Introducción a la Teoría General del Derecho de Infancia.

"Con esta obra se pretende contribuir a sentar las bases teóricas y epistemológicas 
de una nueva disciplina del saber jurídico cuya genealogía se imbrica en su esencia misma, 
en su propia ontología, con los cambios que en el orden del derecho positivo aparejó 
la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas 
de la Convención sobre los Derechos del Niño" .

© Centro Cooperativo de Investigación 
y Formación para el Desarrollo Humano,
Facultad Derecho y Ciencias Sociales, Montevideo,
UNICEF Uruguay.
Edición, corrección y diagramación:
Laura Zavala.

La Convención sobre los Derechos del Niño. Instrumento con el que la humanidad atravesó en el plano axiológico uno de los últimos rubicones que limitaban la expansión del ideario emancipatorio ilustrado. 

1.- Especialidad, Derecho, Convención sobre los Derechos del Niño y los sentidos hermenéuticos
. El derecho de infancia como construcción disciplinaria / Fabián PIÑEYRO.
. La interpretación del Derecho y la construcción de la resolución judicial justa / Diego JULIEN.

2.- La infancia y el estatus ciudadano.
. Introducción / Susana FALCA, Fabián PIÑEYRO.
. El estatuto del niño en la familia / Susana FALCA, Fabián PIÑEYRO.
. Los derechos económicos, sociales y culturales / Renée MARIÑO.
. Derechos económicos, sociales y culturales. Guía normativa parra la construcción de la argumentación jurídica / Olga DIAZ PEDEMONTE.

3.- Infancia, punición y el Derecho.
. La pena en el Derecho Penal juvenil / Susana FALCA.
. El principio de excepcionalidad de la privación de libertad / Susana FALCA.
. La pulsión educativa. La operativa penal juvenil y las expectativas sociales / Fabián PIÑEYRO.
. El discurso de la eficacia y el discurso de la justicia en el debate penal / Fabián PIÑEYRO.
. El Derecho Penal juvenil, los contextos sociopolíticos y culturales de producción normativa / Fabián PIÑEYRO.

4.- Infancias y adolescencias : un acercamiento analítico a las praxis de intervención institucional.
. De las prácticas de disciplinamiento y los discursos normativos / Natalia MUÑOZ, Gabriela ZIBIL, Inés RODRIGUEZ, Fabián PIÑEYRO, Susana FALCA, Virginia ESTEVES.
. La justicia especializada, el deber de promoción de la familia y las praxis de intervención. .. . . ..Algunas breves reflexiones / Sabrina BOHM, Fabián PIÑEYRO.

Redes sociales en la adolescencia, Recursos y análisis Internet Segura.


Redes sociales en la adolescencia

¡Carta! el juego de ciberseguridad para las redes sociales

 

¡Carta! el juego de ciberseguridad para las redes sociales

DESCARGA EL JUEGO

Un recurso perfecto para disfrutar en familia, mientras descubrimos consejos de utilidad para usar las redes sociales de forma segura, y comprobamos nuestros conocimientos.

Tira el dado, levanta las cartas de colores, róbale a tus compañeros/as, responde las preguntas y… ¡reúne 7 cartas para ganar!.


 Al día en las redes sociales

Presentamos un análisis de algunas de las principales redes sociales más presentes entre niños/as y adolescentes: en qué consisten, sus características y riesgos, así como orientaciones para utilizarlas con más seguridad.

 

 

 

 

 

imagen artículo: Artículo: Onlyfans

Onlyfans

imagen artículo: Artículo: apps de comunicación anónima

Apps de comunicación anónima

imagen artículo: Artículo: Discord

Discord

imagen artículo: Artículo: Clubhouse

Clubhouse....

Study on the evolution of the Children and Armed Conflict mandate 1996-202: ONU, Niños y conflictos armados.

 12 de Febrero, 
Día de la Mano Roja. Día del Drama de los Niños Soldado.


El pasado 18 de enero la Oficina para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados de las Naciones Unidas publicó un estudio que analiza de manera integral los desafíos, oportunidades y éxitos en el cumplimiento de su mandato desde su creación en 1996.


El estudio
presenta la evolución este mandato desde su inicio con la adopción de la Resolución 51/77 por parte de la Asamblea General en 1996. Para su elaboración, se han realizado amplias consultas con Estados miembros, entidades de la ONU y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de 2021 para apoyar e infundir el desarrollo del estudio.

