Revista GSIA, mes de Junio.

Hablando de Infancia y Adolescencia.


La Asociación GSIA edita una publicación periódica  y  digital
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.

Revista del Mes de Junio 2019.


Niñas y niños participando del cambio social.


La infancia es un importante agente de cambio social. Defender la libertad de expresión y el derecho de participación de niñas y niños beneficia al conjunto de la sociedad. Al establecer lugares de expresión, ellos y ellas apuntan problemas y proponen soluciones que, desde diferentes miradas, inciden en nuestro presente, protegiendo el bienestar de todas las personas en el marco de diversidad que conforma el conjunto poblacional. 
Decir “los niños y niñas y el cambio social” aún provoca en la población adulta incredulidad y sospecha. Se nota en las muecas de los foros y auditorios en las que se conjuran sonrisas complacientes al hablar de los niños y niñas que luchan por lograr cambios sociales y los llevan a efecto.

Esa gracia es una risa sin chiste o por un chiste sólo para adultos. Sin embargo, a quienes defendemos no sólo saber enunciar los derechos de las niñas y niños sino permitir que éstas y éstos sean sujetos propietarios de su destino, no nos hace ningún tipo de gracia. 
No nos resignamos. Insistimos en incidir sobre aquellas noticias que se hacen eco de los cambios producidos cuando los niños y niñas realizan acciones colectivas para reclamar, desautorizar, manifestar, pedir o provocar. Insistimos y nos lo tomamos en serio. No admitimos muecas ni risas, exigimos palabras e interlocución social.  

Debemos los adultos y las adultas conjurarnos, invocar ese espíritu del cambio de los niños y niñas, simplemente apoyando sus iniciativas. No vale mediar por ellos ni mediar para normar sus conductas para modelar la cautela de quienes ni confían ni creen en sus demandas sociales o personales. Insistiremos en los acuerdos, en provocar pactos con los niños y niñas. A esto se refieren muchos de los comentarios que se pueden leer en esta o en cualquiera de las ediciones anteriores y seguro que futuras de esta revista de prensa.

Simplemente a las personas adultas os pedimos ese nivel de atención que supone saber de las noticias sobre las demandas sociales de la infancia y la adolescencia. Más al estar veladas entre el clúster de ruido social.    Equipo GSIA.
Acceso números anteriores de la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web puedes encontrar Documentación relativa a la infancia y la adolescenciaartículos, documentación, investigaciones, estudios,  legislación, e

Participación infantil y juvenil: Opciones para la acción.


UNICEF lanza informe:


Es un documento cuya finalidad es ofrecer orientación y sugerencias sobre cómo los niños, niñas y jóvenes pueden participar en las decisiones que afectan a sus vidas a través de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, incidiendo en la necesidad de facilitar la participación de los colectivos de niños y niñas más discriminados.

Este documento, en el que han participado jóvenes de 18 a 24 años, enumera los principios de participación infantil significativa e inclusiva y ofrece opciones para la acción, ofreciendo una combinación de orientación y buenas prácticas de las Ciudades Amigas de la Infancia existentes.

¿Cómo lograr una participación inclusiva?

Teniendo como punto de partida que la participación es un derecho fundamental de todos los niños, niñas y adolescentes, y que es necesario que formen parte de las decisiones que los afectan, el documento explica los procesos para conseguir que ese derecho se cumpla de una forma adecuada y segura para la infancia, así como los diferentes niveles de participación.
El capítulo 2  explica los principios de la participación infantil inclusiva, enfocada a los colectivos de niños y niñas especialmente vulnerables, y algunas pautas para identificar y superar las barreras a las que se enfrentan. Algunas de esas barreras para la inclusión son:
  • Aquellas basadas en la estigmatización, rechazo o exclusión
  • Las físicas que afectan especialmente a los niños y niñas con discapacidades físicas.
  • De comunicación que afectan especialmente a los niños con discapacidades sensoriales, que no hablan con fluidez el idioma local o que no tienen acceso a Internet.
  • Económicas, por ejemplo, el coste de los viajes, que afectan especialmente a los niños que viven en la pobreza.
  • Legales y políticas, por ejemplo basadas en la nacionalidad o estatus legal. 
Algunas de las medidas para eliminar esas barreras que se proponen son, entre otras, adoptar medidas para facilitar el acceso a niños en situación vulnerable, incorporar mediadores o traductores, instaurar un procedimiento de quejas seguro y accesible que permita expresarse a aquéllos que sufren discriminación o acoso escolar, o desarrollar indicadores con los que medir el progreso en la participación infantil inclusiva.  

