Justicia amigable para los niños, niñas y adolescentes

Cada año cientos de miles de niños en toda la UE 
están implicados en procedimientos judiciales. 

Informe      





La justicia adaptada para niños y los derechos del niño (CRIN)



La Justicia  necesita hacer más para atender a las necesidades de estos niños.
El informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA), Haciendo justicia amigable para los niños, mejora la protección de los niños y su participación significativa en los procesos judiciales.



"No podemos permitir que los niños se confundan o sufran ​​cuando participan en los procesos judiciales", dice el director interino de FRA,  Constantinos Manolopoulos. 
"La UE y sus Estados miembros tienen la obligación de asegurar que los niños sean respetados y cumplidos derechos. Este es especialmente el caso de los procedimientos judiciales. Los Estados miembros deben garantizar que las directrices del Consejo de Europa sobre la justicia favorable a los niños se aplican en la práctica diaria de todos los involucrados ".

Mejora de la protección de los derechos del niño en los sistemas judiciales se encuadra desde la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CRC), que todos los Estados miembros de la UE han ratificado. El Consejo de Europa elaboró ​​directrices especiales sobre la justicia favorable a los niños, porque este es un tema que afecta a muchos niños. Por ejemplo, alrededor de 74.000 niños fueron víctimas de la delincuencia y 495.000 se vieron afectados por el divorcio en 11 Estados miembros de la UE en 2010.

La investigación de FRA alcanza las  principales conclusiones referdas a los derechos del niño específicas:

· En los últimos años el respeto y el cumplimiento del derecho del niño a ser escuchado ha mejorado, sobre todo en los procesos penales. En los procesos civiles los hijos no siempre se escucharon. Se necesitan mayores esfuerzos para asegurar que los niños sean escuchados en habitaciones seguras y acogedoras para los niños, el uso de técnicas apropiadas para la edad y madurez del niño. Los niños deben ser escuchadas en el menor número posible de audiencias que implica un número reducido de profesionales bien entrenados;

· La legislación nacional a menudo contiene disposiciones sobre el derecho a la información, pero en la práctica hay una variación significativa en la forma en que a los niños se informó, cuándo, por quién, sobre qué y cómo. Se precisa información periódica para niños y el material sobre los derechos del niño y los procedimientos judiciales, adaptado a la edad del niño, durante todo el proceso, ello puede mejorar su confianza en la justicia;

· La mayoría de Estados miembros han realizado importantes esfuerzos para garantizar el derecho del niño a la intimidad y el derecho a la protección contra el daño y re-traumatización, especialmente en los procesos penales. En la práctica, sin embargo, las medidas de protección son a menudo infrautilizados. Habitaciones separadas para evitar el contacto con los acusados ​​y el uso de grabaciones de vídeo y enlaces de vídeo por profesionales capacitados en los tribunales y comisarías debe convertirse en una práctica habitual en la UE para proteger adecuadamente a los niños;

· A pesar de las disposiciones legales sobre la igualdad de trato, el personal a menudo carecen de la experiencia necesaria para hacer frente a los niños en situaciones vulnerables, como los discapacitados o los que tienen un origen étnico minoritario. Hay una necesidad de garantizar que el acceso de los niños a la justicia y que  su tratamiento en los procedimientos judiciales se controle con eficacia para evitar cualquier tipo de discriminación. El acceso a la asistencia jurídica y apoyo a los niños en situación de vulnerabilidad debería ser facilitada.

El informe también pone de relieve una serie de ejemplos de prácticas prometedoras.

Para leer el informe y el material conexo: la página del FRA en la justicia para los niños.

 

La transmisión en vivo del debate radiofónico Euranet sobre cómo hacer que la justicia de la UE más favorable a los niños se puede encontrar aquí.

Gran Prematuridad en España, Curso


 Curso de verano San Lorenzo de El Escorial
Organiza:  Universidad Complutense de Madrid
Patrocinador: 
San Lorenzo de El Escoria (Madrid)
13 julio 2015 - 17 julio 2015
Directora: Concepción Gómez Esteban. U.C.M

Secretaria: Belén Sáenz-Rico de Santiago. UCM
Coordinador: Juan Carlos Leza


El parto prematuro es un importante problema de salud pública a nivel mundial pues más de 15 millones de bebés nacen cada año demasiado pronto y las tasas de prematuridad no paran de crecer en términos globales.

