Las redes sociales están llenas de falsos gurús que se dicen expertos en salud mental y bienestar.

 Los peligrosos gurús de la psicología online, desde el Reiki hasta la «terapia táctil» como cura para el abuso sexual
¿Necesitamos nuevas leyes contra este tipo de charlatanes para restaurar la credibilidad de la psicología profesional?
Loola Pérez


Los peligros de que
Internet difunda pseudoterapias para enfermedades de salud mental se aceleraron con COVID-19 : la pandemia no solo aumentó la conciencia sobre la salud mental , sino que la llegada repentina de los confinamientos también aumentó la digitalización de los servicios de psicología.

Las redes sociales están llenas de falsos gurús que, con titulación universitaria o sin ella, se dicen expertos en bienestar . A menudo no van más allá de consejos como "vive el presente", "nota tu respiración" o "trata de contactar con otros para superar el trauma".

Identificarse con consejos genéricos como este es absolutamente normal. ¿A quién no le gustaría centrarse en el aquí y el ahora? ¿A quién no le resultaría relajante dar un pequeño paseo o hacer algunos ejercicios de meditación y poner su vida en pausa durante unos minutos? Pero tiende a no durar y rápidamente regresas a una sensación de frustración, o incluso a la sensación de tener una vida de mierda en todos los sentidos.

Esto tiende a hacernos dar vueltas en círculos, perdernos en el pensamiento en lugar de asumir responsabilidades, romper con el victimismo o desaprender patrones de comportamiento disfuncionales. Porque el problema, la mayoría de las veces, no reside en pensar demasiado, sino en no pensar correctamente.

Convertir la terapia en un negocio ...

La UE adopta una directiva histórica que obliga a las grandes empresas a considerar los derechos de la infancia

Las grandes empresas que operan en la Unión Europea tendrán que considerar los derechos de los niños y las niñas cuando realicen procesos de debida diligencia en sus cadenas de suministro globales o se enfrentarán a sanciones en virtud de una Directiva histórica adoptada hoy por la Unión Europea.

Save the Children

Bruselas, 24 de mayo de 2024



La nueva Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD/CS3D), que probablemente entrará en vigor el próximo mes, permitirá a los niños y niñas que hayan sido negativamente afectados por las prácticas empresariales de una compañía llevarla a los tribunales, incluso si viven fuera de la UE.


La Directiva se aplicará a las empresas de la UE y de terceros países con más de 1.000 empleados y empleadas y con una facturación de más de 450 millones de euros. La norma será legalmente vinculante e incorporada en las leyes nacionales de todos los Estados miembros de la UE en los próximos dos años.


"La Directiva marca un cambio de las reglas de sostenibilidad de ser voluntarias a obligatorias. Las grandes empresas tendrán la obligación legal de llevar a cabo la debida diligencia en derechos humanos y medioambientales y tomar medidas efectivas, y aquellas que no lo hagan enfrentarán sanciones”, explica Vasilka Lalevska, asesora de derechos del niño y sostenibilidad corporativa para el Centro Global de Derechos del Niño y Empresas de Save the Children.


La Directiva incluye la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CND) en su Anexo, una inclusión que fue defendida por Save the Children durante la negociación y tramitación de la norma, e implica que la diligencia debida de una empresa en materia ambiental y de derechos humanos deberá tener en cuenta los derechos de la infancia. Desde hace más de dos años, Save the Children ha pedido que la Directiva sea lo más efectiva posible en la protección de los derechos de los niños y las niñas.


"Con millones de niños y niñas en el mundo enfrentando eventos climáticos extremos, pobreza y conflictos, que amenazan su seguridad, bienestar y futuro, nunca ha sido más crítico que las empresas jueguen un papel en la defensa de los derechos de la infancia. La adopción de la Directiva también es oportuna, con las elecciones europeas que tendrán lugar el próximo mes, es importante que los derechos de la infancia sigan en la agenda política de la UE", detalla Lalevska.


Save the Children continuará siguiendo y participando en todos los pasos pertinentes relacionados con la aplicación de la Directiva y apoyando a las empresas para que evalúen y refuercen sus prácticas de diligencia debida desde la perspectiva de los derechos del niño y la niña, incluyendo el avance de sus estrategias hacia inversiones más sostenibles en las comunidades de las que operan.