Por su parte, Virginia Gamba, Representante Especial del Secretario General para para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, subrayó que esta entidad ha “recorrido un largo camino desde el establecimiento del mandato para la cuestión de los niños y los conflictos armados hace 25 años. Comprender cómo ha evolucionado el mandato y cómo se ha implementado a lo largo de los años puede ayudar a la comunidad internacional a prepararse mejor para los próximos 25 años, al tiempo que brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso con la protección de la infancia frente a los conflictos armados y la prevención de violaciones graves”.

Por último, señalar que en el estudio también se han incluido opiniones y puntos de vista de numerosos niños, niñas y adolescentes a través de discusiones de grupos focales y consultas facilitadas por el Instituto Dallaire, Defence for Children International y el Comité Internacional de Rescate.

Quedan 5 días para participar en Observación General, Derechos del nños, medio ambiente y cambio climático.

 

¡5 días restantes! Participe en el cuestionario global en línea.

Únase a los cientos de personas de todo el mundo que han participado en el cuestionario global en línea organizado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas que ayudarán a dar forma al contenido de la Observación General No 26.

PARTICIPA desde aquí en el Cuestionario Global en línea.

Desde defensores de los Indígenas, del medio ambiente, de los derechos de los niños y niñas, de los inmigrantes, del género hasta de la discapacidad- queremos saber lo que tiene que decir sobre los derechos ambientales de los niños y niñas antes del 15 de febrero de 2022.

"Ventanas" novela a partir de 14 años que denuncia la guerra y sus destrozos en la infancia: los niños soldados entre ellos.

Una denuncia de la indefensión de la infancia en los conflictos armados 
y el drama que convierte a los niños en soldados. 


Cuando se impone la dictadura del miedo, las ventanas no sirven para dejar entrar la luz, para ver, se convierten en ojos que nos vigilan.

Finalizada la guerra, un grupo de hombres armados detiene inesperadamente a los padres y tíos de Bruno y Silvina. Cuatro niños y un bebé se quedan solos e indefensos en la casa que comparten sus familias, abandonados a su suerte en una ciudad hostil en la que los ciudadanos se vigilan unos a otros desde las ventanas.

Bruno y Silvina, acompañados por el fantasma de la pequeña Alicia, desaparecida en un bombardeo, luchan por sobrevivir, cuidar del bebé, de sus primos pequeños y encontrar a sus padres, pese a que la cobardía de vecinos, allegados y desconocidos los va empujando a un callejón sin salida.

La falta de solidaridad hace de los débiles un blanco fácil. Basta un paso en falso para reducir nuestras expectativas de la vida a la estrechez de la mirilla de un fusil. 

Critica:
"Tal vez el lector, sumergido en esta historia inquietante, cautivadora, impecablemente escrita, decida poner nombres a las cosas y buscar geografías concretas. Le invitaría a hacerlo, aunque la visión de lo que vaya descubriendo a un lado y otro de las ventanas le conmueva y le sobrecoja. Un libro muy necesario." Alfredo Gómez Cerdá.


Día contra el uso de los niños y niñas en las guerras.

El 12 de febrero del 2002 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de ONU que condena el uso de niños y adolescentes menores de 18 años en cualquier conflicto armado. Hasta el momento, más de 100 Gobiernos han ratificado dicho Protocolo. Pese a ello, muchos grupos armados y también ejércitos gubernamentales legales en muchos países siguen reclutando y usando a niños y niñas soldado. A muchos de ellos se los recluta por la fuerza y después, ya no pueden salir de su unidad armada. La mayoría de los niños soldado tiene entre 15 y 18 años de edad. No obstante, en varios conflictos, se han reclutado niños de no más de 9 años. Muchos otros niños viven y crecen en zonas de guerra, y si no se unen a un grupo armado “por su propia voluntad”, sus posibilidades de sobrevivencia son muy escasas. Para conmemorar este importante paso y a fin de garantizar el derecho a la protección de conflictos armados para todos los niños, la Coalición Internacional contra el Uso de Niños Soldado ha proclamado el Red Hand Day o el Día de la Mano Roja.

--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

Combatir los discursos de odio a través de la educación. Informe de la reunión Foro Mundial Multilateral en línea. UNESCO.

La historia nos ha demostrado que 
el genocidio y otros crímenes atroces 
comienzan con las palabras

El discurso del odio está aumentando en todo el mundo, con el potencial de incitar a la violencia, socavar
la cohesión social y la tolerancia, y causar daños psicológicos, emocionales y físicos basados en la xenofobia, el racismo, el antisemitismo, el odio antimusulmán y otras formas de intolerancia y
discriminación (ONU, 2020). 


La historia nos ha demostrado que el genocidio y otros crímenes atroces comienzan con las palabras: existe la responsabilidad colectiva de hacer frente a la incitación al odio en el presente para evitar más violencia en el futuro. 

