FOESSA constata que la exclusión aumentó en la Comunidad de Madrid tras la pandemia, y ese Gobierno no lo ve..

Los hogares con más probabilidades de exclusión social son 
aquellos tienen personas menores de 18 años.
El 22% de los madrileños se encuentra en exclusión social, 
370.000 personas más que antes del Covid-19.


Fila para la entrega de comida en la asociación de vecinos de Aluche por la crisis económica, derivada de la crisis sanitaria de la covid-19

Los principales resultados de este trabajo de investigación alertan de que la cohesión social en nuestra comunidad ha sufrido un “shock” sin precedentes como consecuencia de la tensión que ha sufrido la actividad económica y el empleo a causa de la irrupción del SARS CoV-2.

El informe que se ha presentado, junto con el informe global de la “Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España”, ha sido desarrollado por 30 investigadores de 10 universidades y entidades de investigación. Un equipo de encuestadores profesionales ha llamado a más de 90.000 puertas a nivel estatal y 7.000 hogares en Madrid, recogiendo la información de casi 19.000 personas en el Estado, y 1.600 personas en Madrid.

Los resultados de esta investigación reflejan que en la Comunidad de Madrid un millón y medio de personas se encuentran en situación de exclusión social. Esto supone cinco puntos más que antes de la pandemia (del 17% en 2018 al 22%), es decir, 370.000 personas más en exclusión social. Es especialmente grave el aumento de las personas en situaciones más difíciles, con un aumento del 25% de las situaciones de exclusión severa, que alcanza ya a 800.000 personas.

Los resultados también indican un aumento de la desigualdad entre los más pobres, que han visto reducidas sus rentas un 22%, que contrasta con el crecimiento del 18 % de las rentas de las personas con mayores ingresos. El desplome de rentas del quintil con menores ingresos explica el aumento de la pobreza severa.
------
Cuando se niega esa realidad, sin tan siquiera leer ese Informe, se hace flaco servicio a la sociedad; si además se es un representante y gestor de la sociedad quien lo niega, mal vamos: Básicamente, lo indignante es que los poderes públicos estén tan aislados, segregados y retirados de este otro Madrid que es real”, reflexiona Marta Domínguez*.
------

Ocho expertos en exclusión social desmontan al consejero de Ayuso: 
Si no ve pobres, demuestra su ceguera”.

Catedráticos y representantes de organizaciones que trabajan con los más vulnerables
 destacan el valor técnico y metodológico del informe de Cáritas 
frente a los argumentos del portavoz del Gobierno ante la exclusión social.

Cualquier académico sabe que la exclusión es más que la pobreza. Lo sabe el Eurostat, el INE y cualquier estadística”. Quien habla es Pedro Cabrera, catedrático de Sociología en la Universidad Pontificia de Comillas, con más de 36 años de investigación sobre la pobreza y exclusión social. Él es uno de los ocho expertos consultados por EL PAÍS para tratar de aclarar si el portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, tenía razón cuando el miércoles menospreció un informe de Cáritas, organización ligada a la Iglesia Católica, que eleva la exclusión social en la Comunidad de Madrid a niveles de 2008, con millón y medio de afectados. ”¿Por dónde estarán?”, se preguntó el consejero con sorna. Un día después, la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso, lo respaldaba: “Empeñarse en dibujar a un Madrid como una región de pobreza es absolutamente falso”.

Pero ninguno de los consultados avala su tesis.Siendo consejero de educación, demuestra poco nivel técnico y bajo mi punto de vista un nivel ético ínfimo al descalificar el programa FOESSA, que es el más completo, objetivo e independiente que hay en este país”, señaló ayer Cabrera. “Participan 150 investigadores de ocho universidades e institutos, lo que le da un carácter de estudio independiente que no tiene otro, y además se prolonga durante décadas, lo que nos permite hacer una visión longitudinal sobre la pobreza masiva y la exclusión galopante de este país”.

El catedrático continuó: “Que [Ossorio] se permita decir que no ve pobres, demuestra su ceguera, y no hay peor ciego que el que no quiere ver. Es una persona culta que ocupa una posición de relevancia, y sus declaraciones no pueden ser más que un empeño de su voluntad de no querer ver la pobreza y además en querer matar al mensajero, respetada por todo el mundo académico. Los pobres existen. Si no los ve, es que no los quiere ver o que se mueve en espacios de privilegio, o donde no tiene ocasión de cruzarse con los espacios de la periferia, marginalidad y ocultamiento”.

Sí, señor Ossorio, en Madrid hay pobres”, recalca también Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, por sus siglas en inglés). ”Es intolerable e inaceptable la forma en la que [el consejero] se dirige a las personas en situación de pobreza”.

Ossorio: "Dicen que en Madrid hay tres millones de pobres. ¿Pues por dónde estarán?"

“Los datos de Cáritas siempre son rigurosos”

En opinión de este experto, los datos de Cáritas “siempre son rigurosos”. Y añade: Nuestro informe AROPE los corrobora y se elabora con datos oficiales de Eurostat y el INE, con indicadores comunes para toda la UE. La Comunidad de Madrid es una de las comunidades más ricas de España y Europa, pero mantiene unos niveles de pobreza insultantes y nada dignos para una región en la que el señor Ossorio es un alto responsable”.

”Negar la objetividad y validez de los indicadores de pobreza constituye una temeridad”, afirma Alexander Elu, especialista en pobreza de la ONG Save the Children. “Las estadísticas oficiales de pobreza y exclusión social ofrecidas por la Encuesta de Condiciones de Vida del INE adoptan una metodología e indicadores comunes y estandarizados en toda la Unión Europea”, puntualiza. “328.873 niños, niñas y adolescentes en Madrid viven en hogares con unos niveles de ingresos por debajo del umbral de la pobreza”.

Mónica Martínez-Bravo, profesora de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros, institución de investigación de economía del Banco de España, cuestiona la metodología usada por Ossorio. ”Afortunadamente, tenemos datos estadísticos y la evaluación del nivel de pobreza no necesita ser determinada sobre la base de impresiones subjetivas (cómo lo que vemos al salir a la calle)”, puntualiza. “El consejero habla de objetividad, pero se contradice cuando sugiere que las impresiones subjetivas de los ciudadanos pueden tener más peso que un informe de Cáritas”.

