El Premio Justicia más Accesible para proyecto “Desarrollo piloto de Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia”, el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria.

En la X edición de los Premios a la Calidad de la Justicia


La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha tomado hoy conocimiento del fallo de los X Premios Calidad de la Justicia, que se otorgan por el órgano de gobierno de los jueces a los órganos judiciales, entidades u organismos relacionados con la Administración de Justicia cuyos proyectos destaquen en una de las siguientes categorías: a la justicia más eficaz, a la más transparente y a la más accesible.

El Premio a la categoría Justicia Mas Accesible se ha otorgado al Juzgado que está desarrollando la experiencia piloto, primera en España, de Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia,  cuyo magistrado es Tomás Martín, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canarias y socio de la Asociación GSIA.


Justicia más accesible 

El órgano judicial premiado ha sido el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canarias por su proyecto “Desarrollo piloto de Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia”

Este proyecto, que parte de la previsión contenida en la Ley 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia, que prevé la creación de juzgados específicos, constituye una iniciativa pionera que ha logrado garantizar de forma eficaz el derecho a la tutela efectiva a favor de niños, niñas y adolescentes. 

Para ello se han dedicado instrumentos y recursos que facilitan el acceso a la justicia de los menores víctimas de violencia, generando espacios de tranquilidad, confianza y seguridad en la realización de las actuaciones judiciales que evita su victimización secundaria. 
Entre los principales hitos de este proyecto figuran la creación de una sala Gesell telemática, la creación de una unidad de valoración forense integral, la incorporación de un dispositivo móvil de video grabación para la práctica de pruebas constituidas, protocolos de colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado o la puesta en marcha del programa “vente con tu mascota”, junto con el uso del “kit de bienvenida” para la práctica de citaciones judiciales.


‘Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria’

Los casos judiciales de violencia de la infancia y adolescencia 
tienen un juzgado específico en Canarias. 
La experiencia piloto de un Juzgado específico en violencia contra la infancia cumple un año con muchos de sus frutos ya testados.
El objetivo es extenderlo, ante su éxito en la atención a las víctimas infantiles
y en sacarlas cuanto antes del proceso judicial.
El último de ellos es la presentación de esta
Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia 
y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria’.


Vídeo RTVC

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez y el magistrado juez decano del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Avello, han presentado este miércoles la ‘Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria’.


Descárgala desde aquí

Descarga a través de este código

En el documento se plasman diferentes criterios de actuación en el caso de víctimas o testigos menores de edad, así como personas con discapacidad o especialmente vulnerables. A su vez, explica la operatividad interna del propio juzgado piloto y la arquitectura de la víctima.

Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria

Además, hace especial hincapié en la implantación de la sala Gesell, que consta de dos habitaciones separadas por una pared con un cristal unidireccional. Esto permite la visión y audición de lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés, en aras a mejorar la protección y privacidad de las víctimas al estar diseñada específicamente para menores.

Una dinámica aplicable a toda Canarias

Para Juan Luis Lorenzo, presidente del TSJC, lo deseable es «que esta experiencia fuera exportable y aplicable a todos y cada uno de los partidos judiciales de Canarias». Además, ha recalcado que el Juzgado se ha convertido en referente nacional e incluso internacional, por los medios de que dispone y su modo de proceder.

Vídeo RTVC. Juan Luis Lorenzo, presidente del TSJC / Tomás Martín, magistrado del Juzgado

Por su parte, Tomás Martín*, magistrado del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria, destaca que lo importante ha sido «poner en valor que esto se estaba haciendo en la capital grancanariapor y para sus personas, y con el apoyo de su Administración».

Del mismo modo Tomás Martín ha abogado por que, al menos, este modo de funcionamiento se traslade a los demás juzgados de Instrucción para no operar «por debajo de los niveles en los que no se debe trabajar» con los niños y adolescentes dada su vulnerabilidad.

Así, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias se propone mantener el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia. Este se puso en marcha hace un año en Las Palmas de Gran Canaria, el primero de España. El objetivo es extenderlo al resto de islas, ante su éxito en la atención a las víctimas y en sacarlas cuanto antes del proceso.

*Tomás Martín es asociado de GSIA.

"Los derechos políticos de los niños", 8ª Jornada Técnica GSIA, 30 de noviembre.


  VIII JORNADA DE GSIA:

LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS NIÑOS.

Cuándo: Miércoles, 30 de noviembre de 2022.
Horario: de 9.00 h  a 14.00 h (hora española).
Dónde: Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información. 
            Universidad Complutense de Madrid; Av. Complutense 3, Madrid.

Acceso al PROGRAMA de la Jornada:

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN desde aquí:
También se retransmitirá
 online de manera sincrónica.

