Mostrando entradas con la etiqueta Niños refugiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños refugiados. Mostrar todas las entradas

Así se crean (y se destruyen) los bulos contra los MENA.

En noviembre 2022 y abril 2023, la justicia española emitía sus primeras condenas 
contra los autores de dos noticias falsas 
que inducían el odio contra Menores Migrantes (MENAS).

Prazis Images/Shutterstock

Ambas fake news iban dirigidas contra niños migrantes no acompañados, también llamados Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Ambos condenados lo fueron por inducir al odio y al rechazo contra un colectivo sirviéndose de imágenes grabadas en otros países (China y Brasil). Las noticias fueron publicadas en las cuentas personales de sus autores en Twitter en el verano de 2019. Ambos fueron condenados a meses de cárcel, aunque ninguno de los dos entrará a prisión. Su pena fue suspendida a condición de no delinquir nuevamente y seguir un curso de formación especializado.

En ambos casos, actuó la Fiscalía Provincial de Barcelona mediante su Fiscal coordinador de Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, pionero en la materia. De hecho, fue la primera Fiscalía de este tipo creada en España, antes de que se implemente una red de fiscalías de este área especializada en el conjunto del territorio español.

La justicia se posiciona así ante el debate político-mediático hacia los niños migrantes no acompañados. Ambos casos son la punta del iceberg de un discurso crispado que se pone de manifiesto al revisar los estudios académicos sobre el tema.

Universidad Complutense de Madrid
The Conversation

El discurso de VOX ante los menores no acompañados
En un artículo de la revista Inguruak, Zakariae Cheddadi analiza el discurso de Vox sobre los niños no acompañados en Twitter durante el año 2019. Según el autor, este discurso gira en torno a tres argumentos:
.- Los “MENA” serían parte de la deriva “progre”, frente a la cual Vox propone construir la “España Viva” como alternativa.
.- Vox defiende un Estado Social nativista, para los españoles y sus hijos, en contra del asistencialismo social universal, del cual se benefician los niños extranjeros no acompañados.
.- Deberíamos defender los barrios de los MENA intrusos por una cuestión de seguridad. En definitiva, su presencia supondría un problema de orden cultural y nacional, con consecuencias a nivel local.

El lenguaje de la prensa

Al compararlo con otro estudio que analiza el discurso de la prensa, las conclusiones son casi idénticas. En un artículo publicado en la revista Comunicar, Juan-David Gómez-Quintero, Jesús-C. Aguerri y Chabier Gimeno-Monterde analizan todas las noticias publicadas sobre niños migrantes en cuatro de los diarios más leídos en España entre enero de 2017 y octubre de 2019.

Según los autores, no existen divergencias significativas entre el lenguaje que utilizan la prensa conservadora y la prensa progresista

Concluyen que 
“el término MENA evoca un discurso asistencialista, criminalizador y moralista 
desde un enfoque adultocéntrico y nacionalista”.

Si comparamos ambos estudios, parece que el discurso de la prensa entre 2017 y 2019 se articula en torno a los mismos argumentos que el discurso de Vox en 2019. De ahí deriva la hipótesis de que la extrema derecha enciende el debate pero no lo crea, sino que recoge elementos de la opinión pública que preexisten y se manifiestan a través de los medios de comunicación generalistas.

En definitiva, los trabajos académicos encuentran similitudes entre la representación social de los niños no acompañados en la prensa y el discurso de Vox. Se proyecta la imagen de un grupo que representa una amenaza para la sociedad española.

Causas y consecuencias del discurso contra los MENA

¿Cuáles son los motivos de tanto odio? 
Los expertos aportan explicaciones a partir de la sociología de la infancia y la Teoría del Gran Reemplazo.

Más allá de los motivos, este discurso puede ser un peligroso caldo de cultivo al derivar en consecuencias graves, no solamente por los bulos antes señalados. En diciembre de 2019, en Madrid fue lanzado un artefacto explosivo contra el centro de primera acogida de Hortaleza, que fue desactivado a tiempo. En octubre de 2020, en otro barrio de Madrid tuvo lugar una manifestación en contra de unos niños no acompañados, a las afueras de un piso de acogida, al grito de “Ni un puto MENA en San Blas”.

