Jornadas sobre protección de infancias y adolescencias desde una perspectiva de Derechos Humanos y feminismo interseccional

Otro Tiempo organiza la Jornada sobre protección de infancias y adolescencias desde una perspectiva de Derechos Humanos y feminismo interseccional, 2025.

Jornada dirigida a profesionales de dispositivos, entidades de atención, prevención y protección ante las violencias machistas y sexuales y población interesada en compartir enfoques y experiencias concretas de esta forma de vulneración de derechos. 

                                                                                                                        Tendrá lugar el 27 de febrero 
09:00 a 18:00 en 
La Traviesa Espacio Cooperativo, 
metro Antón Martín, Madrid.


"Otro Tiempo queremos promover y difundir los derechos humanos de las infancias y adolescencias para contribuir a unas vidas libres de violencias, dignas y no discriminatorias.

Queremos generar un espacio centrado en la visibilización y denuncia social de diferentes violencias específicas que se producen hacia las niñas, niños, niñes y adolescentes y la consiguiente vulneración de sus Derechos Fundamentales. Queremos contextualizar diversas situaciones como pueden ser el marco de la violencia de género o las infancias trans y el sistema judicial, por ejemplo.

Así mismo, queremos mostrar y poner a dialogar experiencias de monitoreo y seguimiento de violencias machistas institucionales, como es el caso del OVIM, de violencias contra madres e infancias víctimas de violencias machistas y abuso sexual infantil y herramientas de detección y respuesta al abuso sexual de infancias y adolescencias, como es el caso del proyecto EDUCAP"


PROGRAMA DE LAS JORNADAS
27 de febrero

9:00 Apertura de puertas.
9:30 Bienvenida y presentación de las jornadas.

10:00 Mesa 1: Infancias y adolescencias. Procesos de victimización, Derechos Humanos y marcos de reparación
Integrante de Otro Tiempo
Repr. Fiscalía de Menores Fiscal de Sala Coordinadora de Violencia sobre la Mujer.
Presidenta de Euforia.
12:00 DESCANSO

12:20 Mesa 2: Monitoría social de los derechos de las infancias y adolescencias.
Proyecto EDUCAP – Save The Children- Universidad de Valéncia
Observatorio de Violencias Institucionales Machistas OVIM
Profesora – investigadora UCM
14.30 DESCANSO COMIDA

16:00 TEATRO: El peculiar secreto

Jornadas gratuitas bajo reserva previa de plaza.
*Para reservar plaza debes rellenar este formulario y quedará registrada tu pre-inscripción.
Tu plaza estará confirmada y reservada cuando recibas nuestro e-mail de confirmación.

Con la financiación de:

Activismos infantiles en América del Sur: participación laboral, participación política y organización. Revista Sociedad e Infancias 8(2) 2024

Activismos infantiles en América del Sur: 
participación laboral, participación política y organización
 
Monique Aparecida Voltarelli
Universidade de Brasília (UnB)
https://orcid.org/0000-0003-2605-0930
Natalia Sepúlveda-Kattan
https://orcid.org/0000-0003-4835-8936

Acceso al artículo.

Resumen

Este artículo es resultado de la discusión de dos investigaciones desarrolladas en América del Sur, que se focalizan en comprender la participación laboral y política de los niños y niñas en diversos contextos de la región. 
Con el objetivo de traer visibilidad al activismo infantil en el continente, el texto aborda la participación infantil en movimientos sociales como el “Sem Terrinha”, comprendido como un proyecto iniciado por adultos que incorpora la participación e involucramiento de los niños en la lucha del Movimiento Sin Tierra (MST); y el protagonismo de la niñez trabajadora en Bolivia, que convoca a los adultos a participar de sus iniciativas para garantizar sus derechos. 
Así, con discusiones acerca de protagonismo infantil, educación popular y activismo infantil en América del Sur, el artículo busca visibilizar la acción de los niños, niñas y adolescentes y repensar posturas adultistas que discriminan a los niños y niñas por su edad, impidiéndoles vivir sus infancias de manera digna. 
En ese sentido, el concepto de childism se hace fundamental para esa discusión, una vez que se propone empoderar las experiencias vividas por los niños y niñas del hemisferio sur, demostrando sus esfuerzos en diversos contextos sociales y geográficos, en búsqueda de sociedades más justas.