Bajo el impulso de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se han desarrollado numerosos proyectos de participación infantil en todo el mundo. Así mismo se ha discutido la inclusión de niños, niñas y adolescentes en un concepto amplio de ciudadanía. También se habla de la falta de representación política de los niños como causa de que sus aspiraciones y sus demandas no sean escuchadas. La falta de competencia de los niños suele esgrimirse como la razón de fondo para no avanzar en el reconocimiento como ciudadanas de pleno derecho a las personas en su minoría de edad legal.

Sin embargo, más recientemente toman fuerza otros discursos que abordan estos temas de una forma más radical para demostrar que los niños, como seres humanos y miembros de la sociedad que son, deben disfrutar de una ciudadanía plena, de una participación real a todos los niveles y de una representación democrática efectiva. En estos discursos se pone también de manifiesto que, en el momento actual, cuando se habla de crisis de la democracia, esta se vería renovada y rejuvenecida con la participación de los niños, por lo que reconocer sus derechos políticos, además de una razón de justicia, tiene una razón de oportunidad para la sociedad en su conjunto.

Sin duda estas propuestas avanzan en el reconocimiento de los niños como actores políticos emergentes, que son aquellos que plantean nuevas demandas en la esfera pública y se implican de una forma diferente, exigiendo un replanteamiento de los modelos de participación política.

Esta VIII Jornada Técnica de GSIA tiene como objetivo promover el debate en torno a la participación política de los niños, las niñas y los adolescentes, como componente de su condición de ciudadanía. Para ello cuenta con la presencia de representantes políticos que están de algún modo comprometidos con los derechos de participación de los niños; así mismo con académicos e investigadores de infancia y juventud, medios de comunicación y representantes de consejos y movimientos juveniles. Sus intervenciones están agrupadas, como es habitual en nuestras jornadas, en tres mesas de debate, que serán conducidas y moderadas por chicas y chicos que están integrados en algunas de las actividades de participación que se desarrollan en la Comunidad de Madrid.

La Jornada está dirigida a investigadores/as, docentes, madres y padres así como a otros profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito de atención a la infancia y la adolescencia, y en general a cualquier persona interesada por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

Acceso al PROGRAMA:


Contacto: infogsia@grupodeinfancia.org

Inscripción gratuita
FORMULARIO de INSCRIPCIÓN desde aquí.





«Los derechos de la infancia desde una mirada inclusiva», Jornada Plataforma de Infancia, 30 de noviembre.

Se trata de un encuentro que se realizará junto a la Plataforma del Tercer Sector, dirigido a equipos educativos y personas adultas con niñas y niñas bajo su responsabilidad con el fin de presentar la Convención de los Derechos de la Infancia desde una mirada inclusiva, con un lenguaje amigable y adaptada a diferentes franjas de edad.

La jornada “Los derechos de la infancia desde una mirada inclusiva” forma parte de las actividades que la Plataforma de Infancia y la Plataforma del Tercer Sector desarrollan conjuntamente para el acercamiento a la ciudadanía de la información y contenidos sobre los derechos de la infancia, con el objetivo de trabajar por una comunicación inclusiva del gobierno abierto. 

Tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 10:00h a 13:00h en la sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes en Madrid. Y está dirigida a equipos educativos y personas adultas con chicas y chicos bajo su responsabilidad. En ella se presentará la Convención de los Derechos de la Infancia adaptada a un lenguaje amigable para distintas franjas de edad y los recursos para su conocimiento y trabajo con grupos de niñas, niños y adolescentes. 

Conoce el programa e inscríbete aquí.
Convención de los Derechos de la Infancia adaptadaCon el objetivo de facilitar el conocimiento, aplicación y difusión a la infancia como sujeto de derecho, desde la Plataforma de Infancia se ha realizado la adaptación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia a lenguaje amigable en tres franjas diferentes de edad; de 6 a 8 añosde 9 a 12 y de 13 a 17 años

Además, durante la jornada se presentará un nuevo espacio web con actividades y otros recursos para realizar con los tres grupos de edad marcados sobre los diferentes artículos de la Convención, que ayuden y faciliten el trabajo de los equipos educadores con los niños, niñas y adolescentes. 


Sobre la Convención de los Derechos de la Infancia

La Convención sobre los Derechos de la Infancia es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. 

Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo. Por tanto, los Estados Parte, incluyendo España, están obligados a respetarlos y hacerlos cumplir sin distinción de etnia, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición del niño o niña, de sus padres y madres o de sus representantes legales. 

Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes. 


"La Sociología de la Infancia en tiempo de incertidumbre", II Encuentro Nacional, FES / CI-17.


"La Sociología de la Infancia en tiempo de incertidumbre",  
II Encuentro Nacional,  FES / CI17.
15 de febrero,
Escuela de Gobierno, Universidad Complutense,
Madrid.