Mecanismos de participación

El capítulo 3 ofrece opciones de acción, y describe dos tipos de mecanismos mediante los cuales pueden participar los jóvenes:
  • Informales, como: redes sociales, encuestas, peticiones, grupos focales, grupos de jóvenes o reuniones locales.
  • Formales, como:  consejos de niñas, niños y adolescentes, en espacios escolares o bajo el auspicios del gobierno local.
El informe incluye ejemplos de proyectos de UNICEF para la participación infantil en diferentes países, como  U-Report en Mozambique con el más de 18.000 niños y niñas dieron sus opiniones sobre el uso de los espacios urbanos a través de una plataforma móvil, o el ejemplo de España, donde el Consejo Juvenil de Avilés elaboró un conjunto de propuestas para mejorar la ciudad, desde un transporte público más económico hasta instalaciones para realizar actividades al aire libre.
Al final del documento, se encuentra disponible una lista de material de lectura adicional, así como La Guía de protección infantil de las Ciudades Amigas de la Infancia (Anexo I).



Niños llaman a respetar derechos humanos de migrantes


Niñas y niños de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica 
manifestaron su apoyo a los migrantes 
y llamaron a los gobiernos a respetar el libre tránsito y los derechos humanos, 
en especial de la infancia.
Los niños hicieron la petición 
en el marco del concurso de aprovechamiento y pintura infantil 
del Programa Escuelas México.


Ataviados con vestimenta propia de su origen, clamaron a la voz de “los derechos de los niños y niñas deben ser los mismos en todos los países; que los derechos de la infancia estén por encima de todos sean o no inmigrantes’’.

El Sol de México recogió las impresiones de alumnos ganadores de los concursos de aprovechamiento y pintura infantil del Programa Escuelas México, premiados y reconocidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Yo escribí de los peligros que tienen los niños cuando cruzan las fronteras, peligros de ser abusados, discriminados y sufrir explotación laboral. Son niños que buscan unirse con sus padres en otros países’’, dijo Ezequiel Llubere, de Uruguay.

De Guatemala, Ada Luna Ayalén Sequén Paz, hizo alusión al sufrimiento de niños y niñas que buscan una vida mejor y que muchas veces ese sueño no es posible, “además de que los tratan mal al llegar a la frontera, los metes en jaulas, lo que es una tragedia’’.

Fue una galería de pinturas de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República dominicana, Uruguay, entre otros.

Todas las pinturas tienen alusión a la migrantes que está enfrentando el Continente Americano y en específico la violencia de otras naciones como Venezuela.

El programa contribuye al mejoramiento de las escuelas de América Latina que llevan el nombre de México, de sus próceres o ciudades, a través de incentivos entre sus estudiantes y docentes para impulsar su rendimiento académico y con ello, fortalecer los lazos entre México y la región.


La Fiscalía alerta de la falta de respuesta a los abusos a menores en la Iglesia.

El ministerio público muestra su preocupación por la opacidad del clero 
y sugiere la creación de una comisión nacional de investigación como las de Australia y Holanda.

Iñigo Domínguez,
José Manuel Romero,


El abad de Montserrat, Josep Maria Soler, pide perdón a las víctimas de abusos en una misa en febrero.
El abad, Josep Maria Soler, pide perdón a las víctimas
de abusos en una misa en febrero. 
CARLES RIBAS


La Fiscalía General del Estado ha enviado un informe al Ministerio de Justicia en el que analiza la situación actual del problema de los abusos a menores en la Iglesia y llega a la conclusión de que la respuesta de las instituciones es muy deficiente, necesita un gran impulso y el Gobierno debe moverse y tomar medidas. La Fiscalía muestra su preocupación y propone, en la práctica, que España abandone su pasividad oficial y se coloque a la altura del resto de países que han afrontado la cuestión. En el escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS, sugiere imitar el trabajo de países como Australia y Holanda. 

En ellos se crearon comisiones nacionales independientes que investigaron los casos durante años, abrieron canales para que las víctimas pudieran aportar su testimonio, realizaron miles de entrevistas y entregaron un informe final exhaustivo. Después, las víctimas fueron indemnizadas.