Daniel Sorando, profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza y doctor en Sociología por la UCM, trata de interpretar las declaraciones del portavoz regional: “Pueden entenderse desde dos lógicas compatibles entre sí: por un lado, su ignorancia de la metodología con la que se mide la desigualdad y la pobreza en ciencias sociales; y, por el otro lado, su ignorancia de la sociedad que gobierna el equipo al que da voz”. Él remite a los datos del INE: “El 38,3% de los madrileños tenían dificultad o mucha dificultad para llegar a fin de mes en 2020; el 28,8% no puede afrontar ningún gasto imprevisto; el 23,8% no se puede ir de vacaciones al menos una semana al año; y el 10,8% no pueden mantener la vivienda a temperatura adecuada”.

Básicamente, lo indignante es que los poderes públicos estén tan aislados, segregados y retirados de este otro Madrid que es real”, reflexiona Marta Domínguez*, profesora de Sociología Urbana de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora sobre vulnerabilidad. “La vulnerabilidad y la pobreza son realidades sociales. Negarlas es legitimar que se puede seguir haciendo política para las clases acomodadas”.

A lo que agrega: “Vemos que la población vulnerable está agotando sus vías de subsistencia y no hay políticas públicas que ayuden. La retracción del estado del bienestar deja en la estacada a gran parte de la población y, en Madrid, a muchos colectivos (mujeres, inmigrantes, mayores, jóvenes precarios) que malviven y subsisten gracias a las redes informales y de apoyo mutuo”.

“Ossorio dice algo correcto y, a la vez, comete un grave error, señala Gabriela Jorquera, asesora en el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil. “Es correcto que Madrid es una comunidad rica, pero lo que registramos es una enorme desigualdad: hay gran cantidad de altas rentas y a la vez un grupo grande de personas que vive en condiciones de mucha pobreza y precariedad económica”. Ella se extraña de que el consejero no conozca esta realidad, porque, recuerda, se concentra en barrios extensos de Madrid. “Basta que se dé una vuelta por Vallecas, Carabanchel, Parla o Fuenlabrada, regiones y distritos que concentran altas tasas de precariedad, pobreza y exclusión”, agrega. En su opinión, las declaraciones de Ossorio reflejan “una percepción muy antigua y desajustada de lo que es la pobreza: no es una marca visible, tiene que ver con las condiciones del día a día”.

“Nosotros avalamos este informe porque se incluyen expertos en toda esta materia”. recalca también Ernesto Gasco, otro asesor del Alto Comisionado para la Pobreza Infantil. “Esta es una imagen real. Las administraciones deberían de ser más respetuosas con estas organizaciones. Hay que poner en marcha instrumentos para paliar la brutal desigualdad de la Comunidad de Madrid”.

_______

* Marta Domínguez, asociada de la Asociación GSIAProfesora Sociología Urbana UCM (Premio extraordinario 2003). Previamente, trabajó en la administración local (1987-2002). Directora de la Revista UCM Sociedad e Infancias y miembro del comité académico del Master de Políticas de Infancia y Adolescencia de la Escuela de Gobierno de la UCM.  Coordinadora local del Master Erasmus Mundus 4 cities y miembro del grupo coordinador de la FES de Sociología Urbana. Ha publicado artículos sobre infancia y ocio, infancia y formas familiares, y además, sobre las dimensiones culturales de la ciudad y la integración, segregación socioespacial, desigualdad social, identidad urbana, colectivos vulnerables, planificación estratégica, etc.



Examen Periódico Universal (EPU). Mi Guía para participar en el EPU.

 Esta guía ayudará a niños, niñas y adolescentes a conocer mejor el EPU y cómo ser parte de su proceso para mejorar la situación de los derechos humanos en su país. 

Se ha desarrollado para todos los niños de 12 a 17 años. También puede ser usado por cualquiera que quiera participar en el EPU, incluyendo las niñas y niños pequeños.

Autoría: UPR Info ; Child Rights Connect.
A través del OIA, 

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) utiliza para mejorar los derechos humanos de todas las personas. 
En el EPU, la situación general de los derechos humanos de todas las personas que viven en todos los países del mundo es examinada por todos los demás países. 
Como resultado, los países se ven presionados para mejorar la situación de los derechos humanos de cada niño, niña y adulto. 
Las organizaciones de la sociedad civil, incluidos los defensores de los derechos humanos, tanto adultos como niños o niñas, tienen un papel muy importante que desempeñar en el EPU y son vitales para su éxito.


Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes de marzo 2022.

Hablando de Infancia y Adolescencia

La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


Haciendo camino por los derechos humanos y 
el reconocimiento político y social.
 
Cada vez más, los niños, las niñas y los y las adolescentes 
están presentes en diferentes espacios de movilización social, políticos, 
mostrando sus puntos de vista y sus propuestas.

Las personas menores de edad se informan y se manifiestan. Lo hacen como ejercicio de sus derechos humanos y en consonancia con lo que establece la Convención sobre los derechos del niño (CDN), tratado que el estado español ha firmado y ratificado. Opinan con claridad sobre temas que están en la mesa de discusión y que generan tensión desde el mundo adulto, como lo es, el establecer la edad de votar a los 16 años y permitirles organizarse para hacer huelgas en los colegios.
No siendo lo anterior un dato menor, porque lo que piden refleja el deseo y la claridad de ser actor social reconocido, activo y participar en igualdad de condiciones que las personas adultas, como también ejercer sus derechos políticos en los en adolescentes, de asuntos que van a afectar en positivo o en negativo sus vidas, pero, sobre todo, debe ser una instancia para hablar con ellos y ellas y tomar decisiones y acciones a partir de la escucha activa... 

En ESCAPARATE GSIA hablamos este mes de la Defensa de los derechos frente a los movimientos antiderechos de los niñosmuy interesante, para no perdérselo.

Y además todas las secciones habituales de HDIA, Revista Digital GSIA.


COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

  

Ciberseguridad para centros educativos y para ciudadanía. Calendarío de charlas informativas INCIBE, en línea.


incibe.   





