EL PRINCIPIO DEL "INTERÉS SUPERIOR" DE LA NIÑEZ, Revista

EL PRINCIPIO DEL "INTERÉS SUPERIOR" DE LA NIÑEZ:  
ADOPCIÓN, POLÍTICAS DE ACOGIMIENTO Y OTRAS INTERVENCIONES. 
PERSPECTIVAS ESPACIALES Y DISCIPLINARES COMPARATIVAS

Coordinado por Claudia Fonseca, Diana Marre, 
Anna Uziel y Adriana Vianna
Edición: Beatriz San Román Sobrino
 Scripta Nova
Rev. Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de. Barcelona. 



I. El modelo de familia








II. "La voz del niño o la niña"

.- Diana Marre y Beatriz San Román (Universitat Autònoma de Barcelona/ AFIN). El «interés superior de la niñez» en España: entre la protección, los derechos y las interpretaciones



.- Claudia Fonseca (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina). Pertenencia de familia y jerarquía de clases: el secreto, la ruptura y la desigualdad vistos a través de los relatos de personas adoptadas brasileñas


III. Los enlaces de la gubernamentalidad

.- José Carlos da Silva Cardozo (Universidade do Vale do Rio dos Sinos). O juízo dos órfãos e a tutela de menores



.- Lygia Santa Maria Ayres (Universidade Federal Fuminense). “Adoção-pronta”: mitos e construções


.- Sônia Altoé, Magali Milene Silva y Bruna Soares Pinheiro (Universidade do Estado do Rio de Janeiro). Circulação de crianças e o desamparo


IV. Las desigualdades y dinámicas de la adopción transnacional


.- Blanca Gómez Bengoechea (Universidad Pontificia Comillas de Madrid). Adoptabilidad: el derecho del niño a vivir en familia

.- Laura Briggs (Universidad de Massachusetts/ Amherst). La economía política de la adopción: la neoliberalización del bienestar infantil


Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía, SIMIA

   
Sistema de Información 
sobre 
Maltrato Infantil de Andalucía
Procedimiento de Actuación

El Sistema de Información sobre Maltrato infantil de Andalucía (SIMIA) es un instrumento de recogida de información sobre los casos de maltrato infantil que pretende lograr un adecuado conocimiento sobre la realidad social existente de maltrato a menores y su seguimiento, así como facilitar la coordinación entre las Administraciones Públicas competentes en materia de protección de menores. Para llevarlo a cabo se establecen una serie de procedimientos de denuncia, notificación y seguimiento homogéneos entre las diferentes administraciones.

La notificación en el procedimiento del SIMIA se llevará a cabo por los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales de Andalucía y titulares de los servicios públicos andaluces y el personal de los mismos (servicios sanitarios, educativos, sociales, policiales o judiciales) que detecten un posible caso de malos tratos a menores, así como por los Servicios de Prevención y Apoyo a la Familia y los Servicios de Protección de Menores de las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Puede acceder desde aquí a la web SIMIA
.

 Creado mediante Decreto 3/2004, de 7 de enero, y modificado parcialmente por el Decreto 81/2010, de 30 de marzo, tiene por objeto la protección de los y las menores a través del adecuado conocimiento epidemiológico de los casos en los que éstos sean objeto de malos tratos, su seguimiento y la coordinación de actuaciones entre las Administraciones Públicas competentes en esta materia.
Desde una perspectiva amplia, se considera MALTRATO INFANTIL "cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su deasrrollo físico, psíquico y/o social." (De Paul, 1988)

En este sentido el Sistema se destina fundamentalmente a la notificación e inscripción de las situaciones de maltrato imputables a los propios progenitores o personas encargadas del cuidado del menor y la menor, ya sea en el ámbito familiar o institucional, debiéndose utilizar para otras formas de maltrato (violencia entre iguales, acoso escolar, etc. ) las vías establecidas para ello.

El Sistema de Información sobre Maltrato Infantil dispone de una página Web donde se ofrecen distintos contenidos sobre el maltrato infantil, tipologías, valoración de su gravedad y pautas de actuación ante el mismo, así como información diversa sobre el Sistema.

De igual modo, facilita la cumplimentación de la Hoja de detección y notificación a los profesionales que dispongan de certificado digital y su envío automático para los casos que se consideren graves.