Elecciones europeas: cita clave para la infancia y la juventud

El próximo 9 de junio se celebrarán en España las elecciones al Parlamento europeo. Pero, ¿esto tiene alguna importancia para los niños y adolescentes? ¿Qué se juegan en estas elecciones en las que ellos no votan?


unicef

22/05/2024



En el año 2023 más de la mitad de las leyes que se aprobaron en España provenían de directivas y reglamentos europeos. Esta cifra nos da una idea de la gran importancia que tienen las decisiones que se toman en las instituciones europeas. Una vez que allí se aprueban, en nuestro país tienen efectos para todos, incluidos los niños y jóvenes.


Y esto es lo que nos jugamos el 9 de junio, ya que los próximos cinco años van a ser fundamentales para lograr algunos objetivos que comunitariamente nos hemos marcado. Además, tendremos que hacer frente, unidos, a algunos de los grandes retos globales, como son el cambio climático o las crisis provocadas por guerras y conflictos armados.



5 cuestiones clave para la infancia en las que Europa tiene algo que decir

  1. Infancia vulnerable. Debe priorizarse a la infancia más vulnerable y desfavorecida dentro y fuera de la UE, y, en todas las situaciones, prestar especial atención a las niñas. Para todas ellas es fundamental que el nivel de inversión sea suficiente para responder a los retos que vienen y proporcionar a los niños de la UE y de otros lugares la oportunidad de vivir en el mundo que desean. El dinero europeo debe servir a la infancia y a la adolescencia para garantizar sus derechos.
  1. Salud mental. La nueva estrategia europea de salud mental debe poner en el centro a la infancia y a la adolescencia, involucrando a familias, cuidadores, educadores y centros de salud para lograr mejorar su bienestar. Además, debe incluir una financiación suficiente y reforzar el papel de los propios niños, niñas y adolescentes en la prevención, detección precoz, promoción y atención de la salud mental.
  1. Pobreza infantil. No podemos consentir que 1 de 4 niños y niñas en la UE esté en riesgo de pobreza o exclusión social. Se debe seguir avanzando en la erradicación de la pobreza infantil a través de la implementación de la Garantía Infantil Europea, y garantizar la protección social para todos los niños, niñas y adolescentes.
  1. Uso de la tecnología. Las instituciones deben seguir trabajando para mejorar la legislación europea relativa al uso de tecnología, incluida la inteligencia artificial, con políticas diseñadas para proteger a la infancia y la adolescencia contra todas las formas de abuso, violencia, explotación, incitación al odio y ciberacoso, así como programas de capacitación, incluida la alfabetización mediática, y teniendo en cuenta los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  1. Migración y asilo. El nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, recién aprobado y de próxima aplicación,  debe ser una herramienta para que los Estados miembro puedan garantizar siempre el principio del "interés superior del niño".

Instituciones para cada infancia


La estrategia europea de derechos de la infancia exige solidez en la gobernanza de todas las instituciones de la Unión Europea, por eso, desde UNICEF pedimos: 

  • A la Comisión Europea: crear un órgano institucional al más alto nivel y dotarlo de los recursos adecuados, para garantizar que los derechos de la infancia se integran en todo el trabajo del Colegio de Comisarios y sus direcciones generales.
  • Al Parlamento Europeo: que establezca un órgano permanente que incluya el enfoque de infancia dentro de todos los procesos legislativos. 

Reforzar la gobernanza implica que el impacto sobre los derechos de la infancia y las generaciones futuras debe tenerse en cuenta en todas las políticas. Esto también incluye la participación infantil significativa e inclusiva. 


La voz de la infancia


Las instituciones ya cuentan con mecanismos de participación infantil, como es la Plataforma europea de participación infantil, de la que UNICEF España forma parte. Aun así, se puede seguir avanzando para que su voz tenga más peso en la toma de decisiones políticas.


