Ceguera moral o Ningún vídeo viral vale la humillación de una niña.

"...el hombre tecnológico lucha desesperadamente con su sensación de insignificancia 
y pretende superar la apatía de su entorno...
el fenómeno de facebook representa una lucha contra la inexistencia 
y la falta de presencia de cada cual en el mundo."

citando a Muggeridge:

 

Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). 
Barcelona: Ed. Paidós.

Como sociedad es nuestro deber entender que lo que esta mujer tecnológica (madre ?) está haciendo, 
utilizar a una niña para lograr atención, "likes", 
no solo es indecente e inmoral, 
sino que vulnera todos los derechos de esta niña... y, 
aquellas personas que dan "likes" se están equiparando ética y moralmente a ese "personaje! tecnológico.

Un vídeo de una mujer enseñando a leer a una niña se ha hecho viral en redes sociales. Los errores de la criatura provocan la carcajada de su presunta familia. 
La niña, humillada, llora las gracias de una madre que solo busca la risa y el like fácil. 
Reírnos de escenas como esta y compartirlas en nuestras redes también nos hace cómplices de este nuevo tipo de maltrato infantil digital.

Ningún vídeo viral vale la humillación de un niño
Ningún vídeo viral vale la humillación de un niño Twitter

El vídeo es un éxito y llama a la realización de otros más para rentabilizar su viralidad. "Si a esa madre le ha funcionado el juego a mi también". El 'oversharing' —así lo llaman los anglosajones— o esas ganas de compartir compulsivamente en nuestras redes material gráfico de nuestros hijos ya no es suficiente. Hay demasiada competencia si cada padre publica una media de 1000 fotos al año de sus hijos y para destacar hay que dar un paso más.

Que el niño se caiga, que la niña sufra, que el niño sea humillado sutilmente te dará más relevancia y debate en las redes que si la niña sabe multiplicar con 3 años. Al fin y al cabo solo es un juego. Dicen muchos padres.

Y es que es mucho más fácil conseguir el like cómplice por una caída imposible que por un esfuerzo por el que tienen que pasar todos. Muchos padres buscan artificialmente la escena dantesca o humillante del niño para fabricar un falso viral. Un teatro funesto, un juego muy peligroso para los niños y para las tendencias.

—¿La P con la E?
—PE
—¿La L con la O?
—LO
—¿La T con la A?
—TA
—¿Qué dice entonces?
¡¡¡TOMATE!!!

No hay nada de pedagógico en este vídeo. En la escena hay una presión desmedida hacia la niña, en tensión permanente, aterrorizada y que acaba explotando al sentirse avergonzada por aquellos a los que más quiere. Se nota que el vídeo está precocinado y busca llegar a ese desenlace, probablemente ya experimentado con anterioridad.
Si el vídeo te hace gracia eres parte del problema. Y el problema es grave. La publicación original tiene más de medio millón de reproducciones, 20.000 retuits y casi el doble de likes. Cuarenta mil personas regalan el corazoncito por disfrutar con la vergüenza de una niña sometida a una presión pública y privada totalmente innecesaria.

"Es una broma sin importancia", "Es solo humor", dicen algunas respuestas. "Unas risas de vez en cuando no nos vienen mal", comentan otros. La mayoría del hilo denuncia la crueldad del vídeo pero este sigue compartiéndose a velocidad de vértigo. (La publicación original es de mayo de 2017). Demasiadas veces contemplamos la vida ajena como material producido para una telenovela que caduca. La realidad que hay detrás no nos interesa si nos arranca las risas fáciles de una comedia. Usar, tirar, y olvidar el daño colateral.

El psicólogo Alberto Soler Sarrió, especialista en crecimiento personal y crianza de los hijosy responsable del canal 'Pildoras de Psicología' habla de por qué compartimos este tipo de material, el efecto de tolerancia digital y del reforzamiento que produce la lucha por conseguir el viral de turno:
"Cada vez necesitamos mayor intensidad del estímulo en cuestión para que despierte nuestra atención, ya no basta con compartir imágenes de gatitos."
Otro factor que influye, es lo que se conoce como el "reforzamiento aleatorio intermitente", que es el que está detrás de, por ejemplo, las máquinas tragaperras: es el programa de reforzamiento más poderoso que existe, porque no sabes cuándo vas a obtener el "premio". La red es así, "como una caja de bombones", no sabes qué publicación va a despuntar, lo cual lleva a una conducta compulsiva en busca de esa recompensa, la viralidad." 

