| ||||||||||||||||||
“La Infancia en Movimiento: Migración, Asilo y Refugio”, 3ª Jornada Técnica de la Asociación GSIA.
Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia, del Ararteko al Parlamento Vasco
INFORME AL PARLAMENTO VASCO 2015
INFORME DE LA OFICINA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
INFORME DE LA OFICINA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Accesos
El documento que a continuación se presenta recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2015 por la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko.
Recordamos un año más su formato de Informe anexo, esto es, un documento que, siendo parte de un todo integrado como es el informe anual del Ararteko 2015 al Parlamento Vasco, es susceptible de ser leído de manera independiente.
Refleja así la realidad organizativa y funcional de la institución en lo concerniente a este colectivo especialmente vulnerable: formando parte indisoluble de la actividad de la institución del Ararteko, la preocupación, el interés y las actuaciones que garanticen el cumplimiento de sus derechos son realizadas desde una visión transversal que prioriza el interés superior del menor cualquiera que sea el ámbito o la esfera de la vida afectada. En línea con lo expuesto, a lo largo del texto se citan o se hacen llamadas a contenidos y apartados del informe general, de igual manera que en este se remite al Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia cuando, bien en un sitio o en otro, se entra en consideraciones particulares, de mayor calado o detalle.
La información se estructura en cinco capítulos y un sexto de anexos y normativa sectorial.
El primero marca el contexto normativo en el que se desarrolla la actividad de la oficina, así como las líneas de trabajo en las que se integra la planificación prevista para el año del que se da cuenta en el informe.
El capítulo II, el más extenso de todos ellos, expone las principales problemáticas observadas desde la actividad propia de la institución del Ararteko, agrupadas en torno a los derechos comprometidos en ellas. Un repaso a las actuaciones emprendidas y los aprendizajes obtenidos a raíz de las quejas presentadas por la ciudadanía, las visitas de inspección realizadas, las investigaciones de oficio, los encuentros con responsables públicos y organizaciones sociales, la participación en foros, jornadas, congresos y encuentros de profesionales.
El capítulo III se detiene en la actividad desarrollada por nuestro órgano de participación de niños, niñas y adolescentes por excelencia: el Consejo de Infancia y Adolescencia.
El capítulo IV aglutina diversas actuaciones bajo el nexo de contribuir a la creación de una cultura de respecto a los derechos de la infancia.
El capítulo V, por último, ejerce de cierre del documento a modo de recapitulación, en él se incluye una valoración del estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Madres inadecuadas
Sobre el
embarazo adolescente, o más bien sobre la mujer joven embarazada, recaen
muchos prejuicios.
Por Malvina Silba –
Pero si encima esa piba es pobre, el discurso es más
fulminante: hasta se la acusa de querer ese hijo por un plan social. Contra eso, un informe con preguntas y contextos, que también habla del
deseo.
“Frente a las imágenes ‘ideales’ preexistentes, la madre adolescente aparece quebrando lo esperado, cuestionando el saber acumulado sobre el tema, mostrando los límites de las políticas públicas, y de las acciones profesionales y religiosas.
Estas nuevas vivencias emergen relativizando lo que se creía absoluto y por sobre todas las cosas aparecen ‘pidiendo’ ser pensadas, respetadas, cuidadas, entendidas y no enjuiciadas. […]
es importante avanzar en el corrimiento de velos de prejuicios que hacen suponer que las madres adolescentes maltratan a sus hijos, que todas son ignorantes o promiscuas, violadas o abusadas sexualmente, que sus hijos son objetos y no sujetos.
Es importante ver que los problemas para la inserción laboral, para continuar los estudios, para conseguir una vivienda son problemas de injusticias de la sociedad y no consecuencias de la maternidad adolescente”
Fotos: Nahuel Alfonso |
Durante la campaña electoral de 2015 (Argentina) circuló por las redes sociales una foto que mostraba a un grupo de tres
jóvenes embarazadas y una leyenda que decía: “Heee Critina…y ahora que hacemos con los wachos”.
Posteriormente, esa foto se transformó en un meme extendido, el cual proponía una comparación de cara al ballotage por lo menos controversial.
Sobre la imagen de las jóvenes y sus panzas al aire aparecía la leyenda
“Scioli 2015”, debajo de éstas, una familia tipo (padre, madre, hijos),
sonriente, feliz, rubia y legítima se quedaba con la propuesta “Macri
2015”. Pasado ya el fragor del cambio de gobierno, pero también frente a
los avances de medidas de fuerte corte anti-popular, surge la necesidad
de ciertas reflexiones. No sólo sobre la fotografía en sí, su
circulación o la carta de una docente que salió en defensa de sus alumnas,
sino, en particular, sobre los modos en los que allí se condensan buena
parte de los argumentos que el sentido común hegemónico suele utilizar a
la hora de abordar temas complejos, simplificando el análisis,
obturando los matices y las contradicciones. Y ocultando, claro, la
ideología. Hacia ese norte, entonces, se dirige lo que sigue.
Autobiografiarse
Mi vieja se casó a los 17, en 1958.
Tardó tres años en quedar embarazada y en su entorno la miraban mal por
ello. Cuando finalmente lo logró, tuvo siete hijos en dieciséis años. Le
costó pero pudo demostrar que era una mujer completa. A nadie, por
aquellas épocas, se le ocurrió pensar o decir que esa joven era
irresponsable o que no estaba preparada para parir y criar a un hijo,
hacerse cargo de una casa, un marido y una vida familiar. Mi vieja venía
haciendo casi todo eso desde chica: empezó a laburar a los 9, crió a
sus hermanos menores desde que tenía uso de razón y lidió con una vida
familiar signada por dos condicionamientos tan determinantes como
estructurales: la pobreza y el machismo. Ella desafió ambos por
momentos, y en otros pereció ante presiones sociales y familiares
imposibles de derribar.