Datos de la Infancia global, desagregados por sexo y etapas vitales

Niños y niñas en el ciclo de vida

Datos desglosados ​​por sexo
en una selección de indicadores de bienestar
desde la primera infancia hasta la juventud

Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se ha realizado una compilación y  selección de estadísticas desagregadas por sexo sobre los niños y jóvenes; trabajo preparado y publicado por la Sección de Estadísticas y Vigilancia, División de Políticas y Prácticas de UNICEF.


Como se indica en la Reseña de: "... Durante la última década, una cantidad sin precedentes de datos,  de encuestas de hogares, y comparables a nivel internacional  están disponibles con una amplia gama de indicadores que cubren muchos países.
Esta riqueza de nueva información ha sido analizada para proporcionar unas visión regional y a la vez global... y  en una amplia variedad de temas. 
Con la presentación de datos desglosados ​​por sexo a través de las principales etapas de la infancia y la adolescencia... se puede ayudar a informar a las futuras políticas y programas..."

Los Movimientos Sociales, libro; y entrevista al filósofo francés Edgar Morin


Della Porta, Donatella; Diani, Mario
Tradc., Intr. y Epílg.: Romanos, Eduardo
 Ed.: Centro de Investigaciones Sociológicas y 
Editorial Complutense
Colección: Debate Social, 2011
Desde la Asociación GSIA promocionamos este obra porque la juventud, y no poco adolescencia, están siendo protagonistas destacados de los movimientos sociales de última hora como son el de los "indignados"  y  el de los adolescentes defensores de su derecho a una "educación pública de todos para todos". 

Con un lenguaje claro, ameno y accesible, la obra de Donatella della Porta y Mario Diani sigue siendo, hoy por hoy, una referencia obligada para los investigadores, además de un estudio imprescindible para los que buscan acercarse por primera vez a la vertiginosa, compleja y multidimensional realidad de los movimientos sociales: desde las protestas de los años 60 hasta los movimientos feministas, pacifistas, ecologistas o antiglobalización más recientes.

Los autores presentan no sólo el "estado de la cuestión", sino también la sistematización de todo un campo del conocimiento alrededor de cuatro conjuntos de preguntas que responden, a su vez, a cuatro niveles de análisis en la estructura interna de la obra: 
.- ¿podemos concebir los movimientos sociales como expresiones de un conflicto?, 
.- ¿cómo se transforman los problemas sociales en objetivos potenciales de la acción colectiva?,
.- ¿cómo se llega a la movilización, haciendo frente a los riesgos y costes de la protesta?,
.- por último, los autores se preguntan cómo afectan ciertos contextos culturales, sociales y/o políticos a la forma que adopta un movimiento social y a sus correspondientes posibilidades de éxito.

Esta obra constituye sin duda un clásico en la aproximación al fenómeno de la acción colectiva desde una perspectiva integradora.

____________

También enlazamos a un entrevista al filósofo francés Edgar Morin, uno de los autores de referencia para los movimientos de protesta social, que recala estos por Madrid para hablar sobre la esperanza.


 "Los indignados denuncian; no pueden enunciar"

Es la primera vez que mis libros se convierten en best-sellers”, dice Edgar Morin (París, 1921) en el jardín de la Embajada de Francia, donde ha querido aprovechar una tarde primaveral en Madrid. 
Junto a Stéphane Hessel, Morin se ha convertido en uno de los autores de referencia para los movimientos que han protestado en diversas partes del mundo contra la corrupción y la degradación de los sistemas democráticos.


“Ciudad, infancia y medios de comunicación”, VII Encuentro "La Ciudad de los Niños"

“Ciudad, infancia y medios de comunicación”.

VII Encuentro La Ciudad de los Niños

19, 20 y 21 de Abril
La Casa Encendida, Madrid



En Encuentros anteriores hemos abordado diferentes temas relacionados con la infancia y la ciudad. A través de ellos y demás actividades de nuestro Grupo de Trabajo, venimos constatando la enorme influencia de la televisión y otros medios sobre la sociedad, sobre los responsables públicos y, especialmente, sobre la infancia, cuya relación con las diferentes “pantallas” es cada vez más abundante y compleja.

