENATE, que se propuso comprender y mapear los enfoques para integrar a los niños, los jóvenes y la participación de la comunidad en las iniciativas de derechos del niño.
Vicky Johnson, Tessa Lewin y Mariah Cannon
2024
Los objetivos de este documento son:
- presentar un resumen sencillo de los procedimientos existentes de participación real de los niños en el impulso del cambio social
- compartir estudios de casos en varios sectores y regiones del mundo
- resaltar los desafíos actuales y las lagunas de datos y evidencias sobre la situación.
- mostrar las opiniones de los expertos sobre la inclusión de los derechos del niño y, en particular, los enfoques dirigidos por los niños/los jóvenes en el desarrollo de proyectos
Basandonos en una comprensión de los derechos del niño como "derechos de vida", proponemos aprovechar las 3P del UNCRC (protección, provisión y participación) hacia las 3S: espacio, apoyo y cambio de sistema.
Ofrecemos un conjunto de principios de campo (REJUVENATE) para guiar la promoción de la participación de los niños y jóvenes, respaldado por nuestro modelo Ndoro Ndoro, que se refiere a enfoques intergeneracionales e impulsados por la comunidad, que ponen a los niños y los jóvenes en el centro, al tiempo que los responsabiliza.
Reconocemos que este documento está lejos de ser exhaustivo, y tenemos la intención de que sea un trampolín para un trabajo posterior que reconozca considerablemente la importancia de la participación de los niños en la promoción de los derechos del niño, y para enriquecer y renovar las sociedades de las que los niños forman parte.
ENLACE DE ACCESO AL DOCUMENTO (PDF-en inglés)
Johnson, V.; Lewin, T. and Cannon, M. (2020) Learning from a Living Archive: Rejuvenating Child and Youth Rights and Participation, REJUVENATE Working Paper 1, Brighton: Institute of Development Studies, DOI: 10.19088/REJUVINATE.2020.001
Tecnología y menores. Recomendaciones y herramientas para un uso responsable
Vivimos en un mundo hiperconectado. Desde la irrupción de internet en la última década del siglo XX, la forma en la que nos comunicamos y relacionamos ha evolucionado hasta entrelazarse con el uso de las nuevas tecnologías.
Febrero de 2024
La exposición ‘Mundo Expandido. Entre lo físico y lo virtual’ se adentra en los mundos virtuales y sus antecedentes, así como en sus implicaciones éticas y filosóficas, legales, sociales y económicas. Ésta, ofrece la posibilidad de conocer, a lo largo de 80 piezas, la evolución de la simulación de la realidad, desde los cicloramas del siglo XIX hasta el metaverso o fenómenos sociales como SecondLife.
Tal y como puede observarse en la muestra, la pulsión por generar mundos simulados mediante la tecnología ha culminado en la posibilidad de abandonar nuestro medio natural y vivir inmersos en un medio distinto. A ellos se añade el impacto de las redes sociales, los foros o los servicios de comunicación instantánea, que ofrecen posibilidades únicas. Pero su uso no está exento de riesgos, especialmente para los más jóvenes.
De acuerdo con el informe Las TICS y su influencia en la socialización de adolescentes, elaborado por la FAD y presentado en el pódcast Espacio Madresfera, cerca del 90% de los adolescentes españoles de 14 a 16 años dispone de entre dos y cinco dispositivos digitales. A la par, según las conclusiones del estudio La falta de juego en la infancia, realizado por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio en colaboración con la Fundación Crecer Jugando, el 69% de los niños y niñas españoles supera el límite de tiempo máximo de expo- sición a las pantallas recomendado por los expertos.
Un porcentaje que asciende al 84% en el caso de los menores de uno a tres años y un 88% entre los de cuatro a seis años. En este contexto, y como complemento a los contenidos de la exposición ‘Mundo expandido. Entre lo físico y lo virtual’, Fundación Telefónica ha elabo- rado una guía con recomendaciones para el uso responsable de tecnología en menores. En ella se detallan los riesgos asociados al uso de recursos tecnológicos por parte de los más jóvenes, así como unas pautas para prevenirlos, un decálogo de buenas prácticas y herra- mientas y recursos útiles.