En octubre de 2017, el Comité de Investigación de Sociología de la Infancia, de la Federación Española de Sociología, celebró su I Encuentro Nacional, con el objetivo de ofrecer un espacio donde las personas investigadoras tuvieran la oportunidad de aportar sus conocimientos y experiencias, a la vez que señalar caminos de avance teórico y metodológico en el campo de la sociología de la infancia.

La pandemia por el Covid19 impidió dar continuidad a este primer encuentro después del XIII congreso español, celebrado en Valencia. No obstante, en la reunión interna de los miembros del Comité en el reciente XIV congreso (Murcia, 2022), se puso de manifiesto la oportunidad de recuperar aquella iniciativa en forma de un encuentro profesional, en el que se dispusiera de tiempo suficiente para presentar, debatir y extraer aprendizajes en común, de manera focalizada en los desafíos teóricos, metodológicos o de otra índole que presenta el desarrollo de la sociología de la infancia en España actualmente. En la reunión también se destacó la importancia de dar paso a las aportaciones de estudiantes que, a través de sus memorias de TFG o TFM, o de sus proyectos de doctorado, están tomando la sociología de la infancia como marco teórico para desarrollar sus investigaciones.

La presente convocatoria quiere dar respuesta a lo sugerido en la mencionada reunión, organizando un segundo encuentro sobre las bases que a continuación se indican.

EL TEMA central de este encuentro gira en torno a la sociología de la infancia en tiempos de incertidumbre. Tomamos la palabra incertidumbre en su genuino significado, esto es, la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo. Cuando todo el mundo estaba sufriendo la pandemia y luchando para contrarrestar sus efectos, la incertidumbre se cernía sobre cuál sería la forma de salida y cómo sería el mundo después de que la sociedad hubiera experimentado que ciertos riesgos anunciados podían materializarse. Sin apenas haber tenido tiempo para rehacerse y aprovechar las enseñanzas de este fenómeno, tan inusual hasta el momento, otras amenazas globales han tomado cuerpo, invadiendo nuestra vida cotidiana: la evidencia de la crisis climática la guerra en Europa, los conflictos largamente larvados que estallan en otros lugares, las consecuencias políticas, económicas y sociales de todo ello.

Los niños, las niñas y las y los adolescentes, no son seres de otro planeta, sino que habitan el mismo que las personas adultas, y experimentan las consecuencias de los cambios estructurales de cualquier orden igual que ellas, como seres humanos, pero también como niños, circunstancia que amplía su vulnerabilidad.

El propósito de la sociología de la infancia es y ha sido desde su nacimiento doble: estudiar la posición de los niños en el plano de la estructura social y a la vez su agencia dentro de la misma. Así se pone de manifiesto en su paradigma original, que considera a la infancia como un fenómeno social y a los niños, niñas y adolescentes como actores sociales. Ante los cambios anunciados y materializados y frente a la incertidumbre que se deriva de los mismos, parece llegado el momento de buscar aportaciones que reflexionen, critiquen, desarrollen, e incluso superen, las bases teóricas actuales de la sociología de la infancia, mediante la reinvención, el replanteamiento, la reconstrucción de conocimientos y la exploración de formas de llegar más lejos, de forma especial en lo que se refiere a la investigación de y con la infancia y la adolescencia.

LA ORGANIZACIÓN del Encuentro consistirá en tres sesiones de trabajo, dos por la mañana y una por la tarde, precedidas de una conferencia que servirá de marco para las mismas.

La primera sesión se dedicará a las aportaciones teóricas que podrían explorar, entre otras cosas: el poder, las desigualdades, las relaciones intra e intergeneracionales, la construcción social de la infancia y las realidades de los niños, los cuerpos de los niños, la voz y el contexto, la participación y los derechos, la agencia, la interseccionalidad, movilidades y migraciones, el tiempo de los niños, tiempo libre y escuela, cambio climático y ciudadanía ambiental…

La segunda sesión tendrá por objeto la investigación sobre la infancia y con los niños, niñas y adolescentes, realizada tanto a través de fuentes secundarias, como estadísticas demográficas, económicas u otras, como de aquellas técnicas que dan voz y participación a los propios niños, con especial atención a las que se consideren como más innovadoras y sin olvidar las cuestiones éticas y epistemológicas presentes en las mismas.  

La tercera sesión recibirá las aportaciones de las y los jóvenes investigadores, que podrán presentar sus trabajos, tanto de tipo teórico como empírico, sobre cualquiera de las temáticas sugeridas para las anteriores sesiones.

El tiempo de cada sesión se distribuirá entre mitad para presentaciones, mitad para discusión.

LAS CONTRIBUCIONES: Las propuestas para presentar trabajos en este II Encuentro se enviarán en forma de un resumen de 500 palabras. Cada propuesta será revisada por pares por los miembros del equipo directivo del CI17. Los resúmenes aceptados serán distribuidos entre los participantes en el Encuentro con anterioridad a la celebración del mismo. Las y los autores de las propuestas aceptadas deberán comprometerse al envío, posteriormente, del texto completo, con una extensión de entre 5.000 y 6.000 palabras (con bibliografía y notas incluidas), de cara a la propuesta de una publicación en una colección editada.