A los 37 años fue abuela por primera
vez. Mi hermana mayor quedó embarazada a la misma edad que su madre se
había casado y a la misma edad que se esperaba, tuviera hijos. Pero en
su caso fue un escándalo. La obligaron a casarse con su novio, gastaron
lo que no tenían en una fiesta y un vestido blanco. Había que guardar
las apariencias, incluso en un entorno social en donde los controles
morales parecían ser más laxos. A partir de allí, los hijos de madres y
padres jóvenes comenzaron a proliferar en mi familia, así como los
prejuicios, los chismes y la devoción de nuestros vecinos y conocidos
por juzgar la vida ajena. Otra de mis hermanas, la sexta de los siete
que somos, también fue madre joven y presa de los chismes. Yo era la
última de las mujeres, criada por una abuela postiza que condensaba
todos los lugares comunes del moralismo más pacato. “Que no te pase lo
que le pasó a tu hermana”, era una de las frases más escuchada por aquel
entonces. ¿Qué le había pasado? Quedar embarazada antes de lo previsto,
a los 13 años. Y ese escándalo fue mayor. Y mucho peor.
Yo tenía 7 años cuando mi hermana me lo
contó. No sé cuáles fueron las palabras exactas, sólo sé que no llegaba a
comprender lo que me quería decir. Me dijo que iba a tener un bebé, que
estaba en su panza. Recuerdo que había un muñeco, suyo o mío, tratando,
quizás, de representar lo que pronto iba a llegar a nuestras vidas. Su
primer hijo. Al que le sucedieron muchos más. Mi hermana padeció la
condena moral de mi vieja en una forma cruel y a veces desmedida. Tardé
muchos años en comprender cuáles eran los cambios socio-culturales y
políticos que habían legitimado la maternidad de mi vieja con los mismos
argumentos que condenaban las de mis hermanas.
Hubo allí varios factores que se
conjugaron. Uno de ellos fue el contexto histórico, cruzado por tres
clivajes que resultan claves en el análisis: la clase, el género y la
edad. Cada época moldea determinadas formas de comprender, definir y por
lo tanto controlar las vidas de las mujeres jóvenes, sobre todo si son
pobres. Como en la historia de mi madre, el destino de estas jóvenes no
era la escuela secundaria ni la universidad, sino el trabajo precoz y
precario, como empleadas domésticas o como obreras en diferentes rubros
(a mi vieja le tocó el textil). El mandato social, que era
transclasista, indicaba que debían tener hijos para realizarse como
mujeres, y para tenerlos debían casarse, claro. Los hijos precisaban un
padre que los legitimara, dándoles el apellido y en lo posible, casa,
comida y abrigo. Solía suceder que lo primero no costaba tanto como lo
segundo.
En el barrio y en la familia era más
común que compartiéramos reconocimiento simbólico (que no es poco,
claro) que material (la casa se mantenía a duras penas; la comida no
abundaba, comíamos lo que había; y la ropa no se elegía, simplemente se
heredaba). Pero mi vieja no se casó por amor, sino por necesidad. Quería
escaparse del yugo de su padre, un hombre autoritario y tan violento
como despreciable. Lo logró, y siguió trabajando igual que cuando era
soltera. Continuó haciéndolo cuando fue madre, de uno, de cinco, de
siete. Nunca dejó de trabajar; nunca, tampoco, de ser pobre. Pero sí
creció, se transformó en una mujer adulta muy pronto, e impuso su
palabra y su voluntad frente a cada uno de sus hijos e hijas. A la mayor
la obligó a casarse, igual que a uno de mis hermanos varones cuando a
los 19 dejó embarazada a su novia de 16. A la menor, sin embargo, se lo
impidió, era demasiado chica para que el matrimonio legitime su
“desliz”. ¿Cómo se le había ocurrido ceder a sus impulsos y acceder a lo
que, por aquellos tiempos, se llamaba “la pruebita de amor”? Mi madre
fue también madre de esos nietos, mi hermana, en parte, hermana de sus
hijos.
Hace unos años, en medio de mis avatares
auto-etnográficos, charlé con ella y una amiga sobre su maternidad.
Recuerdo dos frases de esa charla-entrevista que quedaron especialmente
grabadas en mi memoria: “me dediqué a tener hijos” fue la primera, y la
dijo antes que pudiéramos preguntarle nada. “Yo no planifiqué a mis
hijos, simplemente vinieron”, fue la otra. ¿Cuál había sido el pecado de
mi hermana? ¿Tener hijos desde muy chica? ¿Tenerlos con distintos
padres? ¿No comprender que si era pobre lo “ideal” hubiera sido tener
pocos hijos para repartir mejor los escasos recursos disponibles? Esa
mirada sobre la maternidad joven de mi hermana me enfrentó a una verdad
insoslayable: estaba(mos) equivocando las preguntas.
Trabajo de campo
En los años de mi posgrado volví al
barrio donde habitaba parte de mi familia a buscar respuestas.
Académicas, socio-culturales, pero también, sin duda, familiares. Si
bien mi interés se centraba en los significados que la cumbia adquiría
para los jóvenes del barrio, el dato sobre los embarazos entre chicas
jóvenes no paraba de aparecer, de imponerse como tema de debate,
enfrentamientos y sanciones entre los miembros adultos y jóvenes del
grupo.