Esta realidad nos ha empujado a plantear dicho tema de manera central en nuestro VII Encuentro. Nos parece necesario analizar la imagen que la ciudad proyecta sobre niños y niñas, las imágenes y los contenidos que presentan las televisiones, el acceso de la infancia a contenidos a través de la red o de los videojuegos… Elementos todos ellos que tienen una incidencia creciente en nuestra sociedad. Al plantearnos cuestiones como la autonomía infantil, la soledad, la percepción de la realidad, la relación que hay entre la infancia y la ciudad, la participación infantil…, en todas ellas tropezamos con el dominio que los medios de comunicación ejercen sobre el conjunto de la sociedad, en un momento que la primacía de la televisión convive junto a las redes sociales.

Sobre estas cuestiones pretendemos reflexionar y debatir en este VII Encuentro, con todas las personas relacionadas con la ciudad, con la infancia y con los medios de comunicación: profesionales de la comunicación, del urbanismo, de la educación, de la psicología, de la sociología, de la animación sociocultural, etc. Están especialmente invitados quienes tienen capacidad de decisión o de consejo en los Ayuntamientos y la ciudadanía en general.

Objetivos:
•   Conocer y analizar el comportamiento de los medios de comunicación con relación a la infancia: qué imagen proyectan, que noticias dan, en qué aspectos centran la atención y cómo los tratan…
•   Analizar las imágenes que la ciudad proyecta sobre los niños y las niñas, cómo son percibidas y qué influencia ejercen sobre ellos.
•   Denunciar la falta de respeto y el incumplimiento del horario protegido por parte de todas las televisiones, en algunos casos de forma escandalosa.
•   Nos interesa conocer los medios en los que participan niños y adolescentes, cómo los gestionan, de quién dependen, qué papel juegan los adultos y también cómo lo perciben ellos mismos.
 
PROGRAMA
 
Jueves, 19 de abril:

De 17.30 a 18.00 h.: Recepción y entrega de documentación.
De 18.00 a 19.00 h.: Inauguración oficial de las instituciones que patrocinan el Encuentro: Acción Educativa, Unicef, La Casa  Encendida, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento Rivas-Vaciamadrid, S. Coop. Educando.

De 19.00 a 20.30 h.: 
.- Conferencia “¿¡Por qué, cómo y qué lee la infancia en las pantallas!?” de Valentí Gómez i Olivé. Portavoz  del  OCTA  (Observatorio  de  Contenidos  Televisivos  Audiovisuales)  Presenta:  Rosa Valdivia.
.- Conferencia “Esas maquinitas que enamoran a los niños...” de Heike Freire. Filósofa y Psicóloga. Presenta: Fidel Revilla.

De 20.30 a 21.15h.: Coloquio.

 
Viernes, 20 de abril
De 10.15 a 11.15 h.: Conferencia “Análisis de la publicidad televisiva y su influencia en la infancia” de Eva Pujadas. Profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra. Presenta: Isabel Andrés.

De 11.15 a 11.45 h.: Coloquio.

De 11.45  a 12.15 h.: Pausa-Café.

De 12.15 a 13.15 h.: Conferencia  “Imágenes  de la ciudad: experiencia  infantil de los entornos urbanos” de José Antonio Corraliza. Catedrático de Psicología Social. Universidad Autónoma de Madrid. Presenta: Consuelo Uceda.

De 13.15 a 13.45 h.: Coloquio.

De 16.00 a 18.00 h.: Taller participativo para analizar:
.- ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el comportamiento y el pensamiento de los adultos respecto a la infancia? 
.- ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la construcción del pensamiento infantil? Coordinan: Arantxa Carballés, Diana Ponce y Gema Luengo del grupo La Ciudad de los Niños.
De 18.00 a 19.00 h.: Puesta en común de las conclusiones de los talleres. Presentan: Arantxa
Carballés, Diana Ponce y Gema Luengo.

19.30 h.: Teatro: Representación de la obra “Captcha”. Actuación del grupo Ajo Negro. Presenta: Arantxa Carballés.

22.00 h.: Paseo nocturno por el Madrid histórico, dirigido por Fidel Revilla.
 

Sábado, 21 de abril:
De 10.15 a 11.30 h.: Conferencia “Iniciativas de participación infantil y adolescente en medios de comunicación en España" de Joaquín Sotelo. Profesor de Periodismo de La Universidad Complutense y Gregorio Aranda. Coordinador del programa CAI de UNICEF. Presenta: Gabriel Rosa.

De 11.30 a 12.00 h.: Pausa-Café.

De  12.00  a  13.30  h.:  Experiencias  presentadas  por  niños  y  jóvenes  en  relación  con  el Encuentro. Presentan: Ana Merino y Gema Luengo.

