Infancia y Ciberpatologías, Jornada SEPS.

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Hospital Universitario 12 de Octubre. 
Salón de Actos. Avda. de Córdoba
28041 Madrid.

Organizada por la SEPS, en colaboración con el
 Hospital U.I. 12 de Octubre, AMPap, SEMA 
y FAPMI-ECPAT España.

Jornada intensiva para actualizarse en la Visibilización, Prevención y Manejo de las Ciberpatologías 
de la Infancia y Adolescencia. 

Con la participación de Asociación GSIA


Inscripción gratuita hasta completar aforo, a través de la web:

Secretaría Técnica: Lúa ediciones 3.0 • Tel.: 616 722 687
• Blog: http://ciberpatologia.blogspot.com

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid

Dirigida a: •Pediatras •Médicos de Familia •Enfermeras •Trabajadores sociales •Psicólogos •Psiquiatras •Sociólogos •Educadores y alumnos 


PROGRAMA:

• 8:30 - 8:50 h. > ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
• 9:00 - 9:30 h. > INAUGURACIÓN
• 09:30 - 11:10 h. > MESA 1 • VISIBILIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Moderadora: Sofía Mesa. Pediatra. Adjunta Servicio de Pediatría.
Hospital Infantil Universitario 12 de Octubre
- MENORES DE EDAD E INTERNET
Ponente: Kepa Paul Larrañaga. Sociólogo.
Área TIC del Grupo de Sociología de la Infancia y Adolescencia (GSIA)
- SELVAS EN EL ASFALTO
Ponente: Carlos Igual Garrido. Unidad Técnica de la Policía Judicial.
Dirección General de Policía y Guardia Civil
- VIVENCIAS Y DECISIONES
Ponente: Nidia Represa. Alumna de Psicología de la Universidad Camilo José Cela.
Autora de “Bajo mi Piel”. Responsable del blog: nidiaenlared.blogspot.com
11:10 - 11:30 h. > PAUSA-CAFÉ
• 11:30 - 12:45 h. > MESA 2 • PREVENCIÓN
Moderador: Jorge Olivares Ortiz. Pediatra de Atención Primaria. Miembro de la Junta Directiva de la AMPap
- PROGENITORES Y PROFESIONALES, UNA TAREA INACABADA
Ponente: Esther Aren. Delegada Provincial de Participación Ciudadana.
Cuerpo de Policía Nacional.
- LA ESCUELA, ESPACIO DE EXPERIENCIA Y ESPERANZA
Ponente: José Antonio Luengo Latorre. Psicólogo y Educador
- UNA INICIATIVA GLOBAL PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO ENTRE IGUALES PARA EL USO SEGURO DE LAS TIC
Ponente: Tomás Aller Floreacing. FAPMI
- NUEVAS SOLUCIONES TIC
Ponente: Jessica Pérez Pulido. Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones. Fundación Aptiva.
• 12:45 - 14:00 h. > Mesa 3 • INTERVENCIÓN
Moderador: Antonio Gancedo Baranda. Pediatra. Consulta de Pediatría Social.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Secretario de la SEPS.
- ABORDAJE DESDE LA PEDIATRÍA
Ponente: M.ª Angustias Salmerón Ruiz. Pediatra. Coordinadora de la Guía clínica sobre el Ciberacoso
para profesionales de la salud. Hospital Infantil Universitario La Paz
- CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS
Ponente: José Luis Pedreira Massa. Psiquiatra. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
- LEGISLACIÓN Y TIC
Ponente: Paloma Llaneza González. Abogada especializada en seguridad, menores e Internet.
Presidenta de la Asociación Española de Evidencias Electrónicas (AEDEL)
• 14:00 - 14:30 h. > CONCLUSIONES Y CLAUSURA

'Chicas Nuevas 24 Horas', Un trabajo sobre trata: exposición, documental

Viernes 25 de septiembre 
a las 10.00 horas
en la Casa de América de 
Madrid




Con motivo de la exposición fotográfica, 'Chicas Nuevas 24 Horas', una muestra que lleva por título el nombre del último documental de Mabel Lozano sobre trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la Fundación porCausa presenta este viernes 25 de septiembre a las 10.00 horas, en la Casa de América de Madrid, la historia sobre la que gira un reportaje de investigación que se sumerge en el mundo de la trata y que se publicará próximamente en los medios. 
El co-fundador de porCausa, Gumersindo Lafuente, y la periodista colaboradora, Ana Boyerorelatarán las claves de la historia
Además, los asistentes podrán realizar visitas guiadas a cargo de los organizadores de la exposición:

La exposición Chicas nuevas 24 horas, de Mabel Lozano, es una colección de fotogramas del documental con el mismo nombre, un proyecto de investigación y documentación rodado en Argentina, Perú, Colombia, Paraguay y España.
La muestra, que se inaugura el 23 de septiembre con motivo del Día Internacional contra la trata de seres humanos para la explotación sexual, pretende concienciar y prevenir ante esta problemática.
Esta exhibición ha sido comisariada por Juan Nicolás y producida por Fundación Cepaim con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se trata de una herramienta de sensibilización interactiva que ha rescatado la estructura argumental del documental recorriendo el proceso de cosificación del ser humano desde su inicio, situando el foco principal en el negocio lucrativo.
Fecha: del 23 al 28 de septiembre de 2015.
Lugar: sala Frida Kahlo.
Hora: de lunes a viernes de 11.00 a 19.30.
Sábados de 11.00 a 15.00. Domingos y festivos cerrado.
Entrada libre hasta completar aforo.




IIIº Congreso de Tiempo Libre Educativo, Barcelona 16/17 octubre

Los días 16 y 17 de octubre de 2015 
en el CaixaForum de Barcelona.

http://www.peretarres.org/mails/2015/Fcie/congres_lleure_invitaci_0715/congres-lleure1a.jpg
http://www.peretarres.org/mails/2015/Fcie/congres_lleure_invitaci_0715/congres-lleure2.jpg

http://www.peretarres.org/mails/2015/Fcie/congres_lleure_invitaci_0715/congres-lleure3.jpg

Les presentamos la 
después de las dos anteriores centradas más en las colonias (1994) y en las perspectivas de la educación en el tiempo libre (2007). Se celebrará los días 16 y 17 de octubre de 2015 en el CaixaForum de Barcelona.

Este tercer Congreso de Tiempo Libre Educativo tiene un alcance estatal, con un acento especial en la realidad catalana y una perspectiva amplia, para poder reflexionar desde las diferentes dimensiones y sensibilidades sobre el tiempo libre educativo o la educación no formal.

El objetivo prioritario es poder analizar la contribución del tiempo libre educativo en el siglo XXI. Pretendemos reflexionar sobre su momento actual; recoger las aportaciones pedagógicas sobre su importancia y los valores que aporta para el crecimiento de niños/as y jóvenes en las organizaciones y en la construcción social. También queremos abordar los retos, propuestas y buenas prácticas para impulsar el tiempo libre educativo en este momento de grandes cambios educativos, sociales, económicos y políticos.
Este Congreso de Tiempo Libre Educativo va dirigido a monitores/as, responsables, dirigentes y técnicos, voluntarios o retribuidos, a movimientos de educación en el tiempo libre, de entidades educativas, sociales, culturales y deportivas que actúan fuera del espacio escolar (tiempo libre) con niños y jóvenes con alguna intencionalidad educativa, así como administraciones públicas y empresas que actúan en el mismo ámbito. 

Este análisis lo queremos hacer a partir de las aportaciones en cuatro grandes dimensiones:
  • Personal
  • Familias y escuela
  • Organizaciones
  • Cohesión social
Sin olvidar el abordaje de cuestiones controvertidas y/o que necesitan de una visión diversa y ser construidas de manera colectiva.
Así, además de abordar aspectos más teóricos, durante el Congreso de Tiempo Libre Educativo también queremos ofrecer un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas que nos permiten avanzar en esta dimensión educativa cada vez más reconocida en nuestra sociedad. Así, además de los trabajos en plenarios y grupales, recogeremos experiencias que puedan ser explicadas directamente en el Congreso o formen parte de una recopilación de buenas prácticas. 

Para que las entidades interesadas puedan participar en este espacio de presentación de experiencias que serán seleccionadas por el Consejo Asesor deberán inscribirse en el apartado correspondiente antes del 8 de julio. Hacia principios de septiembre se comunicará a los participantes las experiencias seleccionadas.

