¿Hay democracia cuando hay pobreza infantil?... Seminario Equidad para la Infancia



Desarrollo y construcción de ciudadanía en la infancia
Del 19 al 21 de febrero 2014
Ciudad de México


Entrevista a Alberto Cimadamorecomenta los alcances del 
Seminario Internacional “Pobreza infantil, políticas públicas y democracia” 
a partir de la relación entre democracia y pobreza infantil
en un marco de discusión académica global dirigida 
a desarrollar insumos para la incidencia en políticas públicas.

El Seminario Internacional “Pobreza infantil, políticas publicas y democracia” es organizado por Equidad para la Infancia, CROP, FLACSO México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
El tema central que aborda el seminario es la eliminación de la pobreza infantil y la reducción de la inequidad en un contexto de democracia y derechos sociales. En este sentido se parte del fundamento que la infancia, la participación y la formación ciudadana constituyen el eje central de la democracia y la posibilidad de establecer formas permanentes de igualdad de derechos y equidad.
La desigualdad es uno de los puntos clave para el desarrollo del proyecto Metas del Milenio post 2015 de Naciones Unidas, este seminario, se plantea como una oportunidad para participar en el debate global sobre nuevos marcos de acción sobre “El mundo que queremos 2015” (http://www.worldwewant2015.org/).
El principal objetivo del seminario es realizar una evaluación crítica y comparativa del estado del conocimiento y las políticas públicas con impacto en la reducción, prevención y/o erradicación de la pobreza y la inequidad infantil.

La organización del encuentro se desarrolla en el marco de las acciones del Grupo de Trabajo en Infancia, desigualdades y pobreza, desarrollado conjuntamente por CROP y Equidad para la Infancia.



Infancia y Ciudadanía: VIII Encuentro La Ciudad de los Niños:

 VIII Encuentro La Ciudad de los Niños
 Infancia y Ciudadanía


   

Días 27,28 y 29 de marzo 2014

Grupo La Ciudad de los Niños 
Acción Educativa
Más información en: 



Programa

Inscripción

El término de ciudadanía, unido al de educación, fue muy utilizado durante el periodo en el que se discutió la LOE (Ley Orgánica de Educación). En ella se incluía la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Igualmente, utilizamos dicho concepto para referirnos al conjunto de los ciudadanos de un territorio. Es menos frecuente encontrarlo unido al de infancia, hasta que en la Convención de los Derechos del Niño, aprobada por Naciones Unidas en 1989, se propone un articulado que incorpora la infancia al colectivo ciudadano, aunque no tenga edad para votar. Desde entonces es más frecuente encontrar juntos en escritos y en discursos los dos términos de infancia y ciudadanía.
Se ha ido extendiendo la idea de que niños y niñas son ciudadanos cuando actúan en Consejos de Infancia, como representantes, o cuando los incorporamos a actividades y programas desde algunas instituciones públicas o privadas. Pero, aun así, nos sigue pareciendo insuficiente, creemos necesario reflexionar sobre la relación entre estos dos conceptos y sobre la realidad que los sustenta.
¿Por qué son ciudadanos los niños y las niñas? ¿Hay sólo motivos legales o también de utilidad política? ¿Cómo pueden ejercer su ciudadanía? ¿Cuándo? ¿Dónde encuentran espacios y oportunidades para ello? ¿Qué papel jugamos y debemos jugar los adultos con relación a la ciudadanía de chicos y chicas? ¿Qué contribución deben hacer la familia y la escuela a la formación y al ejercicio de esa ciudadanía?
Parece claro que ser ciudadano supone derechos y deberes para todas las personas, incluidas las de menor edad. No obstante, con frecuencia actuamos como si los niños y las niñas, en el ámbito ciudadano, tuviesen únicamente deberes.
La ciudad puede ser un espacio excelente para el ejercicio de la ciudadanía; pero, para ello, son necesarios espacios públicos ricos en estímulos y seguros, que faciliten la interacción y el juego autónomo entre iguales sin que sea necesaria la presencia de los adultos. Existe una profunda contradicción entre los discursos grandilocuentes respecto a la importancia de la infancia y su buen desarrollo en la ciudad, por un lado, y la constante reducción de los espacios públicos compartidos y el olvido de su cuidado, por otro; sobre todo cuando sabemos que tales espacios son esenciales para el crecimiento sano, tanto como para el desarrollo de la ciudadanía infantil.
Sobre todo esto queremos reflexionar y discutir en el VIII Encuentro La Ciudad de los Niños.
Objetivos:
  • Analizar hasta qué punto se cumple la Convención de los Derechos del Niño en su compromiso de lograr el reconocimiento de niños y niñas como ciudadanos.
  • Aproximarnos a las diferentes realidades en las que la infancia puede ejercitar su derecho a la participación social, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y el ciudadano.
  • Conocer experiencias de ciudadanía activa, realizadas por grupos de chicos y chicas que aún no tienen derecho al voto.
  • Propiciar el debate entre los profesionales relacionados con la formación y el compromiso de los ciudadanos y ciudadanas más jóvenes.
Organiza: Grupo La Ciudad de los Niños de Acción Educativa
Colabora: La Casa Encendida
Lugar de celebración: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid.
Cuota de inscripción: Ordinaria: 50 Euros. Estudiantes: 20 Euros. 
Parados: inscripción gratuita, con acreditación.


