La navegación segura de los jóvenes es cosa de todos, Jornada 5 de octubre.

Organiza elConsejo Escolar de la C. de Madrid, 
el próximo 5 de octubre a las 17:00h.



Jornada dirigida al alumnado, a madres, padres y tutores, 
así como docentes y profesionales de la educación.

Durante la jornada se presentarán las guías para el alumnado, familias y docentes sobre la navegación segura en la Red, que esperamos se conviertan en un instrumento de gran utilidad para todos. 

Además, habrá una ponencia a cargo del autor deAnestesiados”, Diego Hidalgo, y tendrá lugar una mesa redonda donde representantes de los tres sectores (alumnado, familias y docentes) debatirán sobre el uso de las nuevas tecnologías, la importancia de una navegación segura en la red y otras tantas cuestiones que sabemos preocupan a la comunidad educativa.

Se adjunta enlace al programa: PROGRAMA

Nos gustaría contar con tu participación.

Es necesario realizar una inscripción previa que puede hacerse en el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN


La ONU reconoce a un grupo de jóvenes influyentes para promover el desarrollo sostenible.

Cada dos años, la oficina del enviado para la Juventud nombra a un grupo un grupo increíblemente diverso de jóvenes que han destacado por su defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos, en la edición de este año hay artistas, empresarios y candidatos a astronautas.

Collage de la cohorte 2022 de los 17 Jóvenes Líderes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 21 de septiembre, la ONU anunció la cohorte de Jóvenes Líderes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022, reconociendo así sus esfuerzos para lograr un futuro más justo.

El grupo de líderes de este año fue elegido tras una convocatoria abierta a principios de este año, que dio lugar a más de 5400 solicitudes de más de 190 países. Desde su lanzamiento en 2016, la iniciativa ha llegado colectivamente a millones de jóvenes de todo el mundo.

Los 17 Jóvenes Líderes por los Objetivos de Desarrollo son un grupo diverso y muy preparado, todos ellos con edades comprendidas entre los 17 y los 29 años, que proceden de todos los rincones del mundo y trabajan en todos los pilares de la ONU, incluidos el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz y la seguridad.

Poetas, medallistas paralímpicos y futuros astronautas
Entre ellos hay un aspirante a astronauta, un poeta y un medallista paralímpico. Otros van desde artistas hasta empresarios del clima, pasando por innovadores de la educación.

"La clase de 2022 de Jóvenes Líderes para los Objetivos representa un grupo increíblemente diverso, interseccional e inspirador de jóvenes que reflejan lo mejor del activismo y la defensa de la juventud mundial cuando se trata de desafiar el statu quo y crear un mundo mejor para todos", dijo Jayathma Wickramanayake, enviado del Secretario General de la ONU para la Juventud.

"Incluso en medio de la actual pandemia, la crisis climática y la inestabilidad mundial, estos jóvenes demuestran una inmensa resistencia, ingenio y liderazgo para encontrar soluciones innovadoras a los mayores desafíos del mundo".

Ronelle King, activista de la justicia de género de Barbados, ganadora de múltiples premios, y joven líder de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un espacio seguro para las mujeres
En 2016, Ronelle King, una de las premiadas, activista por la justicia de género de Barbados y ganadora de varios premios, fundó la etiqueta #LifeInLeggings (#lavidaenmallas). Creado como un espacio seguro para que las mujeres que habían sufrido violencia sexual se expresaran, evolucionó hasta convertirse en una organización de base: las mujeres, alentadas por la solidaridad, se empoderaron para hablar en sus plataformas de medios sociales sobre sus experiencias.

King ha desempeñado un papel importante en la marcha solidaria de mujeres Reclaim Our Streets, y en el Parlamento Rosa, que busca aumentar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, y que fue galardonado con el Premio Nelson Mandela-Graca Machel a la Innovación 2021 en la categoría "Democratización de los procesos y sistemas de gobernanza".

Entre sus otros premios se encuentran el Youth Hero Award 2017, el Queen's Young Leader Award 2018 otorgado por la Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, el Future Island Leader Award 2022 y el Ignite Caribbean 30 under 30 Changemaker Award 2022.

Jamal Hill, paralímpico estadounidense, y joven líder de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nadar cuesta arriba
Otro premiado por la ONU Jamal Hill, que representó a los Estados Unidos como nadador en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, ganando una medalla de bronce, se dedica a ayudar a otros a aprender a nadar y a reducir el número de personas que se ahogan cada año.

Hill utiliza su plataforma global para proporcionar recursos educativos de natación, oportunidades e inspiración a millones de personas en todo el mundo, incluidos los jóvenes con discapacidades.

Además, es el fundador de la Fundación Swim Up Hill (Nadar cuesta arriba), que se centra en llegar a las comunidades de color de ingresos bajos y medios, tanto a nivel nacional como internacional, que corren el mayor riesgo de ahogarse. Hasta la fecha, la organización ha establecido asociaciones en todo Estados Unidos, así como programas internacionales en Colombia, Portugal y en países del norte de África.

Mayada Adil, médica sudanesa, diseñadora de moda, defensora de los derechos de la mujer para la equidad sanitaria y activista de los derechos de los refugiados. También es una joven líder de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Salud, moda y derechos humanos
Mayada Adil es una médica sudanesa también galardonada este año, que además es diseñadora de moda, defensora de los derechos de la mujer para la equidad sanitaria y activista de los derechos de los refugiados. Afincada en Francia, ha trabajado en campañas centradas en poner fin a la violencia de género, concretamente contra la mutilación genital femenina en Sudán y Mali.

Adil fue seleccionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia para representar a los jóvenes sudaneses en la Conferencia de París para Sudán en 2021, y ha representado a las mujeres sudanesas en el Foro de Igualdad Generacional, donde abordó la importancia de integrar a las mujeres refugiadas en las sociedades y comunidades de toda Francia.

