Un rojo intenso alarmante, la guerra civil vista por los ojos de un niño; libro.

Estamos, pues, ante el drama de la guerra visto con los ojos de un niño y relatado también por un niño, ya que el autor nos describe las experiencias más terribles desde la inocencia, la ingenuidad o la amoralidad propias de un niño, sin dejarse contaminar, ideológica o políticamente, por su perspectiva de adulto, algo no muy habitual en este tipo de relatos. El lector tiene en este libro, uno de los documentos testimoniales más bellos y emotivos que se han escrito en este país, además de una deliciosa obra literaria que merecería, según escribe Pedro Menchén en el prólogo, «un puesto de honor en el canon de la narrativa española del siglo XX».

Este libro, un testimonio humano de inestimable valor sobre la vida cotidiana, en el lado republicano, durante la guerra civil española (1936-1939), fue escrito en 1976, pero ha permanecido inédito, durante casi cincuenta años, hasta su publicación por Sapere Aude en 2022, no porque su autor no intentara publicarlo en vida, ya que lo mandó a todas las editoriales y concursos literarios que tuvo oportunidad, sino por la ceguera e insensibilidad de quienes no supieron ver ni apreciar el pequeño tesoro literario que el azar o el destino había puesto en sus manos.

Pascual-Antonio Beño fue, sobre todo, poeta, pero también escribió narrativa y teatro, dejando al morir, en 2008, buena parte de su obra inédita, que ahora, gracias al esfuerzo de su antiguo alumno y amigo Pedro Menchén, se empieza a conocer. Niño inteligentísimo y precoz, tan solo tenía cuatro años cuando estalló la guerra civil, pero recordaba de manera muy vívida los prolegómenos de dicha guerra y todo lo que ocurrió durante la misma hasta que terminó, en abril de 1939, cuando él ni siquiera había cumplido aún los siete años.


''Derechos humanos, infancia y vivienda: una aproximación jurídica''. Presentación de Informe Provivienda

una investigación centrada en los procesos de pérdida de vivienda habitual con niños, niñas y adolescentes, desde un enfoque de derechos y protección de la infancia.

- ¿Cuándo? El martes 15 de noviembre, de 9:30 a 13 horas. - ¿Dónde? En la sala Atenas de Impact Hub Alameda (C/ Alameda, 22). - Inscríbete aquí.
- Información complementaria desde comunicacion@provivienda.org

La jornada se dirige a profesionales del derecho a la vivienda, juristas, especialistas en materia de derecho de la infancia, personal técnico y político de las Administraciones, así como a entidades de la sociedad civil o el Tercer Sector.

PROGRAMA 09.30h - 10.00h: Acreditaciones. 10.00h - 10.15h: Bienvenida institucional I Eduardo Gutiérrez, subdirector general de Provivienda. Moderación e introducción de la jornada a cargo de Raquel Libertad Jiménez Moreno, abogada del Área de Incidencia Jurídica de Provivienda. 10.15h - 11.00h: Presentación y principales conclusiones del informe I María Teresa García del Vello Moreno, abogada del Área de Incidencia Jurídica de Provivienda, y Miguel Ruiz Díaz-Reixa, abogado del Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda. 11.00h - 11.30h: Recomendaciones I Natalia Palomar González, responsable del Área Jurídica de Provivienda. 11.30h - 12.00h: Turno de preguntas, debate y cierre.

La jornada se enmarca dentro del Programa «Promoción de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en riesgo de pérdida de vivienda habitual» que, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, busca analizar desde una perspectiva jurídica la situación de los y las menores en los casos de pérdida de su vivienda habitual, con el objetivo de constatar si las Administraciones públicas y operadores jurídicos españoles están aplicando los mecanismos internacionales de protección de los derechos de la infancia en este tipo de situaciones. *Si quieres ampliar información o tienes alguna duda, escríbenos a comunicacion@provivienda.org

12º Informe anual sobre El Estado de la Pobreza, 2022. Informe Arope, España.

El  XII Informe sobre el #EstadoDePobreza, donde por primera vez se han recogido los datos oficiales de pobreza tras la COVID-19. En España, + de 13 mill. de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social.

Un año más la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su informe anual El Estado de la Pobreza que materializa un seguimiento en profundidad y una evaluación minuciosa los indicadores de pobreza y exclusión social en España y sus comunidades autónomas.  


Informe Estado de la Pobreza 2022: 12º Informe anual sobre el estado de la pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030, [descargar]

Resumen ejecutivo del 12º Informe anual AROPE [descargar]

En septiembre de 2015 se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se recoge el actual marco de propósitos y prioridades contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1). Los Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza es el mayor reto mundial, y que este no se puede conseguir sin un desarrollo sostenible. Esto supone el compromiso de erradicar la pobreza y conseguir una sociedad justa sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.  
En este contexto, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social inició hace varios años un proceso trasformación del informe cuyo objetivo es construir una estructura que permita evaluar el cumplimiento de las metas y
compromisos relacionados con la pobreza y vulnerabilidad que fueron adoptados en el marco de prioridades asumido en la Agenda 2030. En este sentido, ello significa, en primer lugar, ampliar la dotación de indicadores y fuentes de datos utilizadas para el seguimiento y, en segundo, focalizar la evaluación del cumplimiento de todos ellos en términos de comparación con el año 2015, que ha sido designado año de control para la Agenda...

