"Jugamos y Respetamos": Prohibido prohibir jugar en la calle a los niños

Burlada, un pueblo de la periferia de Pamplona (Navarra), 
prohíbe prohibir jugar en la calle a los niños.
En las nuevas señales se leerá "jugamos y respetamos".

La señal ha sido diseñada por Aitor Unzu y puede leerse en español y en euskera

La señal ha sido diseñada por Aitor Unzu 
y puede leerse en español y en euskera

Fuente Brenda Valverde


Los gritos de un partido de fútbol, el “¡pies quietos!” y los frenazos de las bicis van a volverse a escuchar en las calles de Burlada (Navarra) a partir del 21 de febrero. Las plazas y lugares públicos serán de nuevo de los niños. No es que hasta ahora se les impidiese circular libremente por ellos, pero algunas señales les prohibían jugar con la pelota o montar en bicicleta en espacios como la plaza del Ayuntamiento. Será allí, precisamente, donde se dé el pistoletazo de salida al cambio de una treintena de placas: las prohibiciones se sustituirán por señales con el lema “jugamos y respetamos”.

La iniciativa La calle es de todos, impulsada por el área de Servicios Sociales del consistorio y la Ludoteca Municipal, pretende recuperar los juegos al aire libre en este municipio de más de 18.500 habitantes situado a tres kilómetros de Pamplona. 
“Los adultos tenemos que hacer algo, si analizamos cómo era nuestra infancia y la de nuestros menores, hay diferencias enormes: les llenamos de clases extraescolares, los espacios públicos para ocio son muy limitados y con tanto coche es muy inseguro que jueguen en la calle”, cuenta a Verne por teléfono Susana Aragón, una de las educadoras sociales que trabaja en este proyecto.

El germen de esta medida tuvo lugar el pasado Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre de 2017. Bajo el eslogan Jugar es un derecho ¡Vamos a jugar en la calle! Juguemos respetando a las personas y los espacios, los niños de la localidad grabaron un cortometraje con escenas de juegos tradicionales e hicieron un cartel de casi dos metros donde se recoge qué significa jugar en la calle. “Es moverse, respirar, brincar. Es desconectar, desenchufarse y engancharse a la realidad vital, no virtual. Es establecer lazos afectivos con el pueblo” son algunas de las frases que pueden leerse. El cartel viajará durante todo el año por distintos espacios (colegios, centro juvenil, piscina…) para que padres, niños y adolescentes puedan verlo.


El cartel ha sido diseñado por Aitor Unzu 
y puede leerse tanto en español, como en euskera

A qué dedican el (poco) tiempo libre los niños 
es un tema que cada vez preocupa más a padres y educadores. 
La Asociación de Pediatría Española ha creado un Comité de Salud Medioambiental que tiene como objetivo mejorar la salud de los niños y adolescentes, apoyándose en la naturaleza y el aire libre y alejándoles de hábitos poco saludables. Ese comité hizo público el pasado noviembre que solo uno de cada cuatro niños de entre cuatro y 12 años juega diariamente en el exterior.

Además, según un estudio realizado por Unilever, el 77% de los padres y madres españoles asegura que les gustaría que sus hijos jugasen y pasaran más tiempo fuera de casa, ya que reconocen que muchos se niegan a jugar si no hay algún tipo de tecnología de por medio y que prefieren jugar a deportes virtuales que practicarlos de verdad.

Burlada se une con esta medida a otros municipios que ya han optado por devolver a los niños ese derecho de jugar en la calle, como Alcalá de Henares (Madrid).
Alcalá de Henares 2016
En noviembre de 2016 la localidad cambió las placas de sus calles por unas en la que se lee “juega respetando”. 
Aragón reconoce que algunos municipios vecinos ya se han interesado por cómo han llevado a cabo este proyecto: “Es fundamental compartir información, para que así poco a poco hagamos las ciudades más cercanas y respetuosas con todos”.