En nuestro país el nacimiento con <1500 g. es la principal causa de morbimortalidad en la infancia y este fenómeno supone un importante problema sanitario y social: por la magnitud creciente del número de afectados; el elevado coste económico y los problemas del desarrollo que puede originar nacer tan prematuramente; su repercusión en el núcleo familiar; incluso, por los complejos dilemas éticos que a veces suscita la gran inmadurez de estos neonatos.

La gran prematuridad y el bajo peso al nacer son, por tanto, condiciones biológicas y psicosociales de enorme complejidad, que exigen un abordaje multidisciplinar. Este curso quiere contribuir a impulsar este tipo de enfoque, reuniendo a los principales expertos de todas las áreas implicadas en la atención a estos menores con un doble objetivo: ofrecer a los profesionales y a las entidades que trabajan con niños nacidos con <1500 g. los últimos conocimientos de los que se dispone sobre la situación biopsicosocial de este colectivo en España y sobre el papel que juegan los factores sanitarios, familiares y educativos en su desarrollo y, además, presentar los principales avances que se están produciendo en nuestro país en la atención y el cuidado de los niños nacidos con ese peso.

Lunes, 13 de julio
10.30 h. Concepción Gómez; Luis González Díez; Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; Josep Figueras
Inauguración
Josep Figueras. Presidente de la Sociedad Española de Neonatología. Jefe de la Unidad de Neonatología del Hospital Clínic, Barcelona
Impacto del Grupo de trabajo SEN1500 en el estudio y prevención de la prematuridad
12.00 h. Concepción Gómez. Javier Sánchez Carrión. Catedrático de sociología, Universidad Complutense. Desarrollo y factores sociofamiliares en los nacidos con <1500 g. en España. Resultados de una encuesta con 1.200 casos
16.30 h. Mesa redonda: Desarrollo, dificultades psicológicas y rendimiento escolar de los nacidos muy prematuramente
Modera: Rocío Mateos. Profesora Asociada de Psicobiología, Universidad Complutense. Participan: Belén Sáenz-Rico de Santiago; Pilar Gútiez. Directora del departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad Complutense. Presidenta de la Comisión de Infancia y Discapacidad de la Comunidad de Madrid; Fernando González Serrano. Jefe del Servicio de Niños y Adolescentes de la Red Salud Mental de Bizkaia-Bizkaiko Osasun Mentaleko Sarea

Martes, 14 de julio
10.30 h. María Teresa Montes. Enfermera del Servicio de Neonatología del Hospital U. La Paz, Madrid. Nuria Herranz. Enfermera del Servicio de Neonatología del Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona. El papel de la enfermería en las Unidades de Neonatología
12.00 h. Josefa Aguayo. Jefa de la Unidad de Neonatología del Hospital Virgen del Rocío, Sevilla
Hitos en la humanización de las Unidades de Neonatología en España
16.30 h. Mesa redonda: Apoyo a las familias en neonatología y Escuelas de Padres hospitalarias
Modera: María Jesús Ripalda. Neonatóloga del Hospital U. Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares. Participan: Mª Teresa Moral. Neonatóloga del Hospital 12 de Octubre, Madrid; Sonia Caserío. Neonatóloga del Hospital Río Hortega, Valladolid; Patricia Fernández. Enfermera y coordinadora de la Escuela de Padres de la Unidad de Neonatología del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid

Miércoles, 15 de julio
10.00 h. Alfredo García-Alix. Neonatólogo del Servicio de Neonatología del Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona. Presidente de la Fundación NeNe
Complicaciones neurológicas de los nacidos muy prematuros
11.00 h. Manuel Sánchez Luna. Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital General U. Gregorio Marañón, Madrid. Vicepresidente de la Asociación Mundial de Medicina Perinatal
Impacto de las enfermedades respiratorias en los nacidos muy prematuramente
12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes
16.30 h. Mesa redonda: Consecuencias de la gran prematuridad en la vida familiar y movimiento asociativo
Modera: Sofía Salas. Neonatóloga. Premio "Patuco de Honor". Participan: Aurora Pimentel. Gerente de la Alianza Aire; Emilia Pérez. Presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros; Ramona Pozuelo. Presidenta de la Asociación de Padres de Niños Prematuros