Por eso compartir el vídeo también nos hace cómplices de este maltrato 2.0. La impersonalidad de la lejanía o el anonimato de los personajes no sirve como excusa para promocionar un contenido que funcionará tan bien en redes. Favorecer su difusión es contribuir a que el fenómeno se perpetúe, se convierta en tendencia y favorezca que las pequeñas burlas se transformen en grandes frustraciones.
Las consecuencias de este 'juego viral' de adultos irresponsables para con la niña pueden ser interminables:
"Afecta a la autoestima del menor, puede generar problemas emocionales como depresión, ansiedad, problemas de socialización, problemas académicos y también, como hemos visto en diferentes ocasiones, puede incluso llevar al suicidio" nos comenta Alberto.

La humillación nunca puede ser una herramienta de educación ni de disciplina, y menos ejercerla públicamente en redes sociales. 
Enseña a los niños unos límites de adultos que aplicarán cuando lo sean, exactamente igual que la violencia. 
Un niño humillado en redes no solo pierde la confianza en quien le humilla, también pierde el derecho a una reputación construida con su voluntad, no con sus faltas o errores.
¿Que ocurriría si, por ejemplo, la niña del vídeo fuera disléxica? (Si no sabe leer a esas edad es una posibilidad nada desdeñable). ¿Sería un agravante o un atenuante? Las risas se transformarían ahora en muecas. ¿Nos estamos riendo de una niña con un trastorno de aprendizaje? ¡No lo sabía! ¡Tengo excusa!.

En realidad la falta de información no exime la responsabilidad del espectador. Las evidencias son suficientes para demostrar un desagravio, haya o no dislexia. No hay nada de gracioso en construir chistes con realidades anónimas de carne y hueso por unos cuantos likes o retuits.


La mejor forma de actuar en estos casos es denunciar a la red social el contenido del vídeo y no favorecer a su divulgación si no es para hacer pedagogía con ella

La Ciencia del Desarrollo Infantil Temprano

 Download PDF in Spanish


La ciencia del desarrollo cerebral temprano permite tomar decisiones informadas de inversión en la infancia temprana. Estos conceptos básicos, establecidos a lo largo de décadas de neurociencia e investigación conductual, ayudan a ilustrar por qué el desarrollo infantil —particularmente desde el nacimiento hasta los cinco años– es el cimiento de una sociedad próspera y sostenible.


  1. El cerebro se construye a lo largo del tiempo, desde la base.

    Desarrollo del cerebro humanoLa arquitectura básica del cerebro se desarrolla a través de un pro o continuo que comienza antes del nacimiento y se prolonga hasta la edad adulta. Las experiencias tempranas afectan la calidad de esa arquitectura, estableciendo un cimiento sólido o frágil para todo el aprendizaje, la salud y la conducta posteriores. En los primeros años de vida, más de un millón de conexiones neuronales se forman cada segundo. Luego de este periodo de rápida proliferación, las conexiones se reducen mediante un proceso llamado “poda”, que permite que los circuitos cerebrales se vuelvan más eficientes. Las vías sensoriales como las de la visión y audición básicas son las primeras en desarrollarse, seguidas por habilidades tempranas de lenguaje y funciones cognitivas superiores. Las conexiones proliferan y se podan en un orden establecido: los circuitos cerebrales más complejos van construyéndose sobre los circuitos anteriores más simples.
  2. Las influencias interactivas de los genes y las experiencias moldean el cerebro en desarrollo.

    Hoy en día los científicos saben que un ingrediente de suma importancia en el desarrollo es el proceso de “servir y devolver” entre los niños y sus padres y otros cuidadores en la familia o la comunidad. Los niños pequeños buscan de modo natural la interacción mediante balbuceos, expresiones faciales y gestos, y los adultos les responden con el mismo tipo de vocalización y gesticulación. En ausencia de tales respuestas – o si estas son poco fiables o inapropiadas – la arquitectura cerebral no se forma de la manera prevista, lo que puede conducir a disparidades en el aprendizaje y la conducta.
  3. La capacidad de cambio del cerebro disminuye con la edad.