Al igual que había pasado con mi madre y mis hermanas,
la mayoría
se embarazaba de su primer hijo entre los 14 y los 19 años.
La historia
se repetía
¿Los prejuicios también?
De forma semejante a mi vieja, mi
hermana solía reaccionar mal (con enojos, gritos e insultos) frente a la
noticia de los embarazos de sus hijas, o de las novias de sus hijos. En
cualquier caso, las pibas salían perdiendo. Podían lograr un apellido,
algunos regalos, un tiempo de compañía, apoyo o contención. Las cuotas
alimentarias dignas y las figuras paternas eran escasas, casi tanto como
el conocimiento amplio sobre sus motivos, sus deseos, miedos y
prejuicios. Era más fácil, claro, juzgarlas que escucharlas. También
resultaba tranquilizadora la compasión, la denuncia de diversas (y
muchas veces hipotéticas) situaciones de violencia de género que podían
explicar esos embarazos, que la mayoría daba por sentado, no eran
deseados. También aparecía la ignorancia como otra gran matriz
explicativa: “no se saben cuidar”, era una frase hecha que rondaba entre
y sobre ellas.
En medio de ese torbellino que me
obligaba a analizar la realidad como socióloga pero también como miembro
(¿marginal?) del objeto a estudiar, me encontré con un hermoso libro de
Ana Jusid titulado Cuadernos de la semilla. Historias de madres adolescentes.
En él la autora insiste en varios puntos clave para el análisis del
fenómeno. El primero es la necesidad, retomada como eje central aquí, de
ampliar la mirada sobre la cuestión y tratar de colaborar en la
construcción de una percepción “más comprensiva sobre la maternidad y la
paternidad en la adolescencia”; es decir, evitar generalizaciones que
simplifiquen cuestiones harto complejas. Detrás de cada embarazo suelen
existir historias diversas, algunas signadas por la violencia, otras,
por el amor, entre múltiples posibilidades. El segundo, gira en torno a
la cuestión del deseo. Esos ánimos generalizadores suelen apuntar a dos
cuestiones. Uno es que esos embarazos y esos hijos no son deseados, ni
buscados “conscientemente”: ninguna “chica” de 15 años podría ejercer el
pensamiento racional ni el análisis objetivo, la planificación familiar
parece ser cosa de “gente bien”, educada, sensata, coherente. Y obvio,
adulta… El otro, que las chicas quedan embarazadas para tener algo de
qué ocuparse, algún “proyecto propio”. Es decir, engendran y paren hijos
instrumentales. Jusid afirma “seguir hablando del hijo no deseado suma
más condena… Muchas investigaciones demuestran el deseo de los hijos en
un número importante de madres aunque quizás no del embarazo; continuar
afirmando que muchas eligen ser madres porque no había frente a ellas
otras oportunidades implica ya una minusvalía para la madre y no el
mejor lugar para los hijos”.
Confieso que algo de ese sentido común
me ayudaba a explicar situaciones (embarazos, hijos) que escapaban a mi
capacidad comprensiva, ya no como analista de lo social sino como parte
sensiblemente involucrada: un número importante de esos pibes que nacían
eran mis sobrinas y sobrinos.
Una tarde llegué al barrio con la
intención de entrevistar a Romina, una de las chicas del grupo. La Romi,
como le decían allí, fue una de las jóvenes con quien había compartido
noches de cumbia, baile, tragos, peleas, joda. Todo junto y todo a la
vez. La primera vez que la entrevisté, apenas iniciado el trabajo de
campo, me dijo, mientras hablábamos sobre su negación a ponerse de
novia, que el riesgo mayor era quedar embarazada y resignar su espacio
de libertad:
– Y sí, porque ya te quedás todo el día
en tu casa cuidando al guacho, los otros se van a bailar y vos te querés
re matar porque tenés que cuidar al pibe… Los pibes se hacen los
boludos, te inventan cualquier chamuyo y se van [de joda] y te dejan,
[en cambio las chicas] no van a bailar más…
Mientras la escuchaba justificar su
posición con vehemencia, no podía evitar sentirme seducida por la
esperanza de corte “progresista” que su testimonio despertaba en mí.
Romina era mujer, joven, pobre, de tez oscura, iba encaminada a no
terminar la escuela secundaria (lo que duplicaba sus posibilidades de
mantenerse en ese espacio de la pirámide social durante toda su vida). Y
sin embargo parecía haber sido atravesada por los discursos de un
feminismo combativo que la había empoderado, enseñándole que un
preservativo o una pastilla podían ser la clave que separara una vida de
bailes, joda y disfrute, por una de sometimiento a una vida familiar y
doméstica que no la seducía para nada. Libertad o dependencia.
Distintas circunstancias hicieron que
entre la primera y la segunda entrevista pasaran casi dos años. Cuando
volví a preguntar por ella me contaron que había sido mamá de una nena.
La llamé. Me fui hasta el barrio un viernes lluvioso. Atravesé el barro
de las calles que rodeaban su casa con la necesidad de escucharla
contarme su verdad. Imaginé que su sonrisa y su desparpajo, ese que la
diferenciaba por lejos de muchas pibas de su barrio, iban a estar
aplacados. Que ahora su alegría ya no sería la misma.
Su casa había sido montada en el garaje
de sus suegros. Un ambiente de 4 x 3 metros donde cabían la mesa, las
sillas, el equipo de música y el televisor. La cocina estaba integrada a
ese espacio. El dormitorio, que compartía con su marido y su hija,
pegado al comedor. Apenas entraban el placard, la cama de dos plazas y
la cuna. La Romi me recibió con una sonrisa, estaba contenta de verme.