Jueves, 16 de julio
10.30 h. Begoña Domínguez Aurrecoechea. Presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
Problemas de salud en el desarrollo de los niños nacidos muy prematuramente
12.00 h. Yolanda Tellaeche. Presidenta del Instituto de Formación Cofares
Atención farmacéutica a niños nacidos prematuramente y a sus familias
16.30 h. Mesa redonda: Alimentación, rehabilitación y seguimiento médico de los nacidos con <1500 g.
Modera: Pilar Varela. Vocal de Docencia e Investigación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Participan: Susana Ares. Neonatóloga del Hospital La Paz, Madrid; Olga Arroyo. Jefa de Sección de Rehabilitación Infantil del Hospital General U. Gregorio Marañón, Madrid; Celia Díaz. Neonatóloga del Hospital La Paz, Madrid

Viernes, 17 de julio
10.30 h. Miriam Martínez Biarge. ‎Pediatra en el Department of Paediatrics, Imperial College, London
Modelos de cuidados neonatales en Europa
12.00 h. Félix Omeñaca. Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital La Paz, Madrid
Luces y sombras en la prematuridad: avances médicos en el cuidado neonatal en los últimos 20 años
Clausura y entrega de diplomas.

Revista nº 25 de los NAT´s: Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores....

Colonialidad en los saberes y prácticas antagónicas 
desde y con los NAT´s.
12 de Junio, 
Contra la explotación laboral Infantil.


Redacción y suscripción
Av. Tomas Guido #257
Lima 14- Perú
Teléfono:00511-266 1227
Teléfono- Fax: 0051-1-265 5160






Allanar el camino hacia el trabajo decente para los jóvenes

Informe mundial de 2015 sobre el trabajo infantil


Descargue el Resumen ejecutivo 


El Informe presenta datos empíricos sobre cómo el trabajo infantil, cuando se combina con una educación limitada, conduce a una mayor vulnerabilidad de los jóvenes y a mayores dificultades para encontrar un buen trabajo. 
Estos datos incluyen los resultados del programa de la OIT “Encuestas sobre la Transición de la Escuela al Trabajo” (ETET), un esfuerzo de recopilación de datos sin precedentes que permite el análisis de las trayectorias de los jóvenes hacia el mundo del trabajo en 28 países de bajos y medianos ingresos en todo el mundo. 

El Informe también examina cómo las dificultades que enfrentan los jóvenes en el mercado del trabajo hacen de la inversión personal en la educación una alternativa menos atractiva que el trabajo infantil cuando son más jóvenes.

No al trabajo infantil, sí a una educación de calidad 


El trabajo peligroso entre los adolescentes de 15 a 17 años es una tercera parte del Informe. Los jóvenes en este grupo de edad crítica, que se encuentran por encima de la edad mínima de admisión al empleo en la mayoría de los países, pero que legalmente son considerados aún como niños, se sitúan en ambas problemáticas. El Informe muestra que una proporción alarmante de adolescentes de 15 a 17 años que trabajan lo hacen en trabajos peligrosos y por consiguiente son considerados niños en situación de trabajo infantil.

En resumen, el Informe demuestra que los desafíos que enfrentan los jóvenes en busca de un trabajo decente no pueden separarse de los retos que plantea la eliminación del trabajo infantil al principio del ciclo de vida (léase eliminación de la  EXCLAVITUD LABORAL INFANTIL). 
En otras palabras, la eliminación del trabajo infantil es un objetivo político fundamental y un punto de partida necesario para lograr el trabajo decente para todos.

El Informe estará dosponible próximamente.