Más de 9000 niños, niñas y adolescentes de los 27 Estados miembros, 957 de ellos españoles, han participado en la encuesta Europe Kids Want en la que han podido dar su opinión sobre los temas en los que Europa tiene que seguir trabajando para crear una sociedad mejor para la infancia. 


VER VIDEO EN YOUTUBE

Niñeces y adolescencias en el mundo digital

Características, tendencias y desafíos antes, durante y después de la pandemia



Ministerio de Desarrollo Social Argentina

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)




Las últimas décadas han sido de expansión y profundización del mundo digital, esfera que ha sellado (sus dinámicas, las tecnologías de la información y la comunicación) las formas de sociabilidad, los modos de trabajo y producción, las experiencias educativas y los procesos identitarios y de subjetivación. 


Estas dinámicas preceden a la pandemia del COVID-19 pero es claro que en su transcurso se acentuaron, sobre todo en el plano educativo y en la dimensión afectiva y vincular. Fue un momento en que las desigualdades se amplificaron y profundizaron en su multidimensionalidad: en los planos digital (acceso a dispositivos, conectividad), generacional, de género y territorial, entre otros. 


En este marco, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) impulsaron una Convocatoria de investigación para equipos con sede en Argentina. 


Sus trabajos conforman este libro, cuyos contenidos nos interpelarán de modos diversos y singulares para seguir investigando y trabajando desde la academia, las políticas públicas y el activismo social los modos en los que niñas, niños y adolescentes habitan el mundo digital asumiendo los desafíos y pendientes antes, durante y después de la pandemia.


Este es un libro colectivo que presenta la producción y resultados del trabajo de los cinco proyectos de investigación seleccionados, que se llevó adelante entre noviembre de 2022 y agosto de 2023.


El primer capítulo, realizado por Gabriela Andrea Bercovich, Ricardo Pedro Berral, María Rosa Chachagua, Ana Pérez Declercq y Francisco Agustín Sfeir Vázquez, aborda el tema “Estudio exploratorio-descriptivo sobre los vínculos entre las experiencias en el mundo digital y los procesos identitarios de adolescentes trans y no binaries de las regiones NOA y Patagonia durante 2022 y 2023”.


El segundo, producido por Victoria Matozo, Pablo Molina Derteano, Milagros Giménez, Sheila Amado, Marcelo Boyle y Florencia Fernández Deleo, abordó la “Brecha digital de género en chicas adolescentes de Córdoba y Buenos Aires”.


El tercero, realizado por Jaime Piracón, Valentina Arias, Daniela Zampieri, Ariel Benasayag e Inés Dussel, se enfocó en las “Sentidos y prácticas de niños, niñas y adolescentes con medios digitales. Un análisis en Formosa, Mendoza y Ramallo”.


El cuarto trabajo, llevado adelante por Silvina Casablancas, Bettina Berlin, María Monserrat Pose, Gabriela Raynaudo, Andrea Attis Beltrán, Rosa Gamboa, Francisco Javier Cardozo, Alejandro Cota, indagó en el tema “Prácticas y experiencias en la construc- ción de ciudadanía digital de niños y niñas de entre 9 y 12 años”.


Por último, el quinto proyecto de investigación fue realizado por Ileana Desirée Ibáñez, Juliana Huergo, Pablo Sánchez Ceci, Azul Di Marco y Candela Vallejo con el tema “Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología”.


Acompañaron estos trabajos de investigación las tutoras y el tutor: Silvia Lago Martínez, Alejandra Barcala y Diego Beretta, a quienes va nuestro agradecimiento por su trabajo dedicado, riguroso y comprometido. 


ACCESO AL TEXTO (PDF)

Linternas y bosques. Blog de periodismo, mediación y crítica de literatura infantil y juvenil

Literatura infantil y juvenil

1. Todo sucede en el bosque.

También el mar y el desierto son montes llenos de cortezas. Grandes ballenas y cuervos atraviesan espesuras buscando huecos en los árboles. Y un par de niños se extravían de noche. Uno emprende un viaje por un río. Una se encuentra con un lobo, una madrastra, un hombre de hojalata, un conejo.

El niño y la niña que se pierden pero encuentran historias. Las historias como linternas. Linternas y bosques. Literaturas y mundos. Para que haya una vez.