La plataforma artística LaLoupeCreative (LaLupaCreativa), cofundada por Adil, apoya a los artistas refugiados de todo el mundo, dándoles la oportunidad de participar en un programa de formación que puede ayudar a desarrollar sus habilidades y crear "clínicas de arte".

La clase de 2022 de Jóvenes Líderes para los ODS

Un Comité de Selección de Alto Nivel, compuesto por un grupo de líderes influyentes -que representan a los gobiernos nacionales, a la sociedad civil, a la industria del entretenimiento, al sector privado y a otros sectores- proporcionó valiosas aportaciones y comentarios como parte del proceso de selección.

El Comité de Selección incluía a Connor Franta (influyente en las redes sociales, artista y autor), Sônia Guajajara (activista y política indígena), Richard Curtis (guionista, director y fundador de Project Everyone), Adam Met (miembro de AJR y director ejecutivo de Planet Reimagined), S.E. Shamma Al Mazrui (ministra de Estado de los Emiratos Árabes Unidos para Asuntos de la Juventud) y Nikhil Taneja (cofundador y director general de Yuvaa), entre otros.

Tres jóvenes latinoamericanos entre los premiados
Entre los galardonados se encuentra tres jóvenes latinoamericanos.

Los latinoamericanos seleccionados son Leonador Párraga, colombiano de 29 años, artista y fundador de la Fundación BogotArt; Isidora Guzmán Silva, chilena de 17 años, activista por los derechos de los discapacitados y fundadora de “Encuentra tu Lugar” y Eddy Frank Vasquez, un activista climático de la República Dominicana, de 26 años, que ha creado la asociación Juventud Sostenible.

Jóvenes Líderes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022
Un Comité de Selección de Alto Nivel, compuesto por un grupo de líderes influyentes -que representan a los gobiernos nacionales, a la sociedad civil, a la industria del entretenimiento, al sector privado y a otros sectores- proporcionó valiosas aportaciones y comentarios como parte del proceso de selección.
El Comité de Selección incluía a Connor Franta (influyente en las redes sociales, artista y autor), Sônia Guajajara (activista y política indígena), Richard Curtis (guionista, director y fundador de Project Everyone), Adam Met (miembro de AJR y director ejecutivo de Planet Reimagined), S.E. Shamma Al Mazrui (ministra de Estado de los Emiratos Árabes Unidos para Asuntos de la Juventud) y Nikhil Taneja (cofundador y director general de Yuvaa), entre otros.

A continuación, la lista completa de los ganadores de 2022:

Mayada Adil (refugiada sudanesa afincada en Francia; 29 años; ella/él); diseñadora de moda, doctora en medicina y cofundadora de La Loupe Creative
Alyssa Carson (Estados Unidos; 21 años): Aspirante a astronauta y defensora de las chicas en STEM
Okan Dursun (Turquía; 26 años): Emprendedor educativo y social y cofundador de Twin Science & Robotics
Emmanuel Ganse (Benín; 24 años): Defensor de los derechos cívicos y digitales y presidente del Instituto Tonafa
Richa Gupta (India; 26 años): Innovadora en educación, emprendedora social y cofundadora de la Fundación Labhya
Jamal Hill (Estados Unidos; 27 años): Medallista paralímpico, defensor de los derechos de los discapacitados y fundador de la Fundación Swim Up Hill
Varaidzo (Vee) Kativhu (Zimbabue/Reino Unido; 24 años): Activista de la educación, YouTuber y fundadora de Empowered by Vee
Gibson Kawago (Tanzania; 27 años): Emprendedor climático y fundador de WAGA
Ronelle King (Barbados; 29 años): Activista por la justicia de género y fundadora de Life in Leggings,
Luísa Franco Machado (Brasil; 23 años): Activista por los derechos digitales y la justicia de datos
Paul Ndhlovu (Zimbabue; 23 años): Defensor del VIH/SIDA y defensor de la radio en Zvandiri
Karimot Odebode (Nigeria; 27 años): Poeta, activista por la igualdad de género y fundadora de Black Girl's Dream
Leonardo Párraga (Colombia; 29 años): Defensor de la paz, artista y fundador de la Fundación BogotArt
Isidora Guzmán Silva (Chile; 17 años): Activista por la inclusión y los derechos de los discapacitados y fundadora de Encuentra tu Lugar
Eddy Frank Vasquez (República Dominicana; 26 años): Activista por el clima y fundador de Juventud Sostenible
Hanyuan (Karen) Wang (China; 26 años): Emprendedora de tecnología climática, investigadora y miembro fundador de Carbonbase
Heela Yoon (refugiada afgana residente en el Reino Unido; 24 años): Defensora de la paz y fundadora de Afghan Youth Ambassadors for Peace

El Congreso rechaza bajar a los 16 años la edad legal para votar.


Tanto el PSOE como el PP, Vox, Ciudadanos, PNV y algunos diputados del grupo mixto han avanzado en el debate plenario que no apoyarán la proposición de ley, que sí contará con el voto a favor de Unidas Podemos, Bildu, Junts, CUP, BNG y Compromís.

Ha defendido el cambio legal la diputada de ERC Marta Rosique, quien ha reclamado huir de la "visión adultocentrista" para ampliar el derecho de sufragio en aras de fomentar la participación política de la juventud, algo que, ha vaticinado, en el futuro se preguntarán "por qué no se hizo antes". Rosique ha recordado al PSOE, de quien está en la mano "decantar la mayoría", que sí apoyó la propuesta hace seis años, cuando estaba en la oposición, y que las Juventudes Socialistas siguen estando a favor de que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar.

El socialista José Zaragoza ha argüido que la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) está en estudio en una subcomisión parlamentaria, por lo que este asunto "se ha de discutir donde toca" y no mediante una proposición de ley aparte. Zaragoza ha recordado que en esa misma subcomisión ya se ha logrado un amplio consenso para derogar el voto rogado de los españoles residentes en el exterior, cuyo cambio legal ha sido aprobado definitivamente por el Senado este mes, por lo que sí dan fruto sus debates y "ahí se va a tener" el que respecta al cambio en la edad para votar.