Descargue el Resumen ejecutivo 

Los derechos de los niños no se van de vacaciones, #HuelgaporelHambre, EDUCO

EDUCO lanza dos iniciativas relacionadas 
con la situación actual de la infancia en España




Acceso a la blog/campaña   #HuelgaporelHambre

Acceso a Los derechos de los niños no se van de vacaciones

Una mirada hacia la primera infancia en contextos de migración internacional, Cuaderno SIPI


SIPI

Sistema de Información sobre la Primera Infancia
 en América Latina 
Cuaderno nº 10 SITEAL
Vanesa D’Alessandre
Camille Roger
Ximena Hernández
Yamila Sanchez
 
La migración internacional  constituye una de las estrategias 
que las familias despliegan para producir los vínculos de protección 
entre los cuales se efectivizan los derechos de las niñas y los niños 
que dependen de ella...

Acceso al Cuaderno nº 10


Las niñas y los niños de familias migrantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad al ser separados de sus familias o no tener la posibilidad de ejercer sus derechos en los países de llegada. 
La migración internacional pone de relieve el anclaje territorial de los mecanismos de garantía de derechos. 

Cuando el Estado de nacimiento difiere del de residencia ¿cuál es el Estado garante? ¿Cuáles son los mecanismos de articulación entre ambos Estados para garantizar los derechos de los niños y niñas que traspasan las fronteras nacionales? ¿Qué políticas específicas son necesarias para proteger los derechos de las familias y de los niños en contextos de migración internacional? 

 Este cuaderno se propone explorar el modo en que la migración internacional pone en tensión los mecanismos jurídicos e institucionales para la protección de los derechos de la primera infancia, así como los potenciales beneficios de la migración se traducen en el mejoramiento de las condiciones en que se efectivizan los derechos de las niñas y los niños.

INTRODUCCIÓN
La inmensa mayoría de los niños y niñas latinoamericanos nacen y crecen en entornos familiares. Independientemente de las características que asuma la organización interna y la composición de las familias, este es el espacio en el que, en alianza con otras instituciones de la sociedad, las personas solemos atravesar la primera etapa de nuestro ciclo vital (SIPI, 2014). En este sentido, el entorno familiaes un espacio crucial en el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas (SIPI,2013).  

La Convención Internacional de los Derechos del Niño reconoce el lugar de la familiacuando establece que ésta es “la unidad fundamental de la sociedad y el medio natural para el crecimiento y el bienestar de sus miembros, en particular de los niños” (CRC OG 14 Párr. 59, 2013). Así, el derecho a la vida familiar está protegido por la CIDN en su Artículo 16 . En virtud de ello,  la implementación de estrategias para apoyar a las familias en su rol  de  cuidado de niñas y niños es uno de los aspectos fundamentales en los que se sostienen los Sistemas Integrales para la
Protección de los Derechos de la Infancia (SIPI, 2014). 


Ahora bien, el contexto de profundas desigualdades sociales que caracteriza a las sociedades latinoamericanas expone a las familias a innumerables desafíos para garantizar el mínimo de recursos materiales y simbólicos desde los cuales generar bienestar. La migración internacional  constituye una de las estrategias que las familias despliegan para producir los vínculos de protección entre los cuales se efectivizan los derechos de las niñas y los niños que dependen de ella....
....

Guía de los Buenos Amores

 "para fomentar el buen trato y prevenir la violencia de género 
en el noviazgo entre jóvenes"

Consejo de la Juventud de Navarra
Nafarroako Gazte Kontseilua







1. introducción:  “Antes  de hablar del AMOR”

Uno de  los problemas de  carácter  cultural de nuestra  sociedad es, sin duda,  la violencia de género.  La sufren  miles de mujeres de todo  el mundo  (de distintas razas, condiciones sociales, edades,  etc.).

No hay un perfil definido de quién puede  sufrir violencia de género  ni de quién puede  ejercerla, por lo tanto, hay que prevenirla a todos los niveles. Más aún cuando  a veces ese maltrato se presenta como síntoma de amor, hecho que hace más difícil identificar la violencia o los malos tratos  como tales. Frases como “quien bien te quiere, te hará llorar” lanzan un mensaje que confunde; nuestra propuesta sería “quien bien te quiere, te hará reír”.