Me presentó a su hija con orgullo. Una beba cachetona y mamera que había
heredado los rulos de su madre. Nos pusimos a hablar un poco de todo.
Romina seguía pensando que la distribución de tareas domésticas era
injusta entre ella y su pareja (a pesar de que el único que trabajaba
fuera de su casa era él, aclaraba), y que estaría bueno poder completar
la secundaria para salir a trabajar mejor preparada, aunque su horizonte
seguía siendo, como años atrás, trabajar por hora limpiando casas “por
la libertad que te da ese laburo”, sentenció.
En un momento le traje a
colación aquella charla que había quedado en mi memoria como argumento
casi libertario.
– Hace un par de años me dijiste que no querías tener hijos porque perdías un poco de libertad. ¿Cómo lo ves ahora a eso?
– ¡Es verdad! (risas)
– ¿Seguís pensando lo mismo?
– Sí
– ¿Y eso te hace arrepentirte de haberla tenido?
– ¡No!… bah! En realidad nosotros la buscamos a ella, no es que vino así de…
– ¿Y cómo te dieron ganas de buscar un bebé?
– Y sí, porque ya no querés ir más a
bailar, estábamos todo el día juntos entonces, ¿qué hacemos?…y ¡bueh!
Vamos a hacer uno. Y así llegó ella.
Luego de eso recuerdo que ambas nos
reímos. La risa era la mayor arma de seducción con la que contaba
Romina. Su simpatía la distinguía incluso de su propio entorno, que
parecía palidecer, gris, a su alrededor, sobre todo en un día de lluvia,
donde la humedad, las goteras y las calles inundadas no ayudaban. “Vení
que te muestro fotos de la nena”, me dijo. Me senté en su cama. Sacó
una pila de fotos de su hija, desde que había nacido hasta antes del
año. En la mayoría la nena estaba sola. Sonriente, feliz, haciendo
pucheros, llorando, tirando los brazos. La mayoría estaba fuera de foco y
no se distinguían bien los gestos, los colores o el ámbito en el que
habían sido tomadas. Claramente eso no le importaba a Romina que me las
mostraba entusiasmada mientras se ocupaba de su hija que le pedía upa.
Salí de allí contrariada. Mi conciencia
feminista me decía que ahí había algo que no cerraba. Pero mi formación
etnográfica me había enseñado que no podía describir como alienación,
dependencia, sometimiento o violencia la alegría que esa joven tenía al
hablar de su hija. La perspectiva nativa, como nos enseñaron nuestros
maestros, debe valorarse, y nunca sobreimprimir la propia voluntad
racional a las formas de experimentar la vida que tienen esos “otros”,
por más distantes que éstas estén de lo que a nuestro juicio es el
“deber ser”. Esa joven había sido consciente a la hora de querer quedar
embarazada (como lo era antes, cuando decía no hacerlo). Su hija había
sido una beba deseada, cuidada, rodeada de amor y alegría. Al menos en
ese corto período que compartí con ella fue así. Si luego los avatares
de la vida y la maternidad llevaron a Romina a arrepentirse, a enojarse
con su elección, con su pareja o con su hija; a decidir tener otro o no
tener más, a querer cambiar de vida o a continuar con esa, es algo que
no puedo saber. Y es algo que, en todo caso, no se explica por las
complejas combinaciones de posiciones subalternas de las que era deudora
Romina. Cualquiera de nosotras, madres mucho más legítimas a los ojos
de ese mismo sentido común que juzga a las pibas pobres que se embarazan
(y no a los varones que “las embarazan”, claro), sufre esas mismas
contradicciones en carne propia y casi todo el tiempo. Pero dispone de
otras herramientas para procesarlas (psicoanálisis, yoga, terapias
alternativas, amigas con conciencia de género convenciéndote de que es
natural sentir rechazo por los propios hijos y las propias elecciones de
vida en ciertas ocasiones). Y superarlas, claro. Convencidas, nosotras,
madres conscientes, de que amamantar mucho, alimentar sano, jugar al
ras del suelo a todo lo que los hijos proponen, escucharlos, explicarles
todo lo que pregunten y darles todo el amor del mundo (ese que a veces
no sentimos ni tenemos, siquiera, para nosotras mismas) es garantía
suficiente de éxito. De que van a crecer felices y libres. Sin
condicionamientos que los hagan inseguros, ni pesadas mochilas que los
obliguen a repetir la historia de ser madres y padres adolescentes. Dios
nos libre y nos guarde…
Estamos convencidos, muchos de nosotros,
que nuestras mater-paternidades son mejores que las de las personas
pobres. Que mientras nosotros damos amor, ellos propinan gritos y
autoritarismo. Que no saben ser madres o padres buenos, amorosos,
comprensivos porque todavía son “inmaduros”, porque “les falta”, porque
al ser tan jóvenes “viven en estado de transición” hacia una madurez que
llegará en algún momento. Todavía tienen que crecer, hacerse mujeres y
hombres “de bien”. Y al decir eso desoímos, una vez más, que la
maternidad y la paternidad para estos jóvenes es ya en sí mismo un rito
de pasaje que los hace sentir, según sus propias percepciones, adultos
responsables, más allá del grado de alcance de esa responsabilidad.