Con el objetivo de ampliar sus conocimientos 
y profundizar en diferentes contenidos de ciberseguridad, 
ofrecen las siguientes temáticas y sus charlas: 



.- Charlas formativas en ciberseguridad para centros educativos:

Cada charla tendrá una duración de 60 minutos. Los docentes deberán registrar a cada uno de los grupos de alumnos a través del enlace de registro y seguir las instrucciones que se indican. Los tutores podrán proyectar la sesión a sus alumnos ya que no es necesario contar con un ordenador para seguir la charla.

Los talleres no serán grabados pero los materiales y guiones de apoyo están publicados en la sección de presentaciones por edades de la web de is4k para que los docentes puedan impartirlos a su alumnado. 

  • Edad recomendada: entre 5 y 8 años.
  • Objetivo: trabajamos con los más pequeños qué precauciones deben tomar a la hora de visualizar contenidos en la Red, fomentamos el uso de Internet bajo la supervisión de un adulto de confianza, les enseñamos cuáles son las aplicaciones aptas para su edad y cómo distribuir su tiempo con las nuevas tecnologías
  • Próximas sesiones:

  • Edad recomendada:
    entre 9 y 13 años.
  • Objetivo: les ayudamos a conocer los riesgos que existen en Internet y cómo prevenirlos. Es importante para que aprendan a valorar su privacidad en Internet y a respetar a aquellos que también están detrás de la pantalla. Además de enseñarles el uso correcto de los videojuegos y los riesgos que existen.
  • Próximas sesiones:

  • Edad recomendada:
    mayores de 14 años.
  • Objetivo: a esta edad empiezan a interactuar con las redes sociales y deben aprender a utilizarlas de una manera segura y responsable. Conceptos, como el grooming, el sexting, el ciberacoso o el cibercontrol son conceptos con los que han de familiarizarse, así como, conocer las precauciones que deben tomar.
  • Próximas sesiones:
    • Martes, 22 de febrero de 2022 a las 10:00. Charla finalizada.
    • Jueves, 21 de abril de 2022 a las 16:00. Registro abierto
    • Jueves, 16 de junio de 2022 a las 12:00. Registro abierto.

  • Edad recomendada:
    mayores de 14 años.
  • Objetivo: enseñamos a configurar de forma segura las cuentas y servicios de Internet, además de compartir pautas de privacidad a la hora de navegar por la Red.
  • Próximas sesiones:


.- Charlas formativas en ciberseguridad para ciudadanía:

Cada charla tendrá una duración de 60 minutos y para registrarse, se deberá acceder al enlace que la acompaña y seguir las instrucciones que se indican.

Los talleres no serán grabados, pero los materiales están publicados en la sección de talleres de ciberseguridad de la web de OSI para consumo de todo aquel usuario interesado.

.- Las familias son la una gran ayuda para acompañar a los menores durante su aprendizaje en el uso seguro y responsable de Internet. Por eso debemos ser conscientes de los peligros que existen y cómo tratar con los menores las distintas problemáticas que pueden surgir y sus soluciones.

Próximas sesiones:

  • Martes, 8 de marzo de 2022 a las 16:00. Charla finalizada.
  • Jueves, 5 de mayo de 2022 a las 16:00. Registro abierto
  • Jueves, 30 de junio de 2022 a las 12:00. Registro abierto.


.- Aprende a configurar de forma segura las cuentas y servicios de Internet, además de compartir pautas de privacidad a la hora de navegar por la Red.

Próximas sesiones:


.- Adquiere las competencias necesarias para identificar los principales riesgos y amenazas al navegar por Internet, como tiendas fraudulentas, correos maliciosos u otro tipo de ataques basados en ingeniería social a los que estamos expuestos.

Próximas sesiones:


.- Gestiona la seguridad y protección de los dispositivos a través de las opciones de configuración de los sistemas operativos de sus equipos (Windows y macOS).

Próximas sesiones:


.- Revisa la seguridad y protección de los dispositivos móviles a través de las opciones de configuración de sus sistemas operativos (iOS y Android).

Próximas sesiones:

  • Jueves, 3 de marzo de 2022 a las 10:00. Charla finalizada.
  • Martes, 26 de abril de 2022 a las 16:00. Registro abierto
  • Martes, 21 de junio de 2022 a las 12:00. Registro abierto.

La Infancia y la crisis climática: Jornada POI.

 Jornada «La Infancia y la Crisis Climática: los retos de la degradación medio ambiental y el cambio climático en relación a la infancia»

Jornada: "La Infancia y la Crisis Climática: 
los retos de la degradación medio ambiental y el cambio climático 
en relación a la infancia".

Jueves día 31 marzo
con horario de 9,30 a 14,30h.
en Paseo del Prado 30, Madrid.


.- de forma presencial (en función de las limitaciones vigentes), previa inscripción,
.- o seguir por streaming, en esta misma página y sin necesidad de inscripción.

"Menores y seguridad en la red": curso formación, 3ª Edición.

 "Menores y seguridad en la red: 
Medidas para una navegación segura de los menores en Internet” 
#MenorSeguroEnRed .

El 16 de marzo comienza la tercera edición del curso online de corta duración (NOOC) 
 cuyo objetivo es facilitar claves a familias y educadores para acompañar a los niños en la progresiva adquisición de competencias digitales, que les permitan usar los entornos digitales y navegar por ellos de forma segura.


Esta actividad formativa se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado (INTEF), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

A lo largo de esta experiencia de aprendizaje se facilitarán recursos prácticos y vídeos explicativos para aplicar tanto en el ámbito educativo como en el familiar, ligado a la mediación parental, aunque puede resultar igualmente de interés para el público general.

Más información e inscripciones para el nanocurso “Menores y seguridad en Red” en la página web de INTEF.

Ficha informativa: curso online “Menores y seguridad en Red” (3ª edición)

Objetivo: Presentar pautas, herramientas y estrategias que ayuden a evitar los riesgos de un uso poco seguro o inadecuado de la Red, así como orientar a los menores en entornos digitales y garantizar la protección de su intimidad y bienestar personales.

Dirigido a: docentes, familias yotros profesionales relacionados con la educación de los menores.

Fechas: Desde el miércoles 16 al viernes 25 de marzo de 2022.

Dedicación estimada: 180 minutos.