La Revista Sociedad e Infancias es una publicación de la UCM (Ediciones Complutense), que se gestiona por iniciativa y recursos de la Asociación GSIA.


La revista Sociedad e Infancias, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. En la web puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.

Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad. Revista Migraciones nº 61


Cecilia Estrada Villaseñor, Universidad Pontificia Comillas.

Renáta Hosnedlovám, Laboratoire Interdisciplinaire 
Solidarités Sociétés Territoires.
Université Toulouse - Jean Jaurès.

Mikolaj Stanek, Universidad de Salamanca.


 | nº 61 [2024] [ISSN 2341-0833],

Presentación
  • Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad / Cecilia Estrada Villaseñor, Renáta Hosnedlová, Mikolaj Stanek
Monográfico
  • Reagrupación familiar de menores de origen extranjero en Navarra: propuesta analítica a través de cinco etapas / Rubén Lasheras Ruiz, Edurne Jabat Torres, Izaskun Andueza Imirizaldu
  • La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile / Juan Eduardo Ortiz-López, Daniela Poblete-Godoy, Valeria Acuña Ramirez, Iciar Dufraix Tapia, Sius-Geng Salinas Pérez, Iskra Pavez-Soto, Carmen Alfaro Contreras
  • “Miedo por los niños”, vínculo madre-hijo y trayectorias futuras de movilidad de los desplazados ucranianos en Chequia y Polonia: los niños como factor de huida y vida tras la invasión a gran escala / Mateusz Kamionka, Lucie Macková, Ludek Jirka
  • Infancia y crianzas transnacionales: el caso de la migración senegalesa a España / María Gómez Garrido, Caterina Thomàs-Vanrell
Estudios
  • Corporalidades migrantes por el derecho a existir. El caso de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile / Alexandra Soto Márquez, Javiera Cubillos-Almendra, Stefano Micheletti Dellamaria
  • Familias transnacionales en contexto de crisis. Movilidad y (no) arreglos familiares de venezolanos en Perú / Robin Cavagnoud
  • Percepción de las relaciones familiares y orientación cultural en jóvenes de origen chino en España / Yi Chen, Kevin van der Meulen
  • Trabajadores transfronterizos en Melilla: perfiles y evolución en una década de cambios / Lucía Granda, Oriol Nebot i Nieto
Este artículo introductorio invita a reflexionar sobre la infancia migrante como un espacio de tensión entre fragilidad y resiliencia, explorando la agencia como eje central de la sección monográfica Infancia en movimiento: redefiniendo la agencia infantil entre resiliencia y vulnerabilidad. Se argumenta que los niños migrantes no son solo receptores pasivos de los procesos migratorios, sino agentes activos que intervienen en las dinámicas familiares, sociales y culturales que atraviesan fronteras. Se concluye que, para crear políticas públicas más inclusivas y adaptadas a las realidades de la infancia migrante, es fundamental reconocer su complejidad y multidimensionalidad.

...En los últimos años, algunos autores han señalado que, aunque en muchos aspectos la agencia de los niños en movimiento en diversos contextos migratorios es un hecho indudable, existe el riesgo de sobredimensionar y descontextualizar su autonomía, atribuyéndoles una agencia y responsabilidades comparables a las de los adultos (Diaz-Strong, Padilla-Rodriguez y Torres, 2024). Así pues, los menores a veces son percibidos con características y prerrogativas propias de los adultos, ignorando su condición de niños. Este fenómeno de adultización implica la atribución de responsabilidades propias de los adultos a los niños migrantes, incluyendo su papel en el proceso de migración y en la inserción en las sociedades de destino (Hlass, 2019; Puig, 2022).

El caso de los menores no acompañados es una ilustración clara de cómo persiste una profunda incomprensión de la complejidad de la agencia de los niños en las dinámicas migratorias (Thompson et al., 2017; Corona Maioli et al., 2021). Como indica Hlass (2019), el mismo término “menor no acompañado” enfatiza la anomalía de migrar en solitario, en contraste con otras formas de infancia migrante, que suelen percibirse como más normalizadas debido a su dependencia de los adultos. Esta percepción en términos de anomalía de los menores que migran solos se refleja en la negación de su estatus de infancia, especialmente en el caso de aquellos niños que, con frecuencia, pertenecen a grupos racializados y minoritarios. En los contextos legales e institucionales, esta negación contribuye en no pocas ocasiones a la criminalización de estos menores (Galli, 2023).