La llamada de atención de la Fiscalía es un paso muy significativo. Constituye la primera reacción de los poderes públicos al creciente número de casos del pasado que están emergiendo en los últimos ocho meses, desde que EL PAÍS comenzó a investigar el fenómeno en octubre de 2018. El ministerio público ha preparado el informe a petición de Justicia, que el pasado mes de febrero, en pleno auge del escándalo, le encargó un examen de la situación. En concreto, el ministerio pidió una relación de los casos de abusos a menores en la Iglesia abiertos en este momento en los tribunales, con diligencias previas. El escrito de respuesta no aporta mucha luz en ese sentido, pues se limita a responder con las cifras generales del delito de abusos a menores: las bases de datos de cada provincia no clasifican específicamente si el acusado es un religioso.
A pesar de la ausencia de cifras claras, precisamente el principal problema a la hora de abordar este asunto, la Fiscalía sí detecta una alarma social y hace sus valoraciones. El escrito detalla que el trabajo diario del ministerio público sobre estos casos ha podido constatar las tremendas dificultades que encuentran para detectar estos casos cuando los abusos sexuales se producen en el seno de la Iglesia o de colegios religiosos, por tratarse de entornos muy opacos.
Es más, la preocupación por esta circunstancia lleva a la Fiscalía General del Estado a recomendar que las personas que tengan conocimiento de algún caso de abuso de menores acudan inmediatamente, y en primer lugar, a las autoridades, y no a la Iglesia. Aconseja denunciarlo en la Fiscalía o a los departamentos de protección a la infancia de las comunidades autónomas, para evitar una intervención o un filtro previo de las instituciones religiosas. Es necesario también, subraya la Fiscalía, revisar y actualizar los protocolos de detección de abusos a menores.

El ministerio público señala que sigue muy de cerca la actitud de la Iglesia católica española a través de los distintos protocolos de actuación que ha puesto en marcha para luchar contra los abusos. Por ejemplo, los aprobados en las diócesis de Burgos, Astorga o Sigüenza. Sin embargo, la Conferencia Episcopal se sigue negando a investigar los casos del pasado, solo admite examinar las denuncias que se presenten caso por caso y, además, traslada la responsabilidad a cada diócesis. A finales del año pasado anunció la creación de una comisión para actualizar los protocolos existentes en la Iglesia contra los abusos a menores. Pero no ha dado cuenta del resultado de sus trabajos ni ha actualizado, de momento, sus protocolos.
En todo caso, al margen de la respuesta eclesiástica, la Fiscalía española propone iniciar contactos entre instituciones para articular iniciativas más intensas para combatir el problema. Es necesario, según señala el escrito, articular canales fluidos que permitan actuar cuanto antes. La Fiscalía española traslada al Ministerio de Justicia su compromiso para colaborar en cualquier iniciativa de este tipo.
Como fórmulas de referencia, el informe considera muy útil la experiencia de Australia. En este país se creó una comisión que trabajó durante cinco años y concluyó, tras escuchar a 8.000 víctimas y testigos, que la Iglesia católica había recibido 4.500 quejas entre 1980 y 2015 por presuntos abusos cometidos por 1.880 miembros de esa institución. La comisión remitió más de 2.500 casos a la policía. El Gobierno australiano se comprometió a indemnizar con dinero público a las víctimas.
La Fiscalía también cita en su escrito el caso de Holanda y la llamada comisión Deetman, por el nombre de su presidente, el exministro democristiano Wim Deetman. Su informe, presentado en 2011, estableció que desde 1945, entre 10.000 y 20.000 menores fueron víctimas de agresiones que oscilaron entre la violación —alrededor de un millar— y los tocamientos no deseados. Ocurrió en internados, orfanatos, colegios y seminarios y los autores fueron unos 800 religiosos adultos. Al menos 105 de ellos seguían vivos en 2011. La Iglesia asumió indemnizaciones de entre 5.000 y 100.000 euros, en función de la gravedad de los hechos.

Si conoce algún caso de abusos sexuales que no haya visto la luz, 
escríbanos con su denuncia a abusos@elpais.es.

Los tribunales no tienen un registro oficial de los casos abiertos contra religiosos

El informe de la Fiscalía General del Estado responde a una petición del Gobierno. El Ministerio de Justicia le solicitó en febrero que le informase sobre las diligencias abiertas en los tribunales por agresiones y abusos sexuales a menores cometidos en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otro tipo de institución religiosa. La caída del Gobierno y la celebración de las elecciones generales ralentizó la respuesta, pero finalmente la Fiscalía ha remitido un escrito donde explica que sus registros informáticos sobre diligencias abiertas por agresiones o abusos sexuales a menores no permiten discriminar si han sido cometidos en el seno de instituciones religiosas o en otros lugares. Por esa razón simplemente detalla al ministerio que durante el año pasado se registraron en España 293 diligencias de investigación por agresiones sexuales a menores. En el primer trimestre de este año se han iniciado otras 30. En total, 323 casos desde 2018.
De este modo no es posible saber en cuántos de esos casos han sido acusados religiosos. Para eso no basta una búsqueda informática, sino que cada Fiscalía provincial tendría que indagar en cada uno de sus expedientes.

