PENIA II, Evaluación Intermedia (2013-2016)



II PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 (II PENIA 2013--2016)


GRUPO DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 
del II PLAN ESTRATÉGICO  NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (2013-2016),

con la colaboración del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA)


Aprobado por el Pleno del Observatorio de la Infancia de
 13 de noviembre de 2015 

1. INTRODUCCIÓN 
En abril de 2013 el Gobierno de España aprobó el II PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (II PENIA). Este Plan constituye el marco para la cooperación entre las Administraciones Públicas, así como con otros actores sociales implicados, con el fin de llevar adelante un conjunto de acciones dirigidas a promover el bienestar de la infancia en España, en aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por nuestro país en 1990. 

La finalidad principal de este Plan es la de avanzar al máximo en el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia en España. En consecuencia se propone promover, desde los poderes públicos, un conjunto de medidas orientadas a cubrir las necesidades de niños, niñas y adolescentes, así como a facilitar su participación activa en la vida social, escuchar su voz y sus opiniones como ciudadanos activos y participativos.  

En el propio Plan se establece la necesidad de contar con mecanismos de seguimiento y evaluación de las actuaciones desarrolladas durante la vigencia del mismo, con objeto de conocer el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, así como los avances en la promoción y defensa de los derechos de la infancia que se van produciendo. 

Por ello, en el capítulo VII del Plan aprobado, está prevista la realización de una evaluación intermedia que permita valorar el nivel de desarrollo alcanzado por el Plan, así como detectar las posibles necesidades de realizar ajustes o incorporar las actuaciones que se manifestaran como necesarias para garantizar el logro de sus objetivos.   
Una vez transcurrida la mitad del período de vigencia del Plan, se ha procedido a la realización de su evaluación intermedia, consistente en un análisis riguroso del grado de cumplimiento de sus medidas destinado a: 
   - Analizar su pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad  
 - Estudiar la adecuación de sus medidas y objetivos a la realidad social siempre cambiante de la infancia y adolescencia. 
  - Analizar su encaje con nuevos instrumentos de planificación de políticas sociales de relevancia en esta área. 
Dicho en otras palabras, se ha tratado de obtener la “fotografía actual” de la situación del Plan, analizando la estructura de recursos que se están empleando (organización, coordinación, presupuestos, etc.), cómo se están desarrollando los procesos y cuáles son los resultados que se han obtenido hasta el momento.  

Para ello ha sido preciso seguir un procedimiento metodológico que ha consistido fundamentalmente en una recogida sistemática de toda la información relativa a la ejecución del Plan, así como de aquella otra información de su entorno con efectos o repercusión en el mismo. Una vez obtenida esta información, el segundo paso ha sido proceder a su análisis, y el tercero presentar los resultados de ese proceso, dando cuenta de la situación así como de las recomendaciones y mejoras aplicables en las sucesivas etapas del Plan. 

El presente documento corresponde a esa tercera fase. De este modo, después de una descripción somera de la  estructura y características del II PENIA, así como de una explicación del camino metodológico que se ha seguido, se presentan los resultados, tanto los de carácter general como los específicos referidos a cada uno de los objetivos, si bien, al objeto de hacer más dinámica la lectura del informe, se refieren solamente los logros más destacados, mientras que el detalle completo de las actuaciones llevadas a cabo, medida a medida, se ha recogido en documento aparte.....  


..... 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES 
La primera conclusión que se desprende del análisis de la evaluación intermedia es que el II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016 tiene un buen nivel de implantación, puesto que el 92,7 % de las medidas y submedidas propuestas se encuentran en desarrollo y muestran ya resultados. Esta cifra global esconde, no obstante, que se desconoce lo que sucede en algo más de la mitad de administraciones públicas
tan importantes en la realización del II PENIA como son las Comunidades Autónomas. La naturaleza de la mayoría de las medidas en las que éstas se encuentran implicadas, así como una consulta (hasta donde lo permiten los datos publicados) a distintas fuentes de información, permiten suponer que la falta de respuesta no significa una falta de compromiso con los objetivos del II PENIA por el bienestar de la infancia. No obstante esto
no ha podido ser conocido ni valorado a la hora de realizar esta evaluación intermedia.  

Es preciso hacer constar que el nivel de respuesta de los órganos que dependen de la Administración General del Estado ha sido mucho más alto, en proporción, que el correspondiente a las Administraciones Autonómicas.  
Siguiendo con las cuestiones incluidas como objetivo de esta evaluación, cabe hacer referencia a la coordinación del II PENIA, que corre a cargo de la Subdirección General de Infancia del MSSSI. Del análisis de la información obtenida se desprende que la labor de seguimiento, casi cotidiano de la aplicación del  Plan ha resultado muy positiva, en el sentido de dar coherencia a un conjunto de actuaciones que, en muchos aspectos, se encuentran dispersas y, así mismo, de disponer de los contactos suficientes como para movilizar recursos para el Plan. 