Esta representación binaria del niño migrante, por un lado, determinada por la cosificación de unas categorías de menores y, por otro, por la adultización de otras, a menudo se estructura en torno a otras categorías binarias. Tales categorías, como migrante del Norte Global versus migrante del Sur Global, migrante documentado versus indocumentado, migrante laboral versus solicitante de asilo, o víctima de trata versus infractor, no solo se manifiestan en los discursos públicos, sino que también influyen en los fundamentos epistémicos de los estudios sobre migración —también migración infantil (Diaz-Strong, Padilla-Rodriguez y Torres, 2024)—. Estas distinciones simplificadoras limitan la comprensión de las experiencias de los niños migrantes, impidiendo abordar su realidad en toda su diversidad y complejidad.

Por tanto, la infancia migrante debe conceptualizarse no como una categoría hermética, sino más bien como una categoría que surge de la interacción entre la agencia de los niños y las relaciones sociales en las que están inmersos. Como señalan Hess y Shandy (2008), la participación de los niños en los procesos migratorios puede describirse como “la tensión entre la estructura y la agencia”, lo que refleja su posición como actores independientes frente a determinantes externos, como las políticas e instituciones estatales. Este enfoque permite entender la infancia migrada como un espacio de interacción dinámica, donde las decisiones individuales de los niños se ven continuamente modeladas por las restricciones y oportunidades del contexto en el que se encuentran.

El propósito y contenido de la sección monográfica
En definitiva, aunque la infancia migrante se ha consolidado en las últimas décadas como un tema central dentro de los estudios migratorios, aún persisten retos de naturaleza epistemológica relacionados con una comprensión más profunda de la particularidad de la posición de niños y niñas en un proceso tan complejo y dinámico como las migraciones (Galli y Garip, 2024; Huijsmans, 2011). Este reto ha impulsado la propuesta de esta sección monográfica, cuyo objetivo principal es el de abordar y reflexionar sobre las diversas dimensiones que configuran la experiencia de los menores en los contextos migratorios.

Por ello, se busca analizar la migración infantil y las situaciones de refugio, enfatizando la agencia de los niños y niñas como actores activos en sus trayectorias migratorias. Esto permitirá profundizar en las complejas dinámicas de vulnerabilidad y resiliencia que los menores migrantes y refugiados enfrentan, tanto durante el trayecto como en el país de destino, destacando cómo estas experiencias interactúan con su capacidad de agencia. Los menores no acompañados se han convertido recientemente en un foco de atención tanto para los medios de comunicación como para la comunidad científica (Corona Maioli et al., 2021; Quiroga y García Giráldez, 2023; Seidel et al., 2022). Aunque analizar las particularidades y contextualizar el fenómeno de los menores no acompañados resulta crucial, especialmente debido a los estigmas sociales y narrativas prejuiciosas que se han construido en torno a ellos, hemos considerado necesario adoptar una panorámica más amplia. Nuestra idea ha sido abordar ambos fenómenos de la migración infantil, tanto los niños que viajan solos como aquellos que lo hacen acompañados por adultos, desde una perspectiva global. Creemos que así será posible comprender mejor el papel activo que los menores desempeñan, cómo participan en las decisiones relacionadas con la migración y cómo contribuyen a las distintas estrategias de adaptación....


La infancia enfrenta una nueva era de amenazas y retos

El exponencial aumento de la desigualdad y los conflictos, junto con la amenaza del cambio climático y la tecnología crean un época de incertidumbre para los niños en todo el mundo. La agencia de la ONU para la infancia exige reforzar los sistemas diseñados a mitigar el impacto de todos esos fenómenos.



Naciones Unidas

Noticias ONU

13 Enero 2025


© UNICEF/Patricia Willocq

El mundo ha entrado en una nueva era para los niños en la que el cambio climático, los conflictos, la desigualdad y sus interconexiones están perturbando sus vidas y limitando su futuro, advierte un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).


A principios de cada año, UNICEF examina los riesgos a los que probablemente se enfrentarán los niños y sugiere formas de reducir los posibles daños. El último informe, Perspectivas de la infancia 2025: Construir sistemas resilientes para el futuro de los niños, exige reforzar los sistemas nacionales diseñados para para garantizar que tengan acceso al apoyo que necesitan.