Este Congreso está organizado conjuntamente por la Fundación Pere Tarrés y Didania.

http://www.peretarres.org/mails/2015/Fcie/congres_lleure_invitaci_0715/congres-lleure5.jpg

Derechos del Niño en las Evaluaciones de Impacto, Guía RSC

Una guía para integrar los derechos del niño 
en las  evaluaciones de impacto y actuar a favor de la infancia

Rutgers, Catherine (editora) y otros    
UNICEF    




Derechos del Niño en las Evaluaciones de Impacto está diseñado para guiar a las empresas a evaluar su actuación y sus aspiraciones a la hora de cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos del niño y con su compromiso de promover los derechos del niño. 
Esta herramienta debería utilizarse como parte de las evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos de que ya disponga en el marco de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. 
Los criterios que ofrece pueden utilizarse para revisar áreas críticas de impacto real o potencial sobre los derechos del niño, y se basan en los Derechos del Niño y Principios Empresariales.
Respetar y promover los derechos del niño exige tanto que las empresas eviten los daños como que protejan activamente el interés superior del niño. 
Al integrar consideraciones relativas a los derechos del niño en las evaluaciones de impacto de que ya dispone, una empresa está dando un paso importante hacia el reconocimiento de los niños1 como sujetos de derecho y como grupo de interés, así como hacia una mejor comprensión de sus impactos reales y potenciales sobre los mismos. 
A lo largo de toda esta herramienta se proporcionan consejos sobre las acciones concretas que una empresa puede tomar para abordar los riesgos para los niños que se hayan identificado (resumen sacado del propio manual).

La sobreprotección de los hijos tras la pérdida de un ser querido


psicóloga infanto-juvenil de 




© MalagónCuando tiene lugar la muerte de un progenitor, es habitual que el padre o la madre superviviente desarrolle cierto temor a que le ocurra algo malo a su hijo, o hijos. Si además el fallecimiento ha ocurrido de manera inesperada -ya sea debido a una enfermedad repentina, una muerte súbita o un accidente-, esto impide que la familia se adapte y realice con antelación los ajustes pertinentes en la estructura familiar para afrontar los cambios que conllevará la nueva situación.
Una pérdida inesperada no deja que se adapten el entorno, los cuidados, ni las rutinas en el seno de la familia. Así, tras una situación tan traumática, es común que los progenitores se sumerjan en una espiral de sobreprotección que suele tener consecuencias nefastas.
A continuación ponemos algunos ejemplos de situaciones comunes que se dan en las familias tras la muerte de uno de los progenitores:
  • Dormir con el niño, bien en la cama que era del matrimonio o en la del propio niño: Es habitual que el progenitor superviviente se sienta solo y triste, y piense que el niño también lo está. También es común pensar que así van a estar más vigilados y protegidos en caso de que ocurra algo. Sin embargo, la realidad es justo lo contrario: los niños necesitan mantener sus hábitos y rutinas, necesitan autonomía y, si dormimos con ellos o les permitimos que duerman con nosotros, habremos generado un gran problema. Será difícil convencerles más adelante de que vuelvan a su cama o, incluso, será muy difícil conseguir intimidad si aparece una nueva persona en la vida del adulto.
  • Dar al menor un papel muy relevante, casi a la altura del progenitor fallecido: Esto ocurre cuando hablamos al niño como si fuera el responsable, el cabeza de familia, con mensajes como “Sólo nos tenemos el uno al otro”, “Eres lo más importante para mí”, “Ahora eres el hombre de la casa”, “Tienes que hacerte un hombre”, etc. Dar a los niños más poder del que deben tener por su edad los convierte en algo tiranos y luego es muy difícil intentar ponerles normas o límites.
  • Informar al niño de dónde estamos en todo momento para tranquilizarle: Podemos coger la costumbre de decirle al niño en dónde vamos a estar para que se quede tranquilo: con quien vamos, a dónde vamos, cuánto tardaremos… Esto trae como consencuencia que el niño pregunte siempre de manera inquisitorial dónde vamos, con quién… en un intento de controlar nuestra vida. Cuando, pasado un tiempo, ya no necesitemos -ni queramos- que el niño sepa lo que hacemos siempre, será difícil explicárselo y el menor se habrá vuelto muy controlador, extendiendo esta conducta al resto de las personas de su confianza.
  • Dejar de salir por miedo a que el niño se quede solo o note demasiado nuestra ausencia: Al principio es una reacción normal, los planes sociales no apetecen igual tras una pérdida. Más adelante queremos proteger a los niños de la soledad y nos quedamos en casa. Pero, cuando ya queramos salir, no se puede porque los niños se han hecho miedosos y su rutina es que estemos con ellos, así que es más costoso recuperar la normalidad en nuestra vida. Lo ideal es que el niño entienda desde el primer momento que no pasa nada, que todo sigue y que cada miembro de la familia sigue haciendo más o menos las mismas cosas. No puede ser que su mundo esté intacto y, por el contrario, el del adulto esté del revés.