... Ahora, con los datos oficiales, se puede observar que la pobreza aumentó en unas 319.000 personas. Esta cifra es muy inferior a la estimada, aunque no por ello menos importante y puede afirmarse que las medidas de contención enmarcadas en el llamado Escudo Social contribuyeron positivamente a paliar buena parte de las consecuencias de la crisis por la covid-19. En este sentido, debe resaltarse, también, que el informe incluye una aproximación al impacto que han tenido las medidas del escudo social que concluye que su efecto redujo la tasa de pobreza en 3,2 puntos porcentuales es decir, disminuyó en 1, 5 millones el tamaño de la pobreza en España.
Sin embargo, debe evitarse el triunfalismo; grandes medidas como los ERTES, no alcanzaron a toda la población, pues no llegaron a quienes tenían contrataciones con irregularidades o modos de supervivencia característicos de la economía sumergida (circunstancias muy presentes en el sector servicios el cual se vio altamente afectado en esta crisis). Además, tal y como las entidades del Tercer Sector de Acción Social vienen advirtiendo, las medidas del escudo todavía llegan de forma desigual a quienes se encuentran en pobreza severa o cerca de la misma. Muestra de ello es
que hay en torno a 300.000 personas más con ingresos por debajo del 40 % de la renta mediana (menos de 530 € al mes) que el año anterior. 
Por otra parte, los datos muestran que el retroceso de los indicadores comenzó antes de la llegada de la pandemia. Por tanto, la covid-19 no es causa exclusiva de la crisis.  

Respecto a la evaluación específica de la Agenda 2030, la tasa AROPE se mantiene como uno de los dos indicadores para evaluar la meta 1.2, que especifica literalmente que en el periodo 2015-2030, se debe “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. La aplicación esta meta al caso de España implica, entre otras cuestiones, que para 2030 la pobreza en España no podrá superar el 11 %, o lo que es lo mismo, deberá afectar a menos de 5.132.677 
personas....

...La existencia de NNA  en el hogar aumenta claramente la probabilidad de entrar en una espiral de vulnerabilidad, y esto no es una cuestión coyuntural, sino que sucede siempre, para todos los años. Como puede verse en el gráfico siguiente, las personas que viven en hogares con menores de 18 años obtienen peores resultados en los cuatro principales indicadores de pobreza y/o exclusión que se analizan en este informe. Así, para el año 2021, entre las personas que viven en hogares con menores la tasa AROPE es un 31 % más elevada (7,5 puntos más), el riesgo de pobreza es un 60 % más alto (10 puntos más), la privación material y social severa lo es en un 33 % (2,5 puntos más) y la pobreza severa (medida con un umbral del 40 % de la mediana) es un 78 % (5,7 puntos más)...

... En 2021, los hogares con NNA tenían una tasa AROPE 24 % más elevada (5,7 puntos más), un riesgo de pobreza 48 % más alto (8,1 puntos más), una privación material y social severa un 43 % superior (2,5 puntos más) y una pobreza severa un 69 % (4,9 puntos más) que los hogares sin niños, niñas o adolescentes. Además, como se verá en el capítulo correspondiente, debe destacarse el extraordinario aumento de la privación material y social severa entre los hogares con NNA con respecto al año pasado... 











Manual para la defensa jurídica de los derechos humanos de la infancia. Uruguay.


Silvia E. Laino Pereyra, Guillermo Payssé Cuñarro,
Johnny Bertinat, Silvia Sturla, Clara M. Leite Alvez, 
Mónica Gaggero Sanguinetti, Fabián Piñeyro,
Edición: Carlos Álvarez.


Este libro es el resultado del trabajo colectivo de un grupo de profesionales del Derecho que integran la Defensa Pública nacional. El grupo se abocó a reflexionar en torno a los mecanismos establecidos para el efectivo ejercicio de los derechos de las personas menores de edad en el ámbito jurisdiccional y al papel que le corresponde desarrollar a la defensa técnica dentro del mencionado entramado institucional.

El rol que se le ha asignado a la defensa jurídica técnica en el ámbito de la intervención jurisdiccional respecto de las personas menores de edad ha seguido las mismas vicisitudes por las que ha marchado el proceso de reconocimiento de la condición de los niños como sujetos plenos de derechos.

La defensa técnica jurídica ha transitado un largo camino, desde haber sido concebida originariamente como un obstáculo, como una traba a la concreción del bienestar de la infancia, hasta ser hoy entendida como un actor fundamental en el sistema de administración de justicia en materia de infancia. Que el niño cuente con una adecuada defensa técnica jurídica es hoy un criterio central para determinar la legitimidad de los sistemas de administración de justicia para la infancia.

Esta es una publicación elaborada por los propios protagonistas de las transformaciones institucionales y constituye un material de trabajo imprescindible para avanzar en la inequívoca dirección que establece la Convención sobre los Derechos del Niño: el efectivo reconocimiento de la condición de sujeto de derecho de las personas menores de edad. 