Como parte de la aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso  del odio, la UNESCO y la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger convocaron el Foro Mundial Multilateral sobre Combatir los discursos de odio a través de la educación los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021.  

El Foro abarcó dos días de diálogos en línea, en los que se reunieron educadores, jóvenes, organizaciones de la sociedad civil, expertos en derechos humanos, empresas de tecnología y de medios sociales y representantes de los gobiernos para debatir el papel de la educación en la lucha contra la incitación al odio e identificar las principales recomendaciones para avanzar antes de una Conferencia Ministerial sobre el mismo tema que se organizó el 26 de octubre de 2021. 

La Asociación GSIA publicará un dossier sobre los niños, niñas y adolescentes en el Sistema de Protección, en la Revista HDIA de Febrero.

 LA ASOCIACIÓN GSIA PUBLICARÁ UN DOSSIER 
SOBRE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN

A raíz de los recientes acontecimientos, que de nuevo han vuelto a poner de manifiesto las fallas del Sistema de protección español, haciendo referencia a niños, niñas y adolescentes tutelados que han sufrido explotación y abuso por parte de redes de trata y prostitución, La Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA) publicará una sección especial en su revista Hablando de Infancia y Adolescencia (HDIA) del mes de febrero. En esta sección los diversos profesionales que constituimos GSIA abordaremos el tema desde diferentes perspectivas.

En la Asociación GSIA, defendemos los derechos humanos de los niños, a través de la sensibilización, la información y la difusión del conocimiento sobre la infancia y la adolescencia. Por esa razón nos hemos sentido llamados a aportar algo de luz sobre un tema que tiene muchas aristas y muchas caras, y que no siempre se trata con el debido conocimiento y respeto por parte de los medios de comunicación. Por eso hemos preparado este dossier:

Ø  Con AMOR hacia los niños y niñas que sabemos que están haciendo su travesía por la infancia o por la adolescencia en circunstancias muy difíciles.

Ø  Con INDIGNACIÓN frente a columnistas y opinólogos de cualquier tipo que pontifican desde la ignorancia sobre asuntos cuyas raíces y circunstancias desconocen en absoluto.

Ø  Con DOLOR por un sistema de protección mal dotado, insuficientemente formado, investigado o evaluado. Una especie de reservorio donde la sociedad esconde sus fracasos.

Escribimos desde la ESPERANZA:

·       En que la comunidad sepa superar el sensacionalismo de lo noticioso y alcance una sensibilización hacia los otros iguales que son los niños y niñas en situaciones de desprotección o riesgo.

·         En que se extiendan las buenas prácticas que ya se llevan a cabo, para proporcionar a los niños entornos seguros en los que construir o re-construir sus identidades y sus vidas.

·         En que los derechos de los niños no sean más vistos como “pequeños derechos para pequeñas personas”, sino como los grandes derechos humanos que nos conciernen a todos.

·         En que los servicios de protección reciban el tratamiento debido como servicios públicos que son.

Escribimos tratando de aproximar el caleidoscopio de perfiles que muestra una realidad compleja, que merece ser tratada con mucho mayor conocimiento y delicadeza del que se está presentando.

Tratando de ofrecer elementos para la reflexión desde el conocimiento de una realidad compleja, que está por encima de lo que ha salido a la luz, con el deseo de que el actual no sea uno más de los acontecimientos efímeros que pronto se echan en olvido y pase a ser, por el contrario, un motivo de interés propio de una sociedad responsable.

Frente al pensamiento individualista que nos ha llevado a confundir la Libertad con el deseo individual, apostamos por recuperar la Sociabilidad como la forma de ser unos con otros, donde el beneficio propio se alcanza el bienestar de todos.

.-  Si no estás suscrito a la revista digital HDIA, podrás acceder en el siguiente enlace: https://grupodeinfancia.org/revista/

.- Si quieres suscribirte a HDIA, solicítalo en infogsia@gmail.com



“Presentación de la APP YOUNGMOB para reducir la adicción la móvil": Proyecto YoungMob de la UBU/UE, 11 de marzo.

 Evento Multiplicador sobre la aplicación innovadora YoungMob 
para combatir la adicción al móvil.

Información:
Como hito final, el equipo del proyecto YoungMob de la Universidad de Burgos organiza el Evento Multiplicador sobre la aplicación innovadora YoungMob para combatir la adicción al móvil.