Este es un blog personal que habla de lobos, dragones y viajes de 80 días. Un blog para recorrer caminos largos y cortos, amarillos, llenos de migas, escondidos tras las puertas de un ropero o al volar a la segunda estrella a la derecha. Una página para alumbrar ciertas secciones del inmenso bosque de la literatura infantil y juvenil (que crece y crece como habichuela), con una mirada crítica, y para compartir la fascinación por las historias que son leídas por primera vez: cuando se empieza a leer, cuando se sigue leyendo. Libros, autores, ideas y personajes que inspiran, confrontan, intrigan, sorprenden, que detonan el vocabulario de la imaginación y el pensamiento crítico.


Todo comienza en el bosque, de noche, con una linterna. Bienvenidos y bienvenidas.


2. Periodismo cultural, crítica literaria y mediación lectora son, para mí, complementarios. Incluso, quizá, diferentes formas de responder a un mismo tipo de preocupación o compromiso social y artístico.


El periodista observa, cuestiona e investiga para informar sobre ciertos temas, traducidos en hechos; quiere acercarlos a la gente porque cree relevante que se conozcan e intenta hacerlo desde muchas perspectivas, busca ser objetivo o asume la subjetividad como un valor en lo que comunica. Es una suerte de mediador y crítico.


El crítico literario lee y cuestiona, selecciona y contrasta, señala un pasado, propone continuidades y rupturas en una tradición, esboza tendencias, vanguardias, para analizar más profundamente la creación literaria; pero también quiere llegar a alguien, formar a otros lectores críticos, dialogar con la propia literatura y con un lector modelo. Tiene algo de periodista y mediador.


El mediador, en nuestro campo, lee, selecciona y difunde con una mirada sensible a un lector particular, comprometido socialmente. Traduce sus experiencias de lecturas en nuevas experiencias de lectura, en encuentros, hace pequeñas historias con las historias (adapta, juega, conecta, entrecruza a partir del libro). Es una suerte de periodista y crítico.


Quizá el rigor en el análisis y la investigación, que comparten desde hace tiempo la crítica y el periodismo, sea el aspecto que más pueda aportar a la profesionalización del fomento a la lectura. Ambos se escriben, y ese tránsito del pensamiento a la palabra escrita implica cierta pausa, una relectura permanente de lo leído y observado, de lo interior y exterior; balance, autorreflexión, corrección y edición sobre la marcha, ejercicios que no siempre tienen lugar en la mediación.


El fomento a la lectura, y esto sí la diferencia de las otras dos, está más volcado a la acción que a la reflexión sobre la acción. Es, en el mejor sentido, activismo. Requiere mucha participación y más participantes, por eso acepta entre sus filas a personas de cualquier formación, es más incluyente e indulgente, promueve espacios más abiertos, se adapta a la vida que le toque (al libro y al espacio que haya), porque tal vez sólo tenga esa oportunidad, ofrece una recompensa inmediata (el placer del intercambio con los lectores) y casi siempre opera como voluntariado.


Muchas de estas cualidades pueden ser también defectos cuando pensamos en la profesionalización. El entusiasmo repentino, toda esa apertura, la visión a corto plazo y la falta de remuneración a veces banalizan la práctica: el libro que sea, un ratito nomás (aunque sea 20 minutos al día), no importa si no hay continuidad ni registro, porque está bien visto, para cumplir un objetivo institucional… (Y aquí este tipo de mediación encuentra eco con una manera de editar libros para niños, niñas y jóvenes, pero esa es otra historia.)


Al final, el periodismo y la crítica pueden reforzar la revisión atenta y actualizada de la creación artística, de la literatura, entre mediadores de lectura, y dar pie a la reflexión y al estudio sobre su práctica. Las buenas intenciones bien meditadas y encauzadas significan y sirven más y llegan más lejos.


Aportar a esa formación y mirada crítica, pero también compartir el entusiasmo por la lectura, la literatura y los libros es uno de los principales objetivos de este blog. Convocar a lectores con alma de periodistas, investigadores, creadores, críticos y mediadores.