Requisitos: Conexión a Internet y posibilidad de visualización de elementos multimedia, y Habilidad básica en el uso de entornos digitales.

¡Apúntate y participa en Twitter con el hashtag #MenorSeguroEnRed!

Annual Report Promotion and protect, Oficina Especial del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra los niños.

 La protección de los niños contra la violencia es un elemento medular 
de la Convención sobre los Derechos del Niño 
y una obligación que deben cumplir los Estados Miembros. 

Oficina E. del Secretario General de la ONU 
sobre la violencia contra los niños.







A medida que arranca la "Década de acción hacia el logro de los ODS de aquí a 2030", las comunidades de todo el mundo se están uniendo para acelerar los esfuerzos en miras a alcanzar los ODS. El logro de los ODS ayudará a reducir el riesgo de violencia en la vida de los niños y brindará respuestas efectivas a sus víctimas. Al mismo tiempo, no alcanzar las metas de los ODS relacionadas con la violencia contra los niños - especialmente la meta 16.2 - obstaculizará el progreso social y económico de toda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La celebración del 75 aniversario de las Naciones Unidas en 2020 brinda una oportunidad única para aumentar el impulso hacia la realización del derecho de todos los niños a vivir libres de violencia. La comunidad internacional debe asegurarse de que los niños estén al frente y en el centro de estas discusiones y sean participantes activos en la toma de decisiones que dan forma a su mundo.

ODS y la violencia contra los niños 
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible afectan la vida de los niños de una forma u otra, en tanto que los impulsores de la violencia contra los niños abarcan los entornos políticos, económicos, sociales y culturales.
Esta nota informativa tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros en la preparación de sus informes voluntarios nacionales (IVN) destacando cómo los ODS y el fin de la violencia contra los niños están estrechamente vinculados. Exhorta a los Estados miembros a utilizar sus IVN para informar sobre prácticas e iniciativas prometedoras que demuestren que la violencia contra los niños se puede prevenir.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene metas clave destinadas a poner fin a las diferentes formas de violencia contra los niños, así como metas para abordar los factores que impulsan la violencia contra los niños. La pobreza, la desigualdad de género, el cambio climático y los desastres naturales y la discriminación social hacen que los niños sean más vulnerables a diversas formas de violencia, incluida la trata de personas. 

"Niños y niñas como parte de las soluciones para poner fin a la violencia". 1º Informe adaptado a los niños

Versión adaptada a los niños del informe anual 
del Representante Especial al Consejo de Derechos Humanos.
Los niños son parte de la solución para poner fin a la violencia 
y brinda información práctica para apoyar las acciones de los niños y jóvenes 
para abordar la violencia y otras prioridades.


En 2022, por primera vez desde el establecimiento del mandato, la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Dra. Najat Maalla Maalla M'jid, preparó una versión adaptada a los niños de su informe anual a la Consejo de Derechos Humanos. 

Esta versión del informe de la Representante Especial al Consejo de Derechos Humanos destaca cómo los niños son parte de la solución para poner fin a la violencia y brinda información práctica para apoyar las acciones de los niños y jóvenes para abordar la violencia y otras prioridades.

Esta versión amigable para los niños ha sido revisada y recibió aportes de los niños, incluidos mensajes de niños a otros niños, empoderándolos para actuar en sus comunidades.
Con la firme creencia del Representante Especial en la agencia de los niños, la participación infantil es una de las tres prioridades estratégicas del Representante Especial. Un objetivo específico es ayudar a construir puentes entre dos conjuntos clave de partes interesadas: los gobiernos y otros responsables de la formulación de políticas, y los niños, de modo que las experiencias vividas por estos últimos se conviertan en una parte integral de todos los procesos de toma de decisiones que aborden la violencia contra los niños.

Esta versión amigable para los niños promueve la necesidad de que la comunidad internacional invierta más en los niños: en la prevención de la violencia, en la participación de los niños y en mejores servicios para niños y jóvenes. 

Las ilustraciones para el informe fueron creadas por:
una versión para niños del informe del Representante Especial al Consejo de Derechos Humanos en el siguiente enlace (disponible en todos los idiomas oficiales de la ONU).  

"Caminando en el Buen Trato: Consolidando Modelos de Protección", Congreso Fapmi.

 XV Congreso Internacional de Infancia Maltratada en 2022, bajo el lema 
Caminando en el Buen trato: consolidando modelos de protección”.

Congreso Fapmi,
Santiago de Compostela.
5-7 de Mayo 2022


Con el reconocimiento de los derechos de las niñas y los niños y con la reciente aprobación de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, la sociedad se ha puesto como destino el buen trato. En la actualidad, gran parte de las y los profesionales caminamos en el buen trato con rumbo a consolidar modelos de protección, buscando que todas las personas que trabajan con la infancia y adolescencia en todos los ámbitos se sumen en nuestra trayectoria para erradicar el maltrato infantil.

Tal y como propone el lema elegido “Caminando en el Buen trato: consolidando modelos de protección”, queremos centrar la atención de todos los agentes involucrados en la atención a la infancia sobre la necesidad de reconocer el buen trato no como una meta que hay que lograr sino como una realidad desde la que trabajar y desde la que partan todas las acciones necesarias para prevenir y proteger a la infancia y adolescencia frente al maltrato infantil.


EJES TEMÁTICOS GENERALES:
– Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados.
– Divorcios conflictivos.
– Tecnologías de la Información y Comunicación.
– Diversidad sexual.
– Buenas prácticas en buen trato.
– Violencia de género.
– Entornos protectores.
– Salud Mental.
– Explotación Sexual infantil y Adolescente.

TRANSVERSALES:
Buenas prácticas por ámbitos:  terapéutico; psico-social; educativo, sanitario, judicial; deportivo; acogimiento familiar y residencial; ámbito penitenciario y centros de reforma.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS...
PROGRAMAS CIENTÍFICOS...
MATRÍCULAS ABIERTAS...
ENVÍO DE COMUNICACIONES Y POSTERS...

Estado Mundial de la Infancia 2021, UNICEF

EN MI MENTE
Promover, proteger y cuidarla salud mental de la infancia.