UNICEF HA desglosado las principales tendencias que habrá que tener en cuenta en 2025:


Se duplica el número de niños que viven en zonas de conflicto


La intensificación de las guerras seguirá planteando graves riesgos para los niños. Los conflictos también están aumentando en intensidad y violencia.


Alrededor de 473 millones de niños, más de uno de cada seis en todo el mundo, viven actualmente en zonas afectadas por conflictos, y el mundo experimenta el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial. El porcentaje de niños del mundo que viven en zonas de conflicto se ha duplicado: de alrededor del 10% en la década de 1990 a casi el 19% en la actualidad.


En medio de las crecientes rivalidades geopolíticas y la parálisis de las instituciones multilaterales, los actores estatales y no estatales parecen cada vez más dispuestos a incumplir las leyes internacionales diseñadas para proteger a la población civil, y los ataques contra infraestructuras civiles como escuelas y hospitales son cada vez más frecuentes.


Este desmoronamiento de décadas de esfuerzos para proteger a la población civil se está cobrando un alto precio entre los niños. Además de los riesgos para sus vidas, los niños se enfrentan al desplazamiento y a la amenaza del hambre y las enfermedades. También existen riesgos sustanciales para su bienestar psicológico.


El sistema multilateral ha tenido dificultades para responder con eficacia. Se necesita un esfuerzo concertado y sostenido para invertir las pérdidas de los últimos años.


El sistema financiero no funciona

Los gobiernos de los países en desarrollo tienen cada vez más dificultades para financiar inversiones clave en la infancia, debido al lento crecimiento, el aumento de la deuda y la insuficiencia de los ingresos fiscales y la ayuda al desarrollo.


Otro factor importante es la creciente carga de la deuda soberana. Cerca de 400 millones de niños viven en países endeudados y, si no se llevan a cabo reformas importantes, esta cifra aumentará. El coste del servicio de esta deuda está reduciendo inversiones esenciales para la infancia.


En 2025, nos enfrentaremos a decisiones cruciales sobre las reformas del marco de instituciones, políticas, normas y prácticas que rigen el sistema financiero mundial.


Las consecuencias irreversibles de la crisis climática


Los niños sufren de forma desproporcionada las consecuencias del cambio climático y los efectos sobre su desarrollo, salud, educación y bienestar pueden ser irreversibles y duraderos.


2025 presenta oportunidades cruciales para avanzar hacia los objetivos climáticos mundiales. Esto implica una formulación de políticas exhaustiva y sólida, una financiación y unas inversiones adecuadas y equitativas, unos marcos normativos y de rendición de cuentas sólidos y unos sistemas de seguimiento eficaces.


Mejor acceso a los servicios digitales


Varias tendencias digitales están a punto de dar forma a nuestro futuro en 2025 y más allá. Los rápidos avances de las tecnologías emergentes seguirán configurando todas las esferas de la vida de los niños, desde la educación a la comunicación, pasando por la participación en la economía digital.


Una tendencia clave es la aparición de infraestructuras públicas digitales, un conjunto de sistemas digitales compartidos que pueden proporcionar un acceso equitativo a los servicios públicos y privados. Permite la prestación a gran escala de servicios públicos digitales, incluidos los destinados a los niños, y se está adoptando rápidamente en todo el mundo.


La infraestructura pública digital tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma en que los gobiernos atienden y se relacionan con sus ciudadanos, incluidos los niños. También puede ser fundamental para promover normas que impulsen el desarrollo, la inclusión, la confianza, la innovación y el respeto de los derechos humanos.


Pero las desigualdades persistentes en el acceso digital, especialmente en los países menos desarrollados, son un obstáculo importante para garantizar que esa infraestructura legue a todos los niños. También hay problemas para asegurar la armonización de los datos entre los sistemas y para garantizar una protección y seguridad adecuadas de los datos.   


La gobernanza mundial, bajo presión


Las crisis nuevas y actuales seguirán poniendo a prueba el futuro de la gobernanza mundial.


En 2025, las naciones y las instituciones deberán abordar la cuestión fundamental de si el marco multilateral mundial se unificará para dar una respuesta cohesionada a nuestros retos comunes o se fragmentará aún más, con el riesgo de que se pierda la acción colectiva.


La dirección que tomemos repercutirá profundamente en los esfuerzos para proteger los derechos y el bienestar de los niños en todo el mundo.