13.30  h.:  Lectura  de  conclusiones.  Presentan:  Isabel  Andrés,  Jesús  Martínez  y  Jose  Miguel Grasset.

13.45h.:  Acto  de  clausura:  Ética  infancia  y  medios  de  comunicación.  José  Antonio  Marina, Filósofo y escritor.   Presenta: Ramón Lara.

Organiza: Grupo de Trabajo La Ciudad de los Niños (Acción Educativa).

Colaboran: La Casa Encendida, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Ciudades Amigas de la Infancia-UNICEF y Cooperativa Educando.

Lugar: La Casa Encendida. C/ Ronda de Valencia 2. - 28012 Madrid.

Fechas: Del 19 al 21 de abril de 2012. 
Inscripciones: Hasta el 25 de marzo.
 
Más información en la web de Acción Educativa 



Responsalidad Social Empresarial e Infancia y Adolescencia, Principios RSE

 10 Principios
para que las empresas
respeten los derechos de la infancia

Acceso al Documento

Pido a todos los líderes empresariales en todo el mundo que se adhieran al espíritu de los Principios”, ha dicho el secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un comunicado en apoyo de los Principios y los esfuerzos hechos por los implicados en su desarrollo.

El secretario General ha añadido que “las empresas cada vez más reconocen su responsabilidad de respetar los derechos de los miembros más jóvenes de nuestra sociedad. Además, muchas empresas están comprometidas con los niños y niñas y trabajan con gobiernos y sociedad civil para avanzar en los derechos de la infancia. Cuando a niños y niñas se refiere, todos debemos hacer más”.

Los Principios contienen un amplio abanico de medidas, dirigidas a las empresas, para prevenir y gestionar impactos adversos relacionados con sus actividades y relaciones, y maximizar impactos positivos en las vidas de los niños y niñas. Los Principios pretenden servir de referencia para actividades empresariales relacionadas con la infancia, y para promover la colaboración entre las múltiples partes interesadas. Son aplicables a cualquier actividad empresarial, independientemente de su tamaño, sector, localización, propiedad o estructura.

Los Principios buscan además informar a otros actores de la sociedad, particularmente gobiernos y sociedad civil, en sus relaciones con las empresas. Gobiernos a todos los niveles tienen el deber de proteger, respetar y cumplir con los derechos de los niños. Sin embargo, todos los actores sociales, incluyendo empresas y sociedad civil, deben cumplir con las respectivas leyes nacionales y estándares internacionales sobre derechos de infancia. 
Los Principios están basados en los resultados de una consulta múltiple, en la que han participado más de 600 empresas, representantes de la sociedad civil y niños y niñas. 

Estos principios son una guía 
para todas las empresas  
en sus interacciones con niños y niñas.

.- Cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos de la infancia y comprometerse a apoyar los derechos humanos de los niños y niñas   
.- Contribuir a la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en cualquier tipo de negocio o actividad empresarial   
.- Ofrecer un trabajo digno a jóvenes trabajadores, padres y personas que tengan niños o niñas a su cargo   
.- Asegurar la protección y seguridad de los niños y niñas en cualquier actividad empresarial y en las instalaciones de dicha actividad   
.- Asegurar que los productos y servicios sean seguros y que apoyen los derechos de los niños y niñas   
.- Utilizar técnicas de marketing y publicidad que respeten y apoyen los derechos de los niños y niñas   
.- Respetar y apoyar los derechos de la infancia en relación con el medio ambiente  y la adquisición y el uso de tierras   
.- Respetar y apoyar los derechos de los niños y niñas en el establecimiento de medidas de seguridad   
.- Ayudar a proteger a los niños y niñas afectados por emergencias
.- Reforzar los esfuerzos de gobiernos y comunidades para proteger los derechos de los niños y niñas.



Por mis dieciséis años me pido votar

Por mis dieciséis años, me pido votar
 Políticos y expertos creen que adelantar la edad 
aumentaría el interés por la política

Los recortes en educación y la reforma laboral 
han sacado a los estudiantes a la calle 


Unos minutos de charla con Jesús Guerra bastan para romperle los esquemas a aquellos que piensan que los adolescentes no se implican en política ni se interesan por lo que pasa a su alrededor. El lunes 20 de febrero, Jesús acudió a una concentración enfrente del Ministerio de Educación en la calle de Alcalá (Madrid) en solidaridad con sus compañeros del instituto Lluís Vives de Valencia. Eran 200. Él fue el encargado de leer un comunicado pacifista que condenaba la violenta carga policial a la que fueron sometidos los estudiantes valencianos. “Si pudiésemos votar, los políticos pensarían más en nosotros” explica este joven que se protege del frío con una palestina. 