Con este informe, en el que, al margen de los datos, la Fiscalía expresa su preocupación por el problema y pide medidas, el nuevo Gobierno deberá decidir si toma alguna iniciativa. Por el momento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó en diciembre pasado un anteproyecto de ley de protección integral de la infancia que incluye la ampliación del plazo de prescripción de los delitos de agresión o abuso sexual a menores. La legislación actual fija la prescripción en cinco años para el abuso y 15 para la agresión sexual desde que la víctima cumple los 18 años. El borrador prevé que el plazo empiece a contar a los 30 años de edad, aunque las víctimas quieren que sea a los 50.

La Iglesia celebró en febrero una cumbre en el Vaticano para tratar el tema, pero la Conferencia Episcopal Española no ha comunicado qué medidas concretas va a impulsar ni ha publicado el nuevo protocolo antiabusos. Ha asegurado que planea obligar a los clérigos a comunicar los casos que se conozcan a la Fiscalía. En el actual protocolo, fechado en 2010, los obispos no están obligados a notificar a las autoridades los posibles episodios de los que pudiera tener constancia, solo “invita” a las familias a hacerlo.

MÁS INFORMACIÓN         El recuento que nadie quiere hacer: 108 casos con 357 víctimas

Una segunda revolución de los derechos del niño, EMBAROGED UNTIL JUNE 26th 2019.

Organizaciones líderes de los derechos de la niñez 

Treinta años después de que los líderes mundiales adoptaran la Convención 
sobre los Derechos del Niño, millones de niñas y niños carecen de los derechos 
y la protección que necesitan para poder prosperar.


NUEVA YORK, 26 de junio de 2019 – 
Treinta años después de que los líderes mundiales prometieron proteger los derechos de todos los niños, millones de ellos no asisten a la escuela, enfrentan la pobreza, la explotación, le violencia, el descuido, y el abuso. Un nuevo informe, Una segunda revolución: 30 años de los derechos del niño y la agenda inconclusa, dice que es hora de que la comunidad global cumpla las promesas rotas de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN).

Elaborado por la Alianza Joining Forces (Joining Forces), conformada por las seis organizaciones líderes enfocadas en la niñez, el informe aboga por una nueva era de compromiso con las niñas y los niños. Los miembros de la alianza reafirman que los gobiernos deben tomar medidas audaces enfocadas en las niñas y los niños que siguen sufriendo, a menudo como resultado de la discriminación basada en su identidad de género, raza, casta, religión, discapacidad, u orientación sexual.

Ha habido un progreso notable para las niñas y los niños desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, pero no podemos pasar por alto a los millones que se han quedado atrás”, dijo Meg Gardinier, Presidenta del Comité Directivo CEO de Joining Forces. “Son las niñas y niños más vulnerables a quienes el mundo está pasando por alto, los que enfrentan la pobreza extrema, los jóvenes que viven en estados frágiles, los refugiados, y los niños con discapacidades. Cuando se trata de traducir los compromisos en un cambio duradero, nos hemos quedado cortos y debemos hacerlo mejor. Este es un fracaso moral, legal y económico que el mundo no se puede permitir”.

Las estadísticas globales reflejan los desafíos que todavía quedan. Cada año:
Más de 5 millones de niñas y niños mueren por causas prevenibles, y casi la mitad de estas muertes son atribuibles a la desnutrición;
Cada año, 95.000 niñas y niños (70% de ellos varones), son asesinados, y 15 millones de niñas adolescentes reportan haber tenido relaciones sexuales forzadas;
64 millones de niñas y niños no tienen acceso a educación primaria.

El informe destaca los factores clave que contribuyen a las brechas en el progreso, incluida la falta de inversión en servicios que son de importancia crítica para las niñas y los niños. Por ejemplo, la mayoría de los países no cumplen con el gasto del 5-6% del PIB para garantizar la cobertura universal de la atención médica esencial. Además, la ayuda extranjera de la que dependen muchos de los países se está quedando corta en áreas críticas como salud y educación.

Otro factor es la falta de datos de calidad. Los gobiernos tienden a confiar en datos que reflejan los promedios nacionales, lo que dificulta identificar las necesidades de niñas y/o niños específicos y monitorear el progreso. El desglose de los datos por género, edad, discapacidad y localidad, es cada vez más importante porque muchas violaciones de derechos se concentran en los grupos de niñas y/o niños desfavorecidos.

La Alianza Joining Forces está pidiendo a los gobiernos que adopten y actúen en todas las partes de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esto debe inclui
* Implementar leyes, políticas, presupuestos y programas que sean inclusivos a todas las niñas y los niños;
* Promover los derechos de todas las niñas y los niños marginados y defender la igualdad de género;
* Apoyar la participación significativa de las niñas y los niños y defender sus derechos a la libertad de expresión y de opinión.