Por el PP, José Antonio Bermúdez de Castro ha apuntado a fundamentos jurídicos para el rechazo, en especial la necesidad constitucional de que para votar se tenga plena capacidad de obrar, la cual no tienen los menores de edad. El diputado del PP ha fabulado qué ocurriría si es elegido alcalde un menor y tuviera que pedir permiso paterno para algunas decisiones políticas. Bermúdez de Castro ha indicado también que la ONU recomienda los 18 años como edad a la que se alcanza la plenitud volitiva, mientras que el diputado de Vox José María Figaredo he hecho hincapié en que la propuesta de Esquerra Republicana no es más que "un señuelo" para atraer a los jóvenes.

"Los jóvenes tienen todo el derecho", ha resumido, justo en sentido contrario, la diputada de Unidas Podemos Lucía Muñoz, quien ha considerado que al excluir a las personas de 16 y 17 años del sufragio se está privando del derecho a "casi un millón de ciudadanos".

Otros diputados han subrayado como argumento a favor que a los 16 años los jóvenes ya pueden firmar contratos laborales, votar en las elecciones sindicales, dar consentimientos médicos, contraer matrimonio, ser responsables penalmente o tener licencias de caza, según han expuesto Mariona Illamola (Junts), Jon Iñarritu (EH Bildu), Albert Botran (CUP), Néstor Rego (BNG) y Joan Baldoví (Compromís).

Para ridiculizar ese razonamiento, el diputado navarro (antes de UPN) Carlos García Adanero ha dicho que a los 6 años los menores han de ser escolarizados, mientras Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias) ha subrayado que conllevaría un "colosal efecto dominó en el ordenamiento jurídico".

Edmundo Bal (Cs) ha enfatizado el supuesto interés electoralista de ERC con su propuesta, que ya ha hecho varias veces en las últimas legislaturas, mientras que Mikel Legarda (PNV) ha avanzado el voto en contra sin oponerse del todo a "la medida en sí misma", sino porque su grupo echa en falta un estudio más profundo del "impacto en el ordenamiento jurídico" que tendría. Legarda ha puesto como ejemplo el debate previo que hubo en Austria antes del cambio legal para poder votar a los 16 años.

La adopción de la medida en otros tantos países europeos y americanos ha sido expuesta por otros diputados, en cambio, como argumento a favor; entre ellos Iñarritu, quien ha pedido al PSOE que no espere un consenso que supondría dar "capacidad de veto a la derecha" y ha indicado que los motivos en contra son similares a los de "los partidos reaccionarios hace un siglo para negar el voto femenino".

Los Reyes del Mundo y otro año que la adolescencia acapara los mejores trofeos del Festival de Cine de San Sebastián.

Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano: 5 reyes sin reino...
Protagonistas de la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival del Cine de San Sebastián

Cinco chicos de la calle de Medellín. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano: 5 reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

“Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. 

Los Reyes del Mundo es una película sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. 

Pues la historia colombiana  de estos Cinco Chavales de la Calle se ha llevado la Concha de Oro a la Mejor Película del Festival de Cine de San Sebastián en su 70 aniversario.

2.- Dos chavales más se llevan el premio a la Mejor Interpretación Protagonista.
Carla Quílez a sus 14 años se ha hecho con el galardón a mejor protagonista ex aequo con el actor Paul Kircher, un jóven, de 'Le Lycéen/Winter Boy', del director francés Christophe Honoré.

Carla Quílez en el Festival.
Carla Quílez, 14 años, Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista  por su papel en la película 'La maternal' de la aragonesa Pilar Palomero


En "La Maternal", Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde.  Quílez da vida a una joven embarazada prematuramente que deberá reformular su vida en un centro social junto a otras compañeras en una situación similar.  Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. 
Cuando la asistenta social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. 
Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse...

Carla Quílez ha celebrado que la cinta por la que ha recibido el premio hable en especial de las madres, aprovechando para dedicar el galardón a la suya. 
"No hay tiempo ni dinero para agradecer todo lo que ha hecho por mí", ha señalado una emocionada actriz, quien además ha aludido a su "madrina" Pilar Palomero y ha tenido un recuerdo para las "mujeres guerreras y luchadoras" como las de la película.


Paul Kircher
Paul Kircher se mete en la piel de un adolescente, Lucas 
que acaba de perder a su padre y comienza una búsqueda vital con una visita a la casa de su hermano en París. ´Le Lycéen/Winter Boy': A sus 17 años, Lucas ve cómo su adolescencia se hace añicos en un abrir y cerrar de ojos. Siente que su vida es una bestia salvaje que debe domar. Entre un hermano afincado en París y una madre con la que ahora vive solo, Lucas se verá obligado a luchar para reconquistar la esperanza y el amor.




El Congreso decidirá hoy si tramita el rebajar a 16 años la edad mínima para votar

Permitir el voto a partir de los 16 años.
Que los mayores de 16 años puedan votar es un debate 
que está encima de la mesa desde hace años en Europa y España 

En la Estrategia de Juventud 2022-2030 aprobada el pasado mes de mayo el gobierno ya mencionaba esa posibilidad.
Hay un hecho diferencial en el ejercicio o no de derechos y obligaciones: a partir de 16 años ya es obligatorio pagar impuestos, se puede trabajar, dar consentimiento para tratamientos médicos o casarse. sin embargo no se puede votar. Una discriminación por edad que varios países ya han solucionado. 

Austria fue en 2007 el primer país miembro de la UE que permitió el voto a los 16, que otros estados europeos también lo están debatiendo.

Una resolución del 2011 del Consejo de Europa apostaba por esa rebaja y avisaba de que "la evolución demográfica en Europa podría llevar a la creciente marginación de la juventud en el proceso político", corriendo de que éste acabe siendo "dominado por cuestiones principalmente de interés para personas de mayor edad".

El Foro Europeo de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España y el Consell Nacional del la Joventut de Catalunya también apoyan que se pueda votar una vez cumplidos los 16.