Tiene 16 años y a su edad ya puede ponerse a trabajar. 
Aunque necesita el permiso de sus padres para abrirse una cuenta corriente 
en la que ingresar su nómina. 
Si quisiera formar una familia, con el “sí quiero” de su novia bastaría. 
No entiende por qué puede colaborar con partidos políticos desde los 14 años 
pero no puede elegir a sus representantes. 
Según la ley electoral es menor de edad.


En las últimas semanas, miles de estudiantes se han echado a las calles para protestar por la falta de profesores y por el frío en las aulas. En sus movilizaciones buscaban un responsable del Gobierno que diera la cara. Pese al ruido y el impacto social que tuvieron las manifestaciones, si se le pregunta a un joven de 16 años cuánto la interesa la política, el 30% contestaría que “poco” o el 26,5% que “nada”, frente a un 15,3% que respondería “bastante”, según indica el último informe del Instituto de la Juventud de 2011.

Algunos políticos y expertos explican que el escaso interés de los adolescentes en política se debe a que no participan en la toma de decisiones. Algunas instituciones y partidos de izquierda incluyen esta iniciativa en sus programas. Otros, más conservadores, ni se lo plantean. El sociólogo Félix Moral cree que ayudaría a formar a adolescentes más críticos con su entorno. En Europa Austria y Chipre permiten a un ciudadano de 16 años acudir a las urnas, pero en España ¿están los jóvenes preparados para poder elegir a sus representantes? ¿Fomentaría su participación en la política? El Instituto de la Juventud ha escrito varios informes, pero en pocas ocasiones, se les ha pedido opinión a los auténticos protagonistas, los menores.

En cuanto suena la campana, algunos estudiantes del instituto público Juan de la Cierva corren a la calle a tomar el sol, fumar un cigarro o repasar los apuntes para el próximo examen. Cuando se les pregunta, en la puerta, si se sienten preparados para votar, algunos contestan que sí. Que de esta manera se les tomaría en serio. Otros dudan. Después de discutirlo acaban convenciéndose de que alcanzar este derecho les obligaría a implicarse más en política. “Aunque hay mucho descerebrado por ahí suelto” apunta algún estudiante escéptico. Si el interrogante lo trasladamos a los padres, a muchos les cuesta dar una respuesta con determinación. Pilar Andújar no titubea a la hora de calificar a su hija como “muy reflexiva para la edad que tiene”, sin embargo, ve a otros chicos de su edad y “no tienen la misma capacidad que la mía”.

De adelantarse el derecho de sufragio, España no sería la pionera. 
Austria se convirtió en 2007 en el primer país en aprobarlo. La iniciativa fue impulsada sobre todo por los socialdemócratas y los verdes, hasta que después de una serie de debates se sumó el Partido Popular. El único partido que se opuso fue el derechista radical FPÖ. 
Después vino Chipre. Hasta ahora estos son los únicos países de la Unión Europea. 
El entonces primer ministro británico, Tony Blair planteó tal posibilidad, pero no prosperó. En el mundo hay pocos países donde con 16 años se pueda votar: Cuba, Brasil y Nicaragua. En Sudán, Indonesia, Corea del Sur y Timor a los 17. Sin embargo, ninguno de ellos se caracteriza por una larga tradición democrática. En otros, como EE UU, el derecho de voto se alcanza una vez cumplidos los 21.