Egidio Crotti  Representante Presidente. UNICEF en Uruguay 
Luis Ferrari Asociación de Defensores Públicos del Uruguay

Lo que nos cuentan los niños: la pandemia de COVID-19 y ¿cómo debe responder el mundo?.


Se trata de un estudio internacional que ha realizado ISSOP (Sociedad Internacional de Pediatría Social https://www.issop.org/ ) 
y que ha sido publicado en el BMJ (British Medical Journal)  

Accesos al estudio, inglés:
https://bmjpaedsopen.bmj.com/content/6/1/e001481?utm_source=adestra&utm_medium=email&utm_ca
mpaign=usage&utm_content=monthly&utm_term=10-2022


Mensajes clave de "Lo que nos dicen los niños: la pandemia de COVID-19 y cómo debe responder el
mundo.":

 Children and youth (CY) articulate the detrimental impact of the pandemic to their health, socialisation,
Education, protection, parentswork and to vulnerable individuals in theirfamilies and communities.
Los niños y los jóvenes* (NNJJ) señalan el impacto perjudicial de la pandemia para su salud,
socialización, educación y su protección junto con la repercusión en el trabajo de los padres y las
personas vulnerables de sus familias y comunidades.

 CY in low-income countries described more impact on their basicneeds (eg, access to food and health care);
Los NNJJ de los países con bajos ingresos describieron un mayor impacto en sus necesidades básicas,
por ejemplo el acceso a los alimentos y la atención sanitaria, mientras que los NNJJ de los países con
ingreso altos también manifestaron su preocupación por la dependencia de las tecnologías (TIC).

 CY emphasise the importance of their involvement in all stages of a crisis response, and make specific recommendations to address the issues they elucidate.
Los NNJJ resaltan la importancia de su participación en todas las fases de la respuesta a la crisis y
formulan recomendaciones específicas para afrontar los problemas que ponen de manifiesto.

 The recognition of CY as stake holders in crisis response planning must become a statutory requirement for local, national and international policy-makers.
El reconocimiento de los NNJJ, como parte involucrada en la planificación de la respuesta a la crisis,
deberá elevarse a requisito legal para los responsables políticos locales, regionales, nacionales e
internacionales.

 We propose that evidence of their participation should specifically be reported to and tracked by the
Committee on the Rights of the Child.
Proponemos que los resultados de su participación se comuniquen específicamente y sean también
objeto de seguimiento por el Comité de los Derechos del Niño.


El término “niño” abarca a todas las personas menores de 18 años, incluidos los adolescentes. En la versión en español, se entenderá que el término “niños” hacereferencia a “niños, niñas y adolescentes”. (CDN-Comité del Derechos del Niño Naciones Unidas).

Esto es lo que deben hacer los municipios para garantizar el derecho al juego.

derecho al juego infancia
  • El juego es un derecho clave de la infancia pero no siempre se cumple. El Comité explica a los gobiernos locales cómo garantizar un entorno óptimo donde niños y niñas puedan desarrollar su potencial

Cuando pensamos en derechos de la infancia, raramente se nos ocurre que jugar sea uno de ellos. Sin embargo, se encuentra junto a derechos tan importantes como la educación, la salud o la protección.

¿Por qué el ocio tiene tanta importancia para un niño o niña? Porque aprendemos jugando. El juego desempeña un papel importante en el desarrollo del cerebro, y los aspectos que fomenta en la primera etapa de la vida son incontables: la creatividad, la actividad física, la imaginación, las aptitudes sociales, cognitivas y emocionales, etc. Contribuye, incluso, a la participación de la infancia en la vida cultural de su comunidad.

Sin embargo, poner en práctica ese derecho no siempre es tarea fácil.

Una práctica en riesgo

Las dificultades que sufren muchos niños y niñas para ejercer su derecho al juego o al ocio y el descanso preocupan al Comité de los Derechos del Niño, como dejó claro en su observación general Nº 17 (de 2013) sobre los derechos recogidos en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Comité advierte que el aumento de la población urbana, especialmente en los países en desarrollo, junto con la comercialización de las estructuras de juego, “están modificando las formas en que los niños realizan sus actividades recreativas, culturales y artísticas”. La violencia, los conflictos o el trabajo infantil dificultan también el disfrute de estos derechos en todo el mundo.

Problemas que hay que superar para llevar a la práctica el artículo 31:

  • Entornos insalubres y peligrosos.
  • Resistencia al uso de los espacios públicos por los niños. El uso de los espacios públicos por los niños para el juego, la recreación y las propias actividades culturales se ve obstaculizado también por la creciente comercialización de las áreas públicas, que excluye a los niños. Además, en muchas partes del mundo la tolerancia de los niños en los espacios públicos va en disminución.
  • Falta de acceso a la naturaleza.
  • Exigencias de éxito académico que no permite tiempo libre o descanso, con horarios excesivamente estructurados y programados.
  • Falta de inversión en oportunidades culturales y artísticas para los niños.
  • El papel creciente de los medios electrónicos. Plataformas digitales.

Existen además ciertas categorías de niños y niñas que tienen aún más difícil el disfrute de estos derechos en condiciones de igualdad, según el Comité. En especial, las niñas, los niños en situación de pobreza, los niños con discapacidad, los niños indígenas y los que pertenecen a minorías.