Más información en: ciudadinfancia@gmail.com

La Imagen Actual de la Infancia, Jornada Técnica. Colpolsoc/GSIA






La imagen actual de la infancia:
Reflexiones desde una perspectiva multiprofesional

La Infancia es el tiempo en el que los seres humanos son niños y niñas, 
y viven su vida como tales.
El objetivo de esta Jornada es ofrecer una base para la reflexión sobre la Infancia a partir de la visión que se tiene de ella desde distintos ámbitos con influencia en la formación de la imagen social de la misma.

El Programa consistirá en distintas Mesas redondas, compuesta cada una por tres representantes de las siguientes disciplinas y profesiones: Sociología, Política, Periodismo, Intervención con infancia (trabajo social, pediatría, educación…), y una mesa compuesta por niños/as y adolescentes para trasmitir su propia imagen de la infancia .

La Jornada está
dirigida a investigadores/as, docentes y profesionales dedicados al ámbito de la Infancia y la Adolescencia,  y en general a cualquier persona interesada por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

27 de febrero 2014 (de 9:15 a 19:30 horas)
Círculo de Bellas Artes, Sala "Valle Inclán"
C/Alcalá 42, Madrid. (Metros: Sevilla y Banco de España)


 Inscripción gratuita hasta completar aforo  
rellenando este formulario, pinchar AQUÍ

¿Cuántas veces dejamos de ser niños? Un análisis de la representación social de la autonomía infantil


Un análisis de la representación social de la autonomía infantil

Iván Rodríguez-Pascual (*)
(Asociación GSIA) 
Elena Morales-Marente (*)






nº 143, septiembre 2013: pgs. 75-92

La flexibilidad que cada sociedad admite para señalar las fronteras temporales de la infancia es una de las pruebas de que ésta es una construcción social. El propósito de este estudio es analizar la representación colectiva de estos límites etarios y su relación con el concepto de autonomía tal y como aparece construido en la opinión pública española. 
Usamos los últimos datos disponibles procedentes del CIS y su estudio 2621 sobre opiniones y actitudes ante la infancia. 
Tras un análisis factorial aparece una distribución latente conforme a una serie de componentes que llamamos factores de autonomía. 
La principal conclusión es que la opinión pública entiende ésta desde una perspectiva adultocéntrica como una secuencia compleja que incluye diferentes fronteras temporales que van desde edades tempranas, donde la autonomía aparece como expresión del mundo privado y bajo la autoridad familiar, a otras cercanas ya a la mayoría de edad que incluyen actividades como la participación en el ámbito institucional y las conductas asociadas al ocio juvenil.