Sin embargo, esta función coordinadora puede no estar siendo igualmente entendida desde el exterior, a juzgar por algunas de las respuestas a los cuestionarios de la fase cualitativa. Es posible que esta coordinación pueda hacerse más visible, y más eficaz, siguiendo en el tiempo que resta hasta la finalización del plazo establecido para el Plan, algunas de las recomendaciones que se realizan en el apartado siguiente. 

A propósito de estas opiniones vertidas en los cuestionarios abiertos cabe decir que, aunque parece haber cierto convencionalismo en las respuestas (que se manifiesta, por ejemplo, en los objetivos a los que dan más importancia que son los convencionales, referidos a la protección, frente a los más novedosos, como la participación) conviene prestar atención a las sugerencias que proponen, por si fueran de utilidad para aumentar
y mejorar la eficacia del II PENIA.  

Una de tales sugerencias se refiere a la propia metodología del Plan y a la ausencia de metas medibles en el mismo, cosa a la que se hará mención en este mismo documento, un poco más adelante.  
Antes cabe mencionar lo relativo al tema presupuestario. Se trata de un tema complicado, puesto que, si bien cualquier acción puede tener un valor económico, la mayoría de las veces éste no es desagregable del gasto general del organismo que la lleva a cabo. Si a esto se añade lo desigual de la información obtenida, se puede comprender que, en este momento,  puede conocerse parte de los recursos económicos aplicados al Plan, pero no todos, y ni siquiera los aplicados a las medidas de las que se tiene información de cumplimiento.  

Por lo que se refiere a esto último, el cumplimiento, tal como ya se ha dicho, se ha utilizado un criterio muy estricto para calificar a una Unidad de evaluación como “cumplida” (solo cuando se trataba de una acción puntual que se agotaba en un acto) sin embargo las medidas “en proceso”, que son las más numerosas, son las que ya aunque se han ejecutado, produciendo resultados positivos, se entiende que continúan en marcha, bien porque tienen un tipo de realización periódica (para poner un ejemplo sencillo: las actividades de conmemoración del día del niño, o las estadísticas de protección) o porque, habiéndose comenzado las actuaciones para su realización, no han llegado aún a culminarse sus objetivos.  

5.2. RECOMENDACIONES  
Antes de pasar a las recomendaciones es preciso comentar las características de diseño del II PENIA que tienen gran influencia en los resultados: 
El diseño del II PENIA tiene fundamentalmente un defecto, y este es que, salvo excepciones que justifican la regla, carece de METAS, cuantificadas o cuantificables y medibles. Esto significa, dicho en lenguaje sencillo, que si no se conoce cuánto se quería hacer, es difícil que se pueda valorar lo que se ha hecho, solo se sabrá que se ha hecho algo, pero no si eso responde al objetivo de “lo que se quería hacer”.

Junto a ello está la generalidad excesiva con la que están formuladas algunas medidas (que en muchos casos expresan la filosofía de la acción, pero no la acción en sí). 
Por último, además del tema de la heterogeneidad en el enunciado y contenido de las medidas, está el de la calificación de los organismos en “competentes” y “colaboradores”, y la concurrencia indiscriminada de los mismos en una misma medida. 

Estos defectos, que se han puesto de manifiesto en esta evaluación intermedia, son subsanables, en buena parte, precisamente gracias al trabajo de clasificación y sistematización realizado para la misma. 

Las recomendaciones en este sentido son las siguientes:

- No esperar a la evaluación final, sino hacer un seguimiento del Plan, con una recogida de datos, al menos en el plazo de un año. 

- En esta nueva recogida de datos (y asimismo en la recogida final) habrá que tratar de concretar la información que se pide, para lograr así unos datos más precisos, analizables y evaluables. Para ello se propone: 
    .-  Utilizar los indicadores de actividad (afinándolos si fuera el caso) para que los organismos respondan de modo más preciso y avanzar en la mejora de los indicadores de aplicación de las medidas existentes y la recogida de información. 
   .-  Preguntar solamente a los organismos  “Competentes” en cada Unidad de Evaluación. Se entenderá que estos son los que han respondido en la evaluación intermedia, así como los que no han respondido, pero no han dicho expresamente que no son competentes. 
   .-  Se podría hacer una excepción para preguntar a las entidades ajenas a la administración (ONG, asociaciones, fundaciones, etc.) que aparecen mencionadas como “Colaboradoras” siempre y cuando la información de su colaboración no fuera facilitada por la propia Administración (central, autonómica) con la que colabora.  

.- Mejorar la participación de los actores especialmente FEMP y las Comunidades Autónomas. La implicación de éstas últimas en la ejecución del II PENIA merece una consideración especial, ya que ellas son las responsables en buena medida de la consecución de sus logros. Algunas recomendaciones para ello serían, aparte de las ya mencionadas en el punto anterior:  
       *.-  Establecer algún tipo de canal de información continuado con ellas sobre el II PENIA (por ejemplo, compartiendo información). 
      *.- Apoyarse en el Observatorio de la Infancia como motivador y mediador en el intercambio de informaciones. 