Garantizar el juego

Fomentar que los niños y niñas en todo el mundo puedan ejercer su derecho al juego de forma segura es un deber de todos y todas. Entre las muchas iniciativas que tienen este objetivo está la campaña de la Fundación LEGO y UNICEF, que busca integrar el juego en las aulas, los hogares y las comunidades de todo el mundo con el objetivo de crear un entorno que permita a los niños y niñas desarrollar todo su potencial. 

 Pero recordamos que es obligación de los Estados miembros del Comité adoptar las medidas legislativas, administrativas, judiciales, presupuestarias, de promoción y de otra índole adecuadas para facilitar los derechos amparados por el artículo 31 (incluyendo el derecho al juego). Las observaciones generales incluyen los estándares que deben llevar a cabo los Estados para cumplir la Convención, como explica Clara Martínez García, investigadora de Derecho Administrativo y de la Infancia en España:

«El Comité saca una observación general sobre el derecho al juego, ahí empieza a explicar a los estados cuáles son sus tareas concretas para cumplir con la Convención: juego seguro, en entorno saludable, etc. Dice lo que es y lo que no es», explica Martínez García. «Cuando en España traslademos todo lo que dice la convención a nivel autonómico y municipal, tenemos que ver lo que nos toca».

«En todas las observaciones generales aparece el nivel municipal o local. Esto quiere decir que a juicio del Comité no queda en un nivel estatal lejano, sino que apunta a los municipios; estos tienen un rol clave», incide. 

Cumplir con la Convención: tareas para los municipios

La Observación General nº 17 ofrece, como indica Martínez, pautas concretas a los gobiernos locales para que garanticen el derecho al juego.

Por un lado, el texto incluye los factores que determinan un entorno óptimo para ejercer este derecho. Si bien es cierto que los niños y niñas son capaces de jugar incluso en los ambientes más desfavorables, es preciso asegurar ciertas condiciones para que puedan hacerlo de forma segura.

Entre ellas: que el niño o niña esté libre de estrés, exclusión social o discriminación, y protegido de la violencia. Que pueda disfrutar de tiempo libre. Que cuente con espacio y oportunidades para jugar al aire libre. Que tenga un espacio accesible para jugar sin control ni gestión de los adultos. Que ese espacio esté libre de contaminación, tráfico y otros peligros físicos para que pueda circular libremente y de forma segura dentro de su vecindario.

La planificación pública debe atribuir prioridad a la creación de entornos que promuevan el bienestar de los niños. Los municipios son quienes deben, por ejemplo, evaluar las instalaciones de juego y recreación para garantizar la igualdad de acceso de todos los grupos de niños, prestando atención a aspectos como:

  • la accesibilidad de los parques, centros comunitarios, instalaciones deportivas, etc.
  • la protección de estas zonas de juego y recreación contra quienes pongan en peligro la seguridad de los niños.
  • que haya zonas verdes, espacios abiertos y naturaleza; control del tráfico y la contaminación, y transporte seguro y asequible.
  • la creación de clubes, instalaciones deportivas y actividades para niñas y niños de todas las edades y de todas las comunidades, permitiendo que los niños produzcan y creen sus propias formas culturales, teniendo en cuenta sus necesidades y aspiraciones.

¿Quién regala un aprobado a un niño?

Los niños se esfuerzan, y mucho, pero su realidad no les respalda. 
Y es a los que carecen de voz a quienes debemos prestarles la nuestra.


Tenía yo nueve años cuando los Reyes me trajeron Corazón, de Edmundo de Amicis. Debían haber sido informadas Sus Majestades de que coleccionaba los libros de Bruguera, aquellos en que los pequeños lectores teníamos la opción de leer el texto del tirón, y también de seguir la historia cada dos páginas, en su versión gráfica. Era una idea extraordinaria, porque la colección estaba pensada para lectores que iban a sacar un provecho máximo a un libro que debía servir para muchas lecturas. La idea de la relectura no era intelectual, sino emocional. Acababas habitando en el cuento. No sé cuántas veces leí esta historia edificante, de aliento patriótico, en la que su autor, de ideas socialistas, trataba de transmitir a los lectores valores de generosidad, bondad y sacrificio, pero aunque esas enseñanzas morales enseguida fueron sepultadas por mi espíritu travieso, sobrevivió en mí una idea que ha perdurado a lo largo de la vida: Corazón me descubrió el concepto de comunidad, de pertenencia a un grupo en el que cada uno de sus miembros proviene de diferentes clases sociales. No es exagerado decir que me hizo ver lo que la clase social determina el futuro de un niño. Eso, aprendido a los nueve años, es mucho. Si el protagonista de esa novela, Enrico, era capaz de contarnos el origen y las penurias de cada compañero de aula, así aspiraba yo a escribir la vida de mis amigas. La inspiración para ser escritora la había tomado prestada de Jo March, de Mujercitas; la conciencia de saber que el devenir de nuestras vidas depende en gran parte de la casilla de salida me la dio Corazón; en Pinocho supe de la crueldad con que se castiga a los niños y la necesidad de las segundas oportunidades; de Pippi aprendí sobre las virtudes de la extravagancia.