    El cerebro es más flexible o “plástico” temprano en la vida y da cabida a una amplia gama de entornos e interacciones, pero a medida que el cerebro en proceso de maduración adquiere mayor especialización para asumir funciones más complejas, es menos capaz de reorganizarse y adaptarse a los desafíos nuevos o inesperados. Por ejemplo, hacia el primer año las partes del cerebro que diferencian los sonidos se especializan en el lenguaje al que el bebé ha estado expuesto; al mismo tiempo, el cerebro ya comienza a perder la habilidad para reconocer sonidos diferentes que se encuentran en otros idiomas. Pese a que las “ventanas” para el aprendizaje del lenguaje y otras habilidades permanecen abiertas, con el tiempo se vuelve cada vez más difícil alterar estos circuitos cerebrales. La plasticidad de la edad temprana hace que sea más fácil y más eficaz influir en la arquitectura del cerebro en desarrollo de un bebé, que volver a cablear partes de su circuito en la edad adulta.
  4. Las capacidades cognitivas, emocionales y sociales están inextricablemente entrelazadas a lo largo de toda la vida.

    El cerebro es un órgano altamente interrelacionado y sus múltiples funciones operan de un modo muy coordinado. El bienestar emocional y la competencia social proveen una base sólida para que emerjan las habilidades cognitivas y, en conjunto, son los ladrillos y la argamasa con que se construyen los cimientos del desarrollo humano. La salud emocional y física, las destrezas sociales y las capacidades cognitivo–lingüísticas que emergen en los primeros años son prerrequisitos importantes para el éxito en la escuela y más tarde en el lugar de trabajo y en la comunidad.
  5. El estrés tóxico daña la arquitectura cerebral en desarrollo, lo que puede conducir a problemas de por vida en el aprendizaje, la conducta y la salud física y mental.

    El estrés persistente modifica la arquitectura del cerebro
    Los cerebros sujetos a estrés tóxico tienen conexiones neuronales subdesarrolladas en las áreas del cerebro más importantes para el aprendizaje y la conducta en la escuela y en el lugar de trabajo.
    Hoy en día los científicos saben que el estrés crónico y persistente en la infancia temprana, causado por la pobreza extrema, el abuso reiterado o una severa depresión materna, por ejemplo, puede ser tóxico para el cerebro en desarrollo. El estrés positivo (respuestas fisiológicas moderadas y breves a experiencias incómodas) es un aspecto importante y necesario para un desarrollo saludable. Por el contrario, el estrés tóxico es la activación fuerte e ininterrumpida del sistema de respuesta al estrés. En ausencia de la protección amortiguadora que brinda el apoyo de los adultos, el estrés tóxico se incrusta al cuerpo mediante procesos que moldean la arquitectura del cerebro en desarrollo.
  6. Implicaciones de Política

    • Los principios básicos de la neurociencia indican que la intervención preventiva temprana será más eficiente y producirá resultados más favorables que la rehabilitación que se haga más tarde en la vida.
    • Un enfoque equilibrado del desarrollo emocional, social, cognitivo y del lenguaje preparará mejor a los niños para el éxito en la escuela y más tarde en el lugar de trabajo y la comunidad.
    • Las relaciones de apoyo y las experiencias de aprendizaje positivas comienzan en el hogar pero pueden también ser brindadas mediante una gama de servicios con factores de eficacia probados. El cerebro de los bebés requiere de relaciones estables, cálidas e interactivas con los adultos. De cualquier modo y en cualquier lugar en que se desarrollen, favorecerán un saludable desarrollo cerebral.
    • La ciencia demuestra claramente que, en situaciones de probable estrés tóxico, intervenir lo antes posible es crucial para alcanzar los mejores resultados. En el caso de niños que experimentan estrés tóxico, se requiere de intervenciones tempranas especializadas que ataquen la causa del estrés y protejan al niño de sus consecuencias.
    Para mayor información, véanse “La Ciencia del Desarrollo Infantil Temprano” y la serie de Documentos de Trabajo del Consejo Científico Nacional de Desarrollo Infantil. www.developingchild.harvard.edu/library/

“Avanzando a ritmo de infancia”.

De Brooklyn a Somiedo: 
así trabajan los niños para reimaginar las ciudades.

@UNICEF Comité Español



El protagonista de esta primera historia aún no ha cumplido 10 años. Es uno de los dos únicos niños que viven en su pueblo y tiene un gran problema: le encanta jugar a la comba. Para suplir la falta de un tercero que haga posible el ejercicio, él y su vecino atan  la cuerda a un árbol, pero les resulta frustrante porque normalmente se acaba atascando. Con motivo de una consulta infantil realizada en su escuela para la elaboración del Plan de Infancia municipal, el niño sorprendió a los dinamizadores con la siguiente propuesta:
«Tenemos un pequeño parque. En él hay algunos postes de madera. Si en uno nos pone el alcalde una anilla metálica giratoria, podemos atar allí la cuerda y cuando uno de los niños haga girar la cuerda desde el otro extremo, la anilla metálica también girará. Así la cuerda no se atascará como pasa a veces cuando la atamos a un árbol».