- Mantener elevado el “espíritu del II PENIA” es decir, que se sepa que se está realizando, que se comuniquen sus logros, que se difundan sus objetivos, que se llame a la cooperación (especialmente la de los niños y las niñas, que por falta de tiempo no han podido ser consultados en esta instancia). 

“Instrumental” de James Rhodes, libro.

La voz de la víctima.

«AHORA SÉ QUE LA MÚSICA CURA.»


James Rhodes
“Instrumental” 

Hace ya varias semanas la editorial Blackie Books tuvo el detalle de enviarme un libro que yo había incluido en mi particular lista de lecturas pendientes para pedir a los Reyes Magos: Instrumental, de James Rhodes. Había leído sobre el libro, conocía la lucha de su autor y la editorial para que se pudiera publicar, y necesité tiempo y calma para leerlo.

Y esta noche, justo al cerrar sus últimas páginas, necesito sentarme y escribir sobre él. Son muchos los que lo han hecho ya, pero lo siento como un deber, algo que me sale de las tripas. Un deber no sólo hacia la editorial que me lo envió, sino hacia su autor, y hacia todas las vidas que he reconocido en sus páginas. Muchos pensamientos, emociones y vivencias de Rhodes las podrían escribir tal cual personas que he conocido que fueron víctimas de abuso sexual de niños o niñas o niños y niñas que lo están siendo ahora. Y además necesito escribir aquí, en Espirales CI, donde desde hace años trabajamos para dar voz a quienes la pierden, a esas víctimas de abuso sexual infantil.

Porque Instrumental está escrito por una de esas voces. Y no cualquiera: James Rhodes es un concertista de piano de gran prestigio que narra en este libro, con una intensidad que raya lo insoportable en algunos momentos, auténticas brutalidades que ha vivido. La primera de ellas y origen de todas las demás: ser violado desde los cinco a los diez años casi a diario por un profesor de su colegio. Luego llegan la droga, el alcohol, el prostituirse, los ingresos en centros psiquiátricos, los intentos de suicidio, las alucinaciones… En el libro no hay detalles escabrosos, hay datos desgarradores, radicales. Daré sólo uno: las cinco operaciones de espalda a las que se tuvo que someter por las malformaciones que las penetraciones anales a esa edad dejaron en su cadera y su rabadilla. Cinco, mencionadas como hechos, sin más. Sin un ápice de exceso. No describe el proceso, ni la rehabilitación, ni el tiempo hospitalizado. Tampoco da detalles sobre los abusos, porque no hace falta hacerlo. Sólo da los datos, como desgarros en la piel.

La voz de la víctima. Todas las víctimas piden justicia. Pero la justicia no se limita a la condena legal. Hablan del reconocimiento de su dolor, de poder nombrarlo tal y como fue, con esa radicalidad que te hace llorar al leer esos hechos, que te obliga a parar. Y del mismo modo te impele a volver a la lectura de Instrumental. Porque hay hechos radicales, que no admiten eufemismos. Como su autor dice lo que le sucedió no fueron abusos sino violaciones. Violaciones salvajes, añado yo. Y para un dato como ese no hay matices. No son admisibles. En las historias que he conocido en mi vida profesional y personal, a menudo la intensidad se ha confundido con exageración. Las víctimas con las que he trabajado hablan una y otra vez de la condena al silencio, de ser tratados como locos y locas, exagerados en el mejor de los casos. Y siempre culpables: no hiciste, no dijiste, no buscaste, te gustaba, mientes, callaste… siempre culpables. Las víctimas piden voz para la radicalidad de su dolor. Justicia en sus familias, sus comunidades, las instituciones, los medios de comunicación.

"Objetivo, Derecho de los niños: Por qué Europa necesita invertir en ellos", Conferencia Eurochild.

Bruselas
5 - 7 de julio


"Lo que mejor define el alma de una sociedad es la forma en que trata a los niños." Nelson Mandela



Eurochild le invita a la Conferencia:

Objetivo
Promover la comprensión de los derechos del niño como una piedra angular para el desarrollo de sociedades equitativas, saludables y prósperas.

¿Quién ha de asistir?:
Reunirá a profesionales, investigadores, líderes de la sociedad civil, de la política y quieres puedan contribuir a la realización de los derechos de los niños en Europa. 

Qué hay de nuevo?: Los niños, niñas y adolescentes
Los niños y los jóvenes jugarán un papel fundamental, no sólo como participantes, sino como asesores, copresidentes, co-facilitadores y oradores. 
Nuestro compromiso con la participación y la experiencia de los niños en las prácticas participativas, nos permitirá ofrecer a cada participante una visión real de compromiso activo de los niños. Aquella puede contribuir a una mejor formulación de políticas , mejores servicios y en última instancia, un mejor futuro para todos.