El debate sobre el adelanto del voto juvenil lleva algún tiempo instalado en algunos partidos políticos. En el último congreso, en Sevilla, el partido socialista lo volvió a abrir. “Estamos en el final de proceso, no en el inicio” explica Sergio Gutiérrez, secretario general de Juventudes Socialistas. “En nuestra legislación hay muchas contradicciones que debemos homologar. No es coherente pensar que un joven es maduro para decidir si quiere trabajar o seguir estudiando y no para que decida por aquel que quiere que le gobierne. Sería un ejercicio de responsabilidad civil”. Ante este argumento, Arturo Canalda, defensor del menor, se escuda en que “la legislación es tremendamente heterogénea y, a veces, injusta pero no creo que adelantar el sufragio crease ciudadanos más reflexivos. El interés por la política lo da la experiencia” concluye.
Izquierda Unida va más allá. El partido sí que incluyó en su programa de las últimas elecciones generales una reforma del sistema electoral que permita ejercer el sufragio a partir de los 16 años. Es una reivindicación que lleva en marcha desde la década de los noventa. El diputado más joven del Congreso, Alberto Garzón, lo tiene claro. “Es incoherente que una persona con 16 años pueda trabajar y no votar, especialmente en aspectos como la reforma laboral”, apunta desde el otro lado del teléfono. “Además ayudaría a que los ciudadanos se involucrasen antes en política y contribuiría a su desarrollo personal”. Organizaciones independientes como el Sindicato de Estudiantes o el Consejo General de la Juventud, que agrupa a 76 entidades, también apuestan por la iniciativa.
Sigue el recreo en el centro. Iván Leonard es el último en incorporarse al corrillo formado por Jesús Guerra, Alejandro Suela y Julia Sánchez, todos tienen entre 16 y 17 años. Cuando le piden opinión no duda en contestar. “No somos lo suficientemente maduros, por tanto, somos muy manipulables”, sentencia este joven que estudia 1º de Bachillerato tecnológico. El pelo del flequillo le tapa los ojos. Sin embargo, no pierde de vista todos los cambios que está sufriendo el instituto como la masificación de las aulas; el reajuste del profesorado (por ejemplo los de inglés han pasado de seis a cuatro); la rebaja del número de clases extraescolares o la supresión de los viajes de estudios.
Los que se oponen al adelanto electoral lo hacen desde la convicción de que los jóvenes entre los 16 y 18 años no tiene la suficiente madurez para asumir tal responsabilidad, por lo que su decisión carecería de autonomía y estaría influenciada por su entorno familiar. Arturo Canalda González, defensor del menor de la Comunidad de Madrid, comparte este punto de vista. A su vez es una de las ideas centrales que el sociólogo Félix Moral, del Centro de Investigaciones Sociológicas, recoge en un estudio que publicó en 2006. Resulta curioso cómo los mayores de 18, que ya disfrutan del derecho, no creen que la rebaja de edad se convierta en un estímulo para la participación política de los más jóvenes. Muy diferente, con un 53 %; a la opinión de los menores que se muestran partidarios.
Sheila Chicharro pertenece al 2% de los menores de 19 años que colabora en asociaciones políticas. Desde hace un año ingresó en las filas de Juventudes Socialistas. Este año esta “muy liada” preparándose la PAU (prueba de acceso a la universidad). Aun así, saca tiempo y colabora con el partido. Madre e hija meriendan juntas en la cafetería del centro. Sheila aparenta más edad de la que tiene. Coge carrerilla y acelera su discurso. Le interesa la opinión de su madre: ¿Crees que se debería adelantar el derecho de sufragio? Pilar suspira. “No lo considero. Igual que casarse o emanciparse a los 16. Es una barbaridad, no tienes la cabeza bien formada”. Luego, Pilar duda y suspira: “También hay mucho inmaduro con 30”. El debate queda en tablas.
¿Es el voto juvenil tan decisivo para que los partidos políticos luchen a capa y espada por los nuevos votantes? Si hoy se celebrasen elecciones generales con un adelanto del sufragio 861,166 ciudadanos podrían elegir en las urnas a sus representantes, según cifras del INE. El año pasado, el Injuve publicó un sondeo de opinión que lleva por título Jóvenes, actitudes sociales, políticas y Movimiento 15-M. En este estudio queda claro que en una escala del 1 al 4, los menores de 19 responden con un 2,37 su nivel de interés en política. Este aumenta con la edad con un 2,78 pasados los 25 años. En el momento en que se adquiere el derecho de sufragio el interés incrementa, así como se acrecienta el grado de compromiso con el sistema democrático.