Dar a las niñas y los niños una voz real y escuchar y prestar atención a sus opiniones, será crucial para el progreso. Las niñas y los niños todavía son tratados como receptores pasivos de las decisiones que toman los adultos, a pesar que el derecho de los niños a participar es uno de los principios fundamentales de la CDN. Existen barreras en todos los niveles de la sociedad, desde la falta de reconocimiento en las leyes y políticas, la falta de capacidad de los adultos para facilitar la participación de las niñas y los niños de manera significativa, y la falta de acceso a la justicia para las niñas y los niños que necesitan impugnar las violaciones de sus derechos.

"Escúchennos,” dijo Lucía, una joven de España que fue entrevistada como parte del proceso del informe. “Hay muchas personas que piensan que cuando eres un niño o niña tu opinión será ridícula, o que no tiene sentido, o que no vale la pena. Incluso si es buena. Porque como eres un niño, tu opinión no vale la pena”.


** “Joining Forces” es una colaboración entre las seis ONG líderes que trabajan con y para las niñas y los niños menores de 18 años (ChildFund Alliance, Plan International, Save the Children International, SOS Children’s Villages International, Terre des Hommes International Federation, y World Vision International). En la actualidad, Joining Forces se enfoca en dos corrientes de trabajo: Child Rights Now!, de la que forma parte este informe, y Poner fin a la Violencia contra la Niñez. Para más información, visite child-rights-now.org.

Contactos en los medios: Chloé Geoghegan, Coordinadora del Proyecto Joining Forces: +44 (0)7510 789 839; chloe.geoghegan@plan-international.org Elisabeth Schmidt-Hieber, Asesora de Comunicaciones de SOS Children’s Villages International: +43 677 630 732 24; Elisabeth.Schmidt-Hieber@sos-kd.org Lisa MacSpadden, Asesora de Comunicaciones Estratégicas, ChildFund Alliance: 1 + 347-472-3004; lmacspadden@childfundalliance.org

De Cuenca a la ONU en defensa de los derechos de la infancia: La necesidad de "una segunda revolución" en materia de derechos del niño.


Alexandra, de SOS Aldeas Infantiles
Alexandra. Foto: Saúl García, Las Noticias de Cuenca
Han pasado 30 años desde que la Convención sobre los Derechos del Niño marcó un antes y un después en la protección de los menores. De tener una visión paternalista se cambió a ver al niño como un sujeto de derechos. Desde entonces hasta ahora se ha avanzado mucho, pero no lo suficiente. Y por ello, 

Alexandra, una joven de 20 años que ha crecido en Aldeas Infantiles SOS de Cuenca, institución a la que tras alcanzar su mayoría de edad sigue vinculada, defenderá ante Naciones Unidas la necesidad de “una segunda revolución” en materia de derechos de infancia. 
Lo hará el 26 de junio en Nueva York, en el marco de la iniciativa Child Rights Now! de la alianza internacional Joining Forces, junto a tres menores de Colombia, India y Uganda.

“Actividades, mediación, oportunidades y riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática”, Encuesta.

Se trata de un estudio elaborado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), 
como capítulo español de la iniciativa europea para el estudio de los menores y la tecnología (EU Kids Online), 
y que ha contado con el apoyo institucional de INCIBE.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, ha acogido la presentación del informe “Actividades, mediación, oportunidades y riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática”. 

Principales resultados del informe
Maialen Garmendia, investigadora de la UPV/EHU, repasó las principales conclusiones extraídas del estudio. Tanto niñas y niños, como adolescentes de entre 9 y 17 años, con un consumo medio diario de 3,1 horas, dedican la mayor parte del tiempo online a comunicarse con sus familias y amistades (70%), seguido de actividades de ocio (escuchar música, 63% y ver videoclips, 55%) y, a cierta distancia, la práctica de juegos online (46%) y realizar tareas escolares (43%)...

“En los aspectos más preocupantes, cabe destacar que uno de cada tres menores ha sido víctima de bullying, que uno de cada cinco menores ha ejercido esta práctica en alguna de sus modalidades y que afecta más a las niñas que a los niños”, apuntó Garmendia.
El visionado de imágenes sexuales y el sexting (envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos) son otras de las prácticas que se están implantando en estos colectivos. Así, el 42% de chicas y chicos de entre 11 y 17 años han visto imágenes de carácter sexual y tres de cada diez menores han recibido mensajes de contenido sexual o sexting. Una frecuencia que es mayor según aumenta la edad de los menores analizados.