Qué hacen la sociedad y las instituciones

En su momento, hubo manifestaciones de solidaridad del tejido social. Se ha creado al menos una asociación formada por antiguos niños no acompañados.

En el ámbito político, en octubre de 2021, el Consejo de Ministros adoptó una reforma para permitir que los niños tengan permiso de residencia en España al llegar a la mayoría de edad. Con ello, pueden acceder al mercado del trabajo y de la vivienda, evitando situaciones de extrema vulnerabilidad como el sinhogarismo. De este modo, los actores sociales e institucionales se posicionaron frente a los discursos que los criminalizan.

En la precampaña de las elecciones a la Comunidad de Madrid celebradas en mayo de 2021, Vox había colgado en la estación de metro de Sol un cartel que anunciaba: “Un MENA, 4.700 Euros al mes. Tu abuela, 426 Euros de pensión/mes. Vox protege Madrid, vota seguro”. Mediante el análisis del texto y la imagen se identifican fácilmente dos de los tres argumentos que Vox asocia a los niños migrantes, según Cheddadi: la defensa de los barrios y de un estado social nativista.

En aquel entonces, la Audiencia de Madrid no vio indicio de delito de odio. Esta decisión fue adoptada a pesar de que la imagen no correspondía con ningún hecho acontecido en España. Las cifras de la acogida fueron desmentidas por la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

Ahora, se han hecho firmes las primeras condenas frente a la utilización de bulos mediáticos para promover el odio contra un colectivo especialmente vulnerable.


*Elisa Brey. Profesora ayudante doctora, Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como experta para Provivienda en el pasado, y recientemente ha realizado asesoría técnica e informe de consultoría para UNICEF. Fue asociada de la Asociación GSIA.

“La niña de su papá”: hijas de padres haitianos inmigrantes en Chile



¿Cómo se define o se explica la intersección de la jerarquía edad, sexo-género 
y condición de extranjería por las personas que integran las familias de las niñas migrantes 
y, por ende, qué posibilidad de inclusión evalúan para la vida de sus hijas?.

Vol. 7 Núm. 1 (2023): La infancia migrante como nuevo actor global.
DOI: https://doi.org/10.5209/soci.86416.

Este trabajo se deriva de datos en la tesis doctoral de la autora titulado “Migración y agencia de hombres haitianos en Chile. El cuidado y la autoridad de padre frente a nuevos mandatos de género” financiado por Becas Chile, ANID.

Resumen
El artículo analiza la posición de poder del padre varón haitiano recién llegado a Chile y la resignificación del rol de autoridad patriarcal. 

Los entrevistados identifican los cambios y riesgos que vivirán sus hijas una vez convertidas en mujeres en la sociedad chilena, redefiniendo con ello su rol parental. 

En oposición al estatus de género forjado en la sociedad de origen, ellos flexibilizan expectativas de mayor cercanía afectiva en crianza y liberan ciertos estereotipos. Se concluye con desafíos para las políticas educativas y sanitarias para asegurar el libre desarrollo de las niñas haitianas en la sociedad chilena.







La infancia migrante como nuevo actor global. Sociedad e Infancias, Revista vol.7, nº1, (2023), UCM

El Vol. 7 Núm. 1 (2023), de la Revista Sociedad e Infancias está dedicado 
a la infancia migrante como nuevo actor global.