(*)Iván Rodríguez-Pascual: Decano de la Facultad de Trabajo Social. Universidad de Huelva. Prf. Dr. Departamento de Sociología y Trabajo Social, miembro de Asociación GSIA| ivan@uhu.es 
(*)Elena Morales-Marente: Universidad de Huelva | elena.morales@dpsi.uhu.es 




Invertir en la infancia es más rentable para un gobierno que invertir en bolsa. Entrevista a James Heckman

 por cada dólar invertido en educación inicial, 
hay un retorno de ocho dólares cuando es adulto

 Entrevista a James Heckman
premio Nobel de Economía del 2000

Ima Sanchis
"Es más rentable invertir en párvulos que en bolsa"En la década de los 60 conocí de cerca el Jim Crow, las leyes de segregación del sur en escuelas, restaurantes, lugares y transportes públicos.


Leyes que se abolieron.
  Yo quería entender los procesos políticos y económicos que pueden permitir que grupos que están excluidos puedan pasar a formar parte del colectivo.

Y entendió que la exclusión comienza en la más tierna infancia.
Comencé estudiando programas para capacitación laboral para personas que ya estaban desaventajadas, y todos los estudios demostraban que el rendimiento de esos programas era nulo o muy bajo. La conclusión fue que sólo se debía invertir en los más listos dentro de ese grupo desaventajado.

Terrible conclusión.
También descubrí que invertir en los niños 
es más ventajoso que invertir en bolsa.

Eso es más esperanzador.
La familia juega un papel esencial en la integración de los individuos dentro de la sociedad. Y la estructura familiar en todo el mundo están hoy amenazada.

¿Es una realidad o una percepción?
Es una realidad, la cuestión es qué se puede hacer para salvar los factores positivos de esa institución que se está desintegrando.

¿Y?
Debemos entender cómo se crean las capacidades y habilidades del ser humano que van más allá del coeficiente intelectual y de la educación escolar.

¿A qué se refiere?
  A la formación del carácter, habilidades determinadas en parte por la genética, pero sobre todo por la motivación familiar. El origen de muchas de las desventajas de las personas que no consiguen integrarse proviene de factores que ocurren mucho antes de que los niños vayan a la escuela.

Cuénteme.
 Es un hecho que en todos los países y en todos los niveles de riqueza la estructura familiar está evolucionando en una dirección que promueve la desigualdad, así que cualquier política que pretenda reducirla tiene que tener en cuenta el papel que juega la familia en la creación de habilidades.

Entendido.
La mayor parte de las políticas sociales y económicas dan por supuesto que la familia funciona bien, pero una fracción creciente de los niños en los países que he estudiado (Colombia, EE.UU., China, Corea, Japón, Taiwán, Canadá, Reino Unido…) crecen en entornos poco estimulantes, lo que creará desigualdad no sólo en esta generación sino en las generaciones futuras.

¿Qué significa eso?
Que la pobreza no sólo la determina la renta familiar sino la atención prestada al niño por parte de los padres, los abuelos y la comunidad. Paradójicamente, las mujeres de mayor nivel educativo y que trabajan pasan más tiempo con sus hijos que las menos educadas trabajen o no. Las diferencias que crea esa atención ya en las primeras etapas de la vida tiene consecuencias a largo plazo.

El 50% de los matrimonios estadounidenses se divorcian, ¿cómo afecta eso?
En EE.UU. viven sin padre un 30%, en México el 55%. Entre el 12 y 13% de niños y jóvenes estadounidenses entre 0 y 18 años jamás ha conocido un padre. Y si miramos las estadísticas de los niños negros la cifra es de un 80%. Hay que reconocer estos hechos y cambiar la vida de los niños.

Deme soluciones.
Hay que suplementar los recursos de la familia mediante políticas que permitan el desarrollo de esas habilidades básicas en los primeros años de la vida de los niños.

¿De qué habilidades se trata?
He estudiado los programas orientados a aumentar las capacidades de los niños y los más efectivos son los que promueven el autocontrol, la capacidad de regular emociones, la orientación a un propósito, la no dispersión y la sociabilidad. El estudio que más datos me ha aportado es uno que ha durado 50 años.