En resumen, lo ideal es que desde un primer momento no se alteren las rutinas que había, que el niño conserve su habitación y duerma en su cama. De manera esporádica, o si está enfermo, podemos ir un rato a su cama o que se meta él en la nuestra, pero de forma excepcional.
Tampoco le daremos todas las explicaciones sobre nuestra vida minuto a minuto para tranquilizarle y que sepa que estamos bien, e igualmente iremos incorporando salidas con otros adultos al margen del niño. Recordad que el niño no sufre con la normalidad, pero, si convertimos todo en excepcional y lo sobreprotegemos, luego sí que va a sufrir al exigirle autonomía y madurez.

Para saber más sobre el duelo infantil y adolescente os recomendamos la lectura de nuestra guía Explícame qué ha pasado, que ofrece pautas para ayudar a los adultos a hablar de la muerte con los niños y adolescentes, y da claves sobre cómo viven el duelo los menores según su edad. La guía está disponible gratuitamente para su descarga en nuestra página web:

“She goes with me in my boat”: Child and Adolescent Marriage in Brazil

Alice Taylor 
Giovanna Lauro 
Marcio Segundo 
Margaret Greene


Cuando se trata el tema del matrimonio infantil, normalmente se enfoca a zonas activas como África subsahariana y el sur de Asia. Sin embargo, un nuevo informe publicado por Promundo titulado  'She goes with me in my boat' (Ella va conmigo en el barco) saca a relucir la realidad de esta práctica en Latinoamérica, y más concretamente en Brasil.


El informe muestra que en Latinoamérica se registran tasas elevadas de matrimonio infantil, siendo Brasil el país que lidera la lista, seguido por la República Dominicana y Nicaragua. En el caso de Brasil, aunque no es el único país sudamericano que presenta un debate con respecto al matrimonio infantil, el 38% de las niñas menores de 18 años contraen matrimonio y además, es el cuarto país en el mundo con matrimonios de niñas menores de 15 años.
El informe analiza las percepciones y los sentimientos de la sociedad brasileña respecto al matrimonio y la sexualidad. Tal y como sugiere el informe, es común que niñas de hasta 15 años contraigan matrimonio o vivan con hombres varios años mayores que ellas. A través de encuestas y recopilación de datos podemos conocer cuáles son las razones principales que hay detrás de esta tendencia, y cuál es la mejor manera de afrontar esta cuestión.
Según este informe, hay diversas razones por las que existe un alto porcentaje de niñas jóvenes que contraen matrimonio. Una de las predominantes es el embarazo no deseado o no planeado. Si una niña se queda embarazada, a menudo son presionadas por su familia a contraer matrimonio para preservar su “honor”.
Muchas niñas también son obligadas a este tipo de uniones debido a lo que se concibe como “comportamiento arriesgado” o relaciones prematrimoniales que puedan llevar al embarazo". Esto se encuentra estrechamente relacionado con el alto valor que la comunidad da a la virginidad. Las niñas se convierten en menos deseables o respetables si pierden su virginidad, por tanto, a menudo las obligan a casarse con el hombre con el que hayan mantenido su primera relación sexual.
La pobreza puede ser también una fuerza impulsora del matrimonio. Las niñas procedentes de entornos pobres probablemente vean el matrimonio como una manera de conseguir estabilidad económica. Según las encuestas realizadas, la mayoría de los hombres trabaja y sustenta a sus esposas, mientras que ninguna de estas mujeres jóvenes participa activamente en un empleo remunerado. Esto puede ser el resultado de los prejuicios de género que existen en la sociedad. Las mujeres tienen que hacerse cargo de todas las responsabilidades en el hogar, incluyendo los hijos, que limitan la capacidad de las niñas para acceder a la educación.
El estudio pone de manifiesto que el matrimonio infantil no es un problema para muchos de los profesionales que trabajan con adolescentes. Esto, unido a la debilidad en el sistema legal cuando se trata con casos de explotación sexual, puede volver a las niñas vulnerables y dejarlas sin protección. Los autores sugieren que ésta es una de las zonas clave que necesita fortalecerse para luchar contra este problema, empezando por una enmienda de la legislación, de manera que los 18 años sean la edad más temprana a la que una niña pueda contraer matrimonio.
Además, es necesario que haya una modificación de las normas sociales, primeramente en el ámbito escolar, para que los niños reciban una mejor educación sexual y de género. Esto debería fomentar y empoderar a las chicas para tener aspiraciones profesionales y no depender de los hombres para conseguir una estabilidad económica. Asimismo, los niños necesitan recibir una buena educación en estos temas y aceptar la igualdad de roles de género.