Esta guía nace con ese objetivo; queremos aprender y enseñar  a identificar la violencia y a distinguirla del amor.  Si distinguimos bien el amor  y la vio- lencia, aprenderemos a prevenir los malos tratos y también a tener  mejores relaciones de pareja, relaciones  más  sanas  y mejores  para  los  dos miembros de la pareja.

En esta guía nos referiremos a relaciones de pareja heterosexuales, las formadas  por chico y chica.



 Indice
1.introducción..........................................................................................05

2. el amor sano y el amor insano................................................................06-09
El amor romántico.....................................................................................06

3. la violencia de género..........................................................................10-16
Síntomas que identifican al amor insano.....       ................................................10
¿Qué tipos de violencia de género  existen?.......................................................13
Pero, ¿qué. dice la realidad?.........................................................................16
¿Cómo se desarrolla la violencia de género?......................................................16

4. el amor saludable...............................................................................17-24
¿Cómo sé si tengo  una relación saludable?........................................................18
Receta del buen amor.................................................................................19
A mí que soy joven todo esto no me puede  pasar, ¿o sí?........................................20
¿Cómo puedes  prevenir tú la violencia de género?...............................................22
Habilidades sociales...................................................................................23
¿Y el resto de personas  qué podemos hacer?.....................................................23

5. recursos a tu disposición..........................................................................25
6. aclarando conceptos, aclarando ideas..........................................................26


Consejo de la Juventud de Navarra
Nafarroako Gazte Kontseilua

C/ Sangüesa  30
31005  Pamplona
Tel.: 948 234 819 - 680 666 877
info@cjn-ngk.org - www.cjn-ngk.org



Diseño, Javier García Torralba
www.letorren.es / hello@letorren.es

Ilustraciones, David Guirao
www.davidguirao.com / dguirao@gmail.com

Imperfecto lúdico

Una forma de hablar típica de los niños

He aquí un ejemplo:
(1) Tú eras el lobo y yo Caperucita.

Es un uso propio del lenguaje infantil que puede servir para fijar el papel que asume cada participante en el juego, como en (1). 

También se emplea para determinar las circunstancias del mundo fabulado en el que se desarrolla la acción:
(2) Yo tenía un caballo gigaaaante.

Este imperfecto se emplea cuando se habla de situaciones y mundos imaginarios, pero no cuando estamos hablando del mundo real. Unos niños que van a jugar un partido de fútbol no dirán lo siguiente:
(3) Tú eras portero.

El imperfecto lúdico no es aquí pertinente porque no estamos ante un mundo inventado, sino ante una situación real que se describe así:
(4) Tú eres portero.


Hemos dicho que esta es una forma de hablar típica de los niños; pero también podemos encontrar ocasionalmente el imperfecto lúdico en boca de los adultos (sobre todo de los que conservan el ingenio y las ganas que hacen falta para jugar).

“Infancia: Opciones y Acciones frente a la crisis”, Curso Verano UCM

días 13 a 17 de Julio

CÓDIGO:73106 
Director: José Ángel Sotillo Lorenzo, 
Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la 
Universidad Complutense de Madrid

Información y Fuente UNICEF
Acceso al programa...

Nos es muy grato enviarle información sobre el Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid “Infancia: Opciones y Acciones frente a la crisis”, que estamos organizando junto al Instituto para la Cooperación y el Desarrollo Humano de la Universidad Camilo José Cela y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de la Universidad Autónoma de Madrid.
El Curso tendrá lugar durante los días 13 a 17 del próximo mes de Julio, será dirigido por el Prof. José Angel Sotillo, y tiene como objetivo el análisis de la situación de la infancia en el mundo, con especial referencia a España, estableciendo como marco de referencia la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Nos acompañarán expertos y personalidades como D. Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, D. Jorge Cardona Llorens, miembro del Comité de los Derechos del Niño de NNUU, y el periodista D. Iñaki Gabilondo, entre otros.
El precio de la matrícula es de 215€, y la propia Universidad ofrece becas para estudiantes (140€ en caso de estudiantes de la UCM y 168€ para los demás), personas en situación de desempleo (168€), y jubilados (168€). Aquí pueden consultar los precios y descuentos: www.ucm.es/cursosdeverano/tarifas; el programa completo del curso podrán econtrarlo haciendo clic aquí.
Os animamos a participar con nosotros en esta interesante formación.
Para más información, no duden en contactarnos a través de Almudena Olaguibel (aolaguibel@unicef.es), responsable del programa Universidades.                          