Parece que hay toda una serie de ideólogos que solo leyeron de niños a Margaret Thatcher cuando contaba aquel cuento de que no existe la sociedad sino el individuo, y que es el individuo, solo ante el peligro, quien con su esfuerzo construirá su éxito o con su falta de ambición labrará el fracaso. Los lectores de Margaret Thatcher, esa autora para niños que leyeron los ultraliberales de hoy, están dispuestos a impartir la doctrina de su maestra en cuanto sale la educación a relucir. La presidenta Ayuso se crio a sus pechos, puede que incluso se llevara los cuentos de la amada líder a la cama y acariciara el sueño de vivir de la política desde su tierna juventud, como así fue. Esa es otra palabra pervertida en la vieja fábula del individuo que vence la carrera de obstáculos desde un origen humilde: sueño; cuando se tiene un sueño basta con no desfallecer. Si se entrega a un proyecto la vida entera, sin cansancio ni resuello, se llegará a la meta deseada. El que no lo consiga es porque ha sido torpe y haragán. Se merece el fracaso.

Debo decir que me entristece que cada vez que se contesta a esta perversa cantinela, a esta desfachatez con la que el privilegiado regaña al de abajo, se haga desde un punto de vista juvenil. Los jóvenes, con razón, se sienten atacados, reducidos a estereotipos, tachados de blandos o de cobardicas, y responden. Hacen bien. 


Pero, ¿quién se ocupa de los niños?
, ¿quién habla por ellos?, ¿quién levanta la mano para decir que eso de que los aprobados se regalan es bajuno y falso de toda falsedad, como decía Cervantes?.

Porque es ahí donde la desigualdad clava sus colmillos con más saña. Esos niños o esas niñas que van a la escuela sin haber desayunado no escriben columnas, no aparecen sus testimonios en las radios, no cuentan aún con las palabras necesarias para desafiar a quien profiere una sucia mentira sobre ellos. Se esfuerzan, claro que se esfuerzan los niños, pero a veces el esfuerzo no basta, no basta si no se tienen materiales necesarios, si los docentes han de sustituir las carencias, la precariedad o la desatención, si la escuela ha sido esquilmada, si han disminuido los maestros y suben las ratios, si se pasa frío en casa, si los profesores de apoyo no llegan, si en la familia no se lee para ayudar a la comprensión del mundo. Los que tanto hablan del aprobado regalado intentan desacreditar la enseñanza pública y envuelven su perversa intención en discursos morales.

Se esfuerzan los niños, mucho, pero su realidad no les respalda. 
Y es a los que carecen de voz a quienes debemos prestarles la nuestra.

* Elvira Lindo: Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER. Es presidenta del Patronato de la BNE.

Buscando un nuevo paradigma para la salud mental.

La Sociedad Británica de Psicología propone considerar el malestar emocional 
como una respuesta más o menos eficaz a adversidades o conflictos, 
no como la manifestación de una enfermedad o “avería” del sistema nervioso.

Ante la dura realidad que está padeciendo la Adolescencia en el tema del suicidio.., 
desde la Asociación GSIA consideramos de mucho interés este artículo.
Ya no nos vale la sola visión culpabilizadora en la persona que padece enfermedad mental, 
ni la mera administración de psicofármacos para encontrar una salida a semejantes realidades.
Debemos "construir un nuevo edificio sobre bases nuevas"..,
 


La niña enferma’, (1885) Edvard Munch.

Hoy tenemos muchas pruebas de que las hipótesis en las que se ha querido basar la corriente dominante en la psiquiatría desde los años ochenta no tienen ningún soporte empírico
Así lo han demostrado las revisiones más rigurosas de los resultados de la abundante investigación llevada a cabo con la intención de confirmarlas.

Lo que no es fácil es obrar en consecuencia. A lo que este conocimiento debería llevarnos es a construir un nuevo edificio sobre bases nuevas. Y esto requiere un esfuerzo inmenso. Además, el edificio anterior se construyó contando con la potente financiación de una industria farmacéutica a la que sus supuestos teóricos otorgaban un papel protagonista y la oportunidad de realizar unos beneficios inconmensurables. El nuevo edificio no va a encontrar un financiador tan generoso.

De momento se han desarrollado algunas iniciativas que apuntan en la buena dirección. La más conocida es la de la División de Psicología Clínica (DCP) de la Sociedad Británica de Psicología. Esta sociedad había publicado en 2013 una declaración afirmando la necesidad de buscar una alternativa a los actuales sistemas diagnósticos construidos sobre el supuesto infundado de que el sufrimiento de nuestros pacientes es un síntoma de enfermedades provocadas por un déficit o exceso de neurotransmisores en su sistema nervioso central de causa fundamentalmente genética. La declaración señalaba los problemas de las actuales clasificaciones y los efectos nocivos que su uso tiene sobre las personas a las que se les aplica.