A Marta Arias, directora de sensibilización y política de infancias de Unicef, le parece igual de importante que se plantee el interés del menor por la política igual que la política se interese por el menor. Desde hace 10 años, organiza un programa Ciudades amigas de los niños donde los niños y jóvenes de 10 a 16 años deciden cómo podrían mejorar sus municipios. Arias ha comprobado como los chavales se implican más en la vida pública cuando se sienten escuchados. Muchas personas tienen el prejuicio que un menor de edad no puede hacer ningún acto de forma autónoma y que adquiere la capacidad “de golpe” al cumplir los 18 años pero no es lo mismo un menor de un año, de 14 años o de 16 años alega Manuel Carrasco, profesor de Derecho de la Universidad de Sevilla que publicó junto a Javier Pérez Royo un informe sobre la capacidad de extender el derecho de sufragio. La ley tiene en cuenta este factor, y va modulando la capacidad de obrar de los menores conforme a su edad y la autonomía, conciencia y responsabilidad y ambos son partidarios de adelantarlo.
En su intervención del XVII Congreso del PP, Beatriz Jurado la senadora más joven del partido con 28 años, señaló que los jóvenes electores fueron clave en las elecciones generales. Sin embargo, en el Partido Popular “no está en la agenda la idea de adelantar la edad de voto, por tanto no queremos hablar”. A lo largo de la historia, la ampliación del derecho de sufragio, ha ocasionado toda clase de guerras y conflictos. En España el último cambio se produjo en 1978, cuando se decidió rebajar la edad a los 18 años.
Entre el profesorado la unanimidad no es la protagonista. José González Roncero profesor de Informática cree que cuanto más pequeño más visceral y maleable eres, con la edad adquieres experiencia que te ayuda a crearte un criterio. Su colega Chema Salguero, profesor de Educación para la Ciudadanía y jefe de estudios no está de acuerdo. “Inconscientes los hay de todas las edades. Todo lo que sea dar responsabilidad convierte a la gente más autónoma. En otras culturas no existe una prolongación de la adolescencia como la que se vive en España. Aquí parece que interesa que haya adolescentes eternos o que no maduren nunca. Hay una tendencia a infantilizar a la juventud. Sería un soplo de aire fresco”.
Chema aún se emociona cuando recuerda una anécdota de principio de curso cuando a la mayoría de los alumnos los recortes les pilló en la piscina. “Una noche un grupo de profesores decimos encerrarnos en el centro. Algunos alumnos quisieron acompañarnos. La policía entró y comprobó que había menores de edad. Les pedimos que se marcharan a sus casas. Y eso hicieron. Al poco tiempo, regresaron con tiendas de campaña, saco y municiones para pasar la noche al raso en la puerta del instituto”. ¿Acto de rebeldía o sensatez? La conclusión de Chema es que esto “da fuerzas y es alentador”. Suena de nuevo la campana. Es hora de volver a clase. Alejandro quiere dejar claro que le gustaría que su opinión se tuviera en cuenta: me siento fuera del sistema porque este me está dando la espalda, el mismo que me ha dado otros derechos y obligaciones. Otros como Iván reconocen que el entorno no ayuda: nadie nos explica cómo funcionan las instituciones, ni tampoco los partidos políticos. Aunque está incluido en los temarios, al final, nunca llegan estas lecciones por falta de tiempo. Si eso se diera nos obligarían a pensar, a sacar nuestras propias ideas. A veces, en clase surgen debates y es ahí donde se demuestra que no tenemos la suficiente madurez.
Austria fue el primer país de la UE que permitió el voto a los 16 años

“Su decisión estaría influenciada por su entorno”, explica el Defensor del Menor
 
“En España se tiende a infantilizar a los jóvenes”,  dice Chema Salguero

Si hoy se adelantase  la edad del sufragio podrían votar 861.166 ciudadanos más
 
Un 2% de los menores de edad colabora  en partidos políticos
 
Los legisladores tienen en cuenta los  cambios generacionales

Con 16 años se puede...Tener un trabajo. 
La educación obligatoria llega en España hasta los 16 años. 
A partir de entonces los menores pueden trabajar a jornada completa.
Tener relaciones sexuales con un adulto. 
El Código Penal establece que a partir de los 13 años los menores pueden tener relaciones sexuales consentidas con adultos.
Tener responsabilidad penal. A partir de los 14 años. Así lo establece la Ley del Menor.
Dar el consentimiento para cualquier operación quirúrgica. La Ley de Autonomía del Paciente establece la mayoría de edad a los 16 años.
Contraer matrimonio. El Código Civil establece que los jóvenes pueden casarse a partir de los 16 años, pero también puede hacerlo a los 14 siempre y cuando cuenten con el consentimiento de un juez.