Presentación. La niñez errante,
Iskra Pavez Soto  
La historia de la humanidad se podría narrar desde las rutas migratorias que han realizado históricamente nuestros ancestros. La especie humana, desde tiempos remotos, ha desplegado respuestas adaptativas –y de sobrevivencia– frente a los nuevos y complejos contextos que le toca enfrentar. Cuando la necesidad es imperiosa aparece el impul-so o el afán de cruzar las fronteras y buscar una vida mejor. En una época caracterizada por cambios acelerados, adicción a las tecnologías y una pandemia global que vino a reconfigurar el mundo, la migración sigue siendo un acto de porfía humana que se resiste a perecer y contra viento y marea se avienta al abismo con la ilusión de que en el otro lado del charco, o del muro, habrá un mundo mejor. Así, la migración surge como una estrategia de supervi-vencia frente a las desigualdades que, de forma triste, siguen siendo también globales.
Los humanos son gregarios por naturaleza, por lo tanto, en los desplazamientos, las crías jóvenes siempre han acompañado el periplo de su tribu. Sin embargo, a veces y por razones que aquí se discutirán, las generaciones jó-venes se han visto obligadas a emigrar solas o en compañía de otras aves igual de lozanas que ellas. Las niñas, los niños y las personas jóvenes navegan en las rutas migratorias y caminan por los caminos más recónditos, participan en la gesta desde su posición de poder, a veces, subalterna y otras, protagónica y la mayoría de las veces, regular y contradictoria...








Descolonizando Discursos Infantiles, una Orientación Posthumanista y Crítica desde la Educación Superior.

 Hasta ahora se ha prestado poca atención a la edad como categoría de exclusión. Se trata de deconstruir barreras del pasado que se han impuesto a la infancia y la adolescencia con daños lamentables para el colectivo.
Los conceptos de niño e infancia no han sido incluidos en los discursos descolonizadores sobre la transformación de los espacios educativos y los currículos, incluso desde la educación en y para la primera infancia.


Este proyecto pretende estudiar cómo el realismo activo, el posthumanismo y el nuevo materialismo podrían contribuir a una reconfiguración de la infancia en el diseño y contenido de los planes de estudios y proyectos de investigación poscualitativos y poscoloniales. 

Reúne a miembros nacionales e internacionales de todas las disciplinas, incluidas las artes creativas, las humanidades, la medicina, el derecho, las ciencias sociales y naturales. El enfoque transdisciplinario se centra en cómo los conceptos de niño e infancia incluyen y excluyen, y continúan marginando, no solo a los humanos jóvenes, sino también a los académicos de la primera infancia en el mundo académico y en naciones y continentes enteros (por ejemplo, África). Los miembros de este colectivo investigan cómo los marcos poscualitativos basados en el realismo existente, el poshumanismo y el nuevo materialismo pueden relacionarse de manera diferente con los llamados "pueblos perdidos" tanto del humanismo como del poshumanismo, e informar sobre teorías y prácticas descolonizadoras y posdesarrollistas en todas las fases de la educación. 

En el corazón de este proyecto está la noción de una educación infantil en un esfuerzo por descolonizar la educación (superior). Desde 2016, el proyecto ha apoyado con éxito a muchos investigadores de maestría y doctorado y ha generado una gran cantidad de publicaciones, incluidas publicaciones multimedia, artículos revisados por pares, capítulos y libros (ver recursos). También ha recibido a varios miembros en Sudáfrica, incluidos Karen Barad, Fikile Nxumalo, Affrica Taylor, Karen Malone y muchos más de forma virtual. Más de 40 miembros del equipo interactúan, comparten y colaboran entre sí a través de grupos de lectura, desarrollo de propuestas de subvención, cosupervisión, presentaciones de conferencias, coloquios, talleres de escritura y otras iniciativas de colaboración. Las redes sociales y los espacios de reunión virtuales sincrónicos permiten la colaboración continua entre continentes y espacios geopolíticos.

Investigación

Después de la desaparición del apartheid, la educación superior se ha preocupado por el género, la raza, la clase, la sexualidad y la capacidad, pero hasta ahora se ha prestado poca atención a la edad como categoría de exclusión. En particular, los conceptos de niño e infancia no han sido incluidos en los discursos decoloniales sobre la transformación de los espacios educativos y los currículos. A pesar de décadas de crítica académica sostenida y contestación en la investigación de la primera infancia, los programas de estudio actuales a nivel mundial y las pedagogías promovidas en sus cursos aún tienden a asumir el niño occidental esencializado y universal que se desarrolla de acuerdo con un proceso lineal de formación similar a una etapa de acuerdo con su /su/su potencial innato (desarrollismo).