Otro documento (Comprender la psicosis y la esquizofrenia) de esta misma asociación trajo de nuevo a la luz en 2014 la metáfora del pez que ha mordido el anzuelo, utilizada por el psiquiatra Karl Menninger a mediados del siglo pasado para referirse a las personas con problemas de salud mental. Visto por los otros peces, que no ven el sedal, el pez que ha mordido el anzuelo hace movimientos inexplicables, locos. Pero si somos capaces de ver el anzuelo y el sedal, entenderemos que lo que está haciendo el pez tiene un propósito: escapar de esa situación, cosa que, como señala Menninger, a veces consigue.

Visto por los otros peces, que no ven el sedal, el pez que ha mordido el anzuelo hace movimientos inexplicables, locos

El instrumento que la DCP nos propone para hacer visible el sedal que atrapa a nuestro semejante y da sentido a ese comportamiento que nos resulta tan extraño, lo ha llamado Marco de Poder, Amenaza y Significado.

El punto de partida es que los problemas de salud mental no son meras manifestaciones de una enfermedad o “avería” del sistema nervioso, sino respuestas que en determinados momentos pueden ser más o menos eficaces para intentar afrontar adversidades o conflictos. Son respuestas, por tanto, que tienen sentido y tienen un propósito. Y son respuestas guiadas por la misma lógica con la que que todos los seres humanos respondemos a la adversidad, y no se diferencian de estas por ninguna característica que las convierta en sí mismas en patológicas.

Este modo de ver las cosas modifica sustancialmente lo que podemos preguntarnos (y por tanto el modo en el que podemos responder) ante las manifestaciones del sufrimiento psíquico. La pregunta que promueve la corriente hegemónica en las últimas décadas es: ¿de qué alteración del sistema nervioso –de que avería– son síntomas estas manifestaciones? 

La propuesta de la DCP propone en su lugar cuatro preguntas
1) ¿Qué te ha pasado? (ahora y antes), 
2) ¿Cómo te afectó?, 
 3) ¿Qué significado le diste? y 
4) ¿Qué tuviste que hacer para sobrevivir? 
A estas preguntas se añadirían otras dos
5) ¿Cuáles son tus fortalezas, con qué recursos cuentas? Y 
6) ¿Cuál es tu historia? (¿cómo podemos entender esto en tu biografía?). 

Lo que hoy vemos –según este modo de mirar las cosas–  son manifestaciones directas del daño, respuestas que quizás en algún momento fueron las mejores posibles, pero hoy son problemáticas, atribución de significados que también pueden ser problemáticos, incapacidad de conectar con los recursos propios y del entorno y formas problemáticas de contarnos nuestra propia historia (que nos colocan por ejemplo en la posición de víctimas pasivas y no de personas que han sido capaces de sobrevivir).

En 2018 la DPC publicó dos versiones de este documento, que fueron traducidas al castellano y puestas a disposición del público hispanoparlante por la Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental que agrupa a los profesionales críticos con la versión hegemónica de la Salud Mental en nuestro país. 

El primero, el documento extenso, revisa todo el conocimiento que podría sustentar este cambio de paradigma. Hay una publicación abreviada que no incluye la minuciosa revisión de la investigación que recoge el documento extenso, pero presenta una guía práctica para utilizarlo y una colección de apéndices con experiencias que apuntan en ese sentido. Incluye una versión que permitía autoaplicarse el marco.

El documento extenso comienza analizando críticamente los actuales sistemas diagnósticos y señalando su falta de validez, sus incoherencias y sus efectos nocivos. Plantea con seriedad la necesidad de buscar una base epistemológica para el nuevo sistema que no puede ser el positivismo ingenuo y los modelos lineales de causalidad que fundamentan los sistemas actuales, sino que tiene que ser capaz de dar cuenta de la experiencia de unos seres humanos cuya relación con su entorno está mediada por el lenguaje, que construyen activamente su mundo en colaboración con sus semejantes, sometidos a las normas y las limitaciones que han sido seleccionadas por la evolución de la especie, su contexto social y cultural y su propia historia de desarrollo personal que a su vez (re)modela el organismo heredado. El documento revisa las propuestas realizadas hasta el momento con una mención especial al constructivismo social y a las narrativas como forma de dar sentido a nuestras experiencias a través de lo que nos contamos sobre ellas, sobre nosotros y sobre los demás.

Con este punto de partida abierto, los autores revisan la muchísima investigación que demuestra el papel de la adversidad como causa de lo que consideramos problemas de salud mental, y cómo está modulado por los contextos sociales, el cuerpo, el desarrollo biográfico o el modo en que interacciona con las explicaciones con las que damos sentido a nuestras experiencias. Resulta que el papel de la adversidad en sus múltiples formas es innegable, aunque la respuesta que cada uno da a la misma está condicionada por muchos factores y no hay una alteración específica para cada tipo de experiencia, sino que todas pueden causar casi cualquier tipo de alteración de la salud mental. 

Los autores revisan la muchísima investigación que demuestra el papel de la adversidad como causa de lo que consideramos problemas de salud mental

Hay una interesada confusión que conviene aclarar. Así como lo anterior no supone negar la importancia de la biología, sino utilizar la biología de un modo diferente, convirtiéndola en un instrumento para entender los problemas y hacer a los que los sufren capaces de actuar sobre ellos, tampoco significa negar la utilidad de los psicofármacos. Aunque hay muchas personas con malas experiencias con ellos, hay muchísima gente que encuentra que les han sido de gran ayuda. Hay mucha investigación que, aunque sin llegar a los excesos de optimismo que ha financiado la industria farmacéutica, demuestra que ha sido así. Lo que se discute no es eso. Sino que para explicarnos por qué han sido útiles cuando lo han sido necesitamos una teoría sobre su funcionamiento diferente de la que venimos usando. Y hay propuestas muy interesantes al respecto.