Tampoco vamos a creer ahora que todas las madres y padres no-pobres y
no-jóvenes del planeta ejercen el mandato de cuidar de sus hijos según
un rictus de conducta intachable. Las equivocaciones y las
irresponsabilidades atraviesan clases sociales, edades, géneros y
territorios. La diferencia radica en que el ojo que juzga (sobre todo el
mediático, mucho más el que se identifica con el sentido común) suele
ser más benévolo con los “más cercanos”, y más cruel con esos “otros” a
quienes en el fondo desprecia, no importa ya cuáles sean sus
comportamientos.
“Lo hacen por un plan”
Otra de las justificaciones predilectas
de ciertos referentes del arco político (UCR y PRO, es decir, la
alianza “Cambiemos”) fue asegurar que la Asignación Universal por Hijo
(luego extendida a Asignación Universal por Embarazo a partir del tercer
mes de gestación) era el motivo por el cual muchas de estas chicas
quedaban embarazadas. “Para cobrar la platita”, dijo del Sel
simulando preocupación por esas “pibitas de 12, 13 años” a las que la
medida, según el humorista devenido en político, “les está arruinando la
vida”.
No es este el espacio, claro está, para
discutir o ponderar el significado y los alcances materiales y
simbólicos que representaron, para muchas madres de familia, los
ingresos percibidos a través de esta política de fuerte impronta
inclusiva, tanto por la ayuda económica en sí como por las
contraprestaciones exigidas en materia de salud y educación pública. El
punto a debatir se conecta, justamente, con la foto y el meme que dio
origen a esta reflexión. La ridiculización y el oprobio al que se
sometió a esas jóvenes (y no solo a ellas en tanto personas, seres
humanos con derechos, sino a todo lo que ellas y sus panzas al aire
simbolizaban, a la frase que se le agregó a la foto, mencionando
directamente a la ex-presidenta Cristina Fernández, impulsora de la
medida) fue ampliamente legitimada por discursos que se amparan, matices
más, palabras menos, en lo mismo que dijo del Sel: se embarazan para
cobrar la AUH o la AUE. Porque es claro, desde esta lógica, que con los
$837 pesos que se cobraban por este concepto a junio de 2015 alcanza
para criar, alimentar, vestir y mandar a la escuela a cualquier pibe
pobre, sin importar el alcance de los condicionamientos estructurales
que atraviesan cada situación particular. Ellos saben arreglarse con
poco, muy poco.
Lo que ese sentido común no puede ni
quiere ver, es, justamente, la complejidad y los diversos matices
involucrados en el diagnóstico de esta situación. Como señalé, cada
época histórica construye sus propios demonios, elige en qué territorios
y en qué sujetos depositar todo lo indeseable. En el caso de los
varones jóvenes, esa figura pareciera condensarse en el “pibe chorro”,
quien desafía con sus actos delictivos, cotidianos el fundamento por
excelencia de la sociedad capitalista: la propiedad privada. El pibe
chorro se atreve a creer que hay objetos circulando a su alrededor,
propiedad de otros, que él puede arrebatar, hacerse de ellos, “poseer
para ser”, al igual que poseen quienes verdaderamente “son” a sus ojos
desclasados. Para el caso de las mujeres, el riesgo mayor, quizás, es
que se atrevan a experimentar una sexualidad libre, que no repriman su
deseo, sino que lo saquen a la luz y lo expongan. Y si tienen ganas de
cojer, cojan. Y encima tengan el tupé de mostrar orgullosas el fruto de
esas relaciones: las panzas al aire. ¿O es que acaso el mandato debe ser
que sientan vergüenza de esa condición?
Hay allí otra contradicción, que es más
hipocresía que otra cosa. Una porción importante de la sociedad (clases
medias y medias altas urbanas, pero también variadas fracciones de las
clases trabajadoras-populares) condena a estas jóvenes por embarazarse,
consecuencia, podría decirse, de tener relaciones sexuales sin
protección –voluntaria o involuntariamente– pero a su vez, en muchos
casos, no alientan ni promueven la educación sexual libre, abierta,
democrática. La clave pareciera estar en que estos pibes se repriman, se
aguanten las ganas de cojer como se aguantan las ganas de disfrutar de
miles de cosas en la vida. Tampoco colaboran –y los referentes del campo
de la salud menos que menos– en la entrega gratuita de diversos métodos
anticonceptivos, para que evitar embarazos no deseados sea algo común y
no un proceso engorroso, burocrático, atravesado por la moralina del
padre, madre, vecino, médico o enfermero de turno. Y ni hablar del
aborto, esa herejía, y una de las mayores deudas de esta democracia que
ya lleva 32 años.
Para cerrar, vuelvo a Jusid: “Frente a
las imágenes ‘ideales’ preexistentes, la madre adolescente aparece
quebrando lo esperado, cuestionando el saber acumulado sobre el tema,
mostrando los límites de las políticas públicas, y de las acciones
profesionales y religiosas. Estas nuevas vivencias emergen relativizando
lo que se creía absoluto y por sobre todas las cosas aparecen
‘pidiendo’ ser pensadas, respetadas, cuidadas, entendidas y no
enjuiciadas. […] es importante avanzar en el corrimiento de velos de
prejuicios que hacen suponer que las madres adolescentes maltratan a sus
hijos, que todas son ignorantes o promiscuas, violadas o abusadas
sexualmente, que sus hijos son objetos y no sujetos. Es importante ver
que los problemas para la inserción laboral, para continuar los
estudios, para conseguir una vivienda son problemas de injusticias de la
sociedad y no consecuencias de la maternidad adolescente”
Sintetizando podríamos decir: el
problema no es que las pibas se embaracen sino el contexto de enorme
desigualdad social e injusticia distributiva en el que lo hacen. Todo lo
demás, es puro prejuicio.