Los niños y niñas de todo el mundo llevan mucho tiempo sin acudir a las aulas, encerrados en su casa y sin poder disfrutar de la alegría cotidiana que supone jugar con sus amigos, todo ello como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Millones de familias se han visto abocadas a la
pobreza, sin poder llegar a fin de mes. El trabajo infantil, los abusos y la violencia de género han ido en aumento.
Muchos niños están sumidos en la tristeza, el dolor o la ansiedad. Algunos se preguntan hacia dónde se dirige este mundo y cuál es su lugar en él.

De hecho, estos son tiempos muy difíciles para los niños y los jóvenes, y esta es la situación por la que atraviesa su mundo hoy en día, en 2021.
Pero incluso si no hubiera una pandemia, la angustia psicosocial y la mala salud mental afligen a un número excesivo de niños, incluidos los millones que cada año se ven obligados a abandonar sus hogares, marcados por conflictos y graves adversidades, y privados de acceso a la escolarización, la protección y el apoyo que necesitan.
De hecho, la pandemia de COVID-19 no ha hecho más que mostrar la punta del iceberg de los problemas de salud mental.
Es un iceberg que hemos estado pasando por alto durante demasiado tiempo y, a menos que actuemos, seguirá generando resultados desastrosos para los niños y las sociedades mucho después de que la pandemia haya terminado.

Cuando dejamos de lado la salud mental de los niños, socavamos su capacidad de aprender, trabajar, establecer relaciones significativas y hacer contribuciones al mundo.
Cuando descuidamos la salud mental de los progenitores y los cuidadores, no les apoyamos para que nutran y cuiden a sus hijos de la mejor manera posible. Y cuando obviamos los problemas de salud mental en nuestras sociedades, ponemos coto a la conversación, reforzamos el estigma y no permitimos que los niños y los cuidadores busquen la ayuda que necesitan.
Ante esta realidad, muy a menudo nos limitamos a guardar silencio, y no estamos dispuestos a aceptar toda la complejidad de lo que significa ser humano. O, como dice la defensora de los derechos humanos Lea Labaki, colaboradora de este proyecto: No reconocemos que “el malestar psicológico no es un comportamiento desviado que deba reprimirse y ocultarse, sino un aspecto normal
de la experiencia humana”.

No debemos callar más. 

Debemos escuchar a los jóvenes de todo el mundo, que cada vez alzan más la voz y exigen que se actúe.

Y debemos actuar.

Con esta edición del Estado Mundial de la Infancia, la primera que se centra en la salud mental, UNICEF señala nuestra determinación de escuchar y actuar.
En los últimos años, hemos trabajado para ayudar a salvaguardar la salud mental y el bienestar psicosocial de los niños, los adolescentes, los progenitores y los cuidadores en algunos de los entornos más difíciles del mundo. También hemos trabajado para hacer frente a las amplias repercusiones que tiene la pandemia sobre la salud mental. En 2020, llegamos a 47,2 millones de niños, adolescentes y cuidadores con apoyo psicosocial y de salud mental basado en la comunidad, incluyendo campañas de concienciación comunitaria específicas en 116 países, es decir, casi el doble de países que en 2019.
Este compromiso no hará más que aumentar en los próximos años, al igual que nuestros esfuerzos para garantizar la inversión en salud mental y hacer frente a las lacras relacionadas con el abandono, los abusos y los traumas infantiles que socavan la salud mental de un número excesivo de niños....

Más allá de la familia: separación y reunificación para jóvenes en relaciones transnacionales:

Este artículo explora las perspectivas sobre la reunificación familiar y 
las formas emergentes de separación entre los jóvenes migrantes. 
Estos jóvenes vivían separados y luego se reunían con sus padres inmigrantes 
que se mudaron de Filipinas a Canadá para trabajar.

Global Studies of Childhood 1–12 
© The Author(s) 2022 
Article reuse guidelines: 
sagepub.com/journals-permissions 
DOI: 10.1177/20436106211058897
El autor se basa en 15 meses de investigación etnográfica, basada en las artes y participativa con diez participantes que viven en el Gran Vancouver. Si bien la literatura sobre la reunificación y el discurso sobre los derechos del niño a menudo se centran en el proceso de una madre y un hijo que vuelven a estar juntos, esto puede oscurecer las relaciones que los jóvenes establecen con los demás mientras tanto. Cuidados por abuelas, tías o hermanos, además de convertirse en mejores amigos, parejas románticas y confidentes, significaba que el tiempo que estos jóvenes pasaban separados de sus madres se utilizaba para cultivar conexiones vitales con los demás.

Este documento explora cómo los jóvenes se involucraron en formas duales de trabajo relacional mientras buscaban fomentar un vínculo con sus madres mientras mantenían, o lloraban, las conexiones con sus seres queridos ahora distantes en Filipinas. Mis hallazgos, centrados principalmente en los métodos artísticos y participativos emergentes, complican el discurso de reunificación familiar que enfatiza la importancia de los lazos familiares nucleares al cuestionar quién es familia y quién se convierte en familia en una economía global que separa a tales parientes. Los jóvenes que presento hablan creativamente a través de la poesía, la historia y la música sobre cómo las separaciones familiares no se resuelven con la reunificación, sino que la reunificación puede dar lugar a nuevas separaciones que navegaron o incluso se afligieron de maneras menos conocidas.

«Los sistemas sanitarios y sociales tienen que dar respuesta desde la innovación social»: Ana Isabel Lima Fernández.

 Hablamos con…

Ana Isabel Lima Fernández. Foto:FEMP.
Ana Isabel Lima Fernández es profesora de la Universidad Complutense de Madrid y la UNED y Directora de Servicios Sociales.  

Popularmente conocida por su cargo como Secretaria de Estado de Servicios Sociales en el Gobierno de España hasta el 2020, Ana Isabel Lima Fernández cuenta con un gran bagaje profesional a sus espaldas. Empezó su andadura profesional como trabajadora social en dos municipios del sureste de Madrid y como directora de Centro de Servicios Sociales, pero no tardó en formar parte de instituciones como el Consejo General del Trabajo Social, el Comité Español de Bienestar Social y la Federación Europea de Trabajo Social -entre otras-, las cuales ha llegado a presidir.Actualmente es docente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la (UNED) y Directora de Servicios Sociales y, siguiendo sus propias palabras, se define como una persona comprometida con los DDHH, las políticas, el trabajo social y los servicios sociales.
Es asociada de la Asociación GSIA.
El pasado 13 de diciembre de 2021, Ana Isabel Lima participó en la 1ª Conferencia Ciudades que Cuidan organizada por Fundación Mémora con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).