Además, el concepto de niño tiende a referirse a un ser niño cronológico en el mundo y a la infancia como una etapa de la vida del ser humano con poca o ninguna relevancia para las pedagogías y metodologías de la educación superior. Desde conceptos binarios y por tanto excluyentes de las distintas variables intervinientes, se continúa haciendo su dañino trabajo de exclusión, como Cultura/Naturaleza, Adulto/Niño, Educación Superior/Educación de la Primera Infancia. El proyecto DECD continúa desconstruyendo nociones como 'indígena', 'postcolonial' y 'descolonizador' mediante temporalidades unilineales problemáticas y una meta/física del individualismo. Teorizar la diferencia de manera diferente abre estos (y otros) conceptos para incluir el filosofar animista de los niños pequeños y la creación de sentido discursivo material. Las filosofías de la cultura de la naturaleza se necesitan con urgencia en el (polémico) llamado Antropoceno: el tiempo geológico de un planeta dañado por los humanos como resultado del capitalismo industrial global, la estandarización del tiempo universal, la mecanización del trabajo y la extracción de combustibles fósiles.

El proyecto DECD proporciona espacios intelectuales solidarios, tanto presenciales como virtuales, para que filósofos, teóricos y profesionales interactúen en diversos contextos geográficos para participar en la investigación y la deliberación sobre la realidad actual, el posthumanismo, el nuevo materialismo y el impacto que tienen estas filosofías. para descolonizar la primera infancia, en particular desarrollando enfoques que tengan resonancia para las perspectivas y contextos del sur. 

Una de las críticas en las que se basa el posthumanismo es el carácter occidental no problematizado de los conocimientos -blanco, masculino, heterosexual, capaz- que se supone que son aplicables en todos los contextos y que se han utilizado para subyugar otras prácticas de conocimiento en su dominio. Lo que distingue a este proyecto es su interés también en cómo el posthumanismo mismo tiende a ignorar cómo la edad a menudo se pasa por alto en su teorización. Los investigadores de este proyecto son muy conscientes de estas prácticas de conocimiento y uno de los objetivos del proyecto es investigar y problematizar los conocimientos de los contextos del Norte y del Sur, para cuestionar el adultocentrismo, con miras a desarrollar y evaluar marcos posthumanistas poscoloniales para pedagogías innovadoras, prácticas de investigación y programas académicos en todas las fases de la educación.

Contacto: decdproject@gmail.com

Manual para la formación de tutores de NNA no acompañados.

El 1 de marzo de 2023, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea publicó un manual y una plataforma en línea con el objetivo de ayudar y orientar a instituciones, organizaciones y particulares en la formación de tutores de NNA no acompañados. También han empezado a impartir el curso de "formación de formadores" desarrollado por DNI-Italia durante el último año.
 

El manual será una referencia fundamental para los tutores de toda Europa. 
En términos más generales, DNI-Italia espera que contribuya a aclarar las prerrogativas que deben cumplir los sistemas nacionales para estar en consonancia con las normas internacionales. 

Se trata sin duda de un resultado importante que puede aumentar la protección y el reconocimiento de los derechos de todos las NNA.

Última llamada, Call For Papers, Volumen 7(1) 2023, de la revista Sociedad e Infancias, 1 de marzo.

 RECORDATORIO CALL FOR PAPERS VOLUMEN 7(1)  SOCIEDAD E INFANCIAS


Recordamos que se encuentra abierto el plazo de recepción de los trabajos 
para el primer número de la revista de 2023 dedicado al tema:
  
LA INFANCIA MIGRANTE COMO NUEVO ACTOR GLOBAL.

SOCIEDAD E INFANCIAS, 
a través de esta llamada, invita a las autoras y los autores a aportar sus más recientes contribuciones a la comprensión del fenómeno migratorio en tanto en cuanto afecta 
la situación presente y futura de esas infancias.