“La educación audiovisual como aprendizaje formativo”, Jornada OCTA

OCTA, CNMC  y GSIA
5 de marzo 2018
9:00 a 14:00 horas
Sede CNMC
C/ Alcalá 47 (Madrid).


























Los Deberes escolares, Bucando acuerdos, Tertulia abierta.

Convoca el 
CRIF "Las Acacias"




Lunes día 26 de febrero, 
de 17:30 a 19:30,
CRIF "Las Acacias".


En la Tertulia participarán tres de alumnas que en el curso anterior formaron parte del Consejo de Sabios del instituto; dos de ellas, Naira y Raquel, lo harán desde la mesa de debate, Elena desde el público.

  • Vicente Álvarez asesor técnico del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, implicado en la coordinación del informe.
  • Miguel Martínez, maestro, traductor del libro “El mito de los deberes” (Ed. Kaleida) y responsable del capítulo “Debatamos sobre los deberes a partir de la experiencia”.
  • Naira Martínez y Raquel Barbero, alumnas del “Consejo de Sabios del IES Diego Velázquez, de Torrelodones que nos contarán las conclusiones a las que han llegado en relación a los deberes tras un exhaustivo trabajo de investigación y reflexión a partir de sus propias vivencias y las de sus compañeros/as.
  • Alicia de Andrés y M.ª Jesús Sanz, anterior y actual Jefe de Estudios del CEIP Ángel González, de Leganés, que nos contarán cómo es posible llegar a acuerdos básicos sobre los deberes en un centro educativo, experiencia que también se recoge en el libro.
  • Además contaremos con la presencia de Eva Bailén, una madre que hace tres años lanzó una petición en la plataforma Change, “Por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español” , y que ya ha conseguido reunir más de 230.000 firmas.
Os invitamos a asistir a esta tertulia, que se llevará a cabo en la Galería de la 2ª planta del CRIF “Las Acacias”, el lunes 26 de febrero, de 17.30 a 19.30 horas. Para poder organizarnos, os pedimos por favor que os registréis a través de este formulario: (Plazas limitadas hasta completar aforo)

"Identidades de género en la juventud: ¿hay cambio?”.


Cuándo: 06/03/2017,
Dónde: FAD ,
Avenida de Burgos, 1, 
-Madrid.

Más información:Tel.: 91 302 40 47.
E-mail: crs@fad.es.

 El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, en su compromiso con el fomento de la equidad de género, organiza el próximo martes 6 de marzo el seminario "Identidades de género en la juventud: ¿hay cambio?”.

El seminario tiene como objetivo el análisis crítico y la generación de debate en torno a la construcción de las identidades de género entre adolescentes y jóvenes.

A raíz de los datos obtenidos del Barómetro de Juventud y Género del ProyectoScopio a una muestra de más de 1.200 jóvenes, se presentarán sus principales indicadores y resultados sobre las concepciones alrededor de la masculinidad y la feminidad, las relaciones de pareja, la vivencia de la sexualidad, los roles en el seno de la familia y las percepciones en relación a la desigualdad y la violencia de género.

"Identidades de género en la juventud: ¿hay cambio?” también contará con la reflexión en torno a la evolución de la perspectiva de género y con un repaso y explicación de los datos existentes de la violencia contra las mujeres jóvenes.

La inscripción es gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Realiza tu inscripción y consulta el programa aquí.

Más información:Tel.: 91 302 40 47/ E-mail: crs@fad.es

"Ser niño y niña en el Chile de hoy. La perspectiva de sus protagonistas acerca de la infancia, la adultez y las relaciones entre padre e hijos", Libro.

 Los niños no hablan sólo acerca de sí mismos.
“El modo cómo los niños están visualizando sus experiencias 
y sus vinculaciones con el mundo adulto”.

Paulina Chávez  Ibarra 
y Ana Vergara del Solar*.
Libro prologado por Valeria LLobet y 
editado por Ceibo Ediciones.

“Es para nosotras evidente que los niños no hablan solo acerca de sí mismos, 
sino que su palabra constituye una ventana para observar el modo de 
cómo nos estamos constituyendo como sociedad.."