Gaza Will See 'Explosion in Preventable Child Deaths' If Israeli Assault Continues: UN.
(Photo by Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images) |
With malnutrition and infectious diseases spreading rapidly, United Nations officials warned Monday that child deaths in the Gaza Strip are set to surge if Israel's war and blockade are allowed to continue.
In a joint statement, the United Nations Children's Fund (UNICEF), the World Food Program (WFP), and the World Health Organization (WHO) said that "food and safe water have become incredibly scarce" in Gaza, imperiling the health of children as well as pregnant and breastfeeding women.
The U.N. organizations cited a recent analysis by the Global Nutrition Cluster, which found that children in northern Gaza and Rafah—a severely overcrowded city that Israel is preparing to invade—are facing particularly severe malnutrition. But "while there are differences in the data from different governates," the analysis stressed, all the available evidence "indicates a dire nutrition situation for the entire population of Gaza."
The Global Nutrition Cluster found that more than 90% of Gaza children between the ages of 6 and 23 months are facing "severe food poverty," eating "two or fewer food groups each day." At least 90% of children under 5 years old have been impacted by one or more infectious diseases, the analysis estimated.
Infectious diseases are spreading among children in part due to the lack of clean water, a scarcity fueled by Israel's siege and attacks on the enclave's water infrastructure. "An increased number of infants now rely on formula milk for survival—which requires safe and clean water," the analysis notes.
Mike Ryan, executive director of the WHO's emergencies program, said Monday that "hunger and disease are a deadly combination."
"Hungry, weakened, and deeply traumatized children are more likely to get sick, and children who are sick, especially with diarrhea, cannot absorb nutrients well," said Ryan. "It's dangerous, and tragic, and happening before our eyes."
"The Gaza Strip is poised to witness an explosion in preventable child deaths which would compound the already unbearable level of child deaths in Gaza."
Despite an order from the International Court of Justice to ensure the delivery of humanitarian aid to Gaza, Israel has continued impeding critical assistance in recent weeks. Le Monde reported last week that Israel "has blocked a shipment of United Nations food aid, intended to feed over a million Gazans for a month."
"Finance Minister Bezalel Smotrich said Tuesday, February 13, he had issued a directive blocking the 1,049 containers, which mainly contain flour, but also cooking oil, chickpeas, sugar, and rice," noted the French newspaper. "The U.N. was set to distribute these supplies in and around the city of Rafah, where more than half of Gaza's inhabitants are caught between the Egyptian border and Israeli infantry."
Access to humanitarian assistance has been further hampered by Israeli forces firing on Gazans as they wait for aid convoys to arrive. In desperation, some Gazans have resorted to eating grass and bread made from animal feed.
Ted Chaiban, UNICEF's deputy executive director for humanitarian action and supply operations, said Monday that "if the conflict doesn't end now, children's nutrition will continue to plummet, leading to preventable deaths or health issues which will affect the children of Gaza for the rest of their lives and have potential intergenerational consequences."
"The Gaza Strip is poised to witness an explosion in preventable child deaths which would compound the already unbearable level of child deaths in Gaza," said Chaiban.
Israel's assault on Gaza has killed more than 29,000 people in less than five months; women and children account for two-thirds of the death toll.
The U.N. organizations said Monday that "an immediate humanitarian cease-fire continues to provide the best chance to save lives and end suffering."
After opposing and obstructing the global push for a cease-fire, the administration of U.S. President Joe Biden is reportedly circulating a U.N. Security Council resolution that calls for a "temporary cease-fire in Gaza as soon as practicable, based on the formula of all hostages being released."
"The good news: Biden is finally willing to endorse a U.N. Security Council resolution on a Gaza cease-fire," Kenneth Roth, the former executive director of Human Rights Watch, wrote early Tuesday in response to the draft text. "The bad news: He wants it to be 'as soon as practicable,' which for [Israeli Prime Minister Benjamin] Netanyahu probably means never. That wiggle room must be closed."-
--
Noticias de DNI-Palestina y Gaza: https://defenceforchildren.org/es/noticias-de-dni-palestina-y-gaza/
90 aniversario de la conferencia fundamental de Lev. S Vygotsky sobre el juego, Nº especial de la revista American Journal of Play.