Hablando de Infancia y Adolescencia, Revista GSIA, Mayo 2015

Con Maleta y en Maleta
Hablando de Infancia y Adolescencia

La Asociación GSIA edita una publicación periódica que analiza la actualidad recogida por los medios en relación a la infancia y la adolescencia, aportando nuestro propio enfoque en distintos artículos y columnas de opinión.


En la página web de la Asociación GSIA puedes consultar todos los números editados de la Revista de Prensa "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web encontrarás artículos, documentación, investigaciones, estudios, legislación, etc. relativos a la infancia y la adolescencia.

Niño rico, Niño pobre


Heike Freire, socia GSIA.
Publicado en el periódico Escuela.   

 "mucha magia y mucha suerte tienen los niños de hoy 
que consiguen ser simplemente… niños".
Eduardo Galeano.

Hace unos años, en el norte de India, tuve una de las experiencias más difíciles de mi vida. Había donado una pequeña cantidad a una escuela para niños pobres fundada por un conocido gurú. Entusiasmada, la directora me invitó a repartir en persona, el fruto de mi generosidad: algo más de un centenar de zapatos y calcetines nuevos para proteger a sus alumnos durante los dos meses de crudo invierno. Impecablemente uniformados, al más puro estilo inglés, aquellos piececillos salían de los charoles de plástico pálidos, sudorosos, hinchados y arrugados. Al verlos, deseé con todas mis fuerzas que volvieran a ir descalzos, libres para sentir las texturas del suelo, para extender sus “raíces” y renovar su energía vinculándose al campo electromagnético de la tierra. Me pareció que la mayoría de las criaturas prefería también andar sin suelas. Pero todas callaban y sonreían, así que decidí hacer lo mismo. 

Meses después, durante una conferencia en un encuentro internacional sobre ecología y sostenibilidad, uno de los asistentes observó que les estaba mostrando imágenes de “niños ricos descalzos y subidos a los árboles”, mientras otros ponentes les habían enseñado niños pobres… en idénticas condiciones. Pobres niños pobres que no tienen escuela. 
Y pobres niños ricos que no pueden disfrutar de la naturaleza…Al final, todos pobres… 
No es fácil definir la pobreza. Y tal vez, con demasiada frecuencia, la confundimos con la sencillez y la simplicidad. 
Tendemos a pensar que todo lo natural es humilde, de alguna forma “insuficiente”. Lo fabricado, lo artificial resulta en cambio mucho más atractivo. 
Sin embargo, sabemos que una vez satisfechas necesidades básicas como agua, alimento y refugio, son los vínculos afectivos y las experiencias vitales (más que los bienes materiales) las que nos hacen felices. Un niño que juega con un palo o una piedra puede parecer pobre. 
Si se la cambiamos por un caballo de madera, un Ipad, o una muñeca que habla, lo convertimos en un niño rico. Pero también le estamos robando, aunque solo sea un pedacito de lo más valioso que posee: su capacidad de creación. Y una infancia sin imaginación es como un jardín sin árboles ni flores. 
Ya lo decía Eduardo Galeano: mucha magia y mucha suerte tienen los niños de hoy que consiguen ser simplemente… niños.

.

Hacia un discurso emancipador de los derechos de las niñas y los niños

"sus voces se deben encarnar en su derecho"

Matías Cordero Arce (*)













 




Introducción

En este trabajo nos hemos propuesto avanzar hacia un discurso emancipador de los derechos de las niñas y los niños. Si nos detenemos en los términos de este título, con especial énfasis en el uso del lenguaje, podremos entender y articular mejor el contenido y propósito de lo que sigue.

Hablamos de un discurso emancipador de los derechos. Concebir a los derechos humanos de las niñas y niños como “discurso” implica reconocer que el lenguaje no sólo describe la realidad, sino que también la prescribe, la ordena y estructura de acuerdo con “categorías de pensamiento a las que se atribuyen significados y valores sociales importantes”
Los discursos, en este sentido, “promueven categorías particulares de creencias y pensamiento que guían nuestras respuestas” en el medio social, “estructurando nuestra experiencia y los sentidos que le damos a ésta” (Evans 2005: 1049). Los discursos, entonces, no sólo dicen, sino que reclaman la autoridad y legitimidad de no ser contradichos.