Los derechos de la infancia deben seguir siendo prioritarios


La conclusión a la que llegan los autores del informe es la importancia fundamental de adoptar y promover sistemas que mejoren la vida y las perspectivas de los niños.

Estos sistemas deben incorporar los principios de inclusión, equidad y responsabilidad, garantizando que los derechos y las necesidades de los niños permanezcan en primer plano. Y, lo que es igual de importante, no sólo deben abordar los retos mundiales actuales, sino también anticiparse y prepararse para lo que está por venir. 

35 niños y niñas nacieron condenados al hambre en 2024

Al menos 18,2 millones de niños y niñas es decir, unos 35 niños por minuto, nacieron en 2024 en condiciones que les han destinado a pasar hambre. Los conflictos y las crisis climáticas sumaron al menos a 800.000 niños y niñas más al hambre a lo largo del año, según un análisis de Save the Children.


8 de enero de 2025


El análisis de los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha mostrado que el número de niños y niñas que nacieron destinados a pasar hambre aumentó alrededor de un 5% en 2024 en comparación con el año anterior y un 19% más que los 15,3 millones registrados en 2019, cuando el progreso en la lucha contra el hambre infantil comenzó a estancarse.  


Los conflictos, los desplazamientos, los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del coste relativo de los alimentos han contribuido al deterioro de la nutrición infantil en todo el mundo. Hannah Stephenson, directora de nutrición de Save the Children, ha explicado que “el hambre no conoce fronteras. Erosiona la infancia, agota la energía de las niñas, niños y corre el riesgo de robarles su futuro. Los niños deben ser libres para jugar, aprender y no para preocuparse por cuándo será su próxima comida”.  


La especialista en nutrición recalca que “necesitamos financiación inmediata y acceso seguro a servicios humanitarios básicos para niñas, niños y familias que necesitan desesperadamente alimentos, atención sanitaria, agua potable, saneamiento e higiene”. La organización humanitaria dice que, si no se abordan las causas profundas del hambre y la malnutrición, “seguiremos viendo cómo se invierten los progresos realizados en favor de la infancia”.


Entre los niños y niñas que han pasado hambre el pasado año, hay bebés nacidos en países con riesgo de hambruna o en condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria, como Sudán del Sur, Haití, Malí y Sudán, donde los niveles de hambruna y malnutrición se han extendido por el territorio.  


Además, a principios de noviembre se alertó de la gran probabilidad de que la hambruna fuera inminente o ya estuviera en marcha en el norte de la Franja de Gaza, y de que 345.000 personas pudieran enfrentarse a una hambruna catastrófica en los próximos meses[2]. El Territorio Palestino Ocupado no está incluido en los datos anuales de la FAO sobre desnutrición [3].


Las niñas y niños son siempre los más vulnerables en las crisis alimentarias y, sin alimentos suficientes y un equilibrio nutricional adecuado, corren un alto riesgo de desnutrición aguda. La desnutrición puede causar retraso en el crecimiento, impedir el desarrollo mental y físico, aumentar el riesgo de contraer enfermedades mortales y, en última instancia, causar la muerte.  


Madagascar, a pesar de su población relativamente pequeña, también tuvo uno de los mayores números de bebés que han nacido en contextos de hambre, unos 400.000 en 2024. Aina (nombre ficticio), de 6 meses, fue uno de ellos. Su madre, Genie (nombre ficticio), tenía dificultades para cuidar y alimentar a su hija por el elevado coste de los alimentos y la falta de dinero. Alimentaba a Aina sólo dos veces al día con leche materna, antes y después de volver del trabajo en el campo. “Mis hábitos habían repercutido en su dieta y en el peso de Aina. Adelgazó y a menudo se encontraba irritable”, cuenta Genie.  


Save the Children ha acompañado a Genie a alimentar a su hija de forma saludable con alimentos locales de bajo precio y le ha informado de la necesidad de ofrecer la lactancia materna de manera más frecuente a Aina para reducir su índice de desnutrición.


La ONG hace un llamamiento a los líderes mundiales para conseguir más financiación para abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria, lo que incluye trabajar para reducir los conflictos, hacer frente a la crisis climática y la desigualdad mundial, y crear sistemas de salud, nutrición y protección social más resistentes.  