Eurochild organiza una conferencia cada dos años, en asociación con uno o más de sus organizaciones afiliadas nacionales.


Seis maneras de definir la pobreza, según los niños y niñas neoyorquinos

Carolina Azevedo


Erradicar la pobreza significa abordar sus múltiples aspectos
Sólo un niño mencionó el dinero, o el ingreso. La gran mayoría de los otros no lo hizo, contrariamente al concepto tradicional de que ser pobre significa vivir con más o menos de 1.25 o 4 dólares al día. Foto: Renato Contreras / PNUD Perú

Hay una regla del periodismo según la cual debemos explicar el mensaje de manera tan clara que “hasta la abuela” lo entienda (o “la tía”, dependiendo del país). Siempre me pregunto por qué nunca es el abuelo o el tío. Pero esto ya es otro asunto.


Ahora que ya la conoces, olvida la regla de la abuela. Después de dar una charla a un grupo de 20 niños en el jardín de infancia sobre lo que el PNUD hace (el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de desastres y otros términos extraños) me doy cuenta de que la regla debe ser: comunicar de manera tan sencilla que hasta un niño de cinco años pueda comprender el mensaje.

Por supuesto, la forma más fácil de explicarles el concepto de "resiliencia" fue recordarles la historia del Lobo feroz y los tres cochinitos. Recordarás que la casa de ladrillo (sí, la que tomo más tiempo y esfuerzo en construirse) fue la única que resistió al “soplido” del lobo (y también al viento y la lluvia fuerte, los niños pronto entendieron).

Sorprendentemente, cuando le pregunté al grupo de niños y niñas, de diferentes orígenes culturales, viviendo en la ciudad de Nueva York, que significaba para ellos la pobreza, respondieron (en el siguiente orden):


1. "No tener una casa apropiada"

2. "No tener una escuela apropiada"

3. "No tener suficiente para comer"

4. "En algunos lugares las niñas no pueden ir a la escuela." [Un pequeño dijo eso.]

5. "Un terremoto golpeó mi país y la gente perdió todo." [Los padres de la niña son de Nepal]



6. "No tener suficiente dinero."


Sólo uno mencionó el dinero, o el ingreso. La gran mayoría de los otros no, contrariamente al concepto tradicional de que ser pobre significa vivir con más o menos de 1.25 o 4 dólares al día.

Sorprendentemente, las respuestas de estos niños no difieren mucho de los resultados recogidos por los grupos focales en 26 países de América Latina y el Caribe, como parte de nuestro próximo Informe Regional sobre Desarrollo Humano (IDH) sobre "progreso multidimensional" y bienestar más allá del ingreso.

Tanto los hombres como las mujeres destacaron "tener un trabajo", no tener que “comer salteado” (saltarse las comidas), "ver que sus hijos terminen la escuela" y "tener acceso a la salud", como algunas de sus respuestas a lo que el "progreso" y " bienestar" significaba para ellos. Cuánto dinero ganan por día, semana o mes, era por supuesto mencionado, pero rara vez como una prioridad principal. Esta evaluación cualitativa y los resultados completos del informe se harán público en unos pocos meses.

Al comenzar 2016, los países comenzarán a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto requerirá una nueva forma de pensar más allá de la tradicional separación de políticas públicas: de salud, la educación, la nutrición y la creación de empleo, por nombrar algunas.

Como lo dijo Jessica Faieta, Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe: “’Más de lo mismo’ en términos de crecimiento - y públicas políticas – ya no producirá ‘más de lo mismo’ en la reducción de la pobreza y la desigualdad”.

Un enfoque integrado es crucial, a través de los múltiples Objetivos. Erradicar la pobreza significa abordar sus múltiples aspectos. Es el primero de los  17 Objetivos, todos interrelacionados.

Hasta los niños lo entienden.

GT “Sociología de la Infancia”, Call for papers al


Laboral, Ciudad de la Cultura
Gijón, Asturias 
30 junio y 1 y 2 julio de 2016.

Call for papers – GT “Sociología de la Infancia”.

Presentación de resúmenes: hasta 20 de febrero de 2016

El Comité de Sociología de la Infancia ha sido creado con el propósito de convocar a investigadores e investigadoras en el campo de la infancia y la adolescencia con el fin de intercambiar experiencias y resultados de investigaciones y de avanzar en este ámbito del conocimiento sociológico.


La participación en el Grupo de Trabajo,
que se formará en el XII Congreso de la FES, 
representa una oportunidad excelente para iniciar 
una fructífera colaboración científica entre quienes se interesan en este campo 
y un impulso para situar a la sociología de la infancia en España, en el nivel 
que ya tiene en el ámbito europeo y mundial.