Todos los envíos deben incluir título, nombre, información de contacto del autor(es), institución afiliación y estatus (estudiante, facultad, etc.). Las presentaciones pueden tener la forma de ensayo o bien de resultados de investigación, incluyendo, en este caso, los habituales apartados de, metodología, contexto, principales hallazgos, discusión y conclusiones.

El número máximo de contribuciones aceptadas será de 22, para todas las sesiones.

Las presentaciones se harán en la Escuela de Gobierno, y el Encuentro podrá seguirse en streaming por parte de las personas inscritas.

La participación en el Encuentro será gratuita.

FECHAS CLAVE:

15 de diciembre de 2022: fecha límite para el envío de resúmenes.

23 de diciembre de 2022: límite para comunicar las decisiones sobre los resúmenes.

10 de enero de 2023: límite para aceptación por parte de autores/as y confirmación de asistencia.

15 de enero de 2023: apertura del plazo de inscripción para asistencia.

15 de febrero de 2023: celebración del encuentro.

15 de marzo de 2023: envío de textos completos.

DIRECCIÓN PARA ENVÍOS y consultas



Tus hijos nos son tu propiedad, son tu responsabilidad son sus derechos.

No lo tenemos. ¿Que la mayoría de personas lo hacemos en algún momento? Sí. 
¿Que eso realmente no debería ser así? También. 
Los hijos no son una propiedad de sus progenitores
Madres y padres cuidamos y acompañamos a nuestras criaturas 
mientras éstas no pueden tomar decisiones por sí mismas, 
pero eso no nos da derecho a tomar cualquier decisión sobre ellas. 
Vamos a verlo.
Centro de Psicología,
Alberto Soler.

Seguro que os acordáis de hace poco la polémica con la jurado de Master Chef que grabó un vídeo echándole la bronca a su hijo con síndrome de Down mientras éste lloraba y le pedía perdón. Después publicó el vídeo en Instagram para que lo vieran sus más de 800.000 seguidores. En este caso hay poco debate: ya muchas personas salieron a decir que se trata de algo intolerable, que humilla al menor y que nunca debería haberse producido. Creo que hasta aquí estaremos la mayoría de acuerdo. 


Esto sería un extremo de un continuo; en el otro podríamos tener esas fotos que todos en algún momento hemos subido de nuestros hijos haciendo un castillo de arena en la playa o paseando en bici. ¡Hombre, es que no es lo mismo! Claro que no lo es, por supuesto. Hay un mundo entre ambas cosas, pero si nos ponemos estrictos, técnicamente ni en un caso ni en el otro deberíamos compartir esas imágenes. ¿Por qué? 

El primer caso es el verdaderamente sangrante, porque es algo humillante, que atenta contra el honor del menor y daña su imagen, eso lo vemos todos claro. En el segundo caso eso no está presente, al igual que en la inmensa mayoría de las imágenes o vídeos que comparten las familias de sus hijos; pero incluso en esos casos inocentes estaríamos yendo en contra de su derecho a la imagen y de su derecho a la intimidad, aunque no les humillemos. Si nos queremos poner técnicos, esos derechos están recogidos en nuestra legislación: la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor habla de la protección a su imagen, y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales habla sobre el derecho a la intimidad. 

La idea que hay detrás de todo esto es que los hijos no son una propiedad de sus padres; que sí, que todos sabemos diferenciar un hijo de un bolso, una casa o un teléfono. Las personas no son objetos, hasta ahí todo claro. Pero luego en el día a día sí que hacemos a veces cosas que llevan implícito ese mensaje de: “hago lo que quiero, que para algo es mi hijo!”. A ver, sí y no. 

Madres y padres somos quienes tomamos las decisiones, que para eso tenemos la patria potestad, pero precisamente esa patria potestad no va tanto de darnos derechos a nosotros, como de proteger a las personas menores. La patria potestad es una responsabilidad parental que tiene ciertos límites.

Vamos a pararnos un poco en esto de la patria potestad porque es importante. En nuestro código civil aparece recogida la patria potestad en el artículo 154, que dice lo siguiente:

“Los hijos e hijas no emancipados están bajo la patria potestad de los progenitores. La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos e hijas, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental”

Vale, paremos aquí un momento. Aquí ya hay algunos elementos importantes: primero, que la patria potestad es una responsabilidad de los progenitores. No dice que sea un derecho, no, dice que es una responsabilidad. “Es que yo tengo derecho a…” No, no, no… En realidad y tú lo que tienes que es la “responsabilidad de…”. 