¿En qué ha consistido?
  Se creó un grupo de niños, de 3 a 5 años, de entornos desfavorecidos y se les enseñaron habilidades sociales durante dos años.

¿Y siguió su evolución en 50 años?
Sí. Entre la gente que participó ha habido menor tasa de delincuencia en poblaciones donde es muy elevada, mayores ingresos y mayor adaptabilidad social. Pero mi interés como economista era evaluar el rendimiento económico de ese tipo de inversión, así que le responderé con números.

Bien.
Por cada dólar invertido por niño el rendimiento fue 
entre el 7 y el 10% anual a lo largo de vida. 
Es decir, que un dólar invertido en ciudadanos menores de 4 años 
es un 10% más rentable que invertido en adultos.

Sorprendente.
Las inversiones hechas en edades tempranas no sólo son más efectivas, se refuerzan a través de un proceso dinámico: el niño que ha empezado con estas ventajas sigue adquiriendo mayores ventajas. Remediar las desigualdades en la adolescencia resulta mucho más caro y con mayor porcentaje de fracaso.

...Pero estamos en época de crisis.
Por eso hay que establecer mejor las prioridades: 
invertir en estas habilidades básicas preescolares es más rentable 
que otras medidas más convencionales como reducir el número de niños por aula.


Heckmanmetría
La economía cada vez se preocupa más de las interacciones humanas, ahí hallamos las respuestas, asegura Heckman, que recibió el Nobel por sus trabajos pioneros en econometría y microeconomía. Su especialidad es el estudio estadístico de la parte de la economía que describe el comportamiento de las empresas, las familias y los individuos ante incentivos de los gobiernos y del mercado, combinación a la que se denomina microeconometría o, en el argot de los economistas de Chicago, heckmanmetría. Es así como llega a la conclusión de que invertir en la infancia es más rentable para un gobierno que invertir en bolsa, de eso habló en la UAB invitado por el instituto de investigación MOVE.

Coloquios GSIA. Programa anual 2014



Coloquios GSIA 2014


Programa 2014


1º.- “ LAS DIMENSIONES DE LA POBREZA INFANTIL EN ESPAÑA
         (20 de enero 2014)



2.- “ ACCIONES PARA, POR Y CON LA INFANCIA"

      (22 de abril 2014)


3º.-“RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CON LA INFANCIA”
       (fecha sin confirmar)



 4º.-“MEDICALIACIÓN DE LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES 
EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA”
         (fecha sin confirmar)



Las fechas pueden tener alguna variación
Habitualmente son a las 17:00 hrs
El lugar se comunicará con la debida antelación


Para informarse
 asociaciongsia@gmail.com
o por cualquier de nuestros medios

¡OS INVITAMOS A PARTICIPAR!

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿QUÉ SON? 

Los coloquios del GSIA son un foro de debate sobre temas de actualidad a partir de las aportaciones de expertos o entidades representativas que trabajan en temas relacionados con la infancia y la adolescencia.

"Ser niño en el siglo XXI"


Lourdes Gaitán (*), Presidente de GSIA
Cuadernos de pedagogía. Nº 407 (Monográfico 2010)
Fuente Red Dédalo 22/01/2014



“Lejos de ser un fenómeno ´natural´ la infancia es una construcción social que se transforma histórica y culturalmente en las relaciones adultos-niños. Hoy se encuentra dividida entre una imagen tradicional que enfatiza su dependencia y necesidad de protección y otra más moderna que ofrece posibilidades y exige responsabilidades. El reto es conseguir una sociedad que tenga en cuenta las capacidades de todos”