Este evento ONLINE, 11 de marzo de 2022, servirá de escenario para las siguientes actividades:

  • Ponencia sobre el ecosistema digital, la propia adicción no sólo a los dispositivos sino a las Apps, la reconceptualización del bienestar digital y los espacios sociales en la adolescencia (sociabilidad e interacción social digital) realizada por Kepa Paul Larrañaga, Investigador en la Universidad Complutense de Madrid para el Centro de Internet Segura – España (SIC-Spain)
  • Presentación de los resultados y logros del proyecto YOUNGMOB.
  • Presentación y demostración de la aplicación móvil innovadora diseñada que permite a padres, madres y personal docente identificar el nivel de adicción de los jóvenes a los smartphones y que cuenta con un tutor virtual que acompaña a los jóvenes en el proceso de aprendizaje de un uso correcto de los smartphones.
  • Presentación de Toolkit con recomendaciones para familias y docentes.
  • Foro de debate con la participación de responsables políticos sobre el diseño de recomendaciones y materiales prácticos para familias y educadores.
  • Además, asociaciones y especialistas en adicciones compartirán sus opiniones acerca de la aplicación de estas herramientas tecnológicas en la monitorización de adolescentes con adicción al móvil.
  • Identificación de nuevas cuestiones y direcciones futuras en la detección de adicciones al móvil en adolescentes.

Este evento está dirigido a, con el fin de dar a conocer al mayor número de personas interesadas el resultado del proyecto:

  • Profesionales y personal investigador en el campo de la adicción a móviles en adolescentes.
  • Educadores/as con interés en encontrar soluciones para prevenir comportamientos adictivos.
  • Responsables políticos y representantes de asociaciones con interés en promover un uso correcto de los teléfonos móviles.
  • Familias que quieran conocer estrategias para promover un uso correcto de los smartphones en los/as jóvenes y prevenir la adicción al móvil.
  • Adolescentes y jóvenes que quieran aprender a hacer un uso adecuado del móvil y conocer los riesgos de la adicción.

PROGRAMA

11:30 – 11:45h Apertura oficial y bienvenida.

Dra. Sonia San Martín Gutiérrez, Universidad de Burgos. Coordinadora del proyecto YOUNGMOB.

11:45-12:45h El Ecosistema digital: análisis crítico de la adicción a los dispositivos móviles y Apps en la adolescencia

D. Kepa Paul Larrañaga, Universidad Complutense de Madrid*

12:45-13:30h El proyecto YOUNGMOB: presentación y logros.

El equipo de YoungMob.

13:30-15:30h Descanso

15:30-16:00h Presentación de la aplicación móvil.

Gestionet Multimedia.

16:00-16:30h Presentación de Toolkit con recomendaciones para familias y docentes.

Instituto de Investigación Polibienestar.

16:30-17:15h Debate: Identificación de nuevos desafíos y direcciones futuras en la prevención de adicciones tecnológicas.

17:15-17:30h Clausura

Dra. Sonia San Martín Gutiérrez, Universidad de Burgos. Coordinadora del proyecto YOUNGMOB.

INSCRIPCIÓN

El evento se celebrará el 11 de marzo de 2022 de forma online.

El periodo para realizar la inscripción finaliza el 10 de marzo de 2022.

Se entregarán certificados a los participantes.


*Kepa Paul Larrañaga, Vicepresidente de la Asociación GSIA.

Vencimiento del Call for Papers, Volumen 6(1), Rev. Sociedad e Infancias, día 15 de Febrero.

 Bajo el Tema: CRISIS CLIMÁTICA Y PRIMERA INFANCIA
Vence el plazo del Call for Papers, Volumen 6(1), 
Revista Sociedad e Infancias, día 15 de Febrero. 

Recordamos que en esa fecha vencerá el plazo de recepción de los trabajos  para el primer número de la revista de 2022 dedicado al tema:  CRISIS CLIMÁTICA Y PRIMERA INFANCIA

Por lo tanto, la fecha límite para el envío de contribuciones es el próximo 15 de febrero de 2022. 
Pueden consultar las normas para el envío de trabajos: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/about/submissions
Se aceptarán contribuciones escritas tanto en español como en portugués. 
Forma de envío: registro en la página web de la revista http://revistas.ucm.es/index.php/SOCI  
Contacto: Secretaría de la Revista:  sociedadeinfancia@ucm.es 







COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/


Pensar de otra forma sobre la infancia migrante.

Los movimientos migratorios de niñas, niños y adolescentes vienen siendo una constante desde hace décadas, y lo seguirán siendo en el futuro de la Unión Europea y también de España. 
De ahí la necesidad de dejar de negar una realidad que debe ser abordada de forma planificada, con previsión de recursos y ofreciendo respuestas que tengan en cuenta las causas globales que están detrás del hecho de que hay una infancia en movimiento a la que se debe dar protección desde los Estados de conformidad a lo que establecen los instrumentos internacionales, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y, por supuesto, la Convención de los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos.