 La fecha límite para el envío de contribuciones es el próximo 1 de marzo de 2023

Toda la información sobre el mismo. Pueden consultar las normas para el envío de trabajos: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/about/submissions#authorGuidelines




Según datos ofrecidos por UNICEF (2020) en 2019, 33 millones de niños (población menor de 18 años) eran migrantes internacionales. Esto equivale a decir que 1 de cada 8 migrantes era una persona niña. La presencia de la población infantil y adolescente en los flujos de migraciones internacionales es un fenómeno en el que se observa un incremento, prácticamente año tras año. Se trata de niños, niñas y adolescentes que se desplazan de un lugar a otro por guerras o desastres naturales y se transforman en solicitantes de asilo o protección internacional; atraviesan fronteras acompañando a sus madres, padres o tutores legales, o de manera autónoma, afrontando solos el periplo o en redes vecinales o con personas de su misma edad, así, se convierten en actores de su propio proyecto migratorio. El asentamiento en otro país supone el acceso a mayores oportunidades, prestaciones del estado de bienestar y/o la superación de situaciones de vulneración de derechos experimentadas en el suyo propio. La literatura también menciona a quienes quedan en los lugares de origen como dejados atrás (left behind), ya que igualmente crecen bajo la influencia de una cultura migratoria.

Se ha constatado que las niñas, los niños y las y los adolescentes expresan su participación de diversas maneras en los procesos migratorios, ya sea personales, familiares y colectivos. Por ejemplo, manejan información clave (fechas, destinos, etc.) en torno a la movilidad y, en ocasiones, las personas adultas les preguntan su opinión e, incluso, pueden llegar a tomar decisiones cruciales sobre la travesía. Las formas de acción social llevadas a cabo por la niñez y juventud migrante tienen sus propias particularidades y deben ser abordadas desde perspectivas apropiadas.

La situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes plantea numerosos desafíos para las políticas migratorias de los estados, que están obligados a cumplir las normas legales (nacionales e internacionales) y los compromisos adquiridos en orden a garantizar los derechos humanos de las personas menores de edad.

Los estudios sociales de infancia han tenido un papel relevante a la hora de cuantificar el fenómeno de las migraciones infantiles y juveniles, así como en caracterizar las percepciones y las expectativas, los sentimientos y las acciones llevadas a cabo por niños, niñas y jóvenes que participan en los procesos migratorios globales.

Puede encontrar más información sobre la planificación de las llamadas en 2023 y 2024:   https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/announcement/view/480


«En movimiento»: Un pódcast sobre infancias y adolescencias en contexto de movilidad humana.

 La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 
el 18 de diciembre como el “Día Internacional del Migrante”
Este día invita a reflexionar sobre la promoción y protección de los derechos humanos 
de las personas en contexto de movilidad humana.

El incremento de este fenómeno incluye a niños, niñas y adolescentes, quienes viajan con sus familias, y en muchas ocasiones sin acompañamiento, enfrentándose no sólo al reto de migrar sino también a múltiples riesgos a los que se encuentran expuestos, tanto en el proceso, como en el destino. En este marco, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) ha desarrollado diversas acciones orientadas a aportar al fortalecimiento de las capacidades de las entidades rectoras de infancia en la protección de derechos de la niñez y adolescencia en contexto de movilidad humana.

A su vez, desde la convicción de que la participación es un componente necesario de toda acción, programa o política que pretenda trabajar desde la perspectiva de derechos, el IIN ha impulsado Grupos Organizados Temáticos (GOT) donde niños, niñas y adolescentes de las Américas, guiados por técnicos del organismo, atienden a temas prioritarios de su generación, con el objetivo principal de que ejerzan su derecho a la participación en espacios seguros, desde el diálogo intergeneracional.

Este 2022 el Grupo Organizado Temático de Movilidad Humana contó con la participación de niños, niñas y adolescentes de distintos países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Colombia), quienes atravesaron un proceso de reflexión e intercambio acerca del fenómeno de movilidad humana. Como resultado del mismo, sus integrantes propusieron realizar un podcast, con el objetivo de visibilizar las principales problemáticas de las infancias y adolescencias en este contexto.