Lo nuevo es que la DCP hace su propuesta sobre una revisión exhaustiva y actualizada de la investigación que permite sustentarla. Porque en realidad, la idea de que lo que llamamos alteraciones de la salud mental son respuestas con sentido a amenazas a la integridad de los seres humanos que las padecen ha sido más frecuentemente sustentada que la que las presenta como simples síntomas de una alteración discreta de su cuerpo, por mucho que esta última haya gozado de la aceptación de la que ha gozado en los últimos años. Es una idea que compartirían Freud, los conductistas, los fenomenólogos, los terapeutas sistémicos y casi todos los que hemos defendido que la forma de ayudar a las personas que tienen problemas de esta naturaleza no consiste en reparar o compensar un déficit somático, sino en posibilitar una visión del problema que permita una forma de afrontarlo más beneficiosa para quien lo sufre.

No sabemos cómo resistirá esta propuesta de la DCP su traslado a la práctica clínica. Algunos aspectos de la misma parecen bastante provisionales. Pero señala un camino que abre la posibilidad de una nueva forma de escuchar el sufrimiento psíquico e intentar ayudar a quienes lo padecen. Que falta hacía.

----------------------

Alberto Fernández Liria es psiquiatra actualmente jubilado. Ha sido presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y miembro de la Comisión Nacional de Psiquiatría y del Comité Técnico de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.

Autor >

Alberto Fernández Liria

Herramientas sobre los derechos del niño y los megaeventos deportivos.

¿Las entidades involucradas en la organización de un gran evento deportivo 
están abordando su responsabilidad hacia los derechos y el bienestar de los niños 
a lo largo del ciclo de vida del evento?

El Centro para el Deporte y los Derechos Humanos, la Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y UNICEF han liderado el desarrollo del Conjunto de herramientas sobre los derechos del niño y los megaeventos deportivos (acceso el "Conjunto de herramientas") para reunir décadas de experiencia y conocimiento sobre estos temas.

El kit de herramientas proporciona un conjunto de recursos para ayudar a comparar, monitorear y evaluar hasta qué punto las entidades involucradas en la organización de una MSE están abordando su responsabilidad hacia los derechos y el bienestar de los niños a lo largo del ciclo de vida del evento, desde la licitación inicial. fase a través del legado. 
Propone una serie de Elementos básicos, basados ​​en el derecho internacional de los derechos, para garantizar que las MPE se planifiquen y se entreguen de manera amigable para los niños.

Niños Mega Eventos Deportivos Héroe

Sipas / Wayna ser "jóven" quechua en el Perú.


El tema de las juventudes indígenas es radial, vale decir, un campo semántico y epistémico que abre un conjunto de componentes conceptuales, antropológicos, sociológicos, lingüísticos, étnicos-culturales que lejos de crear dispersión, obligan a reconocer la complejidad de todo esfuerzo de crítica esencial a las múltiples formas de colonialidad y neocolonialidad persistentes en las relaciones inter e intrageneracionales y las causas estructurales que las explican. 
La indagación teórico-conceptual lograda, permite sortear fáciles como frágiles entusiasmos sobre cuestiones complejas que exigen reflexión crítica como lo que refiere a descolonizar el pensamiento y enfrentar la colonialidad de las subjetividades. 
Alejandro Cussiánovich Villarán

Instituto de Investigación UCH (IDI-UCH) Universidad de Ciencias y Humanidades UCH, Perú

Foro Mundial sobre Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes y la Privación de Libertad.

8-9 de noviembre de 2022.
Organiza Tierra de Hombres, y otros...

Introducción
Si bien la privación de libertad es una de las violaciones más dañinas de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes (NNA), actualmente, al año se dan más de 7 millones de casos de privación de libertad en la administración de justicia, detenidos por inmigración, detenidos en relación con conflictos armados o contextos de seguridad nacional, o viven con sus cuidadores principales detenidos.

 

Sobre los organizadores: DNI junto con Terre des Hommes copresiden el Panel de ONG sobre Niños Privados de Libertad que está en la iniciativa de la publicación y presentación en la Asamblea General de la ONU del Estudio Global de la ONU sobre Niños Privados de Libertad (2019) por el autor principal y experto independiente Prof. Manfred Nowak. La Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños (SRSG VAC – las respectivas siglas en inglés), la Dra. Najat Maalla M’jid, coordina el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre los Niños Privados de Libertad.

 

La idea es organizar un foro público internacional de dos días. Será una oportunidad para hacer un balance del trabajo realizado en materia de justicia para las NNA y la privación de libertad, movilizando a las principales partes interesadas para desencadenar la acción frente a los desafíos sin precedentes, garantizando que ningún niño se quede atrás. El foro lo inaugurará la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Violencia contra Niños, la Dra. Najat Maalla M’jid y el Prof. Manfred Nowak, experto independiente y autor principal del Estudio Mundial, que compartirá su experiencia en el Estudio y su difusión.