Ni bueno, ni bonito, ni barato



  



La crisis y los recortes -un hachazo sobre un sistema educativo ya cuestionado por su ineficacia (fracaso, abandono, repetición, rendimiento mediocre...)- han mostrado la fragilidad de amplios sectores, desvelado agendas políticas y sacado a la luz ineficacias y resistencias institucionales.


Lo primero, la fragilidad social, ha sido y es lo más visible, desde el caso muy minoritario pero dramático de las carencias nutricionales que venían salvando los comedores escolares hasta el arduo esfuerzo que, para un sector también minoritario, (pero ya no tanto) supone en estas fechas la compra de libros y material escolar.

Lo segundo, la agenda de la derecha, se ha visto en la combinación de manga ancha con la escuela estrictamente privada (desde las cesiones de suelo hasta la operación Púnica), con los recortes en los fondos destinados a la enseñanza reglada, la supresión de programas de apoyo a los más vulnerables, la jerarquización de la enseñanza pública...

Lo tercero puede observarse en la chocante persistencia del libro de texto e impreso, con sus antecedentes y consecuencias: fragmentación del aprendizaje, cerrazón en torno al aula y la lección, mochilas de volumen y peso insanos, pedagogías anacrónicas y costes injustificados; a la vez que la reacción dominante a la crisis consiste en pedir volver a los felices presupuestos anteriores, o mayores, para ofrecer más de lo mismo.

Es hora de asumir que, si queremos garantizar a todo ciudadano una base suficiente para alcanzar una vida digna y participar de las oportunidades más allá de ésta, los niveles de enseñanza obligatorios (Primaria y Secundaria) o aquellos que se pretenden generalizar (Infantil de segundo ciclo, que ya lo está, y Secundaria Superior, para la que la UE fija, y España asume, el objetivo del 85% de titulados) han de ser realmente gratuitos.

Y eso requiere que ninguna barrera económica impida a nadie poder cursar estudios con éxito, lo que implica la gratuidad de los gastos inevitables: los libros y otro material exigidos, el comedor y el transporte escolar, ante todo.

No entraré aquí en lo relativo a los sectores de la primera infancia en riesgo ni a la Educación Superior, que requieren otras soluciones. Atendiendo tan sólo a la educación comprendida entre los tres y los 18 años, la gratuidad total es justa y necesaria y requeriría poco esfuerzo redistributivo adicional.

La otra cara del asunto es la ineficiencia vocacional del sistema educativo. Tan asombroso como que se dé por sentado que lo único que puede hacer más eficaz a un profesor es tener menos alumnos -como si otros servicios intensivos en trabajo no hubieran podido aumentar su productividad- es que, al tiempo que los periódicos, la publicidad, el libro, la banca o la Administración reducen drásticamente su soporte impreso y tienen ya mucha más presencia en lo digital (en los países avanzados, con la sola resistencia de las personas mayores), en la escuela siga imperando el limitado, ineficaz, incómodo, poco atractivo y carísimo libro de texto impreso en papel.

Para sorpresa, incluso, de los propios editores, que tienen ya digital o digitalizado casi todo, pero lo venden poco, pues no van a ser ellos quienes desplacen a la mayoría de los docentes (que son quienes administran la capacidad de compra de las familias o la aplicación última de los fondos públicos) de su zona de confort.

