Buen trato y bienestar a la infancia: Una mirada participativa

 El bienestar de la infancia, más allá de basarse en la responsabilidad ética, se convierte en una obligación social tanto para la ciudadanía como para la comunidad educativa. Este concepto engloba la salud física y mental, así como el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes, siendo considerado un imperativo de Derechos Humanos según la Ley Orgánica 8/2021. 

Implica una evaluación completa de factores como la salud, el entorno familiar, la educación, la seguridad y la calidad de vida. Este trabajo ilustra cómo la participación de los niños es un derecho esencial para su bienestar en la sociedad. La capacidad de tomar decisiones por parte de la infancia requiere medidas políticas y sociales para un cambio estructural y una transformación efectiva, respaldados por la Convención sobre los Derechos de la Infancia.

El psicopedagogo, Francesco Tonucci, aboga por reconocer la infancia como parte integral de la ciudadanía, rechazando una visión paternalista. 

 




El libro proporciona un marco teórico y práctico para el bienestar y la participación de la infancia y adolescencia, destacando experiencias en el entorno escolar, prácticas para promover el bienestar, modelos de participación activa y programas preventivos. 

Su objetivo es compartir experiencias desde una perspectiva inclusiva y crítica, así como fomentar una transformación liderada por niñas, niños y adolescentes.

Puede descargarse en el siguiente enlace:




ISBN (13): 978-84-19900-71-5
Autor: Eiguren Munitis, Amaia (coord.) ; Picaza Gorrotxategi, Maitane (coord.) ; Dosil Santamaria, María (coord.) ; Etxezarraga Estankona, Leire (coord.)
Lugar de Edición: Barcelona
Editorial: Octaedro
Año de edición: 2024




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