 

El Estudio Mundial de la ONU sobre los Niños Privados de Libertad, para cada forma de privación de libertad, identificó buenas prácticas de medidas no privativas de libertad, así como cambios estructurales que facilitan la identificación de dichas alternativas. Por ejemplo, en el caso de la administración de justicia, el desarrollo de sistemas integrales de protección de la infancia, la aplicación de la remisión en todas las etapas, así como los principios de la justicia restaurativa son buenas prácticas que han dado resultados positivos. Además, la integración en la legislación nacional de las recomendaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño incluidas en la Observación General 24 sobre los derechos del niño en los sistemas de justicia (por ejemplo, la edad mínima de responsabilidad penal, los límites de tiempo para la custodia policial y la detención preventiva, los sistemas de justicia de menores especializados, etc.) podría evitar o limitar significativamente el número de NNA privados de libertad.

Los expertos (nacionales e internacionales) sobre las NNA, mujeres y hombres- que intervendrán en el foro cuentan con una experiencia rica en diferentes ámbitos de los derechos del niño y poseen una reconocida competencia y vocación en este campo. Entre los participantes habrá un equilibrio entre los niveles de base, nacional, regional e internacional.

 

Haga click aquí para visitar la página del Foro Mundial

Regístrese aquí: (ES) Inscripción en el Foro Mundial sobre Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes y la Privación de Libertad – Google Forms

Primera reclamación colectiva contra España, por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas por España ante el Consejo de Europa.


Madrid, 28 de octubre de 2022. El Comité Europeo de Derechos Sociales, organismo dependiente del Consejo de Europa, ha pedido a España que adopte medidas inmediatas que garanticen el acceso adecuado a la electricidad en la Cañada Real de Madrid, aceptando la solicitud formulada por cinco organizaciones nacionales e internacionales.  

La Plataforma Cívica Luz para la Cañada Real, las entidades Defensa de los Niños Internacional (DCI), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con las personas sin hogar (FEANTSA), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), Confederación Sindical de Comisiones Obreras y Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, organizaciones firmantes de la solicitud, y Gentium, que asumió la coordinación jurídica de la reclamación, se felicitan de la decisión adoptada por el Comité Europeo de Derechos Sociales y refuerzan su compromiso para seguir exigiendo al Estado que garantice el respeto de los derechos recogidos en la Carta Social Europea. 


Las entidades y vecinos de La Cañada Real presentaron el pasado 2 de marzo una reclamación colectiva para denunciar el incumplimiento de las obligaciones adquiridas por España ante el Consejo de Europa, recogidas en la Carta Social Europea, al no asegurar la calefacción y el suministro eléctrico de unas 4.500 personas que viven en los sectores 5 y 6 de Cañada Real, de las cuales al menos 1.800 son menores.  El suministro eléctrico se interrumpió en octubre de 2020 y se prolonga hasta hoy. Además, solicitaban la adopción de medidas cautelares urgentes. 

En una decisión sin precedentes, adoptada por unanimidad el pasado 19 de octubre, el Comité
exige al Estado que adopte “todas las medidas posibles” con el fin de evitar “daños graves e irreparables a la integridad de las personas” que viven en la Cañada Real y “no tienen acceso adecuado a la electricidad, exponiéndose a riesgos para la vida y la integridad física y moral”.

España deberá informar de las medidas adoptadas antes del 15 de diciembre.
 
El Comité subraya que la falta de energía eléctrica prolongada y recurrente ha tenido un “efecto negativo muy grave en las condiciones de vida de la población afectada, especialmente en lo que respecta a la vivienda, la calefacción y la salud”. Considera que los vecinos de la Cañada privados total o parcialmente de electricidad corren el riesgo de sufrir un daño grave e irreparable, especialmente ante la próxima llegada del invierno. 

El Comité también ha admitido a trámite la reclamación colectiva, la primera de este tipo registrada contra España, que tiene hasta el 15 de diciembre para presentar alegaciones. 

Impacto de la falta de suministro eléctrico 
en los derechos reconocidos por la Carta  Social Europea 

La falta de suministro eléctrico tiene un grave impacto en la vida de las personas afectadas, que no pueden conservar alimentos frescos o ducharse con agua caliente. Provoca afecciones médicas y el empeoramiento de problemas de salud preexistentes. También dificulta el uso de dispositivos médicos esenciales o el mantenimiento seguro de medicamentos.  

Como consecuencia del corte continuo de energía eléctrica y de la falta de actuaciones para restablecerlo, el Estado vulnera, entre otros, el derecho a una vivienda adecuada; el derecho de los niños a la asistencia, a la protección contra la negligencia y la violencia, y a la educación; el derecho a la  protección contra la pobreza y la exclusión social; el derecho a la igualdad de trato entre hombres y mujeres, el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud o el derecho a la integración social y a  participación en la vida de la comunidad, todos ellos recogidos por la Carta Social Europea. 

Ante estos hechos, el Estado no ha adoptado hasta ahora ninguna medida para restablecer el
suministro o facilitar una alternativa a las personas afectadas. 

Fuente