Este derecho ya rige en varios países como: Brasil, Ecuador, Hungría, Eslovenia, Noruega, Argentina, algunos Estados de Alemania y el cantón suizo de Glaris. En Malta los jóvenes podrán votar sin restricciones a partir de 16 años .

En otros pueden votar con ciertas y varias condiciones: En Bosnia, Serbia y Croacia, los mayores de 16 podrán votar siempre y cuando tengan un trabajo. En cambio, en Grecia pueden votar los jóvenes a partir de los 17 años. Hungría indica que los jóvenes de entre 16 y 18 años podrán votar en caso de estar casados.

Actualmente, el Congreso tiene creada una subcomisión para estudiar posibles cambios del régimen electoral, pero de momento se ha centrado en la derogación del voto rogado que se exige a los residentes en el extranjero. Esa circunstancia se está utilizando para lograr esta reforma legal del derecho al voto para chavales con 16 años. Esquerra Republicana lleva  al Pleno el Congreso este martes, 27 de septiembre, su propuesta de cambiar la Ley Electoral para permitir el voto a partir de los 16 años.

El Pleno tendrá que decidir hoy si acepta tramitar esta iniciativa que plantea modificar cuatro artículos de la Ley Electoral para rebajar la edad de voto a los 16 años, recoger ese ajuste en el censo y fijar también ese mínimo para poder formar parte de una mesa electoral.

Antes ya ha habido varios intentos de lograr reconocer ese derecho al voto a las personas a partir de que tengan 16 años. Por lo menos desde 2016 que ERC presentó en 2 ocasiones y una tercera en 2020.






'Hacer de los niños el centro: Empoderar, proteger e incluir a los niños'


Del 27 al 29 de septiembre de 2022
(13:30 – 17:30), los participantes, incluidos los niños, disfrutarán de una experiencia de evento interactivo en línea, con algunos oradores presentes en Bruselas, bajo el tema de esta 14.ª edición: 'Llevar a los niños al centro: Empoderar, proteger e incluir a los niños'.

Es el primer foro de la Comisión Europea desde la adopción de la Estrategia de la UE sobre los derechos del niño en marzo de 2021, y brindará la oportunidad de monitorear e informar sobre el progreso realizado en el marco de la Estrategia de la UE, mientras se intercambian nuevos desarrollos e iniciativas. 

Se prestará especial atención a la participación infantil, los niños en los conflictos, la prevención de la violencia, con especial atención a la consulta sobre la protección integral de la infancia. 

También se discutirá el impacto en los derechos de los niños de la agresión rusa contra Ucrania y la respuesta de protección infantil de la UE.

Esta conferencia de tres tardes presenta sesiones de alto nivel y talleres interactivos. La participación de los niños es central en este Foro, con niños hablando como oradores y participantes. 

Otros participantes incluyen autoridades nacionales y legisladores, profesionales judiciales y de protección infantil, defensores de los niños, expertos independientes, organizaciones internacionales y no gubernamentales, académicos, instituciones y agencias de la UE.

Véalo EN DIRECTO, regístrate aquí: 14º Foro Europeo sobre los Derechos del Niño - Webstreaming (euchildforum2022.eu)

Organizado por la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión, el Foro Europeo sobre los Derechos del Niño es una conferencia anual que proporciona una plataforma para el diálogo entre las instituciones de la UE y otras partes interesadas sobre los derechos del niño.

Ayotzinapa, el Estado contra el Estado: hoy ya declarado "Crimen de Estado".

Se cumplen 8 años desde que el 26 de septiembre de 2014 sucedieran estos asesinatos.

El 18 de agosto pasado se publicaba el Reporte de la Comisión Gubernamental 
que investiga el caso desde 2019, cuya conclusión trocal es 
considerar que esos hechos son un “crimen de Estado”.



Pero revisitar, año tras año, el caso Ayotzinapa es 
asomarse a un precipicio, sumergirse en un verdadero inventario del horror. 
Seis asesinatos, 43 estudiantes desaparecidos, otros tantos heridos, perseguidos...

Reproducimos el artículo siguiente que, aunque es de mayo de este año,
reseña aquel horror vivido,
que inician un camino para la reparación de semejante crimen de Estado. 

Detenciones ilegales, llamadas anónimas falsas, pistas inventadas, una enorme hoguera ficticia, destrucción y manipulación de evidencias, actas forjadas, torturas de manual. Y, por si fuera poco, operaciones militares secretas e inexplicables, simulaciones, fosas clandestinas aquí y allá —ya se sabe, abundan las fosas y los cadáveres— con restos que no son los de los muchachos. Una atrocidad tras otra. Mentiras históricas. 

 Lo peor es la certeza de que en ese teatro participaron, de una u otra manera, como perpetradores o cómplices, agentes de varias fuerzas de seguridad y empleados públicos de diversa calaña, efectivos de todos los niveles —municipal, estatal y federal—, además de fiscales y miembros del Ejército y de la Marina que manipularon la supuesta escena del crimen. 

Delincuentes con “fachada de funcionarios”, si se apelara al argot de los organismos de inteligencia. A esto apunta la consigna, en clave de conclusión: “fue el Estado”. Y la advertencia del III Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentado a finales de marzo de 2022, sobre algo fundamental: “la necesidad de evidenciar que los funcionarios públicos que participan con una organización criminal hacen parte de ella”. En el fondo de todo, una flor. Muchas flores, toneladas de amapolas, convertidas en una de tantas drogas y su trasiego en autobuses desde Iguala a Estados Unidos. 