La historia, recogida por la Asociación Los Glayus en su obra “Avanzando a ritmo de infancia”, tuvo lugar en Somiedo, un concejo asturiano que apenas cuenta con 5 habitantes por kilómetro cuadrado. La “práctica, precisa, sensata y orgánica” solución planteada por este alumno de cuarto de Primaria lleva a los autores del libro a formular la siguiente pregunta: ¿Podemos aprender y practicar los adultos estas formas de pensamiento tan bien enraizadas en la realidad, tan auténticas, hermosas y sintéticas

Planificar el futuro
A más de 5.000 kilómetros de distancia, en el corazón de Brooklyn, Aminah Ricks trabaja cada día en esa misma dirección. A través de su organización, Future Planners, esta arquitecta y planificadora urbana ayuda a los niños y niñas a “reimaginar” las ciudades. “Los niños ven y experimentan las ciudades a menor altura, con ojos más brillantes y mentes más absorbentes. Es nuestro deber como planificadores urbanos y adultos incorporar la perspectiva de infancia en nuestro pensamiento sobre el paisaje urbano”, afirma.

http://emerging.city/
Desde Nueva York, Ricks imparte clases extraescolares, organiza talleres y analiza con los maestros de primaria la mejor manera de incorporar conceptos de planificación urbana en los planes de estudios. “Nuestro objetivo es revertir la tendencia actual por la cual algunos políticos y planificadores piensan en los niños como un elemento adicional en la planificación de la ciudad, de forma que apliquen un punto de vista orientado a la juventud en el desarrollo de la ciudad”, señala esta arquitecta.

Tras haber visitado más de 70 ciudades de todo el mundo, Ricks está convencida de que los niños pueden convertirse en impulsores del cambio, por lo que su participación en la planificación urbana acaba beneficiando a todos los habitantes de la ciudad. “Cualquier área metropolitana que tenga en cuenta las consideraciones de los ciudadanos de todas las edades será un lugar mejor y más seguro para todos”, asegura.

¿Qué sucede entonces cuando los niños canalizan hacia los adultos sus pensamientos creativos e ideas sobre las intervenciones urbanas? Recientemente hicieron la prueba: en una escuela de Brooklyn, la organización Future Planners realizó un taller para que niños y niñas diseñaran un parque infantil. Aplicando herramientas tan sencillas como el análisis, la observación y la generación de ideas, los alumnos tuvieron la oportunidad de crear su zona de juegos ideal mediante modelos tridimensionales y en un mural. “El producto final del trabajo no fue el enfoque, sino la formación de niños orientados a la planificación de la ciudad”.

El objetivo de este tipo de talleres es que los niños aprendan a diseñar con empatía, teniendo en cuenta para “qué” y para “quién” están dirigidos los espacios públicos. En ese sentido, relata la responsable de Future Planners, los niños y niñas de Brooklyn han demostrado una gran empatía a la hora de concebir nuevas zonas de juego, teniendo en cuenta no sólo a sí mismos sino también a los adultos que supervisarían a sus hijos o las mascotas que los acompañan.

En última instancia, concluye Ricks, ayudar a los niños y niñas a “ver” y “leer” las ciudades no sólo contribuye a reforzar sus vínculos con la comunidad, también aporta a los adultos la pieza que falta para hacer de las ciudades “lugares saludables, seguros, ecológicos y alegres para vivir”.

La Comisión Europea muestra su preocupación por la pobreza infantil en España,

y recomienda mejorar el apoyo a las familias









La Comisión Europea ha publicado las recomendaciones específicas por país para el año 2018. Dichas recomendaciones son parte de proceso de control y vigilancia que realiza la Comisión Europea para coordinar las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros. Las recomendaciones surgen del análisis del Plan Nacional de Reformas, junto con el Programa de Estabilidad, que en el caso español fueron presentados el 27 de abril. La Comisión Europea también tiene en consideración el informe sobre el país que ella misma elabora.