Y luego continúa, y dice que esa patria potestad se debe ejercer siempre “en interés de los hijos y de acuerdo con su personalidad, con respeto a sus derechos, su integridad física y mental”. Eso es: las decisiones que tomamos los progenitores no pueden pasar por alto la personalidad de sus hijos (preferencias, valores, etc.), ni tampoco pueden ir en contra de sus derechos o su integridad física o mental.

Y hablando de integridad física, aprovecho para recordar que esto elimina de raíz ese “supuesto derecho” a castigar físicamente a los hijos “para que aprendan”. Y es que, hasta 2007, el código civil permitía “corregir razonable y moderadamente a los hijos” Estos términos ambiguos de “razonable y moderadamente” hacían que por ahí se pudiera colar de alguna forma el castigo físico, porque ¿quién decide qué es razonable y qué es moderado? Un tortazo “a tiempo”, como se suele decir, para muchos es algo razonable y moderado. Pero ahora ya no cuela este razonamiento. 

Seguimos.

Este artículo cita tres deberes y facultades de la patria potestad: primero, “velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral”. Este punto parece que da poco lugar a interpretación: los progenitores deben satisfacer las necesidades de sus hijos respecto a alimentación, educación, salud, pero también otras como la compañía, la presencia. 

En segundo lugar habla de representarlos y administrar sus bienes. Esto es clave; debido a su inmadurez no tienen capacidad para tomar según qué decisiones sobre sí mismos, por lo que deben ser otros quienes las tomen. Pensemos por ejemplo en la alimentación: si dependiera de ellos, todos los días Nuggets con patatas para cenar, y no es plan. Pues bien, se aplica lo mismo a otro tipo de decisiones respecto a su persona o sus bienes, y aquí podemos considerar también su propia imagen. Los padres debemos velar por la imagen y privacidad de nuestros hijos; esto es, no podemos usarla a nuestro antojo. 

Esto de “pongo imágenes o vídeos de mi hijo en redes sociales porque es mi hijo y estoy en mi derecho” no está tan claro… No es tu derecho. 

Imagina que tu hijo tiene una cuenta con 1.000.000 de euros. Ese dinero es de tu hijo, pero como aún no tiene la edad legal para poder decidir sobre él, porque probablemente no tomaría decisiones muy sabias que digamos, eres tú quien debes cuidar ese dinero y evitar que tome malas decisiones. ¿Puedes hacer lo que quieras con ese dinero? No, no es tuyo. ¿Y si es tu hijo quien te pide que con ese dinero le compres una moto o una consola? Tampoco. Porque tienes el deber de administrarlo y no malgastarlo. Esto se entiende, ¿verdad? Pues con su imagen personal y su intimidad ocurre lo mismo. Y no es lo mismo enviarle unas fotos a la abuela o la tía, que subirlas a un perfil al que tienen acceso cientos o miles de personas. Lo siento, pero no. 

Es su imagen, no la nuestra. No deberíamos compartirla. ¡Es que él me lo ha pedido! Tampoco, me vale, porque no tiene madurez como para comprender las implicaciones de sus actos, ya sea respecto al manejo del dinero o respecto a su propia imagen. La legislación está hecha para protegerle de sí mismo en un momento en el que por inmadurez no puede tomar decisiones responsables, por lo tanto, aunque te pidiera compartir esas imágenes o vídeos, aunque te permitiera gastarte ese dinero, no deberías.

Volviendo al continuo del que hablábamos al principio: está claro que no es lo mismo publicar imágenes o vídeos humillantes para el menor, que muy probablemente cuando sea adulto desearía que jamás hubiéramos compartido, que poner una foto suya haciendo un castillo de arena. Pero a día de hoy legalmente no hay dudas; como muy bien explica Pablo Duchement, no existe un derecho del tutor a exponer la imagen o la intimidad del tutelado. Al contrario: la protección de su imagen e intimidad es un derecho del tutelado y una responsabilidad del tutor.

No quiere decir esto que todos los padres y madres que compartimos fotos de nuestros peques en redes estemos pisoteando sus derechos de la peor manera, pero es útil reflexionar sobre el tema para no perder de vista que no es tanto nuestro derecho como nuestra responsabilidad. Y que tenemos que tener siempre en mente el interés de los peques, y no el nuestro propio. Antes de subir una foto podemos parar un poco y reflexionar si lo estamos subiendo por su bien o por el nuestro: por conseguir un poco de caso en redes, unos likes… y si decidimos subir la foto o el vídeo, tener siempre en cuenta algunas cuestiones básicas de seguridad como no subir imágenes íntimas, que no se pueda reconocer nuestro domicilio o su colegio, con el uniforme del cole, en las que salgan en ropa interior o desnudos, etc. y por supuesto, no subir imágenes o vídeos que pensemos que puedan ser ofensivos o humillantes. 