*Mariano Fernández Enguita 
es catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

España,¿es País para la Infancia y la Juventud?, Congreso Internacional AFIN

Cuestionando el Adultismo


20 y 21 de noviembre de 2015
Palacio de Congresos
de la Universidad  de Valladolid
C/ Real de Burgos, s/n · 47011 Valladolid




A inicios del siglo XX, la feminista sueca Ellen Key publicó en Estocolmo un libro en dos volú- menes, traducido en 1906 al italiano y al cas- tellano y en 1909 al inglés, titulado El siglo de los niños. En él proponía convertir al siglo que se iniciaba en el de los niños y niñas, a través de la educación en el ámbito de la familia y de la escuela. En 1910, fue el médico judío-polaco Janus Korczak quien escribió por primera vez sobre los “derechos de los niños”. No obstante, no sería hasta casi finales del siglo XX, en 1989, cuando se reconocería en un acuerdo a escala mundial, en la Convención de los Derechos de la Niñez, el derecho a la protección, la partici- pación y la provisión de la niñez.

A lo largo del siglo XX surgieron y se con- solidaron ciertas especialidades profesionales dedicadas a la infancia, como la pediatría, la psicología evolutiva o la pedagogía, y también el trabajo social destinado a la niñez vulnerable. Sin embargo, no fue hasta el últi- mo cuarto de ese mismo siglo XX, en 1978, cuando el psicólogo Jack Flasher acuñó el término “adultismo” o “adultocentrismo”, según la traducción por la que se opte, para referirse a la opre- sión ejercida por las personas adultas –o los distintos sistemas creados por ellas– experimentada por los niños-as y jóvenes, así como los estatus socio- políticos y de poder diferenciales que caracterizan las relaciones entre las personas adultas y los-as niños-as y jóvenes.

Más recientemente, Brenda Le-Françoise ha señalado que los países del  norte  de  Europa,  especialmente los escandinavos, han desarrollado y sostenido sistemáticamente políticas inclusivas de la infancia y la juventud y han trabajado, en las políticas y en las prácticas, para combatir las ten- dencias al “adultismo”. Al mismo tiempo, se ha señalado que hay otros paí- ses europeos que no han desarrollado –o lo han hecho escasamente– políticas inclusivas y de reconocimiento de derechos de la infancia y la juventud. Probablemente uno de los más recien- tes  ejemplos  –o  consecuencias–  de ello sean los índices de desempleo ju- venil superiores al 50% registrados en España y Grecia.

La existencia y persistencia del “adultismo”, muchas veces ejercido y/o justificado en la necesidad de proteger y (bien) educar a los niños-as y jóvenes tiene significativos y perdurables efectos sobre su salud, su educación, su desarrollo y su bienestar. Por ello, el próximo IX Congreso Internacional AFIN “España, ¿es país para la infancia y la juventud?: Cuestionando el adul- tismo” abordará y analizará distintos aspectos del “adultismo.” Lo hará des- de diversas disciplinas y prácticas pro- fesionales, así como desde diferentes circunstancias y experiencias perso- nales. Como ya ocurriera en 2012, en esta edición el congreso estará coor- ganizado por ARFACYL (la Asociación Regional  de  Familias  Adoptantes de Castilla y León, a quienes desde aquí queremos hacer público nuestro agradecimiento.


Durante el IX Congreso Internacional AFIN, que se celebrará en Valladolid los días 20 y 21 de noviembre, habrá un espacio reservado para la presentación de pósters. 
Quienes quieran enviar sus propuestas para difundir resultados de trabajos relacionados con la temática del mismo, pueden hacerlo a través de la siguiente dirección e-mail: gr.afin@uab.cat antes del 20 de octubre. Los autores y autoras de los pósters seleccionados recibirán un certificado.
Los pósters son una excelente forma de diseminar resultados de investigación a través de una forma de presentación más visual, aunque sus contenidos se piensen como si fueran para un artículo. 



Precio inscripción:
Inscripción: 60 €
Descuento especial socios de CORA: 50%
Socios ARFACyL: 0 €

"Fantasías y Realidades que impulsan el Trafico Infantil en Europa", presentación del libro

FANTASÍAS Y REALIDADES QUE IMPULSAN EL TRÁFICO INFANTIL EN EUROPA
Por Olivier Peyroux,  
Sociólogo especialista en migraciones y tráfico de seres humanos. 
Colaborador de ECPAT France.


Presentación en España,
Madrid, 23 de septiembre de 2015. 
II Seminario Estatal sobre Explotación Sexual Infantil y Adolescente.
Día Internacional contra la Explotación Sexual y 
el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Prólogo de Robert Badinter, exministro de Justicia y Expresidente del Consejo Constitucional de la República Francesa. 