Violeta Assiego Cruz*,
F.Ortega y Gasset/Gregorio Marañón.

Es fundamental que la mirada sobre las personas menores de edad en movimiento, al igual que para las personas adultas, parta del respeto a su integridad y dignidad. Es necesario que prime en las respuestas y las políticas el enfoque de “seguridad humana” y el interés superior del menor sobre el enfoque de “seguridad nacional” que interpreta la migración como una amenaza a la seguridad y/o a los derechos de la ciudadanía residente.

Las propuestas políticas migratorias deben reforzar y garantizar un modelo que sitúe en el centro de atención y la protección a los derechos de las personas menores de edad a través de estrategias institucionales y respuestas multisectoriales que garanticen que son tratados como niños y como niñas, que cualquier en decisión que se tome sobre la vida de estas personas debe primar su interés superior priorizando su condición de niño/a-adolescente por encima de la condición de migrante.

El primer problema que nos encontramos cuando hablamos de infancia migrante es la total ausencia de esa perspectiva de infancia en el análisis de los movimientos migratorios Una ausencia total de cómo afectan estas situaciones a las niñas y niños. El adultocentrismo y la deshumanización en el uso de un lenguaje impersonal y estigmatizante -por ejemplo, el uso de acrónimos como MENA (menores extranjeros no acompañados) o NNA (niños, niñas y adolescentes)- evita tratar a las niñas y niños como personas en específico, a conocer sus historias de vida y, por supuesto, a comprender la especificidad que ha dado origen a que tengan que salir de su casa, su familia, su comunidad y su país.

España tiene la obligación de proteger a cada niño, niña y adolescente que se encuentre en su territorio, independientemente de cual sea su situación migratoria o el modo en que haya entrado a ese territorio. El principio de partida de toda actuación de identificación, acogida, atención y protección de la infancia, e incluso de repatriación, debe ser su interés superior, es su determinación la que debe guiar la sucesiva toma de decisiones, incluida la adopción de la solución duradera más apropiada para la niña, niño o adolescente migrante.

Sin embargo, en nuestro país, existe una preocupante y creciente “ideologización de la migración” que busca agitar un discurso anti-migrante y xenófobo que, usando a los más vulnerables dentro de la categoría de infancia migrante (las niñas y niños migran solos), quiere dividir a la población, avivar un problema identitario que la señala como una amenaza y obtener un rédito político a costa de esta weaponization de la migración. Sin embargo, muy lejos de protagonizar las tasas de criminalidad, la infancia migrante, tanto de forma individual como sus familias cuando viven en España, encabezan las tasas de precariedad, pobreza, desigualdad y vulneraciones de derechos.

En consecuencia, las propuestas de políticas públicas para la infancia migrante deben tomar tres direcciones. 

Por un lado, comprender que la solución a la migración no está en las fronteras, que no se puede dejar solos a los territorios que hacen de frontera sur de Europa (Ceuta, Canarias, Melilla y Andalucía), que se necesita una respuesta de Estado que ofrezca una solución colectiva basada en derechos que atienda de forma integral a la infancia en movimiento. 

Por otro, urgir a una regularización dirigida específicamente a aquellas familias encabezadas por personas migrantes sin papeles con hijas e hijos de manera que puedan eliminarse los obstáculos administrativos, económicos y educativos que interfieren en el acceso de estos a derechos que, en España, deben garantizarse de forma universal a toda la infancia sin distinción alguna. 

Y, por último, políticas que doten de recursos que sean capaces de atender de forma individualizada las diferentes situaciones y eviten los cuellos de botella. En definitiva, políticas que potencien un cambio en la forma en cómo pensamos en la migración en general y, de forma muy concreta, en cómo atendemos a la infancia migrante, esa que requiere especial cuidado porque el factor migrante la hace más frágil y vulnerable, nunca más sospechosa y amenazante.

Accede al vídeo conferencia 18 enero.



*Violeta Assiego Cruz es abogada, investigadora, escritora y activista en vulnerabilidad social y derechos humanos.


Codimg y la cámara Gesell: Optimiza los informes forenses en el proyecto piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia.

El Magistrado Tomás Martín y la psicóloga forense Mónica Rincón explican
cómo trabajan con la cámara Gesell y la tecnología de Codimg,
dentro del proyecto piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, 

Codimg Video Analysis

Acceder al vídeo



COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

Manual para la atención a situaciones de Maltrato Infantil.