3En 2008, cuando entré a trabajar al periódico Reforma, descubrí el mundo de los libros para niños, niñas y jóvenes, y fue un flechazo; muy pronto empecé a reseñar novedades, entrevistar a autores y reportear eventos vinculados a la literatura infantil. 


Reforma contaba con un semanario infantil bastante único: Gente Chiquita, que tenía muchísimos lectores (un tiraje de unos 150 mil ejemplares cada sábado) y daba especial importancia al arte y a la lectura crítica (desde el semanario se convocaban concursos anuales de dibujo y cuento e incluso había un consejo editorial infantil que sesionaba mensualmente para criticar y sugerir contenidos).


En 2012, decidí que formalizaría el flechazo y renuncié al periódico para hacer un máster en libros y literatura infantil y juvenil. Seguí colaborando de manera externa con el diario, lo hice hasta el año pasado, pero cada vez se fueron limitando más las secciones en las que me interesaba escribir. De hecho, poco después de irme, los directivos del periódico cancelaron Gente Chiquita (en realidad fue transformándose en otras secciones y hoy es una revista mensual llamada Genial, pero su alcance y operación cambiaron drásticamente).


Como ya no tenía dónde escribir con regularidad sobre el tema decidí abrir un espacio propio. Esto conectaba con un antiguo deseo de independencia laboral y con mi propia tesis de licenciatura, que era una defensa de los medios alternativos o ciudadanos en la forma de una revista de arte y naturaleza (tesis, por cierto, dirigida por el querido y admirado Ignacio Padilla). Además, en 2013, había terminado ya el máster y me sentía con más herramientas para lanzar un blog así: de periodismo especializado en literatura infantil y juvenil. No había visto ninguna propuesta mexicana de este tipo todavía y sin duda crecía el público al que podía interesarle. De forma que el 4 de enero de 2014 lo lancé. Y aquí sigo.

La pobreza en la infancia y su relación con la vivienda en España

La actual situación de la vivienda ha provocado un aumento del malestar residencial en toda Europa, pero de forma destacable en España. Esta se manifiesta en el aumento de la vulnerabilidad y en el creciente sobreesfuerzo económico en el pago de la vivienda. 


Revista Española de Desarrollo y Cooperación

Vol. 51 Núm. 1 (2024): Nuevas formas de exclusión e invisibilidad social

Ediciones Complutense

Irene Lebrusán

Universidad Autónoma de Madrid





RESUMEN


Este sobrecoste [de la vivienda en España] o pago por encima de lo que los hogares pueden permitirse, es aún mayor en hogares por debajo el umbral de la pobreza y aún mayor entre los que, en esta situación, tiene niños y niñas a cargo.


Estas condiciones tienen graves efectos en el bienestar y futuro de la infancia, poniendo en duda además el alcance y efectividad de numerosos documentos jurídicos internacionales y nacionales que refieren la protección infantil y el derecho a la vivienda como objetivos a cumplir.


Este artículo tiene como objetivo analizar la sobrecarga económica que sufren los hogares en los que residen niñas y niños en España, enfocándose principalmente en la situación de pobreza infantil y del problema de la vivienda como rasgos característicos del país. Se utilizan para ello un análisis descriptivo de fuentes estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y de Eurostat, entre otras.


La contextualización del problema de análisis en el marco del derecho a la vivienda parte de una metodología doctrinal. También se han analizado algunas políticas orientadas a la mejora de la situación de los hogares con hijos e hijas a cargo y los Presupuestos Generales del Estado 2023 a fin de dimensionar los potenciales avances.


GUION DE ARTÍCULO


1. Introducción

2. El derecho a la vivienda y la protección a la infancia

3. Los niños y las niñas como sujetos de análisis dentro del hogar

4. Pobreza, vivienda e infancia

    4.1. El problema de la vivienda en España

    4.2. La pobreza de la infancia en España

    4.3. Sobrecarga económica como acelerador de la pobreza infantil

5. Algunos avances en políticas públicas y propuestas

6. Reflexiones finales

7. Referencias bibliográficas

2. El derecho a la vivienda y la protección a la infancia


ACCESO AL ARTÍCULO (PDF)