En él, se describen e interpretan los discursos de niños(as) de distintos estratos socioeconómicos de Santiago de Chile acerca de las temáticas mencionadas en el título, como parte de una investigación sostenida entre los años 2010 y 2016.
El libro puede ser de utilidad para los interesados en el tema de infancia y en la perspectiva de los niños acerca de la realidad social, y también para quienes buscan comprender el modo cómo las personas están experimentando su vida cotidiana y sus relaciones en la sociedad chilena, y en otras sociedades involucradas en procesos intensos de transformación sociocultural y neoliberalización.


Del Prólogo: "..Este libro, que se inscribe en el cruce entre los estudios de infancia, la sociología y la mejor tradición de la psicología social crítica, de la cual Chile es tal vez la fuente más rica en nuestro continente, resulta un punto de partida para un diálogo investigativo y político transformador. En efecto, vincula las líneas de trabajo en español con los trabajos en lengua portuguesa e inglesa. Al hacerlo, elude las limitaciones de muchos trabajos que, con un foco también en narrativas y discursos, no escapan a las premisas morales que pesan sobre la producción intelectual acerca de los niños. 
Los niños como motores de cambio histórico (Fass, 2008), o la infancia como construcción social (o ese plural que tanto se utiliza y que tristemente nos evita un debate serio sobre la desigualdad y la diversidad) pueden ser, y muchas veces se constituyen de hecho como ortodoxia antes que como punto de partida para la reflexión (Heinich, 2010 y Alanen, 2015). 
¿De qué modos evitamos el implícito naturalismo que advertía Heinich, que permite las apelaciones románticas à la Rousseau de “recuperación” de lo infantil? 
A su vez, ¿qué consecuencias teóricas tiene considerar tal construcción?..."


* Paulina Chávez Ibarra, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 
Ana Vergara del Solar, Doctora en Socióloga y Coordinadora Programa de Protagonismo de la Infancia, Universidad Diego Portales

El papel del sistema de justicia respecto a niños reclutados por grupos terroristas y extremistas violentos: Nuevo manual de UNODC





La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 
que tiene como objetivo aportar directrices coherentes y consistentes a autoridades nacionales 
sobre el tratamiento a niños reclutados y explotados 
por grupos terroristas y extremistas violentos, 
haciendo hincapié en el papel del sistema de justicia. 



Durante la presentación de la publicación, el Director de la División para Asuntos de Tratados de UNODC, John Brandolino, remarcó que “el mundo se ha visto obligado a enfrentar la realidad de que los terroristas y grupos extremistas violentos se dirigen a los niños para sus propósitos”.
El crecimiento de grupos terroristas y extremistas violentos se ha mostrado muy problemático para los sistemas de justicia alrededor del mundo. La preocupación que articula esta publicación de UNODC se centra en cómo los Estados pueden preservar la seguridad pública y a la vez proteger eficazmente los derechos de niños implicados en estos grupos.

El manual, que se dirige tanto a los responsables políticos como a los profesionales que trabajan con niños, aborda esta problemática desde tres frentes: examinando métodos para prevenir el reclutamiento de niños por grupos terroristas y extremistas violentos; identificando respuestas efectivas desde la justicia a niños reclutados y explotados por tales grupos, en contacto con el sistema de justicia ya sea como víctimas, testigos o presuntos delincuentes; y promoviendo la rehabilitación y reintegración de esos niños.

La prevención se ha vuelto un aspecto particularmente complejo, como lo demuestran los nuevos métodos de propaganda y reclutamiento empleados específicamente por tales grupos. Esto pone en peligro los esfuerzos dedicados a confrontar de manera efectiva esta amenaza a la seguridad, a la vez que limitar la victimización de los niños.

El informe destaca además la falta de comprensión general en cuanto a las medidas de rehabilitación y reintegración que pueden ser eficaces para abordar el estigma asociado con el terrorismo y que tienen conciencia de la violencia extrema que siempre ha caracterizado el reclutamiento y la explotación de niños.