Gancedo Baranda A, editor
Editorial Grupo 2 Comunicación Médica; 2021
D.L.: 09/240051.9/21
ISBN: 978-84-123334-0-4 


Prólogo
Es un privilegio poder prologar esta 2.ª edición del Manual para la atención a situaciones de maltrato infantil. Este manual ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Atención al Maltrato Infantil de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) y creo contribuirá a la mejora en el diagnóstico y manejo de los niños víctimas de maltrato, en los Servicios de Urgencia de nuestro país.

El maltrato infantil (MTI) está muy presente en nuestra sociedad y genera siempre sufrimiento, en ocasiones lesiones de gravedad, e incluso muertes, y muchas veces secuelas de por vida. Sus diferentes formas de presentación, muchas veces sutiles, hacen difícil su diagnóstico, por lo que es preciso mantener un alto índice de sospecha y disponer de recursos que faciliten su manejo. La protocolización del proceso para establecer la sospecha de maltrato, y las actuaciones a llevar a cabo, es una de las claves para ofrecer una atención adecuada a los niños que consultan en cualquier ámbito sanitario y más concretamente en urgencias. 
En los Servicios de Urgencia muchas veces no disponemos de la suficiente información sobre la salud global del niño y de su entorno social, pero sí de los medios para el diagnóstico e inicio de los trámites que garanticen la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Por este motivo, es preciso contar con documentos que  faciliten la identificación de los casos sospechosos y el manejo global del maltrato infantil, adaptados al ámbito de urgencias. 

Esta nueva versión aborda los diferentes tipos de maltrato, pero añade nuevas formas como la violencia
de género en adolescentes y la vinculada a las nuevas tecnologías.
También detalla cómo realizar y registrar los datos de una adecuada historia y exploración física,  la redacción de informes y comunicación de los casos, además de otros muchos aspectos, como la normativa legal, la prevención, el autocuidado de los profesionales que atienden estos casos, etc. 
En definitiva, aporta un documento de referencia para los profesionales que atienden las urgencias pediátricas. 

Por último, y no por esto de menor importancia, agradecer a los miembros del Grupo de Trabajo de Atención al Maltrato Infantil de SEUP la labor desarrollada, no solo por la elaboración de este manual,
sino también por la labor de investigación y docencia que viene desarrollando
todos estos años.

Deseo que esta obra tenga una gran difusión, ya que estoy seguro contribuirá a incrementar la detección
del maltrato en urgencias y facilitará las complejas gestiones que en ocasiones es preciso realizar en estas situaciones. 

Dr. Javier Benito Fernández
Jefe de Servicio de Urgencias de Pediatría - Hospital Universitario Cruces
Profesor Asociado del Departamento de Pediatría
de la Universidad del País Vasco (UPV)
Presidente de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP)

Gancedo Baranda A, editor. Manual para la atención a situaciones de Maltrato Infantil.
Editorial Grupo 2 Comunicación Médica; 2021
D.L.: 09/240051.9/21
ISBN: 978-84-123334-0-4 


COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/


¿Y si enseñamos a gestionar el fracaso, la frustración y el éxito?.

Toda la enseñanza debería ser como la educación infantil.
Atribuyen al escritor Charles Dickens la siguiente sentencia: 
«Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender»
Sin embargo, los fracasos habitualmente se esconden porque suelen estigmatizar. 
Esta forma de actuar obedece a muchos factores, que van desde ser una cuestión cultural, 
a un rasgo de debilidad tanto individual como colectiva.
La escuela, en todas sus etapas, debe abordar con decisión la educación 
en la gestión del éxito y el fracaso personal, y de los escenarios de frustración y de egocentrismo. 
La familia, es decir, la sociedad, también


Sea cual sea el motivo para ocultar una situación de fracaso, lo importante es que actuando así no se consigue normalmente aprender nada de esa vivencia. Si volvemos a las citas, nadie podrá afirmar que desconoce esa de «el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra». Y esto casi siempre es consecuencia de no asumir el fracaso para poder aprender, reflexionando para ello con calma y sinceridad interna.

En la vida, nuestros jóvenes fracasarán muchas veces y lograrán el éxito en pocas, como le ha ocurrido a sus mayores. No obstante, orientamos la enseñanza a castigar el fracaso y le cerramos fácilmente las vías de progreso a quienes tropiezan en algún momento. Es consecuencia de un modelo basado en evaluaciones sumativas y no en modelos formativos. Se trata de acumular aprobados mucho más que de ayudar a descubrir las carencias que están detrás de cada «suspenso». Y con esta forma de enseñar no sólo desperdiciamos el gran potencial que tiene cada persona sino que engañamos a la inmensa mayoría porque acaban asumiendo que se trata de no fracasar y eso, obviamente, lleva aparejado que piensen que es mejor no hacer, no arriesgarse, no probar. Les enseñamos a autocensurarse.