Labels:
Abandono escolar,
Adolescencia,
Adopción,
Autonomía Personal,
Crianza,
Familia,
Inmigrantes Adolescentes,
Responsabiliad Social e Infancia,
Responsabilidad Social e Infancia,
Riesgo Prevención,
Salud,
Violencia Intrafamiliar
Hermano mayor, Justin Bieber y otros venenos adolescentes.
por Alba Sotelino Couñago y Carmen Paniagua.
Los adolescentes son un caso perdido desde hace milenios!!,
¿cómo hemos podido llegar al presente?
¿En qué momento el sonriente y sonrosado niño
pasa a ser un adolescente rebelde o apático?
¿Qué ha pasado?
¿Dónde ha ido esa ternura, esa inocencia?
Hagamos un ejercicio de
imaginación simple.
Piensa en un niño, un niño pequeño, ¿qué adjetivos
te vienen a la cabeza para describirlo? ¿Tierno, inocente, cariñoso…?
Ahora, piensa en un adolescente. ¿Por casualidad palabras como
inestable, orgulloso y egoísta han aparecido de repente?
¿Qué ha pasado?
¿Dónde ha ido esa ternura, esa inocencia? ¿En qué momento el sonriente y
sonrosado niño pasa a ser un adolescente rebelde o apático?
“La juventud actual ama el lujo, es
maliciosa, es malcriada, se burla de la autoridad y no tiene ningún
respeto por los mayores. Nuestros muchachos de hoy son unos tiranos, que
no se levantan cuando un anciano entra a alguna parte, que responden
con altanería a sus padres y se complacen en ser gentes de mala fe…”.
Tranquilo, no es problema únicamente
tuyo que te sientas identificado con la frase anterior. Para tu
sorpresa, esta reveladora afirmación la realizó nada más y nada menos
que Sócrates en el siglo IV a. C. Pero no fue el único, ya que podemos
encontrar ideas similares hasta en una tablilla de arcilla encontrada en
Babilonia hace más de 3000 años que afirma:
“Los jóvenes de hoy son unos
perezosos, unos malhechores que jamás serán como la juventud en otros
tiempos. La juventud actual no será capaz de asegurar el mantenimiento
de nuestra cultura…”.
Tradicionalmente, se ha entendido la
adolescencia como un período de vaivenes emocionales, de rebeldía y
desobediencia y, como no, de estrés y verdadero sufrimiento para los que
rodean a aquellos chicos y chicas que, unos años atrás eran tan dulces e
inocentes. A esta visión se le ha denominado storm & stress.
Sin embargo, si los jóvenes, o
adolescentes, son un caso perdido desde hace milenios, ¿cómo hemos
podido llegar al presente?
¿Cómo hemos sido capaces de alcanzar una
sociedad ordenada, si somos los hijos/nietos/bisnietos de los
adolescentes que ya fueron mal vistos en su época?
La respuesta es simple: prejuicios.
Y es que la realidad es bien distinta a
como la acabamos de leer. Los adolescentes, los jóvenes, no son peores
en cada generación. Somos nosotros quienes, al crecer, nos olvidamos de
quiénes hemos sido y vemos con malos ojos a la generación a la que
daremos paso en unos años.
¿Recordáis a la madre de Marty Mcfly,
co-protagonista de la popular saga de “Regreso al Futuro”? ¿O a Claire
Dumphy, madre y protagonista en “Modern Family”? Ambas tienen en común
una cosa: Su adultez responsable y “moralista” poco tiene que ver con
su imagen en la adolescencia… y es que esas madres pacientes, empáticas y
cuidadoras una vez fueron rebeldes, impulsivas y desobedientes.
De hecho, para ser justos, los
adolescentes actuales puede que sean hasta mejores que los de hace unas
décadas. Así, según estudios como el Health Behaviour in School-aged Children (HBSC)
que realizan preguntas a adolescentes de entre 11-18 años cada cuatro
años desde 1982, han encontrado que algunas conductas de riesgo, como el
consumo de tabaco o alcohol, están disminuyendo cada vez más en los
últimos años. Por ejemplo, en 2002 en nuestro país el 14.7% de los
adolescentes afirmaba fumar a diario. Esta cifra ha disminuido en
aproximadamente la mitad en el año 2014. En cuanto a la delincuencia,
también ha disminuido, concluyendo que el número de detenciones y
expedientes abiertos a menores es menor cada año.
Ahora bien, si los datos nos muestran que nuestros prejuicios son erróneos, entonces ¿qué los mantiene?
Como muchos de vosotros podéis imaginar, gran parte de la
responsabilidad de la imagen negativa que tenemos sobre los adolescentes
viene dada por los medios de comunicación. Cualquiera que se anime a
hacer un análisis del contenido de las noticias que dan los medios sobre
los jóvenes verá que en la gran mayoría la conducta antisocial o el consumo de sustancias es el tema principal. Poco se habla de los intereses de los jóvenes, de su implicación activa y positiva en la sociedad, de sus aportaciones cada día más numerosas.
Los medios de comunicación hablan.
Un ejemplo que no podemos dejar pasar es
el programa Hermano Mayor, que se emite en varios países. En este
programa, capítulo a capítulo, vemos adolescentes que muestran una
imagen negativa sobre esta etapa: drogas, robos y violencia están
presentes en cada minuto (y milagrosamente, tras unos días con el
presentador desaparecen…) Otro ejemplo es la conocida serie británica
Skins, en la cual se muestra a la adolescencia como un período de
desenfreno, impulsividad y consumo diario de drogas ¿En qué canal echan
un programa sobre adolescentes reales que puedan servir como modelo y
den una imagen positiva?
