Barcelona constituye el "Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad".

 Una treintena de niños y niñas reciben el encargo del alcalde Jaume Collboni 
de difundir la Agenda dels Infants 
y dialogar con diferentes representantes políticos y sociales de Barcelona 
para mejorar el bienestar de la infancia en el acto de constitución solemne 
del Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad
enmarcado dentro de los actos de Barcelona, Capitalidad Europea de la Democracia.

Niños y Niñas, Portavoces de la Ciudad de Barcelona.

Una treintena de niños y niñas, participantes en el programa Hablan los niños y niñas, son a partir de hoy el nuevo Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad, un espacio de participación infantil que tiene por objetivo abrir espacios de diálogo entre personas adultas y la infancia con el objetivo último de mejorar el bienestar de los niños y niñas de la ciudad.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto con el comisionado de Infancia, Javier Rodríguez, ha investido hoy a una treintena de niños y niñas como representantes de la infancia de la ciudad en el acto de constitución solemne del Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad, un espacio de participación infantil para mejorar el bienestar de la infancia en Barcelona. El alcalde les ha hecho el encargo de difundir la Agenda de los Niños y niñas y dialogar con diferentes representantes políticos y sociales de la ciudad sobre las 11 demandas, 30 propuestas y más de 100 ideas que en ella se recogen. Está previsto que durante el curso 2024-2025 el Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad se reúna, entre otros, con el Consejo de Ciudad, el Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva, el Síndic de Greuges de Barcelona, el Consejo Municipal de Bienestar Social o el Consejo Educativo Municipal de Barcelona, entre otros. El objetivo de estas reuniones será dialogar en torno a las demandas de los niños y niñas de la ciudad y arrancar compromisos concretos por parte de la ciudadanía adulta de cara a mejorar el bienestar de la infancia de Barcelona.

Hablan los niños y niñas, un programa de investigación y de participación infantil sobre el bienestar de la infancia con encuesta, talleres y propuestas de mejora

Con la constitución solemne del Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad arranca la última fase del programa ” Hablan los niños y niñas “, un programa municipal de investigación y de participación infantil sobre el bienestar de la infancia que impulsa el Departamento de Promoción de la Infancia y lleva a cabo el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona.

La investigación sobre bienestar de la infancia en la ciudad parte de la Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia en Barcelona (EBSIB) continúa con los talleres participativos, que constituyen la fase cualitativa de la investigación, y también con la publicación de la Agenda de los Niños y Niñas, el documento que recoge las 11 demandas, 30 propuestas y más de 100 ideas que los niños y niñas de la ciudad dirigen al Ayuntamiento, a las escuelas, a las familias y a ellos mismos, así como a otros agentes de la sociedad como los medios de comunicación o los vecinos y vecinas. Los niños y niñas piden más tiempo libre y en familia, más ayuda emocional, más acompañamiento en el uso de las pantallas y acabar con el bullying , entre otros . En total son 11 demandas que están interconectadas, ya que unas no se pueden entender sin las otras. De modo que es necesario tenerlas todas en cuenta y emprender acciones que permitan avanzar en todas ellas.

El pasado mes de noviembre , 470 niños de 13 escuelas de Barcelona (con representación de todos los distritos de la ciudad) presentaron la Agenda de los Niños y  Niñas a la teniente de Derechos Sociales, M. Eugenia Gay y al comisionado de Infancia, Javier Rodríguez, y desde entonces la han seguido presentando en su comunidad educativa, incluyendo el equipo de maestros, las familias y los otros niños y niñas de la escuela.

Difundir la Agenda de los Niños y Niñas y arrancar compromisos adultos para mejorar el bienestar de la infancia, principal misión del Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad

Con la constitución del Altavoz, una treintena de estos niños y niñas seguirán difundiendo la Agenda de los Niños y Niñas más allá de su comunidad educativa y abrirán diálogos con representantes políticos y sociales de la ciudad con el objetivo de intentar arrancar algún compromiso concreto para mejorar el bienestar de la infancia de Barcelona.

Preguntados por sus motivaciones y expectativas, los niños y niñas de Barcelona lo tienen claro. Lo que más les motiva a participar en el Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad es mejorar el bienestar de los niños; expresarse y que su voz llegue a todo el mundo; que se les escuche y poder decir lo que sienten y les preocupa; conocer a otros niños; conocer a gente importante y hablar con cargos del Ayuntamiento; y que las familias les escuchen. Sus expectativas son que se tengan en cuenta sus propuestas; hablar con el alcalde y que se difundan las ideas de los niños y niñas; sentirse libres y ganar seguridad; pensar espacios para chicos y chicas adolescentes; y mejorar la vida de la infancia de Barcelona.

“Volem decidir!” e Imcitizen” 
otros proyectos de participación infantil presentes en el acto de constitución del Altavoz de Ciudad

Una de las 11 demandas de los niños y niñas de la ciudad tiene que ver justamente con la participación infantil. Los niños y niñas piden que “se escuchen más nuestras opiniones y poder participar en las decisiones que nos afectan”. En este sentido, el comisionado ha querido poner en valor el programa “Hablan los niños y niñas” y, propiamente, la constitución del Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad en tanto que espacio de participación de la infancia.

Pero también ha destacado otros dos proyectos. Uno de ellos, el proyecto “Volem decidir!” que se ha llevado a cabo dentro de la Capitalidad Europea de la Democracia que ostenta Barcelona durante los años 2023-2024 y que ha servido para que niños y adolescentes de la ciudad reflexionaran no sólo sobre los temas que les preocupan sino sobre cuáles son los mecanismos a partir de los cuales les gustaría poder participar a nivel de ciudad. Dos representantes de la comisión de seguimiento del proyecto ¡Queremos decidir! han tenido ocasión de presentar los resultados del proyecto durante el acto. También ha habido la presencia de niños y niñas del proyecto europeo de participación infantil Imcitizen, que han querido acompañar a los niños y niñas del Altavoz de Niños y Niñas de la Ciudad en este momento de inicio de etapa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