Autobuses como los que tomaron los muchachos de Ayotzinapa para asistir a la conmemoración de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México, sin saber que se dirigían a su propia masacre, como el tiempo y varios indicios sugieren: “Desde el inicio de las investigaciones —recuerda el informe del GIEI— quedaba clara la participación del crimen organizado coludido con autoridades a diferentes niveles en los hechos”. Los 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa no desaparecieron una sola vez. Siete años y medio después del ataque que los borró del mapa, siguen desapareciendo. Aunque se hayan encontrado los restos de tres. “Restos”, literalmente: mínimos trozos de huesos, un pedacito de talón, un fragmento de columna. Tan poco que una persona podría vivir sin eso, como declara la madre de uno de ellos en el podcast “Después de Ayotzinapa”.1 

Los 43 muchachos, todos, seguirán en el limbo hasta que se sepa qué sucedió después de que policías los emboscaran a balazos y se los llevaran la noche del 26 de septiembre de 2014 en dos puntos de Iguala, en el estado de Guerrero. Más allá de si existe o no voluntad política para encontrar la verdad y descifrar el destino de estos jóvenes de entre 17 y 21 años al momento de su desaparición, la tragedia de Ayotzinapa ha puesto de relieve la incapacidad del Estado de frenar el crimen organizado, ese árbol frondoso que ha echado raíces dentro de su misma estructura. El reto es enorme: ¿puede el Estado investigar al Estado?

Proyección del documental _Ayotzinapa, el paso de la tortuga_ de Enrique García Meza, 2017. Fotografía de festival Ambulante. Flickr Proyección del documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga de Enrique García Meza, 2017. Fotografía de festival Ambulante. Flickr

Una vez levantado el manto de lo que la Procuraduría General de la República (PGR) denominó “la verdad histórica”, aquel tenebroso montaje, según el cual los 43 estudiantes “fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al río San Juan” por miembros del grupo narco Guerreros Unidos, está cada vez más claro que la construcción de esa hipótesis no fue invento de un solo villano, o dos, sino una obra coral. Aparte del rol protagónico de la PGR en el montaje y, en particular, de su jefe de investigación, Tomás Zerón, quien escapó a Israel tras ser acusado de desaparición forzada y torturas, el GIEI ha confirmado la participación de múltiples actores. Pero falta mucho por conocer. Por ejemplo, ¿de qué forma participaron los miembros de las Fuerzas Armadas en la construcción de la mentira oficial? ¿Qué sucedió en realidad con los muchachos?.
En un momento en que los militares tienen cada vez más atribuciones, resulta inquietante su resistencia a entregar información sobre el caso Ayotzinapa, como han denunciado los expertos del GIEI. Más aún cuando se ha confirmado que estaban al tanto de los movimientos del crimen organizado y, también, de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, a quienes vigilaban desde hacía años en una lógica de contrainsurgencia. “Todas las corporaciones, Ejército, CISEN (inteligencia civil), y Policía Federal y Estatal hacían seguimiento y reporte en tiempo real de todas las actividades de los normalistas”. De hecho, uno de los dos militares infiltrados en la Escuela de Ayotzinapa, con “fachada de estudiante”, está en la lista de los 43 desaparecidos. Efectivos del 27 Batallón de Infantería seguían a los jóvenes, estuvieron en varias de las escenas de los hechos esa noche y, también, fueron testigos de los ataques. El GIEI denunció que las Fuerzas Armadas ocultaron información en el gobierno anterior y todavía siguen ocultándola. 

A pesar de haber pedido “insistentemente” acceso a las investigaciones realizadas en el fuero militar, el Ejército asegura que no hizo ninguna investigación. Sin embargo, el informe indica que “distintos documentos militares dan cuenta de que sí se ordenó y realizó una investigación” y que, “a la fecha, no se ha tenido acceso a la misma”. Es decir, el Ejército hace caso omiso del decreto presidencial de 2018 que ordena a toda la administración pública colaborar para aclarar el caso Ayotzinapa. “El señor (Salvador) Cienfuegos tiene que dar explicaciones”, declaró recientemente al diario español El País el abogado chileno Francisco Cox, miembro del GIEI, quien recordó que el anterior ministro de Defensa (2012-2018) se negó a que “sus muchachos” del Batallón 27 fueran interrogados. El general Cienfuegos fue detenido en 2020 en Estados Unidos por acusaciones de narcotráfico, cargos que fueron desestimados tras la protesta del gobierno mexicano. Pero no se trata solo de un general intocable, sino de toda la estructura de una institución cerrada y renuente, por naturaleza, al escrutinio civil. “En esta administración hemos hecho innumerables solicitudes, muy pormenorizadas, y hay respuestas que nos dicen: no existe —declaró Cox a la prensa—. 

Hay otros documentos que no se han entregado, especialmente en lo que se refiere a los de Inteligencia”. También la Marina ha guardado silencio sobre su actuación en el caso durante años. El último reporte del GIEI reveló una operación inexplicable: un mes después de los hechos, un grupo de doce marinos manipuló el basurero de Cocula antes de que ingresara el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), sin dejar registro oficial de esa operación. ¿Por qué y para qué? Según la experta del GIEI, Claudia Paz y Paz, ex fiscal General de Guatemala: “De estas actividades en el basurero nunca se supo, nunca se informó y las respuestas oficiales, inclusive a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que es a la única a la que le contestan en su momento, estamos hablando del año 2015, le informan que solo participaron como cordón perimetral y como buzos”. Una grabación hecha por un dron, que el GIEI descubrió en los archivos de Inteligencia naval, evidencia que estuvieron allí varias horas, haciendo quién sabe qué. Todavía no hay explicaciones. ¿Quién ordenó grabar el procedimiento? Solo dos personas tenían facultades para hacerlo, según la abogada colombiana Ángela Buitrago, del GIEI: “La posibilidad de ordenar que salga un dron solamente la hace el Presidente de la República o, en su defecto, el secretario del área correspondiente de inteligencia.

” Pero eso no es todo. Ya antes, en un informe anterior (2016), el grupo de expertos había señalado que marinos, junto a “elementos de la PGR”, manipularon el escenario del río San Juan, donde luego se encontrarían los restos del estudiante Alexander Mora Venancio. Como ha dicho Ángela Buitrago: “Las autoridades cambiaron, ocultaron información, negaron hechos y generaron elementos para hacer creer que no conocían el paradero de los estudiantes, que no conocían la detención y desaparición, y que no conocían incluso sobre la situación de violencia en Guerrero”. No deja de ser perturbador que, a pesar de las magníficas relaciones entre el presidente y las Fuerzas Armadas, el Ejército aún se resista a entregar toda la información del caso, como lo ordenó el mandatario hace tres años. La impresión que queda flotando en el ambiente es que muchos funcionarios, demasiados, saben lo que sucedió.