Esta publicación forma parte del conjunto de acciones de UNODC, la cual proporciona asistencia técnica en el ámbito de niños implicados en grupos extremistas a nivel global, regional y nacional.

30 Aniversario del Plan Concertado de Servicios Sociales.

Fuente.         





En 1988 el entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social firmó, con 16 de las 17 Comunidades Autónomas[1] un Plan para desarrollar y mantener una Red Básica de Servicios Sociales en el ámbito local para garantizar Prestaciones Básicas de Servicios Sociales a toda la población, fuera cual fuera su lugar de residencia. Un auténtico Pacto de Estado conocido como Plan Concertado para el desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales. Este Plan contempla una colaboración económica y técnica para el desarrollo de esta red local, así como un intercambio de información.

30 años después, la red de centros de servicios sociales, albergues y centros de acogida que financia este Plan está implantada en 5.610 municipios, con una población de 41,6 millones de habitantes (94,7% de la población española, aunque en 2005 llegó a alcanzar al 99,2%). 5,8 millones de personas reciben alguna Prestación Básica a través de la misma (en momentos álgidos de la crisis alcanzó los 7 millones de personas). Así por ejemplo, 432.000 personas reciben atenciones domiciliarias, más de 8.000 personas se alojan cada año en las 900 plazas de albergues y centros de acogida financiadas en esta red local, y 29.000 personas han encontrado empleo a través de las intervenciones de los centros de servicios sociales.



Los compromisos de financiación establecieron la voluntad de financiar a terceras partes el coste de esta red, a cargo de las propias Entidades Locales, de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado. Así, en los años 90, la AGE financiaba hasta el 25% del coste de esta red. Sin embargo, de manera continuada ha ido reduciendo esta financiación, hasta situarse en un testimonial 2,9% en 2016 (último año del que se dispone de certificaciones oficiales): apenas 27 millones de euros, sobre un coste total de 944 millones, de los que las CCAA financian 321 millones (34%) y las Entidades Locales 597 millones (63%)[2].



Al cumplirse el 30 aniversario de la firma de este Plan, hay que reivindicar el modelo de “Pacto” que supone no solo de cohesión social sino también, ahora que el tema es de tanta actualidad, un modelo de cohesión territorial, en el que la presencia de la Administración General del Estado se basa en el consenso y en su implicación efectiva como garante de condiciones básica de igualdad para todos sus ciudadanos, sea cual se su lugar de residencia. Su deslealtad en materia de financiación, y su falta de liderazgo técnico, están haciendo perder todo el potencial que este Pacto de Estado, el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales, podía suponer.

Para más información:
José Manuel Ramírez Navarro, Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. e.mail: directoressociales@hotmail.com
[1]El País Vasco quedó al margen de la financiación que contempla este Plan, por su sistema especifico de financiación vía “Cupo”. Posteriormente Navarra ha sido excluida también por los mismos motivos. En consecuencia, los datos que se expresan a continuación no contemplan ninguno de estos dos territorios.
[2]Todos los datos que se ofrecen en esta nota se obtienen de la Evaluación del Plan Concertado 2015-2016 que presenta el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los datos de evolución de costes y financiación se detallan en el Cuadro 12 de la pág 34 de dicho documento que puede consultarse en  https://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/ServiciosSociales/docs/MemoriaPlanConcertado_2015-16.pdf


Acceso a 
LAS CC.AA. FINANCIAN MÁS DE UNA CUARTA PARTE DEL GASTO LOCAL EN SERVICIOS SOCIALES
    

Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea.



La segregación para arriba ("elitización") y para abajo ("marginación") 
no se generan solas.
España es el sexto país europeo que más segrega en las escuelas y solo Hungría lo hace más que la Comunidad de Madrid.

Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido, 
de la Universidad Autónoma de Madrid, 
a partir de datos de PISA 2015.

“las políticas como el fomento de la educación privada, 
la competencia entre centros o la creación de un distrito único” 
fomentan las desigualdades educativas.