Es más, en demasiadas ocasiones hemos escuchado como padres y madres mensajes de los docentes como “pregunta demasiado e interrumpe la clase”. Y seamos sinceros, tampoco son muchos los padres y madres que encajan con serenidad una sucesión de preguntas del tipo “y por qué…”. La primera ni se cuestiona, se suele responder de forma automática. Las siguientes pueden incluso parecer graciosas, pero pronto aparece el pensamiento de “no se callará” o de “a ver si encuentro la respuesta que lo calle”. Tarde o temprano sucederá el cierre brusco de la situación, enviando un mensaje al menor en el sentido de “preguntas demasiado”, es decir, que le decimos con nuestra actuación que debe preguntar menos si no quiere enfadarnos. Listo, círculo cerrado. Ese camino lleva a que deje de preguntar.

Toda la enseñanza debería ser como la educación infantil
Cuando me han preguntado sobre cómo pensaba que debía ser la enseñanza, siempre he respondido que como la educación infantil. Las más de las veces me han respondido que eso es imposible, confirmando con ello también lo que decía antes de la autocensura. Como es difícil cambiar el sistema, es más fácil decir que es imposible.

Recordarán que está demostrado -no es una opinión- que los primeros años de la vida son un periodo de aprendizaje constante. Es una etapa vital que marca el resto de nuestras vidas, y que se desarrolle en ambientes ricos de experiencias es imprescindible.

Sin entrar ahora en otras consideraciones, me interesa visibilizar cómo aprenden los bebés y los menores en sus primeros años. Utilizan la técnica del ensayo y el error, aprendiendo de este último siempre. No tienen miedo al fracaso porque no lo conocen, nadie les ha enseñado todavía a quedarse en quietud para no fracasar. Gracias a eso, nuestra especie ha evolucionado y evitado su desaparición. Recuerden, por ejemplo, a Edison y su célebre respuesta sobre el invento de la bombilla: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”.

Pero cuando vamos creciendo, nuestra sociedad se empeña en frenar esa ansia por aprender y estropea las oportunidades de aprendizaje de la inmensa mayoría. Les contamos a los y las estudiantes en la escuela, a nuestros hijos e hijas en la familia, que existe el fracaso, y que lo deben evitar para no ser objeto de señalamiento negativo. Es decir, fastidiamos el invento.

Fracasar es inevitable. Siempre habrá dos o más personas que piensen en la misma dirección, tengan iniciativas coincidentes, busquen las mismas salidas a las situaciones que vivan conjuntamente, pugnen por los mismos puestos en algún trabajo o experiencia vital, ansíen ocupar las mismas responsabilidades… Y solo habrá una persona “ganadora” en esa carrera por conseguir lo deseado. El resto fracasará, o eso pensará. Habrá quien se reponga rápido y quien no, pero seguro que no conseguir lo ansiado generará frustración en mayor o menor medida. Quien la sienta con fuerza se paralizará, e intentará evitar el volver a tomar cualquier decisión que le pueda conducir a un escenario de posible fracaso. Con carácter general enseñamos a evitar el fracaso en lugar de aprovecharlo, y además no preparamos para afrontar la frustración y superarla. No es que lo hagamos muy bien que se diga.

Debemos entonces estar haciéndolo bien con la gestión del éxito individual
Ya que ponemos tanto énfasis en que se logre el éxito individual y se esquive por todos los medios el fracaso -habría que definir muy bien qué se entiende por ambas cosas-, deberíamos ser una sociedad muy bien enfocada a educar para gestionar adecuadamente ese éxito. Pero resulta que tampoco ocurre esto. Cuando alguien “triunfa” en algo, pocos nos apresuramos simplemente a reconocerlo y felicitarlo. Siempre hay quien se dedica a sufrir envidia hacia la persona que ha triunfado -no sana en demasiadas ocasiones-, y también quien se afane en buscar razones que argumenten -sean ciertas o no- que su éxito se debe a la casualidad o la influencia de terceros que estaban interesados en que ello ocurriera. Esto último busca en el fondo justificar no haber sido la persona que aparezca como triunfadora, al seguir pensando en ser la verdadera merecedora del éxito ajeno, algo que se ha evitado injustamente según su parecer. Siempre he dicho que se debe distinguir entre argumentos y excusas.

La persona triunfadora estará muy contenta, obviamente, pero muchas veces no sabrá exactamente a qué se debe realmente su éxito. Casi nunca es una cuestión sencilla de descubrir, por no ser habitualmente una simple relación directa entre lo hecho y el resultado obtenido. En un éxito suelen influir múltiples factores y, si no se analizan bien, es improbable que el éxito pueda repetirse salvo por casualidad. Hagámonos, por ejemplo, una sencilla pregunta: cuando dos personas pugnan por ascender a un puesto de mayor responsabilidad, quien lo consigue ¿ha acertado más en su propósito que la persona rival, o ha sido ésta la que ha fallado más que la agraciada sin que ésta última haya sido especialmente brillante?