Estas recomendaciones abordan diversos aspectos de la política económica y social. En el caso de las políticas de infancia la Comisión muestra una especial preocupación por la alta tasa de pobreza infantil, que aunque ha descendido sigue muy alta. Sobre esta cuestión la Comisión enfatiza que el impacto de las transferencias sociales en reducir la pobreza (excluyendo las pensiones) está por debajo de la media europea y descendiendo. Los sistemas de renta mínima tienen grandes disparidades en nuestro país en cuanto a las condiciones de acceso.  También destaca la Comisión Europea que la eficacia de las transferencias familiares es baja y su cobertura es desigual.
Otro sector importante de preocupación para la Comisión Europea es la educación, ya que las recomendaciones hacen énfasis en las altas tasas de abandono escolar que se encuentran muy por encima de la media de la Unión Europea. Estas tasas junto con la disparidad en los resultados académicos entre las comunidades autónomas afecta directamente a la igualdad de oportunidades. La Comisión critica que los programas orientados a reducir estas disparidades han tenido efectos muy limitados.
Este análisis que realiza la Comisión Europea se traslada en una recomendación a España para que mejore su apoyo a las familias y aborde las diferencias entre los sistemas de rentas mínimas. Igualmente España deberá abordar en 2018 y 2019, una reducción de la tasa de abandono escolar así como las disparidades entre comunidades autónomas a través de un mayor apoyo al profesorado y alumnado.
Estas recomendaciones son muy similares a las que la Comisión Europea ya trasladó a España en 2017, en las que trasladaba igualmente la necesidad de “mejorar el apoyo a las familias, incluido el acceso a guarderías de calidad. Aumentar la pertinencia de la enseñanza superior para el mercado laboral. Corregir las disparidades autonómicas en los resultados educativos, en particular, mediante el refuerzo de la formación de los profesores y el apoyo individual a los estudiantes“. Sin embargo pocos han sido los avances en esta materia que se han realizado, la prestación por hijo a cargo sigue siendo una de las más bajas de la Unión Europea en cuantía y cobertura, así como las tasas de pobreza infantil solo se han reducido discretamente y siguen siendo muy superiores a la media europea.
Estas recomendaciones reafirman la necesidad de mejorar la inversión en la infancia, aunque también solicitan una reducción del déficit público y piden para 2019  un mayor esfuerzo de ajuste fiscal en torno al 0,65% del PIB (aproximadamente unos 7.000 millones de euros). Este doble mensaje implica que el gasto en infancia deberá priorizarse notablemente en próximos presupuestos y políticas públicas.

La participación de la población infantil en el ámbito de los métodos cuantitativos de investigación.

Iván Rodríguez Pascual*


Diversidad en la infancia,
Ediciones Complutense,
Vol 1 (2017),
¿Por qué interrogarse sobre el lugar de niños y niñas de diferentes edades en el ámbito de las técnicas cuantitativas de investigación y más particularmente en las encuestas? Este texto se plantea el objetivo de abordar el problema metodológico de la adecuación de los métodos y técnicas cuantitativas de investigación a las características de un informante en desarrollo y la voluntad, no menos importante, de evitar el desplazamiento (involuntario o no) de la discusión sobre las limitaciones técnicas hacia una caracterización limitada de los informantes, precisamente porque se les (mal)concibe desde una perspectiva evolutiva estricta. Concluimos que es necesario evitar el sesgo adulto que se esconde bajo los argumentos técnicos y primar la adaptación metodológica, particularmente cuando se trabaja con informantes de corta edad.

* Iván Rodríguez Pascual es socio de la Asociación GSIA


es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

© 2017. Universidad Complutense de Madrid
Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

Con el Patrocinio de  Aldeas Infantiles SOS y Asociación GSIA
           




"CUESTIONES DE INFANCIAS" RADIO.

"CUESTIONES DE INFANCIAS" RADIO, 
un programa donde se abordan diferentes problemáticas infanto-juveniles, 
con su abanico de temáticas desde la diversidad de miradas, con perspectivas de derechos y multidisciplinaria, 
con voces de Latinoamérica y del Mundo.

Escúchalos ONLINE,
Todos los sábados,
desde las 12 del mediodía (hora Argentina) / 10AM (hora Colombia). 
por:
www.RadioSADOP.net.
"la primera emisora docente".


(...o puedes volver a escuchar todos los programas más abajo).

Ya puedes escuchar el 
1er. Programa de "CUESTIONES de INFANCIAS Radio.