Epílogo de Jacqueline Bhabha, Director of Research, Professor of the Practice of Health and Human Rights at the  Harvard School of Public Health, the Jeremiah Smith Jr. Lecturer in Law at Harvard Law School, and an Adjunct Lecturer in Public Policy at the Harvard Kennedy School. 


Valiéndose de una intensa experiencia de campo trabajando con menores que son objeto de explotación, Olivier Peyroux pretende exponer y descomponer, desde una perspectiva de protección del menor, algunos de los complejos mecanismos sociológicos que dirigen el modus operandi del tráfico existente hoy día en Europa.

Las concepciones erróneas, míticas y ampliamente asumidas, unidas a los clichés de pobreza, inmigración o estereotipo étnico, continúan impulsando este fenómeno criminal que se expande rápidamente sin que los principales Estados miembro de la UE logren identificar y proteger correctamente a las víctimas de algunas de las peores formas de esclavitud contemporánea.

Pese a un creciente arsenal de leyes anti-tráfico promulgadas por la UE y centradas en la protección de la infancia, los menores continúan siendo percibidos y tratados por las autoridades como delincuentes por las actividades delictivas que les obligan a cometer bajo coerción o por el aumento del poder manipulador de los traficantes.

¿Quiénes explotan a estos menores? ¿Los padres? ¿Redes de familias tipo mafia? ¿Estamos ante un tipo de crimen organizado? ¿Familias necesitadas que intentan librarse de la pobreza? ¿Por qué la policía, las agencias de protección a la infancia o las ONG se encuentran tan poca autoridad para intervenir?

Abordando el problema desde la innovadora perspectiva de las propias víctimas y sus legítimas aspiraciones humanas de lograr una imagen propia de autoestima y reconocimiento social ante sus semejantes, el autor demuestra lo difícil que les resulta escapar de su explotación. Con ello, pone además de manifiesto las razones por las que no funcionan las políticas actuales. A través de su esperada reformulación de actitudes contraproducentes y la selección de iniciativas positivas de algunos Estados Miembros, Peyroux propone un acercamiento creativo a las complejas realidades del tráfico infantil que sin lugar a dudas interesará por igual tanto a las partes actoras como a los ciudadanos afectados.


FAPMI- ECPAT España.
C/. Delicias, 8, entreplanta. 28045, Madrid. 
Tel.:(+34)  91.468.26.62 / Fax: (+34)  91.527.76.26.
www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es 

Más información sobre el II Seminario Estatal sobre Explotación Sexual Infantil y Adolescente:  http://www.ecpat-spain.org/formacion.asp?sec=9 

Más información sobre FAPMI-ECPAT España:
 http://maltratoinfantilydiscapacidad.es/marco-de-accion/fapmi-ecpat-espana/ 

Atención a los Medios de Comunicación: 
Tomás Aller Floreancig
Coordinador General de FAPMI-ECPAT España
616 720 339 / tomas.aller@fapmi.es  

Educación democrática. Encuentro con Yaacov Hecht


Organiza Heike Freire
12 de septiembre 2015
10 a 14 horas
En Centro Avagar
C/ Bravo Murillo 243,  Madrid

Reserva de plazas en 
tfno. 615038190



Queridas lectoras y lectores,


a lo largo de mi trayectoria de investigación sobre el aprendizaje al aire libre, he comprendido que las herramientas de la llamada "educación democrática" son las más adecuadas para trabajar con niños y niñas en espacios abiertos. 

Por eso, durante varios años, me dediqué a estudiar este enfoque educativo, en numerosos viajes y reflexiones que junto con la experiencia de mi propia práctica quedaron reflejados en varios reportajes publicados por la revista Cuadernos de Pedagogía. 

Escuelas como Summerhill, Sands, Puget Sound Community, Lycée Autogéré, Moo Ban Dek, Hadera, Kfar-Saba... han conseguido superar la dicotomía "autoritarismo-permisividad" en las relaciones adultos-niños y construir vínculos basados en el respeto, la responsabilidad y el apoyo mutuo.

Hará unos 15 años conocí a Yaacov Hecht en un congreso en Brasil y, desde entonces, he podido disfrutar de su inspiradora amistad. Estará en Madrid el próximo 10 de septiembre para participar en un Congreso de Unicef y he querido aprovechar la oportunidad para compatir con vosotras toda su serena sabiduría. 