A las denuncias de tortura como una “práctica sistemática” ejecutada en instalaciones de la Secretaría de Marina y en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), durante la investigación del caso, se suma una serie de terror: según los expertos, 22 personas que podrían haber tenido información sobre lo que sucedió han muerto, solo dos de ellas por causas naturales. Una tras otra han sido eliminadas. 

 Una espesa capa de lodo sigue cubriendo el caso, a pesar de que actualmente hay tres organismos investigando: el GIEI, una comisión presidencial y la Unidad Especializada de la Fiscalía, que logró encontrar e identificar los restos de dos estudiantes —Christian Alfonso Rodríguez y Jhoshivani Guerrero— en un lugar de nombre siniestro, la Barranca de la Carnicería, a menos de un kilómetro del basurero de Cocula, entre 2020 y 2021. 

 Entrampados en ese laberinto desde 2014, los familiares de las víctimas exigen investigar a las Fuerzas Armadas por ocultamiento de información y cuestionan que se absuelva a priori a algunos oficiales. “Nos preocupa que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos externe, por un lado, su voluntad política para aclarar el caso Ayotzinapa [y], sin embargo, exculpe sin investigación alguna al actual almirante José Rafael Ojeda [comandante regional en Guerrero cuando ocurrieron los sucesos]”. 

 No son los únicos que reclaman justicia. El misterio de Iguala no es una excepción ni un caso aislado. “No solo nos faltan 43, nos faltan cien mil. Todos los familiares de desaparecidos del país tienen el derecho de que las máximas autoridades instruyan a otras a entregar la información”. 

 Francisco Cox puso el dedo en la llaga al hacer énfasis en la evaporación de personas en México como un fenómeno que sucede día tras día, algo masivo y rutinario. “Una situación o cuestión generalizada”, en palabras del reciente informe del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, que visitó el país en noviembre. El Registro Nacional de Desaparecidos también maneja una cifra astronómica: más de 99 mil víctimas en México. 

 Una de sus recomendaciones ha caído particularmente mal: “El Comité insta al Estado a abandonar el enfoque militarizado de la seguridad pública”. Los responsables del crecimiento de este delito, según el documento, son “servidores públicos, tanto del ámbito federal, estatal y municipal, como el crimen organizado”. Y la impunidad “es casi absoluta”. De nuevo, el árbol y sus raíces.

Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes de Septiembre 2022.

 Hablando de Infancia y Adolescencia. 
La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


Presentación. 
Tras el período estival y el descanso de un mes en nuestra publicación, estamos de vuelta con energías renovadas y muchas ganas de compartir nuestra visión del protagonismo de la infancia y la adolescencia en nuestra sociedad, y su consecuente perspectiva crítica respecto al trato que reciben niñas y niños desde los espacios de representación y poder que ostentan las personas adultas. 
 
Por suerte, y orgullo del equipo de redacción de esta revista, el verano nos ha traído noticias e información de diversa índole que muestran la incorporación de niñas y niños al ámbito institucional, que alzan su voz sin ningún tipo de tapujos para reclamar un trato más justo y no tan adulterado del tratamiento que reciben por parte de los medios. 
 
Además, en nuestro Escaparate se muestran dos apartados muy representativos de la razón de ser de esta revista: compartir y hacer difusión de lo que hacen y dicen niñas, niños y adolescentes, desde su autenticidad y la libertad de expresarse como deseen sin la intromisión de las personas adultas.
De este modo, se incluye una referencia, con su enlace, para que los lectores puedan acceder, a la publicación ‘El mundo dibujado por los niños’ que contiene ilustraciones maravillosas que permiten contemplar su representación del mundo en el que viven, sus preocupaciones y deseos. En su expresión artística, niñas y niños muestran su concienciación por la deriva de los abusos de la humanidad en detrimento de la naturaleza y el medio ambiente, con la palpable repercusión en el clima global del planeta que estamos padeciendo en forma de altas temperaturas, sequía e incendios. 
 
El otro elemento que aparece en el Escaparate, del que nos sentimos tremendamente orgullosos de visibilizar, es la trayectoria de Francisco Vera, niño colombiano fundador del movimiento ‘Guardianes por la vida’, que desde su activismo, nos da toda una lección en valores e implicación desde su participación social en aquellas situaciones que afectan a las infancias. Ha escrito recientemente un libro y esperamos contar con él para una inminente colaboración en nuestra revista. La relación entre los derechos del niño y los derechos de las generaciones futuras que defiende el movimiento que lidera Francisco, son precisamente discutidos en un artículo que aparece entre los Destacados del blog (“Los niños son el futuro ¿o no?”). 
 
El contenido de este número, que abre el nuevo curso es toda una declaración de intenciones de la línea por la que se apuesta en esta revista, de intentar dar protagonismo y participación social de niños, niñas y adolescentes, sin adulteraciones.
Curiosamente, adulteración, aunque etimológicamente no proviene de la palabra ‘adulto’, permítannos la licencia, nos sirve como juego de palabras para significar que en muchas ocasiones, el mundo adulto ‘altera la pureza en niños y niñas para añadir una sustancia extraña a éstas y éstos, que modifica su esencia’. 
Reivindicamos el compromiso de instituciones públicas, medios de comunicación y entidades sociales de apoyar para que las voces de niñas y niños lleguen libres de adulteraciones… 


COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

 

Informe de la 1ª consulta a niños y jóvenes para la elaboración de Observación General, nº 26: Medio Ambiente.

En este proceso han participado casi 7.500 niños y jóvenes.

Un proceso de participación que  continuará entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 como segunda fase de consulta con los niños... 