Pero no toda la culpa la tiene Hermano
Mayor, famosas series como Física o Química nos devuelven una y otra vez
la imagen de un adolescente que nadie querría como hijo.
Estas noticias inevitablemente nos
generan una idea sesgada sobre los adolescentes, hecho que nos lleva a
tener una imagen negativa sobre ellos, a rechazarlos y en muchas
ocasiones, volcar sobre ellos todos estos estereotipos de los que hablamos.
Este hecho tiene claras consecuencias negativas en dos grupos:
- En ocasiones, los adultos no nos preocupamos lo suficiente por ellos: pese a que son menores de edad, aunque, por ejemplo, su desarrollo cerebral no está completo aún y le quede tiempo para parecerse al adulto, los consideramos culpables, invulnerables y totalmente responsables de sus actos.
Creemos que ya pueden cuidarse solos,
por lo que no nos movilizamos para mejorar su bienestar tal y como lo
hacemos con los niños. Un ejemplo y consecuencia de ello lo vemos en el
maltrato adolescente: por ejemplo, el maltrato a niños y niñas nos
aterra; si vemos a un padre pegarle a un niño de 5 años rápidamente se
nos estremece el cuerpo y, si somos responsables, llamaremos al teléfono
de protección al menor para denunciar la situación. Pero, ¿qué pasa con
el maltrato de padres hacia sus hijos adolescentes? En muchas
situaciones no nos estremece igual, pensamos que algo habrán hecho, que
quizás hasta se lo hayan ganado, y no vamos a llamar a nadie para que
vaya en su ayuda pues “ya es suficientemente mayorcito” para buscar
ayuda por sí mismo (cosa que no pensamos en la violencia machista cuando
una mujer es maltratada). Somos mucho más tolerantes hacia el
sufrimiento de los adolescentes.
- Los adolescentes pueden llegar a identificarse con esta imagen, e incluso pensar que ser adolescentes es hacer lo que los medios dicen, lo que la sociedad espera de ellos. A este fenómeno se le llama profecía autocumplida. En este caso, si me dicen que ser adolescentes es tener conductas de riesgo y discutir con mi familia, es lo que haré una vez que llegue a la adolescencia, ya que se supone que la adolescencia implica todo esto. Por lo tanto, no es raro que en estas edades se use la frase “Es que soy adolescente”, “Si no lo hago ahora, ¿cuándo lo voy a hacer?” o “Es que tiene las hormonas revueltas” para justificar ciertos comportamientos, como por ejemplo discusiones en casa, desafíos a la autoridad o malas contestaciones.
En conclusión…
Como podemos apreciar, la adolescencia
es una etapa marcada por los cambios, puesto que ya no nos referimos a
los adolescentes como niños, pero tampoco como adultos.
Por lo cual, es
esperable que en muchas ocasiones a los adolescentes les surjan dudas
acerca de cuáles son los límites, y en consecuencia, los pongan a prueba
o se opongan a estos.
La demanda de mayor independencia es una
constante absolutamente normal en esta etapa del desarrollo y es ahí
donde los padres, madres y educadores deben hacer una reflexión sobre la
situación, sus hijos e incluso sobre ellos mismos (¿Quién no quería
independencia con quince años?).
Es necesario que los adultos
desarrollemos una actitud más crítica con respecto a la imagen
adolescente que se ofrece en los medios de comunicación y que abramos
los ojos a lo que la realidad nos ofrece, dejando de lado los
prejuicios, como forma de fomentar una adolescencia más sana.
No olvidemos que nosotros también tuvimos que crecer.
Para saber más:
-Un libro: Desarrollo positivo adolescente (2015). Alfredo Oliva Delgado (coord.) Editorial Síntesis.
-Una novela: El guardián entre el centeno
-Una película: Ghost World, Ciudades de papel
-Una serie: The O.C.
El viaje de tu/su vida, campaña UNICEF
UNICEF Comité Español lanza la acción de sensibilización #elviajedesuvida, un vídeo
cuyo objetivo es concienciar y generar empatía sobre la situación que
viven miles de niños y niñas en el mundo, que por razones que escapan a
su control han tenido que huir de sus hogares, ciudades, países.
Pretende ser una acción viral y
contamos contigo para que la compartas con tus redes y contactos.
Estamos seguros de que el contenido te sorprenderá y conmoverá y, desde
luego, de que compartimos la misma inquietud para transformar esta
situación.
Agradecemos de antemano tu ayuda. Compártelo.
Conoce más sobre el tema, visita: http:// elviajedesuvida.es/
Los niños y niñas proponen, publicación Plataforma de Infancia
Los niños y niñas proponen sobre
bienestar, igualdad, participación, protección o educación
Descarga la publicación
Los niños y niñas proponen, así se titula la publicación editada por la Plataforma de Infancia que reúne las demandas de 2.536 niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años
procedentes de varias Comunidades Autónomas de España.
Esta iniciativa
es fruto de un proceso de participación infantil convocado por la
Plataforma de Infancia a través de su estrategia “La Infancia Opina” que reivindica el derecho que tienen los niños y niñas a participar, en el marco de la conmemoración del Día Universal sobre Derechos de la Infancia. Las propuestas elaboradas en esta edición 2015, redundaron en torno a temas como bienestar, igualdad, protección, participación y educación.