La práctica de contactar online con desconocidos está muy extendida entre los menores de 9 a 17 años, algo que se incrementa en la medida que aumenta la edad del grupo. Así, entre 11 y 12 años: uno de cada tres lo practica; de 12 a 13 años: son más de la mitad (53%) y dos de cada tres adolescentes de entre 15 a 17 años lleva a cabo estos contactos. Es de destacar que el 83% de los menores se mostraron satisfechos con estos encuentros.
Preocupan, asimismo, los contenidos negativos que ven con más frecuencia estos usuarios. En especial las chicas adolescentes de estas edades destacan por una mayor exposición a contenidos de riesgo, frente a los chicos. Cabe destacar, por ejemplo, que el 45% de las chicas ven contenidos sobre cómo hacerse daño frente al 25% de los chicos; seguido de contenidos sobre suicidio, delgadez extrema-anorexia-bulimia, mensajes de odio contra ciertos grupos de personas por razones de raza, religión o sexualidad o imágenes violentas.

Los menores combinan diversas estrategias para afrontar las experiencias negativas: los amigos son la principal fuente de apoyo (70%) y también es importante la mediación de las madres y de los padres (46%). En ocasiones intentan que la persona que les molesta les deje en paz (57%), la bloquean (56%), cambian su configuración de privacidad (24%) y, en menor medida, denuncian el problema (16%).
Por último, es de destacar que estos menores se caracterizan por su destreza en el uso de las nuevas tecnologías: instalación de aplicaciones, gestión de listas de contactos o discriminar la información que desean compartir. Igualmente, el informe destaca otras habilidades como cambiar la configuración de privacidad de sus espacios online, saber guardar una imagen, creación, edición y publicación de videos, etc.
Manuel Ransán, coordinador en el área de menores de INCIBE, concluyó la presentación recordando los servicios y herramientas que INCIBE pone a disposición de padres y educadores para que la vida digital de los niños y adolescentes sea más segura.
Precisamente INCIBE, con el objetivo de fomentar un uso seguro y responsable de Internet y las tecnologías, y como servicio público, pone a disposición de ciudadanos, empresas y padres, menores y educadores, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, gratuita y confidencial. A través del 900 116 117, un grupo de expertos en ciberseguridad atienden de lunes a domingo las consultas y preocupaciones de los usuarios.



Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad/Ikus-entzunezko Komunikazioa eta Publizitatea 
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
Bizkaiko Kampusa/Campus de Bizkaia
EU Kids Online Spain-Net ChildrenGoMobileSpain

---
En la presentación han intervenido Alberto Hernández, director general de INCIBE; Maialen Garmendia, investigadora principal del grupo EU Kids Online de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU); y Manuel Ransán, coordinador del área de menores en INCIBE.
Alberto Hernández destacó que “INCIBE, como entidad de referencia en ciberseguridad para menores y su entorno en España, y EU Kids Online colaboran en el proyecto europeo Safer Internet Center Spain (SIC-Spain) para apoyar aquellos servicios e iniciativas que ayudan a que Internet sea un sitio de confianza especialmente para niños, coordinados a nivel nacional por INCIBE a través de Internet Segura for Kids (IS4K)”, el Centro de Seguridad en Internet para menores”.
Así, se proporciona una infraestructura para compartir recursos, servicios y prácticas entre estos centros nacionales o SIC de Europa y para prestar sus servicios a los usuarios, incluida la industria y el resto de agentes que trabajan en la protección online de los menores.
Fruto de esta colaboración surgen sinergias como la realizada en el marco de este informe, en la que INCIBE aporta una serie de recomendaciones para aplicar en el entorno familiar y en los centros educativos, contribuyendo en la sensibilización y concienciación en torno a los menores y la seguridad en línea.
Asimismo, el resultado de este informe es una investigación con recorrido en la última década, ya que da continuidad a informes previos y permite contribuir a las estadísticas a nivel europeo que se recopilan y presentan desde EU Kids Online.

Greta Thunberg gana el máximo premio de Derechos Humanos de Amnistía Internacional


  Greta Thunberg ha recibido el premio por crear el movimiento estudiantil mundial 
contra el cambio climático denominado Fridays for Future.

"Los Derechos Humanos y la crisis climática van mano a mano. 
No podemos resolver uno sin resolver el otro", 
ha recalcado Thunberg


Greta Thunberg, en una foto de archivo tomada el pasado 23 de abril durante un evento en el Palacio de Westminster, en Londres (Reino Unido).
Greta Thunber.EFE

Amnistía Internacional ha otorgado su premio anual de Embajador de Conciencia a la joven activista sueca Greta Thunberg y a su movimiento de protesta, citando su "liderazgo y valentía únicos en la lucha por los Derechos Humanos".


Thunberg ha asegurado que es un "gran honor" recibir el premio por el movimiento, conocido por organizar huelgas escolares en todo el mundo para exigir acciones contra el cambio climático bajo el eslogan Fridays for Future (Viernes para el futuro).