Sociedad e Infancias, 1 de marzo, plazo para entrega de artículos al Volumen 7(1) de la Revista sobre "La Infancia migrantes como nuevo actor global".

 La Revista Sociedad e Infancias anuncia su plan de publicaciones para 2023 y 2024, al objeto de facilitar la previsión y la administración de sus tiempos a las autoras y autores interesados en aportar sus trabajos de investigación, ensayo, proyectos o noticias de publicaciones.






A continuación Plan de publicaciones para 2023 y 2024 en el que se detallan los títulos de las secciones monográficas previstas. 

El plazo queda abierto todo el tiempo para la admisión de artículos para el resto de las secciones (Miscelánea, Recensiones y Otras Colaboraciones). 

Volumen 7(1)
Publicación: Primer semestre 2023
LA INFANCIA MIGRANTE COMO NUEVO ACTOR GLOBAL
Fecha límite de recepción de artículos: 1 de marzo de 2023
Volumen 7(2)
Publicación: Segundo semestre 2023 
LA DIGITALIZACIÓN DEL AULA EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: LOS DESAFÍOS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Fecha límite de recepción de artículos: 31 de julio de 2023

Volumen 8(1)

Publicación: Primer semestre 2024

LA INFANCIA Y LA CIUDAD, PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES 

Volumen 8(2)

Publicación: Segundo semestre 2024 

ACTIVISMOS INFANTILES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y POLÍTICA (CHILDISM)

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.  Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta. 

Las directrices y normas para autores y autoras se encuentran en la página de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/about/submissions.   Se aceptarán trabajos escritos en español, portugués e inglés en las condiciones señaladas.

Para cualquier consulta por favor dirigirse a la secretaría de la revista: sociedadeinfancia@ucm.es


Se ruega difusión entre investigadores/as, profesores/as de su institución y demás personas interesadas.  Agradeciéndoles de antemano su colaboración.

Sociedad e Infancias
e-ISSN 2531-0720  |  ISSN-L 2531-0720
https://dx.doi.org/10.5209/SOCI
© 2021. Universidad Complutense de Madrid
Ediciones Complutense



Revista "Derechos y Realidades". nº 10/22. DNI Costa Rica.

 

Décima edición:
Revista "Derechos y Realidades".


contenido:
  • Editorial.
  • ¿Personas menores de edad en condición de refugio, no acompañadas, viviendo en pareja y próximamente padre/madre de un recién nacido, deben vivir separados?
  • Explotación Sexual Comercial: Una manifestación más de violencia que debe de afrontar el colectivo LGBTIQ+.
  • Comentarios a los principales cambios del reglamento de la Ley de Extranjería en relación a los menores tutelados y jóvenes ex tutelados.
Leer revista

Guía para el buen trato a menores migrantes: niños y niñas refugiados no acompañados y separados.

Guía para profesionales que trabajan con niños y niñas refugiados 
no acompañados o separados llegados a España, 
elaborada por ACNUR y la Universidad Pontificia Comillas.

Esta guía se refiere a cualquier persona menor de 18 años en el sentido que confiere a este término la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989. 
Con el propósito de facilitar su lectura, en general se hace referencia a niños/as no acompañados/as o separados/as. Si en algún momento se utiliza el término niño o menor se debe entender que incluye a todos los niños/as menores de 18 años.

Esta guía, presentada a principios de diciembre, está dirigida a todos/as los profesionales que desempeñan un rol en la asistencia y protección de los niños/as refugiados/as que llegan a este país y tiene como objetivo ser un herramienta práctica que contribuya a superar algunos de los retos existentes en la actualidad

Entre los actores principales a los que se dirige se encuentran los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las autoridades autonómicas del sistema de protección de menores y las autoridades de los distintos Ministerios con competencia en la materia, incluyendo a la Oficina de Asilo y Refugio, así como las ONG y entidades que trabajan en este ámbito.