​​
.- "con Vital Didonet, especialista brasilero sobre Primera Infancia

.- Hablamos sobre el niñ@ como sujeto de derecho y su importancia, sobre políticas de "educación y cuidado" en la educación infantil (0-6).
.- Tuvimos la pregunta de Juan Diego, un niño de Colombia; finalmente Vital nos interpeló y nos dejó recomendaciones para seguir pensando. 
.- También tuvimos la "Gótica de Poesía para refrescarnos" (del poeta Juan Rejano, España, 1836-1870; en la voz Amparo Andrade Loaiza), música (escuchamos a Marta Gómez - "Para la guerra nada") y 
.- El Boletín de Noticias.

Puedes volver a escuchar el programa cuando y desde donde quieres, 
aquí:



Estamos todos los sábados 12am (hora Argentina) / 11am (hora Colombia) por www.RadioSADOP.net

También podrás escuchar la repetición los martes desde las 11am (hora Argentina) / 10am (hora Colombia) por www.RadioASAMBLEA.com FM 94.1


Como es un programa grabado, y dado que nos interesa ampliar audiencias y difusión de lo que intentamos aportar sobre "derechos de infancia"; ofrecemos que otras emisoras puedan ser repetidoras de los programas cuando lo consideren oportuno en sus programaciones (obviamente que SIN cargo alguno)

Si conocen radios que puedan estar interesadas en ser "multiplicadores" de nuestro programa, pásenle mi contacto para coordinar.

Desde ya muchas gracias por las gestiones que hagan

Saludos

​Jose Machain​

Más Contactos


Alerta sobre los estereotipos de género en la infancia, Campaña.

Educar en Igualdad, contra los prejuicios y la discriminación


La campaña realizada por la Liga de la Educación contiene, además de un spot y materiales gráficos, un dossier pedagógico para ayudar al profesorado a educar en igualdad*.

Policía, inventor, bombero. gimnasta, profesora, estilista. Son muchos los niños y niñas que ya desde muy pequeños se muestran influenciados por estereotipos de género a la hora de elegir la profesión que les gustaría ser de mayores. Así lo señala la nueva campaña de Infancia de la Liga de la Educación, que a través de un vídeo grabado en Fuenlabrada (Madrid), preguntó a una veintena de participantes qué profesión elegirían, para añadir después: “¿Y si fueras una chica?”, o “¿Y si fueras un chico?”. Y sí, muchos y muchas decidieron cambiar de profesión cuando se imaginaron a sí mismos con otro género.

‘Los estereotipos de género que se crean en la infancia tienden a consolidarse en la adolescencia’ alerta el mensaje final del vídeo. Es una de las claves por las que la ONG educativa insiste en la necesidad de educar en igualdad desde la infancia. “La herramienta clave para combatir la violencia machista es la prevención, y en ese ámbito la educación juega un papel esencial”, afirma Victorino Mayoral, presidente de la Liga de la Educación y la Cultura Popular. Esta educación, insiste, “no puede incluirse solo puntualmente, en ciertas actividades u horarios en la escuela, sino que debe impregnar todas las áreas de la acción educativa.”

Los datos indican la necesidad de intensificar los esfuerzos en la prevención. De acuerdo con el barómetro 2017 del Proyectoscopio del Centro Reina Sofía, al menos 1 de cada 4 jóvenes (el 27,4%) considera la violencia de género como una conducta normal en la relación de pareja. “En la escuela, esta prevención pasa necesariamente por educar en la corresponsabilidad, facilitar una visión igualitaria y global de la historia, y transmitir una visión de mujeres y hombres libre de estereotipos” puntualiza Ana Rodríguez Penín, secretaria de Igualdad de la Liga de la Educación.

Para la secretaria de Infancia y Familia de la Liga de la Educación, Rosa Martínez: “El profesorado no puede olvidar la importancia del llamado currículo oculto. Este puede manifestarse en la propia ambientación de las aulas, las ilustraciones de libros de texto, las actividades de aprendizaje, las referencias o personajes relevantes que se estudian en clase, o la misma configuración de juego en los patios, muchas veces, por ejemplo, ocupados por partidos de fútbol que relegan a los márgenes otras actividades”.

Este spot de sensibilización, producido por la Liga Española de la Educación junto con la productora barcelonesa TekilaMovies va acompañado de materiales gráficos digitales y físicos (carteles, bolsas, pegatinas), y de un cuadernillo didáctico con recomendaciones y recursos para incorporar la perspectiva de género en el aula.

El vídeo se enmarca en la campaña de concienciación en Derechos de la Infancia de 2018 Conoce, Educa, Protege, financiada por el 0’7% del IRPF -Fines Sociales.