"Los Derechos Humanos y la crisis climática van mano a mano. No podemos resolver uno sin resolver el otro", ha recalcado este viernes Thunberg.


El secretario general de Amnistía Internacional, Kumi Naidoo, ha asegurado que se siente "inspirado por la determinación con la que los jóvenes activistas de todo el mundo se enfrentan a las realidades de la crisis climática".

Las huelgas en ciudades de todo el mundo se inspiraron en la protesta semanal de Thunberg a las afueras del Parlamento sueco en Estocolmo, que comenzó en agosto de 2018. 

La Convención sobre los Derechos del Niño en su 30º Aniversario, Curso.

Descripción:
El año 2019 es el 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. 
Esta Convención supuso un cambio revolucionario al pasar del paradigma tradicional de la consideración del niño y la niña como objeto de protección a su consideración como sujetos de derecho. En el curso haremos balance de los 30 años de la Convención y de su aplicación en España, así como las perspectivas de futuro. Para ello contaremos con algunos/as de los/las especialistas más importantes en derechos del niño desde una perspectiva interdisciplinar, jurídica, sociológica y de psicología evolutiva. 

Coordinador: Jorge Cardona Llorens
Catedrático Depto. Derecho Internacional Público Y Relaciones Internacionales, Universidad de Valencia;  Miembro del Comité de Derechos del Niño de Ginebra.
 

38 Plazas Disponibles                  Inscríbete
Información del curso
Duración10 horas
Dias Lunes y martes
HorarioLunes de 16 a 17.30 horas y Martes de 10 a 19 horas
Fecha de inicio15/07/2019
Fecha de fin16/07/2019
Inicio inscripción 30/05/2019
Fin inscripción 01/07/2019
LugarCentro Inter. de Gandia c/Tossal 8, Gandia (Valencia), tfno 962044820


Tasas de Matrícula
  • 20 € - Estudiante UV
  • 20 € - Público General

Programa
Lunes 15 de julio, TARDE
.- De 16.00 a 17.30 horas
“La Convención de los Derechos del Niño: balance a los 30 años de su aprobación”
Jorge Cardona Llorens. Miembro del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas (2011-2019). Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia.
.- De 17.30 a 19.00 horas
“La erradicación de la pobreza infantil como asunto de Estado”
Pau Marí-Klose. Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España (2018-19). Profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza.
Martes 16 de julio, MAÑANA
.- De 10.00 a 12.00 horas
“Del derecho a la educación al derecho a una educación inclusiva de calidad”
María Ángeles Espinosa Bayal. Directora del Instituto Universitario de Derechos y Necesidades de la Infancia (IUNDIA). Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid
.- De 12.00 a 14.00 horas
“Niños y niñas migrantes no acompañados, ¿niños antes que extranjeros?”
Sara Collantes Mateos. Especialista en políticas de infancia y migraciones de UNICEF Comité Español.
Martes 16 de julio, TARDE
.- De 16.00 a 17.30 horas
“El largo camino hacia la erradicación de la violencia contra la infancia”
Clara Martínez García. Directora de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño de la Universidad de Comillas
.- De 17.30 a 19.00 horas
“La Convención de los Derechos del Niño: perspectivas de futuro”
Jorge Cardona Llorens. Miembro del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas (2011-2019). Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia.

Pasar tiempo en la naturaleza mejora el aprendizaje infantil.


lavanguardia.com


Los niños deben empezar a aprender en la naturaleza, no encerrados entre cuatro paredes. Para los niños, la naturaleza supone un gran parque de atracciones, una fuente de salud y un aula de aprendizaje.

Esta es la conclusión que se extrae del exhaustivo análisis elaborado por Ming Kuo, profesora asociada del Departamento de Recursos Naturales y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Illinois, y publicado en la Fronteras en Psicología.

Kuo revisó cientos de estudios científicos sobre los beneficios del contacto con el entorno natural para el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Cuando empezó su trabajo esperaba que esta revisión crítica llevara más preguntas que respuestas. En cambio, todas las señales apuntaban al mismo resultado: “Es hora de tomar en serio a la naturaleza como un recurso para el aprendizaje. De hecho, la tendencia de aumentar la enseñanza en interiores con la esperanza de maximizar el rendimiento puede estar haciendo más daño que bien”, asegura Kuo.
En la Escola del Bosc de Rubió es habitual subir a los árboles.
En la Escola del Bosc de Rubió es habitual subir a los árboles. 
La naturaleza aumenta el aprendizaje de ocho maneras distintas
Kuo y su equipo de la Universidad de Minnesota han descubierto que pasar tiempo en la naturaleza puede beneficiar el aprendizaje de los niños de ocho maneras distintas.
”Encontramos pruebas sólidas de que el tiempo en la naturaleza tiene un efecto rejuvenecedor en la atención; alivia el estrés; aumenta la autodisciplina; aumenta la actividad física y la condición física; y promueve la auto-motivación, el disfrute y el compromiso de los estudiantes. Y todo esto ha demostrado mejorar el aprendizaje”, explica Kuo.