En el artículo que hoy presentamos su autora ofrece un conjunto de reflexiones sobre que significa hoy, en el siglo XXI, ser un niño o una niña. Entendiendo la infancia no tanto como etapa vital sino como espacio vital a ella reservado en un contexto histórico, geográfico, socioeconómico y cultural determinado.
La construcción de la idea de la infancia ha situado a los niños no tanto como un “ser” como por “aún-no-ser” adulto. Y esta “adultez” como la superación definitiva de la infancia.
Quino valores
Otra cuestión que aborda en el texto son las implicaciones de la Convención sobre los derechos del niño cuya virtud  más notable reside en la expresa y reiterada atribución de derechos a los niños “per se” mientras que sus defectos derivan de una concepción “adultocéntrica” de las relaciones niño-sociedad y una visión basada en la cultura occidental dominante.
Analiza las relaciones entre las generaciones  infantil y adulta que con la aparición de las TIC´s han dado un vuelco al modelo de transmisión de conocimientos que en muchos casos se ha invertido.
Frato 1
 Inmersos en la “sociedad del riesgo” su implicación para la infancia tiene dos caras. Una en la que son ellos los que están expuestos y otra en la que son ellos quienes nos amenazan. Para ambos casos se han construido instituciones encargadas bien de su protección o de su reeducación.
 Actualmente los hechos desafían la  visión convencional de la infancia con los niños como protagonistas que están cambiando el sentido de la misma firmemente instalado en el imaginario adulto. Por ello afirma la autora se hace cada vez más necesario negociar los espacios de convivencia entre  las dos generaciones.
Frato 2

(*)
Lourdes Gaitán es Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social. Presidenta de la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA). Miembro fundador de la Red Europea de Master en Derechos de los Niños, así como del RG Sociología de la Infancia de la ESA. Ha sido Directora del Diploma en Dirección y Gestión de Servicios Sociales (UAM), Coordinadora del Experto en Políticas Sociales de Infancia (UCM) y profesora de la Universidad Pontificia Comillas.

Resumen 2013 de los derechos del niño

Resumen 2013 de los derechos del niño


 Fuente



Enero comenzaba con conflictos armados que se cobraban numerosas víctimas entre la población civil. La escalada de violencia en la República Centroafricana ya había afectado a unos 300.000 niños víctimas de desplazamientos, separación familiar, violencia sexual y reclutamiento forzoso en grupos armados. Seis meses después el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, describía el conflicto como “la crisis más olvidada del mundo” en un país “abandonado a su suerte”. Mientras, en Malí, la Corte Penal Internacional abría una investigación sobre crímenes de guerra por actos cometidos durante el conflicto del país desde enero de 2012.
Las malas noticias continuaban en Arabia Saudí, donde una trabajadora doméstica fue decapitada por matar presuntamente a un bebé a su cuidado en 2005, cuando tenía 17 años, a pesar de los informes que señalaban que se vio presionada a confesar el asesinato. El caso renovó la atención sobre las más de 45 trabajadoras domésticas extranjeras que se enfrentan a la pena de muerte en Arabia Saudí por presunto maltrato de niños, brujería y actos de autodefensa contra intentos de violación por parte de sus empleadores. Irán también ejecutó a un hombre de 21 años por un asesinato que cometió presuntamente cuando era menor.
Este mes también estuvo marcado por el cambio de actitud hacia la violencia sexual contra los niños que se produjo en el Reino Unido ante la aparición de un número cada vez mayor de acusaciones de abusos sexuales dirigidas contra personajes públicos muy respetados en el pasado. Se cree que una de esas personalidades podría haber abusado de cientos de personas durante seis décadas, muchas de ellas niños, en hospitales, colegios y hospicios infantiles. A finales de año el escándalo sexual había ayudado a que el número total de denuncias por violencia sexual aumentara en un 81 por ciento.
En enero, CRIN también lanzó su proyecto global sobre el acceso a la justicia para los niños, que pretende resaltar cómo se pueden utilizar los sistemas nacionales de justicia para combatir las violaciones de los derechos del niño y cómo los niños pueden utilizar la ley para hacer valer sus propios derechos. Además tratamos de indicar en qué se queda corta la ley y de qué forma los sistemas de justicia hacen difícil o imposible combatir las violaciones de derechos.

En febrero, el papa Benedicto XVI, cabeza de la Iglesia católica desde 2005, anunciaba su retirada dejando la institución marcada por el escándalo de los abusos sexuales infantiles de proporciones mundiales.