.- Etiqueta en redes sociales #ConoceEducaProtege.

La pregunta clave del vídeo está inspirada en un estudio de 2012 publicado por la Federación de Mujeres Progresistas y la Asociación para la Defensa de la Mujer ‘La Rueda’, titulado Goleando sin balón, virtualmente muñecas, en el cual, tras entrevistar a 150 niños y niñas de diversas edades, descubrieron que el 50% de ellos cambiaba de profesión si se imaginaba cambiando de sexo.

Información y materiales:

Es la primera dentro del proyecto de sensibilización de los Derechos de la Infancia financiado por el 0’7% del IRPF -Fines Sociales que durará todo el año.

Cachetadas a niños y niñas: los malos hábitos




Una publicación reciente de un estudio de la Association for Psychological Science demuestra la relación entre las “cachetadas” y “nalgadas” a niños y niñas de 5 años y el aumento de los trastornos de conducta. No es necesario exponer más lo demostrado, les remito al propio estudio, aunque se trata de una buena excusa para argumentar sobre el concepto de “hábito” que elaboró el sociólogo francés Pierre Bourdieu.


Bourdieu desarrolló su investigación con base en el “estructuralismo” y el “constructivismo”. Defendía este autor estructuralista que existen en la sociedad “estructuras objetivas independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes y capaces de orientar o de restringir sus prácticas y sus representaciones” (Bourdieu, 1987). Como defendía que “existe una génesis social de los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción” (Bourdieu, 1987), definiendo su idea de constructivismo social. Estas dos premisas nos sirven para entender qué es el “habitus” para Bourdieu, al orientar la regularidad de las conductas. Y al tener el “habitus” una manifestación práctica pues se interioriza de modo implícito, pre-reflexivo y pre-teórico. Quiere decir que no pasa por la conciencia ni el discurso.

Apliquemos estas ideas sobre los niños y niñas, y encontrémosnos en un lugar común: la educación.
Si los niños y niñas tienen una disposición moral (ethos), ¿no se rige igual que en las personas adultas por una lógica? Lógica que conforma una estructura cognitiva basada, a su vez, en un sistema de esquemas (eidos). Siendo este “esquema” -siguiendo a Bourdieu- interiorizado de manera implícita, pre-reflexiva y antepuesta a lo teórico. Sin pasar por la conciencia.

Entonces, se obtienen varios corolarios:
1.- Los niños y niñas son seres morales pues son seres sociales al estar expuestos a los mismos sistemas de génesis social de los “esquemas” de percepción, pensamiento y acción, independientemente de su educación.
2..- Los niños y las niñas disponen de estos “esquemas” de manera implícita y pre-reflexiva por lo que no son un resultado de un proceso de aprendizaje educativo sino razón de ser agentes sociales.
3.- Los niños y niñas no son de manera variable o “demonios” o “ángeles” a modelar por el sistema educativo, comparten las mismas acciones y representaciones que las personas adultas.

Tras lo expuesto, puede parecer inevitable, que el efecto del ejercicio de la violencia sobre cualquier ser humano sea que manifieste violencia, también en los niños y niñas, tal y como demuestra el estudio. No obstante, nadie en su sano juicio y delante de un auditorio y de manera notoria y pública defenderá el uso de la violencia (aunque haya algunos y algunas que lo justifiquen por sus intereses: el expolio de la riqueza del mundo y por tanto de todas y todos, el ejercicio de poder sobre otros y otras, la manipulación de la voluntad humana, etc -lean las noticias sobre Siria, la nueva embajada de EEUU, o la política norteamericana con Irán-). Todas estas razones y sinrazones nos afectan a todas y todos para la construcción de aquellos “esquemas” y “habitus” de Bourdieu, también a las niñas y niños.
Entonces, 

* Kepa P. Larrañaga, es presidente de la Asociación GSIANETólogo, Especializado en Derechos de Infancia. Experto en “Gestión estratégica y liderazgo social”, por el Programa del Departamento de Gestión Pública del IESE. Actualmente (desde enero de 2014 hasta la actualidad en relación a infancia y adolescencia): ➣ Codirector del libro coeditado por UNED, Ministerio de Justicia y Thomson Reuters­Aranzadi "Menores e Internet". ➣ Coordinador del “Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia y Adolescencia” coeditado por FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil), SENAME (Servicio Nacional de Menores de Chile) y Thomson Reuters­Aranzadi. ➣ Miembro del “Grupo de Trabajo Público­Privado de Menores e Internet” de Red.es para la Agenda Digital española. ➣ Evaluador del II PENIA (Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia). ➣ Vocal Asesor de la Cátedra Santander Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) ➣ Miembro de OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales)
 

En la India han usado reconocimiento facial para localizar niños extraviados,

y en sólo cuatro días han encontrado casi 3.000.