CHILDREN AND WORK RESEARCH SERIES - SESSION 19, Wednesday 28 February 2024
CHILDREN AND WORK RESEARCH SERIES* - SESSION 19
Contested Child Labour Policies:
Between Abolitionist and Regulationist Strategies in Peru and Bolivia.
You are cordially invited to participate in Session 19 of the Children and Work Research Series, which will take place on Zoom on:
.- Wednesday 28 February 2024, 10 (EST)/4pm (CET)
For registration and more information on the research series and to re-watch previous sessions, please visit our website*.
*¿Qué es Serie de investigación de niños y trabajo?
Para la serie mensual de investigación infantil y laboral, invitamos a investigadores y profesionales a compartir trabajos recientes relacionados con el trabajo infantil y el trabajo infantil. Las sesiones son de 1 hora de duración (10-15 min de presentación y 45min para salas de discusión/breakout) y proporcionan un espacio donde individuos y organizaciones de dentro y desde fuera de la red pueden reunirse para entablar conversaciones fructíferas sobre temas relevantes y diversos en nuestro campo.
Para todos los eventos futuros y pasados, vea a continuación.
Convocantes de la serie: Edward van Daalen, Olivia Lecoufle, Michael Bourdillon, Richard Carothers, Jessica Taft
Derechos Digitales por conquistar: I Conferencia sobre Alfabetización Digital de la Infancia y la Adolescencia, próximo día 27.
Los Derechos Digitales por Conquistar, 27 de febrero.
Este evento, dirigido a investigadores/as, docentes, madres y padres, así como a otros profesionales
que trabajan en el ámbito de atención a la infancia y la adolescencia, abordará temas cruciales
como la Alfabetización Digital y los Derechos Digitales de los más jóvenes.
El evento es gratuito y se llevará a cabo tanto de forma presencial en la Sala de Conferencias de la Facultad
de Ciencias de la Información de la UCM, así como de manera sincrónica online.
Inscripciones abiertas:
Para asegurar tu participación, te invitamos a registrarte a través del siguiente enlace: https://forms.gle/
Contenidos:
.- Conferencia inaugural. EL MARCO ACTUAL
.- Debate LA CONTROVERSIA: ¿Impedir el uso del móvil hasta los 16 años.- Exposición. LOS DATOS: ¿Los datos están describiendo la realidad de los niños, niñas y
adolescentes usuarios del entorno digital de hoy
.- Reflexión. LA INNOVACIÓN: ¿Sobre qué quieren ser alfabetizados los y las adolescentes?
.- Presentación de BUENAS PRÁCTICAS.
Certificados de Asistencia: Se otorgarán certificados a aquellas personas que asistan presencialmente.
El pensamiento militarista. Sobre las ‘guerras justas’: Libro.
que el pensamiento militarista ha legitimado,
una singular historia del mundo levantada sobre sus propias ruinas;
pero de las que nunca la infancia y la adolescencia salen bienparadas.
Estos días se ha presentado el libro El pensamiento militarista. Sobre las ‘guerras justas’.
El militarismo ha invocado históricamente el concepto de “guerra justa” para legitimar y reforzar los conflictos bélicos. La guerra de Ucrania o la última ofensiva israelí contra Gaza son sus hitos más recientes, si bien, y desde hace dos décadas al menos, contiendas como las de Yemen, Sudán del Sur, Siria, Libia, Irak o la propia Palestina no han hecho más que confirmar el contexto contemporáneo de “guerra permanente” o “guerra civil global”. El pensamiento militarista ha legitimado las guerras por “causa justa” a partir de dilemas morales absolutos, en un intento por solapar “lo justo” y “lo razonable”. Pero ¿puede haber “guerras justas”? ¿Qué tiene que ver la guerra con la justicia o con la razón?