El derecho a la participación infantil, considerado uno de los cuatro pilares de la Convención sobre los Derechos del Niño de
Naciones Unidas y marco de trabajo de la Plataforma de Infancia, se
incorpora contando con el diseño de diversos recursos como guías
metodológicas, herramientas adaptadas por tramos de edad, juegos,
talleres, eventos, entre otros.
Estos recursos se han puestos a disposición dentro del proceso de
participación infantil desde donde la Plataforma de Infancia ha
facilitado la participación de los niños, niñas y adolescentes en el
análisis, reflexión y elaboración de propuestas sobre los políticas
sociales que les afectan, dando efectivo cumplimiento a su derecho a
participar.
La presentación de las conclusiones tuvo su presentación oficial en
el acto conmemorativo del Día Universal de los Derechos de la Infancia,
el pasado 20 de noviembre, protagonizado por los propios niños y niñas
que presentaron a las autoridades representantes del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las entidades miembro de la
Plataforma de Infancia, colegios y entidades colaboradoras, las demandas
y conclusiones sobre los temas trabajados para un mejor ejercicio de
sus derechos.
Algunas de sus demandas fueron:
- Algunos mayores se creen que tienen más derecho a participar por ser adultos pero no es así. Podemos participar todos.
- Si participas te ves como uno más.
- Los niños y niñas tienen derecho a recibir información a través de diferentes medios y así sacar sus propias conclusiones.
- Pedimos que los dueños de los perros se hagan responsables de los excrementos.
- Pedimos unas orejas para la dirección del centro para que escuche al alumnado.
- Que se vigile más el parque para que no haya abusos.
- En mi cole hay un niño que no cree en Dios y todos los respetamos.
- Los gobiernos deben de hacer cumplir los derechos de los niños en todos los países del mundo.
- Que los mayores no fumen con los niños delante porque nos molesta al respirar.
- Que se puedan hacer clases al aire libre, enseñándonos en la realidad lo que dicen los libros.
- Que los profesores de los centros lleven a cabo más actividades participativas en el aula.
- Queremos que los niños vivan su infancia como se merecen, sin explotación infantil, con derechos a jugar, a estudiar y a una buena salud.
En la publicación Los niños y niñas proponen se
incluye un resumen de las actividades diseñadas, la metodología
utilizada, los grupos participantes y todas las conclusiones de los
chicos y chicas sobre los temas elegidos.
La Plataforma de Infancia se hace eco de todas las demandas de chicos
y chicas para reivindicarlas en todos los espacios necesarios de ámbito
nacional e internacional y que se revierta en la mejora de la
aplicación de sus derechos.
Más información:
- Descarga la publicación Los niños y niñas proponen
Es legítima la intromisión de una madre en la red social de una adolescente, víctima de abusos sexuales.
El Tribunal Supremo ha considerado que
la intromisión de una madre
en las redes sociales de su hija menor
no tiene por qué ser ilegítima.
La sentencia no otorga un derecho ilimitado a vulnerar la intimidad de los hijos,
sino a hacerlo sólo moderadamente, y en aras de su seguridad,
cuando existan indicios delictivos.
Efectivamente, estos días se está
hablando mucho sobre una de las últimas decisiones del Tribunal Supremo,
relativa a la intromisión de una madre en la cuenta de Facebook de su hija menor de edad. La resolución se enmarca en el transcurso de un proceso penal
en el que el condenado recurrió su condena argumentando que algunas
pruebas se habían obtenido de forma ilícita, concretamente los mensajes
de Facebook que había intercambiado con la víctima (una niña mejor de
edad), mensajes que habían sido descubiertos por la madre después de
acceder sin autorización a la cuenta de Facebook de su hija. Ya en este
artículo se trataba este tema Menores y privacidad ¿Se puede espiar la vida digital de nuestros hijos?
Nuestras leyes procesales prohíben
que las pruebas que se van a utilizar en un procedimiento se hayan
obtenido vulnerando algún derecho fundamental, y el artículo 18 de la
Constitución garantiza el derecho de todos a la intimidad.
El Tribunal Supremo razona su decisión argumentando que, si bien los
derechos fundamentales deben ser protegidos, sin embargo, existen
determinadas circunstancias en los que unos derechos prevalecerán sobre
otros.
En el caso que analizamos, en el que un hombre había sido condenado como autor de un delito de abusos sexuales a una menor de trece años y de varios delitos
de exhibicionismo, el Supremo considera que la intromisión de la madre
en la intimidad de su hija (accediendo a los mensajes de una cuenta suya
en una red social) no debe impedir que la información que haya obtenido
pueda utilizarse en un procedimiento penal.
El derecho a la intimidad de los menores
no es absoluto, sobre todo si tenemos en cuenta que aún se encuentran
bajo la patria potestad, la atención y el cuidado de sus progenitores,
que son los encargados de velar por su seguridad, sobre todo si, como en
el caso enjuiciado, la madre albergaba fundadas sospechas de que su
hija estaba siendo víctima de acoso. Uno de los Magistrados que firma la sentencia
sostiene que la madre no utilizo ningún artificio fraudulento para
obtener la contraseña de su hija para acceder a Facebook, sino que
probablemente se la proporcionó su otra hija.
Se trata ésta de una sentencia
importante de cara al futuro, donde la seguridad de los menores se verá
comprometida, cada vez de forma más acusada, por la progresiva
exposición de su intimidad a través del uso de las redes sociales.
En sentido negativo, por supuesto, la sentencia no otorga un derecho
ilimitado a vulnerar la intimidad de los hijos, sino a hacerlo sólo
moderadamente, y en aras de su seguridad, cuando existan indicios
delictivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)