Grupos interactivos en el CEIP Manuel Núñez de Arenas
El sistema educativo español es el sexto más segregador de Europa, con niveles similares a los de Eslovenia, Bulgaria o República Checa. Y, dentro de él, aún hay regiones que mejoran esta posición cuando se las considera por sí mismas: la Comunidad de Madrid tiene índices de segregación que solo supera Hungría en toda la Unión Europea, según el estudio Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea, realizado por los investigadores Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido, de la Universidad Autónoma de Madrid, a partir de datos de PISA 2015.

Dicho de otra forma, el sistema español es el sexto (y el madrileño el segundo) de toda Europa que más agrupa a sus estudiantes en las escuelas en función de que sean ricos o pobres. Los ricos con los ricos, los pobres con los pobres. Y, dicen los autores, la segregación no se genera sola. El factor segregación residencial explica una parte. Pero no toda.
“Se observa la incidencia de las políticas educativas regionales respecto a los criterios de admisión de centros en la segregación escolar, mostrando que políticas como el fomento de la educación privada, de la competencia de centros mediante la publicación de rankings o la creación de un distrito único pueden configurar sistemas educativos inequitativos que atentan a la igualdad de oportunidades”, explican los autores del estudio en lo que parece una descripción tal cual del sistema madrileño.
Y no parecen venir buenas noticias en el horizonte. Murillo, coordinador del grupo de investigación Cambio Educativo para la Justicia Social, que ha elaborado el estudio, explica que están preparando otro que muestra que la crisis favorece la segregación. “Desde el año 2000 hasta el 2012 bajó, pero ahí empezó un repunte y en los últimos años ha subido de forma importante en España”, sostiene. “Dado que no ha habido un cambio de políticas importante ni un cambio demográfico, creemos —es una hipótesis— que se debe a la crisis, a la caída de los ingresos en las familias”, argumenta.
En la otra cara de la moneda, también hay comunidades que destacan por lo contrario y ofrecen un sistema muy poco segregador, donde los alumnos están proporcionalmente mezclados. En este apartado aparecen regiones como las Islas Baleares, Galicia o Aragón.

Un factor de desigualdad

“La escuela juega un papel determinante en la equidad y cohesión social. Cuando se ve limitada en su papel de educar a través de la convivencia de personas con diferentes características personales o sociales se convierte en un factor de desigualdad, de tal forma que no solo reproduce las desigualdades, las legitima y potencia”, describe el estudio. “La segregación escolar (…) es uno de los factores que contribuyen en mayor medida a impedir una verdadera igualdad de oportunidades y generar desigualdad social”, añaden.
Publicidad
Y eso es exactamente lo que está ocurriendo en España, según confirman los datos estudiados. El informe busca “aportar una visión global del fenómeno de la segregación escolar por nivel socioeconómico” por lo que, explican sus autores, “se aborda su interpretación desde las dos dimensiones: uniformidad y exposición”.
En román paladino, la segregación se mide a partir de dos índices. Por un lado, el índice de Gorard señala la proporción de estudiantes de un grupo minoritario (pobres, por ejemplo, pero también pueden ser ricos) en una escuela respecto a la presencia de ese mismo grupo en un área geográfica concreta. Esto es, si una comunidad autónoma hay, por ejemplo, un 10% de pobres, en una escuela específica tendría que haber un 10% de pobres para que el índice fuera cero. Esto es la uniformidad.
Por otra parte, el índice de Aislamiento estudia la probabilidad de que un miembro del grupo minoritario (un pobre) se encuentre en su escuela con otro miembro de su mismo grupo (otro niño pobre). Esta es la exposición.