Frente a un militarismo en ascenso, este libro se propone rastrear los diversos argumentos de la “guerra justa” esgrimidos en Occidente a lo largo de los últimos siglos. Detrás de los pretextos y coartadas morales de toda acción armada, lo que se descubre es una tradición guerrera vinculada estrechamente con prácticas coloniales y patriarcales, en el marco histórico del nacimiento y consolidación de los Estados nación modernos. No escapa a esta mirada una OTAN reforzada como “escudo militar de Occidente” que, en su momento, supo sobrevivir al final de la Guerra Fría gracias al discurso del “intervencionismo humanitario”. A manera de contrapeso, esta obra evoca, en fin, una tradición muy distinta: la genealogía de todas aquellas voces críticas con cualquier llamamiento a la guerra y a la violencia.
*Fernando Hernández Holgado (Madrid, 1964) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de esta universidad desde 2015. Es autor de Miseria del militarismo. Un análisis del discurso de la guerra (Virus, 2003) y Mujeres encarceladas. La prisión de Ventas: de la República al franquismo (Marcial Pons, 2003). Coeditor con Tomás Montero del volumen colectivo Morir en Madrid. Los fusilamientos masivos del franquismo en la capital, 1939-1944 (Machado Libros, 2020), recientemente ha publicado, con Núria Ricart y Jordi Guixé, Un lugar inacabado. Espacio de Memoria, monumento Cárcel de Mujeres de Les Corts (PUV, 2022). En Catarata ha publicado Historia de la OTAN. De la guerra fría al intervencionismo humanitario (2ª edición, 2022).
Infancias en dictadura: memorias, transmisión y experiencias, Curso postgrado a distancia, FLACSO.
Curso postgrado: Infancias en dictadura: memorias, transmisión y experiencias.
Acceso a toda la información del curso.
Acceso a toda la inscripción abierta hasta el 20 marzo 20024.
Fundamentos
Este curso propone discutir los desafíos, límites y potencialidades vinculados a la transmisión de las experiencias de las infancias en dictadura. Los hechos traumáticos ocurridos durante el siglo XX nos invitan a preguntarnos cómo desarrollar una pedagogía de la memoria, que implique reflexionar sobre la propia tarea de la transmisión: qué enseñar de aquel pasado, cómo hacerlo y proyectarlo en el tiempo. Jacques Hassoun sugiere que es lograda a partir de la introducción de una diferencia con la herencia recibida. En ese acto se ponen en juego las condiciones de recepción del presente, nuevas miradas generacionales que permiten la apropiación de aquellas experiencias desde las prácticas actuales. Es por ello que la misma no es una reproducción de la memoria, sino que, como afirma Hassoun, “una transmisión lograda ofrece a quien la recibe un espacio de libertad y una base que le permite abandonar el pasado para mejor reencontrarlo” (Hassoun, 1996, p. 17). En este sentido, proponemos que la pregunta por ella se desarrolle a partir del reconocimiento de la diversidad de experiencias infantiles en dictadura, como también la construcción discursiva alrededor de las mismas y las narrativas que sobre ellas se despliegan.
Este curso pretende abrir preguntas, problematizar y poner a disposición un modo de reflexionar sobre un campo complejo que cada vez adquiere mayor densidad y actualidad. Retomando los postulados de Walter Kohan, asociamos la infancia a lo disruptivo, al corte con el tiempo lineal, cronológico y acumulativo, para imaginar una nueva temporalidad, lúdica, creativa, que dé cuenta de la potencia y la intensidad del devenir infantil. Se configura un campo problemático: la cuestión de la infancia, la memoria y la transmisión entendida por fuera de la reproducción de la literalidad de lo acontecido. Elaborar preguntas a partir del reconocimiento de las diferentes dimensiones del tiempo que se ponen en juego en el vínculo entre la educación y la infancia permite imaginar la apertura de caminos aún no indagados ni recorridos en términos de experiencias educativas. Como también, recuperar narrativas y producciones que reflejen diferentes modos de elaboración y recreación de los procesos dictatoriales y su relación con la infancia.
