“Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes”, Informe UNIR y Pantallas Amigas.

“Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado 
por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes”.
 Este informe es fruto del proyecto de investigación TEEN_ONFIT, financiado por el Instituto de Investigación, Transferencia e Innovación (ITEI) del Vicerrectorado de Transferencia de la Univ- Int. de la Rioja (UNIR) con referencia BE23-008. 
También cuenta con el apoyo de la asociación PantallasAmigas.


Dra. Beatriz Feijoo, investigadora principal (UNIR), con 
Dra. Arantxa Vizcaíno-Verdú (UNIR) Dra. Luisa Zozaya (UNIR) 
Dra. Charo Sádaba (U. Navarra) Dra. Patricia Núñez-Gómez (U. Complutense) 
Dra. Ini Vanwesenbeeck (U. de Tilburg, Países Bajos) 

UNIR y Asoc. Pantallas Amigas


Acceso al Informe
Conclusiones
La percepción del cuerpo y el aspecto físico entre los menores es un tema de creciente interés y preocupación social, ya que los estándares de belleza y salud están siendo moldeados por una variedad de influencias que se proyectan desde los medios de comunicación a través de mensajes persuasivos, hasta los contenidos de influencers. Este informe revela una marcada divergencia en las opiniones juveniles sobre lo que constituye hoy un cuerpo supuestamente saludable y estético (“bello”), sobre el que prima la musculatura, tonificación y delgadez, y donde fitinfluencers y familia se convierten en modelos de significativa influencia sobre la autopercepción corporal de los más jóvenes. 

Las conclusiones que se derivan finalmente de esta aproximación son: 
.- Cuerpo tonificado 
 • Un 50,9% de los adolescentes considera que un cuerpo tonificado (siluetas 1, 2, 3 y 4) es un cuerpo saludable, porcentaje que se incrementa hasta el 58,8% en el caso de los chicos. Las chicas tienden a preferir cuerpos que no son extremadamente tonificados, ni delgados, ni con grasa corporal, indicando una preferencia por siluetas intermedias (silueta 6) tanto a nivel estético (33,2%) como saludable (37,6%). 
Cuerpo estético 
• Un 21,2% de los encuestados confirma que la figura más delgada (silueta 5) es la que mejor representa un cuerpo estético. 
Cuerpo saludable
• Parece evidenciarse que la distinción de cuerpo saludable y estético es bastante difusa entre los adolescentes. 
 Estético vs saludable 
• Un 42,6% de los chicos y un 46,1% de las chicas otorga una calificación de notable (7 y 8) a su cuerpo en materia saludable. En lo referido a lo estético, los porcentajes se reducen mínimamente. En el lado opuesto, alrededor de un 11% de los adolescentes suspende su cuerpo a nivel estético frente un 9,3% que lo hace a nivel saludable. 
Influencers
• Los influencers (24,1%), los padres y/o madres (33,5%), otros adultos (33,8%) y las amistades (34,6%) juegan roles significativos en la percepción de los adolescentes sobre un cuerpo saludable. En lo referido al cuerpo estético, incrementa la incidencia de los influencers (32,7%) y disminuye la de los padres/madres (24,5%) y la de otros adultos (28,1%). Es importante destacar que la influencia de la familia disminuye con la edad mientras que la de los pares aumenta y, a nivel de género, mientras que los chicos se fijan más en los adultos de su entorno, las chicas optan en mayor medida por las amistades y personajes célebres. 
 Filtros 
.El uso de filtros está más extendido para mejorar los colores y los efectos de las fotografías que comparten en redes sociales (17,8%), frente a su uso para modificar la forma de su cuerpo (4,6%) o los rasgos faciales (7%). Las chicas reconocen en mayor medida emplear estas herramientas para editar sus imágenes (24,1%) y para mostrar su cuerpo (6%) o su rostro (9,7%).
Medios de comunicación y publicidad
 • Una gran mayoría de adolescentes (85%-90%) percibe que los medios de comunicación y la publicidad priorizan la apariencia física, lo que puede afectar negativamente en su autoestima. 
Realismo
• Así, un 82,7% de los encuestados considera que los cuerpos “bellos” que se exponen en los medios, en la publicidad o en las redes sociales son poco realistas, lo que podría influir en sus expectativas y satisfacción corporal a futuro. 
Ventajas de un cuerpo tonificado
• Más de la mitad de los adolescentes encuestados (54,6%) confirma que tener un cuerpo tonificado y musculado ofrece bastantes o muchas ventajas sociales y profesionales, reflejando así la presión que pueden sentir para alcanzar ideales físicos específicos y poco realistas. 
Presión redes sociales
• Las chicas declaran sentir más presión desde las redes sociales para parecer que están más en forma (30,9% frente al 23,5% de los chicos) y delgadas (37,5% frente a 23,7%). Sin embargo, los chicos confiesan recibir más presión para aumentar el tamaño o la definición de los músculos (23,2% frente al 18% de las mujeres). Estas presiones se tornan más significativas a partir de los 14 años. 
Influencer favorito
• Un 46,1% de los adolescentes afirma tener un influencer favorito y lo sigue preferentemente porque le entretiene y/o porque comparten aficiones. Un 20,2% manifiesta tener un fitinfluencer favorito. 
Motivación
• Los fitinfluencers motivan a los adolescentes a adoptar hábitos de vida saludables, aunque también pueden perpetuar estándares poco realistas y presiones sobre la apariencia física. 
Autenticidad
• Existe una cautela considerable entre los adolescentes respecto a la confianza y sinceridad de los influencers, indicando una percepción mixta sobre su autenticidad. 
Credibilidad
• Los influencers generalmente no son vistos como expertos cualificados por los adolescentes, lo que podría afectar a la credibilidad de la información que proporcionan. 
Percepción
• Los influencers son percibidos como moderadamente atractivos y encantadores, aunque hay críticas significativas hacia su apariencia y comportamiento, especialmente entre las chicas. 
Comparación
• Entre un 7% y un 14% de adolescentes compara a menudo o muy a menudo su apariencia con la de los fitinfluencers, lo que puede incidir en su imagen corporal y autoestima. Las chicas tienden a sentir más presión y a compararse más frecuentemente con los fitinfluencers que los chicos, principalmente en lo que respecta a rasgos faciales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