Potenciar el mundo local en pueblos y ciudades garantiza la existencia de relaciones sociales que alivien el sentimiento de soledad no deseada de muchas personas mayores. No obstante, ciertos municipios carecen de dichas interrelaciones. ¿Qué beneficios tendrían si realizaran un plan social que generara convivencia?

Desde el ámbito social definimos cuatro claves de la innovación social aplicadas al mundo de los cuidados que contribuirían a las ciudades cuidadoras: la creación de alianzas; la necesidad de revisión y reestructuración de las políticas públicas; la sensibilización de la percepción social del envejecimiento; y la importancia del municipalismo y los planes estratégicos.

Consideramos que los beneficios que pueden aportar las políticas municipales y sus planes estratégicos son relevantes porque las ciudades son un espacio clave para las prácticas de la ciudad cuidadora, es en el contexto más cercano, los barrios o pueblos, donde se producen la mayor parte de las interacciones sociales.

Y cómo podríamos hacer esto…

La planificación estratégica en los municipios se encargaría de desarrollar la parte más operativa de los planes estatales y autonómicos, y lo hace de una manera transversal e integral. Por ello, la futura estrategia nacional contra la soledad no deseada impulsada desde Imserso debería tener reflejo en los planes municipales con iniciativas de proximidad a la ciudadanía, impulsando todas las redes posibles para dar respuesta desde cada barrio o cada pueblo.

En este caso valoramos especialmente el nivel de transversalidad de estos planes estratégicos de lucha contra la soledad no deseada y la vulnerabilidad de las personas mayores, ya que su diseño supone una medida que requiere de la acción y la aportación presupuestaria de todas las áreas implicadas: salud, seguridad, servicios sociales, urbanismo, cultura, educación, deportes, etc., además su implementación debe realizarse desde una perspectiva de intervención comunitaria. Proponíamos también la conveniencia del liderazgo de los servicios sociales en estos planes por su cultura en este tema.

Nos hablabas de una mayor aportación presupuestaria de todas las áreas…

Ya hemos visto que los planes estratégicos sobre el envejecimiento: soledad, cuidados, prevención, atención, implican a otras áreas de atención a nivel municipal, pero si no se dota de presupuesto a esa coordinación transversal, no saldrá adelante el plan estratégico. Además, es importante recordar que la transversalidad no excluye a la atención específica que requieren los servicios especializados y que se pueden combinar los esfuerzos desde los dos lados, acción transversal y acción específica.

¿Qué beneficios reportaría la intervención comunitaria?

La intervención comunitaria supone un valor añadido para crear conciencia social, impulsar el desarrollo de redes de apoyo efectivas. También requiere que los recursos sean espacios y equipamientos abiertos a la comunidad, interactuar con elementos comunitarios de apoyo y para contribuir a una transformación necesaria de la percepción social de reconocimiento positivo del proceso de envejecimiento y situaciones de dependencia. Unos de los objetivos de los servicios sociales municipales es la mejora de la convivencia y la cohesión social, además tienen equipamientos de carácter social con centros, servicios, prestaciones vinculadas al mundo de los cuidados, es necesario dimensionar y reforzar el sistema como cuarto pilar del Estado de Bienestar Social para que pueda liderar y coordinar estos planes estratégicos. Los propios servicios sociales necesitar eliminar los laberintos burocráticos y dimensionar el acompañamiento social.

¿Y qué pueden hacer los municipios?

Los municipios pueden responder a las necesidades sociales aportando soluciones locales, pueden replantear espacios públicos donde se potencien las relaciones sociales y los encuentros, además es importante que instauren la creación de consejos de participación democrática como los foros locales y apoyen programas y proyectos que generen redes, tejido social y voluntariado.

Dentro de los espacios de participación sería interesante crear una Comisión de emergencia que se active frente a las crisis transversales, como la ocurrida con la pandemia COVID-19, que ha afectado a diferentes sectores de la ciudadanía, incluido el de las personas mayores y sus familias, y desde diferentes ámbitos de actuación.

No olvidemos que la pandemia ha afectado a las personas que viven en residencias, pero también a las que viven en sus casas, con recursos como la ayuda a domicilio, centros de día, y han visto afectada también, en gran medida, su calidad de vida, relaciones, salud, actividad diaria, rutinas, exponiéndose a un aumento repentino de su deterioro físico y psíquico.

En definitiva, sería interesante establecer indicadores que evalúen estas actuaciones e implantar la necesidad de realizar informes de impacto convivencial a la hora de poner en marcha cualquier proyecto en una ciudad al igual que existen otro tipo de informes de impacto de género o medioambiental. Estas acciones podrían ser incluidas en la planificación y evaluación de los planes estratégicos municipales.

Como bien decías, es preciso atender a las personas dependientes en su propio contexto, adecuando el servicio o el producto a su situación como puede ser su propio hogar. ¿Considera que el modelo de atención vigente se ajusta a esa diversidad?

Desde nuestro equipo social teníamos claro que hay que considerar que el envejecimiento es una etapa vital, producto de una revolución demográfica actual con una alta esperanza de vida que, al mismo tiempo, está desencadenando una transformación social. Por tanto, también hay que transformar los modelos tradicionales de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia, ya que en su mayoría son personas mayores.

La pandemia ha puesto en tela de juicio la globalización, por un lado, como fenómeno de mundialización fundamentalmente económico, ha acelerado tendencias como el excesivo individualismo y la limitación de la diversidad. Además, se ha evidenciado aún más la necesidad de la revisión de los sistemas de cuidados en el sistema de dependencia y en la crianza con el cuidado de los niños y las niñas respecto de la necesidad de conciliación de la vida laboral y familiar por los efectos negativos que ha tenido en estos ámbitos sociales.

