¿Caminando hacia la autonomía?. Significados del trabajo de los niños en Alemania.

 Ayer fue el Día de Trabajo Infantil. Proponemos una relectura de este artículo.

"En busca del agua", Magdalena Pellitero. Premo Photoaquae 2021.

La investigación sobre los significados que tiene el trabajo para los niños pone especial énfasis en los puntos de vista y experiencias hasta ahora ocultos de los niños trabajadores en Alemania.

  • Autores: Beatrice HungerlandManfred Liebel,
  •  Anja Liesecke y Anne Wihstutz.
  • Unv. Ciencias Aplicadas de Standal/Magdeburg, 
  • Universidad Tecnológica de Berlín, 
  • Localización: Política y sociedad
  • ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, 
  • Vol. 43, Nº 1, 2006págs. 125-138


      • Resumen
    • El presente artículo refleja los resultados de un proyecto de investigación cualitativa que estudia las experiencias e interpretaciones propias de niños de 9 a 15 años de edad en una gran ciudad alemana

    • El estudio se basa en un concepto abierto del concepto «trabajo», incluyendo tanto el trabajo remunerado como el no remunerado. Lo más importante para los niños es que su trabajo les permita actuar de manera autónoma y que les brinde reconocimiento. La forma preferida ¿pero no la única posible¿ de este reconocimiento es, para ellos, una remuneración adecuada. Cuanto más les permita aplicar sus propias competencias, cuanto más visible sea el beneficio... (Ver más) concreto de su trabajo para los demás y cuanto mayor sea su reconocimiento por parte de los adultos en su entorno social, mayor es la seriedad con la que los niños se dedican a su trabajo. Los niños no consideran que su trabajo esté en oposición a la escuela, sino que constituye una posibilidad más para adquirir nuevas experiencias y para ampliar su propio espacio de actuación. 

    • La experiencia propia del trabajo puede convertirse en un elemento importante de la autonomía participativa de los niños y contribuir a fortalecer su estatus social y a fomentar su participación activa en la sociedad.

    • "Nuestro proyecto de investigación sobre los significados que tiene el trabajo para los niños1 pone especial énfasis en los puntos de vista y experiencias hasta ahora ocultos de los niños trabajadores en Alemania, puesto que, a diferencia de estudios anteriores sobre el trabajo infantil en los países de habla alemana (para una visión panorámica al respecto, véase Liebel 2003, pp. 131-170) nuestro deseo es asumir una nueva perspectiva. Con ello, queremos contribuir a que el trabajo de niños no sea considerado, en primer lugar, como un problema social al que hay que combatir y erradicar, sino a que se tome en serio a los niños y niñas trabajadores como sujetos que tienen sus propios sentimientos, sus propias concepciones y actuaciones en todos los aspectos de su vida

      Hemos dividido la presentación de nuestros resultados en dos capítulos principales. 

      En el primero, desarrollaremos una tipología de las formas de trabajo y de las experiencias que éstas generan, basándonos, para ello, en las descripciones e interpretaciones de los propios niños y niñas, y poniendo especial énfasis en los aspectos de la independencia y de la remuneración.

      En el segundo capítulo, nos referiremos a los significados que la experiencia laboral puede llegar a tener para los niños y preguntaremos qué consecuencias tiene para su autoconcepto y posición social. Pero para comenzar, ante el trasfondo de las investigaciones que se han llevado a cabo hasta ahora, presentaremos nuestro enfoque conceptual y metodológico..."


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