Autores:
Lázaro González, Isabel Eugenia ; Claro Quintáns, Irene ; Diez Velasco, Isabel ; Torres López, Paloma ; Martínez Castrejón, Elena ; Muller, Sophie ; García Cienfuegos, Marta ; Menendez Sebastián, Eva ; Rasilla del Moral, Margarita de la ; Bernad Olai
Universidad Pontificia Comillas ; ACNUR España

Resumen:

Esta guía es una herramienta práctica dirigida a los actores con responsabilidades en temas de protección internacional, sobre cómo intervenir y brindar una respuesta adecuada a los niños/as extranjeros/as no acompañados/as y separados en necesidad de protección internacional. Entre los actores relevantes estarían: los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las autoridades autonómicas del sistema de protección de menores y las autoridades de los distintos Ministerios con competencia en la materia, incluyendo a la Oficina de Asilo y Refugio, así como las ONG y entidades que trabajan en este ámbito.

También es una herramienta útil para que las personas que trabajan o están en contacto con menores puedan detectar aquellos perfiles con posibles necesidades de protección internacional, por ejemplo, en el contexto de una entrada irregular o en centros de menores.

Esta guía se fundamenta en el derecho internacional, nacional y europeo y en un estudio realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad Pontificia Comillas a petición de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España. Dicho estudio tenía como finalidad:
  • Realizar un diagnóstico para evaluar el proceso de identificación, derivación y tratamiento de los niños/as extranjeros/as no acompañados/ as y separados/as en necesidad de protección internacional.
  • Identificar los principales desafíos, necesidades y riesgos a los que se enfrentan.
  • Valorar los estándares de protección y las buenas prácticas detectadas.
El objetivo de la guía es ayudar a todos los actores con competencia en la materia a hacer su trabajo de la mejor manera posible desde un enfoque de diligencia debida orientado a garantizar que el interés superior del niño/a en necesidad de protección internacional sea la consideración primordial cuando se tome cualquier decisión que les afecte, así como el respeto y acceso efectivo a sus derechos.

A lo largo de la guía podrán encontrarse llamadas de atención para alertar a estos actores de las actuaciones que les competen y se facilitará la referencia a herramientas prácticas que podrán ser de utilidad en el desempeño de las mismas.

El 40% de los 100 millones de desplazados forzosos en el mundo son niños y niñas. Con eso en mente, la Universidad Pontificia Comillas y ACNUR han presentado una Guía para profesionales que trabajan con niños y niñas refugiados no acompañados. "Estos niños llevan su espalda una carga, una mochila que supone un sufrimiento y tienen derecho a que esta sociedad los proteja y acompañe para que se conviertan en adultos completos y felices, no condenados a que esa mochila termine aplastándolos", subraya Isabel Lázaro, profesora de Derecho e investigadora de la Cátedra de Derechos del Niño  de Comillas.

La guía pretende ser una "herramienta práctica" para que distintos profesionales, desde la Policía que recibe a los menores al llegar a España, hasta los responsables de colegios, servicios de protección a menores, trabajadores de la oficina de asilo, intérpretes, abogados, jueces, fiscales, embajadas y ONG, sepan cómo actuar en cada momento y "proteger a los menores necesitados de protección internacional". Además, incluye un capítulo sobre niños víctimas de trata, “un escándalo para la sociedad”, según denuncia Lázaro, que insiste en la necesidad de que el procedimiento se ajuste al niño y no al contrario.

El documento presentado tiene un enfoque jurídico, de derechos humanos desde la perspectiva de infancia, de género, de protección integral y permite articular un proceso formal de determinación del interés superior del niño en diversas etapas, promocionando la solidaridad en las responsabilidades de todos los actores y la necesidad de coordinación entre ellos.

Durante la presentación se hizo hincapié en tres ideas: la necesidad de formación en materia de asilo para profesionales que trabajan con niños no acompañados; mejorar la ausencia de protocolos específicos para el acompañamiento, y la falta de información clara adaptada para niños en materia de protección internacional.