Cada vez vivimos más aislados tanto personas mayores como más jóvenes. Se ha comprobado con el confinamiento que la soledad provoca consecuencias muy negativas para la salud y para la convivencia tanto personal como social. Somos vulnerables, interdependientes y tenemos que asumir esa vulnerabilidad.

Has hecho referencia al desencadenamiento de una transformación social. ¿A qué te refieres?

Los cambios sociodemográficos requieren transformar también los centros y servicios vinculados a la Ley de dependencia, en este caso las residencias deben transformarse en lugares más hogareños que simulen la propia casa de la persona, también es necesario desmitificar las residencias como formas de no ejercer responsabilidad familiar.

Las personas mayores consideran que el modelo tradicional de las residencias debe transformarse de un concepto de grandes residencias a más pequeñas que emulen a los hogares y la participación democrática de las personas que residen en ellas. Además, se debe procurar la implantación de fórmulas innovadoras como el co-housing y otras alternativas que propicien el envejecimiento saludable.

En el caso de las personas que se mantengan en sus hogares, es importante dotar a los territorios de servicios de proximidad como una ayuda a domicilio reforzada y flexible y una mayor la adaptación de los hogares ayudándose de la tecnología.

En cualquier modalidad de la atención a las situaciones de dependencia -tanto en el domicilio como en centros residenciales- las personas mayores exigen ser atendidos desde el sistema público sanitario que les corresponda y, por ello, se considera que en el nuevo modelo tanto los centros de atención primaria de salud como los centros hospitalarios deben tener en cuenta las necesidades sanitarias específicas de cada territorio. La coordinación y la atención de los servicios sociales y los sanitarios se debe reforzar en este nuevo modelo.

¿Qué necesitamos para una mayor coordinación entre los servicios sociales y sanitarios?

Es muy necesario para el nuevo modelo conseguir una mayor incorporación de la tecnología en el mundo de los cuidados y la mayor capacitación de los profesionales de los servicios residenciales y domiciliarios, bajando las ratios de los equipos de atención profesional y dignificando las condiciones laborales del sector. Es importante reforzar los servicios profesionales de atención a personas mayores y complementar la acción solidaria y a acción profesional.

El compromiso de nuestro país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, una apuesta más fuerte por lo local y por la organización desde ese espacio del apoyo mutuo y la solidaridad, por ello los equipamientos municipales destinados a personas mayores deben ser más abiertos a la comunidad, para interactuar con elementos comunitarios de apoyo y para contribuir a una transformación necesaria de la percepción social del envejecimiento e impulsar redes de apoyo efectivas.

Se habla constantemente de la atención centrada en la persona y eso como metodología es importante que sea bien definido, no obstante, las personas necesitan estar vinculadas con su entorno, aunque vivan en una residencia necesitan una atención transversal y es cometido de los servicios sociales y otras áreas municipales trabajar en ello.

Siguiendo su intervención en la 1ª Conferencia Ciudades que Cuidan, asegura que el edadismo debilita los derechos y la dignidad de las personas. ¿Por qué cree en ello y qué opina que puede hacerse desde la sociedad y las administraciones para combatirlo?

Nuestro equipoinvitó en el foro de debate a hacer un ejercicio de reflexión personal sobre cómo nos posicionamos ante conductas de discriminación por edad, sobre todo cuando se da en personas mayores vulnerables.

Ciertamente el edadismo debilita derechos de forma muy poco visible como impedir que las personas tomen decisiones sobre sus vidas, se limita su participación como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Se generan situaciones de desigualdad a la hora de ejercer derechos fundamentales. Se cometen intromisiones en su privacidad de forma gratuita, se les infantiliza.

Es importante la introducción en las políticas públicas de elementos correctores del edadismo institucional, acabando con la idea de que los mayores, por el hecho de serlo, precisan de prestaciones, subvenciones, etc., para transporte, viajes… en realidad supone una discriminación y, por ende, prácticas clientelares en la mayoría de los casos que debe pasar por mejorar las condiciones económicas de las pensiones.

¿Cómo crees que ha afectado la pandemia a este fenómeno de “edadismo”?

Con la crisis de la COVID-19 se ha hecho evidente el edadismo, los prejuicios sobre las personas mayores como grupo homogéneo de personas vulnerables, débiles y que no aportan nada en tiempo de crisis. Estereotipos negativos y concepciones falsas construidas sobre generalizaciones que no se corresponden con la realidad: se vuelven niños, no son productivos, no tienen nada que hacer. Los estereotipos son la puerta de entrada de la estigmatización, a la discriminación.

Pero esta discriminación era anterior a la pandemia, quizá con ella ha aumentado ya que se han producido situaciones de aislamiento prolongado, la atención sanitaria no les priorizó en el comienzo, no se distingue entre personas mayores con autonomía funcional y las que se encuentran en situación de dependencia, se ha segregado por edad y no por patología, y no es la edad, sino las patologías las que vuelven más vulnerables a las personas.  La evidencia de la soledad sorprende ahora, pero es la realidad de muchas personas que merma su dignidad y bienestar.

¿Qué podemos hacer para revertir esta situación?

Hay que sensibilizar a la ciudadanía y para ello también es importante el lenguaje, la forma de nombrar y denominar los fenómenos sociales. Hay que tener en cuenta que no son nuestros mayores, ni nuestros abuelos. No son nuestros, sino de cada uno de ellos, igual que las personas adultas no somos de nadie sino de nosotras mismas.

Tampoco son nuestros abuelos o abuelas, porque no todas las personas mayores tienen nietos. Se obvia la heterogeneidad del colectivo formado por personas con características muy diversas, experiencias, estilos de vida, salud.

Las consideraciones edadistas condicionan a las propias personas mayores que acaban asumiendo conductas previsibles basadas en expectativas prejuiciosas, se pueden aislar asumiendo como naturales las patologías emocionales, renunciando a sus capacidades.

Por ello es importante mostrar la parte positiva de la situación demográfica actual, ya que las personas que cumplen hoy 65 años tienen una esperanza de vida entre 19 y 23 años dependiendo del género, que viven en buenas condiciones de salud, al menos la mayoría de ellos. 