Este informe es un resumen de los resultados de un cuestionario global para niñas y niños, que fue diseñado conjuntamente con el Equipo Asesor Infantil y distribuido entre las niñas y los niños de todo el mundo entre el 31 de marzo y el 20 de junio de 2022.

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas está escuchando los llamamientos de las niñas y los niños, dando un paso importante para hacer que los Estados parte se responsabilicen de garantizar que las niñas y los niños puedan crecer y vivir en un mundo limpio, verde, sano y sostenible, creando una Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General Nº 26).

El derecho a un medio ambiente saludable es un requisito previo para la implementación efectiva de todos los demás derechos recogidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN).

Para garantizar que la Observación General Nº 26 sea representativa de las diversas experiencias y del interés superior de las niñas y los niños de todo el mundo, debe adoptarse un enfoque colaborativo e intergeneracional para su desarrollo. Una parte esencial del desarrollo de la Observación General Nº 26 es la participación de las niñas y los niños. Las niñas y los niños tienen derecho a expresar libremente sus opiniones sobre todos los asuntos y decisiones que les afectan y a que esas opiniones se tengan en cuenta en todos los niveles de la sociedad. Este derecho se describe detalladamente en la Observación General Nº 12 sobre el derecho de la niña/niño a ser escuchado, disponible en CRC/C/GC/12.

El Comité reconoce la importancia de trabajar con las niñas y los niños en asuntos de tanta importancia y relevancia para sus vidas. Por ello, el Comité, con el apoyo de Terre Des Hommes, estableció su primer Equipo Asesor Infantil a nivel mundial para apoyar el desarrollo de la Observación General Nº 26. El Equipo Asesor Infantil es un grupo de 13 niños expertos, de entre 10 y 17 años, de diferentes regiones, orígenes y con diversas experiencias vividas. 

El Equipo Asesor Infantil es fundamental para informar del proceso de consulta a las niñas y los niños y garantizar que éstos tengan oportunidades significativas de contribuir con sus opiniones, experiencias e ideas al desarrollo de la Observación General Nº 26.
 
Este informe es un resumen de los resultados de un cuestionario global para niñas y niños, que fue diseñado conjuntamente con el Equipo Asesor Infantil y distribuido entre las niñas y los niños de todo el mundo entre el 31 de marzo y el 20 de junio de 2022. 

Este informe resume las opiniones de las niñas y los niños y sus experiencias sobre los siguientes temas:
1) Impacto del cambio climático y daños medioambientales.
2) Pensamientos y sentimientos sobre el cambio climático y los daños medioambientales.
3) Acceso a la educación y al apoyo.
4) Tener voz y ser tomado en serio.
5) Acceso a la información.

Por último, el informe proporciona los mensajes clave compartidos por las niñas y los niños en el cuestionario.

Los resultados del cuestionario informarán al Comité en su trabajo para desarrollar el primer borrador de la Observación General Nº 26, que se pondrá a disposición del público para su revisión en noviembre de 2022. 
Entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 tendrá lugar una segunda fase de consulta con las niñas y los niños. 

Vuelta al cole: endeudados por derechos.

Que una familia se tenga que endeudar para que sus hijos puedan acceder al ejercicio de un derecho fundamental, el de la educación (así reflejado en la Constitución y en la Convención sobre los Derechos del Niño), es cuando menos discutible.
La educación de un niño es un derecho subjetivo del propio niño, por tanto su ejercicio no debería depender del dinero de sus padres, ni de los cambios u opiniones políticas de turno.


La vuelta al cole en el CEIP Padre Poveda en Madrid. EFE/ Mariscal
El camino hacia una deseable gratuidad universal de los materiales y servicios educativos podría empezar por lograr que todas las becas y ayudas educativas (de libros, de comedor, de transporte) sean consideradas un derecho subjetivo del niño, es decir, que no dependan de la generosidad (o no) de los presupuestos de cada año de la administración responsable, sino que todos los niños y familias que se encuentren en situación de riesgo de pobreza tengan el derecho de recibirlas en un importe suficiente para compensar los gastos, o puedan acceder a estos servicios de forma gratuita.     

El retorno de las vacaciones viene inevitablemente marcado por las campañas de vuelta al cole de muchas marcas y comercios, fundamentalmente de venta de ropa y calzado, libros y material escolar. Junto a ellas hay otras campañas más llamativas, pero que seguimos asumiendo con normalidad: aquellas que ofrecen créditos para que los hogares con niños y niñas puedan asumir el desembolso que les supone este retorno a la escuela.

Esa normalidad no debería ser tal. Que una familia se tenga que endeudar para que sus hijos puedan acceder al ejercicio de un derecho fundamental, el de la educación (así reflejado en la Constitución Española y en la Convención sobre los Derechos del Niño), es cuando menos discutible desde una perspectiva de derechos humanos y de equidad.

El desembolso de estos costes llamados “indirectos” (pero muchos de ellos en realidad imprescindibles para la escolarización) se produce este año en un contexto de muy alta inflación que está golpeando a toda la ciudadanía, pero de forma especial a las familias con niños y a los hogares con menos ingresos.

A los hogares con bajos ingresos porque el actual aumento de precios se está cebando particularmente en productos básicos de consumo: alimentos, energía y suministros básicos de la vivienda que tienen un peso muy importante en la cesta de la compra de las familias. Además, con los altos incrementos de precios de muchos de ellos, muy por encima del índice general, se dificultan las posibles estrategias de ahorro, ya que no hay productos sustitutivos más baratos a los que acudir —como la pasta, la harina o el pollo— porque precisamente son estos lo que más están subiendo.

Y a las familias con niños y niñas a cargo porque su gasto medio es mayor y porque esa diferencia de gasto respecto a los hogares sin hijos se da de forma también especial en ámbitos muy castigados por la subida de precios como la alimentación y el transporte. Por ejemplo, una pareja con dos hijos gasta de media 1.500 euros más al año en alimentación que una sin ellos. Los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares en estos apartados vienen a desmentir el aforismo: donde comen dos no comen tres.