Nuestro propósito es encaminarnos hacia un discurso emancipador de los derechos de las niñas y los niños Con esto nos situamos en oposición al discurso de derechos que canaliza hegemónicamente los derechos de las niñas y niños en la actualidad, y que es representado por la Convención de los Derechos del Niño (CDN), que entendemos no insta tal emancipación.

Comprometerse con unos derechos efectivamente de las niñas y niños implica que unas y otros tienen que tener un rol principal en la concepción e implementación de sus derechos, que sus voces se deben encarnar en su derecho.


(*) Matias Cordero Arce. Licenciado en Derecho y Doctor en Sociología del Derecho, Chileno, residente en Vitoria-Gasteiz.

Children's Worlds, Investigación internacional sobre el bienestar subjetivo de la Infancia



Children’s Worlds, Los Mundos de la Infancia, es un proyecto que nació en 2009. 
Se trata de una investigación internacional sobre el bienestar subjetivo de los infantes y sus actividades cuotidianas
El objetivo de este proyecto es mejorar el bienestar infantil y crear conciencia sobre el mismo entre los chicos y chicas, sus progenitores y sus comunidades, pero también entre los líderes de opinión, los políticos, los profesionales y la sociedad civil. La Fundación Jacobs ha financiado esta encuesta internacional sobre el bienestar infantil (ISCWeB) a lo largo de los últimos tres años.

Se ha realizado una recogida de datos representativa y de calidad sobre las vidas de los niños y niñas y sus actividades diarias, su uso del tiempo, y, particularmente, acerca de su auto-evaluación del propio bienestar. Los datos se obtuvieron administrando cuestionarios a estudiantes de 3º y 5º de Educación primaria y de 1º de la ESO, es decir entre los 8 y los 12 años. En los cuestionarios se les preguntaba por su satisfacción con diferentes aspectos de su vida: su casa y las personas con quien viven, el dinero y las cosas que tienen, los amigos y las otras personas en general, la zona donde viven, la escuela, el uso del tiempo, sobre uno mismo, y sobre su vida y su futuro. El cuestionario ha sido traducido y adaptado a distintos idiomas y culturas, y se han utilizado versiones ajustadas a las capacidades de cada grupo de edad.

En total se recogieron datos de 54.051 infantes de los tres grupos referidos, de 15 países de distintos continentes, de diversas culturas y religiones, de diferentes niveles de desarrollo y de diferentes modelos de estado del bienestar. Se trata de una muestra representativa de cada país o de una región escogida del mismo. En el proyecto han participado: Estonia, Etiopia, Israel, Nepal, Noruega, Rumanía, Coreo del Sud, Argelia (El Bayedh, Tlemcen y Oran), Polonia (Wielkopolska), África del Sur (Western Cape), España (Catalunya), Turquía (Estambul) y Reino Unido (Inglaterra). Actualmente, están en proceso de recolección de datos Argentina, Brasil, Malta, Portugal y el País de Gales, y también está anunciada la recogida durante el próximo curso escolar en Chile, Indonesia e Italia.

Prof. Dr. Ferran Casas, Socio de honor de Asociación GSIA, 
                                     Representante de España en el Proyecto
Senior professor on Social Psychology. Coordinator of the ERIDIQV Research team,
Research Institute on Quality of Life,
University of Girona (Spain) 

ferran.casas@udg.edu
http://www.udg.edu/eridiqv
http://www.udg.edu/irqv


Los datos de la muestra española fueron recogidos en Catalunya
Se empezó en octubre de 2013 y se completó en febrero de 2014. 
Un primer informe en catalán fue enviado a todos los centros educativos participantes con el objetivo de proporcionarles una breve descripción general de los principales resultados y de las conclusiones extraídas. 
El informe internacional completo, un resumen ejecutivo, un informe específico de cada país y materiales complementarios se pueden descargar en la página web del proyecto.