El itinerario de formación sugiere preguntas que abren problemáticas que iremos transitando a lo largo del curso: ¿Cómo podemos construir una política de la transmisión de lo que fueron las infancias en dictadura? ¿Qué sujetos pueden llevar adelante esa labor? ¿Qué recursos tienen a disposición las y los educadores para trabajar el tema con sus estudiantes? ¿Qué estrategias se pueden generar para visibilizar sujetos antes invisibilizados, como las niñas y niños sobrevivientes de la última dictadura militar? ¿Qué rol asumieron los medios de comunicación en la formación de discursos y saberes de las infancias sobre el tema? ¿En qué medida las producciones artísticas pueden constituir un medio eficaz para el trabajo educativo respecto de la historia reciente en las escuelas? Estos y otros interrogantes se abordarán a partir de las clases, intercambios, lecturas de bibliografía específica, producciones audiovisuales, archivos personales, literatura, fotografías, cartas, entre otras. Poner en diálogo estos materiales permite un novedoso acercamiento al vínculo entre infancias y dictaduras, que para nombrarlo, como lo expresa Georges Didi-Huberman, precisa que sea vuelto a mirar para leer algo que aún no ha sido escrito.
Destinatarios/as
Docentes de todos los niveles educativos. Integrantes de equipos directivos y de orientación escolar, profesionales y referentes vinculados al campo educativo y de los organismos y organizaciones de derechos humanos, trabajadoras y trabajadores socio-comunitarios, investigadoras e investigadores de Argentina y otros países latinoamericanos.
Certificación
El curso otorga un certificado de posgrado emitido por FLACSO Argentina, que acredita 92 hs. reloj.
FLACSO está incorporada al Sistema Universitario Nacional, y habilitada para crear sus propias carreras y cursos por la resolución Nº1024.
Prevención y reducción del abandono escolar en América Latina y el Caribe
A pesar de los importantes avances educativos de las últimas décadas, en 2019 América Latina y el Caribe se encontraba lejos de alcanzar las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), en que se insta a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” (UNESCO/UNICEF/CEPAL, 2022, pág. 2).
Enero de 2024
La crisis social prolongada provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) impuso desafíos aún más grandes en el camino: de todas las escuelas del mundo, las de la región fueron las que permanecieron cerradas durante más tiempo entre 2020 y 2022 (70 semanas en promedio), lo que dejó librados a niñas, niños y adolescentes a las ventajas y desventajas de sus de origen (CEPAL, 2022a), aumentó su exposición a contextos de violencia (CEPAL/UNICEF/ORESG-VCN, 2020) y al trabajo infantil (OIT/UNICEF, 2020), interrumpió sus procesos educativos y afectó de forma negativa sus aprendizajes y progresión escolar (CEPAL, 2022a; UNICEF, 2020 y 2021; Banco Mundial, 2021).
Tal como se indicó en el Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2022 (CEPAL, 2022a), la pandemia de COVID-19 puso de relieve la importancia de la presencialidad educativa para el desarrollo y la protección integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Aunque las diversas opciones de educación remota que se implementaron ofrecieron una solución importante para enfrentar el cierre repentino de los centros educativos, también plantearon una serie de desafíos que, en muchos casos, impidieron o disminuyeron la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que contribuyó a profundizar las brechas educativas preexistentes entre estudiantes. Uno de los principales efectos que se constataron en las épocas más críticas de la pandemia fue la disminución de las tasas de asistencia escolar. Preocupa que, debido a esa disminución, aumenten las tasas de abandono escolar, que ya eran altas en el período previo a la pandemia, en particular a partir del nivel de enseñanza secundaria.