Este diferencial de gasto entre hogares con hijos o sin ellos es obvio también en el gasto educativo. El actual panorama económico, además del obstáculo general que estos desembolsos suponen al ejercicio del derecho a la educación, nos sitúa en un escenario aún más preocupante por su incremento. Algunos ejemplos: el coste de los productos en papel (incluidos los cuadernos escolares) ha subido un 23% anual, lo que hace previsible un incremento significativo del precio de los libros de texto (como ya están avanzando algunas encuestas privadas) o de los servicios de comedor, impulsados por el incremento de los productos de alimentación y la energía.

¿Qué hacer para afrontar esta situación tan complicada para muchas familias? Para Unicef España resulta desesperante ver cómo en las sucesivas crisis de los últimos años los niños, niñas y adolescentes (y también los jóvenes) han pagado un precio desproporcionado en términos de incremento de la pobreza o exclusión social. No es accesorio recordar que muchos adolescentes de este país están afrontando con sus familias la tercera crisis de sus vidas.

Es justo reconocer que en los últimos años se han realizado avances importantes en la protección social de la infancia, a través de una mayor inversión y sensibilización sobre los efectos tremendamente negativos que la pobreza tiene en los niños y niñas (y en el país), pero tenemos como asignatura pendiente una prestación universal de apoyo a la crianza. Una prestación que actúe de forma preventiva, pero también reparativa, frente a las crisis y su impacto en las familias. Los países de nuestro entorno que cuentan con esta medida, la gran mayoría, son mucho más efectivos reduciendo la pobreza infantil que el nuestro, a la cola de Europa junto con Malta en este aspecto. Reconocer la importancia de la crianza, también económicamente, es además un paso adelante para afrontar el inquietante panorama demográfico que se nos dibuja a medio plazo.

Junto con esta medida de carácter general, puede haber otras más centradas en los costes educativos. Unicef España respalda la petición que el Comité de los Derechos del Niño hizo a España en 2018 para que “garantice el acceso a la enseñanza obligatoria de buena calidad para todos los niños, lo que incluye sufragar los costes indirectos conexos”. Acciones de urgencia recientes como la reducción de precios del transporte y el incremento de becas de bachillerato, y otras con más recorrido, como el préstamo de libros de texto, contribuyen a reducir estos costes, pero el escenario de estas medidas es todavía muy desigual en los distintos territorios y no siempre garantizan que las familias que más lo necesitan accedan a ellas.

Algunas de la metas y objetivos del recién aprobado Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea enlazan directamente con esta necesidad de eliminar las barreras económicas para el acceso a la educación, pero el horizonte del Plan (2030) se antoja demasiado lejano cuando estas políticas ya eran necesarias desde hace tiempo, y este año aún más.

El camino hacia una deseable gratuidad universal de estos materiales y servicios podría empezar por lograr que todas las becas y ayudas educativas (de libros, de comedor, de transporte) sean consideradas un derecho subjetivo del niño, es decir, que no dependan de la generosidad (o no) de los presupuestos de cada año de la administración responsable, sino que todos los niños y familias que se encuentren en situación de riesgo de pobreza tengan el derecho de recibirlas en un importe suficiente para compensar los gastos, o puedan acceder a estos servicios de forma gratuita.

Un paso necesario para que no haya por qué endeudarse para ejercer derechos fundamentales.     


Copa Mundial de Niños de la Calle, Doha 2022. 'Soy alguien'

28 EQUIPOS - 25 PAÍSES - UN EVENTO INOLVIDABLE

La Copa Mundial de Niños de la Calle Doha 2022, del 8 al 15 de octubre de 2022, 
reunirá a jóvenes conectados con la calle de todo el mundo 
para participar en un torneo de fútbol, ​​un festival de las artes y defender sus derechos y protección a través de un evento centrado en los niños. Congreso y Asamblea General. 

Será la cuarta Copa Mundial de fútbol de Street Child, tras los éxitos en Sudáfrica (2010), Brasil (2014) y Rusia (2018).
El SCWC 2022 brindará a los niños más vulnerables de todo el mundo la oportunidad de representar a sus países y decirle al mundo 'Soy alguien'.
 
Los mejores futbolistas del planeta asumirán el papel estelar cuando comience la Copa Mundial de la FIFA en Qatar en menos de dos meses, pero no antes de que la capital, Doha, albergue la Copa Mundial de Niños de la Calle (SCWC).



'Ahora soy un líder en mi comunidad'
El torneo de este año será el cuarto SCWC después de Sudáfrica (2010), Brasil (2014) y Rusia (2018). El objetivo de SCWC es brindar ejemplos como el de Sadock John, un joven líder de Tanzania, que jugó en el primer evento. “Ese fue el momento en que mi vida cambió para siempre: conocí a mi familia SCU”, dijo.

“Al representar a mi país y participar en el SCWC, regresé a mi comunidad como un héroe. Ahora soy un líder en mi comunidad y ayudo a inspirar a la próxima generación a través de una academia de fútbol local. Siempre estaré agradecido por las oportunidades que Street Child United me ha brindado y su continuo apoyo a través del programa Street Child United Young Leader, donde he encontrado confianza y creencia de que soy alguien”.

Diez de los equipos de este año participarán por primera vez, incluidos tres equipos de refugiados (Darfur, Hungría y Zaatari), además de un equipo femenino de Palestina. Otros equipos nuevos en la familia SCU incluyen Uganda, Nepal, Inglaterra, México, Perú y Zimbabue. A ellos se unirán equipos que han participado anteriormente en al menos un SCWC e incluyen equipos de: Brasil, India, Bangladesh, Indonesia, Filipinas, EE. UU., Burundi, Tanzania, Pakistán y Mauricio.

Con sede en Londres, Street Child United es una organización benéfica del Reino Unido que, dice, utiliza "el poder del deporte, específicamente los eventos deportivos internacionales, para cambiar las percepciones negativas y el trato de los niños conectados con la calle en todas partes".