Raúl Álvarez,


En la India han usado reconocimiento facial para localizar niños extraviados, y en sólo cuatro días han encontrado casi 3.000       
De acuerdo a los datos del Ministerio de Desarrollo de la Mujer y el Niño en la India, entre 2012 y 2017 desaparecieron más de 240.000 niños, esto tan sólo de los casos reportados, ya que otras instituciones estiman que la cifra ya supera los 500.000 niños extraviados cada año.
Ante esta situación, el gobierno indio se ha visto superado, ya que algunos de estos niños terminan alojados en instituciones de cuidado infantil. Al no existir un departamento dedicado a comparar las fotografías de los niños extraviados con las de aquellos que llegan a las casas de cuidado, la situación se complica y hace que cada vez más niños no regresen con sus padres. Por fortuna, la tecnología está aquí para ayudar a través de los sistemas de reconocimiento facial (FRS).

Un experimento que está siendo todo un éxito

Con el objetivo de tratar de resolver el asunto de los niños extraviados, y el preocupante aumento de las cifras, el Ministerio creó una base de datos en línea a nivel nacional conocida como TrackChild. Aquí se pueden consultar las fotos de los niños desparecidos y encontrados, así como la información policial que puede ser usada por otras agencias e incluso los ciudadanos.
TrackChild también sirve para levantar reportes de niños extraviados, y a pesar de ser una buena herramienta digital al concentrar en un solo sitio todo este tipo de información, la acumulación de fotografías se ha convertido en un problema para las instituciones, quienes no han podido disminuir la tasa de desaparecidos.

Missing ChildBachpan Bachao Andolan (BBA), una organización dedicada al bienestar infantil, desarrolló un software basado en FRS, que se dedica a comparar de forma automática las fotografías de los niños extraviados en TrackChild con las de los pequeños que llegan a hospitales, casas de cuidado y otras instituciones, además de que se pueden añadir nuevas bases de datos y así ampliar su alcance.
Esta plataforma fue presentada al departamento de policía quienes aceptaron arrancar una prueba piloto. Sin embargo, no fue nada sencillo, ya que los problemas burocráticos no permitieron su implementación de forma inmediata, por lo que tuvo que intervenir el Tribunal Superior de Delhi quien terminó aprobando el proyecto del departamento de policía.

Una vez aprobado, BBA recibió un lote de 45.000 fotografías de la base de datos de TrackChild, y en sólo cuatro días lograron identificar a 2.930 niños que se encontraban en diversos sitios del país. Todo un éxito que nadie se esperaba.
A pesar de estas buenas cifras, la autorización fue sólo para esta prueba experimental, por lo que si desean que se establezca como una herramienta más del departamento de policía y de TrackChild, antes de deben superar una gran cantidad de obstáculos legales, ya que al final se trata de la gestión de miles de fotos de menores de edad y sus datos, las cuales estarían dentro de una base de datos perteneciente a una institución privada. Institución que no ha dado detalles del funcionamiento del algoritmo y que no está dispuesta a ceder su tecnología, con años de desarrollo e inversión, aunque se trate de una buena causa. Un tema sin duda complicado.

“Y de pronto, la ciencia confundió al deseo”, Coloquio.


Martes 29 de mayo de 2018 - 20 h.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Av. Menéndez Pelayo, 65. 28009 Madrid.


Participarán:
.- Teresa A. Rubin, psicoanalista argentina de amplia experiencia en atención psicológica a personas y parejas que acuden a la ciencia médica para resolver el problema de tener hijos o el deseo de tenerlos sin conformar una pareja heterosexual, y los dilemas que se presentan.

.- Sabina del Río, Directora de Calma, miembro de SEPYPNA y 

.- Diana Sastre Alcober, miembro de FEAP, AEN, SEPIA.

Plazas limitadas: Para inscribirse, enviar mail a asmi.madrid@gmail.com

Coordinación de la Actividad:   Dr. José Gimillo Asensio, Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y Diana Sastre Alcober, representante de ASMI.

Actividad coorganizada por ASMI y el Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital
Infantil Universitario Niño Jesús.