Es por ello que invitamos viva y cordialmente a todos y todas las colegas interesadas a enviar sus propuestas de comunicaciones, a través del cauce establecido por la FES. 
Las situaciones de vida y los temas que afectan a los niños, niñas y adolescentes de hoy, representan un amplio campo para la investigación sociológica. Muchos de ellos están aún pendientes de explorar, pero muchos otros han sido ya o están siendo investigados en nuestro entorno. 

Nuestra intención es que, a través del GRUPO DE TRABAJO DEL XII Congreso, todos ellos puedan salir a la luz. 

Por ello se desea ir a un programa abierto, donde tengan cabida temas tales como:  
.- Ciudadanía, protagonismo, agency de niños, niñas y adolescentes…
.- •La infancia y la adolescencia en la estructura social: cuestiones de clase, economía, política, consumo…
•.- Infancia y condiciones de vida: pobreza, entorno ambiental, medio urbano…
•.- Infancia e instituciones sociales: familia, escuela, sistema de protección…
•.- Ser niño (o niña) en un mundo globalizado: migraciones, medios de comunicación, nuevas tecnologías…

En la web de FES figura toda la información sobre el XII Congreso de la FES
.- así como las Normas de participación (acceso)
.- e indicaciones para Envío de Resúmenes (acceso) 

Fecha clave: Presentación de resúmenes: hasta 20 de febrero de 2016

.- Iván Rodríguez, Presidente del Comité, (ivan@uhu.es)

.- Lourdes Gaitán, Secretaría, (lourdesgaitan22@gmail.com)

Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy



I.- Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy



II.- Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy


III.- Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy



IV.- Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy
La Implementación del Convenio de La Haya sobre Adopción Internacional y el Interés Superior de la Niñez



Resumen de los resultados y las preocupaciones del 
III.- Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy


Respecto a los niños y niñas
Las noticias sobre los casos en que los niños y niñas nacidos por subrogación transnacional han sido rechazados, abandonados o abusados dan fuerza al argumento de que se deber requerir al menos una evaluación mínima y un acompañamiento de los padres y madres intencionales, aunque se reconoce que ello no impediría que algunas personas pasasen “bajo el radar”.
Otras preocupaciones acerca de los niños y niñas que resultan de los acuerdos de subrogación internacional incluyen:
• Riesgos médicos que tienden a ser exacerbados por la reproducción con material genético de terceros y la comercialización del embarazo:
-    el aumento de la frecuencia de nacimientos múltiples asociados con la fertilización in vitro, lo que viene acompañado de comorbilidades más altas de lo normal, incluyendo la muerte fetal y anomalías fetales
-    la exposición excesiva a las hormonas sintéticas en todas las etapas del proceso de fecundación in vitro, desde la recolección de óvulos hasta la transferencia de embriones
-    la ausencia de lactancia materna y de los beneficios de la misma para los bebés.
• Consecuencias psicológicas:
-    la insuficiente investigación sobre las consecuencias psicológicas (así como físicas) de la separación de un recién nacido de su madre biológica
-    la falta de información sobre la propia gestación así como sobre los orígenes genéticos puedan llegar a ser problemáticos para las personas nacidas a través de la subrogación.

Respecto a las gestantes subrogadas 
Los y las participantes expresaron su preocupación por aspectos específicos de la subrogación internacional comercial que afectan a las mujeres subrogantes, particularmente en lo que se refiere a:
• Las restricciones en la autonomía personal y los riesgos innecesarios asociados con el proceso de subrogación:
-    aislamiento forzoso/ separación de hijos/as, familias y comunidades
-    reducciones y abortos fetales no negociables cuando así lo desean los padres y madres intencionales
-    presión para continuar un embarazo, incluso si la gestante subrogada desea su finalización
-    cesárea obligada y no médicamente indicada.
-    monitorización constante de la dieta, el sueño y la movilidad
-    ejercicio inadecuado y movimiento restringido fuera de la residencia de subrogación
-    atención médica después del embarazo inadecuada y seguro de salud
• Prácticas y condiciones que hacen que el consentimiento informado sea difícil o imposible:
-    ausencia de un abogado independiente o de defensores de las gestantes subrogadas
-    irregularidades relacionadas con los acuerdos contractuales (por ejemplo, cuando los contratos son en una lengua distinta a la propia de la subrogante o cuando esta tiene un nivel de alfabetización inapropiado)
-    información inadecuada sobre los riesgos médicos y comunicación inadecuada de lo poco que se sabe sobre ellos
-    información inadecuada sobre los efectos psicológicos a largo plazo y comunicación inadecuada de lo poco que se sabe sobre ellos.
• La coerción e incentivos indebidos de las mujeres, especialmente en los países y regiones de bajos ingresos:
-    condiciones estructurales como la pobreza, la desigualdad económica y la desigualdad de género que limitan la agencia de las mujeres
-    prácticas de contratación que a veces incluyen el engaño (como en el escándalo Theresa Erickson).