Atribuyen a Séneca la siguiente sentencia: «Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de su éxito.» Y les sonará más “de éxito también se muere”. Cuando apostamos por no analizar los éxitos obtenidos, lo hacemos a la vez también por aceptar una falsa sensación de inteligencia en muchas personas que son mediocres pero que, por razones que desconocen, obtuvieron éxito en alguna actuación que realizaron. Esa forma de actuar va generando “bombas de relojería” que tarde o temprano estallan, y no siempre de forma inocua. Es más, seguro que han escuchado -sobre todo en la política- eso de “si tienes un problema con alguien, patada para arriba y que el problema vaya para otro sitio”. Explicaría esto en parte la cantidad de mediocres que llegan a ocupar cargos de alta responsabilidad, por ejemplo en la política. Y de que no educamos bien para gestionar el éxito -sin salir del ejemplo de la política- es prueba lo sucedido con líderes que aparecieron como exitosos porque sus formaciones políticas alcanzaron niveles de respaldo que inicialmente nadie hubiera imaginado; algunos ya no están al frente de las mismas y sus partidos han bajado tan rápidamente como subieron a los altares. Siempre se ha dicho que lo difícil no es tanto llegar como mantenerse.

Cambiemos la situación a futuro
Nadie con algo de sentido común pensará que se puede reeducar a personas de mediana edad, supuestamente exitosas, que son mediocres tanto en su fuero interno como en su exposición pública. Piensan que sus habilidades les han llevado a estar en esa situación de éxito, sin pararse quizás a pensar -o a reconocer- que son los errores ajenos los que han podido causar que estén en esa posición. Pero lo que nadie debería dudar es que podemos hacer las cosas de otra forma para las siguientes generaciones, tanto para las que están ahora en los centros educativos como para las que lleguen en el futuro.

En mi opinión, debemos dar más protagonismo a la educación emocional y al análisis crítico de cuanto nos rodea. Solo con personas que tengan, como se suele decir, la cabeza bien amueblada, conseguiremos superar estos escenarios de mediocridad que nos invaden constantemente. Por ejemplo, cuando nos preguntamos cómo existen tantas personas dispuesta a creer en bulos, difundirlos, e incluso a generarlos personalmente, deberíamos asumir que hemos educado personas con carencias que les llevan a no saber analizar los mensajes que reciben.

Recuerden, les hemos enseñado a que preguntar -cuestionar- no es deseable. A que enfrentarse a probar cosas distintas a las que les ofrecemos es un camino que debe abandonarse. A que asuman lo que se les diga y guarden silencio.

La escuela, en todas sus etapas, debe abordar con decisión la educación en la gestión del éxito y el fracaso personal, y de los escenarios de frustración y de egocentrismo. La familia, es decir, la sociedad, también. No es una cuestión baladí. Generar personas bien formadas en el plano individual, además de ayudarlas a mejorar su transcurso vital, nos permite construir escenarios positivos hacia el bien común. Y necesitamos avanzar en esto último de forma decidida porque tenemos cada vez más una sociedad individualista, egoísta y despreocupada de los problemas ajenos. No estamos construyendo sociedad, sino burbujas artificiales de grupos e individuos aislados, muy manejables por quienes muevan los hilos, por su falta de análisis crítico y de resiliencia ante el posible fracaso.

Y esto debe cambiar. Hay que sacar a todo el mundo de su zona de confort, porque de lo contrario seguirán disfrutando de privilegios inmerecidos quienes simplemente los han heredado. Necesitamos personas con ideas propias, con capacidad para argumentarlas y defenderlas, con coraje para hacerlas realidad y cambiar la sociedad actual por otra en la que tanto nuestros aciertos como nuestros errores sean siempre oportunidades para aprender y crecer. Se trata de orientar todo el sistema social y educativo a educar con mayúsculas.

“…pero crecerás, te harás mayor, y tendrás tus ideas, las mías o las de tu padre, y te darás cuenta de que son mucho más de lo que parecen, de que son una manera de vivir, una manera de enamorarse, de entender el mundo, no tengas miedo de las ideas, Julio, porque los hombres sin ideas no son hombres del todo, los hombres sin ideas son muñecos, marionetas o algo peor, personas inmorales, sin dignidad, sin corazón…”, Almudena Grandes, El corazón helado.

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/