Niñez y Justicia Social. Repensando sus derechos, Libro GSIA

Niñez y Justicia Social
Repensando sus derechos

Manfred Liebel, libro
Socio de Honor de GSIA
 
Manfred Liebel
Esta publicación es insustituible para quienes se interesan en la temática de la niñez desde una perspectiva crítica y constituye un aporte para las disciplinas como la antropología, la sociología, la psicología social, el derecho y la filosofía. 
El autor reflexiona a  fondo respecto a la justicia social en relación con la niñez, y trata de aquellas cuestiones desde las cuales debería sustentarse cualquier diseño y ejecución de políticas públicas, que promuevan y respeten los derechos de niñas y niños en el ámbito de acción en que sean aplicadas.
Este trabajo cruza realidades de la niñez de América Latina, Europa y África y las pone en relación con la noción universalista de los derechos del niño. Encuentra tensiones y contradicciones con la Convención sobre los Derechos del Niño, la que sin ser desechada, es sometida a la experiencia que viven los niños de culturas diferentes. 
Adquirir desde aquí
Precio: $9.900
ISBN:978-956-16-0588-6
Encuadernado: Tapa rústica
Formato:
21 x 16
Páginas:
288

Peso (gr):430

Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica

Secuestro democrático y desigualdad económica
RIQUEZA Y DESIGUALDAD
secuestrando el poder político 
para manipular las reglas del juego económico


Ayer celebramos el 1º Coloquio GSIA sobre la Pobreza Infantil.
50 Profesionales debatieron sobre la realidad más dura de la pobreza.
Se constató ante todo la existencia  en España de Niños Pobres...
Proximamente publicaremos una reseña.
Este Informe contundente recoge lo evidente 
y el origen de lo evidenciado.
¿Alguien está dispuesto a cambiar esta vergüenza? 


La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. La desigualdad económica crece en la mayoría de los países, el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites son demasiado a menudo interdependientes y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie.


El Foro Económico Mundial considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad y es el momento de tomar medidas para revertir esta situación.
Versión completa 
La ONG Intermón Oxfam ha presentado hoy su informe “Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica” donde denuncia que el aumento de la concentración de poder genera una riqueza extrema que perpetúa la desigualdad
Las conclusiones de dicho informe son simplemente devastadoras y ponen de manifiesto algo que ya sabíamos: la riqueza está extraordinariamente mal repartida en el mundo. 
Veamos algunas cifras:

Entra en vigor el III Protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño

En abril entra en vigor

Plataforma de Infancia, fuente

  1. Los niños, niñas directamente o sus representantes pueden 
  2. denunciar ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas 
  3. las violaciones de sus derechos, 
  4. si no han quedado resueltas por completo en los tribunales de su país.
  5. Un procedimiento de investigación en caso de que 
  6. las violaciones de los derechos del niño o niña sean graves o sistemáticas. 

Costa Rica se convierte en el décimo país después de Albania, Alemania, Bolivia, Gabón, Eslovaquia, Montenegro, Portugal, Tailandia y España, que ratifica el III Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.


Este paso supone que a partir del mes de abril, tres meses depués de haber sido ratificado el III Protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones  por al menos diez Estados Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño o de sus otros dos Protocolos Facultativos, los niños, niñas o representantes podrán presentar denuncias ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas contra la violación de sus derechos por parte del Estado de cuya juridicción dependan.
Este nuevo tratado internacional establece: 
  1. Un procedimiento de comunicaciones: Los niños, niñas o sus representantes pueden denunciar ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas las violaciones de sus derechos, si no han quedado resueltas por completo en los tribunales nacionales.
  2. Un procedimiento de investigación en caso de que las violaciones de los derechos del niño o niña sean graves o sistemáticas. 
La Plataforma de Infancia y GSIA  consideran un avance significativo ratificar el III Protocolo Facultativo dado que supone un "hito en la historia de los derechos humanos”, situando en el mismo nivel los derechos de los niños y las niñas a los de los adultos, dado que será posible apelar a un instrumento de Derecho Internacional ante las Naciones Unidas.