Respecto a los proveedores/as de gametos
Los y las participantes elogiaron a la Oficina Permanente por reconocer los riesgos físicos y psicológicos a las personas donantes de óvulos y de esperma, ya que estos eran a menudo ignorados en las discusiones sobre la subrogación transfronteriza, así como por hacer hincapié en que la extracción de óvulos está asociada a riesgos especialmente graves debido a la estimulación hormonal, la cirugía y la anestesia utilizadas en estos procedimientos.
• Prácticas y condiciones que hacen que el consentimiento informado sea difícil o imposible:
-    falta de información adecuada sobre las carencias de la investigación sobre los riesgos de salud a largo plazo derivados de la estimulación hormonal
-    falta de información derivada de la investigación sobre los riesgos a corto plazo y los mejores protocolos para minimizar los riesgos. Lo que se sabe es comunicado de forma inadecuada.
• Consecuencias del anonimato de los y las donantes de gametos:
-    se priva al proveedor de gametos y a las personas nacidas de su donación de conocer en el futuro la identidad del otro
-    alienta la sobreestimulación de las mujeres para producir un mayor número de óvulos
-    facilita el intercambio ilícito y la venta de óvulos.

Respecto a los padres y madres intencionales
Los y las participantes identificaron como un área de preocupación la información incorrecta e incompleta que se proporciona a los padres y madres de intención. Esta falta de información fiable co- mienza en los primeros estadios del proceso, cuando quienes están considerando la subrogación internacional exploran las fuentes en Internet. Las clínicas de fertilidad y las agencias de subrogación sostienen que la subrogación comercial transnacional es un camino sin problemas para tener hijos o hijas, dejando a los futuros padres y madres ignorantes de las muchas complicaciones legales y de otro tipo que pueden surgir:
• pueden no ser conscientes de las condiciones en que las mujeres firman los acuerdos para ser gestantes subrogadas
• pueden estar poco preparados emocional o financieramente ante la posibilidad de enfermedad o discapacidad en los niños y niñas nacidas a través de subrogación
• son vulnerables a la victimización financiera y emocional por clínicas sin escrúpulos, brokers y otros intermediarios.

En los Estados Unidos, la India y otros lugares, los intermediarios, incluidos los que facilitan los acuerdos transnacionales, operan con poca regulación o supervisión dentro de un mosaico de leyes inconsistentes de país a país. Al igual que en la adopción internacional, agentes y brokers motivados principalmente por las ganancias pueden verse tentados a involucrarse en prácticas poco éticas o éticamente reprobables. 
Por esta razón, así como para asegurar el mantenimiento adecuado de la información a largo plazo, los y las participantes cuestionaron si es adecuada la existencia de agencias sin fines de lucro que participan en los acuerdos de subrogación entre países.

Conclusión
Entre los y las participantes del Foro hubo división de opiniones acerca de si la subrogación comercial internacional debía ser regulada de manera más eficaz o prohibida por completo. Algunos sostenían una posición fuerte; otros manifestaban sus dudas al respecto de una y otra opción.

Algunas personas cuestionaron si una convención internacional podría socavar las prohibiciones de subrogación comercial que muchas jurisdicciones han puesto en marcha, a menudo con el argumento de que la práctica viola la dignidad humana, tanto de los niños y niñas resultantes como de las mujeres gestantes. Desde este punto de vista, existe la preocupación de que una convención internacional pudiese normalizar la subrogación comercial y/o no reducir significativamente las violaciones de los derechos humanos que conlleva. También se plantearon preguntas acerca de si la subrogación internacional podría constituir, al menos en algunas circunstancias, venta de bebés o violar la Convención sobre los Derechos de la Niñez, al no preservar sus relaciones de identidad, nacionalidad y de familia.

También hubo quienes apoyaron la regulación de la subrogación comercial en lugar de su prohibición por razones basadas en el pragmatismo, en una cuestión de principios o en ambos. Se argumentó que la regulación es la forma más eficaz para proporcionar protecciones que se necesitan con urgencia, tanto para las mujeres como para los niños y niñas involucrados. Otras personas manifestaron que la aplicación de la prohibición de la subrogación comercial sería políticamente muy difícil en las jurisdicciones en las que se reconoce su práctica, y que la supervisión sería difícil en las jurisdicciones que permiten acuerdos de subrogación altruista pero no comercial. 

Algunas voces apoyaron su argumento a favor de permitir que la subrogación comercial estuviese efectivamente regulada en el respeto a la capacidad de decidir de las mujeres, ya que muchas subrogantes se habían manifestado afortunadas por la oportunidad de ganar una cantidad significativa de dinero que les proporcionaba. Lo que reclamaban estas mujeres era mejores condiciones de trabajo y de protección frente a los riesgos sanitarios, además de una reducción en el estigma asociado con esta práctica.