La jubilación abre la puerta de una nueva etapa vital de oportunidades de enriquecimiento personal y contribución social. La mayoría cuidan a sus nietos y nietas, a personas en situación de dependencia y mantienen y ayudan económicamente o acogiéndoles en su casa a familiares en paro o sin vivienda. Muchas personas mayores participan activamente en su comunidad realizando actividades solidarias y contribuyen a la economía. No nos olvidemos del concepto “silver economy” que sitúa a las personas mayores como motor de la economía del futuro.

Es urgente sensibilizar a la sociedad sobre estas contribuciones que realizan las personas mayores y transformar así la percepción social sobre el envejecimiento para romper con los estereotipos de que laspersonas mayores solo gastan y consumen recursos, y no producen bienes y servicios.

¿Qué pueden hacer los sistemas sanitarios y sociales para contribuir a esta sensibilización?

Los sistemas sanitarios y sociales tienen que dar respuesta desde la innovación social a ese potencial y ofrecer alternativas que resulten interesantes a estas personas, acompañamiento para orientarles ante esa nueva etapa vital. Porque a muchas personas que se jubilan les gustaría participar y enrolarse en actividades solidarias, pero desconocen cómo hacerlo.

Por otro lado, es muy positivo vivir tantos años, pero un gran reto cuando llega la dependencia. Por ello, es importante hablar del nuevo modelo en el mundo de los cuidados.

Nos enfrentamos a grandes dificultades para conseguir que el resto de generaciones valore a las personas mayores, reconozca y reclame su aportación al desarrollo comunitario. Por eso, es fundamental las actuaciones de sensibilización. Esta permite una verdadera comunicación intergeneracional que facilita la reflexión y el debate sobre la realidad actual, anima a la toma de conciencia en torno al futuro y posibilita la cooperación entre las distintas edades.

Cuéntanos más sobre la comunicación intergeneracional entre personas mayores y jóvenes…

La sociedad necesita dar respuesta urgente al vertiginoso envejecimiento demográfico y los cambios sociales que determina. Adaptar sus valores, costumbres y actitudes para la sostenibilidad de la convivencia y el ejercicio de derechos y responsabilidades compartidas entre todas las generaciones. Es imprescindible que las más jóvenes conozcan a las personas mayores y reconozcan y reclamen su aportación al desarrollo comunitario.

Para combatir el edadismo es urgente diseñar políticas sociales dirigidas a transformar las actitudes colectivas hacia una plena solidaridad intergeneracional. Sabemos que los cambios socioculturales no se producen como procesos rápidos y requieren un esfuerzo integral, sistemático y permanente respaldado por el compromiso profesional y las políticas públicas comprometidas con el bienestar de la ciudadanía y con los retos de futuro del Envejecimiento Activo.

Es necesario un enfoque basado en derechos fundamentales, en la dignidad de las personas, en la promoción de su autonomía personal y social, en la capacidad de decidir, igualdad, libertad, seguridad, participación social, relaciones familiares y sociales, continuidad en la atención, respeto al honor, residencias hogareñas, mantenimiento de una imagen positiva, acceso a recursos, permanencia en entorno, autotutela, protección jurídica… En definitiva, un enfoque que sea el resultado de una estrategia política con visión amplia basada en el estado social de derechos y en construir una sociedad para todas las edades.

Hemos hablado de personas mayores y jóvenes, queremos hablar ahora de otro colectivo muy específico. Cuando hablamos de cuidados de larga duración, también hablamos de las mujeres. Tanto en lo formal como en lo informal, está en sus manos. ¿Qué tan importante es elevar su reconocimiento para universalizar el sector de la atención?

Se puede decir que la denominada economía de mercado ha dejado sin resolver algunas cuestiones cruciales que afectan la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en lo que tiene que ver con el mundo de los cuidados, sumado esto transformaciones en el rol de las mujeres tradicionalmente como cuidadoras en el ámbito familiar ha provocado la denominada crisis de los cuidados en las sociedades contemporáneas.

Los cuidados en el seno familiar son proporcionados mayoritariamente por mujeres y no han sido computados en el modelo productivo por lo que, en general, a la sociedad prácticamente le han salido gratis. Históricamente las mujeres han regalado su tiempo, un tiempo dedicado a los cuidados y con ello han contribuido a la sostenibilidad social, pero también al fenómeno de la feminización de la pobreza.

Procurar una vida de calidad a las personas mayores es un deber político y moral que afecta a decisiones políticas que deben reducir deficiencias, pero también afecta a actitudes personales que conducen a la ciudadanía a asumir el cuidado como una responsabilidad cívica.

¿En qué cree que la organización y el desarrollo de conferencias como esta, en las que se pone la atención a las personas mayores en el centro, puede ayudar al futuro de los cuidados?

Realiza una función social fundamental, ya que sensibiliza sobre la realidad en cuanto al valor de los cuidados y muestra un gran trabajo de muchas personas expertas en diferentes áreas a través de la presentación del “Libro Blanco de las Ciudades que Cuidan”. No solo se trata de una guía, sino que difunde, promueve e implica a muchos actores para que analicen, reflexionen, planifiquen y pongan en marcha iniciativas en las diferentes ciudades en torno a crear comunidades cuidadoras.

Valoramos muy positivamente el trabajo que realiza a favor de potenciar el desarrollo de estrategias institucionales ante la soledad no deseada, e intentando que introduzcan la innovación social en la gestión de recursos para personas mayores y en los programas de soledad no deseada. Así como la creación desde Fundación Mémora del observatorio y la realización de proyectos de investigación social que fomentan la evaluación de iniciativas y experiencias de buenas prácticas en el ámbito. La forma de desarrollar su actividad es ejemplar en el sentido en que en todas las acciones han ido implicando a diferentes actores de distintos ámbitos y con ello han incorporado la participación y la diversidad de miradas sobre los temas que se tratan.

Antes de concluir la entrevista, ¿le gustaría resaltar algún tema?

Finalmente me gustaría terminar poniendo en valor un término que he estado ideando sobre la necesidad de no solo introducir la necesidad de empatía de las profesiones vinculadas a los cuidados, sino hablar también de la empatía institucional en el marco de organización de los cuidados y, yendo más allá, en cuanto al concepto comunitario de las ciudades que cuidan propongo que adoptemos el concepto de la empatía estructural, es decir, ponernos en el lugar del otro desde una dimensión integral.