Los resultados

En ambos valores España ofrece unos resultados altos, por encima de la media. En concreto, nuestro país obtiene un promedio de 0,38 en el índice Gorard. Esto quiere decir que el 38% de los estudiantes de un grupo socioeconómico concreto (los pobres, por seguir con el ejemplo, pero podrían ser los ricos también) tendrían que cambiar de centro para que la proporción de estudiantes en los colegios reflejara la de la población. En Madrid este índice sube hasta el 0,41 (un 41% de los estudiantes, cuatro de cada diez, tendría que cambiar de centro). La media europea es del 0,35.
Respecto al índice de Aislamiento, España tiene un 0,32. Este dato significa que un estudiante pobre tiene un 33% de posibilidades de encontrarse en su centro con otro estudiante de su mismo grupo socioeconómico (esta regla, como la anterior, se puede aplicar también al grupo minoritario de los más ricos). El dato madrileño en este apartado sube hasta el 0,33, mientras que la media europea es 0,30.
Estos datos sitúan a España entre los países con una mayor segregación. Solo Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Rumanía o Hungría están por encima. Y de estos, solo Hungría supera a Madrid en segregación.
Publicidad
En el otro extremo, regiones como Islas Baleares, Galicia y Castilla y León presentan índices muy bajos de segregación promedio, lo que las sitúa al nivel de países punteros de Europa —y por extensión del mundo, dicen los autores— en este apartado como los nórdicos. Todas ellas bajan del 0,30 en ambos índices.

Las razones y las consecuencias

Pero esto son las medias. Los investigadores destacan una cuestión “interesante”. El estudio ha medido la segregación que sufren cuatro grupos diferentes que, cada uno por sí mismo, son minoritarios: el 10% más pobre (P10), el 25% con menor nivel socioeconómico (Q1), el 25% con mayor nivel socioeconómico (Q4) y el 10% más rico (P10). Y concluye, analizando cada grupo por separado, que la segregación no es igual para todos los grupos.
Así, “la segregación es más alta para el Q4 que para el Q1 y para el P90 que para el P10 en ambos índices”, señala el informe. “Este hecho, que no se da en todos los países, pero sí en todas las Comunidades Autónomas españolas, indica que la segregación para los estudiantes con familias de mayor nivel socioeconómico es mayor que para las de menor”, explica. “Lo que habla de una tendencia a la segregación ‘por arriba’ del sistema educativo español, es decir, a la ‘elitización’ del mismo”, concluye.
Los autores del informe intentan encontrar respuestas a por qué se produce esta segregación y por qué hay tanta diferencia entre regiones en España. “Poco se conoce de la situación de la equidad en las escuelas españolas”, exponen de inicio. Y lanzan algunas ideas: “La segregación escolar es producto de muchos factores. Uno es la segregación residencial, pero no solo. Las políticas educativas favorecen o limitan la segregación de la escuela. Decisiones como el fomento de mecanismos de cuasi-mercado potenciando opciones de elección de centro, por ejemplo, favorecen la segregación escolar”, explican.

Y de ahí pasan a hablar del modelo madrileño, el que “sin duda alguna más ha impulsado la creación de sistemas de cuasi-mercado escolar, así como políticas de selección escolar”, afirman. “En los últimos años se ha fomentado decididamente la competencia entre centros y la libre elección por parte de familias y estudiantes. En esta lógica se encuentran medidas como el establecimiento del distrito único o la publicación de ránkings de centros atendiendo a los resultados de pruebas estandarizadas externas en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria”, explica el informe.
“Junto a ello, la discutida política de creación de centros bilingües está generando procesos de selección implícitos por los cuales los niños, niñas y adolescentes con más recursos asisten a este tipo de centros, dejando a los que más dificultades tienen fuera de los mismos. Tampoco es posible olvidar la apuesta decididia por fomentar la educación privada, siendo Madrid la región de España con más estudiantes matriculados en centros de titularidad privada”, cierran.
Publicidad
Pero el problema no es la existencia per se de centros privados concertados, matiza Murillo. “No por tener más escuelas privadas se es más segregado, lo importante es garantizar que los centros privados con concierto no seleccionen a los estudiantes”. En la Comunidad de Madrid, un 30% de los estudiantes está matriculado en un centro concertado, el porcentaje más alto de España.