A pesar de la tendencia a considerar la “prohibición” y la “regulación” de la subrogación comercial como posiciones opuestas, es posible imaginar una amplia gama de enfoques legales o políticas que puedan minimizar o eliminar efectivamente los aspectos problemáticos de la subrogación internacional. Estas podrían incluir sanciones penales o civiles contra los intermediarios; una variedad de reglas sobre la paternidad legal de los niños y niñas resultantes y la conservación de los documentos; requisitos sobre el contenido, el calendario y la aplicabilidad de los contratos de subrogación; requisitos sobre el estado y/o la conducta de los intermediarios; normas que prohibieran la discriminación contra los padres o madres intencionales o las madres subrogantes por motivos de estado civil, orientación sexual o discapacidad; protecciones de cumplimiento obligatorio para la salud y seguridad de las subrogantes; requisitos de selección para los padres y madres intencionales, etc. También puede haber leyes para restringir los acuerdos comerciales a las personas domiciliadas en los países que las aceptan, y/o para limitar los acuerdos transnacionales para situaciones en las que los países de origen estén de acuerdo en reconocer la paternidad legal y ciudadanía de los hijos e hijas resultantes.

Las  recomendaciones  específicas de política acordadas mayoritariamente entre los y las participantes fueron:
. reducir los riesgos de abandono o abuso de los niños y niñas nacidos a través de la subrogación
• el suministro de información basada en la investigación sobre los riesgos conocidos y potenciales, las condiciones de vida y los resultados de las mujeres gestantes, las personas proveedoras de gametos y los padres y madres intencionales
• una mayor regulación y supervisión de los intermediarios.



Fuente  AFIN

Más de la mitad de los menores LGTB sufre acoso escolar en las aulas.

La federación estatal que defiende los derechos de este colectivo denuncia que la primera causa de los ataques que sufren los jóvenes en los colegios es su orientación sexual
VIRGINIA MARTÍNEZ 


Manifestación contra la transfobia y
en memoria de Alan. / 
J. Barbosa
La historia de Alan, el transexual de 17 años que se quitó la vida el pasado 24 diciembre por "la presión e incomprensión social", es uno de tantos casos de acoso escolar que sufren los menores LGTB. La Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (FELGTB) denuncia que más de la mitad de los jóvenes de este colectivo sufre acoso en centros educativos por su orientación sexual. El porcentaje aumenta respecto a los transexuales porque "son víctimas más visibles y eso les hace exponerse a un mayor riesgo", explica el presidente de la asociación, Jesús Generelo.

La federación no tiene un informe único sobre acoso escolar contra el colectivo LGTB, pero extrae sus deducciones del compendio de diversos estudios. Una de las conclusiones es que la primera causa de acoso en los centros educativos es la orientación sexual, porque los menores de este colectivo "apenas reciben apoyo dentro del sistema", subraya Generelo. La asociación denuncia que el sistema educativo está aún muy por detrás de la sociedad en lo que respecta el reconocimiento e integración de estos jóvenes en las aulas.

Estado civil: adolescente y ciberadicto.

Existen otros itinerarios que nos acercan al fenómeno...
Ver la parte por el todo es un error de pensamiento...

Kepa Paul Larrañaga 
Reconocerán el caso. Adolescente jugando on-line, atrincherado entre: Warcraft, League of Legends, Minecraft, Grand Theft Auto, etc. ‘Smartphone’ de adolescente sonando un cluster de pitidos que reclaman su atención.

ciberadiccionEn 1996 Kimberly Young definió la ‘ciberadicción’ como “[…] un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona ‘net-dependiente’ realiza un uso excesivo de Internet, lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales” (K. Young, 1996). Y en 2005 Keith W. Beard y Eve M. Wolf la definieron como la “[…] práctica en frecuencia y duración tales que originan dificultades psicológicas, familiares, académicas o laborales en la vida de una persona” (K. W. Beard & E. M. Wolf, 2005). Los paradigmas psicológicos resaltan en estas definiciones principalmente: la frecuencia de uso y su sintomatología. Más si se quiere alcanzar a explicar como un desorden o síndrome en el uso de Internet, ‘Internet Addiction Disorder’ (IAD).

Publicidad
Otro psicólogo, Mark Griffiths, definió los comportamientos adictivos en base a: Saliencia (priorización y dominio de una actividad particular frente a otras), Modificación del humor, Tolerancia (incremento de la actividad particular para conservar sus efectos), Síndrome de abstinencia, Conflicto y Recaída.

Siendo definiciones que explican la prevalencia de ciertos síntomas en pacientes que sufren de este llamado síndrome, puede malentenderse como una situación estándar entre quienes como usuarios de Internet o de cualquiera de sus aplicaciones superan la marca de horas estipulada en la definición de ‘ciberadicción’. Haciendo saltar más alarmas cuando los supuestos afectados son adolescentes.