A la venta en todas las libreras nuestros libros "Niños sin etiquetas" e "Hijos y padres felices"".
En "Niños sin etiquetas" (Ed. Paidós, 2020) hacemos un recorrido por las etiquetas que más habitualmente se utilizan para calificar a los niños: consentidos, malcriados, caprichosos, mentirosos, desobedientes, tiranos, dependientes, mal comedores… Y damos algunas ideas, consejos y múltiples ejemplos para para educarlos evitando caer en ellas.
"Hijos y padres felices" (Ed. Kailas, 2017) es nuestro libro sobre crianza centrado en la etapa 0 a 3 años: apego, lactancia, alimentación, sueño y colecho, rabietas, límites, premios y castigos, movimiento libre, retirada del pañal… Aquí abordamos gran parte de lo que ocurre durante los primeros años de vida de los niños. 

Y si os interesan los temas relacionados con la crianza y la educación, podéis acceder ya a nuestros cursos en la Escuela Bitácoras, “El sueño en la infancia”“Rabietas y límites desde el respeto” y “Cómo fomentar la autonoma”. Cada uno de ellos con más de tres horas de contenido. Son cursos que puedes hacer a tu ritmo, viendo cada lección tantas veces necesites, e incluso descargando en mp3 el audio para escucharlo dónde y como quieras. ¡Y si utilizas el código ALBERTOSOLER tendrás un 10% de descuento! 

Los niños no lloran.... ¡Qué grandes son estas dos personas!. Son tan grandes como los niños!.

Los niños no lloran” “Mostrar tus sentimientos es signo de debilidad”
“Llorar es de blandengues” son mensajes que hemos escuchado hasta la saciedad
y que aún a día de hoy se siguen escuchando…
Y cuánto daño han hecho ¿verdad? Qué de absurdos clichés se han forjado en torno a esto y qué presión han recibido y reciben miles de niños, adolescentes y hombres que siguen escondiendo sus sentimientos por vergüenza, por miedo o porque simplemente nadie les explicó que las emociones son inherentes al ser humano y estas no entienden de color de piel, de religión, de nacionalidad o de sexo.


Hoy el mundo entero se conmueve ante esta imagen.
Dos grandes cogidos de la mano, en señal de “no te suelto; estuve, estoy y estaré contigo” con un llanto que tiene mucho de dolor pero mucho más tiene de amor y de admiración el uno por el otro.
Y esto es grandioso.
Grandioso por el ejemplo de vida de ambos, Roger Federer y Rafa Nadal, ejemplo de elegancia, de deportividad, de discreción, de inteligencia, de sacrificio, de profesionalidad y de ternura… de ternura.
Gracias a los dos. Por esto. Por todo! y por esto!.
En este mundo frívolo, superficial, duro y en ocasiones hostil, vosotros nos hacéis volver a creer que aún estando ahí arriba uno puede seguir mostrándose como verdaderamente es: honesto, genuino, sensible y REAL.
Gracias siempre!!
Fuente: Lucía, mi pediatra.

Los retos del acogimiento residencial: informe íntegro.

Un análisis retrospectivo tras la aprobación de la Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

 El desarraigo, la segregación y el debilitamiento de las redes sociales básicas de los niños, niñas y adolescentes tutelados afecta a la construcción de su identidad y a su autoestima.
 La organización de atención directa a la infancia recomienda promover la creación de vínculos afectivos sólidos y duraderos, fortalecer sus redes sociales básicas, impedir la separación de hermanos y favorecer la relación con la familia biológica.


Aldeas Infantiles SOS  presentó el informe Los retos del 
acogimiento residencial, un análisis en positivo de esta modalidad de cuidado alternativo que identifica sus debilidades y necesidades y propone medidas específicas para su transformación hacia un modelo que garantice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental. 

El estudio, realizado para Aldeas Infantiles SOS por la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA).
Es producto de una investigación que ha incluido entrevistas a jóvenes extutelados, a técnicos de la Administración Pública y a personal educativo de los propios centros de acogimiento residencial.

Siete años después de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, junto a la Ley
26/2015, de 28 de julio, ambas de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, el desarrollo normativo que estas exigían de las comunidades autónomas no se ha
producido de forma homogénea. El cambio de modelo que la Ley implica, acorde con los estándares
europeos de calidad y las recomendaciones de Naciones Unidas, no se ha completado en España.
Así se desprende del informe Los retos del acogimiento residencial, presentado hoy por Aldeas
Infantiles SOS.

DESCARGA  AQUÍ  EL INFORME INTEGRO
https://cms.aldeasinfantiles.es/uploads/2022/11/informe-retos-acogimiento-residencial.pdf

https://cms.aldeasinfantiles.es/uploads/2022/10/resumen-ejecutivo-los-retos-del-acogimiento-residencial.pdf

En contra de lo establecido en la Ley, que recomienda priorizar el acogimiento en familia, el residencial continúa siendo el modelo de protección más extendido en España, habiendo experimentado en los últimos años una tendencia alcista, especialmente en la población masculina, que se explica solo en parte por el aumento de la llegada de niños y adolescentes migrantes no acompañados. En dicho aumento también influyen las dificultades para encontrar familias acogedoras para niños y niñas con edades cercanas a la adolescencia y para grupos de hermanos, así como la aparición de nuevos perfiles de niños, niñas y adolescentes que presentan un daño emocional producido por las situaciones vividas que se manifiesta en problemas de conducta.