SAVE THE CHILDREN Y SUPERVIVIENTES DEL HAMBRE


La organización humanitaria en defensa de la infancia acaba de lanzar la campaña Supervivientes del Hambre para poner rostro a los millones de niños y niñas que sufren desnutrición mostrando su situación tan crítica: viven en condiciones extremas y superan duras situaciones cada día, pero no lo hacen para ganar premios como los concursantes de un reality, sino para sobrevivir. Ellos son los verdaderos supervivientes, que a pesar de tenerlo todo en contra, luchan, resisten y encuentran la forma de sobrevivir al mundo en el que les ha tocado vivir.

Informe REDIM: ¿Qué pasó con la niñez en México en 2024?

Para quienes integran la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), 2024 marcó cuatro momentos clave: celebraron los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, conmemoraron el 10° aniversario de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), sustentaron las intervenciones de México ante el Comité de los Derechos del Niño y participaron en el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU.


EDUCA

La Minuta

9 enero, 2025



Fotografía Isabel Briseño

Estos eventos dejaron en evidencia la persistencia de problemáticas que afectan a la población de entre 0 y 17 años, lo cual motivó a REDIM a presentar a la presidencia de la República un informe en el que evalúan la situación actual de niñas, niños y adolescentes en el país.


Uno de los puntos más importantes para REDIM es la violencia contra la niñez y la adolescencia. En el informe anual, se muestra un incremento del 6.5% respecto al 2023, lo que significa que 2 mil 243 personas de entre 0 y 17 años fueron víctimas de homicidio, de las cuales 456 fueron mujeres y mil 787 hombres, entre enero y noviembre de 2024.


Otra cifra alarmante para REDIM son los casos de feminicidios de niñas y adolescentes, ya que 2024 cerró con 73 personas de este grupo etario asesinadas por razones de género, cinco más que el año anterior.


Los estados con mayor número de crímenes contra la vida de niñas, niños y adolescentes son: Guanajuato (143), Estado de México (79), Michoacán (74), Chihuahua (61) y Jalisco (58), lo que significa que 2 de cada 5 casos ocurridos en el país fueron en estas entidades.


Sin embargo, no solo los asesinatos son motivo de preocupación para REDIM. La desaparición forzada es otro de los temas que la organización destaca, ya que solo en 2024 hubo 9 mil 868 reportes de desapariciones de menores de edad, de los cuales 2 mil 751 seguían desaparecidos hasta noviembre de 2024.


En México existen, al menos, 110 mil 116 personas de 0 a 17 años reportadas como desaparecidas. De estas, 16 mil 813, es decir, el 15%, seguían desaparecidas, con 8 mil 675 mujeres y 8 mil 103 hombres.


Aunque se localizaron a 93 mil 353 personas, esta cifra también incluye a las niñas, niños y adolescentes encontrados sin vida: mil 027 casos, lo que representa el 1.1% del total.


Por este motivo, el Comité de los Derechos del Niño, perteneciente a la ONU, urgió a México a implementar medidas para prevenir los homicidios y feminicidios de niñas y niños, así como para prevenir, investigar y sancionar todos los casos de desaparición.

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión se reúne con el CNIAC para reforzar la participación infantil y juvenil

El encuentro ha abordado temas prioritarios como la salud mental, la educación y la lucha contra las desigualdades.



gencat

07.01.2025


La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya, Mònica Martínez Bravo, se ha reunido con representantes del Consejo Nacional de los Niños y Adolescentes de Catalunya (CNIAC) en la sede del Departament. las inquietudes y propuestas de los miembros del consejo y reforzar su papel activo en las políticas públicas que afectan a los niños y jóvenes del país Martínez Bravo ha subrayado la importancia de la colaboración conjunta para afrontar los retos sociales actuales, destacando especialmente los esfuerzos en salud mental, un tema que este año ha sido el eje central del manifiesto del CNIAC.

Los representantes del CNIAC han expuesto propuestas en ámbitos como la salud mental, la educación, la sostenibilidad y la lucha contra las desigualdades. También han planteado iniciativas para fomentar una mayor implicación de los niños y adolescentes en la toma de decisiones, tanto a nivel local. como nacional. Este encuentro forma parte del compromiso del Gobierno de Cataluña para impulsar la participación activa de los niños y jóvenes, reconociéndolos como protagonistas del cambio social y del futuro del país.