Ver la parte por el todo es un error de pensamiento, y como tal nos debe hacer descubrir otros parámetros para ajustar la prevalencia real de este síndrome, y cómo se redefiniría en un contexto social adolescente donde la ‘residencia’ en el ciberespacio se mide intercaladamente con la estancia en otros espacios cotidianos y hábitats comunes.

 Así, existen otros itinerarios que nos acercan al fenómeno del uso más o menos excesivo de Internet.

Destaco en el caso de los adolescentes:
1.- La asunción adolescente del ciberespacio como una localización propia donde éstos se encuentran espontáneamente. Sin intervención adulta.
2.- Disfunción del acercamiento adulto al problema. Presupone una potestad y una atribución de saber por solo tener una edad distinta sin mediar ni asumir un mundo de creencias ajeno o simplemente generacional.
3.- Tendencia obligada a fantasear. En el caso de no existir un relato vital construido cuando se ha acotado la experiencia participativa del adolescente en una sociedad ‘securizada’ para las niñas y los niños. La asunción progresiva del riesgo y del límite del cuerpo queda latente para el adolescente y se reproduce de manera tardía y saturada.
4.- Posible reconstrucción del relato traumático. En caso de trauma por ejemplo ante experiencias debidas a maltrato (físico y psicológico), negligencia o abuso sexual del niño o la niña, y por tanto ausencia total del relato propio al deberse ocultar, se busca una identidad alternativa mediante, y por ejemplo, interactuando bajo el rol en un juego on-line.
5.- La asunción de un ética participativa. El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño introduce una novedad histórica: el derecho a la participación del niño y la niña, lo que supone la asunción para el adulto de su opinión en todo caso. Y sin participación social asumida es imposible hablar de ética, al ser la ética la que presenta la identificación de las características de una acción social.
6.- Por tanto, reproducir un ‘análisis ético’ que defina qué presupone o predice la denominada ‘ciberadicción’.

Mi hijo es el mejor, y además es MI hijo, libro para los «padres de alto rendimiento»

Manual de cabecera para padres de jóvenes deportistas

Buceta, José María
Editorial: Dykinson

Trata, entre otras cosas, de los padres, que en ocasiones, se convierten en auténticos explotadores, ladrones, maltratadores.... de los hijos, a los que "preparan" un "futuro de estrellas", en el que la mayoría de las veces acaban estrellados (los hijos y la familia).

Que también se recomienda a entrenadores, directivos, árbitros, psicólogos y otros con responsabilidades en el deporte de base.

Con cierta frecuencia, sabemos de padres de deportistas jóvenes que insultan a los árbitros, interfieren en las funciones del entrenador y presionan a sus hijos; padres obsesionados con el éxito de su chico que pierden los papeles y sacan el deporte del contexto que le corresponde. 
Los casos extremos que hacen más ruido son una minoría, pero otros muchos padres, a pesar de sus buenos propósitos, meten la pata por falta de información sobre el deporte, los deportistas y el papel que a ellos les correspondería desempeñar; más aún, si carecen de habilidades para controlar su motivación, sus emociones y su comportamiento.

Sin el apoyo de los padres, muchos jóvenes no harían deporte. Además, la influencia que tienen sobre sus hijos es determinante, por lo que su actuación es clave. No basta con transportar a los chicos y pagar los gastos. Es importante que se involucren y colaboren como «padres de alto rendimiento», asumiendo sus funciones y respetando las de los demás, sumando para que el deporte resulte beneficioso y no perjudicial.

XII Congreso Español de Sociología, ¡Participa enviando tus aportaciones al GT 17, Sociología de la Infancia!




FES. Federación Española de Sociología
XII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA
GRANDES TRANSFORMACIONES SOCIALES, NUEVOS DESAFÍOS PARA LA SOCIOLOGÍA
30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. Gijón, Asturias
PARTICIPACIÓN EN EL GT 17 SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA
 
Abierto el plazo para el envío de resúmenes
 
En fecha reciente, la Federación Española de Sociología ha aprobado la creación del Comité de Sociología de la Infancia (Pinchar AQUÍ). El propósito del Comité es convocar a investigadores e investigadoras en el campo de la infancia, bien sea con una visión aplicada o teórica, así como a jóvenes investigadores elaborando su tesis doctoral.
La participación en el XII Congreso representa una oportunidad para iniciar una fructífera colaboración científica y un impulso para la sociología de la infancia en España.
En la web de FES figura toda la información necesaria, así como las Normas de participación (Pinchar AQUÍ) e indicaciones para Envío de Resúmenes (Pinchar AQUÍ).
Fechas clave:
  • Presentación de resúmenes: 20 de noviembre de 2015 hasta 20 de febrero de 2016
  • Confirmación de la aceptación de resúmenes:  20 de marzo de 2016
  • Presentación de textos completos: 20 de marzo de 2016 hasta 4 de mayo de 2016
  • Confirmación de la aceptación de textos completos: 4 de junio de 2016
  • Publicación del programa: 7 de junio de 2016