Según explica Aldeas Infantiles SOS, materializar los mejores intereses de los niños, niñas y adolescentes implica tener en cuenta su opinión en la toma de decisiones que les afectan y que estas
prioricen actuaciones encaminadas a la preservación familiar y a evitar la ruptura de vínculos con su
entorno. Si la separación se produce, es trascendental que mantengan la relación con sus familias
biológicas y que no se separe a los hermanos dentro del sistema de protección.
Sin embargo, tal y como se desprende de la investigación realizada por el Grupo de Sociología de la
Infancia y la Adolescencia (GSIA) para Aldeas, no solo no se tiene en cuenta la opinión del niño, niña
o adolescente para determinar lo que es mejor para él o ella, sino que a menudo los interesados desconocen el tiempo que durará la medida de protección y son víctimas de largos tiempos de espera
y de la cronificación de unos plazos que se pueden extender hasta la mayoría de edad. Esta
incertidumbre les genera una falta de estabilidad.

Asimismo, su recorrido por el sistema de protección no está determinado por las necesidades individuales que presentan, sino por elementos de tipo estructural como la disponibilidad de plazas, la
edad, las competencias del personal o si se acogen varios hermanos. La gestión del vínculo emocional que el niño, niña o adolescente deberá reconstruir queda supeditada, por tanto, a aspectos organizativos y de gestión de recursos.
La desvinculación familiar lleva al niño, niña o adolescente al desarraigo, lo que afecta a la construcción de su identidad y a su autoestima. La separación de hermanos en acogimiento se da, tiene que ver con la falta de recursos y contribuye a debilitar sus redes sociales básicas. El informe afirma, asimismo, que el sistema favorece la segregación por edad, ya que dependiendo de esta se accede a una modalidad de acogimiento u otra.

Para Aldeas Infantiles SOS, el resultado de todo lo expuesto, unido a la discriminación que produce el
desconocimiento que buena parte de la sociedad tiene del sistema de protección, lleva a la anonimización de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial.

El niño, niña o adolescente como sujeto de derechos
Todas las recomendaciones de Aldeas Infantiles SOS para transformar el acogimiento residencial parten de la consideración del niño, niña o adolescente como sujeto de derechos, no como objeto de intervención.

Entre las medidas que propone la organización para para avanzar hacia un modelo que garantice el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental, se encuentran las siguientes:
1. En la toma de decisiones, permitir que los niños, niñas o adolescentes participen en la determinación de sus mejores intereses, comunicarles las medidas, impedir las demoras en los plazos y favorecer los aspectos relacionales sobre los estructurales.
2. Promover la creación de vínculos afectivos sólidos y duraderos, fortaleciendo sus redes sociales básicas, impidiendo la separación de hermanos, facilitando el vínculo con la familia biológica y evitando la segregación por edad.
3. Ayudarles a construir su historia de vida, promover el arraigo e impedir la anonimización.
4. Limitar en lo máximo posible la frecuencia en la rotación de personal, sobre todo los educadores sociales.
5. Terminar con el estigma social realizando campañas de sensibilización y abriendo los centros a la comunidad.

Aldeas Infantiles SOS proporciona distintas opciones de cuidado alternativo de calidad a 1.250 niños,
niñas y adolescentes en nuestro país: 401 en ocho Aldeas Infantiles SOS; 65 en cinco Residencias
de Jóvenes y 1 piso para Adolescentes Migrantes; 738 en ocho Programas de Apoyo al Acogimiento
en Familia y 46 en un Programa de Primera Acogida y Valoración.

El modelo de acogimiento residencial de Aldeas Infantiles SOS es de carácter familiar. Los niños,
niñas y adolescentes reciben una atención personalizada, lo cual es posible porque viven en hogares
en los que hay grupos muy reducidos, donde los hermanos permanecen juntos independientemente
de su edad, y cuentan con figuras de referencia estables, que son esenciales para que generen
vínculos afectivos fuertes y, a su vez, para que desarrollen un sentido de pertenencia y sepan que
tienen personas que les van a apoyar de forma incondicional. El acompañamiento que reciben es
continuado y se extiende más allá de la mayoría de edad. Aldeas favorece su integración en la
comunidad y la relación con su familia biológica.

Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional
fundada en 1949 en Austria, con presencia en 138 países (SOS Children’s Villages). En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Su misión es garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a crecer en familia: en un hogar en el que se sientan queridos, protegidos y seguros. Para lograrlo, acompaña a las familias que están pasando por dificultades y fortalece sus capacidades para que puedan cuidar mejor de sus hijos, y ofrece un nuevo hogar a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres, bajo el cariño y la protección de personas de referencia estables y garantizando el principio de no separación de hermanos. Un acompañamiento que continúa más allá de la mayoría de edad, hasta la plena integración de los jóvenes en la sociedad. Su objetivo es asegurar que cada niño, niña, adolescente y joven crece con los vínculos afectivos que necesita para convertirse en la mejor versión de sí mismo.

Equipo de GSIA que se ha encargado de la investigación y realización del Informe:
.- Paco Mielgo García, socio de la Asociación GSIA, Diplomado en Trabajo Social en la UGR. Especialista en Mediación Familiar y Civil. Profesional especializado en intervención socio-familiar con infancia en riesgo social en la Asociación IMERIS de Granada. Dentro de este organismo es promotor de técnicas de supervisión de la intervención profesional, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención con infancia, establecer sinergias de trabajo en red y combatir el estrés laboral (burn out) de profesionales de la intervención socio-educativa. Profesor asociado en la UGR en Facultad de Trabajo Social y docente en asignatura “Intervención social con menores conflictivos” en Master “Criminalidad e intervención social con menores” de la Facultad de Derecho.
.- Kepa Paul Larrañaga Martínez, socio de la Asociación GSIA, Ethógrafo. Interesado en el análisis del uso de las Redes Sociales de Internet por los niños, niñas y adolescentes. Implementa sus líneas de investigación para el avance y consolidación de los derechos de los niños y las niñas. Autor de la guía sobre el uso adecuado de Internet por adolescentes editada por Thomson Reuters “Atención Mamás y Papás”. Coordinador del “Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia y Adolescencia” coeditado por SENAME y Thomson Reuters-Aranzadi, y del libro coeditado por UNED, Ministerio de Justicia y Thomson Reuters­ Aranzadi: “Menores e Internet”. 

Más información en www.aldeasinfantiles.es.
Mónica Revilla: Tel. 650 476 552 // mrevilla@aldeasinfantiles.es
Laura Prados: Tel. 609 900 342 // lprados@aldeasinfantiles.es
Arancha Sanz: Tel. 689 897 430 // arsanz@aldeasinfantiles.es

La Fundación Atresmedia ha estrenado “AMIBOX”.

“AMIBOX” está disponible en ATRESplayer desde ayer jueves 3 de noviembre. 
Se trata de un nuevo formato dirigido a niños, jóvenes, familias y educadores que proporciona contenidos sobre el mundo de los medios, la información y los dispositivos con el objetivo de enseñar conceptos y habilidades esenciales para desenvolverse con ellos, incidiendo en las máximas oportunidades que pueden ofrecer así como los riesgos que conllevan.


"AMIBOX va a ayudar a comprender y a usar los medios de comunicación, a alertar de los riesgos, pero sobre todo a disfrutar de todas las oportunidades que les ofrecen
”, ha señalado José Creuheras, presidente del Patronato de la Fundación Atresmedia, presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia.

Esta iniciativa de la Fundación Atresmedia, con contenidos didácticos y de entretenimiento enfocados en el desarrollo de las competencias en Alfabetización Mediática e Internacional (AMI), se orienta de forma especial hacia los usuarios más jóvenes, pertenecientes a las generaciones “alfa” y “zeta”, pero también permite su empleo como recurso educativo por parte de familiares y docentes.

En esta primera temporada que se estrena hoy, AMIBOX contará con nuevos episodios cada jueves, que podrán seguirse de forma gratuita en ATRESplayer. 
Los capítulos están disponibles en la sección “Snacks” de la plataforma OTT de Atresmedia, mientras que los usuarios de menor edad podrán acceder al contenido de AMIBOX Kids en la sección “Kids” de la misma.

Con AMIBOX la gente, y sobre todo los más jóvenes, van a sentirse más seguros a la hora de usar los distintos medios de comunicación”, han valorado los Gemelos Viajeros, mientras que para Charlyokei “el formato AMIBOX es perfecto ya que aporta información muy valiosa sobre los beneficios y los peligros del uso de las redes sociales“, destacando que “como influencer y prescriptor de contenidos tengo una responsabilidad social con mi audiencia y AMIBOX me ha dado la oportunidad de sumar a esta causa”.

Los contenidos de AMIBOX y AMIBOX Kids, también estarán presentes y se difundirán en la página web del proyecto, así como en sus redes sociales (TikTok, Instagram, Twitter y Facebook) y en las redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, Twitter, TikTok, Facebook y LinkedIn), mediante contenido de entretenimiento, informativo y divulgativo dirigido tanto a la generación “alfa”, como a sus padres, a los jóvenes “zeta” y al conjunto de educadores y profesores que pueden usar este contenido como apoyo a su trabajo.