Comportamientos antisociales y rendimiento académico en la escuela secundaria,

La vulnerabilidad de los hijos ante los factores ambientales y estresantes 
se eleva cuando el clima familiar está deteriorado por la presencia de conflictos, 
la falta de cohesión o el apoyo entre los miembros de la familia.


Anderson Alves Ribeiro,
Trabajo fin de Máster,
F. de Ciencias Jurídicas y del Trabajo.
Universidad de Vigo.
Máster Universitario en Menores 
en Situación de Desprotección y Conflicto Social.


Resumen:
Existe relación entre los problemas conductuales en el contexto escolar en el bajo rendimiento académico. Asimismo, aparece bien documentado que las dificultades de adaptación escolar y social son predictoras de las conductas delictivas, violentas, además de las conductas de riesgo.  
Partiendo de este supuesto nos planteamos un estudio queremos verificar si existen diferencias en las variables socio familiares de los estudiantes que mantienen comportamientos antisociales en la escuela frente a los que no lo tienen y cómo inciden éstas en el rendimiento. Además de cómo afecta los comportamientos antisociales, particularmente los disruptivos, en el rendimiento académico. 

Para ello aplicamos a participaron 159 estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la provincia de Ourense y Pontevedra la batería de Socialización BAS-3  (Silva y Martorell, 1978) y la escala de clima familiar FES (Moos, Moos y Trickett, 1984). Además se pasó a los tutores de este grupo un cuestionario creado ad hoc por el grupo de investigación PS1-Psicología Jurídica de la Universidad de Vigo, en el que se pregunta por las características sociodemográficas y escolares de los estudiantes que han participado en el estudio. De los resultados encontrados observamos que, si bien la socialización no establece diferencias entre el grupo de menores disruptivos y los que no, la variable clima familiar sí establece diferencias significativas tanto en el comportamiento como en el rendimiento del alumnado. 
Asimismo, hemos podido comprobar que los menores que mantienen comportamientos antisociales, en particular los disruptivos, presentan peor rendimiento que los que no. 
De cara a la intervención se confirma la necesidad de incluir el desarrollo de un clima familiar optimo para prevenir no sólo los comportamientos desajustados sino también el fracaso escolar....

CONCLUSIONES:

Sobre los comportamientos antisociales en el ámbito escolar y las variables sociales.
Los resultados informan que existe un funcionamiento familiar distinto en el grupo de
estudiantes con conductas disruptivas y violencia en el aula y en el centro de los que no manifiestan estos comportamientos. Por tanto, se confirma la hipótesis inicial que preveía la existencia de un clima familiar distinto intragrupos. 
Estos hallazgos van en  consonancia con el estudio de Basanta, Fariña y Vázquez (2014), quienes prueban que el clima familiar influye en el comportamiento antisocial de los menores. Postulado que ya había sido anunciado por Pichardo, Fernández y Amezcúa (2002), al señalar que la vulnerabilidad de los hijos ante los factores ambientales y estresantes se eleva cuando el clima familiar está deteriorado por la presencia de conflictos, la falta de cohesión o el apoyo entre los miembros de la familia. 
En la misma línea se  manifestaron Torrente y Rodríguez (2003), al indicar que la adaptación social de los  menores va increscendo cuando el estilo educativo de los padres se basa en el apoyo, el razonamiento, la negociación y la toma de decisiones conjuntas. 

Todo ello ya se ha sido puesto de manifiesto por Loeber y Dishion (1982), que habían postulado que el tipo de disciplina familiar y los estilos educativos son variables con mayor predictivo del primer acto delictivo.  
A este respecto Arce, Seijo, Fariña y Mohamed-Mohand (2010) advierten que los menores socializados en ambientes familiares de mayor riesgo tiende a ser más vulnerables a desarrollar comportamientos antisociales que los predispongan hacia la escalada de la carrera delictiva.