Adentrados ya en la tercera década del siglo XXI, el abandono escolar continúa siendo uno de los principales desafíos que afrontan los países de América Latina y el Caribe. Este problema plantea una encrucijada dada la labor que se viene llevando a cabo desde principios de siglo para ampliar la cobertura, en especial de los niveles preprimario y secundario, y que ha sido acompañada por diversas estrategias destinadas a garantizar la conclusión de la escolaridad obligatoria (Acosta, 2022). Esa labor ha incluido la ampliación de la cantidad de años de educación obligatoria hasta finalizar la secundaria baja o alta (Ruiz, 2020), el aumento de la inversión educativa como porcentaje del gasto público que se dio a comienzos de este siglo (CEPAL, 2022a) o la diversificación de la oferta institucional para atender las múltiples realidades en las que viven niñas y niños de la región (Acosta, 2022). En las primeras dos décadas del siglo XXI, los resultados de esa labor han permitido alcanzar tasas de cobertura muy altas que en 2020 ascendían al 93,2% en la secundaria baja y al 78,7% en la secundaria alta, con una tendencia a la baja respecto del abandono escolar (UNESCO/UNICEF/CEPAL, 2022).
Sin embargo, tal como se destacó en La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030, hacia 2020 se observaban signos de que los avances en materia de cobertura, por ejemplo, la disminución del abandono, se estaban desacelerando, situación que se agravó debido a la pandemia (UNESCO/UNICEF/CEPAL, 2022). Por consiguiente, hay riesgo de que los efectos de la pandemia de COVID-19 provoquen un retroceso en lo que atañe a esos avances, y de que ese retroceso afecte principalmente a estudiantes y hogares en situación de mayor exclusión y vulnerabilidad, a saber, las poblaciones afrodescendientes o indígenas, los hogares de menores ingresos, las personas que viven en territorios rurales, las estudiantes embarazadas, las madres o los padres jóvenes, la población migrante y las personas con discapacidad (CEPAL, 2022b).
Al mismo tiempo, el abandono escolar está estrechamente vinculado con el trabajo infantil y la informalidad laboral, otros dos desafíos importantes que se enfrentan en la región. La no conclusión del nivel secundario deja a las personas jóvenes en una posición de vulnerabilidad a la hora de acceder al mercado laboral y al trabajo decente, no solo porque no cuentan con el título secundario, que es uno de los requisitos mínimos, sino también porque han sido vulnerados sus derechos a una educación de calidad que les permita ejercer una ciudadanía plena (OIT, 2022; Ruiz, 2020). Previo a la pandemia, se estimaba que el trabajo infantil afectaba a 8,2 millones de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe (OIT/UNICEF, 2021).
De acuerdo con la información estadística más reciente disponible en relación con 14 países de América Latina, un 41,4% de la fuerza de trabajo de 15 años y más no completó la enseñanza secundaria. Provenir de un hogar en que la persona que percibe la mayor parte de los ingresos y su cónyuge no finalizaron el nivel primario de educación eleva de forma considerable la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema: entre la población de esos hogares, la incidencia de ambos tipos de pobreza llegaba al 46,8% y al 20,4%, respectivamente, en 2021. Entre quienes viven en hogares donde la persona que percibe la mayor parte de los ingresos o su cónyuge tienen educación terciaria completa, la incidencia de la pobreza era del 9,0% ese año, y la de la pobreza extrema, del 4,9% (CEPAL, 2022a). En el camino hacia un desarrollo social inclusivo, que es una dimensión estratégica del desarrollo sostenible, es fundamental hacer esfuerzos por continuar avanzando para garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad y concluirla. A medida que la región avanza en cobertura educativa y reducción del abandono, aumenta la dificultad para llegar a niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de mayor exclusión y vulnerabilidad. Prevenir el abandono escolar y evitar que las personas jóvenes vean truncada su trayectoria educativa es una de las tareas fundamentales en ese camino. Por ese motivo, en la primera parte de este documento se analiza la situación de la región en ese ámbito, y, en la segunda, se enfoca la mirada sobre la acción, es decir, se ponen de relieve las principales medidas que los Estados pueden adoptar para prevenir y disminuir el abandono escolar.
El presente texto está tomado de la introducción del documento.
Para acceder al documento íntegro utilizar el enlace siguiente:
Prevención y reducción del abandono escolar en América Latina y el Caribe