El encuentro está destinado principalmente a educadores que deseen profundizar en los conceptos de la educación democrática, pero los padres interesados también son bienvenidos.
Os agradezco la difusión. Un abrazo

Emprender con Niños y Adolescentes: III Congreso Internacional Ciudades Amigas de la Infancia


Emprender con niños y adolescentes.

III CONGRESO INT. CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
10 y 11 de septiembre de 2015
Caixaforum Madrid

UNICEF Comité Español relaciona el emprendimiento social con la inclusión y protección de la infancia y la adolescencia -desde una perspectiva de derechos-, al tiempo que reclama un Pacto de Estado y políticas que garanticen el bienestar de la infancia y la adolescencia. También se relaciona el emprendimiento con las alianzas y la cooperación que debe existir entre diferentes actores sociales de distinta naturaleza, motivo por el cual a partir de este año se intentará contar con una mayor presencia de actores diversos.

El Congreso se realizará en vísperas de una sesión del Comité de los Derechos del Niño, prevista para el 14 de septiembre. El Congreso contará con la participación de la Vicepresidenta de dicho Comité, Sra. Sara Oviedo.

Dirigido a: 

El Congreso se dirige a un amplio abanico de actores sociales, públicos y privados, de acuerdo al “enfoque de alianzas (ALIA)” que desde hace dos años se viene promoviendo desde el Programa Ciudades Amigas de la Infancia, cuya esencia consiste en movilizar a los distintos sectores de la sociedad, principalmente en los ámbitos locales, provinciales y autonómicos, para que actúen y colaboren a favor de la infancia y sus derechos.

Representantes de Gobiernos Locales y de otras Administraciones Públicas, técnicos municipales, miembros de organizaciones ciudadanas, expertos en infancia y adolescencia, otros profesionales, emprendedores, empresarios, docentes, investigadores, estudiantes y público en general que trabaja a favor de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Objetivos:

.- Contribuir a la iniciativa Pacto de Estado que reconozca el valor social de los niños como ciudadanos.
.- Proporcionar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias entre diferentes agentes sociales, que contribuya a compartir conocimiento y a generar propuestas eficaces para avanzar en el ejercicio de los derechos de niños y niñas.
.- Impulsar el emprendimiento social de y con la infancia y la adolescencia como parte de las actuaciones de política pública que deben contribuir a la transformación de la sociedad en un sentido inclusivo, equitativo y solidario.
.- Presentar públicamente la VII Convocatoria de Reconocimiento CAI (2016-2020) y el VIII Certamen de Buenas Prácticas de 2016.

Tres pasos para atajar la pobreza de los niños.

Claudia Mañas
Ellos no son una extensión 
.- de la situación de sus familias 
.- o del empleo de sus padres,
su futuro no está directamente relacionado con la deuda pública.  
La pobreza infantil en España es una realidad: se estima que uno de cada tres niños vive bajo el umbral de la pobreza. Esta problemática social hace estragos en todas las dimensiones de la vida del niño, desde su salud hasta su capacidad de aprendizaje. 
Ahora que parece que empieza a ser tomada con algo más de consideración tanto a nivel político como en el terreno mediático, publicamos la charla que Gonzalo Fanjul, experto en pobreza y co-fundador de porCausa, impartió el pasado 15 de noviembre dentro del marco de las charlas TEDxMadrid.
No admitamos esta derrota. No admitamos que la crisis se está llevando por delante no sólo nuestra compasión, sino nuestro sentido común”, dice Fanjul en uno de los momentos de la charla, con el propósito de transmitir el mensaje de que la sociedad española no debe rendirse frente a la pobreza infantil. Y, para ello, a lo largo de poco más de once minutos, propone varias claves para combatirla.
A continuación,  exponemos los tres pasos para atajar la pobreza infantil según Gonzalo Fanjul:
1. Abordar el tema de la pobreza en el debate público, en las aulas, en el trabajo, en las calles. Como haría un alcohólico que se quiere rehabilitar, el primer paso es exteriorizarlo, admitir que se tiene un problema, admitir que somos pobres.
2. Recoger las mareas ciudadanas y canalizarlas contra la dejadez de las instituciones en materia de pobreza infantil. De las 375 iniciativas de esta legislatura, el Parlamento sólo debatió (y rechazó) dos directamente relacionadas con la pobreza infantil.
3. Poner a los niños en el centro
.- Ellos no son una extensión de la situación de sus familias o del empleo de sus padres, y 
.- su futuro no está directamente relacionado con la deuda pública o los indicadores macroeconómicos.