Contacto con la naturaleza

Tiene un efecto rejuvenecedor en la atención; alivia el estrés; aumenta la autodisciplina; aumenta la actividad física; y promueve la auto-motivación, el disfrute y el compromiso de los estudiantes

Además, la naturaleza crea un ambiente de aprendizaje más tranquilo, silencioso y seguro, fomenta relaciones más cálidas y cooperativas entre los estudiantes y ofrece formas de juego más creativas y exploratorias.
Si bien esta información no es nueva, el análisis exhaustivo de todos los estudios científicos realizados sobre el tema representa la primera vez que se unen en una sola línea las evidencia.
También brindan una explicación de algo que ha desconcertado a los científicos de este campo, porqué, incluso pequeñas dosis de naturaleza, pueden suponer efectos sorprendentemente grandes en los niños.
En la Escola del Bosc de Barcelona se fomenta un contacto permanente con la naturaleza
En la Escola del Bosc de Barcelona se fomenta un contacto permanente con la naturaleza (Ana Jiménez)
”Si algo no solo hace que un estudiante esté más atento, sino también menos estresado y más interesado, puede significar un gran efecto en su aprendizaje”, explica Michael Barnes, coautor del estudiar.

Si algo no solo hace que un estudiante esté más atento, sino también menos estresado y más interesado, puede significar un gran efecto en su aprendizaje

Estos efectos se extienden más allá del logro académico, según la revisión. El tiempo en la naturaleza parece fomentar habilidades y cualidades personales importantes para el éxito futuro, y puede desempeñar un papel fundamental para ayudar a los niños a convertirse en administradores ambientales.
”Informe tras informe, tanto de los observadores independientes como de los participantes, indican cambios beneficiosos en la perseverancia, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resiliencia. Todos estos en línea con las habilidades que sabemos son importantes para que los niños puedan prosperar. en el siglo XXI “, dice Catherine Jordan, coautora del estudio.

La naturaleza supone cambios significativos

En la perseverancia, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resiliencia

El análisis también sugiere los múltiples beneficios que podría suponer la ecologización de los patios escolares y la incorporación de actividades en la naturaleza en el programa académico de niños de primaria.
”Incluso las pequeñas exposiciones a la naturaleza son beneficiosas. Si los alumnos están en interiores, tener una vista de un jardín en lugar de estar frente a la pared, supone una diferencia. Al mismo tiempo, más es mejor. Esa es una de las cosas que nos da más confianza en que estamos viendo una verdadera relación de causa y efecto “, dice Kuo.

Si los alumnos están en interiores, tener una vista de un jardín en lugar de estar frente a la pared, supone una diferencia. Al mismo tiempo, más es mejor.

Artículo científico de referencia:
Do Experiences With Nature Promote Learning? Converging Evidence of a Cause-and-Effect Relationship’. Ming Kuo, Michael Barnes y Catherine Jordan. Front. Psychol., 19 February 2019 | https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00305

Los derechos de los niños y niñas migrantes no acompañados en la frontera sur española, Informe UNICEF.

UNICEF Comité Español acaba de lanzar el informe Los derechos de los niños y niñas migrantes no acompañados en la frontera sur española , resultado de la investigación que ha llevado a cabo en Melilla, Ceuta y Andalucía para conocer de primera mano la situación de estos niños y niñas. Un ámbito que ha sido calificado como “urgente” por el Comité de los Derechos del Niño en sus recomendaciones a España.


UNICEF ha tenido la ocasión de escuchar directamente las voces de las niñas y niños que están en los centros y también de los que han salido y viven en la calle, ha analizado las normativas y los testimonios de todos los actores implicados: policías, entidades autonómicas de tutela, autoridades estatales en los ámbitos de infancia y migración, personal de los centros, fiscales, jueces, Defensorías del Pueblo, ONG y agencias de Naciones Unidas, para mostrar una imagen lo más completa posible de la realidad de estos niños y niñas.

El informe muestra los principales retos, lagunas y logros del sistema de protección y de otros procedimientos relacionados con la atención de estos niños y niñas, con el fin de identificar las respuestas adecuadas a los compromisos asumidos por España, así como aportar propuestas que contribuyan en la búsqueda de soluciones.


Descargue el informe