Sin embargo, no se confirma la hipótesis inicial que mantenía que el nivel de socialización varía intergrupos (estudiantes con comportamientos antisocial vs estudiantes sin comportamientos antisociales), por tanto no se replican los resultados mostrados en esta dirección en estudios previos que refieren que los menores con comportamientos antisociales muestran déficits en el desarrollo social (Ortega, 2000; Espinosa, Clemente y Vidal, 2002). 

Sobre los comportamientos antisociales, las variables sociales y el rendimiento académico. Se verifica la hipótesis inicial que mantenía que los menores que
mantienen comportamientos antisociales (disruptivos, violentos, son expulsados, amonestados, absentismo) tienen peor rendimiento académico, siendo éste a su vez afectado por la falta de cohesión familiar. A este respecto, Arce, Seijo, Fariña y Mohamed-Mohand (2010) indican que está probado que el fracaso se relaciona con una menor competencia social y mayores tasas de comportamiento antisocial y delictivo. En la misma línea, Kellam, Rebok, Ialongo y Mayer (1994) refieren que está  bien documentado que las dificultades de adaptación escolar y social son predictores de conductas delictivas, violentas, además de la emisión de conductas de riesgo.

De cara a la intervención. Los resultados encontrados en este estudio apoyan la propuesta de intervención y tratamiento propuesto por Beelmann y Lösel (2000),  quienes precisan que los programas de intervención con menores en riesgo han incluir necesariamente contenidos que permitan desarrollar la competencia social de los estudiantes. Por otra parte, hemos podido constatar que si queremos prevenir la inadaptación social debemos intervenir sobre la familia para favorecer que ésta sea funcional y, por tanto, sea capaz de generar el apoyo y ayuda que requieran sus miembros. A tal efecto, autores como Lila y Buela (2003) y Navarro (2003) proponen programas que actúan sobre el sistema familiar, habilitándolos para ejercer la función de agente de prevención de la conducta de riesgo.



Concluding observations on the combined fifth and sixth periodic reports of Spain.

El "Committee on the Rights of the Childya ha presentado 
las Observaciones finales sobre el V y VI, combinados, informes periódicos 
de España.


















Accede la Documento, versión no oficial en castellano, traducido y/por la Plataforma de Infancia.

Acceso al documento oficial en inglés

Fuente Plataforma de Infancia.

Urbanidades en construción: niños, fotografías, charlas y fábulas sobre la ciudad

Los discursos de los niños sobre la ciudadPDF (Português)
Evandro Alves, Bárbara Cecília Marques Abreu

Diversidad en la infancia,
Ediciones Complutense,
Vol 1 (2017),

Resumen y Acceso


Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los discursos de los niños sobre la ciudad, en el contexto de un proyecto educativo de una clase de educación infantil en una escuela de Porto Alegre (Brasil). Este proyecto educativo permitió la producción de registros fotográficos, realizados por los niños/as, de los paseos y lugares que visitaron. Por medio de su análisis, buscamos entender la comprensión de los niños/as sobre el espacio que les rodea y las relaciones existentes en dicho espacio. Para lograr este objetivo, los investigadores siguieron las actividades de un proyecto educativo en la ocupación del espacio urbano, los tipos de vivienda y las relaciones existentes en ese espacio. Este proyecto es el resultado de una colaboración entre la maestra de la clase y los investigadores. En este contexto, se realizó una investigación cualitativa y exploratoria. Las imágenes y los discursos producidos por los niños/as en este momento, en un primer plano, junto con las notas de campo de los investigadores, como telón de fondo, forman el contexto de producción de datos de esta investigación, que está todavía en curso. Los resultados parciales muestran: (1) la diversidad de perspectivas de los niños/as sobre la ciudad y la vida en la ciudad; (2) que muchas veces esas perspectivas son diferentes del punto de vista adulto. Esta diversidad en principio podría estar relacionada con: (3) la actividad de la construcción y la creación del pensamiento y de la subjetividad del niño/a en el proceso de apropiarse y resignificar el espacio urbano y sus relaciones.



es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

© 2017. Universidad Complutense de Madrid
Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

Con el Patrocinio de  Aldeas Infantiles SOS y Asociación GSIA